🥹👍👍👍 Muchas gracias por este documental, muy completo. Me emocioné mucho, a mi abuelo le encantaba lo ferroviario, (Igual que a mí) me hubise gustado viajar en un tranvía.
HERMOSO RECUERDO. VIAJE EN TRANVIA DE SAN PABLO MATUCANA,HASTA LA GRUTA DE LOURDES. UN VIAJE CORTITO, JUNTO A MI ABUELA!!!!!!! MUY GRATO RECUERDO!!!!!!
Yo alcance andar en los tranvia en matucana qudaba 1 ahi yo viajaba hasta las reja hasta ahi habia linia y se devolvia a matucana con san pablo ese era el recorrido del travia .yo tenia como7 o 8 años.bonito recuerdo tengo del tranvia de stgo.
Para el Mundial de futbol 1962, yo aun viajaba en tranvía, en el reportaje menciona que los tranvias terminaron en 1956. actualmente vivo en Sydney hay 3 nuevas lineas de tranvía, a menudo viajo a Melbourne donde la red de tranvías es la mas grande del mundo!
Diga el recorrido del tranvía. Me parece raro, porque yo sí viajaba en tranvía a mi colegio en los años 52 a 55. Para el mundial ya no existían, tampoco en las ciudades más importantes del país en las cuáles residí por los frecuentes traslados profesionales de mis padres
Los tranvías electricos empezaron a funcionar en Santiago a partir de Septiembre de 1900... Anteriormente circulaban los famosos "Carros de Sangre" tirados por caballos. El último tranvía corrió por la calle Purisima, en 1959. Sin embargo, se mantuvo el recorrido del "Ferrocarril Oeste", por la calle San Pablo, hasta 1964. Muchas ciudades y pueblos de Chile contaron con un sistema tranvíario, tanto de "sangre" como eléctrico. En San Carlos tambien contamos con un recorrido que llegaba hasta la vieja Estación, desde finales del siglo 19 hasta 1938. Cuento con algunas fotografias, que muestran el tendido de lineas por las calles. Saludos desde San Carlos, Chile...
No soy tan viejo y en mi infancia pude viajar en tranvías que circulaban por calle san Pablo , Matucana y otras calles que no recuerdo , generalmente lo tomábamos desde lo que hoy es el sector de las rejas para ir a la quinta normal y eso debe haber sido a principios o mediados de los 60 ' así que la fecha de término del servicio que se menciona en el vídeo es probable que sea un error(1959) 2:30
Los tranvías eléctricos comenzaron a funcionar a partir de Septiembre de 1900 en Santiago... Antes solo existían los famosos "Carros de Sangre"... El último carro corrió por la calle Purísima, en 1959...Sin embargo, se mantuvo el recorrido "Ferrocarril Oeste", por la calle San Pablo hasta 1964. Muchas ciudades y pueblos de Chile tuvieron un servicio tranvíario, tanto de "sangre" como eléctrico... En San Carlos, también tuvimos Carros de Sangre, desde finales del siglo 19 hasta 1938... Saludos desde San Carlos, Chile...
@@waltermerino8752Que buena información. Tengo curiosidad por el último carro que corrió en 1959 en Santiago; por lo que he investigado los tranvías anduvieron en Santiago hasta febrero de ese año y ese recorrido de purisíma correspondería al recorrido 9 ¿Es así o era otro recorrido? Sobre el carro de sangre de San Carlos, me gustaría saber alguna otra información.
@@g.rodnik3286 No tengo mayor información, sobre el Tranvía que corrió por calle Purísima, que me imagino es el mismo que entraba por Recoleta a Dominica... Tengo en mi poder el libro, "Los viejos tranvías se van"... También hace pocos años atrás compré un Libro más moderno, que habla del sistema tranvíario en Chile, desde el norte hasta el sur... Cualquier cosa me escribe. Saludos...
Que buen tema, siempre me ha interesado este tema.
Gracias por compartir, que poco se de la historia de nuestro país de cosas cotidianas buen trabajo .
Excelente como siempre, que buen video, gracias ❤
🥹👍👍👍 Muchas gracias por este documental, muy completo. Me emocioné mucho, a mi abuelo le encantaba lo ferroviario, (Igual que a mí) me hubise gustado viajar en un tranvía.
