Revise si en su país existe la varilla #2 con fy=4,200 kg/cm2, y también si el ACI ó las normas lo permiten en la estructura. En México la varilla #2 se conoce como alambrón y su fy es 2,520 kg/cm2, su uso se limita a albañilería, (dalas y castillos), de ninguna manera se permite usarlo en estribos de la estructura.
Yo soy ingeniero civil y en mis clases de concreto si usábamos alambron como estribos en el diseño de trabes, cuando no se requerían estribos en la trabe, debido a que el concreto era capaz de soportar por sí solo el cortante crítico de diseño y se colocaba un acero mínimo a una separación máxima. Soy de Chihuahua
Hola estimado @user muy buen comentario, normalmente el acero mínimo para estribos es el #3, sin embargo por temas academicos hemos seleccionado el #2 que si cumple con los calculos realizados. Saludos y bendiciones
Hola estimado @@LeonardoDíazMárquez, exacto también es admisible lo que esta diciendo, siempre y cuando el concreto sea capaz de resistir el cortante ultimo de diseño, sin embargo es preferible colocar acero #3 como mínimo y distribuidos a una separación aceptable, a si el concreto resista la cortante ultima, por seguridad se colocan estribos. Saludos estimado y disculpe la demora en responder a sus comentarios no estado muy activo en el canal, Bendiciones.
Hola estimado!! si se esta usando la carga viva y la carga muerta, Wd(Carga muerta) = 2140 Kg/m y WL(Carga viva) = 1620 Kg/m, entonces Wu(Carga ultima) = 1.40Wd + 1.70WL . Espero te haya podido despejar tu duda, un abrazo y Bendiciones.
Holaa estimado!! El valor de X1 se calcula por relación de triángulos, seria X1 = 2.50m - [(2.50 x 6485.16)/14375.00], resuelve ese calculo y tendrás en valor de "X1", en el video explico paso a paso este metodo para que puedas comprender mejor. Saludos estimado.
HOLA INGENIERO, LA EXPLICACION ESTA EXCELENTE. PERO PARA CALCULAR "d" NO LO HACES. BUENO SERIA ASI: H- RECUBRIMIENTO- LA MITAD DEL DIAMETRO DEL REFUERZO. EL ACERO #8 EN PERU ES 8mm. HACIENDO MIS CALCULOS NO SALE = 6 cm. LE AGRADEZCO SU COMENTARIO O ESTOY EQUIVOCADO. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Y COMPARTIR CONOCIMIENTOS. SALUDOS DESDE CHICLAYO NORTE DEL PERU.
Hola estimado julio, su comentario es correcto y me da mucho gusto que realice sus propios cálculos, sin embargo tomar la altura efectiva "d" como h - 6 también es correcto, ya que al inicio del diseño no tenemos aun definido el tipo de acero que utilizaremos por eso tomamos d = h - 6 para una sola fila de refuerzo, para dos filas seria d = h - 9, esto nos garantiza una altura efectiva menor, por ende estamos protegiendo nuestro diseño, y como usted realizo el calculo de la altura efectiva y le salió mayor, entonces no hay problema nuestro calculo es seguro. Espero me haya comprendido amigo, Saludos y que Dios lo bendiga. Ya estaremos subiendo nuevamente videos sobre diseño de estructuras de concreto armado.
@@Alda-03 ME ALEGRA QUE HAYA LEIDO MI COMENTARIO. ESTOY DE ACUERDO CON SU ACLARACION, QUE NOS PERMITE PROTEGER EL DISEÑO. ESTOY SUSCRITO A SU CANAL. QUE MI DIOS BENDIGA SU VIDA, TRABAJO Y FAMILIA.
Hola estimado, el factor de reducción de resistencia para esfuerzos a cortante es 0.75, y es el que estamos usando para este ejercicio. Gracias por tu comentario, Saludos amigo!!
he visto casi todos sus videos , entiendo todo y explica muy bien . siga asi
Hola amigo!! me alegra mucho saber que te ayudan mis videos, un abrazo y que Dios te bendiga
Excelente video inge, me ayudó mucho ya que me había quedado claro como diseñar a flexión, pero a cortante se me dificultó :'v
Revise si en su país existe la varilla #2 con fy=4,200 kg/cm2, y también si el ACI ó las normas lo permiten en la estructura. En México la varilla #2 se conoce como alambrón y su fy es 2,520 kg/cm2, su uso se limita a albañilería, (dalas y castillos), de ninguna manera se permite usarlo en estribos de la estructura.
