Gracias, gracias, gracias. Escuchar recitar de esa forma, llena alma y sentimiento de poesía y eso hace mucha falta. ¡Qué lastima! que no pueda ser más habitualmente escuchada.
Qué maravilla!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! No importa las veces que vea, escuche y sienta esta poesía en la mágica voz de Héctor Alterio, siempre me llena el alma.
Lo amo y lo admiro Héctor Alterio un grande! Argentina que lastima que no supiste darle un lugar a tú hijo. Pero los argentinos lo amamos y lo admiramos porque sigue de pie haciendo lo que ama. Ojalá pudiera darle la mano y decírle gracias por su magnánimo trabajo y esa manera mágica forma rde hacer aflorar lo bueno de nuestra pobre alma que se siente atrapada en un país donde reina la miseria y la tristeza. Saludos cordiales.
Emociona escuchar a Alterio en este hermoso escrito , como me gustaría verle , para agradecer tanta cultura y artes derramadas a lo largo de su amplia carrera . Solo puedo sumarme a aplaudirle desde el silencio de mi alma , con el mayor de mis respetos.
Amo la poesía.... tal vez desde niño...he escrito poemas....he leído los más asombrosos poemas de la historia....pero cuando escuché esta interpretación de Alterio me quede taumado.....por la grandeza de ambas cosas....el poema tenía la inmensidad de la simpleza y la declamación producía fuego en el espíritu....no dejo de asombrarme toda la vida por las cosas de poca importancia.... Le tengo cariño y admiración.....
Sr Héctor el mejor rapsoda nombrado x la Casa d Cultura d Alicante q bello poema con sus 90 años, es actor mis felicitaciones😍❤️💕Argentino-Español premio Goya
ESPECTACULAR INTERPRETACION, UNO DE LOS MAS GRANDE ACTORES ARGENTINOS. ES UNA PENA Q NO SE VEAN MAS PELICULAS DE EL. UN ABRAZO Y MUCHA SALUD. DE UN CUBANO Q TE APRECIA.
¡Qué lástima que yo no pueda cantar a la usanza de este tiempo lo mismo que los poetas que hoy cantan! ¡Qué lástima que yo no pueda entonar con una voz engolada esas brillantes romanzas a las glorias de la patria! ¡Qué lástima que yo no tenga una patria! Sé que la historia es la misma, la misma siempre, que pasa desde una tierra a otra tierra, desde una raza a otra raza, como pasan esas tormentas de estío desde esta a aquella comarca. ¡Qué lástima que yo no tenga comarca, patria chica, tierra provinciana! Debí nacer en la entraña de la estepa castellana y fui a nacer en un pueblo del que no recuerdo nada; pasé los días azules de mi infancia en Salamanca, y mi juventud, una juventud sombría, en la Montaña. Después... ya no he vuelto a echar el ancla, y ninguna de estas tierras me levanta ni me exalta para poder cantar siempre en la misma tonada al mismo río que pasa rodando las mismas aguas, al mismo cielo, al mismo campo y en la misma casa. ¡Qué lástima que yo no tenga una casa! Una casa solariega y blasonada, una casa en que guardara, a más de otras cosas raras, un sillón viejo de cuero, una mesa apolillada (que me contaran viejas historias domésticas como a Francis Jammes y a Ayala) y el retrato de un mi abuelo que ganara una batalla. ¡Qué lástima que yo no tenga un abuelo que ganara una batalla, retratado con una mano cruzada en el pecho, y la otra en el puño de la espada! Y, ¡qué lástima que yo no tenga siquiera una espada! Porque..., ¿Qué voy a cantar si no tengo ni una patria, ni una tierra provinciana, ni una casa solariega y blasonada, ni el retrato de un mi abuelo que ganara una batalla, ni un sillón viejo de cuero, ni una mesa, ni una espada? ¡Qué voy a cantar si soy un paria que apenas tiene una capa! Sin embargo... en esta tierra de España y en un pueblo de la Alcarria hay una casa en la que estoy de posada y donde tengo, prestadas, una mesa de pino y una silla de paja. Un libro tengo también. Y todo mi ajuar se halla en una sala muy amplia y muy blanca que está en la parte más baja y más fresca de la casa. Tiene una luz muy clara esta sala tan amplia y tan blanca... Una luz muy clara que entra por una ventana que da a una calle muy ancha. Y a la luz de esta ventana vengo todas las mañanas. Aquí me siento sobre mi silla de paja y venzo las horas largas leyendo en mi libro y viendo cómo pasa la gente a través de la ventana. Cosas de poca importancia parecen un libro y el cristal de una ventana