Reclamo de Venezuela a Guyana por la Guayana Esequiba

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 2 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 148

  • @LUISTEX2099
    @LUISTEX2099  2 ปีที่แล้ว

    Si te ha gustado este video, es porque quieres plantear una solución a un problema al que los políticos del pasado no han querido resolver; y eres de los que piensan más en las soluciones que en los problemas.
    Gracias

    • @clarapinate8281
      @clarapinate8281 ปีที่แล้ว

      Guaya na está cometí Endo un delito sacar recursos naturales gue no le pertenece

  • @lemonfuhrer4844
    @lemonfuhrer4844 3 ปีที่แล้ว +15

    Sea cual sea debe reconocerse la soberanía histórica de Venezuela en guyana y el único argumento que se usa para apoyar a guyana fue el arbitraje de París cosa que fue una total corrupción, me parece Muy estúpido que siquiera consideren normalizar la frontera cuando guyana pasa ilegalmente a territorio que ya es 100% venezolano y no está en disputa Y es indignante,sin mencionar el movimiento separatista que tiene guyana por parte de los indígenas en el sur, quiere decir que nisiquiera tienen estabilidad nacional y si tienen culturas diferentes los guyaneses no serían expulsados, se adaptarían y respetaríamos su grupo étnico como Hablantes del idioma ingles, Ustedes plantean que los guyaneses no se adaptarían por el idioma sin embargo existen países con más de 75 idiomas en sus regiones y nos los ves con separatismo, la única oposición que tienen los guyaneses es que an dejado pasar el tiempo y a crecido el Nacionalismo, El tratado que se hizo con las guyanas es claro, la frontera de las guyanas serán delimitadas por los ríos que se encuentran y el río Esequibo se encuentra en la zona en reclamación...

  • @leonelpedrozo8567
    @leonelpedrozo8567 3 ปีที่แล้ว +20

    El esequibo es Venezuela🇻🇪

    • @jorgefelixbrito7632
      @jorgefelixbrito7632 ปีที่แล้ว

      CLAAAAAROOOOO MANITO QUE EL ESEQUIBO ES VENEZUELA PORQUE ESTÁ PEGADIIIIITOOOOO, PEGADIIIIIIISIIIIIIIIMOOOOO GEOGRÁFICAMENTE E HISTÓRICAMENTE DE VENEZUELA

  • @joseblanco6622
    @joseblanco6622 3 ปีที่แล้ว +7

    Viva Venezuela

  • @ajsd1993
    @ajsd1993 3 ปีที่แล้ว +12

    El Esequibo es de Venezuela 🇻🇪🇻🇪

  • @adanparra4993
    @adanparra4993 ปีที่แล้ว +2

    Mucha gente tiene que entender que Venezuela no le está reclamando territorio a Guyana. Venezuela está reclamando le devuelvan el territorio de la Guayana Esequiba que ilegalmente le quiere ser arrebatado por los ingleses con la anuencia de los EEUU. Desde el río Esequibo hasta la Guayana es territorio venezolano

  • @simonnunezguilarte1331
    @simonnunezguilarte1331 2 ปีที่แล้ว +4

    El territorio Esequibo es de Venezuela la historia y la ley nos asiste. Lo vamos a recuperar bajo cualquier término. El Sol de Venezuela nace y nacerá en el Esequibo duélale a quien le duela. 👊🇻🇪👊

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  2 ปีที่แล้ว

      Será bajo el marco del Acuerdo de Ginebra

  • @ricardorodulfo739
    @ricardorodulfo739 2 ปีที่แล้ว +5

    Este territorio es Venezolano hay documentos historicos como el que aqui exponen que lo demuestran.

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  2 ปีที่แล้ว

      cierto, pero el Acuerdo de Ginebra nos compromete a entrar en un negociación para lograr un acuerdo satisfactorio para ambos países.

    • @ricardorodulfo739
      @ricardorodulfo739 2 ปีที่แล้ว

      @@LUISTEX2099 y si firmaron ese acuerdo porque Guyana recurre a los tribunales?

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  2 ปีที่แล้ว

      @@ricardorodulfo739 Ante el descubrimiento de petróleo en la costa frente al territorio Esequibo, Guyana necesita seguridad jurídica para que las trasnacionales petroleras inviertan tranquilamente (las trasnacionales son las que mueven los hilos de Guyana).
      Guyana le pregunta a la Corte Internacional de Justicia si el Laudo Arbitral de 1899 fue "legal" y si fue "aceptado por las partes en su momento". Guyana busca debilitar el Acuerdo de Ginebra de 1966.
      Venezuela decide no presentarse al juicio alegando que existe el Acuerdo de Ginebra y debe respetarse. Y acá te manifiesto mi preocupación: yo hubiera aprovechado el marco de la CIJ para ventilar al mundo el reclamo venezolano, participando activamente y presentando las pruebas históricas.
      Peor escenario: ¿Qué hacemos si la CIJ dice que el Laudo de París si había cerrado la disputa? Sus fallos son inapelables y dejaría "guindando el Acuerdo de Ginebra de un hilo".

