Conversatorio Buscando los orígenes de la Morenada.
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- #Morenada #Oruro #LaPaz
Converstario realizado el 28 de mayo con la presencia de los expertos: Mauricio Cazorla de Oruro, Juan Jose Toro, Florencia Ballivian y Maria Luisa Suxo de WAyer de La Paz.
vengo del 2023 y los peruanos no solo se apropiaron la morenada, la diablada, si no también los tobas, el tinku, la llamerada, los caporales, las waca wacas, el salay, la kullaguada, y todo esto por culpa de una ministra de culutra que tenemos de nombre sabina cuellar que no esta preparada para este cargo a duras penas sabe leer y escribir, bueno asi termino todo.
Los bolivianos perdieron su mar por estar bailando morenada en el carnaval de oruro
Los peruanos no tienen danzas que les reprecenten a su pais andan copiando a los paices vesinos para beneficiarce del turismo ,pasa lo mismo con la comida peruana todo es copia por algo peru es la china de sudamerica
Deberías estudiar cuál todo el Perú. Solo esa disputa de danzas es con Altiplano Puno y Bolivia. Investiga no hable como ignorante
El sr. Cazorla habla como si los españoles solo llegaron a charcas o ese tiempo era virreynato del Perú . Primero los morenos se establecen en la costa mucho años antes
Pero la trata de esclavos no se quedo estatica ,o se termino despues que llegaron a la costa,.( esto lo dices para argumentar que esos negros que se quedaron en la costa,..se imbuyeron de todas las danzas,musicas peruanas y luego estos mismos negros fueron llevados a la Villa Imperial de Potosi, esto me suena absurdo,la trata de esclavos no paro, mas bien continuo), los que llegaban despues ,.fueron llevados a la Villa Imperial,..y alli se quedaron , muchos perecieron,..y tambien muchos de ellos se empaparon de esa simbiosis cultural,..porque Potosi era la ciudadela mas poblada en esa epoca,..es logico que se producieran una simbiosis cultural,..y produjeran estas danzas.
La Morenada no es creación de los esclavos negros, la danza es una "representación" a la esclavitud de los negros y la sátira a los españoles durante la colonia y quiénes lo crearon son los Bolivianos indígenas y mestizos.
Muy buenos argumentos, felicidades a todos los historiadores y reporteros que participaron, es bueno saber que hay unidad y se esta tomando la iniciativa para defender nuestro patrimonio. La Morenada es 100% Boliviana 🇧🇴🇧🇴🇧🇴 Felicidades, sigan adelante enriqueciendo toda la investigación y trabajando juntos por nuestra querida Bolivia y su cultura. 👏👏👏👏👏👏
De ka danzs de Capac Chuncho los bolas modifican y sacan la toba ,que su origen está en el PERÚ
Payaso plagiador.... Tobas es una etnia del Chaco Boliviano, y la danza es una representación de esa región y su cultura.
habria sido interesante un debate entre estudiosos de tema de ambos paises.
Pues, la tradición cultural data en todo ka región amara, y comprende regiones de Perú, Bolivia y ...
Se dio alguna vez y salen perdiendo los bolas , hablan sin pruebas en cambio el Perú tiene documentos.
Tradición 😂 lo de puno es cancharani ni la virgen a la que supuestamente le rinden devoción es de ellos 😂 todo es una copia cosas traídas de Copacabana Bolivia y muchas otras más 😂 haaa y no existe nación aymara por si acaso
Bolivia capital folcklorica del mundo.
Eso es puro
El peruano quiere hacer pensar a los chilenos que el pisco es peruano. El boliviano quiere hacer pensar a los peruanos que la morenada es boliviana. Los chilenos están orgullosos de su pisco chileno. Los peruanos que están orgullosos de su pisco peruano. Los bolivianos están orgullosos de su morenada boliviana. QUIÉN ES PRIMERO EL HUEVO O LA GALLINA.
