Yo creo que el dicho de “mas no es mejor” viene, hablando en el contexto del entrenamiento, de que muchos cicloturistas,independientemente del volumen que hagan, salen siempre a fuego, o más bien en zonas 3 y 4. En ese sentido, es decir, si nos referimos a intensidad, más no es mejor, claramente. Si hablamos de volumen, casi siempre, más es mejor, efectivamente. Y en general, para mi, mas no es mejor, sino que mejor es mejor (esta es una frase de un entrenador conocido). Resumiendo, mas volumen es mejor, pero haciendo un incremento gradual y repartiendo adecuadamente las cargas y descansos para asimilar el entrenamiento de forma correcta.
En un deporte como este, está claro que el volumen de entrenamiento es muy importante, pero para los cicloturistas también hay que evaluar el coste de oportunidad. Si para entrenar 15h a la semana tengo que descuidar mi trabajo, relaciones familiares, personales y de pareja, más es menos. Y eso no te asegura una mejora significativamente importante de tus resultados, porque seguirás sin ser Pogacar pero acabarás teniendo un problema con tu pareja, por ejemplo. Se trata de buscar un equilibrio y entrenar lo máximo que uno pueda.
5:04 mas es mas cuando haces entrenamiento cruzado o polarizado. Tomando el ejemplo de las horas de luz en invierno, una sesión de carrera a pie no viene mal, si por tiempo no alcanzamos a hacer Series en Bicicleta, un Farlek por la tarde y terminas bien servido 2 hrs antes de las que pensabas meterte en la bici. Claro que esto es solo carga a nivel aeróbico ya que no estaremos haciendo el mismo gesto.
9 หลายเดือนก่อน
El volumen es clave. Después, ya se puede entrar en polarizar, etc. Buen vídeo.
Yo quiero ser mejor y si puedo salir en bici 6 horas a la semana es una bendición. Puedo tener la mejor equipacion pero definitivamente sino subo las horas de entreno lo mejor va ser comprar una eléctrica 😢😂
Eduardo asi es... Si en la semana se hacen unos 480 minutos, lo ideal seria destinar a la zona 2 unos 300 minutos, sobre todo al inicio del plan de entrenamiento.
Mas es mas!! El asunto viene de aquellos que tienen menos tiempo o menos ganas. Aunque es verdad que si nos pasamos siempre de intensidad en las salidas, es mejor hacer descansos y no quemarse.
Pero si ya no quedan cicloturísticas,lo que hay ahora son deportistas ,ciclistas,gente que se cuida mucho,con buenas máquinas,con entrenadores,solo hay que ver el Strava de mucho de ellos,y me incluyo o ir a una marcha ,se vuela raso,ya ni te cuento en la categorías máster ,brutal,un cicloturista sale un día entre semana y el sábado y de esos quedan pocos,mi teoría es…..si. Haces más de 15 horas y no andas ,algo haces mal.
Yo salgo con una grupera un día a la semana a hacer 90 o 100 klm normalmente y entresemana trabajo en la obra y la familia ,tengo 40 años y fumador pero lo compenso con buena alimentación y 54 kilos de peso y les aguanto casi lo q me hechen la grupeta😅
No quedarán en tu país pero en el resto del mundo abundan incluso los bici usuarios que van al trabajo o la escuela mediante este medio de transporten🚴🏼♂️ que exponencialmente va en aumento.
Saludos desde Costa Rica, en mi caso por motivos de trabajo cuando salgo de labores ya es tarde, y solo salgo Martes 1 hora 15 mns, Jueves igual, solo Domingo si hago 3 horas o un poco más, de hecho creo que la genética tiene mucho que ver, porque eso veo en alguna gente, lógicamente la edad y el peso de la persona tiene que ver también en el rendimiento, yo pasado los 50´s cada vez se siente más el cansancio de las salidas, cuando se quieren hacer al mismo ritmo que antes, talvez como dices Eduardo es saber distribuir las cargas, o hacer cosas diferentes, ya sea salir a otro ritmo o correr, en general hacer algo diferente......éxitos Eduardo
Para saber lo que eres hay que echar la vista atrás. Cuando niño en el cole en 50 mtrs era una bala y en saltos un saltamontes. Luego había pruebas de fuerza y bastante bien sin salirme. En los 1000 metros no quedaba mal pero midiendo luego las pulsaciones me había esforzado más que nadie. Conclusión: velocidad/esplosividad, fuerza y resistencia, por ese orden. Para hacer este año la ultramarathon HUEX con la fatbike tuve que hacer números para saber si era posible, vi que si, con cabeza corazón y huevos llegue de día 😂. La media de entrenamientos pudieron ser entre 11 y 13 horas a la semana. Ahora no tengo objetivos a la vista y hago unas 9 horas a la semana repartidas en tres dias con más intensidad. Cada uno tiene que ser consciente y no frustrarse del nivel que tiene contando con los factores de entrenamiento y genéticos.