Yo soy ingeniero civil y en mis clases de concreto si usábamos alambron como estribos en el diseño de trabes, cuando no se requerían estribos en la trabe, debido a que el concreto era capaz de soportar por sí solo el cortante crítico de diseño y se colocaba un acero mínimo a una separación máxima. Soy de Chihuahua
Hola estimado @user muy buen comentario, normalmente el acero mínimo para estribos es el #3, sin embargo por temas academicos hemos seleccionado el #2 que si cumple con los calculos realizados. Saludos y bendiciones
Hola estimado @@LeonardoDíazMárquez, exacto también es admisible lo que esta diciendo, siempre y cuando el concreto sea capaz de resistir el cortante ultimo de diseño, sin embargo es preferible colocar acero #3 como mínimo y distribuidos a una separación aceptable, a si el concreto resista la cortante ultima, por seguridad se colocan estribos. Saludos estimado y disculpe la demora en responder a sus comentarios no estado muy activo en el canal, Bendiciones.
Biena explicacion, una pregunta porque no se uso carga viva y muerta ?
Hola estimado!! si se esta usando la carga viva y la carga muerta, Wd(Carga muerta) = 2140 Kg/m y WL(Carga viva) = 1620 Kg/m, entonces Wu(Carga ultima) = 1.40Wd + 1.70WL . Espero te haya podido despejar tu duda, un abrazo y Bendiciones.
Saludo estimado me podría indicar como saco el resultado de 12132.5 kg excelente explicación.
que norma estas usando amigo?
Que programa usas para dibujar
como se halla la distancia de x1. explicar xfa
Holaa estimado!! El valor de X1 se calcula por relación de triángulos, seria X1 = 2.50m - [(2.50 x 6485.16)/14375.00], resuelve ese calculo y tendrás en valor de "X1", en el video explico paso a paso este metodo para que puedas comprender mejor. Saludos estimado.
El resultado de la fuerza cortante que resiste mi acero me sale negativo, qué debo hacer?
En ese caso significa que la trabe no requiere estribos y se coloca el acero mínimo a una separación maxima
HOLA INGENIERO, LA EXPLICACION ESTA EXCELENTE. PERO PARA CALCULAR "d" NO LO HACES. BUENO SERIA ASI: H- RECUBRIMIENTO- LA MITAD DEL DIAMETRO DEL REFUERZO. EL ACERO #8 EN PERU ES 8mm. HACIENDO MIS CALCULOS NO SALE = 6 cm. LE AGRADEZCO SU COMENTARIO O ESTOY EQUIVOCADO. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Y COMPARTIR CONOCIMIENTOS. SALUDOS DESDE CHICLAYO NORTE DEL PERU.
Hola estimado julio, su comentario es correcto y me da mucho gusto que realice sus propios cálculos, sin embargo tomar la altura efectiva "d" como h - 6 también es correcto, ya que al inicio del diseño no tenemos aun definido el tipo de acero que utilizaremos por eso tomamos d = h - 6 para una sola fila de refuerzo, para dos filas seria d = h - 9, esto nos garantiza una altura efectiva menor, por ende estamos protegiendo nuestro diseño, y como usted realizo el calculo de la altura efectiva y le salió mayor, entonces no hay problema nuestro calculo es seguro. Espero me haya comprendido amigo, Saludos y que Dios lo bendiga. Ya estaremos subiendo nuevamente videos sobre diseño de estructuras de concreto armado.
@@Alda-03 ME ALEGRA QUE HAYA LEIDO MI COMENTARIO. ESTOY DE ACUERDO CON SU ACLARACION, QUE NOS PERMITE PROTEGER EL DISEÑO. ESTOY SUSCRITO A SU CANAL. QUE MI DIOS BENDIGA SU VIDA, TRABAJO Y FAMILIA.
El vídeo está bueno y la explicación.... Pero muy largo esos videos
Hola estimado wilmer, me alegra saber que te haya podido ayudado, saludos y bendiciones
TU VALOR FI, VENDRÍA A SER 0.85, NO 0.90 (Los factores de reducción de resistencia se indican en la N.T.E. E.060).
Hola estimado, el factor de reducción de resistencia para esfuerzos a cortante es 0.75, y es el que estamos usando para este ejercicio. Gracias por tu comentario, Saludos amigo!!
Te amo cabron.
Mi docente es un viejo que no explica bien