La historia no contada de China
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2025
- China con su historia de unificación y fragmentación nos muestra otro posible camino histórico alternativo a la historia occidental.
Gracias por tu tiempo. No dudes en suscribirte y visitar el canal. Paises, pueblos e historia.
Patreon: / ultrargentina
Donaciones: ultrargentinap...
Fuentes y artículos: hiperfuentes.b...
Facebook: / ultrargentina
Twitter: @ultrargentina
A mí me da miedo el hecho de que en más de una ocasión de su historia los chinos hayan muerto de manera masiva , neta que hasta espanta que sean un montón de personas pese a que han muerto de forma masiva.
Es que por cada chino que muere nacen 1000 y a diferencia que occidente no hay tanto abortos y apenas se implantó la planificación familiar en el país.
@@abrahamflores591 el aborto es solo un pestañeo fugaz en la historia de las civilizaciones, cuando se comenzó a abrir el debate sobre el aborto los chinos ya eran más de 1300 millones, argumentos coherentes por favor
@@whitewolf9044 aún así los chinos siguen teniendo bastantes hijos a comparación de Estados Unidos y Europa y en su caso sólo las minorías e inmigrantes son los que tienen casi todos los nacimientos en esas regiones.
@@abrahamflores591 la política del hijo único se eliminó hace muy poco y han tenido problemas para lograr que aumenten los indices de natalidad tales como, la avanzada edad de la población promedio, la gran desproporción entre hombres y mujeres(la más grande del mundo) y la vida postcontemporanea como tal, cuyo estilo de vida dificulta la concepción de niños, de hecho si investigas te darás cuenta de que la principal amenaza a la inminente hegemonía china no es occidente, ni rebeliones internas, el covid o decadencia, el principal problema que tienen es aumentar la tasa de natalidad, y aunque lo logren, pasarán al menos 20 años para que esos niños recién nacidos puedan introducirse al mercado laboral de manera especializada
Y muchos piden que caiga China sin saber que sería una Libia 2.0 a escala Colosal
Si la constante de los imperios occidentales es prosperar y morir, la constante china es un imperio que crece, se desmesura, muere y es reemplazado por otro que reintegra el mismo territorio bajo el mismo nombre.
Entonces, ¿cuál es la diferencia?
y se agranda china cae se encoge y luego resurge y agranda eso es lo que da temor china no es conquistada te conquista todos los pueblos que conquistaron china fueron absorvidos y conquistados por ejemplolos manchues y antes los mongoles
@@esim46 de hecho me recuerda mucho a lo del caso de Irán que también pasa lo mismo deberían también analizarlo ultra Argentina
@@luisalexisponcerojas8389 es cierto tiene simillitud aunque iran no logro integrar un todo como lo hizo china
@@esim46 sí pero siempre ha vuelto a ser una potencia en medio oriente
Yo creo que ese desconocimiento que tenemos sobre la historia fracturada y toma de poder de distintos pueblos y gobiernos de China, se debe a qué afirmamos que "son la misma gente",... Y no préstamos tanta importancia a su historia como tal. Hasta la última dinastía que tuvieron era de origen extranjera. Es como si los chinos afirmaran que los romanos eran la misma gente que después gobernó los reinos medievales, los mismos que descubrieron américa y los mismos que se alzaron en la revolución Francesa. Y aunque estarían errados si pensaran así, tampoco están tan alejados de la realidad. Al final, todo pueblo tiene cambios significativos que muestran su evolución así como siguen teniendo el mismo origen cultural/histórico. La cuestión es que si uno no está dispuesto a pensar que un campesino romano es la misma cosa que un obrero industrial de la Inglaterra victoriana.. Entonces no deberíamos afirmar que un campesino medieval de la Dinastía Han es igual a un soldado Manchú de 1890.
Por acá está la clave, no solemos reparar en las diferencias en los grupos humanos que nos son lejanos como sí lo hacemos en las de nuestro entorno. Termina siendo una cuestión de nitidez
@Pablo G se refiere a las muchas oportunidades en el que no se establecen las distinciones correspondientes al hacer análisis de sociedades alejadas a la nuestra en tiempo o espacio. Desde luego este canal es una de las excepciones y lo celebro
Es igual... Para los Chinos los egipcios, romanos, españoles y nosotros somos la misma mierda.