¿Y si por ejemplo quieres preparar una vuelta de 4 dias? Te puede servir de algo hacerte 4 dias de 4/5 horas a toda hostia (lo que te vas a encontrar en competicion)
Yo en general no lo plantería así, si podría meter dos dis intensos seguidos o uno fuerte uno flojo y otro fuerte, tienes que ver si eres capaz de asimilarlo, asi que iría poco a poco
Hola quisiera saber si es compatible para mi cicloturista 2 días de carrera a pie y dos de salida en bici por semana, por eso de tener poco tiempo. Gracias de antemano
Para los cicloturistas en la mayoría de casos siempre más va a ser mejor! Pero una vez de tener los estímulos de intensidad cumplidos lo ideal sería meter lo máximo posible en zonas bajas. Un saludo 👋
Para nada descuerdo ,aquí hay muchos detalles a tratar ,al cual más importante ,descanso ,Nutricion ,carga de entrenamiento ,descanso ,stress,intolerancias …muuuchod detalles y muchos entrenadores recomiendan entrenar sobre todo a los amateurs por debajo de la ecuación y priorizar descanso ,lo que se traduce en menos es más
Por supuesto, si lees la descripcion digo que es una generalización, pero por lo general, los cicloturistas no entrenan más porque no tienen tiempo, no porque "menos es más", además, si metes nutrición, descanso y demás, lo que estás metiendo es más cosas a la ecuación, es decir, más es más, cuanto más cosas cuides mejor 😉 siempre depende del punto de vista
Estando igualados en genética si tu sales 10 horas y yo salgo 20 horas, por mucho que duermas, descanses y comas alpiste, te voy a fundir, lo mires por donde los mires. Todo lo demás son tontearías que hoy tenéis en la cabeza.
Qué es mejor meter 18 horas libres o 10 planificadas con sus series calculadas y bien organizado? Por qué yo lo paso peor y termino más estallado cuando salgo 2 horas a hacer series que cuando salgo 4 a rodar con los colegas 😅 Un saludo!
Pues depende delo que hagas en las 18 horas “libres”. Si sales esas 18 horas con tus colegas y siempre vais a fuego, vas a acabar sobre-entrenado casi seguro. Si lo haces con un poco de cabeza, alternando días suaves con días duros, variando estímulos, y haciendo caso al cuerpo, seguramente tendrás un nivel mucho mayor haciendo 18 horas.
Esto va de las circunstancias de cada uno. Pero por lo general como dice Eduardo, los mortales estamos entre las 8 y 12 horas. Salvo que seas soltero que te vas a las 16, 20 tranquilamente 😅. Yo llevo haciendo deporte desde el colegio, atletismo, MTB, deportes de contacto, deporte de Nieve.... he conocido a gente élite de varias disciplinas y todos dicen lo mismo. No es tanto el tiempo que entrenas sino todo lo que puedas descansar (Literalmente no hacer nada). Lo peor de la bicicleta es cuando te bajas de ella, Trabajo, familia, la compra, cocinar, lavadoras, planchar....😅
la primera hora / hora y media: calentamiento. de ahí a las 3 horas / 4 horas es cuando haces lo que tengas que hacer ese día. Los 7 días de las semana. La mujer también tiene sus cosas para hacer. Y los hijos, llega un momento en el que pueden votar, se van de casa, etc. El que deje lo anterior comentado para cuando tienen 40 o 50 palos... efectívamente, no va a poder montar mucho en bici cuando tiene 40 o 50 tacos... pero cada uno se programa la vida como le da la gana.