    • @ricardorodulfo739
      @ricardorodulfo739 2 ปีที่แล้ว

      @@LUISTEX2099 a eso me refiero porque no se respeto un acuerdo firmado?. Se esta irrespetando ese acuerdo. Si firmaste algo porque no lo cumples?. Quien defiende ese derecho de Venezuela para hacer cumplir el acuerdo de Ginebra?. Nadie. Estoy seguro que la corte fallara a favor de Guyana y alegara que Venezuela no participo. Pero no diran nada del acuerdo de Ginebra firmado previamente por Guyana y Venezuela tambien documentado. Sera otro despojo mas.

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  2 ปีที่แล้ว

      @@ricardorodulfo739 Por eso creo que Venezuela debe participar en el juicio. Fíjate que en las presentaciones orales del caso de Guyana, uno de los jueces le preguntó a Guyana: ¿Cómo demuestran que están agotadas las negociaciones con Venezuela según lo que marca el Acuerdo de Ginebra (porque este juez tenía el Acuerdo en sus manos)? Toca esperar la respuesta escrita que debe entregar Guyana.

  • @carlotagarcia7466
    @carlotagarcia7466 ปีที่แล้ว +1

    Es tambien impresionante el territorio que le ha quitado Colombia a Venezuela y lo que mas me asombrabes como Venezuela no ha peleado su territorio y Colombia pretende seguir quitandonos territorio fn el Golfo de Venezuela,.Guyana de manera descarada insiste en quedarse con nuestra Guayana Esequiba, aun con todas las pruebas del despojo efectuado de manera corrupta en 1899..

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  ปีที่แล้ว

      Gracias por tu comentario. En cuanto al territorio perdido ante Colombia, te recomiendo que veas un video que coloqué en este canal, titulado "Uti possidetis iure vs uti posiidetis de facto, la ocupación de derecho vs la ocupación de hecho". Todos los países hispanos alegan que perdieron territorio, pero ¿perdieron tierras controladas efectivamente?

  • @joseareliano6059
    @joseareliano6059 2 ปีที่แล้ว +1

    el gobierno debe darle el estatus de estado eseqibo un estado venezolano y tendra qe ser respetado por Guyana vía pacífica o militar

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  2 ปีที่แล้ว

      En este momento, la única maniobra que debe hacer Venezuela es llevar los argumentos a la Corte Internacional de Justicia que demuestre que el Laudo de París de 1899 es "nulo e írrito"; y por lo tanto debe cumplirse el Acuerdo de Ginebra de 1966.
      Una vez que la Corte falle, podemos pasar a la "ofensiva" solicitando a la CIJ que obligue a Guyana a sentarse a negociar la "devolución parcial o total del territorio". Y digo "parcial", porque el Acuerdo de Ginebra dice que la solución debe ser "satisfactoria para ambas partes".

  • @genjisjoserodriguez4189
    @genjisjoserodriguez4189 ปีที่แล้ว +1

    Tenemos que luchar por nuestra tierra y no dejar que otros opinen ya que desde inicios de la humanidad siempre an sido invasores no. Libertadores

  • @yaguarincarrascorodriguez9258
    @yaguarincarrascorodriguez9258 3 ปีที่แล้ว +12

    Señores la única forma de que Venezuela retome Guyana es por la vía militar. Escribanlo

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  3 ปีที่แล้ว +3

      Negativo. Si Venezuela ataca a Guyana, aparecerá "el club de amigos de Guyana" encabezados por EEUU, Gran Bretaña, la Unión Europea y CARICOM (hasta Colombia y Brasil dependiendo del gobierno de turno).
      Le daríamos la excusa perfecta para que intenten apoderarse de la zona más valiosa de Sudamérica: la Cuenca Petrolífera del Orinoco.
      Por eso debemos insistir con nuestros derechos, en el arreglo pacífico y satisfactoria para las partes.

    • @jorgefelixbrito7632
      @jorgefelixbrito7632 ปีที่แล้ว

      Buenas TARDES AMIGO VENEZUELA NO ES A GUYANA QUE QUIERE POSEER ES A EL ESEQUIBO NO A GUYANA BRITÁNICA

  • @Croc-x1c
    @Croc-x1c ปีที่แล้ว +4

    Una soberanía conjunta es la única solución que veo, que beneficiaría a ambos países. La solución podría pasar por declarar el territorio como biosfera protegida, ya que de hecho es un territorio virgen con características únicas en el mundo, repleto de endemismos tanto en su fauna como en su flora. De esta forma ambos estados podrían tener no solo la soberanía, si no una responsabilidad conjunta única, que podría marcar precedentes como modelo. Nuestro continente y el planeta entero necesita mantener fronteras delimitadas con grandes extensiones fluviales y de selvas vírgenes, para no seguir arruinando el planeta.
    El problema que veo, es que el gobierno de Guyana está completamente comprado y dominado por las multinacionales británicas petroleras y otras, no van a dejar nunca su intención de explotar el territorio a cualquier costo y el pueblo guyanés aun es muy joven e inocente, es muy fácil convencer al pobre con un plato de comida o un terrenito para el conuco, en Venezuela sabemos de eso.
    O empezamos a cambiar nosotros, a desarrollarnos como país con fuerza y a demostrar que no solo somos un país rico, pero también desarrollado y justo, o muy poco vamos a convencer al pueblo guyanés que vive en una ingente ignorancia.

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  ปีที่แล้ว

      cierto lo que dice. También puede pasar como un gran parque binacional, con absoluto respeto a las comunidades indígenas que viven ahí.