@@elpaisaeselrey5700 y?
Piensas que a los chinos importa si un español se considera catalán, un italiano como siciliano o un belga flamenco?
No puedo creer cómo te las ingeniaste para hacer un recuento histórico sin mezclar la política occidental como siempre pasa en los informes que se ven típicamente en TV. Fuiste fiel a tu estilo y eso es lo difícil y también lo interesante de este canal. Felicitaciones.
La historia de Asia pacifico se resume en cuando China es fuerte domina y cuando China es debil colapsa
jajajajaja
Y después está 🇯🇵 que a partir de cierto punto en la historia le empezó a robar protagonismo a 🇨🇳 y actualmente hasta es más influyente en cuanto a lo cultural
@@pas1994ok Sí, cuando dejaron las guerras tribales por territorio y se abrieron al mundo.
@@pas1994ok que vos seas un otako no cuenta. Japón ahora es una potencia en declive
@@haerdeis3729 Otaku, jajaaj, tiene razón.
La historia de Persia (Irán)
Oriente medio y los pueblos iraneos. Hablar de paises que existirán despues es bizarro.
Irán debería ser potencia mundial, tremendo país que es y tiene el peor gobierno que existe
Apoyo esto
La civilización más importante históricamente del Asia Occidental
@@pas1994ok Así es, ellos son descendientes de los Sumerios el primer Imperio humano.
Me gustaría que hablases sobre la Dinastía Tang y que fue lo que la hizo toda una superpotencia medieval en lo cultural, militar y político, que fue lo que permitió que está dinastía fuera tan influyente en las lejanas tierras de India y Asia Central.
Jugo tang
Me encanta que des 0 vueltas al principio, de una al vídeo. Como todos muy buenos los videos!
La historia de China puede entenderse a través de este proverbio:
‘一根筷子容易折, 一把筷子难折断’
"Un palillo se puede romper fácilmente, mientras que un manojo de palillos no".
La historia detrás de este proverbio es:
Un hombre tenía tres hijos que estaban en malos términos entre ellos, el hombre estaba tratando de que sus hijos entendieran la importancia de la unidad. Un día llamó a todos sus hijos y les entregó un manojo de palillos a cada uno de ellos.
`` ¿Quién puede romperlos? '', Preguntó el hombre.
Los tres hermanos se esforzaron tanto que incluso usaron las rodillas, pero todos fallaron al final.
Luego, el hombre le dio un palillo a cada uno de ellos. Esta vez, todos rompieron los palillos con facilidad.
El hombre dijo entonces: "Verá, un palillo se rompe fácilmente, mientras que un manojo de palillos no." Ustedes son hermanos, si siguen en desacuerdo entre ustedes, cualquiera podrá vencerlos. Sin embargo, si estan unidos, su poder será mucho más fuerte. La Unión hace la fuerza'.
Ultra Argentina:
Agradezco el enorme esfuerzo y esmero que transmites en cada vídeo.
No hay duda que la historia de China es milenaria, llena de guerras, distintas maneras de administrar el poder publico, divisiones políticas, conquistas y cambios religiosos.
Algunas veces derrotado diplomática y militarmente, China es un imperio que ha prevalecido a través del tiempo y de las formas de gobierno. Subestimar al pueblo chino es un gravísimo error y menospreciar el poder de su gobierno es poner en serio riesgo la integridad.
mas vale malo conocido que malo por conocer
@@HistoriaenCeluloide Por que malo?
@@joaquinblasberg5345 me refería a que si China de repente ocupa el lugar de USA como la potencia dominante, su influencia podría hacer que dejemos de valores las instituciones democráticas que hoy damos por sentado
"Cuando China despierte, el mundo temblará" Cita de bonaparte, y exageradamente cierta, China siempre tuvo la posibilidad de dominar el mundo, casi rivalizar con la maxima expancion del imperio romano y mas, por su numerosa poblacion, pero esto deja en tela de juicio la viabilidad de un estado u reino, que al final termina fragmentandose en guerras civiles debido a la misma naturaleza humana
China se le conoce en la biblia como los reyes del oriente y si ellos van a rivalizar con la Unión Europea en un futuro cercano y ambos van a iniciar la segunda fase de la tercera guerra mundial. Si en la segunda hasta ahora las víctimas son 80 millones de personas y supuestamente la cifra va a llegar a los 100 millones la tercera va a ser mucho peor.