A ver Talavera, que no sé si tánto cropear y panear el plano dentro fuera fuera dentro nos ha dejado mareados a todos... o qué. Cada cosa por su lado, eh? Por una parte lo de ser capaz de ir habitualmente 4 / 6 horas en la bici sin inmutarse todos los días, no es algo que de forma genética la gente consiga... se va adquiriendo con el paso de los años a base de... hacerlo hasta que termina siendo algo normal en tu vida. O no (si no lo haces claro). Y luego, por otra parte... el tema de la intensidad, de si quieres apretar o si aguantas pegar zapatazos o te funde y luego ya solo puedes ir en punto muerto 5 horas por haberte querido flipar 15 minutos. Para que te hagas a la idea, en principio, solo conseguir que alguien pueda aguantar encima de la bici 4 horas todos los días, con lo que caiga del cielo (frío en invierno, calor en verano, y cuando sopla viento o cae agua, pues tira IGUAL que es normal)... es bastante más complicado que encontrar a un prodigio de capacidad pulmonar, el vatio kilo y que durante 3 o 4 años esté en un estado de forma brutal y... si es capaz de aguantar encima de la bici lo que hay que aguantar sin inmutarse, un día detrá de otro... pues lo mismo tiene algo que hacer. Menos es más, en ciclismo lo único que quiere decir es: equipamiento que pese MENOS, mejor. menos kilos de grasa en tu cuerpo, mejor. Y fin. Todo lo demás, me parece que es cuanto más de todo lo bueno, mejor.
@@edutalfer claro... si no dice menos (el qué) es más (el qué)... es una perogrullada. En fin. menos es más... pues lo mismo sí... o lo mismo no. Hay gente que gusta de irse por los cerros de úbeda. En TH-cam y fuera de TH-cam.
Considerando que la práctica del ciclismo es un entretenimiento, entonces cada cual hace lo que puede y cuando puede el resto es ppp (pura paja picada) 😂😂😂😂😂
Yo creo que el dicho de “mas no es mejor” viene, hablando en el contexto del entrenamiento, de que muchos cicloturistas,independientemente del volumen que hagan, salen siempre a fuego, o más bien en zonas 3 y 4. En ese sentido, es decir, si nos referimos a intensidad, más no es mejor, claramente. Si hablamos de volumen, casi siempre, más es mejor, efectivamente. Y en general, para mi, mas no es mejor, sino que mejor es mejor (esta es una frase de un entrenador conocido). Resumiendo, mas volumen es mejor, pero haciendo un incremento gradual y repartiendo adecuadamente las cargas y descansos para asimilar el entrenamiento de forma correcta.
"Mejor es mejor". Excelente frase y me sugiere varias cosas para hacer.
Gracias amigo.
Excelente texto. Lúcida interpretación de los términos y cuidada narrativa. Pocos se expresan así. Tendrán ánimo de aprender?
En un deporte como este, está claro que el volumen de entrenamiento es muy importante, pero para los cicloturistas también hay que evaluar el coste de oportunidad.
Si para entrenar 15h a la semana tengo que descuidar mi trabajo, relaciones familiares, personales y de pareja, más es menos.
Y eso no te asegura una mejora significativamente importante de tus resultados, porque seguirás sin ser Pogacar pero acabarás teniendo un problema con tu pareja, por ejemplo.
Se trata de buscar un equilibrio y entrenar lo máximo que uno pueda.
Asi es!!
5:04 mas es mas cuando haces entrenamiento cruzado o polarizado. Tomando el ejemplo de las horas de luz en invierno, una sesión de carrera a pie no viene mal, si por tiempo no alcanzamos a hacer Series en Bicicleta, un Farlek por la tarde y terminas bien servido 2 hrs antes de las que pensabas meterte en la bici. Claro que esto es solo carga a nivel aeróbico ya que no estaremos haciendo el mismo gesto.
El volumen es clave. Después, ya se puede entrar en polarizar, etc. Buen vídeo.
Hay qué saber cuándo parar y edad sino terminarás con un marca pasos en el corazón
Siempre util la informacion eduardo. Gracias..
