Hola! me permito una pequeña explicación. El nombre Jacquard viene del francés. Viene del inventor Joseph Jacquard, un lyonés que tuvo la idea de crear un telar en el que se podía utilizar varios colores de forma semi automática (se programaba con tarjetas agujereadas). Fue una invención espectacular ya que a ese telar se le considera un antepasado del ordenador. En francés se ha quedado con ese nombre Jacquard porque se relaciona al uso de los colores en un mismo tejido. Gracias por tu video Belén! Una tocaya!
Mil gracias por este vídeo. Me parecía complicadísimo pero ahora ya veo que es lo más fácil del mundo y estoy deseando tejer mis primeros calcetines fair isle
Hola, eres muy agradable y explicas muy bien. Soy de la República Dominicana y siempre tenía curiosidad en saber cómo hacer éste tipo de tejido. Muchas gracias, lo intentaré. Dios te bendice!🙏
Muchísimas gracias Belén por compartirlo!! Como siempre un vídeo tutorial muy bien explicado!! Siempre agradecida por tu inmensa generosidad. Se te quiere ❤❤❤ 💯😘❤️😍👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Aprendí montones, en "tu rápido resumen", me quedó clarísimo el Jacquard, con tus acertadas explicaciones, lo que te agradezco de corazón. Aprender es un vicio. Un cariñoso saludo desde Chile🇨🇱💞👍👏
Espectacular, estoy aprendiendo, pero me súper encantó tu explicación, heres una genio, gracias por tu tiempo que no lo desaprovechamos, una suscriptora más. Gracias.
Estoy muy satisfecha de haber escuchado! Y sobretodo muy admirada con lo que realizas con la hebra rosada para que no tenga para tener que pasarlo por encima para sujetarlo,le pasas por debajo para ello! Fe!!!
Muchas gracias, encantada estoy de aprender como lo explicas,no puedo perder ninguna de tus publicaciones,estoy aprendiendo mucho a tejer en redondo.Explicas muy bien y no cansa si la explicación es extensa. Me gusta.Besos y de nuevo muchas gracias.
Muchísimas Gracias !!!!. Paciencia has demostrado con creces que tienes . Nunca me había atrevido con el jacquard,pero ahora al menos ,lo voy a intentar ,explicas muy bien .Saludos desde Tenerife
Bueno t comento q me acabo d suscribir x q me encantó tu sencilla y práctica explicación ... siempre tuve curiosidad d saber como se tejia en esa técina la verdad lo veia complicadísimo pero con tu explicación me parece muy fácil y nada del otro mundo .... mil gracias Belén x tu video ... saludos desde PERÚ 😊🙋🏽♀️🇵🇪
Madre Mia, me tienes enganchadísima... Estoy empezando el cuello de Principiante y en Los descansos avanzando videos para aprender mas técnica, lo próximo el gorrito, q mono, Gracias belén, lo mío es mas de crochet y costura, todo a novel básico y algo de punto.. Pero sólo hacía muestras, consideraba el punto palabras mayores, vamos, muy dificil.. Y the aprendido un montón contigo.. Domino mejor ahora el estilo continental.. Asi q can do haga esto me vendrá genial... Estoy enganchada a los palikes buuaa, todo lo que aprendo.. Gracias, Gracias, un beso dessert extremadura.
Este video me vino como anillo al dedo 😹😹 estoy empezando un proyecto para mí nieto ( él hombre araña) estaba con dudas GRACIAS por la explicación desde La Paz Bolivia
Hola Belén, he descubierto tu página y tus vídeos y son una pasada, me has abierto la puerta al mundo de los calcetines y estoy feliz! Y con este tutorial me lanzo a por mi primer par con fair isle. Enhorabuena por tu trabajo y mil gracias por compartir!!
Me gusta lo de la sonrisa. Hice un jerseis asín con 15 años porque me gastaban mucho pero en plano🤣 Fondo gris y pinceladas sueltas en colores varios como si fueran limpiando una brocha y me costoso hice guiada por el patrón y creo que se llama intarsia. El sistema circular es mucho más fácil. Todavía conservo el jerseis fue una experiencia para mi muy agradable y me enseñe el ranglan y el cuello tipo polo, para mi muy orgullosa y lo use mucho y lo conservo como uno de mis trofeos tejeriles.
