EL FUEGO (Ensalada) - Mateo Flecha "el Viejo" (1481 - 1553)

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
  • EL FUEGO (Ensalada) - Mateo Flecha "el Viejo" (1481 - 1553).
    ["Las Ensaladas de Flecha, maestro de capilla que fue de las Serenísimas Infantas de Castilla, Recopiladas por F. Matheo Flecha su sobrino, Abad de Tyhan y Capellán de las Majestades Caesareas, con algunas suyas y de otros autores, por el mesmo corregidas y echas estampar", (Praga, 1581)].
    Intérpretes: Hespérion XX - Director: Jordi Savall.
    (www.alia-vox.com/)
    Jordi Savall on Spotify: play.spotify.c...
    Jordi Savall on Facebook: / jordisavallofficialpage
    Imágenes: Fotografías de José Luis Mieza (España).
    LETRA:
    ¡Corred, corred, peccadores!
    No os tardéis en traer luego
    agua al fuego, agua al fuego!
    ¡Fuego, fuego, fuego, agua al fuego!
    Este fuego que se enciende
    es el maldito peccado,
    que al que no halla occupado
    siempre para sí lo prende.
    Qualquier que de Dios pretende
    salvación procure luego
    agua al fuego, agua al fuego.
    ¡Fuego, fuego, fuego, agua al fuego!
    Venid presto, peccadores,
    a matar aqueste fuego;
    haced penitencia luego
    de todos vuestros errores.
    Reclamen essas campanas
    dentro en vuestros coraçones.
    Dandán, dandán, dandán...
    Poné en Dios las aficiones,
    Todas las gentes humanas.
    Dandán, dandán, dandán...
    ¡Llamad essos aguadores,
    Luego, luego, sin tardar!
    Y ayúdennos a matar
    este fuego.
    No os tardéis en traer luego
    dentro de vuestra conciencia
    mil cargas de penitencia
    de buen'agua,
    y ansí mataréis la fragua
    de vuestros malos deseos,
    y los enemigos feos
    huyrán,
    y los enemigos feos
    huyrán.
    ¡Oh cómo el mundo se abrassa
    no teniendo a Dios temor,
    teniendo siempre su amor
    con lo que el demonio amassa!
    Por cualquiera que traspassa
    los mandamientos de Dios,
    cantaremos entre nos,
    dándole siempre baldones:
    Cadent super eos carbones,
    in ignem dejicies eos:
    in miseriis non subsistent.
    Este mundo donde andamos
    es una herviente fragua,
    donde no á lugar el agua,
    si por ventura tardamos.
    ¡Oh cómo nos abrassamos
    en el mundo y su hervor!
    Por qualquiera peccador
    que lo que da Dios no toma,
    se dirá lo que de Roma
    quando se ardía sin favor:
    Mira Nero, de Tarpeya,
    a Roma cómo se ardía;
    gritos dan niños y viejos
    y él de nada se dolía.
    ¡No os tardéis!
    ¡Traed, traed agua ya!
    ¡Y vosotros atajad!
    ¡Corred!
    ¡Presto socorred!
    ¡Sed prestos y muy lijeros
    en dar golpes a los pechos!
    ¡Atajad aquessos techos!
    Dandán, dandán, dandán,...
    ¡Corred, corred!
    ¡Cortad presto essos maderos!
    Tras, tras, tras, tras, tras...
    Dandán, dandán, dandán,...
    ¡Tañed, tañed, más apriessa,
    que vamos sin redención!
    ¡Tañed presto, que ya cessa
    con agua nuestra passión.
    Y ansí, con justa razón
    dirán la gentes humanas:
    ¿Dónde las hay, dónde las hay
    las tales aguas soberanas?
    ¿Dónde las hay, las tales aguas?
    Toca, Joan, con tu gaitilla,
    pues ha cessado el pesar.
    Yo te diré un cantar
    muy polido a maravilla.
    Veslo aquí,
    ea pues, todos decir:
    Zon, zon, zon, zon, zon...
    Dindirindín, dindin.
    De la Virgen sin mancilla
    ha manado el agua pura.
    Y es que á hecho criatura
    al Hijo de Dios eterno,
    para que diesse govierno
    al mundo que se perdió;
    y una Virgen lo parió,
    según havemos sabido,
    por reparar lo perdido
    de nuestros padres primeros:
    ¡Alegría, cavalleros!
    que nos vino en este día
    que parió sancta María
    al pastor de los corderos.
    Zon, zon, zon, zon, zon,...
    Dindiridín, dindiridin...
    Y con este nascimiento,
    que es de agua dulce y buena,
    se repara nuestra pena
    para darnos a entender
    que tenemos de beber
    desta agua los sedientos,
    guardando los mandamientos
    a que nos obliga Dios,
    porque se diga por nos:
    Qui biberit ex hac aqua,
    non sitiet in aeternum.
    Ensalada: mezcla de canciones, algunas de ellas populares y conocidas, enlazadas por otros textos musicales que sirven de nexo de unión, variedad de idiomas, de versos y metros distintos, ritmos también diversos, y, en lo compositivo, uso de distintos procedimientos: a tutti, a solo, a dúo, en contrapunto para las partes más narrativas, mayoritariamente homófono para las canciones intercaladas en la narración.
    Las Ensaladas acaban con una máxima en latín, que escrita al estilo de un corto motete, ilustra lo que podríamos llamar la moral de la historia.
    Por la temática de sus textos las ensaladas se hermanan mayoritariamente con el ciclo navideño. Contienen historias contadas con un leguaje simple poniendo en escena a distintos personajes de la lírica tradicional, como pastores, y de la historia sagrada centrada en los sucesos de la navidad: la Virgen, Jesús, Adán...
    El argumento narrativo de la ensalada "EL FUEGO" es un incendio, símbolo del pecado, que se apaga con la venida del Mesías.
    Mateo Flecha "el Viejo" (1481-1553), fué un compositor español renacentista, conocido principalmente por sus Ensaladas. Se le denomina «el Viejo» para diferenciarlo de su sobrino Mateo Flecha "el Joven".
    es.wikipedia.or...

ความคิดเห็น • 53