Llevo en el alma el dolor de haber pasado por tres niveles en la educación argentina y no saber nada de nuestra historia, obviamente que no es una casualidad, de ahí el dolor. Saludos desde la Patagonia, sigo el canal desde hace unos años y siempre lo recomiendo, muchas gracias.
Muchas gracias. Bueno, es un poco lo que todos en algún momento hemos experimentado. Tuve la dicha y la suerte de tener un profesor de historia en el colegio secundario que era un fuera de serie. De hecho, él fue quien me contagió su pasión por estos temas! Saludos
Cómo están a ambos saludo ,ya que leí sus comentarios ,el problema es que en las escuelas e incluso en casas de estudios superiores , siempre se enseñó la historia mitrista apañada por sarmiento ya que ambos tenían una mirada muy amigable con todo lo anglo un saludo cordial
@@javierloanda1954 Si, es importante entender que la educación ha sido siempre unitaria, como el ¨supuesto¨ padre de la educación, inefable monstruo Sarmiento, y es ahí donde comienza nuestra inentendible cuota implícita de cipayismo, cuando desde chicos recibimos un constante mensaje que todo ese relativismo que viene del extranjero es más y mejor, eso nos ha creado una dualidad que resulta penosa, porque muchos, por no decir la mayoría, juegan para los de afuera y ni siquiera lo saben, ni entienden.
@edgardoc364 como está UD , (lo lamento mucho) es así como UD lo afirma , tiene UD la razón en todo , es por eso que estamos así un abrazo fuerte y lo más lamentable es que hay poca gente que lo entiende
Amo este canal para aprender sobre la historia de Argentina, un enorme saludo cariñoso desde España para todos los hermanos argentinos, teneis un país precioso y maravilloso!!
Desde Chile....Felicitaciones por su programa y por enseñarnos temas de historia que son lo mas importante para nuestras comunidades y sociedades de nuestra América querida...
Me encontré de casualidad con su canal. Me encanta oír a personas evidentemente preparadas, tan lógicas al explicar y hablar sobre temas que muchos pueden desviar según su "orientación"
Muy buena exposicion de Historia Argentina ! Felicitaciones ! Estas charlas deberian darse en todos los centros educativos y culturales de nuestro pais ! A medida que relata la accion de San Martin en el Rio de Plata tambien va despejando todas las dudas ! Excelente !
Temazo Pablo Yurman....sería extraordinario que los difamadores,y brabucones ...escuchen y tengan argumentos ...cuando se habla de algún tema histórico!!!un fuerte abrazo
Ojalá. Pero ahí ví ya algunos comentarios de los de siempre, las frases hechas, los sucesos indocumentados, las fábulas. En fin, pero son poquitos por suerte. Saludos
Excelente! Muy interesante! Amo profundamente la historia argentina y más leída en contexto internacional, con tanta claridad y paciencia. Es la primera vez que me aparece el canal y ya me estoy suscribiendo. Saludos!
Buenísimo e interesante..siempre seguí dé cerca la historia argentina y muestra formación cómo pueblo.. Muy Muy interesante.. felicitaciones señor..siga adelante....
La Logia Lautaro nace en Londres al amparo de la logia Unión Americana del prócer Miranda el Americano Universal, cuando aun no se nos ponía el mote despectivo de "Latinos". Esta logia fue organizada y creada en sus comienzos por los próceres Chileno y Venezolano O'higgins y Miranda. A esta logia fue invitado a ingresar San Martín con un alto grado en la jerarquía por su importancia en la emancipación Americana.
Pisaban la Cruz , adoran bafomet, mi hijos pisa y rompe sus símbolos! Un compas y una escuadra😂😂😂😂son discretos? Lo ocultan? Matan Gente, crean guerras, solo los masones
@@-joe90 vaya. Miren. Un troll de los totalitarios hispanistas. Viniste a ver el video e informarte o a divulgar mentiras como acostumbran hacer lo de tu tipo? Son de manual ustedes.
Qué le salió muy bien o muy mal es una forma extraña de hablar, nada histórica por ser nada exacta. Una sola persona por importante que sea no hace nada. A lo sumo encabeza un proceso. Pero cuando entendés que ese pasado (para nosotros) se vivió como presente, entendés que por más que se tenga una idea rectora (por ejemplo, en San Martín, liberar los pueblos que rodean a Argentina para asegurar la independencia argentina) llevar a la realidad esas metas no es simple y hay que mover voluntades, gerenciar recursos... No es nada fácil y nunca es sólo acción o responsabilidad de una sola persona. Igual que en tu propia vida, nada es tan sencillo, nada es tan fácil.
