Eres genial, me gustaria que tambien resolvieras el flujo laminar en un cilindro con coordenadas cilindricas, es que explicas muy detallado. :D gracias por los videos tienes una nueva suscriptora
Que grande profe se entendio completamente , tambien me gustaria que resolviera el flujo laminar en un cilindro con coordenadas cilindricas , gracias :D
Muchas gracias por el vídeo. Solo comentar que el min 31:00 me generó una confusión en la que estuve cerca de media hora intentando resolver. El problema fue que usó indistintivamente las variables w y W. Hice análisis dimensionales y todo intentando entender por qué W [L] se convirtió en flujo másico [M/LT], pero solo tenía que seguir viendo el vídeo para darme cuenta que había sido una equivocación suya al usar w como W. Muchas gracias por el vídeo, entendí 100%
Tienes toda la razón mi pana. Es un error de transcripción. En el minuto 31:00 coloqué w minúscula (que es flujo másico), cuando la variable era W mayúscula (el ancho). Muchas gracias por la observación, y disculpa.
Muy buena explicación, me sirvió para recordar todo lo que se había borrado de mi caché cerebral. Estaría genial que siguieras subiendo videos también de coordenadas cilíndricas y de transporte de calor y masa. +1 suscriptor
Hola Enzo Volpe, muchas gracias por tu explicación me sirvió de mucho además me sorprende la dedicación y paciencia que tienes para enseñar. Ojalá puedas subir más videos con ejemplos en otro tipo coordenadas y de mayor dificultad. :)
Hola @@EnzoVolpe en qué libro de fenómenos de transporte puedo encontrar la notación que usas en donde introduces la delta de Kronecker? en el Bird no lo ubico.
Hola Gabriela, si fuera asi los esfuezos convenctivos no se cancelarian (ambos serian positivos). El esfuerzo convectivo lo coloco negativo porque esta saliendo del sistema (de la misma manera que un balance de materia). En Z=0 entra cantidad de movimiento convectiva (por eso es positiva) y en Z=L sale cantidad de movimiento convectiva (por eso es negativa).
gabriel hernandez Hola gabriel. Excelente pregunta. La presión no depende de z porque el fluido está en contacto con la atmosfera (no está confinado a un conducto cerrado como una tubería). De manera que si mido la presión del fluido donde está en contacto con el aire (en la superficie libre de arriba) obtendría presión atmosférica. Y si voy bajando verticalmente la presión sería Patmosferica + la presión hidrostatica de fluido (mientras más fluido tengo sobre un punto mayor presión hidrostática habrá) y la presión será función de esta componente. Si te fijas. A medida que nos movemos en Z el grosor de la capa de fluido no cambia, por lo que la altura de liquido, y por ende la presión hidrostática es la misma a lo largo de Z).
Hay algo que no entiendo, si los fluidos en estos casos son siempre imcomprensibles, ¿para quélos seguimos estudiando si igual no los vamos a comprender?
Giovanny Portilla Es una broma giovanny, a Magno también le apasiona el transporte de cantidad de movimiento, el sabe perfectamente lo que es un fluido incompresible. Me alegro que te gustara el video :)
Jose Martinez Ortega Porque el ángulo beta al que hacen referencia en el bird es con respecto al eje vertical, este ángulo theta es con respecto al horizontal (El piso).
Eres genial, me gustaria que tambien resolvieras el flujo laminar en un cilindro con coordenadas cilindricas, es que explicas muy detallado. :D gracias por los videos tienes una nueva suscriptora
El mejor video que existe para transferencia de momento.
jamás vi mejor video que este
salva nuestras vidas, necesitamos más videos así, videos para flujo a través de un tubo circular
Jodeeeer, explicas con mucho detalle y todo queda más claro. Felicitaciones, eres un crack transmitiendo tus conocimientos. Gracias, entendí mucho.
Muchas gracias amigo. Seguimos.
muchas gracias, el ejemplo en 3d ayuda a comprender mejor las ecuaciones, si subes más vídeos ojalá pudieras explicar la ec de Navier-stokes
saludos.
Que video tan bueno! Por fin pude entender esto!!! Sube mas videos por favor, estoy viendo la materia online y no entendía nada hasta ahora
Que grande profe se entendio completamente , tambien me gustaria que resolviera el flujo laminar en un cilindro con coordenadas cilindricas , gracias :D
Muchas gracias por el vídeo. Solo comentar que el min 31:00 me generó una confusión en la que estuve cerca de media hora intentando resolver. El problema fue que usó indistintivamente las variables w y W. Hice análisis dimensionales y todo intentando entender por qué W [L] se convirtió en flujo másico [M/LT], pero solo tenía que seguir viendo el vídeo para darme cuenta que había sido una equivocación suya al usar w como W.
Muchas gracias por el vídeo, entendí 100%
Tienes toda la razón mi pana. Es un error de transcripción. En el minuto 31:00 coloqué w minúscula (que es flujo másico), cuando la variable era W mayúscula (el ancho). Muchas gracias por la observación, y disculpa.
Igual, muchísimas gracias. ¡Leyendo el Bird no entendía nada! :')
No te preocupes, ni el mismo BIRD se entiende a si mismo jeje. Un abrazo, muchos éxitos.
