He visto muchos vídeos similares, pero es la primera vez que veo las pruebas con tanto cobre y el imán cae significativamente más lento, muy buen video
La pregunta que hiciste de porque baja más lentamente, además del empuje generado por la densidad del agua que explicó arquimedes, hay que tener en cuenta que no todos los materiales tienen la misma permeabilidad magnética, es decir las líneas del campo magnético se conservan mejor en el agua que en el aire lo que produce que el campo del imán sea más fuerte y por lo tanto que induzca más corriente y a su vez el campo que produce la corriente de foucalt en el tubo de cobre produce un campo más fuerte dentro del agua que afuera en el aire. Un saludo desde la utn regional de San Rafael, Mendoza, me encantan tus videos
La segunda razón es la viscosidad del agua. Imaginad que en vez de agua es miel o alquitrán. Y sobre todo con el cilindro de imán que está muy ajustado al agujero.
En cualquier caso no hay que olvidar que la intensidad de la corriente generada en el tubo de cobre es proporcional a la tasa de cambio de flujo magnético, el cual en este caso es provocado por el paso del iman a traves del interior del tubo. No obstante en el agua, el imán cae con mucha lentitud y la tasa de cambio provocada por el mismo es igualmente débil. Reconozco que estoy suponiendo realmente, pero me atrevería a decir que la lentitud se debería en mayor parte a la oposición provocada por la densidad o viscosidad del fluido. Saludos.
Por fin entendí la ley de Lenz! muchas gracias, estaba estudiando para un examen para entrar a preparatoria, pero no me quedo del todo claro y queria entenderlo bien, tu video fue perfecto.
Mira que me lo paso bien viendo tus vídeos. Jo... si yo hubiera tenido un profesor como tu. "Es tan simple como hacer ver lo divertido que es todo esto". GRACIAS
En el vacío los objetos bajo un campo gravitacional descienden con igual velocidad(Galileo), en un medio viscoso tienen una velocidad limite y dependen de su coeficiente de penetración por la forma y superficie en contacto con el medio(hidrodinámica). También actúa la fuerza debida al ppio de Arquímedes. Saludos
Buenísimo video cada video que subes es algo nuevo que aprender muchas gracias por compartir tus conocimientos y demostrarlo con grandiosos experimentos te admiro mucho y saludos desde Nicaragua.
Se me ocurren tres causas: 1) Arquímedes 2) La fricción del agua es mayor que la del aire. 3) El agua concentra los campos magnéticos mejor que el aire. Por ejemplo, en los transformadores se usa hierro pero supongo que el agua también actúa así aunque en menor medida. Saludos desde México, y agradezco si hay correcciones.
@@NaKoSV0 Nop, la densidad sólo es una relación entre masa y volumen. La fricción es más acertado porque precisamente tiene que ver con la viscosidad, con la resistencia del fluido a fluir (para que algo se sumerja en un fluido debe haber, por desplazamiento, flujo de éste).
Densidad y viscosidad del agua en relacion con el tamaño del agujero del tubo, vi en comentarios anteriores. Es la respuesta de la pregunta final. Interesante realmente!. Cienciabit respondiendo a una pequeña gama de comentarios hizo la pregunta/ejemplo '¿Imaginaros que fuera miel y no agua?'. Like al video y Saludos desde Ecuador!
PASARIA A SER HIDRAULICA Y PUES EL ACEITE AL SER MUCHO MAS VISCOSO QUE EL AGUA OPONE MAS RESISTENCIA AL CILINDRO. PERO SI EN VES DE ACEITE USASE MIEL O BREA LA COSA CAMBIARIA AUN MAS GRACIAS A LA HIDRAULICA!!! :)
Excelente video. Pero me gustaría saber si es posible lograr el mismo efecto de otra manera, utilizando una varilla de cobre y un imán en forma de una rosquilla. Dejando caer el imán con la varilla introducida en el orificio del medio.