    • @carlosruiz-rl1uy
      @carlosruiz-rl1uy ปีที่แล้ว

      NO LO CREO ! CONCIENDO A LOS ANGLOSAJONES Y LAS ELITES DE LA ONU QUE QUERRAN SU PARTE DE LA TORTA, OLVIDATE ESOS YA DEBEN ESTAR EXPLOTANDO EL ORO EN ESA ZONA DE RECLAMACION AL SUR !! Y CUIDADO SI NO ESTAN LOS CHINOS TAMBIEN!!

  • @alfredobencomo2234
    @alfredobencomo2234 2 ปีที่แล้ว +1

    No le vamos a quitar nada a Guyana. Solo recuperaremos lo nuestro.

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  2 ปีที่แล้ว +1

      exacto, según lo que dicta el Acuerdo de Ginebra

  • @soniateixeira6228
    @soniateixeira6228 3 ปีที่แล้ว +6

    Excelente Análisis 🥳🥳🥳

  • @AQUILES65
    @AQUILES65 2 ปีที่แล้ว +3

    No le conviene a Venezuela un Referéndum consultivo a los pobladores del Esequibo para ver si estos anhelan ser Venezolanos debido a que los Esequibanos van a optar por querer seguir siendo Guyaneses. Debido a las siguientes razones: 1) En el Esequibo se habla Ingles. 2) Los Esequibanos tienen una cultura Anglosajona. 3) Los habitantes del Esequibo son constantemente amenazados por las autoridades de Guyana para que los mismos no tengan ninguna simpatía por Venezuela.4)La Situación económica en Venezuela no esta muy buena. 5) Guyana, por medio de los medios de comunicación, constantemente les indica a los Esequibanos que el Esequibo es de ellos.

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  2 ปีที่แล้ว +1

      Muy cierto, pero ese es un frente comunicacional que Venezuela no puede dejar de lado. El Estado Venezolano debe mostrar simpatía por la gente que vive ahí desde hace más de 100 años, y buscar su aprobación.
      Supongamos: La CIJ le regresa parte del Esequibo a Venezuela, incluyendo la comunidad de Mabaruma, pero la gente no está a favor del cambio. Pregunta: ¿qué hacemos? ¿les decimos que se marchen? ¿que desarmen sus casas y sus cultivos, qué saquen a sus muertos de los cementerios y se muden al otro lado del río?
      Para mí, la clave está en ganarse a la gente, pero debemos empezar ya; el detalle está en ¿Cómo ganarse a la gente?

    • @pedropoveda2262
      @pedropoveda2262 2 ปีที่แล้ว +1

      logicamente un plebiscto queda descartado porque los que pueblan y han poblado el Estado Esequibo deben considerarse "agentes guyaneses" infiltrados que favorecerian a Guyana como en el caso de territorio del Acre de una superficie similar, que Brasil usurpó a Bolivia en1901...!!!

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  2 ปีที่แล้ว

      @@pedropoveda2262 pero esos "agentes infiltrados" que por ley son venezolanos, llevan allá más de 100 años. Por eso no podemos dejar de lado su opinión.

    • @Croc-x1c
      @Croc-x1c ปีที่แล้ว

      @@LUISTEX2099 para ganarnos a la gente, deberíamos tener una situación, tanto económica como social, muy buena, que les sea imposible al estado guyanés hacer comparaciones.

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  ปีที่แล้ว

      @@Croc-x1c Cierto. ya vivimos momentos de auge, en los cuales muchos guyaneses migraron a Venezuela (a principios del siglo pasado con el auge del oro en El Callao; la Venezuela "saudita" de los 70s; el inicio de este siglo, antes de las sanciones).
      Guyana empezó a desarrollarse, pero hay una diferencia abismal en la calidad de vida a cada lado del Esequibo, ha mejorado al noreste del río, pero casi nada al resto del país.

  • @7evangelio522
    @7evangelio522 2 ปีที่แล้ว +4

    Río Pirará.
    Ilha Pirará.
    Área Pirará.
    Mapa Pirará
    Terra Pirará. .
    Lugar Pirará.
    Tribus Pirará.
    Cidade Pirará.
    Região Pirará.
    Estado Pirará.
    Capital Pirará.
    Enclave Pirará.
    Distrito Pirará.
    Colônia Pirará.
    Recanto Pirará.
    Campus Pirará.
    Fazenda Pirará.
    Província Pirará.
    Território Pirará.
    Fronteira Pirará.
    Geografia Pirará.
    Pertenece á República Federal de Brasil.
    Un saludos desde Brasília DF Brasil, hásta otra oportunidad. 🇳🇱 🇧🇷 🇳🇱

    • @DarlyaFaroeste
      @DarlyaFaroeste ปีที่แล้ว +1

      Verdade, devíamos reinvindar o que é nosso, esse país a guiana é muito corrupto mano vassalo dos estados unidos, mal tratamos indígenas, são racistas e desprezam os brasileiros e venezuelanos que vão pra lá. Meu pai trabalhou lá, cada absurdo que ele passou naquele país .

  • @juliodams4518
    @juliodams4518 2 ปีที่แล้ว +1

    En caso de anexar dicho territorio en disputa deberá anexarse al Estado Delta Amacuro, toda la franja costera recuperada es decir desde la desembocadura del Rio Esequivo hasta Punta de Playa y al Estado Bolívar la margen sur del del Río Cuyuni, es decir desde su desembocadura hasta que se empalme los límites existentes entre estos 2 Estado. Se repartira entre Bolivar y Delta Amacuro

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  2 ปีที่แล้ว

      tal cual es lo que marca la Constitución del Estado Bolívar, sancionada en 2001.

