Con el hilo de Ariadna 25: Antígona, mito y tragedia
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
- A contramano de lo que solemos hacer en nuestro ciclo, hoy nos saltamos el orden y volvemos a encontrarnos de a dos para dialogar sobre el mito de Antígona y su transposición trágica.
Como siempre, agradecemos los comentarios e intercambios de siempre.
Para consultar el catálogo de SOFÍA CASA EDITORIAL, puede escribir por mail a: sofiacasaeditoriales@gmail.com
Si desea contribuir con nuestro proyecto, lo puede hacer vía Patreon:
/ laultimapagina
O por PayPal, con aportes voluntarios:
tvadeh@gmail.com
La introducción de Diego, los diferentes niveles de lectura Porrini, la lectura en griego, las anécdotas, los vínculos. Uno cree que conoce el mito y la tragedia y con ustedes ocurre que siempre se encuentra una nueva forma de disfrutar y pensar la mitología y la literatura. Gracias
Es cierto. Podría haber sido un canal en donde analicen superficialmente las obras (libros, autores, temas en particular) pero ellos le dan un enfoque diferente, los enriquecen y los reinventan, por decirlo de alguna manera.
Era impensable para mí, encontrar este tipo de espacios, donde se encuentra una guía, un Virgilio, para cualquiera que, a través de los medios, llegue a vislumbrar, esa senda de la inconmensurable riqueza literaria. Impensable encontrar este hilo, exquisito para el alma, el conocimiento, con grandes exponentes que, enseñan con el corazón, con el alma.
Solo podría decir, muchísimas gracias por su trabajo maestros. Infinitamente agradecido desde Colombia.
Admira su amistad y la forma en cómo cada uno se profesa respecto y cariño: lo mutuo entre ambos es bastante notorio.
¡Excelente edición!
Antígona tiene tantas lecturas... es una voz que sigue resonando a través de los siglos. Gracias, estimados!!
Acabo de leer Antígona y quedé estupefacto con su admonición a Creonte al principio de la obra. Buscando profundizar mas, me encuentro con este video y les aseguro que me clavaré todos los episodios a la brevedad. Una placer escucharlos. Muchísimas gracias!
Impresionante 🙌🙌🙌
Otro maravilloso programa plagado de claves para adentrarnos en el laberinto, Creonte aparece como el resultante de la humanidad que se ha olvidado de los principios que fundan y ordenan su mundo. Alejándome un poco del sustrato mítico, me resulta interesante apreciar como en 1986 se produce una tragedia de características distintas coma la del transbordador Challengers, llevando a una investigación en las que un físico tan peculiar y auténtico como Rychard Feynman se permitio hacer una declaración tajante: Para lograr un éxito tecnológico, la realidad debe estar por encima de las relaciones públicas, porque la Naturaleza no puede ser engañada. No resulta extraño así que una sociedad dominada por un paradigma científico que llega a desconocer o tergiversar, posea por lo general una postura tan excluyente respecto de saberes que revelan la urdimbre humana. Agradecido por permitirnos pensar desde la otra parte. Un abrazo maestros.
He leído Antígona dos veces, pero ahora gracias a ustedes la leeré por tercera vez. Gracias infinitas por estos programas tan extraordinarios, los admiro muchísimo. Saludos como siempre desde Venezuela.
"Cuando la ley y la moral se contradicen una a otra, el ciudadano confronta la cruel alternativa de perder su sentido moral o perder su respeto por la ley" (Frederic Bastiat).
Antígona jamás perderá su vigencia, sobre todo en tiempos aciagos como los que, de una u otra manera, estamos viviendo.
Especiales gracias por este programa, maestros, no solo porque las lecciones que podemos tomar de Antígona siempre debemos tenerlas presentes, sino también porque, en un plano más práctico, es justo uno de los temas de un curso que estoy tomando en este momento.
Nuevamente gracias, maestros, por tanto y perdón por tan poco.
La niña Antígona se alegraría si pudiera ver cómo mantienen viva la tradición de los mitos con este excelente trabajo. Saludos desde Brasil.
¡Con cuanto amor están brindadas esta charlas. Gracias por compartir el hilo de Ariadna.