en un pueblo de la Alcarria, y, sin embargo, le basta para sentir todo el ritmo de la vida a mi alma. Que todo el ritmo del mundo por estos cristales pasa cuando pasan ese pastor que va detrás de las cabras con una enorme cayada, esa mujer agobiada con una carga de leña en la espalda, esos mendigos que vienen arrastrando sus miserias, de Pastrana, y esa niña que va a la escuela de tan mala gana. ¡Oh, esa niña! Hace un alto en mi ventana siempre y se queda a los cristales pegada como si fuera una estampa. ¡Qué gracia tiene su cara en el cristal aplastada con la barbilla sumida y la naricilla chata! Yo me río mucho mirándola y la digo que es una niña muy guapa... Ella entonces me llama ¡tonto!, y se marcha. ¡Pobre niña! Ya no pasa por esta calle tan ancha caminando hacia la escuela de muy mala gana, ni se para en mi ventana, ni se queda a los cristales pegada como si fuera una estampa. Que un día se puso mala, muy mala, y otro día doblaron por ella a muerto las campanas. Y en una tarde muy clara, por esta calle tan ancha, al través de la ventana, vi cómo se la llevaban en una caja muy blanca... En una caja muy blanca que tenía un cristalito en la tapa. Por aquel cristal se la veía la cara lo mismo que cuando estaba pegadita al cristal de mi ventana... Al cristal de esta ventana que ahora me recuerda siempre el cristalito de aquella caja tan blanca. Todo el ritmo de la vida pasa por el cristal de mi ventana... ¡Y la muerte también pasa! ¡Qué lástima que no pudiendo cantar otras hazañas, porque no tengo una patria, ni una tierra provinciana, ni una casa solariega y blasonada, ni el retrato de un mi abuelo que ganara una batalla, ni un sillón de viejo cuero, ni una mesa, ni una espada, y soy un paria que apenas tiene una capa... venga, forzado, a cantar cosas de poca importancia!
Que belleza, d poema me gusta mucho, y recitado x el Sr Alterio me deja embobada oyendolo, mirandolo, me encanta su carisma, que poema me hace llorar cada vez que lo oigo 😢😔
No nos sorprende Alterio, siempre nos conmueve. ¡Cómo puede encontrar tantos matices! También ¡vaya texto! Gracias por permitirnos gozar de tanta belleza.
Un poeta del tamaño de León Felipe y alguien como Hector Alterio tienen como patria el mundo, eso es lo bello del arte, enriquece al ser humano y por ello son universales, mis respetos y admiración para ellos y quien gusta del arte, en especial de la poesía. Isabel recibe un respetuoso saludo
Extraordinario! Dos maestros, Leon Felipe y Hector Alterio. Emocionante, conmueve todas las fibras del alma. GRACIAS!!! Miguel, argentino en tierras lejanas
Cosas de poca importancia parecen un libro y el cristal de una ventana, y sin embargo, le basta para sentir todo el ritmo de la vida a mi alma. Que todo el ritmo del mundo por estos cristales pasa
Hermoso poema, se parece a lo que yo estoy pasando fuera d mi País, pero tengo Esperanzas y confío en Dios que voy a regresar a mi tierra, mientras tenga vida, ese será mi norte. Si estoy sacando papeles, es que lo único que tengo es el pasaporte, y le pueden poner una multa a mi yerno, por estar indocumentada
Si a alguien le interesa saber cuál es la melodía de la guitarra, creo no equivocarme al decir que es "Capricho Árabe" de Francisco Tárrega. Ah, y maravillosa forma de recitar; casi se puede respirar el aire de la posada en un pueblo de la Alcarria y ver a la niña en la caja tan blanca...
Mavillosa interpretación. Solo Héctor podía hacerlo así. Gracias
Gracias, gracias, gracias. Escuchar recitar de esa forma, llena alma y sentimiento de poesía y eso hace mucha falta. ¡Qué lastima! que no pueda ser más habitualmente escuchada.
Qué lástima que no te haya podido oír recitar su poema León Felpe. Grande Hector Alterio!!! Impresionante.
Gracias por el poema y por la magistral declamacion.Esto nos llega al alma❤
Impresionante bello y triste
Gracias Héctor, escucharte en Córdoba de madrugada recitando gracias a Cadena 3, un placer. LA PUTA QUE VALE LA PENA ESTAR VIVO!
Que interpretación tan magistral.Actor sublime.
🤔🤔🤔 grandioso poeta... Grandioso actor...
Qué maravilla!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! No importa las veces que vea, escuche y sienta esta poesía en la mágica voz de Héctor Alterio, siempre me llena el alma.