Muy buena explicación, me sirvió para recordar todo lo que se había borrado de mi caché cerebral.
Estaría genial que siguieras subiendo videos también de coordenadas cilíndricas y de transporte de calor y masa.
+1 suscriptor
Tengo que exponer éste tema y aún me quedaban muchas dudas de la deducción, Me has salvado la vida. Mil gracias
Gracias a ti! Me alegra que te sirviera!
Sigue haciendo videos así de veras q me ayudaste a salvar el semestre
Muy buen video
Sos muy buen profe de fenómenos. Deberías alzar más videoss!
Hola Enzo Volpe, muchas gracias por tu explicación me sirvió de mucho además me sorprende la dedicación y paciencia que tienes para enseñar. Ojalá puedas subir más videos con ejemplos en otro tipo coordenadas y de mayor dificultad. :)
Crack, leyenda, titan, genio, maestro
Hola!! me encanto tú vídeo, explicas muy bien. ¿ y esto mismo se hace para envoltura del flujo laminar con un cilindro verdad?.
Me encantó. Muy buena explicación. Felicidades.
Está genial, Gracias por subir este video me ayudo mucho.
Muchas gracias, me ha ayudado bastante. Muy buena explicación.
excelente vídeo muy entendible totalmente
Wow!! felicidades acabo de entender al fin este tema, no tienes video sobre tubo concentrico o coordenadas esfericas? saludos
Super bien! sería genial si puedieras resolver uno con coordenadas circulares :) gracias
Muy buenos videos
muy bueno el video muchas Gracias!!!
y el perfil de velocidad para un fluido No newtoniano?? gracias:)
excelente explicación, no se te fue ningún detalle
Me ayudaste mano gracias
hola ¿podrias subir videos explicando en un tubo circular? esta muy buena tu explicacion
Muchas gracias
Muchas gracias.
Sos un capo!
Muy buenos videos!! ¿Porque no seguiste subiendo videos? :(
gracias!!!!!!
lo único que te recomiendo es que plantees el balances con las ecuaciones de velocidades no con tao ya que es mas fácil y mucho mas fácil de entender
+Juuaandaa Chaves Hola! recuerda que en este ejercicio una de las condiciones de borde hace referencia al tau. Saludos!
Buenas tardes me puede dar alguna libro donde venga la parte que explica? en notación de subíndices y delta de Kronecker. Muchas gracias de antemano.
Hola hermano. No entendí.
Hola @@EnzoVolpe en qué libro de fenómenos de transporte puedo encontrar la notación que usas en donde introduces la delta de Kronecker? en el Bird no lo ubico.
En que cambia cuando el flujo en lugar de bajar sube, donde puedo encontrar ejemplos
Dios existe!
Disculpa, en el minuto 18:30, no sería : la presión evaluada en z=L "+" el esfuerzo convectivo evaluado en z=L ??
Hola Gabriela, si fuera asi los esfuezos convenctivos no se cancelarian (ambos serian positivos). El esfuerzo convectivo lo coloco negativo porque esta saliendo del sistema (de la misma manera que un balance de materia).
En Z=0 entra cantidad de movimiento convectiva (por eso es positiva) y en Z=L sale cantidad de movimiento convectiva (por eso es negativa).
Hola amigo, se me dificulta la modelación de los fenómenos de transporte. Qué libro me recomiendas? ya he leído el Bird y el Dondé
+Lizette Andrade Welty, fundamentos de transferencia de calor, momento y masa.
Gracias amigoo :)
hola mi profesor nos dijo que una de las condiciones era que p (x) por que la presión depende de X y no se Z? gracias
gabriel hernandez Hola gabriel. Excelente pregunta. La presión no depende de z porque el fluido está en contacto con la atmosfera (no está confinado a un conducto cerrado como una tubería).
De manera que si mido la presión del fluido donde está en contacto con el aire (en la superficie libre de arriba) obtendría presión atmosférica. Y si voy bajando verticalmente la presión sería Patmosferica + la presión hidrostatica de fluido (mientras más fluido tengo sobre un punto mayor presión hidrostática habrá) y la presión será función de esta componente.
Si te fijas. A medida que nos movemos en Z el grosor de la capa de fluido no cambia, por lo que la altura de liquido, y por ende la presión hidrostática es la misma a lo largo de Z).
Hay algo que no entiendo, si los fluidos en estos casos son siempre imcomprensibles, ¿para quélos seguimos estudiando si igual no los vamos a comprender?
Magno, la respuesta está en tu corazón.
Giovanny Portilla Es una broma giovanny, a Magno también le apasiona el transporte de cantidad de movimiento, el sabe perfectamente lo que es un fluido incompresible. Me alegro que te gustara el video :)
me salvaste eee
estoy comparando las respuestas obtenidas con el libro de Bird , pero no entiendo porque lo manejas como sen(0) , en el bird lo maneja como cos(0).
Jose Martinez Ortega Porque el ángulo beta al que hacen referencia en el bird es con respecto al eje vertical, este ángulo theta es con respecto al horizontal (El piso).
ok gracias
crack
no entiendo porque has utilizado cos de teta y no cos de beta ? en el libro de bird ustila beta