En principio sí, pero siempre es más difícil encontrar un imán con la forma del bloque de cobre del vídeo. He encontrado esto, aunque no es exactamente lo mismo. th-cam.com/video/GJeAYyN-hSQ/w-d-xo.html
Fantastico hojala ubiera mas videos como el tullo pero de diferentes experimentos de verdad y de corazon es muy buen video educativo milfelicitaciones por tu video.
Un ensayo que falta es hacerlo con un trozo de tubo cortado longitudinalmente, en éste caso al no ser una espira en cortocircuito la velocidad de caída no se verá afectada por la presencia del tubo de cobre.
El ultimo es el principio de Arquimides que asegura que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba lo que explica un descenso mas lento del objeto.
si se pudiese tener un iman en movimiento siempre,se podria tener elergia libre,hasta que el iman se agotase verdad?y claro teniendo los calculos y la formulas adecuada para conseguir esa energia.¿es solo una pregunta? y si es posible.Gracias.
Baja más despacio por qué la densidad del agua es mayor a la del aire y opone más resistencia el agua al tener más moléculas juntas Tengo una duda, si el tubo de cobre estuviera frío disminuiría o aumentaría la velocidad de caída? Por ejemplo de tenerlo rodeado de hielos o dentro de agua fría y otro con agua tibia ... Se que los materiales dejan de ser magnéticos al ser calentados pero quiero saber si aumentaría el tiempo de caída al estar frío
La fuerza que se ejerce entre 2 cuerpos cargados de electricidad es directamente proporcional al producto de sus cargas,en este caso solo existe un cuerpo cargado de electricidad por tanto no viajaria al cuadrado de la distancia que los separa y si a esto le agregamos que la rigidez dielectrica del aire no existe por estar en el agua que es un conductor entonces el desplazamiento del iman sera mayor dentro del agua que fuera del agua.
4:20 si, hago la supocision que es porque el agua hace que la conductividad del cobre sea mayor, o la resistencia del cobre, lei algo sobre que nuestra piel resiste bastante pero con agua se pierde esa resistencia, talves sea por eso, solo es una hipotesis.
Sí, más o menos. Es la viscosidad. Imaginad que en vez de agua es miel o alquitrán. Y sobre todo con el cilindro de imán que está muy ajustado al agujero.
@@cienciabit Cierto ! Gracias por responder y tú dedicación con tu comunidad, gracias a tus vídeos haces que todos podamos entender la ciencia de una manera muy sencilla y entretenida, no es lo mismo que te digan en un libro que esto es así porque si a qué te lo muestren. De nuevo, muchas gracias !
Buen vídeo, quería preguntar si podrías hacer un vídeo sobre como es que funciona un PEM, desde ya gracias y un agradecimiento por el buen contenido de tu canal
Buenas tardes, creo que al colocar el cobre dentro del agua este tiende a bajar su temperatura, todo material conductor al bajar su temperatura mejora su conductividad, por lo que esto causa que las corrientes sean de mayo intensidad produciendo el campo secundario con mayor fuerza retrasando así la caída del imán. Aunque esta teoría podemos refutarla o aprobarla colocando el imán dentro de agua caliente y observar los resultados. saludos
El hierro al calentarlo se pierde la estructura cristalina xq se desordenan y pierden la alineación . ¿Pero si es sometido varias veces a un campo magnético volverá a recuperar su estructura cristalina ?..
Pregunta tengo un envase de plástico de un litro con sal en grano siempre el espacio con aire vuelve a la parte de abajo y si le doy vuelta al cabo de un tiempo el espacio vacío queda abajo ? Saludos BCS mex
¿No se podría producir electricidad con el mismo ejemplo del 0:10 pero a una escala mucho mas grande? Generando el movimiento con las olas del mar/marea y una plancha imantada que flote en el agua? ¿O no generaría casi nada?
El agua no pura es conductor y hay una gran masa de agua (relativamente hablando)? Si en lugar de usar agua corriente, usas agua destilada, también hay variación?
Si no me equivoco, cae lento por los efectos del material. En le caso del Cu (cobre) y del agua son materiales diamagnéticos. Son materiales que se oponen a las fuerzas del campo magnético.