No me canso de verlo y escucharlo. Grande
Lo amo y lo admiro
Héctor Alterio un grande!
Argentina que lastima que no supiste darle un lugar a tú hijo.
Pero los argentinos lo amamos y lo admiramos porque sigue de pie haciendo lo que ama.
Ojalá pudiera darle la mano y decírle gracias por su magnánimo trabajo y esa manera mágica forma rde hacer aflorar lo bueno de nuestra pobre alma que se siente atrapada en un país donde reina la miseria y la tristeza.
Saludos cordiales.
Emociona escuchar a Alterio en este hermoso escrito , como me gustaría verle , para agradecer tanta cultura y artes derramadas a lo largo de su amplia carrera .
Solo puedo sumarme a aplaudirle desde el silencio de mi alma , con el mayor de mis respetos.
qué buena interpretación Héctor Alterio, magnífica!!!
Es un genio...................cuantas mas veces lo veo , mas me encanta
Héctor me gusta mucha su persona como usted narra las poesias, me gusta mucho, con todo mis respetos😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘🌹🌹😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘
Wooo uno de mis preferidos actores ,me encantaba este hombre,nose si vive ,de corazón espero q si, yo lo conocía como actor ,y es grande, muy grande,
Brillante; Héctor Arterio; un excepcional actor!; recitando como nadie ; a León Felipe!!!!
Amo la poesía.... tal vez desde niño...he escrito poemas....he leído los más asombrosos poemas de la historia....pero cuando escuché esta interpretación de Alterio me quede taumado.....por la grandeza de ambas cosas....el poema tenía la inmensidad de la simpleza y la declamación producía fuego en el espíritu....no dejo de asombrarme toda la vida por las cosas de poca importancia.... Le tengo cariño y admiración.....
Sr Héctor el mejor rapsoda nombrado x la Casa d Cultura d Alicante q bello poema con sus 90 años, es actor mis felicitaciones😍❤️💕Argentino-Español premio Goya
Qué gran actor!!!!!! Gracias Héctor Alterio.
Brillante ! No me canso de verlo y escucharlo.
Excelente interpretación del Sr Alterio, saludos desde Puebla, México
Cuánto más lo escucho más me emociono... Insuperable
Hector Alterio, genio! Casi puedo ver por esa ventana...
ESPECTACULAR INTERPRETACION, UNO DE LOS MAS GRANDE ACTORES ARGENTINOS. ES UNA PENA Q NO SE VEAN MAS PELICULAS DE EL. UN ABRAZO Y MUCHA SALUD. DE UN CUBANO Q TE APRECIA.
¡Qué lástima
que yo no pueda cantar a la usanza
de este tiempo lo mismo que los poetas que hoy cantan!
¡Qué lástima
que yo no pueda entonar con una voz engolada
esas brillantes romanzas
a las glorias de la patria!
¡Qué lástima
que yo no tenga una patria!
Sé que la historia es la misma, la misma siempre, que pasa
desde una tierra a otra tierra, desde una raza
a otra raza,
como pasan
esas tormentas de estío desde esta a aquella comarca.
¡Qué lástima
que yo no tenga comarca,
patria chica, tierra provinciana!
Debí nacer en la entraña
de la estepa castellana
y fui a nacer en un pueblo del que no recuerdo nada;
pasé los días azules de mi infancia en Salamanca,
y mi juventud, una juventud sombría, en la Montaña.
Después... ya no he vuelto a echar el ancla,
y ninguna de estas tierras me levanta
ni me exalta
para poder cantar siempre en la misma tonada
al mismo río que pasa
rodando las mismas aguas,
al mismo cielo, al mismo campo y en la misma casa.
¡Qué lástima
que yo no tenga una casa!
Una casa solariega y blasonada,
una casa
en que guardara,
a más de otras cosas raras,
un sillón viejo de cuero, una mesa apolillada
(que me contaran
viejas historias domésticas como a Francis Jammes y a Ayala)
y el retrato de un mi abuelo que ganara
una batalla.
¡Qué lástima
que yo no tenga un abuelo que ganara
una batalla,
retratado con una mano cruzada
en el pecho, y la otra en el puño de la espada!
Y, ¡qué lástima
que yo no tenga siquiera una espada!
Porque..., ¿Qué voy a cantar si no tengo ni una patria,
ni una tierra provinciana,
ni una casa
solariega y blasonada,
ni el retrato de un mi abuelo que ganara
una batalla,
ni un sillón viejo de cuero, ni una mesa, ni una espada?
