RECOMENDACIONES PARA EL MARZO ASIATICO
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- Hola y bienvenid@s a mi pecera, hoy os traigo, las recomendaciones de lecturas para la iniciativa del #marzoasiatico
Vídeo de Magrat Ajostiernos de la iniciativa:
• 🎊Preparando el Marzo A...
Espero que os guste✽ ✾ ✿ ❁ ❃ ❋ ❀ ✿❁ ❃ ❋ ❀✽ ✾ ✿ ❁ ❃ ❋ ❀ ✿❁ ❃ ❋ ❀
Club de lectura GOODREADS:
www.goodreads....
Club de lectura en FACEBOOK:
/ 2375330702583327
Espero que os guste.
✽ ✾ ✿ ❁ ❃ ❋ ❀ ✿❁ ❃ ❋ ❀✽ ✾ ✿ ❁ ❃ ❋ ❀ ✿❁ ❃ ❋ ❀
Redes sociales:
♥ Blog: lapeceraderaqu...
♥ Twitter: / lapeceraraquel
♥ Facebook: / lapeceraraquel
♥ Instagram: / lapeceraderaquel
♥ Goodreads: / la-pecera-de-raquel
✽ ✾ ✿ ❁ ❃ ❋ ❀ ✿❁ ❃ ❋ ❀✽ ✾ ✿ ❁ ❃ ❋ ❀ ✿❁ ❃ ❋ ❀
¡MUCHAS GRACIAS por ver mis vídeos!
¡Sí os gusta el vídeo, dadle un like y compartidlo, me haríais tremendamente feliz!
¡Deja cualquier idea que te gustaría ver en los comentarios o simplemente saluda para saber que hay alguien al otro lado de la pantalla!
¡Besos!
#LaPeceraDeRaquel
Ayyyy que ilusión que te unas este año también!!! 😍😍😍 y nos traes recomendaciones de lujo, ya me había apuntado alguna en tu vídeo del año pasado y me reafirmo, tengo que leer La ciudad prohibida!! Es una pena lo de La buena tierra porque es un librazo pero la mitad de los libros de esta mujer están descatalogados 😥 en fin mil gracias por participar, por las reseñas y por mencionar mi canal, eres un sol!! A disfrutar a tope de las lecturas!! Yo ya tengo el vídeo grabado y saldrá el jueves como siempre, a ver si se anima más gente 💓 un bsote!!
Hola, le recomiendo leer el libro: "Las Brujas" de Rohal Dalh y el podcast titulado: "Todopoderosos" ( presentadores de este programa: Juan Gòmez Jurado, Rodrigo Cortès, Jsvier Cansado y Arturo González Campos) que hablan con mucho detalle de este autor. (100 por 100 recomendado)
@@paulavalenciafernandez6012 Gracias por tus recomendaciones Paula.
@@LapeceradeRaquel De nada. A usted. ¡Disfrùtelos!
¡Hola guapa!
Al final conseguí la trilogía de Pearl S. Buck, ahora tengo que hacer tiempo para leerlos. ;) y entre las recomendaciones que has hecho, las que he recibido de los comentarios y los que de repente aparecen por IG, necesitaré un mes de marzo de 180 días más o menos para leer lo que he apuntado.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos mil de vuelta.
@@LapeceradeRaquel De nada. Poco a poco. ¡Disfrùtelos. Saludos.
Tienes unas ediciones preciosas 😍 ¡Tomo notas de tus recomendaciones! Gracias, Raquel 😘
Hola Olga, mil gracias, a ver si veo alguna de estas recomendaciones en forma de reseña en tu canal.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Me encanta que ya nos vayamos preparando para el marzo asiático, qué gran iniciativa. Qué montón de recomendaciones has hecho 😍. Sólo decir que sigo a Benjamin Lacombe 😍😍😍, adoro sus ilustraciones. A ver qué nos depara este mes 😬😬
Hola Asun
¿Qué libros tienes en mente leer? ¿Vas a subir vídeo?