Muchas gracias
Genial Aser un recorrido al pasado con estas máquinas de transporte, no se sabe dónde se conservan éstos tranvías como patrimonio
HERMOSO RECUERDO. VIAJE EN TRANVIA DE SAN PABLO MATUCANA,HASTA LA GRUTA DE LOURDES. UN VIAJE CORTITO, JUNTO A MI ABUELA!!!!!!! MUY GRATO RECUERDO!!!!!!
Yo alcance andar en los tranvia en matucana qudaba 1 ahi yo viajaba hasta las reja hasta ahi habia linia y se devolvia a matucana con san pablo ese era el recorrido del travia
.yo tenia como7 o 8 años.bonito recuerdo tengo del tranvia de stgo.
Para el Mundial de futbol 1962, yo aun viajaba en tranvía, en el reportaje menciona que los tranvias terminaron en 1956. actualmente vivo en Sydney hay 3 nuevas lineas de tranvía, a menudo viajo a Melbourne donde la red de tranvías es la mas grande del mundo!
Diga el recorrido del tranvía. Me parece raro, porque yo sí viajaba en tranvía a mi colegio en los años 52 a 55. Para el mundial ya no existían, tampoco en las ciudades más importantes del país en las cuáles residí por los frecuentes traslados profesionales de mis padres
Los tranvías electricos empezaron a funcionar en Santiago a partir de Septiembre de 1900...
Anteriormente circulaban los famosos "Carros de Sangre" tirados por caballos.
El último tranvía corrió por la calle Purisima, en 1959. Sin embargo, se mantuvo el recorrido del "Ferrocarril Oeste", por la calle San Pablo, hasta 1964.
Muchas ciudades y pueblos de Chile contaron con un sistema tranvíario, tanto de "sangre" como eléctrico.
En San Carlos tambien contamos con un recorrido que llegaba hasta la vieja Estación, desde finales del siglo 19 hasta 1938. Cuento con algunas fotografias, que muestran el tendido de lineas por las calles.
Saludos desde San Carlos, Chile...
No soy tan viejo y en mi infancia pude viajar en tranvías que circulaban por calle san Pablo , Matucana y otras calles que no recuerdo , generalmente lo tomábamos desde lo que hoy es el sector de las rejas para ir a la quinta normal y eso debe haber sido a principios o mediados de los 60 ' así que la fecha de término del servicio que se menciona en el vídeo es probable que sea un error(1959) 2:30
El tranvia que paaaba por matucana y san pablo fue hasta el año 64
@@PASATIEMPOMUNDIALtuve la dicha de conocerlo, vivía en quinta normal y viajaba en ese medio alrrededor año 60, que recuerdo
Que suerte, nací 40 años después, pero me dieron ganas de viajar uno de esos tranvias
6:55 este carro está en el museo ferroviario de quinta normal
El video es buenísimo, pero como siempre nuestros gobiernos no invierten en lo que deben . Gracias
Decían que los tranvías pasaban en ciertas calles no solo en Santiago sino también en regiones.
Cuando van a traer a valparaiso tranvia por turismo
Cuando van a traer a. Santiago. tranvia similar al que habia ante
Y en qué museo queda alguno de estos tranvías?
@@dukecl en el.parque quinta normal en santiago
Ok.... Muchas gracias.
Los tranvías eléctricos comenzaron a funcionar a partir de Septiembre de 1900 en Santiago...
Antes solo existían los famosos "Carros de Sangre"...
El último carro corrió por la calle Purísima, en 1959...Sin embargo, se mantuvo el recorrido "Ferrocarril Oeste", por la calle San Pablo hasta 1964.
Muchas ciudades y pueblos de Chile tuvieron un servicio tranvíario, tanto de "sangre" como eléctrico...
En San Carlos, también tuvimos Carros de Sangre, desde finales del siglo 19 hasta 1938...
Saludos desde San Carlos, Chile...
@@waltermerino8752Que buena información.
Tengo curiosidad por el último carro que corrió en 1959 en Santiago; por lo que he investigado los tranvías anduvieron en Santiago hasta febrero de ese año y ese recorrido de purisíma correspondería al recorrido 9 ¿Es así o era otro recorrido?
Sobre el carro de sangre de San Carlos, me gustaría saber alguna otra información.
@@g.rodnik3286 No tengo mayor información, sobre el Tranvía que corrió por calle Purísima, que me imagino es el mismo que entraba por Recoleta a Dominica...
Tengo en mi poder el libro, "Los viejos tranvías se van"...
También hace pocos años atrás compré un Libro más moderno, que habla del sistema tranvíario en Chile, desde el norte hasta el sur...
Cualquier cosa me escribe. Saludos...