Y ser sus esclavos por milenios..
China solo se ha doblegado cuando dejaron de venderles té a los británicos XDDDDD
El problema no es China realmente, sino su ideología comunista la cual representa un peligro para Occidente y las libertades civiles e individuales. No quisieras tener al Estado vigilandote 24/7 hasta para ir al baño, eso sería horrible.
@@realbaron5714 jajaja, cuidado que el Estado no te observe mientras cagas. Un poquito exagerado creo
una vez Napoleon dijo: “Dejen que China duerma, porque cuando despierte, el mundo temblará"
Solo un hombre como él pudo haber previsto su potencial
Pelotudez! Jamás dijo eso!
Entonces lo dijo o nada que ver? Pónganse de acuerdo
Sacudiira? No manches pusieron el mundo de cabeza con su covid. 🤣
@@olvidado. No dijo tal pelotudez. La gente ahora hace un meme y dice que otro dijo eso.
Es que los grandes imperios de China (Qin y Han) no colapsaron por factores externos e internos (según lo que presentas aquí). Roma colapso por factores externos e internos.
En China no hay un factor cultural (bárbaros) que al venir en constantes olas desgasten la cultura China hasta transformarla en otra, por eso creen que poseer la "misma cultura", o por lo menos una cultura que no se ha transformado por factores externos sino internos, cuando un pueblo chino de la zona derrota a los demás se instaura como el imperio restituido, los bárbaros (mongoles, europeos y japoneses) poco han influenciado en la cultura China. Si después de los mongoles de Gengis Kan, hubieran llegado más hordas de bárbaros a imponerse como grupo de poder, entonces la cultura china hubiera debido cambiar para responder a la dominación externa, en su lugar (al igual que los primeros bárbaros que saquearon Roma) los mongoles se transformaron en chinos (el nieto de Gengis Kan, el famoso kublai Kan era más chino que mongol en lo cultural) lo mismo paso en Europa con los erulos, francos, visigodos y ostrogodos, la diferencia fue que cuando en China los gobernantes mongoles son depuestos no lo fueron porque otro grupo bárbaro los derrotará, sino porque los chinos los expulsaron del poder, en Europa cada grupo bárbaro era depuesto no por la nobleza romana regional que se organizará en un contraataque, sino porque otro grupo bárbaro invadía, los erulos fueron derrotados por los ostrogodos a menos de 50 años después de haber derrotado a Roma, luego los ostrogodos fueron derrotados por los Lombardos a menos de 100 años de vencer a los erulos, y así por todo el antiguo imperio.
En China pasaron más de 200 años antes de que otro grupo bárbaro ocupará el poder, y lo hizo en contubernio con la elite china, eso dió a la cultura china el tiempo de reponerse como cultura real.
Si lo pensamos además, el intento de Justiniano en el siglo VI de reconquistar occidente es lo mismo que en China, un intento por restaurar el orden que creían correcto, a Justiniano le falló que llegaron más bárbaros, árabes desde el sur y búlgaros por el norte. El "Sacro imperio romano" de Carlo magno es otro intento de restaurar el imperio, pero fracasó cuando al tiempo que nesecitaba el imperio para organizarse nuevamente le llegó las invasiones nórdicas (vikingos) que demostraban que lo bárbaro era más fuerte, el "Sacro imperio romano germánico" de Otón de Sajonia es otro intento, pero acá ya son casi 400 años después de la caída de Roma, y eso no hay cultura que lo soporte, además de ser un bárbaro quien propone restaurar el imperio, ya solo es la fantasía, ni siquiera son sus herederos culturales, ni siquiera se aculturaron, pues Sajonia estaba en la Germania que jamás conquisto el Imperio romano, ya era tarde, demaciadas invasiones extranjeras habían forzado a la cultura a transformarse, a concebir otra forma de pensamiento y de mundo...
Pedazo de comentario.
Excelente comentario.
Joder vaya videazo, es denso pero me parece impresionante todos los temas que toca
coo siempre un excelente trabaj de investigacion ultra. gracias por compartir esto con nosotros.