  • @Jesusramos-ij2fm
    @Jesusramos-ij2fm 9 หลายเดือนก่อน +1

    Ay. Que. Seguir. Moviendo para. Recuperar. El esequibo. Si. Np lo hacemos lo terminamos de perder. Si. O. Si

  • @CarlosalbertoAlvardopuli-gq4we
    @CarlosalbertoAlvardopuli-gq4we ปีที่แล้ว +1

    Si la solución es recuperar lo que es nuestro herencia de nuestros libertadores que les costó sangré sudor y fuego la mitad de nuestra población murió en la independencia

  • @horacioramos6808
    @horacioramos6808 ปีที่แล้ว +1

    Hay que comenzar a construir colonatos en esos territorios, colocar emisiones de radio y televisión con todo tipo de educación en español para llegar a todos los habitantes de esos territorios, ejercer soberanía sobre los mismos, crear escuelas y construir casas, y colocar unidades de defensa de los pobladores, Sembrar patria venezolana en el Esequibo y colocar embarcaciones militares en esos ríos, proceder a crear unidades militares pro Venezuela y brigadas o unidades militares financiadas por Venezuela y asumir su jurisdicción en esos territorios, Hacer como hace Israel y ejercer el control. Pues mientras el país se dedica a estar reclamando los territorios del Esequibo, los Guayaneses, su gobierno y las empresas internacionales se dedican a explorar los recursos y administrar el territorio. Será más correcto decir que saquean, un territorio que siempre fue y será de todos los venezolanos. Territorio ese que deberá ser defendido por todos y cada uno de los venezolanos por siempre. El gobierno debería crear el estado Esequibo y a partir de allí tomar aciones concretas, como instalar pequeñas aldeas crear escuelas y mantener esas poblaciones, llevar comida, financiar agricultura y todo lo que sea necesario para mantener allí colonatos venezolanos y ejercer la soberanía, pues ya han pasado muchos años sin que se haya hecho algo en concreto en el territorio

  • @jesusmeneses6396
    @jesusmeneses6396 2 ปีที่แล้ว +3

    Dios es el que sabe de quién es no vale pelear por tierras todos somos hermanos. Los nativos son los que deciden.

  • @LuisVasquez-ju2yp
    @LuisVasquez-ju2yp 3 ปีที่แล้ว +10

    No estoy de acuerdo con estas propuestas, la del mar sí pero el referendum no porque el Esequibo por derecho es de Venezuela. Guyana no tiene ni una prueba legal para demostrar q el Esequibo es suyo.

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  3 ปีที่แล้ว +1

      Yo también pensaba eso, pero un día me pregunté: ¿si tenemos los derechos, por qué no los reclamamos ante un tribunal? La respuesta está en que firmamos un acuerdo donde nos comprometimos a buscar pacíficamente una solución satisfactoria para ambas partes (satisfactorio para Venezuela y satisfactorio para Guyana).
      Y Venezuela tiene derecho sobre las tierras, pero ¿y la gente?. La gente (principalmente indígenas, y algunas familias indoguyanesas y afroguyanesas) no puede ser objeto de negociación. No son piezas de cambio.
      Ejemplo: Si Venezuela recupera el territorio y los que viven allá no están de acuerdo a hablar castellano (por ejemplo), ¿les decimos que salgan? ¿generaremos un drama de desplazados?
      Supongamos que la mayoría de los habitantes que hablan inglés se establecieron "formalmente" a partir de 1899 ¿al habitar un territorio por más de 100 años, no ganas el derecho a que te consulten?
      ¿y las familias indígenas que viven desde antes de 1899? ¿no pueden opinar?
      Por eso yo creo que la consulta al que vive allá es una herramienta que ayuda a resolver este "juego que está trancado"

    • @LuisVasquez-ju2yp
      @LuisVasquez-ju2yp 3 ปีที่แล้ว

      @@LUISTEX2099 estimado, la consulta popular puede aplicar en algunos casos y en otros no. En este caso está muy claro el derecho de Venezuela sobre estos territorios y hay algo q va más allá del deseo de los pocos habitantes que puedan haber y es de la propiedad de los recursos q tiene ese territorio, esto es algo que no se puede dejar al deseo de unos pocos, sobretodo cuando se tiene propiedad legal y se tiene la razón. Sería una gran torpeza perder el territorio de esta manera, más aun cuando Venezuela está pasando por un muy mal momento y es difícil pensar que un esequibano quiera unirse a Vzla (en este momento), además es de hacer notar la gran influencia q puede tener el gobierno guyanés sobre los habitantes de una zona que administra y en la que no deja pasar a la autoridad venezolana.