¡Qué voy a cantar si soy un paria
que apenas tiene una capa!
Sin embargo...
en esta tierra de España
y en un pueblo de la Alcarria
hay una casa
en la que estoy de posada
y donde tengo, prestadas,
una mesa de pino y una silla de paja.
Un libro tengo también. Y todo mi ajuar se halla
en una sala
muy amplia
y muy blanca
que está en la parte más baja
y más fresca de la casa.
Tiene una luz muy clara
esta sala
tan amplia
y tan blanca...
Una luz muy clara
que entra por una ventana
que da a una calle muy ancha.
Y a la luz de esta ventana
vengo todas las mañanas.
Aquí me siento sobre mi silla de paja
y venzo las horas largas
leyendo en mi libro y viendo cómo pasa
la gente a través de la ventana.
Cosas de poca importancia
parecen un libro y el cristal de una ventana
en un pueblo de la Alcarria,
y, sin embargo, le basta
para sentir todo el ritmo de la vida a mi alma.
Que todo el ritmo del mundo por estos cristales pasa
cuando pasan
ese pastor que va detrás de las cabras
con una enorme cayada,
esa mujer agobiada
con una carga
de leña en la espalda,
esos mendigos que vienen arrastrando sus miserias, de Pastrana,
y esa niña que va a la escuela de tan mala gana.
¡Oh, esa niña! Hace un alto en mi ventana
siempre y se queda a los cristales pegada
como si fuera una estampa.
¡Qué gracia
tiene su cara
en el cristal aplastada
con la barbilla sumida y la naricilla chata!
Yo me río mucho mirándola
y la digo que es una niña muy guapa...
Ella entonces me llama
¡tonto!, y se marcha.
¡Pobre niña! Ya no pasa
por esta calle tan ancha
caminando hacia la escuela de muy mala gana,
ni se para
en mi ventana,
ni se queda a los cristales pegada
como si fuera una estampa.
Que un día se puso mala,
muy mala,
y otro día doblaron por ella a muerto las campanas.
Y en una tarde muy clara,
por esta calle tan ancha,
al través de la ventana,
vi cómo se la llevaban
en una caja
muy blanca...
En una caja
muy blanca
que tenía un cristalito en la tapa.
Por aquel cristal se la veía la cara
lo mismo que cuando estaba
pegadita al cristal de mi ventana...
Al cristal de esta ventana
que ahora me recuerda siempre el cristalito de aquella caja
tan blanca.
Todo el ritmo de la vida pasa
por el cristal de mi ventana...
¡Y la muerte también pasa!
¡Qué lástima
que no pudiendo cantar otras hazañas,
porque no tengo una patria,
ni una tierra provinciana,
ni una casa
solariega y blasonada,
ni el retrato de un mi abuelo que ganara
una batalla,
ni un sillón de viejo cuero, ni una mesa, ni una espada,
y soy un paria
que apenas tiene una capa...
venga, forzado, a cantar cosas de poca importancia!
Gracias
Encantador
Me gusto su interpretación
Qué bonito, maestro. Recuerdos de la Alhambra como majestuoso fondo. Gracias.
que buena interpretación, grandioso Leon Felipe!!
Que belleza, d poema me gusta mucho, y recitado x el Sr Alterio me deja embobada oyendolo, mirandolo, me encanta su carisma, que poema me hace llorar cada vez que lo oigo 😢😔
Poema de carácter trágico. Impresionante León, electrizante Héctor.
No me canso d oirla y recitada por el Sr Hector, me gusta, que bonita es.
Me gusta esta poesía, mucho, mucho, por momentos me veo reflejada que bonita es
Hermoso el poema y muy buen declamador.......
Estupendo autor
Y estupendo Alterio♥️
No me canso d oírlo, hay poesias tan bellas, haaaay me encanta
Auténticamente maravillosa la interpretación...fantástico. muchas gracias.
Grande Maestro!!! Bello poema de León Felipe
Bravo!!! bravo!!! Gracias 🙏
Gran interpretación, gran poema, gran poeta, todo grande
Grande este hombre .
Un Monstruo .
Maravilloso recital de don Héctor Alterio
Este magnifico poema lo recito francisco Rabal en el año 1964, 57 años hace ya......
Muchas Gracias. Tod@s llevamos un León Felipe en la mirada. Qué ser tan grande. Conozco otra de sus grandes obras _ La Insignia _
Me encanta esté poema y el declamador es magistral 😢🌹❤️
conmovedora síntesis de una vida y de un momento
Bravooooooooooo!!!!!!!!!!!!!! Maravillosos Felipe y Alterio!