🇧🇴 LA DANZA MORENADA ES 💯 X 💯 BOLIVIANO 🇧🇴 🇧🇴 PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY 135 /2011 🇧🇴 🌏 LA ORIGINAL
peru no tiene naaadaaa 😆 que triste siempre perder y ser aplastado por Bolivia 😎
Jajaja al menos tendremos nuestro MEGAPUERTO EN NUESTRO querido mar,una lastima
@@alexanderozklle5323 no tienen nada .... eso hay en todo el 🌎
@@samber4428la envidia y la ignorancia te hace decir estás tonterías.
Pobres burrivianos sin cultura🤣😆😁
@@victormanuelcastanedagarci1265 no tienen música de morenada menos va ser suya 😆😆😆 sigan con su horrible HUILAS o marinera chilena 🤣
El oceano pacifico...patrimonio nacional de bolivia ....jajaja jajajaja jajaja.....
ser choro patrimonio de cerru jajajajaja
@@jesuszambrana see chutero patrimonio de bolivia
@@luisperez-js6rd ajaj me lo dice el hijo de p del pais donde ser malenate es ofcio nacional jaja.. inventores del cuento del tio, cogoteros, lanzeros, descudistas, marcas, etc.. jaber cerruano en la vida hay niveles asi que continua con tu patetica vida y no te metas donde con seguridad vas a salir perdiendo cerruano COPROFAGO.
51:31
Lo triste de los bolas es que no entienden que los afros llegaron por el Perú , no habia otra manera de llagar y eran llevados a tos estos lugars .
Hasta para dar origen a su morenada de Oruro no se ponen de acuerdo estos historiadores cada quien jala a su lado. Todas esas danzas son de origen virreynato del Perú del Altiplano Quechua y aymara primero vean mapa geografica de la zona antes de hablar de bolivia y Perú que no existían como repúblicano para esa época. CONCLUSIÓN esas danzas son compartidas por ambos países en la zona del Altiplano.
@molinasport8811 Al contrario, encontrar varios indicios en Potosí y en Oruro, nos da a entender que la morenada es de Bolivia, porque se está armando como un rompecabezas. Mientras que en el lado peruano no existe información concisa sobre los trajes, los pasos y sobre todo la música. La música es un elemento muy fundamental en la danza de la moredana. Pero claro, al igual que sus otros elementos. Como dijeron barios investigadores, sin ritmo, sin canto, no existe danza.
Respecto a ello, nos hacemos las siguientes preguntas.
¿Por qué en puno no existen cantautores del siglo pasado?
¿Por qué solo bailan con música boliviana?
¿Por qué cruzan la frontera para adquirir trajes bolivianos?
¿Por qué, al no tener fundamentos, su salida es mencionar el virreinato, o el altiplano aludiendo como danza compartida?
Etc., etc., etc.
Para finalizar. La morenada tiene un proceso sustancial, como una línea de tiempo que se desarrolló en la República de Bolivia, hasta llegar a la morenada actual, con sus personajes, sus elementos y su música. Es una pena que los puneños sean una copia fiel, que hasta el día de hoy no tengan la capacidad de innovar en sus propias danzas.
@@ChrisRamos-xx3ds No sabes no como llega a ser la morenada tu nacionalismo te ciega. Estudia más para no te pongas en plan de apropiarse algo que no solo te pertenece.
Tus preguntas son muy básicas en una lugar donde es frontera de costumbres y de raza compartida el lago compartida. No te respondo xq es una vergüenza su opinión.
@@molinasport8811 Entiendo que mis preguntas las tomes como básicas, y el tratar de explicarte es una pérdida de tiempo. Al final de cuentas, eres un detractor, uno más del montón. Sé quién eres, molinasport8811, un aficionado que comparte capturas de WHATSAPP en un grupo de peruanos que solo se dedican a
ofender a los bolivianos desde sus cuentas falsas.
Pero bueno mencionar, compartido, fronteras y raza, es ser patético.