Grande Pablo!!!!, excelente mate con historias!!!!, llegué hace ya un tiempo a este canal y realmente fue un hallazgo!!!!, conjuga la informalidad de una charla entre amigos y lecciones categóricas y muy bien documentadas, lo que hace, al menos a mí, asimilar muchísimo más y mejor la información....muchas gracias!!!!, a seguir adelante!!!!!😁😁😁😁
Profe, que gusto cruzarme con su canal. Es la primera vez que lo veo, soy un laburante a pie que sin estos medios no podría disfrutar a un académico tan preparado como usted, saludos y muchas gracias!!
Muy interesante y muchísimas gracias - yo nacido an Buenos Aires nunca tuve la oportunidad de estudiar historia argentina escolar después de los 10 años por mudarnos al exterior. Lo poco que estudié después fue a los 14 y 17 años durante mis regresos temporarios como estudiante extranjero, aparte de mi interés individual con encyclopedias, Etc. El conocer mi tierra natal a través de la historia y sus dos próceres San Martin y Belgrano siempre fue y sigue siendo una pasión.
Pero puede ser muy interesante ver cómo nos ven o ver nuestra historia desde otras latitudes, puede aportar a esclarecer mucho. Por ejemplo, como ven los uruguayos nuestro proceso independentista, ellos seguro aportan una visión complementaria bien distinta. Lo mismo desde las provincias del litoral e incluso desde Paraguay. Ojalá las provincias pudieran superar el fastidio a Buenos Aires al hacer historia, así podría reformularse con más claridad la historia argentina, superando miradas unitario/federales o provinciano/porteño que impiden la búsqueda de la verdad.
@@mariaceliamorales135 - En EEUU donde he vivido la mayor parte de mi vida la gente es extremadamente ignorante de historial mundial. No sabían abosulatamente nada de Argentina hasta la guerra de las Malvinas, y lo poco que aprendieron entonces no fué muy halangate. Pero eso está cambiando con Milei, que con todos los defectos que se le pueda atribuir, está llegando a ser una fuerza global de la cual todos podemos estar muy orgullosos. Si los argentinos le damos el soprte que necesita tendremos un nuevo prócer en vivo y un país que puede llegar al destino que siempre se mereció.
@@GD-qn7xo Gracias por responder. Interesante. Milei espero nos saque el fondo del pozo, pero sus ideas son increíbles (increíblemente preocupantes). Se basan en un autor norteamericano, creo, que empecé a leer y dice cosas impensables como que los padres no están obligados a cuidar a sus hijos y que pueden entregarlos e incluso venderlos. Y cosas similares. Yo creía que eran opiniones para causar polémica, pero no. Para mí son ideas de alguien trasnochado. Imposible pensar en botarlo para un segundo período. Aquí no se está viviendo bien. En Buenos Aires se sobrevive, creo que todos, incluso los comerciantes vivimos este proceso inflacionario actual con cierto cansancio, ya hemos vivido varios, basta con sobrevivir, ni siquiera se habla de eso, pero a mí me ha faltado para terminar el mes, cosa que hacía años no me pasaba, a pesar de vivir muy modestamente. Saludos.
@@mariaceliamorales135 Gracias por la información, yo ruego a Dios que le a Milei la capacidad que necesita para liderar al país, y fuerza a los que sufren.
Muy buen video, sobre todo porque esta etapa de la historia de Hispanamerica es muy compleja. Desde 1808 a 1814 España es gobernada por Jose I, exceptuando Cadiz y si no fuera por la intervención del ejercito Británico, la dinastia reinante sería Bonaparte. Saludos
Muchas gracias. Efectivamente, período complejo, confuso, con piezas faltantes en el rompecabezas, y con un interés ideológico de algunos en dar una, o varias, versiones tergiversadas. Saludos
He oído varias conferencias de españoles y americanios acerca de este tema, y lo más sustancioso es: 1) Miranda fundó en Londres "La Gran Reunión Americana", apadrinado por dl marqués de Lafayette. 1) Carlos María de Alvear fundó en Londres "Las Logias Lautaro", que se asentaron en Cádiz, apadrinado ñor Miranda. 3) El Gral. José dd Dan Martín no figura como miembro de ninguna Lautaro... Sin embargo, cada a aniversario de su muerte los masones de Buenos Aires van a rendir homenaje a su "hermano". Saludos desde Tacuarembó, Uruguay.
Bueno, que la masonería se atribuya retroactivamente a algunos próceres, se inscribe en ese mecanismo de apropiarse de íconos de la memora histórica. De ahí a que sea verdad, hay una distancia importante. Es como para no caer en el engaño. Saludos
pero en buenos aires creo la logia lautaro es raro si no figura como miembro de ninguna logia lautaro cuando san martin creo la logia lautaro en buenos aires una sucursal de la logia de londres
Eternas gracias a los videos recomendados de TH-cam. Ahí me suscribí. No tenía idea de tu canal y es hermoso. No es un canal de historia per se, como si fuera una Maestra Ciruela, sino que hacés ver diferentes aristas y dejás a los espectadores sacar nuestras propias conclusiones.