Estaré pendiente ;)
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
@@LapeceradeRaquel pues no lo tengo decidido aún, voy tarde ja ja ja. Subiré vídeo de lo que haya leído, pero seguro que alguno sobre Japón para cumplir con el reto! Ja ja ja
Leí hace ya varios años De parte de la princesa muerta y es un libro bellísimo! Gracias por las recomendaciones! Saludos!
Hola Mónica, sí lo es, me encantó
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Uff me encanta Amelie Nothomb y buf ese lo tengo pendiente y espero ponerme con el pronto 😻
Hola Lebrelilla,
Está genial, es muy divertido
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
Que buen video Raquel!!!. Esperando el siguiente video.
Hola Lidia, esta tarde sale, a ver si te gusta, ya me contarás
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Solo con este video ya quiero apuntarme ❤ voy a hacer un esfuerzo, porque telita cómo voy últimamente.
Un beso ❤
Hola guapa, con un libro cortito es suficiente, yo no voy a leer todo el mes asiático. Ya me contarás cuál eliges.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Me anoto el de Amélie Nothomb, me ha llamado mucho la atención.
El de fantasmas de Japón me encanta aunque no lo tengo. Cada vez que me acerco a la librería lo hojeo un poquito porque es maravilloso.
Hola guapa,
Todos los de Benjamin Lamcobe son geniales, si el texto además es bueno son obras de arte en pequeñito.
El de Amélie es muy divertido
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Me encantan tus recomendaciones. Me gustó mucho el primer libro de Pearl S. Buck también, ojalá puedas conseguir la continuación de la trilogía. A ver si me animo a participar. Que tengas unas maravillosas lecturas!!😘
¡Holi guapa!
Al final conseguí la trilogía.
Ya me contarás si te unes...
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
@@LapeceradeRaquel ¡Genial!
Bueno Raquel yo espero participar “si puedo” en el marzo asiático. Te recomendaría, si no lo has leído el libro “Cisnes salvajes”, es autobiográfico y recorre China a lo largo del siglo XX, de la mano de tres generaciones de mujeres, es súper interesante y muy entretenido, si no lo lees en el marzo asiático apúntatelo para otra vez.
Hola Isabel,
Sí, lo apunto, tengo muchos pendientes y los sigo leyendo durante el año.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Estupendo libro
Hola Raquel!!! Yo sí me apunto y ya mismo empiezo a buscar mis lecturas.
¡Hola Yolanda!
Ya me contarás que has elegido
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
Os recomiendo "Mil soles espléndidos". Ambientado en Afganistan y escrito por un afgano afincado en EEUU.
Hola Fátima,
Está genial, tanto ese como "cometas en el cielo" del mismo escritor.
Gracias por la recomendación
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Yo participé el año pasado y quedé encantada y este año espero poder repetir
Hola Sandra,
Ya me contarás que libros leerás.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Yo ya tengo preparadas las lecturas para este marzo asiatico. Este año voy a leer Actos humanos de Han Kang, Kitchen de Banana Yoshimoto y Cisnes Salvajes de Jung Chang. El libro de la princesa muerta es una maravilla , yo lo leí hace unos años sin saber muy bien de que iba y también me dejo muy impresionado. Después de ver esa joya de libro de los fantasmas de japón me has puesto los dientes largos, haber quién no quiere tener esa joya, la edición es maravillosa.
Hola Alberto, yo no me animo con Han Kang he oído de todo bueno y mal. Los otros dos los tengo pendientes, pero este año no van a caer.
Es un joya... son libros para coleccionar y lo cierto es que su lectura la disfrutas más.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
Me apunto de cabeza el de los cuentos de hadas. Me gusta mucho descubrir sobre la cultura/ folclore japonés
Mil besos^^
Espero que te haya gustado.