He visto bastantes vídeos de fair isle y este es el mejor sin duda, además me viene genial porque estoy haciendo mi primer proyecto con esta técnica, mil gracias!! 😘
7 ปีที่แล้ว +1
Yasmin Gordillo que bien, Yasmin! Muchísimas gracias. Buena suerte con el proyecto!
Fenomenal vídeo. Toda la vida tejiendo (aprendí de mi abuela) y es ahora que me voy enterando de nombres "técnicos". Por ejemplo lo de la forma de tomar las agujas : continental o inglés. Muchas gracias por un video tan claro y tan fácil de ver.
Excelente explicación! Aprendo mucho con cada tutorial y podcast... Muchas gracias, por compartir tu talento y conocimientos. Saludos afectuosos desde Chile! 💜
Gracias por todos tus tutoriales, estoy aprendiendo mucho a diario, me hace feliz saber que voy a poder comprender mejor los patrones en inglés, tengo un libro en stand by hace años! 🥰😊👍
The way you knit is so neat and it seems so easy!!! I'm an "engish" and right handed knitter too, I tried with the continental one but without success! I very much appreciated your introduction on the origin of this technique, tks so much!
Hoy me ha informado mi amiga que existes y que no dejase de verte, me encanta como explicas, ya me he suscrito a tu canal, espero aprender mucho contigo.
Gracias por tu jenerosidad en compartir tu conosimiento tengo mucho deseos de aprender a hacer color work y lo esplicas con mucha claridad porfavor has mas clases me llamo lilia y vivo en Maryland USA. Soy venezolana amo Europa .
QKMMM lo es! Vente a este grupo que estamos todas practicando juntas y ya verás como dice la gente que están flipando lo fácil que es! www.ravelry.com/discuss/tejer-en-ingles/3881804/
creí que era de escandinavia, que bueno que aprendí de dónde es realmente. Sé que en Noruega o Dinamarca estos sweaters son característicos, todo escandinavo tiene uno.
4 ปีที่แล้ว +1
Bueno en realidad son todo tipos de trabajos de color con hebras cruzadas (stranded colourwork). El Fair Isle tiene unas características concretas: dibujos pequeños, no más de 5 puntos de cada color, no más de 2 colores por vuelta, etc. Pero también existe esta tradición (con características un poco distintas) en las regiones que mencionas.
Holaaa!!!, recién te descubro....y estoy fascinada. Soy muy dispersa, jjijjij, pero me he propuesto concentrarme y aprender, y tú explicas muy clarito. Muchas gracias por compartir y un inmenso abrazo desde Santiago de Chile. 💕💕💕
Buaaa gracias gracias y gracias vivo en noruega y aki se trabaja mucho el punto ingles aver yo soy principiante pero esto me ayudó un montón a atreverme a probar esto me encanto este vídeo
Muy lindo, también lo busque como tejido Bariloche,de chica lo escuchaba nombrar así en mi familia. Mi suegra lo hacía con un esquiador en el frente bien característico de la nieve de Bariloche.me encantó la historia de dónde viene el tejido luego iré al maps para ver un poco esa Isla. Para iniciarse me resulta fácil voy a pravticarlo , después iré por patrones más complejos.La duda es la cantidad de punto,hay que estar atenta en eso.saludos desde Argentina
Muchas gracias Belén, súper bien explicada la técnica, ¡me ha encantado! Mira que me da mucho miedo el Fair Isle, pero siguiendo tu explicación me voy a proponer este invierno hacerme un gorro.....por probar si me sale. Un saludo afectuoso.