Guau! Cómo nos ven a los argentinos desde allí? Qué dicen del proceso emancipatorio americano? Me parece muy interesante, te agradecería que me respondieras. Saludos desde Buenos Aires.
Creo que fue el Dr. Sule miembro del inst Rosas qué pidió a la logia de Escocia información sobre la filiación de San Martín y respondieron que nunca había estado en ninguna de sus lógias del rito escocés..
Lo escucho x 1ra vez me encantó sé muy poco sobre Historia pero un Sacerdote Mercedario me dijo San Martin No era mason, jamás tomo decisiones de esa logia. Y ahora escuchandolo Confirmo lo q me supo decir este Sacerdote. Me gusto mucho y lo seguire escuchando.
Muchas gracias. Tomo nota del pedido. No sé si podremos, pero seguramente cuando lleguemos a Roca lo analicemos, porque generalmente se reduce todo a la cuestión patagónica y nos olvidamos de la región chaqueña. Saludos
Me encanta la historia clasica y mas de esa epoca con San Martin, Belgrano y Rosas. Descubri tu canal hoy y ya m voy a empezar a ver tus videos. Saludos desde la ciudad masónica de Necochea 😅🇦🇷
Qué raro que a la historia fundacional argentina la llames clásica! Qué la haría ser clásica? Nunca escuché hablar en Historia de ninguna historia clásica. Antigua sí. No es crítica, es curiosidad.
*Interesante, En El Perú se sabe que el almirante inglés Lord Cochrane recibió de San Martín, en alta mar, embarque de las riquezas del palacio de gobierno: cupo?, reparto?, pago?. Aparte: ¿porqué deja El Perú después de reunirse con Bolivar, que sí era masón?. En Rio de La Plata no gobernó, en el Perú sí, ¿Porqué lo abandona?*
Básicamente porque se le niegan recursos, desde Chile más no se podía hacer y desde Argentina no se quería. A Cochraine le tiene que pagar el transporte de las tropas. Parece ser que el lord inglés fue muy poco respetuoso de las normas al reclamar su pago y lo exigió de tal modo que obligó a San Martín. Bolivar no aceptó que San Martín actuará bajo sus órdenes a cambio de ayuda económico militar. (San Martin había dado a Bolivar creo que 2 divisiones argentinas... Uno diría que nobleza obliga... Bolivar necesitaba sus recursos y no pensó en compartirlos con San Martín para asegurar la libertad del Perú. O se iba o no había apoyo.
Muy buena exposición. Hace casi 60 años que tengo una medalla de plata de la Logia Lautaro de 1896, que encontré en una caja de monedas viejas de un amigo de mi niñez que me la regaló. Siempre fue para mí, una incógnita lo que pasó finalmente con esa logia. Dónde podría obtener esa información? Muchas gracias!
Muchas gracias por el comentario. Bueno, en general fueron disolviéndose con el tiempo, u otras se reconvirtieron. Pero no tengo datos mucho más precisos. La obra de Lazcano a la que aludimos puede resultar interesante. Saludos
Una maravilla tener un historiador no porteño impartiendo clases, por decirlo de algún modo, dando una visión menos sesgada acerca de muchísimos temas y los respectivos protagonistas involucrados en los mismos. Muchísimas gracias por este video tan informativo! Respecto de Waterloo/Bataille de Mont Saint-Jean/Schlacht bei Belle-Alliance, digamos que sin las tropas del Mariscal Gebhard Leberecht von Blücher y del Freiherr von Bülow, así como algunos contingentes neerlandeses, Wellington no hubiera ganado la batalla, a los británicos que siempre se dedicaron a tirar piedras al resto del continente europeo, siendo ellos en muchos casos los causantes (junto a los banqueros inhumanos que se asentaron en su suelo desde el siglo XVIII) de la aparición de dictadores que destruyeron al continente a su paso, no les gusta hablar mucho, pero bueno, esta es una nota muy pequeña ...
Llevo en el alma el dolor de haber pasado por tres niveles en la educación argentina y no saber nada de nuestra historia, obviamente que no es una casualidad, de ahí el dolor. Saludos desde la Patagonia, sigo el canal desde hace unos años y siempre lo recomiendo, muchas gracias.