No termine el secundario pero me gusta leer y me encontré con ustedes después de haber oído charlas de filósofos y literatos con cierta "verdad", quiero agradecerles porque han despertado en mi el placer de ver la otra cara de la moneda en un siglo donde me atrevo a decir que después de escucharlos mucho creo que la moda no es vanguardia no tiene nada que ver con el video quizás pero bueno gracias!
Como estudiante de derecho necesitaria una profesora como Antigona y no tantos Creontes
Que gusto verlos tan emocionados y felices, se transmite esa buena energía. Y como siempre un programa de excelente tema. Nunca me he arrepentido de estar suscrito a su canal.
Antígona cada vez sufrirá mientras la leamos, esa es una tragedia para ella pero un deleite para los lectores.
Recomiendo el capítulo dedicado a George Steiner. Ahí le dedican varios minutos a su gran libro sobre el mito de Antigona.
Hermoso el tema , muy generosos en brindar la bibliografía . Sigan por favor con los escritores trágicos griegos . Apasionante el video , felicitaciones al profesor Porrini por su tiempo, generosidad y amor a la docencia.
Fantastico !..
Nunca se me ocurrio reflexionar este punto clave en Antigona.
Saludos desde México, me recordaron una platica con un estudiante de filosofía, que él consideraba a Antígona como Core (o Persephone), como los Mitos Eleusinos Madre/Hija dos y una a la vez (Demeter y Core), gracias por su tiempo.
Excelente programa. Se vive como una aventura, porque comienzan a exponer y no se sabe a donde van llegar, y cuando uno menos se lo espera, surge algo revelador.
Pronto, a mi vuelta del Norte celiniano donde me encuentro, superadas las tragedias del francés, me ocuparé de algunas de las de Eurípides: Alcestes, Medea, Los Heraclidas, Hipòlito, Andrómaca y Hécuba. Espero ya con placer el programa por ustedes anunciado. Un abrazo para los dos desde España, a orillas del Mediterráneo.
La eterna distinción entre la justicia y la ley. Excelente programa. Abrazo.
Hola Amigos. Yo siempre haciendo comentarios tardíos, pero es que no había visto antes esta clase. Modesta colaboración: "La tumba de Antígona" de María ZAMBRANO (1.904-1.991). Abrazo grande!!!
Entusiastas y devotos profesores. Gracias... me han hecho releer Antigonas de Steiner....que buen programa
45:49 Jajajaja, "Pasa que Porrini graba programas que no se guardan en la computadora... Es un desastre", jaja... Dicho por el mismísimo Sebastián, grabó una vez un programa y finalmente nunca supo qué ocurrió con él, jajaja. Dos fenómenos.
Muy Bueno!!!!! 😊👍 jajaja quizas Atenas ya quedaba demasiado lejos, para sostener con sus proseciones a aquella comunidad. Fue asi que la solitaria Diosa tuvo que demandar su derecho a habitar el Egeo, de agitadas e inconmensurables olas ; desde donde Poseidon agitaba la sal ☺️
Gracias por derramar tanta cultura ,como aprendo!!!
Me encanta que le saquen dramatismo como lo hicieron comparando con lo político, que lo hagan así ameno que hagan chistes con la obra en fin me encanta como lo hacen , gracias
😘😘😘🇺🇾🇺🇾🇺🇾🇺🇾👏👏👏
Gracias
😘😘🇺🇾🇺🇾🇺🇾
Maestros, siempre excelente la exposición en el programa; felicitaciones por ello.🙌🏻 En el minuto 18:15 mencionaron un autor de cuyo nombre no sé cómo se escribe, podrían escribirlo, por favor
Nicole Loraux. Saludos.
Excelentes profes! Un placer escucharlos.
Grandes entre los grandes! a seguir sin descanso maestros!
Son una eminencia! Les digo maestros por la magnitud y grandilocuencia que implica el término y, obviamente, se lo merecen.
Acabo de leer esta obra y su complejidad y belleza me avasallaron. Las leyes de los mortales nunca pueden llegar a pretender ser leyes divinas.