6 ปีที่แล้ว +1
Eva, que no te de miedo, de verdad. Es una de esas técnicas que parecen mucho más difíciles de lo que son. Es solo ponerse. Encuentra un patrón sencillo y lánzate! El primero que hice yo con esta técnica es uno de Purl Soho que se llama Little Fair Isle Hat.
gracias por tu explicación!!! voy a intentar . Hice una un tramo todo derecho y otro tramo arriba del derecho en una guarda que al cruzar las lanas veo que me quedó super tirante... que feo me quedó!! y los puntos al derecho se hicieron una bolsa. vale tu explicación. gracias nuevamente. Saludos desde Córdoba Argentina
Hola! me permito una pequeña explicación. El nombre Jacquard viene del francés. Viene del inventor Joseph Jacquard, un lyonés que tuvo la idea de crear un telar en el que se podía utilizar varios colores de forma semi automática (se programaba con tarjetas agujereadas). Fue una invención espectacular ya que a ese telar se le considera un antepasado del ordenador. En francés se ha quedado con ese nombre Jacquard porque se relaciona al uso de los colores en un mismo tejido. Gracias por tu video Belén! Una tocaya!
Gracias!
Se pudesse ser traduzida em português de TCC
MTA gratidão
Mil gracias por este vídeo. Me parecía complicadísimo pero ahora ya veo que es lo más fácil del mundo y estoy deseando tejer mis primeros calcetines fair isle
Hola, eres muy agradable y explicas muy bien. Soy de la República Dominicana y siempre tenía curiosidad en saber cómo hacer éste tipo de tejido. Muchas gracias, lo intentaré. Dios te bendice!🙏
Muchísimas gracias Belén por compartirlo!! Como siempre un vídeo tutorial muy bien explicado!! Siempre agradecida por tu inmensa generosidad. Se te quiere ❤❤❤ 💯😘❤️😍👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Aprendí montones, en "tu rápido resumen", me quedó clarísimo el Jacquard, con tus acertadas explicaciones, lo que te agradezco de corazón. Aprender es un vicio. Un cariñoso saludo desde Chile🇨🇱💞👍👏
Espectacular, estoy aprendiendo, pero me súper encantó tu explicación, heres una genio, gracias por tu tiempo que no lo desaprovechamos, una suscriptora más. Gracias.
Siempre me había llamado la atención de cómo se hacían esas comunicaciones. Tu explicación es excelente. Te felicito. Un abrazo🇻🇪
Buenísimo! Gracias por tomarte el tiempo de explicar paso a paso :)
Estoy muy satisfecha de haber escuchado! Y sobretodo muy admirada con lo que realizas con la hebra rosada para que no tenga para tener que pasarlo por encima para sujetarlo,le pasas por debajo para ello! Fe!!!
Muchas gracias, encantada estoy de aprender como lo explicas,no puedo perder ninguna de tus publicaciones,estoy aprendiendo mucho a tejer en redondo.Explicas muy bien y no cansa si la explicación es extensa. Me gusta.Besos y de nuevo muchas gracias.
Muchísimas Gracias !!!!. Paciencia has demostrado con creces que tienes . Nunca me había atrevido con el jacquard,pero ahora al menos ,lo voy a intentar ,explicas muy bien .Saludos desde Tenerife
Excelente explicación!!! Muy buena síntesis. Te felicito y te agradezco. Saludos desde Uruguay! 🇺🇾
Le agradezco tanto sus consejos. Estoy empezando a tejer con jackard y no sabia nada y me están quedando bien gracias a usted.
Bueno t comento q me acabo d suscribir x q me encantó tu sencilla y práctica explicación ... siempre tuve curiosidad d saber como se tejia en esa técina la verdad lo veia complicadísimo pero con tu explicación me parece muy fácil y nada del otro mundo .... mil gracias Belén x tu video ... saludos desde PERÚ 😊🙋🏽♀️🇵🇪
Madre Mia, me tienes enganchadísima... Estoy empezando el cuello de Principiante y en Los descansos avanzando videos para aprender mas técnica, lo próximo el gorrito, q mono, Gracias belén, lo mío es mas de crochet y costura, todo a novel básico y algo de punto.. Pero sólo hacía muestras, consideraba el punto palabras mayores, vamos, muy dificil.. Y the aprendido un montón contigo.. Domino mejor ahora el estilo continental.. Asi q can do haga esto me vendrá genial... Estoy enganchada a los palikes buuaa, todo lo que aprendo.. Gracias, Gracias, un beso dessert extremadura.