Muchas gracias. Bueno, es un poco lo que todos en algún momento hemos experimentado. Tuve la dicha y la suerte de tener un profesor de historia en el colegio secundario que era un fuera de serie. De hecho, él fue quien me contagió su pasión por estos temas! Saludos
Cómo están a ambos saludo ,ya que leí sus comentarios ,el problema es que en las escuelas e incluso en casas de estudios superiores , siempre se enseñó la historia mitrista apañada por sarmiento ya que ambos tenían una mirada muy amigable con todo lo anglo un saludo cordial
@@javierloanda1954 Si, es importante entender que la educación ha sido siempre unitaria, como el ¨supuesto¨ padre de la educación, inefable monstruo Sarmiento, y es ahí donde comienza nuestra inentendible cuota implícita de cipayismo, cuando desde chicos recibimos un constante mensaje que todo ese relativismo que viene del extranjero es más y mejor, eso nos ha creado una dualidad que resulta penosa, porque muchos, por no decir la mayoría, juegan para los de afuera y ni siquiera lo saben, ni entienden.
@edgardoc364 como está UD , (lo lamento mucho) es así como UD lo afirma , tiene UD la razón en todo , es por eso que estamos así un abrazo fuerte y lo más lamentable es que hay poca gente que lo entiende
Así va a seguir,los que hicieron la República Argentina,sienten vergüenza de nuestro Brigadier San Martín
Amo este canal para aprender sobre la historia de Argentina, un enorme saludo cariñoso desde España para todos los hermanos argentinos, teneis un país precioso y maravilloso!!
Muchísimas gracias. Y el sentimiento de hermandad genuina, fundada en ideales compartidos, es recíproco. Abrazo
Gracias, gracias, gracias.
Es un poco más elaborado que la historia billiken. No más
Desde Chile....Felicitaciones por su programa y por enseñarnos temas de historia que son lo mas importante para nuestras comunidades y sociedades de nuestra América querida...
@@reinaldovargas214 valoro mucho su comentario. Cronológicamente haremos alguna mención a Chile a futuro. Saludos cordiales!
Jujuuu silencio todos arrancó mi programa favorito. Gracias profesor❤
Gracias!
otra magistral clase, clase que debería tomar la mayoría de los Argentinos. un saludo a la distancia.
Gracias Nicolás. Abrazo
@@pabloyurman5208 Un honor haber sido saludado por usted. Le envio también un abrazo.
Excelente señor!!!!! una claridad , patriotismo y amenidad fuera de serie!!!! Abrazo
Pablo, qué orgullo un rosarino como usted!!! Excelente su canal e invaluable su aporte. Muchísimas gracias!!!
@@alejandranieto5688 muchas gracias por tus palabras! Saludos!
recien descubro este canal, es buenisimo, capaz el formato no sea el mas algoritmico pero en su esencia es como una clase de historia
Obviamente San Martín es el más grande!!!! Abrazo desde Buenos Aires.
Me encontré de casualidad con su canal. Me encanta oír a personas evidentemente preparadas, tan lógicas al explicar y hablar sobre temas que muchos pueden desviar según su "orientación"
Brillante!. Acabo de descubrirlo a mis 62 años, soy un apasionado de la historia. Ya me suscribí. Saludos afectuosos desde Tucumán
Muchas gracias Julio. Bienvenido a Mates con Historia. Saludos
Gracias por esas enseñanzas .que nos abren la cabeza para entender un poco mas sobre la vida.de.nuestros proceres.
Gracias por tus palabras!
banco mucho el nuevo formato y sigo bancando la escencia, aca desde mi casa comparto mates viendo estos videos muy lindos!
Espectacular! Gracias totales! Abrazo
Muy buena exposicion de Historia Argentina ! Felicitaciones ! Estas charlas deberian darse en todos los centros educativos y culturales de nuestro pais ! A medida que relata la accion de San Martin en el Rio de Plata tambien va despejando todas las dudas ! Excelente !
Muchas gracias Gustavo por tus palabras. Saludos cordiales
Sí, sería una gran idea crear conferencias sobre estos temas porque permitirían el intercambio tan enriquecedor.
Gracias Profesor !!!! felicitaciones por el material que siempre presenta !!!
Un placer. Gracias por el comentario. Abrazo
Ganaste un suscriptor en menos de 10 minutos.
Excelente trabajo, gracias!
Brillante, como siempre. Y hay razón en que se agradece la exitencia de este espacio. Saludos
Muchas gracias Federico. El agradecido soy yo, sinceramente. Abrazo marista
Excelente Pablo, como siempre 👏
Temazo Pablo Yurman....sería extraordinario que los difamadores,y brabucones ...escuchen y tengan argumentos ...cuando se habla de algún tema histórico!!!un fuerte abrazo
Ojalá. Pero ahí ví ya algunos comentarios de los de siempre, las frases hechas, los sucesos indocumentados, las fábulas. En fin, pero son poquitos por suerte. Saludos
Gracias conclusión TV por apoyar la gran labor del profe Yurman
Muchas gracias Diego. Impecable Conclusión TV acá en Rosario!