Maravillosa interpretación de un hermoso poema
Bello!!!
Alterio me encanta!!!
La voz del poeta esa semilla germinadora que abre el sentir.
un poema hermoso :')
Que los 36 que le dieron no me gusta me expliquen qué carajos no les gustó? Nunca he escuchado tal manera de declamar a Leon Felipe! Me hizo llorar
No declamó León Felipe, fue Héctor Alterio
@@emiliarosales4506 - Está bien lo que dijo: "declamar a León Felipe", o acaso está mal decir: "Interpreté a Chopin?
@ 👍👍
Hay gente que tiene gran incapacidad de sentir..
Impecable Héctor Alterio
Mi poema preferido, ya me lo voy a aprender d tanto oirlo.
El actor mas grande que ha dado Argentina!!! y la mejor persona !!!!
Sublime combinación imprimen León Felipe y Héctor Alterio.
Conmovedora poesía e interpretación.
Mas que excelente!!! me pongo de pie!!!
Gran historia y excelente interpretación. 7\24
Increible interpretacion. Un genio Leon Felipe.
No nos sorprende Alterio, siempre nos conmueve. ¡Cómo puede encontrar tantos matices! También ¡vaya texto! Gracias por permitirnos gozar de tanta belleza.
Sin ninguna duda, mi poema favorito. Precioso, maravilloso...
Cuanto talento de Hector Alterio, vaya interpretacion!!! Me encanta!!!!
Maravilloso poema y extraordinaria tu lectura... Me conmueves
Qué maravilla de poema. Me emociono cada vez que lo leo. Hoy más escuchando a Hector Alterio, sublime.
Sublime poema. Sublime interpretación. Todo un lujo para los sentidos. Un 10.
Impresionante Alterio, como en todo lo que interpreta
Extraordinaria interpretacion tremendo actor.-
Maravilloso!!
enorme el poema de Leon Felipe y vaya manera de declamar de Alterio
No
Esta es la intrpretación que mas me gusta. Sin lugar a dudas.
Sublime el poema de León Felipe con la música de Francisco Tárrega
Que maravilla ! Gracias
Hermosa su interpretación.
Me encantó. Gracias!!
Gracias por este maravilloso vídeo. El actor Hector Alterio declama magistralmente al universal León Felipe.
Extraordinaria poesía, bella interpretación
Extraordinario!el poema y el recitador y si, tiene una patria Argentina y España!
Un poeta del tamaño de León Felipe y alguien como Hector Alterio tienen como patria el mundo, eso es lo bello del arte, enriquece al ser humano y por ello son universales, mis respetos y admiración para ellos y quien gusta del arte, en especial de la poesía. Isabel recibe un respetuoso saludo
...patria que se comparte en cada corazón hispanoparlante, vibrante, consciente, sensible.
Bellisimo!!, gacias por compartir
-Alterio, genial...
Que grande!!!....gracias maestro.
¡Gracias !👏👏👏👏
Qué belleza !!!!
Bellísimo...
Extraordinario! Dos maestros, Leon Felipe y Hector Alterio. Emocionante, conmueve todas las fibras del alma. GRACIAS!!!
Miguel, argentino en tierras lejanas
Cosas "de poca importancia", muy bueno.
León eso eres León de la poesía mi querido Felipe
Excelente , brillante
Cosas de poca importancia
parecen un libro y el cristal de una ventana,
y sin embargo, le basta
para sentir todo el ritmo de la vida a mi alma.
Que todo el ritmo del mundo por estos cristales pasa
HERMOSO!!!
Maravilloso.!
Precioso!!!❤️
desde mexico a españa.
Poemon del gran león Felipe.
Hermoso poema, se parece a lo que yo estoy pasando fuera d mi País, pero tengo Esperanzas y confío en Dios que voy a regresar a mi tierra, mientras tenga vida, ese será mi norte. Si estoy sacando papeles, es que lo único que tengo es el pasaporte, y le pueden poner una multa a mi yerno, por estar indocumentada
¡Que poema!!! Puño!!!
Como recita!!! Que don!!!
Si a alguien le interesa saber cuál es la melodía de la guitarra, creo no equivocarme al decir que es "Capricho Árabe" de Francisco Tárrega. Ah, y maravillosa forma de recitar; casi se puede respirar el aire de la posada en un pueblo de la Alcarria y ver a la niña en la caja tan blanca...
Gracias 😀
Excelente
La melodía es Recuerdos de Alhambra
Maravilloso.
Alterio brillante, un enorme Artista!
Que bonito.
Maravilloso
MARAVILLOSO!!!!
Brillante