Hola Raquel. La segunda parte de La buena tierra se llama Hijos y la tercera se llama Un hogar dividido. Los dos los puedes encontrar en Iberlibro a buen precio. Yo los compré ahí y valen la pena. Un abrazo.
Hola Anna, he encontrado una edición en Iberlibro, no sé yo en que estado estarán, pero bueno... estoy esperando a que lleguen.
Gracias por la ayuda
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
Hemos leído literatura asiática. Yo estuve un año viviendo en Japón, de ahí que domine el japonés, y el choque es brutal en todos los niveles. Fue un intercambio profesional y me llevé grandes amistades. Sin embargo, no considero que sean lecturas fáciles pero siempre ha sido un reto. Felices lecturas 💋
¿Quién de las dos escribe?
¿Has vivido en Japón? ¡Qué guay! A mí me encantaría ir, pero sé que no lo haré nunca, circunstancias de la vida... Somos tan distintos que es lo que me llama la atención, hay muchas cosas queme gustan de su cultura, otras no, obviamente, como ellos con nosotros, pero es un país, tan educado, algo que aquí se está perdiendo... En fin, alguna literatura asiática no es fácil pero otra es maravillosa.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar, un placer leerte.
Besitos.
@@LapeceradeRaquel yo llevo las redes, la pelirroja.
Jajaja me encanta el salseo!!!
Nos gusta más que a un niño un charco jajajajaja
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Hola Raquel. Espero unirme al marzo asiático. Tengo ganas porque yo en mi adolescencia leí muchos libros ambientados en China o en Japón y me encantaba ese contexto. No se por qué deje de hacerlo, así que sería una buena manera de retomar este tipo de lecturas.
Seguro leeré La casa del álamo de Kazumi Yumoto (aprovechando tb la lectura para el Reto del 20), y después seguiré indagando. Me apetecía mucho La buena tierra pero si dices que forma parte de una trilogía, ya no sé si leerlo.
Gracias por tus recomendaciones 😘😘
¡Hola guapa!
La buena tierra está genial, sí es una trilogía, pero está genial.
Ya me contarás que tal está tu otra lectura
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
Gracias por las recomendaciones Raquel! Yo participaré con un libro El club de la buena estrella de Amy Tan. Recomiendo un libro que leí hace poco para esta iniciativa: El rumor del oleaje de Yukio Mishima.
Hola Julia,
¡Hay una gran cantidad de gente que vamos a leer este libro!
Lo apunto que no lo conozco
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
La ciudad prohibida lo leí hace siglos, de hecho casi ni recuerdo de qué va... jeje... Uno que también leí hace siglos pero que me gustó mucho y que tengo un buen recuerdo de él es La señora de las especias de Chitra Banerjee Divakurini...
Qué preciosidad el libro de los fantamas de Japón...
Un besazo
Apunto tu recomendación, no lo he leído.
Hola!! No creo que pueda participar en todo el marzo asiatico pero aprovecho para poner uno de mis pendientes en mi tbr, quiero todos tus libros 😂😭
Hola guapa,
Jajajajajaja, ya me contarás igualmente que lees en marzo
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
Hola ^^
Ohhh ¡¡la taza es igual que la pared!! jajajajajaj
Vale, este año ya me pilla mal, pero tenía dudas porque no sabía si eran libros ambientados en Asia o de autores Asiáticos (porque de autores asiáticos creo que tengo, pero como son de fantasía y demás, la ambientación es inventada xD) con lo cual, que no tenía claro por donde iba el tema jeje
Fantasmas de Japón tiene una edición preciosa jeje
Jajajajajaja.
Hola Raquel! Yo ya empecé el marzo asiático sin darme cuenta!! Leí "El cielo es azul ,la tierra blanca" de Hiromu Kawakami " y es un retrato de la "soledad compartida"entre dos personajes y con una historia de amor ...Ahora,ya en Marzo participo con : Amy Tan "El club de la buena estrella" y "Los cien sentidos secretos" ,Pearl S.Buck "La madre" . Quería haber releído "Viento del este,viento del Oeste" pero no lo tenían en la biblioteca. Esperando Marzo!!👏👏👏🥀
Hola guapa,
Creo que "El club de la buena estrella" va a triunfar. Tengo "la madre" de Pearl S. Buck, si pudiera leerlo...