@@pabloyurman5208 ya lo creo, que además le dan espacio a los genios de Lucas y Pablo ;). ABrazo!
Qué bueno tomar estás clases Diego 🧉 con el profe. Pablo.🌺
@@JuliaGaspoz Juliaaaa!!!! qué sorpresa, saludos! ahora sí más que nunca 🧉🧉🧉😆
Disfruto Muchísimo de Estas Mateadas Con Historia 👌
Esa es, finalmente, la idea de Mates con Historia!
Un análisis muy profundo, con buena fuentes, con una mirada de la historia desde abajo.
Muchas gracias por el comentario. Saludos
Tema delicado....."manoseado"..por muchos historiadores.......
Tremenda iluminación para mi mente..gracias por el video🖐🖐🖐abrazos
Muchas gracias por el comentario. Saludos
A voz gracias , hermoso programa. Desde España.
Recién descubro este canal . FASCINANTE!!!!!
Absolutamente recomendable su canal. Un grato descubrimiento para mí.
Muchísimas gracias. Saludos
Que linda sorpresa fue toparme con este canal. Hermoso proyecto, ideal para aprender de historia Argentina.
@@anabuffone5675 muchas gracias!
👏👏👏 ¡Qué lindo cuadro de fondo!
Hermoso, pintado por el uruguayo Juan Manuel Blanes
Estaba investigando de Historia de Chile y llegué acá. Un deleite.
Tenemos una muy rica historia en común ambos pueblos, junto con gran parte de Sudamérica. Ojalá lo valoremos
Nuevo suscriptor por fin algo de historia donde los profesores no te meten a Perón en épocas que ni existía jajaj
Excelente Profesor!!! Muchas gracias!!
Muchas gracia Don Pablo por sus cátedras de historia pinceladas de derecho. Saludos desde Maryland.
Muchas gracias. Saludos cordiales desde Rosario!
Excelente! Muy interesante! Amo profundamente la historia argentina y más leída en contexto internacional, con tanta claridad y paciencia. Es la primera vez que me aparece el canal y ya me estoy suscribiendo. Saludos!
Es un placer escucharte, execelente.
Muchísimas gracias!
Espectacular contenido!! Muchísimas gracias!!! ❤❤❤🎉🎉🎉
Buenísimo e interesante..siempre seguí dé cerca la historia argentina y muestra formación cómo pueblo.. Muy Muy interesante.. felicitaciones señor..siga adelante....
@@ramonloto136 muchas gracias!
Muchas gracias por hechar luz sobre este tema, y el arbol por sus frutos se conoce....
¡Excelente como siempre!
¡Muchas gracias!
El agradecido soy yo. Saludos atentos
Pablo.. impecable como siempre, muchas gracias por tanto... a seguir con más Mates con Historia !! te sigo desde pcia Río Negro.
@@MARTIN_BONA2 muchas gracias Martin por tus palabras!
Excelente!
Excelente cómo siempre
Siempre impecable
Muchas gracias. Saludos!
impecable, como siempre....
Siempre tan claro y objetivo, Pablo! Gracias por tanto!!!
Que grande profesor lo felicito por su gran aporte gracias
Como siempre, un gran programa. Hoy, tocando un tema muy manoseado pero en realidad poco conocido.
Gracias Fernando. Abrazo!
entré por el título y me suscribí por la música de la intro. y valió la pena. abrazo desde Parque Patricios
@@vmaza1978 la música es de Elio Ilkov, músico de Posadas Misiones.
Excelente, saludos y hasta el próximo capitulo.
Saludos cordiales!
La Logia Lautaro nace en Londres al amparo de la logia Unión Americana del prócer Miranda el Americano Universal, cuando aun no se nos ponía el mote despectivo de "Latinos". Esta logia fue organizada y creada en sus comienzos por los próceres Chileno y Venezolano O'higgins y Miranda. A esta logia fue invitado a ingresar San Martín con un alto grado en la jerarquía por su importancia en la emancipación Americana.
@@MrLemuche gracias por tu comentario. Preferimos seguir a Vicente Sierra en lo que de él citamos en este video. Saludos
Pisaban la Cruz , adoran bafomet, mi hijos pisa y rompe sus símbolos! Un compas y una escuadra😂😂😂😂son discretos? Lo ocultan? Matan Gente, crean guerras, solo los masones
Buenas tardes! Tendrías alguna cita sobre San Martín y la Logia Americana?
Querido Pablo, muy buen programa, un gran abrazo desde Monte.
Gracias Alejo por estar siempre al pie del cañón! Abrazo y saludos para todos uds!!