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  3 ปีที่แล้ว

      @@LuisVasquez-ju2yp Si se puede preguntar la opinión de la gente; pero en el video considero que Venezuela debe prepararse para esa consulta, mejorando las condiciones de la frontera:
      1. Reactivar el enlace inter-indígena (esto lo estaban impulsando los adecos con Betancourt y Leoni, y en la Rebelión de Rupununi se notó eso).
      2. Mover el poder estadal a Tumeremo y Curiapo.
      3. Invertir en servicios en la zona fronteriza (señal de televisión-radio-telefonía), vialidad (por tierra y por ríos) y educación y atención médica
      En la rebelión del Rupununi, ya la gente de la zona pensaba en Venezuela (nos toca rescatar ese sentimiento)

    • @blitzr2300
      @blitzr2300 3 ปีที่แล้ว +3

      @@LUISTEX2099 Te entiendo bien porque yo también siempre tuve una conclusión algo similar, aunque Venezuela no esta escaso de recursos legales, la numerosa población que vive allí hace que sea demasiado difícil avanzar en una solución, sin embargo eso no redime ni cambia la injusticia porque al ver datos históricos la balanza se inclina por mucho hacia un lado, en mi opinión ese territorio nunca debió pertenecer a ninguna otra nación, solo a Venezuela.

  • @eliezerjosemedinamendoza6311
    @eliezerjosemedinamendoza6311 3 ปีที่แล้ว +5

    Venezuela en este tema haunq parezca mentiras esta toda en la misma posición en relación al caso esequivo el país entero pueblo gobierno y oposición a una vos gritamos esequivo es venezolano y estoy seguro q algún día pasara a manos venezolanas en nombre d Dios

  • @AngelEduardoManuittSaldi-en5ee
    @AngelEduardoManuittSaldi-en5ee ปีที่แล้ว +1

    Buen análisis, pero hay que hacerle entender al mundo que Guyana es el invasor y no la víctima, como ellos se vennden ante la comunidad internacional.el rio esequibo es la frontera.👍

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  ปีที่แล้ว

      El verdadero invasor es Gran Bretaña. Venezuela es la víctima. Guyana hereda un problema que marca su pasado y su presente, y quizá su futuro.

  • @rubielasanchez2799
    @rubielasanchez2799 2 ปีที่แล้ว

    de que rrusia es pais mas grandes que algunos

  • @AlbertoMartinez-yn8jn
    @AlbertoMartinez-yn8jn ปีที่แล้ว

    El Esequibo es de Venezuela, y las personas confunden reclamación, con anexar, el reclamo no tiene nada que ver con política ni gobierno, y cada quien tiene su simpatía política pero el Esequibo es de Venezuela, solo la discusión didáctica es la que nos hace entender...Las fronteras de Venezuela son desde el rio Esequibo, el sol de Venezuela nace en el Esequibo...

  • @jorgejosediazfinol6348
    @jorgejosediazfinol6348 ปีที่แล้ว

    Esta viciado. De forma arbitral la desiciones de frontera. señores Los rios esequibos dieron como linea limites .De las .guyanas. Epa estan incitando de forma y conficto..El esequibo oeste es de Venezuela. RESPETO

  • @IgrejaBrasilBendito8193
    @IgrejaBrasilBendito8193 2 ปีที่แล้ว +3

    El território y región de Pírara pertenece al Brasil.
    Un saludos desde Brasília-DF Brasil.
    💙. 💛. 🤍. 💚

    • @thaiszambrano4702
      @thaiszambrano4702 ปีที่แล้ว

      Todo el Esequibo es de Venezuela, hasta el territorio de Pirara . Saludos 🇻🇪❤️😊.

  • @raultamaris9295
    @raultamaris9295 ปีที่แล้ว

    Esa reclamación está perdida por la estupidez de la cancillería venezolana al aceptar a USA como su representante en un laudo de tal importancia. Nadie en este mundo comete semejante ingenuidad. lo que queda es "agarrar aunque sea fallo"

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  ปีที่แล้ว

      Caramba compañero. Vea el video y mire las fechas. A finales del siglo XIX, Venezuela le reclamaba a Gran Bretaña, el principal imperio del planeta, y Londres simplemente ignoraba el reclamo venezolano. EEUU intervino y presionó a Londres, no por solidaridad con Venezuela, sino porque quería que Inglaterra reconociera que USA era el "hegemón" en el Mar Caribe. Por eso, lo más importante, a nivel geopolítico, no fue el Laudo de 1899, sino el acuerdo que ocurrió antes entre USA y Gran Bretaña. Gracias a ese acuerdo anterior, USA pudo quitarle Cuba y PuertoRico a España, sin que los ingleses intervinieran.
      La cancillería venezolana solo hizo lo que podía hacer; no había ONU, no había Mundo Multipolar, ni siquiera una Latinoamérica solidaria. En esa época estábamos solos y éramos débiles.

  • @thaiszambrano4702
    @thaiszambrano4702 ปีที่แล้ว

    El territorio Esequibo es de VENEZUELA, inclusive el territorio de Pirara. Y en Venezuela el unico idioma oficial es el español o castellano 🇻🇪♥️😊.

  • @luistambienesunapellido8666
    @luistambienesunapellido8666 3 ปีที่แล้ว +1

    Eso es todo lo que hay que hacer mas nada

  • @fanb_military_vnzla386
    @fanb_military_vnzla386 3 ปีที่แล้ว +9

    Igual si no lo dan pacíficamente lo más posible Venezuela lo imvada:)

    • @alex-armylam
      @alex-armylam 3 ปีที่แล้ว +1

      Se supone que el acuerdo tiene que ser decidido entre los dos países y de manera pacífica pero cuando uno propone una idea el otro no le gusta y cuando es el otro pasa lo mismos

    • @benildalobos3534
      @benildalobos3534 3 ปีที่แล้ว

      Cuidado ,cuidado , loco hiszpanno,
      Sino por este hecho van a recibir
      Duro por sus cabezotas tonttas ,
      Y así se acalmaran!!!!