Excelente! Muchas gracias! Soy principiante nivel 1 😂 y necesitaba aprender cómo insertar figuras en un tejido, me ayudaste muchísimo.
Este video me vino como anillo al dedo 😹😹 estoy empezando un proyecto para mí nieto ( él hombre araña) estaba con dudas GRACIAS por la explicación desde La Paz Bolivia
Gracias! Exelente explicacion! Soy principiante...hoy estrenando agujas circulares,gorro para mi hijo...saludos desde Mar del Plata💗
Muchas gracias, muy instructivo, he disfrutado mucho. Saludos desde México.
Teresa .excelente explication contigo aprendi muy rapido muchas gracias
Hola Belén, he descubierto tu página y tus vídeos y son una pasada, me has abierto la puerta al mundo de los calcetines y estoy feliz! Y con este tutorial me lanzo a por mi primer par con fair isle. Enhorabuena por tu trabajo y mil gracias por compartir!!
Eres estupenda Belén ,lo bien que explicas gracias ❤
Me gusta lo de la sonrisa.
Hice un jerseis asín con 15 años porque me gastaban mucho pero en plano🤣
Fondo gris y pinceladas sueltas en colores varios como si fueran limpiando una brocha y me costoso hice guiada por el patrón y creo que se llama intarsia.
El sistema circular es mucho más fácil.
Todavía conservo el jerseis fue una experiencia para mi muy agradable y me enseñe el ranglan y el cuello tipo polo, para mi muy orgullosa y lo use mucho y lo conservo como uno de mis trofeos tejeriles.
Tu canal es maravilloso.gracias x tus videos. X favor sigue enseñando tips y diseños. Eres estupenda explicando.GRACIAS!
He visto bastantes vídeos de fair isle y este es el mejor sin duda, además me viene genial porque estoy haciendo mi primer proyecto con esta técnica, mil gracias!! 😘
Yasmin Gordillo que bien, Yasmin! Muchísimas gracias. Buena suerte con el proyecto!
SEÑORA BELEN:BUENOS DIAS. FANTÁSTICO VÍDEO TUTORIAL.GRACIAS.
Me ha servido muchísimo! Muchas gracias por el tuto tan bien explicado 😊
Fenomenal vídeo. Toda la vida tejiendo (aprendí de mi abuela) y es ahora que me voy enterando de nombres "técnicos". Por ejemplo lo de la forma de tomar las agujas : continental o inglés.
Muchas gracias por un video tan claro y tan fácil de ver.
Me encantó el vídeo e sus explicaciones! 🥰🇧🇷
que bien explicas felicidades y gracias, me encantó tu video, ojalá hayan más, ya me dejaste con ganas de mas
Excelente explicación! Aprendo mucho con cada tutorial y podcast... Muchas gracias, por compartir tu talento y conocimientos. Saludos afectuosos desde Chile! 💜
Gracias, sos una genia !! 💜 Explicas muy bien👏👏
Porque no vi primero éste video. 😢 Mil gracias! Para el siguiente proyecto lo tendré en cuenta.
Fantástico . ✨😊👌🌷Muy clara la explicacion para tejer un chaleco aplicando esta maravillosa técnica . Miles de gracias 🌈☀️🌎💛💖🇨🇱
Gracias por todos tus tutoriales, estoy aprendiendo mucho a diario, me hace feliz saber que voy a poder comprender mejor los patrones en inglés, tengo un libro en stand by hace años! 🥰😊👍
Muy buen video, completo para mí. Muchas gracias por enseñar y compartir.
Pues tiene su gracia y estilo para esas puntadas 🧵 gracias x tomarte el tiempo para explicar esa técnica del jacquard entretenido pero queda súper 🥰
The way you knit is so neat and it seems so easy!!! I'm an "engish" and right handed knitter too, I tried with the continental one but without success! I very much appreciated your introduction on the origin of this technique, tks so much!