No sé que quiso hacer San Martin, pero muy bien no le salió. Y sin lugar a dudas favoreció a dividir más las aguas y fortalecer a G.Bretaña.
Le salio muy bien , le dio todo el oro del peru a los ingleses cuando fue el mando superior en lima .
@@-joe90 vaya. Miren. Un troll de los totalitarios hispanistas. Viniste a ver el video e informarte o a divulgar mentiras como acostumbran hacer lo de tu tipo? Son de manual ustedes.
Acusalo con tu mamá.
Qué le salió muy bien o muy mal es una forma extraña de hablar, nada histórica por ser nada exacta. Una sola persona por importante que sea no hace nada. A lo sumo encabeza un proceso. Pero cuando entendés que ese pasado (para nosotros) se vivió como presente, entendés que por más que se tenga una idea rectora (por ejemplo, en San Martín, liberar los pueblos que rodean a Argentina para asegurar la independencia argentina) llevar a la realidad esas metas no es simple y hay que mover voluntades, gerenciar recursos... No es nada fácil y nunca es sólo acción o responsabilidad de una sola persona. Igual que en tu propia vida, nada es tan sencillo, nada es tan fácil.
Muy sólida tu exposición Pablo. Tus observaciones y posición bien fundamentada, invita a compartirla! Gracias
Agradecido. Abrazo
Un placer escucharte
Grande Pablo!!!!, excelente mate con historias!!!!, llegué hace ya un tiempo a este canal y realmente fue un hallazgo!!!!, conjuga la informalidad de una charla entre amigos y lecciones categóricas y muy bien documentadas, lo que hace, al menos a mí, asimilar muchísimo más y mejor la información....muchas gracias!!!!, a seguir adelante!!!!!😁😁😁😁
Muchísimas gracias por dejar tu comentario. Saludos cordiales
Excelente video Don Pablo. Esperando por los siguientes que serán muy interesantes! Saludos de un marplatense desde Tenerife, España.
@@luxtf gracias enormes! Saludos desde Rosario!
Excelente
Profe, que gusto cruzarme con su canal. Es la primera vez que lo veo, soy un laburante a pie que sin estos medios no podría disfrutar a un académico tan preparado como usted, saludos y muchas gracias!!
@@alejo4448 muchas gracias por tus palabras! Abrazo
Exelente trabajo 🙌🏼 interesantísimo
Dr: Yurman: su didàctica es excelente. Muchas Gracias por su dedicaciòn. Atte.
Muchas gracias! Saludos cordiales!
Que gran canal no me canso de decirlo, gracias profesor.
@@matiasevaristocardenas muchas gracias!
Muy interesante y muchísimas gracias - yo nacido an Buenos Aires nunca tuve la oportunidad de estudiar historia argentina escolar después de los 10 años por mudarnos al exterior. Lo poco que estudié después fue a los 14 y 17 años durante mis regresos temporarios como estudiante extranjero, aparte de mi interés individual con encyclopedias, Etc. El conocer mi tierra natal a través de la historia y sus dos próceres San Martin y Belgrano siempre fue y sigue siendo una pasión.
@@GD-qn7xo muchas gracias por tu comentario!
Pero puede ser muy interesante ver cómo nos ven o ver nuestra historia desde otras latitudes, puede aportar a esclarecer mucho.
Por ejemplo, como ven los uruguayos nuestro proceso independentista, ellos seguro aportan una visión complementaria bien distinta. Lo mismo desde las provincias del litoral e incluso desde Paraguay. Ojalá las provincias pudieran superar el fastidio a Buenos Aires al hacer historia, así podría reformularse con más claridad la historia argentina, superando miradas unitario/federales o provinciano/porteño que impiden la búsqueda de la verdad.
@@mariaceliamorales135 - En EEUU donde he vivido la mayor parte de mi vida la gente es extremadamente ignorante de historial mundial. No sabían abosulatamente nada de Argentina hasta la guerra de las Malvinas, y lo poco que aprendieron entonces no fué muy halangate. Pero eso está cambiando con Milei, que con todos los defectos que se le pueda atribuir, está llegando a ser una fuerza global de la cual todos podemos estar muy orgullosos. Si los argentinos le damos el soprte que necesita tendremos un nuevo prócer en vivo y un país que puede llegar al destino que siempre se mereció.
@@GD-qn7xo Gracias por responder. Interesante. Milei espero nos saque el fondo del pozo, pero sus ideas son increíbles (increíblemente preocupantes). Se basan en un autor norteamericano, creo, que empecé a leer y dice cosas impensables como que los padres no están obligados a cuidar a sus hijos y que pueden entregarlos e incluso venderlos. Y cosas similares. Yo creía que eran opiniones para causar polémica, pero no. Para mí son ideas de alguien trasnochado. Imposible pensar en botarlo para un segundo período. Aquí no se está viviendo bien. En Buenos Aires se sobrevive, creo que todos, incluso los comerciantes vivimos este proceso inflacionario actual con cierto cansancio, ya hemos vivido varios, basta con sobrevivir, ni siquiera se habla de eso, pero a mí me ha faltado para terminar el mes, cosa que hacía años no me pasaba, a pesar de vivir muy modestamente.