Brutal. Excelente maestros.
Maestros, hay un poemario llamado Antígona González de la mexicana Sara Uribe que retoma el mito para hablar de las desapariciones forzadas a raíz de la llamada Guerra contra el narco. Es un libro con licencia de creative commons, por lo que se puede conseguir libremente en pdf en poesiamexa(punto)wordpress(punto)com. Saludos y muchas gracias por seguir subiendo su contenido.
Gran programa!!! Lleno de profundo contenido y pronto releeré Antígona. Saludos maestros!
Excelente!!
Aprendo y me divierto. Que mas
Gracias,ya los tengo en mi haber!!!!
¿ dónde se puede leer el articulo "Saber o no saber " de Diego Ortega?
Recién termino la lectura de la obra.. totalmente de acuerdo..Antígona es libre dentro de las viejas tradiciones y el respeto a los muertos.
¡¡¡Maravillosooooo!!!, ESTABA LITERALMENTE ESPERANDO ESTE VIDEO... METIENDO F5 CADA DOS MINUTOS, A VER CUÁNDO SALÍA, JAJAJA.
Muchas gracias por este ciclo y por este tema en particular. Después de verlo completo lo comentaré. Abrazo, amigos.
Hola, maestros! Este programa me vino como anillo al dedo, ya que me estoy preparando para rendir un final de Lit. Grecolatina. Muchas gracias!
Hola! Qué carrera estudias ?
Hola! Profesorado en Lengua y Literatura.
Me podrías pasar algun correo o wp por favor para hacerte unas preguntas ? Si no es molestia, obviamente. Desde que conocí el canal stoy interesado en una carrera así. Me sería de mucha ayuda
No se olviden del mito que da origen al nombre del programa!! El Toro de Minos! Feliz año nuevo!
¿Hay alguna manera de comprar o conseguir la traducción del Maestro Porrini de Sófocles?
I la Antígona de Salvador Espriu! Relectura interesantísima
Después de las expectativas que me crearon con El corazón de las tinieblas, me lo fui a comprar el sábado. El libro me gustó, la narración es muy minuciosa y te mantiene enganchado, además de que se lee de un tirón. Pero no me impactó como esperaba, me gustó más en la temática el de Vargas Llosa. Un comentario al pasar nada más... Ja,ja.
Tengo las ediciones de Gredos de las tragedias y son espectaculares la verdad. Aunque la roja, creo que la azul es mejor. Muy buen programa.
"Solamente a un texto literario (ANTÍGONA) le ha sido dado expresar todas las constantes principales de conflicto propias de la condición del hombre. Esas constantes son cinco: Las polaridades de lo masculino y lo femenino, de senectud y juventud, de autonomía personal y de colectividad social, de existencia y mortalidad, de lo humano y lo divino. Estas pueden cristalizarse sólo en términos adversativos (por más que haya muchos matices de acomodación entre tales términos)". - G. Steiner (ANTÍGONAS). p.179. (Ed. Gedisa).
Siempre se me hizo un poco más duro Esquilo que Sófocles para leer; tal vez se deba a ese cambio al que hicieron referencia; nunca leí a Eurípides. Después de este programa me dieron muchas ganas de empezar ya mismo alguna obra suya.
Me recuerda también una película de Fritz Lang donde chocan precisamente “la norma del pueblo versus el derecho racional “; M, (El Vampiro de Düsseldorf) de 1933
Genial!! Pregunta para el profesor Porrini: en el latín, existían las comillas?
¡excelente.!
Gracias profes por sus programas. Hablando de los héroes q deben caer: está la excepción de Odiseo... ¿es el único q tiene un final feliz? Por cierto, ojalá hablaran alguna vez sobre este héroe... a mí me parece q además de por su ingenio, es por la protección de Atenea y sobre todo por la de Zeus q finalmente resulta exitoso. Esto es, debido a que es un consentido de los dioses es q triunfa..
¿O no?