Yo quiero ser mejor y si puedo salir en bici 6 horas a la semana es una bendición. Puedo tener la mejor equipacion pero definitivamente sino subo las horas de entreno lo mejor va ser comprar una eléctrica 😢😂
Eduardo asi es... Si en la semana se hacen unos 480 minutos, lo ideal seria destinar a la zona 2 unos 300 minutos, sobre todo al inicio del plan de entrenamiento.
Totalmente de acuerdo, sobre un plan de entrenamiento coherente sumar a la semana las horas que uno pueda rascar extra en zona 2 suma , no resta
Por lo general, así será 👌
Mas es mas!! El asunto viene de aquellos que tienen menos tiempo o menos ganas. Aunque es verdad que si nos pasamos siempre de intensidad en las salidas, es mejor hacer descansos y no quemarse.
De ahí viene uno de los problema, tanta intensidad a veces no la asimila el cuerpo🎉
Pero si ya no quedan cicloturísticas,lo que hay ahora son deportistas ,ciclistas,gente que se cuida mucho,con buenas máquinas,con entrenadores,solo hay que ver el Strava de mucho de ellos,y me incluyo o ir a una marcha ,se vuela raso,ya ni te cuento en la categorías máster ,brutal,un cicloturista sale un día entre semana y el sábado y de esos quedan pocos,mi teoría es…..si. Haces más de 15 horas y no andas ,algo haces mal.
Bueno, cada uno define cicloturista como quiere 😂 yo me considero cicloturista 😅
Yo salgo con una grupera un día a la semana a hacer 90 o 100 klm normalmente y entresemana trabajo en la obra y la familia ,tengo 40 años y fumador pero lo compenso con buena alimentación y 54 kilos de peso y les aguanto casi lo q me hechen la grupeta😅
@@sergiounico8633deja el tabaco.
En tu casa no quedan 😢
No quedarán en tu país pero en el resto del mundo abundan incluso los bici usuarios que van al trabajo o la escuela mediante este medio de transporten🚴🏼♂️ que exponencialmente va en aumento.
Que capacidad para darle diez mil vueltas a cada pequeñez. Gran youtuber!!!
Correcto jajaaja y más que se le pueden dar 😂
Hay q salir 3 veces a la semana. Sino te estancas
Saludos desde Costa Rica, en mi caso por motivos de trabajo cuando salgo de labores ya es tarde, y solo salgo Martes 1 hora 15 mns, Jueves igual, solo Domingo si hago 3 horas o un poco más, de hecho creo que la genética tiene mucho que ver, porque eso veo en alguna gente, lógicamente la edad y el peso de la persona tiene que ver también en el rendimiento, yo pasado los 50´s cada vez se siente más el cansancio de las salidas, cuando se quieren hacer al mismo ritmo que antes, talvez como dices Eduardo es saber distribuir las cargas, o hacer cosas diferentes, ya sea salir a otro ritmo o correr, en general hacer algo diferente......éxitos Eduardo
Sin duda la edad es un factor clave tambien. Un saludo
Estoy de acuerdo...CUANTO MÁS METAS MEJOR😊
🤣
Para saber lo que eres hay que echar la vista atrás. Cuando niño en el cole en 50 mtrs era una bala y en saltos un saltamontes. Luego había pruebas de fuerza y bastante bien sin salirme. En los 1000 metros no quedaba mal pero midiendo luego las pulsaciones me había esforzado más que nadie. Conclusión: velocidad/esplosividad, fuerza y resistencia, por ese orden. Para hacer este año la ultramarathon HUEX con la fatbike tuve que hacer números para saber si era posible, vi que si, con cabeza corazón y huevos llegue de día 😂. La media de entrenamientos pudieron ser entre 11 y 13 horas a la semana. Ahora no tengo objetivos a la vista y hago unas 9 horas a la semana repartidas en tres dias con más intensidad. Cada uno tiene que ser consciente y no frustrarse del nivel que tiene contando con los factores de entrenamiento y genéticos.