    • @americosifontes6677
      @americosifontes6677 3 ปีที่แล้ว

      @@alex-armylam Bueno y como tu vas a poner opciones de población? Por que?
      El tratado de 1850 donde no se debió ocupar el territorio los ingleses siguieron penetrando.
      2 la población es de unos 130 mil habitantes de la cual 70 % son indígenas, tratado como una raza inferior y violados y maltratos por los racistas afro/indu, un territorio del tamaño de uruguay donde este tiene casi 5millones de personas tu vas a colocará una minúscula población que decidan un robo , usurpación a Venezuela, para eso Guyana no debería tener control que permite Venezuela por ser respetuosa al lo acordado de cambio de fronteras y que Guyana nunca mantuvo interés de negociar ya que sus únicos títulos son un laudo fraudulento como el de París donde lo describes, como puede hacer semejante análisis y al final hacen está cagada.
      Las cláusulas de prescripción usadas en el laudo de Washington de 1897 fueron violas y manipuladas por los EEUU y los Británicos sin motivación a la disputa, lo cual el territorio no es torta para repetir y este se somete a las nomas de prescripción de la época y no las de hoy.
      3 unas cláusulas donde hoy no exista presencia guyanesa en el territorio y donde se abandone toda la explotación ilegal hecha en nuestro territorio reconocido por el consejo de seguridad y la asamblea permanente de entre 1962 y 1966.
      Esta asamblea determinó el fraude y se llegó al acuerdo de cambio de fronteras la cual ellos no participan en los métodos que manda el artículo 33 de la carta de naciónes unidas ya que su fundamentos históricos y jurídico no le proporcionan ninguna soberanía ni propiedad de este desde 1648, 1777 , 1810, 1830 y muchos menos en 1.845.
      Basura y más basura los comentarios y vídeos.
      Si yo me robo tu auto y 20 años mas tarde lo consigo con tus hijos y nietos esto les da derecho de propiedad y serán ellos que decían de quien es el auto que su padre robo hace 20 años , que basura

    • @alex-armylam
      @alex-armylam 3 ปีที่แล้ว

      @@americosifontes6677 yo nunca puse opciones de poblado

    • @americosifontes6677
      @americosifontes6677 3 ปีที่แล้ว

      @@alex-armylam no amigo lo puso el video, pero quise pegarles a todo el comentario, ya que veo gran desconocimiento y opiniones no adecuada cuando no saben del tema

  • @thaiszambrano4702
    @thaiszambrano4702 ปีที่แล้ว

    El ESEQUIBO es de VENEZUELA. Lo que no estoy de acuerdo es que se le imponga a Venezuela el idioma ingles como idioma oficial en dónde haya pobladores del Esequibo de habla inglesa y de paso tengan el cinismo de exigirle al gobierno venezolano que hagas reformas en nuestra constitución para imponer como oficial en nuestro territorio el inglés, bien pendejo sería el gobierno chavista de Maduro si acepta esa condición. Venezuela es un país soberano y nuestro idioma oficial es nuestro bello castellano. Por qué el gobierno de EEUU no oficializa el idioma español en los territorios de ese país que predomina poblaciones de habla castellana???, Por qué ese mismo tribunal no le exige lo mismo a los EEUU???. Poca dignidad tendría el gobierno de Venezuela si acepta esa condición.

  • @vickleperez8016
    @vickleperez8016 ปีที่แล้ว

    La Guyana esquiba, es irrenunciable de VENEZUELA y punto

  • @juliodams4518
    @juliodams4518 2 ปีที่แล้ว

    En caso de ser territorio Venezolano, el territorio en disputa 159520 Kilómetros Cuadrados. Venezuela debe retribuir a la República Cooperativa de Guyana, el 25% del producto que se explote en su área, como aliciente en pro del acuerdo amistoso entre ambas partes.

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  2 ปีที่แล้ว

      Está interesante tu propuesta. Me parece que sería más justa y "aceptable para ambas partes", que Guyana mantuviera la totalidad de la región Essequibo Islands-West Demerara (sería como 1000 Km2 de la Guayana Esequiba), por ser la zona más poblada de guyaneses. De igual manera, considero que es importante la consulta a los habitantes.

  • @JulioAndradePlural
    @JulioAndradePlural ปีที่แล้ว

    Perdón pero El territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional. El espacio geográfico venezolano es una zona de paz, Capítulo 2 de nuestra constitución, lamento que perdieras el tiempo en tu video pero el Sol de Venezuela nace en el Rio Esequibo

  • @rubielasanchez2799
    @rubielasanchez2799 2 ปีที่แล้ว

    Por que no rreclamaran rrobos de tierras q tiene rrusia detodos los ls lindantes con rrusia les damiedo

  • @DavidjoseBolívarMárquez
    @DavidjoseBolívarMárquez ปีที่แล้ว

    Eso es falso de que el referéndum se haga dentro del territorio esequibo primero , segundo de que si ellos estan de acuerdo que venezuela los acojan como venezolanos y que si ellos estan de acuerdo , el esequibo pasa a venezuela falso y si no estan de acuerdo Venezuela sede el territorio , eso es falso , el referéndum va a ser fuera del esequibo , no confundas .