Feliz Marzo asiático
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Me encantó el video ♡
Trataré de leer tus recomendaciones...
Te recomiendo mucho el libro "La Novia Fantasma" de Yangsze Choo
Hola Ari,
Ya me contarás si te gustaron.
No conozco ese libro, lo apunto y busco. No sé si me dará tiempo a leerlo pero lo intento.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Pues intentaré leer algo asiático el mes que viene. Como recomendación siempre tengo en mente "Los buenos deseos" de la china Yiyun Li, son relatos muy buenos que dan una imagen de la China real más o menos actual.
Hola Daniel,
Espero que lo disfrutes mucho
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
Buenas, tengo en casa entre mis libros pendientes "Fantasmas de Japón" , "Estupor y temblores" y "El abanico de seda", todavía no se cúal pero al menos este mes de marzo quiero leer uno para el #Reto20Pecera
Hola Eva,
Pues me parecen todos estupendos, "el abanico de seda" no lo he leído, pero dicen que está genial, así que léelo y me cuentas ;)
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Hola Raquel, este año sí participaré en el marzo asiático ☺️ el año pasado estaba muy emocionada pero a principios de mes tuve una pérdida muy fuerte y en todo el mes no tuve ganas de nada ):
Pero ahora sí vengo con todo 😂 ya tengo los libros que pienso sacar de la biblioteca. Me apunto tus recomendaciones para después :3
Espero ver pronto las lecturas que harás, un abrazo!!
Hola Aranza,
Oh vaya, lo siento mucho.
Ya me contarás que has elegido y si te gustaron
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
La taza combina perfecto con el mural a tu espalda.. muy bien elegida! Para marzo asiático participaré con “veinte años con mi gata” para avanzar con el reto20pecera; “estupor y temblores” ya que he descubierto a Amelie este mes con “Higiene del asesino” y me ha encantado; y “de parte de la princesa muerta” porque también tengo la continuación de la hija de Selma en “el jardín Badalpur”.
Hola guapa, vas a tener un mes muy completito de lecturas asiáticas, espero que te gusten, ya me contarás.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
Tengo intención de leer al menos uno o dos libros asiáticos entre toda las lecturas conjuntas y locuras en las que me apunto 😅
Gracias por las recomendaciones 👍 Es cierto que la literatura japonesa es pausada y no sé si estoy en el mejor momento para algo lento.... Estudiaré bien en qué berenjenal me meto 😎
¡Hola guapa!
Deseando saber que has elegido.... ¿subirás vídeo?
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
@@LapeceradeRaquel si puedo grabo hoy o mañana 🤞 algunas recomendaciones y por lo que me he decantado este año 🥰
Pearl S.Buck es una de mis favoritas. Leí la trilogía en mi juventud y he leído otros títulos de Buvk. Súper recomendable cualquier lectura de ella.
Tengo un par de novelas de una autora japonesa pendiente, así que trataré de participar en Marzo asiático. Saludos.
Hola guapa,
Tengo un par de ellos más en casa, si me da tiempo espero leer alguno de ellos.
Estaré pendiente de tus lecturas
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
me encanta el canal de Magrat, y el tuyo, claro! pero me da pereza máxima lo del marzo asiático, no es un tipo de literatura que me vaya mucho. No obstante espero con ganas esos videos de reseñas asiáticas. Besos guapa.
Hola Maria
No hay leer algo que no apetece, haces muy bien, en vernos y no leer por imposición.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
Hola Raquel. Leí hace muchos años La buena tierra, lo recuerdo como triste y duro, La ciudad prohibida me gustó pero me dio la impresión que tenía continuación. De parte de la princesa muerta me gustó muchísimo. En marzo leeré El Rumor de la montaña (japonés) para participar en el marzo asiático y en tu reto del 20. Un beso.