Gracias súper bien explicado. Lo voy a utilizar para cerra un poncho. Gracias
Muchas gracias! Súper bien explicado 🥰🩷💙
Hoy me ha informado mi amiga que existes y que no dejase de verte, me encanta como explicas, ya me he suscrito a tu canal, espero aprender mucho contigo.
Gracias Dolores, bienvenida!
Gracias por tu jenerosidad en compartir tu conosimiento tengo mucho deseos de aprender a hacer color work y lo esplicas con mucha claridad porfavor has mas clases me llamo lilia y vivo en Maryland USA. Soy venezolana amo Europa .
Gracias ,explicas muy claramente .se puede comprender muy bien.
Gracias eres una excelente maestra!!! Aprendi muy bien🌹
gracias por tus explicaciones, son muy claras.
La explicación de 10.nunca nadie me lo explico tan claro en tampoco tiemp👏🏻👏🏻
Hola!!me encantó éstas labores ... bellísimos....y todo bien explicado...muchas gracias y saludos desde Lima Perú 💕
Muchas gracias por el Tutorial. Me ha venido muy bien !
Buenos días corazón un saludo desde las islas Canarias gracias por la explicación para hacer los dibujos
gracias por llos tutoriales, me han servido mucho🥰🥰🥰🥰
Qué bien lo explicas !!! Todo parece fácil ! Gracias
Bien explicado muchas gracias x compartir tus conocimientos 😊
he tejido "jacquard" varias veces pero aprendí mucho con tu video
Qué bien Norma! Muchas gracias por comentarlo.
Muchas grasias x compartir esta presioso saludos desd jalisco mexico
Mucho bueno el vídeo. La explicación és muy facile de comprender. Gracias por tu trabajo.
Muchas gracias muy detalladas sus instrucciones bendiciones
Me acabo d suscribir, estoy encantada por la forma en q explica. Felicidades.
Yolanda Ballesteros Gracias Yolanda!
Gracias, saludos desde México
Lindo video voy a tejer siguiendo sus enseñanzas
Espectacular, me atreveré a intentarlo.😊
Gracias 💜 perfecta explicación como siempre
Según voy viendo tus vídeos, más ganas tengo de probar las agujas circulares. Gracias.
Me encantan tus videos Belen!!! yo que soy novata veo tu video y pienso que es superfacil!!! jajaja, espero no enredarme, un abrazo desde colombia!!!
De verdad que es fácil! Voy a sacar un patrón espero que esta semana muy muy facil para hacer un gorro con esta técnica.
Super bonitala guía! Te felicito, siempre tan bien explicado.
Gracias Marianela!
Graças por las explicaciones...abraços desde Brazil...🙏🌹
Felicidades por tu excelente trabajo bien explicado
Que arte niña que arte!!! Si hasta parece fácil 💞
QKMMM lo es! Vente a este grupo que estamos todas practicando juntas y ya verás como dice la gente que están flipando lo fácil que es! www.ravelry.com/discuss/tejer-en-ingles/3881804/
Gracias por tan clara explicación. Voy a practicar y te muestro luego
creí que era de escandinavia, que bueno que aprendí de dónde es realmente. Sé que en Noruega o Dinamarca estos sweaters son característicos, todo escandinavo tiene uno.
Bueno en realidad son todo tipos de trabajos de color con hebras cruzadas (stranded colourwork). El Fair Isle tiene unas características concretas: dibujos pequeños, no más de 5 puntos de cada color, no más de 2 colores por vuelta, etc. Pero también existe esta tradición (con características un poco distintas) en las regiones que mencionas.
@ ay, gracias x contestar! No sabía nada de todo eso. Muchísimas gracias 🥰
Holaaa!!!, recién te descubro....y estoy fascinada. Soy muy dispersa, jjijjij, pero me he propuesto concentrarme y aprender, y tú explicas muy clarito.