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  ปีที่แล้ว

      Compañero. El referéndum que proponía hace 2 años es muy distinto del que se realizará el 3 de diciembre de 2023.
      Este video lo monté en TH-cam hace 2 años.

    • @DavidjoseBolívarMárquez
      @DavidjoseBolívarMárquez ปีที่แล้ว +1

      @@LUISTEX2099 disculpa no me fijé ,gracias .

  • @rubielasanchez2799
    @rubielasanchez2799 2 ปีที่แล้ว

    ls lindantes linderos con rrusia les tiene imensidades de tierras rrobadas llaescostunbre

  • @carlosruiz-rl1uy
    @carlosruiz-rl1uy ปีที่แล้ว

    #ELESEQUIBOESDEVENEZUELA

  • @rubielasanchez2799
    @rubielasanchez2799 2 ปีที่แล้ว

    Pr que nolerreclamaran las tierras rrobadas arrudia ls da miedo

  • @ManuelMorales-ju9qq
    @ManuelMorales-ju9qq ปีที่แล้ว

    Los piratas britannicos asi funcionan.

  • @orlandoguzman8071
    @orlandoguzman8071 3 ปีที่แล้ว +1

    Hasta donde tengo entendido ese territorio esta bajo la administración de guyana y ya lo an poblado.

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  3 ปีที่แล้ว +2

      Guyana lo controla de facto, pero la densidad poblacional es baja. La mayor parte de los guyaneses viven alrededor de la capital Georgetown, que está al este del Esequibo, fuera de la zona reclamada.

    • @stivenzon.bolivar
      @stivenzon.bolivar 2 ปีที่แล้ว

      la zona reclamada por Venezuela, osea el esequibo, es una zona amazónica selvática, y no está poblado, la zona poblada es la parte de la capital Guyana mas nada

    • @orlandoguzman8071
      @orlandoguzman8071 2 ปีที่แล้ว

      @@stivenzon.bolivar saludos en cuenta gracias.

  • @sistemasavanzados1595
    @sistemasavanzados1595 3 ปีที่แล้ว +5

    Eso tiene errores la regiones al oeste al de el rio esequibo es territorio es venezolano

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  3 ปีที่แล้ว +2

      Territorio ocupado por Guyana y reclamado por Venezuela

    • @sistemasavanzados1595
      @sistemasavanzados1595 3 ปีที่แล้ว

      @@LUISTEX2099 Obviamente pero solo nos interesa al oeste de el Esequibo , alli mencionas que no podemos reclamar Bartica o Alto Takutu (Rupununi )

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  3 ปีที่แล้ว +1

      @@sistemasavanzados1595 ya te entendí.
      La propuesta es reclamar primero lo más cercano e ir avanzando, si la población está de acuerdo.
      Y además hay una premisa que debemos cumplir: según el Acuerdo de Ginebra (firmado y aceptado por Venezuela, Gran Bretaña y la colonia de Guayana Británica), "las partes deben alcanzar una solución satisfactoria para ambas", y eso se puede extrapolar a que la Guayana Esequiba no puede ser ni 100% guyanesa (no sería satisfactoria para Venezuela), ni 100% venezolana (no sería satisfactoria para Guyana).
      Por eso apunto a principios equitativos, como preguntarle a la gente, o repartir espacios despoblados.

    • @sistemasavanzados1595
      @sistemasavanzados1595 3 ปีที่แล้ว +2

      @@LUISTEX2099 Ciertamente hay que acercar a las poblaciones como Barima /Waini , Eteribang y continuar con la cedulación de Esequibanos , ademas no descuidar a San Martin the Turumbang ya que juga un papel geoestratégico además de el peso histórico pues los rancheros de el Rupununi se asentaron allí huyendo de la cacería de la GDF

    • @americosifontes6677
      @americosifontes6677 3 ปีที่แล้ว +1

      @@LUISTEX2099 eso no es torta para repartir si no sabes del tema no opines:
      Bueno y como tu vas a poner opciones de población? Por que?
      El tratado de 1850 donde no se debió ocupar el territorio los ingleses siguieron penetrando.
      2 la población es de unos 130 mil habitantes de la cual 70 % son indígenas, tratado como una raza inferior y violados y maltratos por los racistas afro/indu, un territorio del tamaño de uruguay donde este tiene casi 5millones de personas tu vas a colocará una minúscula población que decidan un robo , usurpación a Venezuela, para eso Guyana no debería tener control que permite Venezuela por ser respetuosa al lo acordado de cambio de fronteras y que Guyana nunca mantuvo interés de negociar ya que sus únicos títulos son un laudo fraudulento como el de París donde lo describes, como puede hacer semejante análisis y al final hacen está cagada.
      Las cláusulas de prescripción usadas en el laudo de Washington de 1897 fueron violas y manipuladas por los EEUU y los Británicos sin motivación a la disputa, lo cual el territorio no es torta para repetir y este se somete a las nomas de prescripción de la época y no las de hoy.
      3 unas cláusulas donde hoy no exista presencia guyanesa en el territorio y donde se abandone toda la explotación ilegal hecha en nuestro territorio reconocido por el consejo de seguridad y la asamblea permanente de entre 1962 y 1966.
      Esta asamblea determinó el fraude y se llegó al acuerdo de cambio de fronteras la cual ellos no participan en los métodos que manda el artículo 33 de la carta de naciónes unidas ya que su fundamentos históricos y jurídico no le proporcionan ninguna soberanía ni propiedad de este desde 1648, 1777 , 1810, 1830 y muchos menos en 1.845.
      Basura y más basura los comentarios y vídeos.
      Si yo me robo tu auto y 20 años mas tarde lo consigo con tus hijos y nietos esto les da derecho de propiedad y serán ellos que decían de quien es el auto que su padre robo hace 20 años , que basura