Hola Maria Dolores,
No se me ha olvidado contestarte a tu pregunta del vídeo anterior, pero no me ha dado tiempo :(
Sí la ciudad prohibida tiene segunda parte, termina cuando fallece el emperador pero manda la primera esposa, aunque la que consiguió tener un hijo con él, fue ella.
Apunto tu lectura aunque no creo que me dé tiempo a leerlo y tampoco lo tengo
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Sí la conozco de hecho, el año pasdo participé con de parte de la princeaa muerta, Sobre shunkin y el club de la buena estrella. Este año pienso leer la acusación, alguno de Murakami, porque si no es por la iniciativa no me pongo a leerlo y alguno que otro, pero me inclinaré por algo del próximo oriente. Saludos.
Hola Emilio,
Ya me contarás que tal están tus lecturas. Me has recordado que creo que tengo uno en casa de Irán... Tengo que buscarlo.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
Me gustaría leer la bilogía de Weina Dai Randal: El Palacio de la Luna y La Emperatriz del Palacio de la Luna. También me gustaría Hilos de Seda de Amanda Roberts, quien ha vivido en China desde 2010.
Hola Ana,
No conozco esa bilogía, busco información.
Ya me contarás si te gustaron
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
¡Hola Raquel! Me sumare este año al marzo asiático porque el año pasado los veía/leía a todos muy entusiasmados jejejej Eso sí, como no leo mucha literatura asiática, solo leeré dos libros. Aún así, espero ver cuáles son los libros que leerás este año.
¡Saludos!
Hola guapa,
Deseando saber que has elegido, ya me contarás ;)
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
El año pasado me enteré de la iniciativa un poco tarde y no conseguí los libros, pero este año ya tengo varios libros que quiero leer.
¡Va a ser genial!
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
Yo creo que me voy a apuntar! Que recuerde, de literatura asiática solo he leído a Huraki Murakami
Hola Isabel,
Hay vida más allá de Murakami, hay tantísimas cosas buenas...
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
¡Holaaaa! La verdad es que es una iniciativa que no me llama la aatención.He leído algo del mundo asiático pero no termina de gustarme del todo y teniendo tan poco tiempo para leer prefiero ir sobre seguro. De todas formas, el de Amelie me llama mucho la atención y he tomado nota. Un saludo!
¡Hola guapa!
No toda la literatura asiática es japonesa, aunque si no te gusta, a otra cosa mariposa...
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
"Fantasmas de Japón" es una auténtica belleza. Me tiene enamorada.
"Estupor y temblores" está bien, pero está todo muy exagerado. Creo que ha sido la manera de la autora de darle un toque de humor, pero suele confundir a la gente: al estar basado en una experiencia personal, se tiende a pensar que todo lo relatado es real y para nada. Hay un 80% de exageración y un 20% de realidad. Pero claro, es que si fuera todo fiel a la realidad, sería aburrido. El libro no tendría demasiado sentido, jejeje.
No sé si has leído alguna vez a Natsume Soseki, pero te lo recomiendo. Es un autor clásico japonés (por si no lo conoces) de finales del S.XIX / principios del S.XX que suele retratar a la sociedad japonesa del momento en sus historias. Me parece muy interesante. "Botchan" o "Soy un gato" son dos de sus principales obras :)
Hola guapa, me encanta verte por aquí, echo de menos tus vídeos...
No sé si exagerado o no, pero el libro es divertido y a la gente le echa para atrás la literatura asiática por la narración, así que este libro es relajado, entretenido y cortito, creo que es ideal. Si es exagerado no lo sé, porque no he trabajado allí...
Me apunto tu recomendación, sí conozco al autor pero no he leído nada suyo, a ver si me da tiempo a leerlo que tengo el mes completo, o para otro mes.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos mil.