Saludos.
@@mariaceliamorales135 Gracias por la información, yo ruego a Dios que le a Milei la capacidad que necesita para liderar al país, y fuerza a los que sufren.
Muy buen video, sobre todo porque esta etapa de la historia de Hispanamerica es muy compleja. Desde 1808 a 1814 España es gobernada por Jose I, exceptuando Cadiz y si no fuera por la intervención del ejercito Británico, la dinastia reinante sería Bonaparte. Saludos
Muchas gracias. Efectivamente, período complejo, confuso, con piezas faltantes en el rompecabezas, y con un interés ideológico de algunos en dar una, o varias, versiones tergiversadas. Saludos
Gran clase magistral!! Gracias Pablo.
Gracias a vos Marcelo. Saludos!
Buenísimo! Super claro y genial ambiente. Muchas gracias por la info!
Recién me entero de este canal...me suscribo me encanta la historia Argentina.
Muchas gracias. Espero que te guste el contenido. Saludos
Gracias Pablo, excelente como siempre.
Muchas gracias Luis. Abrazo
He oído varias conferencias de españoles y americanios acerca de este tema, y lo más sustancioso es:
1) Miranda fundó en Londres "La Gran Reunión Americana", apadrinado por dl marqués de Lafayette.
1) Carlos María de Alvear fundó en Londres "Las Logias Lautaro", que se asentaron en Cádiz, apadrinado ñor Miranda.
3) El Gral. José dd Dan Martín no figura como miembro de ninguna Lautaro...
Sin embargo, cada a aniversario de su muerte los masones de Buenos Aires van a rendir homenaje a su "hermano".
Saludos desde Tacuarembó, Uruguay.
Bueno, que la masonería se atribuya retroactivamente a algunos próceres, se inscribe en ese mecanismo de apropiarse de íconos de la memora histórica. De ahí a que sea verdad, hay una distancia importante. Es como para no caer en el engaño. Saludos
pero en buenos aires creo la logia lautaro es raro si no figura como miembro de ninguna logia lautaro cuando san martin creo la logia lautaro en buenos aires una sucursal de la logia de londres
En qué te basás para decir que La Fayette apoyó a Miranda? Económicamente?
Gracias! Muy buena exposición.... super interesante!
Profesor.,gracias por tan completa e imparcial información sobre La Logia Lautaro . Un abrazo desde Rosario de Santa Fe.
Igualmente Rubén. Saludos
Gracias. Un gran abrazo...
Exelente reflexión
Excelente video! Gracias por tu aporte y reflexión sobre nuestra cultura👍🏻
Eternas gracias a los videos recomendados de TH-cam. Ahí me suscribí. No tenía idea de tu canal y es hermoso.
No es un canal de historia per se, como si fuera una Maestra Ciruela, sino que hacés ver diferentes aristas y dejás a los espectadores sacar nuestras propias conclusiones.
@@FedeVicente88 muchas gracias x tu comentario! "Maestra ciruela"!! Jajaja, Dios no lo permita!
hace bien siempre recordar nuestra historia y son las acciones las que demuestran nuestro pensamiento gracias por esto. de san juan arg
Muchas gracias estimado. saludos cordiales desde Rosario.
Gracias profe por estos mates con historia, sos un crack!
Muchas gracias. Abrazo
Muy bueno profesor. Exelente :.
Espectacular, muchas gracias Pablo.
Gracias por el comentario. Saludos!
Gracias x el video. Muy buena explicación, excelente
Muy bueno profe! Gracias
Muy bueno! 👏🏻👏🏻👏🏻🇦🇷🧉⛪💪🏻
Qué buen canal acabo de encontrar!!!
Gracias profe, saludos desde Estocolmo!
Guau! Cómo nos ven a los argentinos desde allí? Qué dicen del proceso emancipatorio americano? Me parece muy interesante, te agradecería que me respondieras. Saludos desde Buenos Aires.
Creo que fue el Dr. Sule miembro del inst Rosas qué pidió a la logia de Escocia información sobre la filiación de San Martín y respondieron que nunca había estado en ninguna de sus lógias del rito escocés..