¿Y si por ejemplo quieres preparar una vuelta de 4 dias? Te puede servir de algo hacerte 4 dias de 4/5 horas a toda hostia (lo que te vas a encontrar en competicion)
Yo en general no lo plantería así, si podría meter dos dis intensos seguidos o uno fuerte uno flojo y otro fuerte, tienes que ver si eres capaz de asimilarlo, asi que iría poco a poco
Hola quisiera saber si es compatible para mi cicloturista 2 días de carrera a pie y dos de salida en bici por semana, por eso de tener poco tiempo. Gracias de antemano
Compatible con que? La clave es moverse y mientras tus objetivos no sean muy ambiciosos, con ese entrenamiento puedes disfrutar igual
Para los cicloturistas en la mayoría de casos siempre más va a ser mejor! Pero una vez de tener los estímulos de intensidad cumplidos lo ideal sería meter lo máximo posible en zonas bajas. Un saludo 👋
Claro, si metes más no lo vas a hacer a fuego 💪
Está claro que esto va de meter horas y el resto es cuestión de pulir (mucho) cómo meterlas, pero sin un mínimo es complicado mejorar.
Así es🤝
Para nada descuerdo ,aquí hay muchos detalles a tratar ,al cual más importante ,descanso ,Nutricion ,carga de entrenamiento ,descanso ,stress,intolerancias …muuuchod detalles y muchos entrenadores recomiendan entrenar sobre todo a los amateurs por debajo de la ecuación y priorizar descanso ,lo que se traduce en menos es más
Por supuesto, si lees la descripcion digo que es una generalización, pero por lo general, los cicloturistas no entrenan más porque no tienen tiempo, no porque "menos es más", además, si metes nutrición, descanso y demás, lo que estás metiendo es más cosas a la ecuación, es decir, más es más, cuanto más cosas cuides mejor 😉 siempre depende del punto de vista
Estando igualados en genética si tu sales 10 horas y yo salgo 20 horas, por mucho que duermas, descanses y comas alpiste, te voy a fundir, lo mires por donde los mires. Todo lo demás son tontearías que hoy tenéis en la cabeza.
Todo suma!
Qué es mejor meter 18 horas libres o 10 planificadas con sus series calculadas y bien organizado? Por qué yo lo paso peor y termino más estallado cuando salgo 2 horas a hacer series que cuando salgo 4 a rodar con los colegas 😅 Un saludo!
Pues depende delo que hagas en las 18 horas “libres”. Si sales esas 18 horas con tus colegas y siempre vais a fuego, vas a acabar sobre-entrenado casi seguro. Si lo haces con un poco de cabeza, alternando días suaves con días duros, variando estímulos, y haciendo caso al cuerpo, seguramente tendrás un nivel mucho mayor haciendo 18 horas.
La pregunta sería más bien que es mejor si 18h suaves o 10 horas estructuradas con series jejeje porque eso de libres es muy ambiguo 🙈
@@edutalfervale pues eso, que sería mejor? 😂😂
Más es más y cuanto MÁS mejor !!
Mas es mas pero algunos que no tenemos la genetica para el ciclismo podríamos entrenar 8 horas diarias y mejorariamos un 5% maximo un 10%
Siempre se puede mejorar
totalmente cierto
Esto va de las circunstancias de cada uno. Pero por lo general como dice Eduardo, los mortales estamos entre las 8 y 12 horas. Salvo que seas soltero que te vas a las 16, 20 tranquilamente 😅. Yo llevo haciendo deporte desde el colegio, atletismo, MTB, deportes de contacto, deporte de Nieve.... he conocido a gente élite de varias disciplinas y todos dicen lo mismo. No es tanto el tiempo que entrenas sino todo lo que puedas descansar (Literalmente no hacer nada). Lo peor de la bicicleta es cuando te bajas de ella, Trabajo, familia, la compra, cocinar, lavadoras, planchar....😅
Totalmente de acuerdo, descansar más te ayudará a rendir más cuando ya llegues a unos mínimos.
La diferencia no es soltero o no, la diferencia son tienes hijos y te encargas de ellos o no
la primera hora / hora y media: calentamiento. de ahí a las 3 horas / 4 horas es cuando haces lo que tengas que hacer ese día. Los 7 días de las semana. La mujer también tiene sus cosas para hacer. Y los hijos, llega un momento en el que pueden votar, se van de casa, etc.