En el caso general cae despacio por las corrientes inducidas y en el caso del agua, además por el empuje del agua hacia arriba (lo que hace flotar a los cuerpos si tienen menos densidad que el agua y si tienen más hace que su peso aparente sea menor, por eso es más fácil levantar a una persona dentro del agua)
He visto muchos vídeos similares, pero es la primera vez que veo las pruebas con tanto cobre y el imán cae significativamente más lento, muy buen video
La pregunta que hiciste de porque baja más lentamente, además del empuje generado por la densidad del agua que explicó arquimedes, hay que tener en cuenta que no todos los materiales tienen la misma permeabilidad magnética, es decir las líneas del campo magnético se conservan mejor en el agua que en el aire lo que produce que el campo del imán sea más fuerte y por lo tanto que induzca más corriente y a su vez el campo que produce la corriente de foucalt en el tubo de cobre produce un campo más fuerte dentro del agua que afuera en el aire. Un saludo desde la utn regional de San Rafael, Mendoza, me encantan tus videos
La segunda razón es la viscosidad del agua. Imaginad que en vez de agua es miel o alquitrán. Y sobre todo con el cilindro de imán que está muy ajustado al agujero.
Si agregamos sal al agua bajaría mas lento?
Que prueba hay de eso?????
En cualquier caso no hay que olvidar que la intensidad de la corriente generada en el tubo de cobre es proporcional a la tasa de cambio de flujo magnético, el cual en este caso es provocado por el paso del iman a traves del interior del tubo. No obstante en el agua, el imán cae con mucha lentitud y la tasa de cambio provocada por el mismo es igualmente débil. Reconozco que estoy suponiendo realmente, pero me atrevería a decir que la lentitud se debería en mayor parte a la oposición provocada por la densidad o viscosidad del fluido. Saludos.
Quería poner lo mismo pero un utniano (igual que yo) se me adelanto, jejeje saludos desde Tucuman Argentina.
Por fin entendí la ley de Lenz! muchas gracias, estaba estudiando para un examen para entrar a preparatoria, pero no me quedo del todo claro y queria entenderlo bien, tu video fue perfecto.
Este canal mínimo debería tener 500 mil suscripciones
Desde tiempos de Einstein que la ciencia nunca fue mas sensacional hasta conocer este canal
X2
Siempre es así, los canales de charlatanes tienen más suscriptores que los de ciencia, supongo que porque es más fácil "creer" que "pensar".
😂😂😂😂😂😂😂
Mira que me lo paso bien viendo tus vídeos. Jo... si yo hubiera tenido un profesor como tu. "Es tan simple como hacer ver lo divertido que es todo esto". GRACIAS
En el vacío los objetos bajo un campo gravitacional descienden con igual velocidad(Galileo), en un medio viscoso tienen una velocidad limite y dependen de su coeficiente de penetración por la forma y superficie en contacto con el medio(hidrodinámica). También actúa la fuerza debida al ppio de Arquímedes. Saludos
No hay palabras cada video tuyo es mejor que el anterior.
Gracias profe por compartir.
Saludos amigo.
Como siempre amigo... Muy buenas explicaciones y demostraciones... Experimentando se entiende mejor la ciencia, saludos desde Chile
Es bueno demostrar la ciencia, se aprende mejor, y ayuda a comprender mejor, con suerte nacerá una idea. Gracias
Este canal debería tener más suscriptores...
Saludos desde chile
Tus videos son muy sencillo pero muy entretenidos
Aprendo mucho de ti amigo, soy nuevo en tu canal, saludos desde Córdoba Capital.
Buenísimo video cada video que subes es algo nuevo que aprender muchas gracias por compartir tus conocimientos y demostrarlo con grandiosos experimentos te admiro mucho y saludos desde Nicaragua.
Nunca me dejó de sorprender viendo tus videos...
otro experimento didáctico y curioso! gracias de nuevo hasta el próximo
Buenísimo ejercicio práctico, gracias Macho Simón!!! 🙏👏🇨🇱🇪🇸
Saludos desde San Cristóbal, ciudad de La Cordialidad en Venezuela 🇻🇪
Excelente video 👌. Felicitaciones.
