Conversatorio Foucault, el poder y la política.
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
- Conversatorio Foucault, el poder y la política. A propósito de la obra Historia de la Gubernamentalidad de Santiago Castro-Gómez
Coordinador(a): José Gandarilla Salgado y María Haydeé García Bravo
Participante(s): Santiago Castro-Gómez / Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Sergio Pérez Cortés / UAM-Iztapalapa
Moderadora: María Haydeé García Bravo / CEIICH-UNAM
Excelente lo dicho por Pérez Cortés en 48:00, “fíjate en las formas de dominación en las que estás inmerso y lucha para liberarte de ellas”
No puedo dejar de comentar el acento de Santiago filósofo arqueologista Castro-Gómez. Suena a uno cundinaboyacense casi fino, felicidades.
Estudiar a Foucault, debiera ser la primera actividad para entender la política partidaria de hoy. Precisamente por eso, pienso que debemos diseñar una política que venga de lo particular a lo general.
Para lograr verdaderas transformaciones sociales, debemos trabajar con nuestro entorno, pero siempre empezar por nuestros conflictos internos, luego continuar por nuestro entorno familiar y posteriormente por nuestro entorno.
Que hay de todo el pasado? De todo aquello que ya se encargaron de acomodar en el constructivismo social?
Gracias me ayuda a replantear mis ideas multidisciplinarias sobre la relación entre Filosofía, psicología y sociología en el entendimiento de las especies del género humano (si me quiero ver fuera del objeto de estudio). Maestro en desarrollo urbano por la universidad autónoma del estado de México: Lauro Antonio Guadarrama Valle.
Saludos y felicitaciones por las Coversaciones del libro de Castro Gomez, desde Chiclayo, Peru. Congresista: José María Balcazar. Zelada
Gracias por este video.
Una ayuda. En el tramo 51:13, el profesor Pérez Cortez cita algunas palabras de Foucault de un libro de Fredic Gros, ¿Alguien sabe con certeza cual es el título del libro de Gros?
Empieza en el 14:39
Fascinado con la exposición!
Excelente video. Gracias
P
Hola,tengo la imagen pero no así el audio 😭
Interesante esas Polaridades de Estructura e Individuo, entre Determinado y libertad....debe haber una mirada de unión dialéctica,bsin eliminarse
A la moderadora de la UNAM una fe de erratas: no se dice 'prolífico'. No hay ese sustantivo o en su caso adjetivo. Debería decir y corregirse ella, la Selena, prolijo es.
Estimados nerds: es necesario, para que este vídeo pueda verlo muchas mas personas fragmentarlo en vídeos de quince minutos. Seria ideal.
Pero creo que no estamos en campaña de venta, es otro el propósito, si escucha todo el debate entenderá.
La universidad es como la Iglesia. Ambas replican formas anticuadas de transmitir el conocimiento.
Es interesante reconocer que la teoria de Focault no es una ta del poder...¿Desde mi rofisica se puede esteucturas una teoria macroso ial?... Pues su Genealogia es mi ro?
La genealogía es una metodología para entender lo Macro social y del poder del Estado? Dónde está ese Puente Epistemico?
Basta de paranoia: no toda relación de poder es necesariamente arbitraria, y además tampoco se ve un sustituto para este supuesto problema, que tantro obsesiona a algunos. Ahora que ya sabemos que Foucault pagaba a niños tunecinos para tener sexo con ellos en un cementerio, ¿qué tan creíbles resultan sus prédicas contra la dominación o en favor del autocuidado? ¿Qué demonios se agitaban dentro de Foucault y por qué dejó tantos viudos/as (y viudes) en las ciencias sociales y en la psicología? ¿Qué dramas personales o fantasmas desean conjurar con esta supuesta "liberación"? Preguntas similares valen para Derrida, Barthes, Deleuze, Judith Butler y varios otros...
Mucha rebundancia sobre sus títulos
15 min. Y solo escucho autoreferencia sobre el conferencista "que fui a Alemania, que yo pensaba, hice una relectura," estos filosofos solo viven del trabajo del ciudadano de a pie.
Wow, brutal...
Que hueca tu mente