Muchas gracias por compartir y un inmenso abrazo desde Santiago de Chile. 💕💕💕
Buaaa gracias gracias y gracias vivo en noruega y aki se trabaja mucho el punto ingles aver yo soy principiante pero esto me ayudó un montón a atreverme a probar esto me encanto este vídeo
Graciasuy buen trabajo lo voy a poner en práctica . saludos desde Colombia
Ya me suscribí mil gracias por tan buena explicación y manos a la obra 🥰🇲🇽👍🏼
Excelente explicación !! Me encantó !! Me acabo de suscribir a tu canal . Gracias .
Gracias Claudia!
Maria :tejeconlola tiene un tutorial que enseña a tejer con agujas circulares muy fácil yo aprendí de ella después haberlo intentado y no aprendia
A mí ciempre me gusto este tipo de tejet haciendo imagenes en la prenda...fantastico..🤗
Muy lindo, también lo busque como tejido Bariloche,de chica lo escuchaba nombrar así en mi familia. Mi suegra lo hacía con un esquiador en el frente bien característico de la nieve de Bariloche.me encantó la historia de dónde viene el tejido luego iré al maps para ver un poco esa Isla. Para iniciarse me resulta fácil voy a pravticarlo , después iré por patrones más complejos.La duda es la cantidad de punto,hay que estar atenta en eso.saludos desde Argentina
Muchas gracias Belén, súper bien explicada la técnica, ¡me ha encantado! Mira que me da mucho miedo el Fair Isle, pero siguiendo tu explicación me voy a proponer este invierno hacerme un gorro.....por probar si me sale. Un saludo afectuoso.
Eva, que no te de miedo, de verdad. Es una de esas técnicas que parecen mucho más difíciles de lo que son. Es solo ponerse. Encuentra un patrón sencillo y lánzate! El primero que hice yo con esta técnica es uno de Purl Soho que se llama Little Fair Isle Hat.
Te voy a hacer caso y me voy a lanzar. ¡A ver que tal!
Excelente trabajo gracias por compartir tus conocimientos espero aprender mucho contigo saludos y bendiciones 😉 Puebla México 😍
Super bien explicado. Me ha encantado. Gracias.
Gracias Beatriz.
Estupenda explicación, muy explicita mil gracias 😘
gracias por tu explicación!!! voy a intentar . Hice una un tramo todo derecho y otro tramo arriba del derecho en una guarda que al cruzar las lanas veo que me quedó super tirante... que feo me quedó!! y los puntos al derecho se hicieron una bolsa. vale tu explicación. gracias nuevamente. Saludos desde Córdoba Argentina
Muy buena su explicación
Me encanta como lo explicas, lo haces fácil.
Voy a intentar coger las agujas circulares que me dan terror
Gracias x explicar tan bonito felicidades
Que maravilla, acabo de descubrirte, FELICIDADES, eres una gran profesora! Ya nos iremos conociendo. Un abrazo
Muchisimas gracias. Muy bien explicado
😃 muy bonito e interesante tu trabajo me e suscrito a su canal gracias por compartir que Dios le conserve en salud
Hola explicas muy bien 😄
Gracias por enseñar claramente y que posible el tutorial de los venados navideños
Muchas gracias ❤❤ tejere el gorro.
Mu has gracias te nia esa duda y me enseñaste muy bien 😊
Gracias...me parece muy claro y los tips muy bien
Precioso y excelente tu tutoría
En una palabra ,flexible, olgura,espacio suficiente para que al estirar el tejido ,no este ajustado..👍😍❤
holgura
Me encanta el tutorial ,gracias
Excelente gracias por compartir. Saludos
Gracias, eso l entiendo, pero como me gusta ver todo lo del tejido, observo bien todos los detalles
Hola qué bien explicados los paso a paso en información exacta, solo quiero saber si cada color es la misma cantidad de lana?
Gracias
no, depende del dibujo que vayas a hacer pero normalmente necesitas menos lana de la que vayas a hacer el dibujo.
Genial! Super bien explicado todo! Muchas gracias!
Muy claro. Mil gracias!!
qué buen tutorial Belén!! Gracias!!