Gracias por compartirlo.
Cada vez me gusta más este canal
Se me ocurren tres causas:
1) Arquímedes
2) La fricción del agua es mayor que la del aire.
3) El agua concentra los campos magnéticos mejor que el aire. Por ejemplo, en los transformadores se usa hierro pero supongo que el agua también actúa así aunque en menor medida.
Saludos desde México, y agradezco si hay correcciones.
Las dos primeras. La segunda es por la viscosidad. Así, la miel haría que bajase mucho más despacio.
@@NaKoSV0 Nop, la densidad sólo es una relación entre masa y volumen. La fricción es más acertado porque precisamente tiene que ver con la viscosidad, con la resistencia del fluido a fluir (para que algo se sumerja en un fluido debe haber, por desplazamiento, flujo de éste).
Para mi eres como un maestro de Física-Química me gusta mucho tu trabajo, un saludo desde Loja, Ecuador, del Colegio La Dolorosa
Muy interesante, muchas gracias Nacho.
qué buen canal he encontrado, amigo. un suscriptor más. saludos.
Este canal es genial para aprender
Interesante tema .. justo que lo estoy viendo ahora en la universidad . Gracias!!
Que experimento tan interesante. muchas gracias
muchas gracias, hasta ver este video no habia podido entender la ley de Lenz
Saludos de Brasil, como siempre mas un exelente vídeo. Soy un grande fan de los imanes. La respuesta del final es arquimedes.
Wow! Que genial.😃👍
Que grande hermano abrazo desde Argentina
Es increíble, justo hoy estaba estudiando RMN y vos haces este video, geniooo!!
Muchas gracias de todo corazón por haberlo explicado bien muchas gracias
gracias por tanto mi broder, he aprendido chilión contigo
Muy buena herramienta para aprender.
Densidad y viscosidad del agua en relacion con el tamaño del agujero del tubo, vi en comentarios anteriores. Es la respuesta de la pregunta final.
Interesante realmente!.
Cienciabit respondiendo a una pequeña gama de comentarios hizo la pregunta/ejemplo '¿Imaginaros que fuera miel y no agua?'.
Like al video y Saludos desde Ecuador!
PASARIA A SER HIDRAULICA Y PUES EL ACEITE AL SER MUCHO MAS VISCOSO QUE EL AGUA OPONE MAS RESISTENCIA AL CILINDRO. PERO SI EN VES DE ACEITE USASE MIEL O BREA LA COSA CAMBIARIA AUN MAS GRACIAS A LA HIDRAULICA!!! :)
Solamente te pido muchas gracias por compartir esto y muchos videos más
Excelente video. Pero me gustaría saber si es posible lograr el mismo efecto de otra manera, utilizando una varilla de cobre y un imán en forma de una rosquilla. Dejando caer el imán con la varilla introducida en el orificio del medio.
En principio sí, pero siempre es más difícil encontrar un imán con la forma del bloque de cobre del vídeo. He encontrado esto, aunque no es exactamente lo mismo. th-cam.com/video/GJeAYyN-hSQ/w-d-xo.html
Que gran canal ese principio de induccion se usa para fabricar las pastillas de un instrumento electrico musical
Buen vídeo 👍🏻 saludos desde Chile 🇨🇱
Fantastico hojala ubiera mas videos como el tullo pero de diferentes experimentos de verdad y de corazon es muy buen video educativo milfelicitaciones por tu video.
muchas gs x el aporte, muy bn explicado
¡Excelente video hermano!
que gran demostración graciasss por el aporte
Ojala que tu canal crezca ,saludos bro
Estan espetaculares tus videos....pero tengo una gran duda si dato se realizaria en el vacio sucederia lo mismo???gracias
Esto*
Arquímedes es la respuesta del final
Sí, el empuje debido a la densidad del agua, pero hay otro factor más.
@@cienciabit sinceramente estoy en 1 de química y solo se me ocurre esa respuesta. Cuando llegue a 4° vuelvo a intentarlo
@@cienciabit la viscosidad con respecto al aire es la respuesta
La fricción con el agua ?