Esto es continentalmente fascinante.
irónicamente llaman subcontinente a la India cuando China es de mayor extensión
@@HistoriaenCeluloide Creo que se le llama subcontinente a India por las placas tectonicas, no por su poblacion o historia
@@jonathanbandt1129 bueno hay que considerar que se le comenzó a llamar así cuando aun formaba parte del Imperio Británico e incluía a Pakistán y Bangladesh entonces
@@HistoriaenCeluloide Buen punto. Aunque no tengo duda (ni pruebas) de que el nombre se lo hayan puesto los europeos porque tenía más cercanía con la India y sus paises vecinos que con China. Pero creo que estar seguro que ahora el nombre de subcontinente si viene por las placas tectonicas que son diferentes a la placa tectonica llamada Euroasia.
Excelente investigación como siempre Gracias por compartir
Saludos desde la ciudad de Santa Fe capital en Argentina
Segundo comentario: un placer recibir este vídeo.
Muchas gracias!
No, China es una sola civilización, un solo estado de más de 2 milenios con a veces guerras civiles muy duraderas pero siempre con el objetivo de unificarse
Deberías hacer un vídeo sobre los invasores "bárbaros" en general y por qué casi siempre llegan del norte xd
en pero es otra historia se habla de manchuria mongolia y siberia la mayoría de esas tribus eran mongolas turquicas y siberianas
Generalmente las zonas nórdicas son zonas áridas y difícil vivir y la gente de ahí baja a las tierras bajas para mejorar su vida
@@haerdeis3729 y en América y Asia?
@@abisaibautista763 los aztecas eran del suroeste de los Estados Unidos, y bajaron al valle de México y lo conquistaron. Así que incluso en Mesoamérica pasa eso :/
@@abisaibautista763 Pues es que principalmente la gente trata de asentarse en zonas fértiles cerca del ecuador
El vídeo de la historia de china ha estado muy bien. Estaría genial otro sobre la actual China y sus planes de expansión territorial sobre las aguas del mar de China , los problemas fronterizos con India Taiwán, etcétera.. y también de los derechos oscuros y firmados a la sombra de de las materias primas de los países africanos o de cómo se ha quedado con cantidades descomunales de petróleo venezolano Gracias a los préstamos . MUCHAS GRACIAS
es probable que una vez superado lo de Taiwan, depositen sus ojos sobre Mongolia, aunque esta cuenta con el apoyo de Rusia
Mejor dile que haga un vídeo anti-china comunista 😂 😂
@@HistoriaenCeluloide China tiene un solo problema en el mundo, y es que busca enemigos hasta debajo de las tierras, históricamente es inviable buscar tantos enemigos y ningún aliado fuerte, y por este error que parece tan fácil de corregir tantos imperios han caído, todo por culpa de la arrogancia humana
Por lo visto China tiene una historia de eterna confrontación, reunificación y expansión con pocos casos que se le parezcan por fuera de ellos salvo algunas honrosas excepciones que hasta ahora no tienen la misma cantidad de años de existencia que el monstruo asiático, y por lo visto el núcleo original de los chinos "han" estaba al este del país y no estaban expandidos por todo el país como ahora
También con Europa, en Estados Unidos estuvo la guerra civil y actualmente están muy divididos
@@abrahamflores591 Estados Unidos no esta tan dividido como se cree
me pregunto si después de Taiwan depositaran su ojos sobre Mongolia nuevamente
@@HistoriaenCeluloide contexto
@@HistoriaenCeluloide ni idea, de lo que sí estoy seguro es de que tarde o temprano tanto 🇷🇺 como 🇨🇳 querrán revivir sus expansionismos imperiales de otras épocas y uno de los 2 le va a terminar quitando bastante tierra al otro
Excelente, como siempre !!!
Gracias por su trabajo, no soy buena en historia, pero he aprendido mucho con tus videos.... Gracias, abrazo 🤗🇨🇴☕
¿Podrías adjuntar alguna de las fuentes que has usado para hacer el vídeo? No pretendo cuestionar tus datos, solamente orientarme bibliográficamente.
Me ha gustado mucho el vídeo. Gracias por el trabajo.
Estaba esperando este video por un buen rato
Historia de la India 🇮🇳, porfa. Otra civilización milenaria de la cual podríamos aprender.