Muchas gracias Esteban. Desconocía ese dato. Sí la investigación que hizo al respecto Rodolfo Terragno. Saludos desde Rosario
En la logia de rito ingles , habrá estado ? Gs
@@estebanignacioperozzo3837 si no ne equivoco fue patricio maguire
Lo escucho x 1ra vez me encantó sé muy poco sobre Historia pero un Sacerdote Mercedario me dijo San Martin No era mason, jamás tomo decisiones de esa logia. Y ahora escuchandolo Confirmo lo q me supo decir este Sacerdote. Me gusto mucho y lo seguire escuchando.
QUE JOYA!
...felicitaciones....excelente tema....y video....
Muchas gracias....
Un verdadero maestro. Siempre me ha gustado la historia y vos la explicas de una manera excelente, nuevo seguider hermano
Bienvenido entonces a Mates con Historia!
Acabo de descubrir este canal, una jo yi ta!
Excelente canal!
Guau! Vicente Sierra... Heredé sus libros de mi tía. También Busaniche... En el profesorado Joaquín V. González los profesores no los conocían.
Felicidades Pablo por las 17 mil vistas, uno de los videos más vistos por el canal, la difusión que se está formando se puede ver. Saludos!
Efectivamente, ha tenido y sigue teniendo mucha repercusión. Saludos cordiales
Saludos desde Resistencia-Chaco. Se podrá dedicar algún programa a la historia de la conquista del Chaco? Gracias
Muchas gracias. Tomo nota del pedido. No sé si podremos, pero seguramente cuando lleguemos a Roca lo analicemos, porque generalmente se reduce todo a la cuestión patagónica y nos olvidamos de la región chaqueña. Saludos
excelente esto! saludos compatriotas!
Me encanta la historia clasica y mas de esa epoca con San Martin, Belgrano y Rosas. Descubri tu canal hoy y ya m voy a empezar a ver tus videos. Saludos desde la ciudad masónica de Necochea 😅🇦🇷
Qué raro que a la historia fundacional argentina la llames clásica!
Qué la haría ser clásica?
Nunca escuché hablar en Historia de ninguna historia clásica. Antigua sí. No es crítica, es curiosidad.
Muy bueno!!!! Te voy a seguir.
*Interesante, En El Perú se sabe que el almirante inglés Lord Cochrane recibió de San Martín, en alta mar, embarque de las riquezas del palacio de gobierno: cupo?, reparto?, pago?. Aparte: ¿porqué deja El Perú después de reunirse con Bolivar, que sí era masón?. En Rio de La Plata no gobernó, en el Perú sí, ¿Porqué lo abandona?*
@@fernandponce6032 hola. Gracias por el comentario. Ya iremos llegando a esos otros hechos. Saludos
Básicamente porque se le niegan recursos, desde Chile más no se podía hacer y desde Argentina no se quería.
A Cochraine le tiene que pagar el transporte de las tropas. Parece ser que el lord inglés fue muy poco respetuoso de las normas al reclamar su pago y lo exigió de tal modo que obligó a San Martín.
Bolivar no aceptó que San Martín actuará bajo sus órdenes a cambio de ayuda económico militar. (San Martin había dado a Bolivar creo que 2 divisiones argentinas... Uno diría que nobleza obliga... Bolivar necesitaba sus recursos y no pensó en compartirlos con San Martín para asegurar la libertad del Perú. O se iba o no había apoyo.
Muy buena exposición. Hace casi 60 años que tengo una medalla de plata de la Logia Lautaro de 1896, que encontré en una caja de monedas viejas de un amigo de mi niñez que me la regaló. Siempre fue para mí, una incógnita lo que pasó finalmente con esa logia. Dónde podría obtener esa información? Muchas gracias!
Muchas gracias por el comentario. Bueno, en general fueron disolviéndose con el tiempo, u otras se reconvirtieron. Pero no tengo datos mucho más precisos. La obra de Lazcano a la que aludimos puede resultar interesante. Saludos
Muy interesante Pablo, como siempre, felicitaciones.
Muchas gracias Andrés. Saludos!
Una maravilla tener un historiador no porteño impartiendo clases, por decirlo de algún modo, dando una visión menos sesgada acerca de muchísimos temas y los respectivos protagonistas involucrados en los mismos.
Muchísimas gracias por este video tan informativo!
Respecto de Waterloo/Bataille de Mont Saint-Jean/Schlacht bei Belle-Alliance, digamos que sin las tropas del Mariscal Gebhard Leberecht von Blücher y del Freiherr von Bülow, así como algunos contingentes neerlandeses, Wellington no hubiera ganado la batalla, a los británicos que siempre se dedicaron a tirar piedras al resto del continente europeo, siendo ellos en muchos casos los causantes (junto a los banqueros inhumanos que se asentaron en su suelo desde el siglo XVIII) de la aparición de dictadores que destruyeron al continente a su paso, no les gusta hablar mucho, pero bueno, esta es una nota muy pequeña ...