@@cienciabit El agua es un conductor junto al cobre?
Un ensayo que falta es hacerlo con un trozo de tubo cortado longitudinalmente, en éste caso al no ser una espira en cortocircuito la velocidad de caída no se verá afectada por la presencia del tubo de cobre.
Gracias por la explicación
Muy bien explicado. !
El ultimo es el principio de Arquimides que asegura que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba lo que explica un descenso mas lento del objeto.
Sí, el empuje debido a la densidad del agua, pero hay otro factor más.
Por la tensión superficial?
Es la viscosidad :)
Gracias por el contenido! ¿Podrías colocar en pantalla las ecuaciones que gobiernan cada fenómeno? Eso estaría genial. Gracias de nuevo!
Exelente trabajo es divulgación y no lo e visto de esta forma en otro vídeo
Como amo estos vídeos joder 💛
si se pudiese tener un iman en movimiento siempre,se podria tener elergia libre,hasta que el iman se agotase verdad?y claro teniendo los calculos y la formulas adecuada para conseguir esa energia.¿es solo una pregunta? y si es posible.Gracias.
Cada día te superas más, esta vídeo me ha encantado. Un fuerte abrazo.
Estos videos me relajan
Excelente vídeo. Un saludo grande desde Uruguay.
¡Gracias por subir esto!
Genial! En lo relativo a la respuesta de la pregunta final, algo debe tener que ver con la permeabilidad magnética del agua.
No. Es simplemente por el empuje del agua. Del mismo modo cuando cae una piedra a una piscina baja más despacio que en el aire.
Que buen video. Bastante informativo.
Hay tienes tu like y un nuevo suscriptor
Jejejeje
Es por el principio de Arquímedes que cae más lento.Saludos, gracias por tus videos.
Sí y además por la viscosidad del agua. (imagina que fuese miel, que es mucho más viscosa)
Exelente precentacio bien explicado y divertido me.gusto
Me encanta este canal y los experimentos la ciencia y la física es el arte de los inteligentes.
Que video tan brutal, me suscribo
excelente vídeo saludos desde Perú
Cienciabit! Puede ser por la permitividad electrica que existe en un medio acuoso?
Baja más despacio por qué la densidad del agua es mayor a la del aire y opone más resistencia el agua al tener más moléculas juntas
Tengo una duda, si el tubo de cobre estuviera frío disminuiría o aumentaría la velocidad de caída? Por ejemplo de tenerlo rodeado de hielos o dentro de agua fría y otro con agua tibia
... Se que los materiales dejan de ser magnéticos al ser calentados pero quiero saber si aumentaría el tiempo de caída al estar frío
Me encantan tus experimentos con imanes!!!
Buenísimo video te ganaste mi like saludos
Genial explicación... Una consulta dónde obtuviste la bobina de alambre... Está genial
Esa bobina proviene del primario de un transformador de microondas.
La fuerza que se ejerce entre 2 cuerpos cargados de electricidad es directamente proporcional al producto de sus cargas,en este caso solo existe un cuerpo cargado de electricidad por tanto no viajaria al cuadrado de la distancia que los separa y si a esto le agregamos que la rigidez dielectrica del aire no existe por estar en el agua que es un conductor entonces el desplazamiento del iman sera mayor dentro del agua que fuera del agua.
Excelente profe gracias por compartir su conocimiento
muy buen trabajo
Gracias por tu aporte 👍🇨🇴
Hola Nacho
Me gustó mucho tu experimento
Un beso grande
4:20 si, hago la supocision que es porque el agua hace que la conductividad del cobre sea mayor, o la resistencia del cobre, lei algo sobre que nuestra piel resiste bastante pero con agua se pierde esa resistencia, talves sea por eso, solo es una hipotesis.
Excelente video, supongo que en el agua el imán baja más despacio por la fricción con el agua.
Sí, más o menos. Es la viscosidad. Imaginad que en vez de agua es miel o alquitrán. Y sobre todo con el cilindro de imán que está muy ajustado al agujero.