@@molinasport8811 Entiendo que mis preguntas las tomes como básicas, y el tratar de explicarte es una pérdida de tiempo. Al final de cuentas, eres un detractor, uno más del montón. Sé quién eres, molinasport8811, un aficionado que comparte capturas de What en un grupo de peruanos que solo se dedican a ofender a los bolivianos desde sus cuentas falsas.
Pero bueno mencionar, compartido, fronteras y raza, es ser patético.
Saludos desde Arequipa. De las Exposiciones y bien documentadas se ratifica que la morenada se inicia en la colonia, que la vestimenta tiene la usanza hispana de la colonia, la música y ritmo es una fusión europea con ritmos nativos. También hacer notar que en casi todas las iglesias católicas en Perú hay cuadros que regístran la presencia de morenos y trajes antiguos similares a los mostrados. El Perú y Bolivia tienen una misma historia y cultura.
Serenate ''Cachaquito'' Pedro Castillo...Aqui tienes tu información, santo remedio para el hipo..Una publicación del viceministerio del PERU como patrimonio la morenada reyes morenos y reyes caporales solo tiene validez para los peruanos no asi para la UNESCO. Los peruanos tienen que presentar un tramite a la Unesco y no existe. El Patrimonio cultural o Patrimonio
cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para
la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o
inmaterial. Según la Convención para la salvaguardia del patrimonio
cultural inmaterial, el patrimonio cultural inmaterial (PCI) Quiero
recordarte que el Estado boliviano realizó todos los pasos para obtener
el patrimonio del Carnaval de Oruro y sus danzas, entre ellas la
Morenada, que está inscrita en la lista de salvaguarda que debe existir
en patrimonios culturales de Estado y establecidos en la Resolución de
la Unesco, artículos 135 y 137 de 2011 que declaran patrimonio inscrito. Sigan mendigando el Folklore 100% boliviano...
@@criollo8484 jajajaja. En 1879 los presidentes bolivianos hacían carnavales y lo realizaban después de 1879 para ocultar el desastre de la guerra y la usurpación de territorios por parte de los Chilenos. Si no han podido defender el Dpto. Litoral podrán con asuntos culturales que no tienen fronteras?. Te hago notar que los miles de migrantes bolivianos en Argentina, Perú, Chile desde hace décadas bailan morenada y otras incluido la participación de músicos, compositores y bandas.
@@edwinmacedo6758 kakakakakaaa Serenate ''Cachaquito'' Pedro Castillo. En Tacna PERU hay un Monumento a los miles de soldados bolivianos caidos que lucharon en PERU. En cambio en el lado boliviano no hay ningún ''Cachaquito'' peruano caido acostumbrados a regalar el anillo en las plazas de PIRU..
@@edwinmacedo6758 'Cachaquito'' Pedro Castillo. Bolivia cuenta con una riqueza cultural diversa que forma parte de las dinámicas mundiales de comunicación y difusión masiva. Para Bolivia la protección y promoción de su patrimonio es de prioridad, para tal efecto, se cuenta con el apoyo de los residentes bolivianos en el exterior para la difusión de nuestras manifestaciones a través de muestras culturales, redes sociales y otros medios de comunicación, con el fin de compartir nuestro rico patrimonio cultural, y tenemos a Los mejores exponentes del folclore boliviano, los Kjarkas!!!! conocidos a nivel mundial q difunten las danzas bolivianas por el mundo, El trucho festival de Puno y LIMA no seria nada sin las bandas de música y vestuario boliviano seria un simple pasacalle, de Perreo y música chicha Kakakakakakaka Sigan mendigando el folklore 100% boliviano..
@@criollo8484 jajaja. Tienes un complejo de inferioridad que se manifiesta usando el membrete de criollo, poniendo textos insultantes a los reservistas, menos preciando al candidato Castillo del Perú. Tu comportamiento no es novedad, es el resultado de la discriminacion chilena. No creo tus ancestros hayan estado en la guerra de 1879 de otra forma serias respetuoso con los que si han defendido con su vida la patria.