El que deje lo anterior comentado para cuando tienen 40 o 50 palos... efectívamente, no va a poder montar mucho en bici cuando tiene 40 o 50 tacos... pero cada uno se programa la vida como le da la gana.
M
Exacto
Yo digo que cuanto más horas metas,mejoras el rendimiento.
Es lo más probable
Es decir el que más tiempo libre tiene es el que va mejor, pero luego esos que hacen 15 horas se pican con los que hacen 6 horas
Más es mejor…. por eso la mayoría se inyecta EPO… para poder entrenar más y recuperarse más rápido… 😉😅😅😅
El photocall de sponsors es magia de tala
Te ha molado ehhh jajaja
Cuando hablas de esas 12h... son a la semana no?
jajaja si
Haces 12 horas por semana? Y también gimnasio y demás no?
Menos es más….pienso que se refiere a la calidad mas que a la cantidad
Realmente se puede referir a muchas cosas, al final e suna forma de hablar y cada uno la puede meter en el contexto que quiera jejeje
De 8 a 12 horas por semana? Maddte mia, y yo haciendo la quebrantahuesos con 300 kms de enero a junio .
Y yo con 12mil km de enero a junio jajaja cada uno entren lo que puede/quiere
@@edutalfer pues irás más fuerte que el vinagre y más fino que el alfiler .
Entre los 100 primeros
O sea que me puedo meter 15 millones de microdescansos no voy a poder ser Pogacar? Me vienes de romper un sueño 😂😂
jajaja bueno, igual con los microdescansos podemos quedarnos cerca jajaja
Eso es una pelicula,el que entrene menos,y ande mas fuerte que los dwmas,ese anda dopado
Eduardo debes de corregir, pusiste "el" en vez de "es".
Corregido, graciasss
Foooondo, kiloooometros, Foooondo, kiloooometros, Foooondo, kiloooometros,
Que desilusión mas grande 😢😢😢
Ojo que no significa que no se pueda rendir bien haciendo menos horas jajaja
A ver Talavera, que no sé si tánto cropear y panear el plano dentro fuera fuera dentro nos ha dejado mareados a todos... o qué.
Cada cosa por su lado, eh?
Por una parte lo de ser capaz de ir habitualmente 4 / 6 horas en la bici sin inmutarse todos los días, no es algo que de forma genética la gente consiga... se va adquiriendo con el paso de los años a base de... hacerlo hasta que termina siendo algo normal en tu vida. O no (si no lo haces claro).
Y luego, por otra parte... el tema de la intensidad, de si quieres apretar o si aguantas pegar zapatazos o te funde y luego ya solo puedes ir en punto muerto 5 horas por haberte querido flipar 15 minutos.
Para que te hagas a la idea, en principio, solo conseguir que alguien pueda aguantar encima de la bici 4 horas todos los días, con lo que caiga del cielo (frío en invierno, calor en verano, y cuando sopla viento o cae agua, pues tira IGUAL que es normal)... es bastante más complicado que encontrar a un prodigio de capacidad pulmonar, el vatio kilo y que durante 3 o 4 años esté en un estado de forma brutal y... si es capaz de aguantar encima de la bici lo que hay que aguantar sin inmutarse, un día detrá de otro... pues lo mismo tiene algo que hacer.
Menos es más, en ciclismo lo único que quiere decir es: equipamiento que pese MENOS, mejor. menos kilos de grasa en tu cuerpo, mejor. Y fin. Todo lo demás, me parece que es cuanto más de todo lo bueno, mejor.
Está bien, esta frase la puede utilizar cada uno como quiera realmente jajaja
@@edutalfer claro... si no dice menos (el qué) es más (el qué)... es una perogrullada. En fin.
menos es más... pues lo mismo sí... o lo mismo no.
Hay gente que gusta de irse por los cerros de úbeda. En TH-cam y fuera de TH-cam.
Considerando que la práctica del ciclismo es un entretenimiento, entonces cada cual hace lo que puede y cuando puede el resto es ppp (pura paja picada) 😂😂😂😂😂
Mucho y a tope SIEMPRE
No no, lo de a tope es lo que he dicho que no hay que hacer 😂