  • @clarapinate8281
    @clarapinate8281 ปีที่แล้ว

    Guy
    Guaya siempre aaido una Colonia de esclavos x eao hablan ingles

  • @yodefosumari1020
    @yodefosumari1020 3 ปีที่แล้ว +6

    El Estado venezolano debe reconocer y respetar la frontera establecida en 1899 para desarrollar los pueblos fronterizos de Venezuela y Guyana. Construir puentes, carreteras y pasos fronterizos para el beneficio socio-económico de ambas naciones.
    El Esequibo es parte de la integridad territorial de la República Cooperativa de Guyana. ✊

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  3 ปีที่แล้ว +3

      la frontera de 1899 fue objetada por Venezuela ante la ONU en 1966, y tanto Gran Bretaña como las autoridades coloniales en Georgetown aceptaron esa objeción. Por eso existe el diferendo registrado ante ONU.
      Estoy de acuerdo contigo en que a la larga, la frontera, sea cual sea, debe normalizarse y abrirse al intercambio normal.

    • @alex-armylam
      @alex-armylam 3 ปีที่แล้ว +6

      Los británicos se adueñaron del territorio cada vez más y así pasaban los años cada vez más, si Venezuela no hubiera dicho basta el estado bolívar y la amazona también hubiera Sido invadida y por eso se llegó al Laudo arbitral de París que luego se comprobó que los ingleses hicieron trampa y ni siquiera había un venezolano defendiendo así ni siquiera es justo

    • @americosifontes6677
      @americosifontes6677 3 ปีที่แล้ว +4

      Bueno y como tu vas a poner opciones de población? Por que?
      El tratado de 1850 donde no se debió ocupar el territorio los ingleses siguieron penetrando.
      2 la población es de unos 130 mil habitantes de la cual 70 % son indígenas, tratado como una raza inferior y violados y maltratos por los racistas afro/indu, un territorio del tamaño de uruguay donde este tiene casi 5millones de personas tu vas a colocará una minúscula población que decidan un robo , usurpación a Venezuela, para eso Guyana no debería tener control que permite Venezuela por ser respetuosa al lo acordado de cambio de fronteras y que Guyana nunca mantuvo interés de negociar ya que sus únicos títulos son un laudo fraudulento como el de París donde lo describes, como puede hacer semejante análisis y al final hacen está cagada.
      Las cláusulas de prescripción usadas en el laudo de Washington de 1897 fueron violas y manipuladas por los EEUU y los Británicos sin motivación a la disputa, lo cual el territorio no es torta para repetir y este se somete a las nomas de prescripción de la época y no las de hoy.
      3 unas cláusulas donde hoy no exista presencia guyanesa en el territorio y donde se abandone toda la explotación ilegal hecha en nuestro territorio reconocido por el consejo de seguridad y la asamblea permanente de entre 1962 y 1966.
      Esta asamblea determinó el fraude y se llegó al acuerdo de cambio de fronteras la cual ellos no participan en los métodos que manda el artículo 33 de la carta de naciónes unidas ya que su fundamentos históricos y jurídico no le proporcionan ninguna soberanía ni propiedad de este desde 1648, 1777 , 1810, 1830 y muchos menos en 1.845.
      Basura y más basura los comentarios y vídeos.
      Si yo me robo tu auto y 20 años mas tarde lo consigo con tus hijos y nietos esto les da derecho de propiedad y serán ellos que decían de quien es el auto que su padre robo hace 20 años , que basura

    • @fabriziodelbeato7434
      @fabriziodelbeato7434 3 ปีที่แล้ว +6

      El Esequibo es venezolano🇻🇪🇻🇪🇻🇪💪 y dejen de sufrir.

    • @LuisVasquez-ju2yp
      @LuisVasquez-ju2yp 3 ปีที่แล้ว

      @@americosifontes6677 totalmente así es

  • @sharonharipal3726
    @sharonharipal3726 ปีที่แล้ว

    Venezuela you should Recover your thousands of Venezuelan migrants who live at the east of the Essequibo river in Guyanese territory when you recover your Essequibo.

    • @LUISTEX2099
      @LUISTEX2099  ปีที่แล้ว

      Migrants do not "recover." People decide where to look for better opportunities, taking advantage of the economic cycles of each country. Migrants enrich the culture of countries, contributing visions. In Venezuela, hundreds of Guyanese and Trinidadians came to the south of the country, to the region of El Callao to work in the gold mines, and over the years they left their language, their music, their clothing and their traditions. Today the calypso of El Callao is recognized throughout the country, with its mixture of English and Spanish.
      I imagine that a polycultural country like Guyana welcomes migrants with open arms, as it welcomed Indians in the past.