Me encanta la literatura que tiene Asia como escenario escrita por asiáticos o no.Me encantó" De parte de la princesa muerta." Lo leí cuando salió y me sigue encantando. El de la "Ciudad Prohibida" tb es muy bueno. Recomiendo 100x100" La cortesana de las florez" de Ayako Miyagi en una edición maravillosa de Quaterni. Por cierto esta editorial es perfecta para el #Marzoasiatico. Tengo muchos mas si alguien quiete información estare encantada.
Hola Belén,
Apunto tu recomendación que no lo conozco.
Sí, si alguien pregunta o tengo dudas, recurriré a ti, gracias
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
el año pasado sí participé y este todavía me lo estoy pensando ¡no se qué hacer! jaja
Hola Sonia,
No hace falta leer todo el mes, con uno ya participas en la iniciativa. Ya me contarás si al final te decides o no.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
@@LapeceradeRaquel Con alguno me animaré, lo que voy a hacer seguro es un artículo en el blog sobre el #marzoasiatico que saldrá la semana que viene. Un abrazo
Hola. “De parte de la princesa muerta” y “Amira” los he leído hace muchos muchos años y los dos me encantaron. Muy recomendables. Del mismo autor “ de parte de la princesa muerta”, hay otro “Los jardines de Balapur” que está en mi lista de pendientes. No creo que participe en la iniciativa.
Hola Ana, sí, ese que dices lo compré de segunda mano y saldrá en el vídeo de hoy, tiene una pinta también estupenda.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
Hola, yo quiero leer alguno para el reto de la pecera, no suelo leer nada de.literatura asiática, así que voy a tomar nota para empezar. Besicos😘😘
Hola Rosa,
Hay literatura asiática muy asequible, no le tengas miedo.
No sé si el próximo vídeo o en el siguiente, subiré las lecturas que yo leeré, son muy muy asequibles, soy rubia, a mí me gusta la literatura facilita jajajajaja
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
El 2 y 3 de la buena tierra los hay en iberlibro
Ya los conseguí, gracias!
Hooolaa Raquel, no conocía ningún libro de los que recomiendas, considero que te faltó el Libro Cisnes Salvaje y Cixi, ambos de la misma autora, tratan de la China del siglo XX, buenissssimosss
Hola Claudiam
Esos libros no los puedo recomendar porque no los he leído, tal vez si me diera tiempo....
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos
Hola, Raquel! Gracias por las recomendaciones, me ha encantado el de Cuentos de hadas japoneses. Oye, ¿y las lecturas de marzo del club de la pecera? ¿Van a ser las que propones del marzo asiático u otras? Un beso, guapa!!
Hola Loreto,
Las lecturas del club de la pecera serán distintas, para aquella gente que no quiera participar en el marzo asiático tenga otras opciones.
En los próximos vídeos subiré las lecturas del club y las que yo leeré en la iniciativa del marzo asiático.
Mil gracias por pasarte por la pecera y comentar
Besitos.
@@LapeceradeRaquel Perfecto, pues estaré pendiente ;) Gracias!!
El de momoko lo y el de las hadas los tengo sin leer jajaja si son una pasada.Las flores de Hiroshima lo conoces?
No, lo apunto.
Eres maravillosa Raquel 🥰 que grupo más bonito tenemos 😉 Bea @mil_libros_y_un_piano
Gracias a ti preciosa!!!!
Un besazo enorme ;)
¡Grandes reseñas! Recomendaciòn: "Las Brujas" de Rohal Dalh (y el programa que hicieron los Todopoderosos sobre Rohal Dalh) ( presentadores: Juan Gómez Jurado, Rodrigo Cortès, Javier Cansado y Arturo González Campos)
Me encanta ese programa
De nada. Me alegra de que le guste. Tambièn le recomiendo ver el podcast: Aquì Hay Dragones con los mismos presentadores (recomendado 100 por 100)
Gracias