@@cienciabit Cierto ! Gracias por responder y tú dedicación con tu comunidad, gracias a tus vídeos haces que todos podamos entender la ciencia de una manera muy sencilla y entretenida, no es lo mismo que te digan en un libro que esto es así porque si a qué te lo muestren. De nuevo, muchas gracias !
Muchas gracias 👍
Mil gracias!
Wow muy buena explicacion
Muchas gracias!!
Excelentes demostraciones, muy agradecido...
Buen vídeo, quería preguntar si podrías hacer un vídeo sobre como es que funciona un PEM, desde ya gracias y un agradecimiento por el buen contenido de tu canal
Buenas tardes, creo que al colocar el cobre dentro del agua este tiende a bajar su temperatura, todo material conductor al bajar su temperatura mejora su conductividad, por lo que esto causa que las corrientes sean de mayo intensidad produciendo el campo secundario con mayor fuerza retrasando así la caída del imán. Aunque esta teoría podemos refutarla o aprobarla colocando el imán dentro de agua caliente y observar los resultados. saludos
Prueba con un iman esferico, ajustado al diametro del tubo. Felicidades por el canal.
En el episodio anterior suelto un imán esférico.
Es muy interesante tu video
Gracias...!!!
Sigo aprendiendo...!!!
Saludos.
Excelente clase.
Excelente video, saludos desde chile
Con la plata tambien se genera el campo magnetico?
El hierro al calentarlo se pierde la estructura cristalina xq se desordenan y pierden la alineación .
¿Pero si es sometido varias veces a un campo magnético volverá a recuperar su estructura cristalina ?..
Funcionaría de manera inversa? Es decir, que el cilindro sea un imán y la pieza de cobre fuera la que desciende?
saudações do Brasil a todos. que incrível são os ímãs. pergunta: esse ímã de neodímio não afeta seu relógio??? excelente experimento. sucesso.
baja mas lento el iman en el agua por la densidad, haciendo al iman, objeto en si menos masivo dentro de ese entorno?
Por la densidad del agua que ejerce un empuje hacia arriba.
Pregunta tengo un envase de plástico de un litro con sal en grano siempre el espacio con aire vuelve a la parte de abajo y si le doy vuelta al cabo de un tiempo el espacio vacío queda abajo ? Saludos BCS mex
entonces, en cuanto mas cantidad de cobre hay, mejor circulara la corriente de electromagnetismo?
¿No se podría producir electricidad con el mismo ejemplo del 0:10 pero a una escala mucho mas grande? Generando el movimiento con las olas del mar/marea y una plancha imantada que flote en el agua? ¿O no generaría casi nada?
Sí, así funcionan las centrales de olas y las maremotrices.
es.wikipedia.org/wiki/Energía_undimotriz
es.wikipedia.org/wiki/Energía_mareomotriz
@@cienciabit ¿Pero con la ley de Lenz? ¿Cuál de esos dispositivos de tus links?
El agua no pura es conductor y hay una gran masa de agua (relativamente hablando)? Si en lugar de usar agua corriente, usas agua destilada, también hay variación?
Lo mismo. Es debido a la densidad del agua. Una piedra cae más lento en el agua que en el aire.
@@cienciabit Gracias 😀
Si no me equivoco, cae lento por los efectos del material. En le caso del Cu (cobre) y del agua son materiales diamagnéticos. Son materiales que se oponen a las fuerzas del campo magnético.
En el caso general cae despacio por las corrientes inducidas y en el caso del agua, además por el empuje del agua hacia arriba (lo que hace flotar a los cuerpos si tienen menos densidad que el agua y si tienen más hace que su peso aparente sea menor, por eso es más fácil levantar a una persona dentro del agua)
Excelente vídeo.
Una pregunta el alambre de cobre funciona sacandolo de cualquier cable de algun electrodomestico?
El alambre de cobre para hacer un electroimán tiene que estar esmaltado o con algún aislante para evitar la circulación de corriente ente las espiras.
cada vez mejores vídeos