A ver encontré una correspondencia entre la presencia sorpresiva de D. Diego y la aparición del Escocés :-). Muy bien explicado, he disfrutado mucho. Por favor faltó definir "El orden" de forma comprensible no con conceptos subjetivos, la ley es tremendamente objetiva y se refiere a lo concreto. La historia entera , incluso la griega de edifica por la ley no por el orden. Creonte es un "boludo", pero sabe lo que pasa cuando no se respeta la ley (a pesar de una intransigencia conveniente para crear la tragedia), Antígona es el sentimiento puro que invoca "el orden" como algo precursor y por encima de la ley. El argumento de Creonte lo avala la historia el de Antígona no. La obra pretende lo contrario y lo hace de una forma bella, pero Sófocles como bien explican está reaccionando de una forma conservadora a un entorno histórico muy complicado. Ustedes han explicado muy bien el contexto donde se produce esta obra. (También hay una lectura política). Por otro lado magníficos como siempre.
Me dejaron la duda sobre "el debate a pistolas" de Antígona Vélez de Marechal
Se que ya lo explicaron en otros videos,pero como hago para hacerme con Los Otros,de S Porrini?gracias
Puede hacerlo vía web en la página de ediciones Matrisoka. Si lo pone en el buscador lo hallará y podrá consultar allí los modos de obtenerlo.
Saludos
Mejor los dos juntos, me encanta cuando se tiran pullas.
Qué griego sabe el profesor Porrini, es a caso el griego koiné?
Tengo curiosidad, ¿Qué opinan de los audiolibros? ¿Creen que pierde algo de lo que quiere transmitir el autor? A veces me gusta escuchar alguno mientras hago otras cosas que no requieren mucha atención
Si te sirven seguí usandolos! Personalmente me gustan pero hay gente a la que no les resultan. Creo que va a depender de la atención que le pone cada uno también. Espero que te sirva. Un abrazo
Yo añadiría que depende del libro; pues, yo no tendría problemas para escuchar la Odisea en audiolibro (además, es un poema) pero nunca me apetecería un libro de Hegel o Kant...
Antígona furiosa ( me parece ) es de Gambaro y Antígona Vélez de Marechal.
Porrini guerrea con Ortega, por eso el primer ejemplo que se le viene a la mente es "nos trompeamos", jajajaja. Bendiciones en el Nombre del Mesías ❤
En nuestra sociedad necesitamos sacar la Antigona Que llevamos dentro
el tono de borges 🤣
Creo que la Hermana de Antígona no tiene un sentido de Sangre y menos de la divinidad...por eso el rechazo.
La ley debe de ser de Humanidad...en la obra representa esta puja. ..El publo sigue la ley natural..por algo mira con mal ojos le ley de Creonte.
¿cuál es el sentido de la "antígona" de anouilh?
El miedo en la espesura del bosque inconsciente.
Programón. Qué destreza
Aunque sea odioso - y siguiendo a Bachofen-‘igual hay en el acto de Antigona un enfrentamiento entre el ias naturalis matriarcal y el derecho positivo patriarcal, pero claro, no un choque entre lo femenino-masculino. Saludos profes
El texto está en otras inquisiciones, se llama el pudor de la historia.
Tengo que ir corriendo a leer Antigona otra vez, un programon...
Ahhh el esloveno también tiene número dual no sabía q el griego tb
Qué picarones!!no nombraron a la Antigona de Judith Butler...ji ji ji
Profes y el rosacrusismo cuando?
Un psicoanalista diría, que el olvido del Edipo, fue una represión que los llevó a la repetición. Reprimieron Edipo, no es poca cosa. ;)
Un esquizoanalista no estaría de acuerdo con eso, porque, para empezar, el inconsciente no es un teatro, no representa, sino que produce.
Dicho eso. Me gustaría saber si Sebastián o Diego han leído El Anti-Edipo, de Deleuze/Guattari.
@@mortcinder7884 Sí. Lo he leído.
@@sebastianporrini4000 Qué bien. Supongo que no estará de acuerdo con mucho de lo que se teoriza/propone en ese libro, digo, teniendo en cuenta más o menos su postura, por lo que escucho en sus programas. De paso, me gusta mucho verlos, hay cuestiones de ambos con las que disiento y está bien que así sea, pero siempre, como bien dicen ustedes, con respeto.