'Los 4 Pilares de la Educación' de Jacques Delors | Aprender a: Saber - Conocer - Ser - Vivir Juntos
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- #Pedagogía #Educación #UNESCO
Pedagogía MX es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico de una manera audio visual. En este canal encontrarás contenido como biografías de Pedagogos, teorías, postulados, modelos educativos, noticias de educación, entre otras cosas.
Suscríbete Pedagogía MX.
Correo:
totalpedagogiamx@gmail.com
Facebook:
/ totalpedagog%c3%adamx-...
Grupo de Facebook:
/ 254305575674400
Tik Tok:
www.tiktok.com...
Instagram:
www.instagram....
Podcast Spotify:
open.spotify.c...
Pedagogía MX:
/ pedagogía mx
Según Delors, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. En 1996, la UNESCO publicó La educación encierra un tesoro, un documento ampliamente popular en el mundo educativo, redactado por Jacques Delors desde la Comisión Internacional, en el que se expresan los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a vivir juntos y aprender a hacer. Con la intención de hacer frente a los retos del siglo XXI, Delors comprendió que la educación debía asumir nuevos objetivos para el nuevo milenio. De esta forma, formuló sus cuatro pilares de la educación, los cuales nacieron para dar respuesta al nuevo panorama educativo y social que se estaba asentando en nuestras sociedades. APRENDER A CONOCER. Delors define este aprendizaje como un medio y finalidad de la vida humana en cuanto a que el objetivo no se trata de la mera adquisición de conocimientos, sino, más bien, al dominio de los instrumentos mismos del saber. Este tipo de aprendizaje resulta clave para cada niño y niña, ya que pretende que estos aprendan a comprender el mundo que les rodea con el fin de sentir el placer de comprender, conocer y descubrir. Como fin, su justificación es el placer de comprender, conocer, de descubrir. El incremento del saber, que permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio. APRENDER A SER. Uno de los principios fundamentales que estableció la Comisión Internacional consistía en que la educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona. Para Delors, la educación tiene la imperiosa función de conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud. De este modo, Delors reflexiona y dice que, para lograr esto, resulta clave conceder en los espacios educativos un espacio a la imaginación y a la creatividad, necesario para el futuro mundo cambiante. El siglo XXI necesitará muy diversos talentos y personalidades, además de individuos excepcionales, también esenciales en toda civilización. Por ello, habrá que ofrecer a
deportiva, científica, cultural hayan creado las generaciones anteriores o sus contemporáneos. APRENDER A HACER. Respecto al aprender a hacer, Delors señala este tipo de aprendizaje como necesario para la acción sobre lo que nos rodea. Es decir, la capacidad de poder influir sobre el propio entorno. Además, explicita la directa relación de este tipo de aprendizaje con el mundo profesional, destacando, de esta forma, la importancia del papel de la educación en el desarrollo de las capacidades de comunicación y trabajo con los demás, así como de saber afrontar y solucionar conflictos. Pero lo segundo está más estrechamente vinculado a la cuestión de la forma profesional: ¿cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, como adaptar la enseñanza al futuro mercado del trabajo, cuya evolución no es totalmente previsible?. APRENDER A VIVIR JUNTOS, APRENDER A VIVIR CON LOS DEMÁS. Aprender a vivir juntos consolida las bases de educar a los niños en convivencia como una necesidad, especialmente en nuestro contexto social actual. Los esfuerzos por avivar y, en definitiva, exaltar la ideología de la competitividad en los niveles profesionales está llegando también a nuestras aulas. Esto está calando hondamente en la forma de comunicarse y relacionarse de los más pequeños, así como en su forma de concebir el mundo. Por ello, resulta indispensable que nuestros centros educativos presenten un proyecto educativo de convivencia de calidad, basado en el criterio de igualdad, que favorezca el descubrimiento del otro y la participación de los alumnos en proyectos comunes. Sin duda, este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea.
Por favor suscríbanse a @Pedagogía MX
Excelente contenido sobre los pilares de la educación, muy concreto. Felicitaciones.
Son pilares que conducen la labor Pedagógica en todos,los niveles educativos para la introducciòn y la educación. Gracias
Interesante, Una prospección que refleja las aspiraciones de un momento histórico cultural
Excelente la manera de explicar el contenido de los 4 pilares, la verdad ya estaba desesperada porque no comprendía bien de qué se trataba. Eres muy bueno en lo que haces
gracias excelente explicación me ayudo muchísimos éxitos siga así
geniooooo!!! mañana rindo un final y este video me re ayuda a repasar... muchas gracias y exitos con el canal!!!!
que explicación tan buena me gustaría tener un profesor así
Muchas felicidades !!! me encantó el video, muy bien explicado.
Que grande que eres, me habeís ayudado un montonazoooo, no tenia idea de como empezar a estructurar mi ensayo de este tema, pero con tu aportación me despejaste el camino
Me encantó tu explicación ☺️☺️☺️
Muchísimas gracias, me sirvió bastante ya que tengo que rendir un final de filosofía para la educación!
Excelente explicación, muchas gracias por compartir 👍
Justo lo que necesito para enriquecer mis conocimientos, buen video 👍
Muy buen video bro, videos como estos deben de tener mas visitas.
Mucho exito.
felicidades bro tu video lo recomendo la universidad de mi pais muy bien explicado
Wooo, gracias hermano, un saludo. Oye, se puede saber que Universidad fué la que me recomendó? 🤜🤛🤯
Buena explicación, me fue muy útil, saludos desde Chile
Maravilla me ayudo bastante, graciasss :D
Muchas gracias por este video, me ayudaste con mi tesina jiji, un saludo!
Gracias a ti por tu comentario Jeniffer, saludos 🤓
Me ayudaste mucho, gracias por el video
Muy bien tu explicación
Interesante, buena explicación.
Buena explicación detallada
Esta bien el vídeo,solo que a lo último mezclas conceptos y se hace un poco enredado , quizás deberías explicar un poco más lento, es una crítica constructiva , saludos
Me gustó tu forma de desarrollo y explicación del tema, sólo me causó en poco de no se qué escuchar que no pronunciabas bien el nombre
Los pilares de la educación son publicados por la UNESCO, sería el autor principal y Jacques Delors fue el que redacto lo que sucedió en la Comisión Internacional o ¿el fue el autor?
Autor