Cuyo país es un asco igual que latam
@@luckyfox4949 latam y África negra queda como primer mundo ante la india
@@xpxpe5645 la india es peor que china y son 1200 millones, ellos están creciendo desmesuradamente.
Nadie quiere decirlo, pero sin el reino unido tal vez la india como tal nunca hubiera existido
Sin lugar a dudas una civilización de gran historia y cultura
Hola Ultra, hay un grupo en específico que siempre me interesó que fueron los cosacos, no podrías dedicarles un vídeo?
Me encanta tus historias y la forma en k lo relatas. Claro y ente i.🙏
Gran video! Gracias!!!
Gran video. No puedo dejar de ver el paralelismo entre China y Roma en la parte en que se dejan de usar campesinos ( ciudadanos para los romanos) y se reemplaza por un ejercito profecional para cuidar las fronteras y/o grandes campañas, que luego tiene mas lealtad al general que al Estado. Efecto tanto en lo militar como en la autonomia y derechos del campesino.
Si uno lee los escritos de eruditos de la dinastía Han, criticaban muchísimo a Qin por ser autoritaria, los Daoistas y Confucianistas ambos decían cuan contraproducentes son muchas reglas. Han pensaba que era más sofisticada y pacífica que la dinastía anterior. Paradójicamente, la China comunista es lo más parecido a la dinastía Qin, por eso Mao odiaba a los confucianistas y siempre citaba escritores legalistas.
Gracias por tu análisis
Ahora lo más parecido a Han es la China de Taiwán, que a su vez tiene parecidos con Ming
El confucianismo sofoca las libertades individuales en busca del progreso colectivo. Es un pensamiento colectivista bastante estresante, que puede parecer muy bien, pero que en la practica acaba destrozando a la misma sociedad
Excelente video, como siempre
Seria genial un video acerca de la rebelion taiping en china!
La ultima Dinastía Imperial fue la Manchú, oriundos de Manchuria región aun no integrada al Imperio Chino hasta el siglo XVII, recordemos que estos tomaron al poder y depusieron al Emperador, por lo tanto fue una dinastía extranjera que se asimilo al imperio tiempo después.
En teoría hubo un último imperio chino, durante el colapso de los Qing, pero fue depuesto casi de inmediato.
los territorios de la dinastía Zhou no se convirtieron en 7 reinos, sino en muchas ciudades que estuvieron en guerra entre si(primaveras y otoños) y varios siglos después surgieron 7 reinos, y entre ellos estaba el reino Qin
Sería interesante un video tuyo sobre los rouran. Gracias
Ultra podras contar historias de civilizaciones perdidas y misterios que cambiarian nuestro entender del presente
China es como el barco de Teseo... Si una pieza del barco rompe, se reemplaza, hasta que ya no quedan partes del original. Entonces, ¿Sigue siendo el mismo barco?
China : yo soy inevitable
Occidente : y yo soy Iron Man
🇨🇳🇨🇳💩💩🇰🇷🇰🇷💩💩🇯🇵🇯🇵💩💩🇨🇳🇨🇳💩💩🇰🇷🇰🇷💩💩🇯🇵🇯🇵💩💩🇨🇳🇨🇳💩💩🇰🇷🇰🇷💩💩🇯🇵🇯🇵💩💩🇨🇳🇨🇳💩💩🇰🇷🇰🇷💩💩🇯🇵🇯🇵💩💩🇨🇳🇨🇳💩💩🇰🇷🇰🇷💩💩🇯🇵🇯🇵💩💩
Cuando dicen que el futuro será de China, creo que olvidan que se decía lo mismo de Japón allá en los 80's
@@HistoriaenCeluloide Nono, tranquilo que está vez es cierto, porque en los 80 Estados Unidod estaba en una gran etapa, mientras que ahora está decayendo.
@@joaquinblasberg5345 y China? Ellos estan peor parados que Estados Unidos
@@joaquinblasberg5345 China podria ser la futura superpotencia. El problema es el propio estado Chino.
Excelente vídeo, das una visión de lo que diferencia a China de Europa, ¿podrías hacer un vídeo comparativo sobre los procesos que intentaron rehacer el Imperio Romano en Occidente? Desde el intento de reconquista de occidente de Justiniano a la época de Napoleón pasando por el Imperio Carolingio, el Sacro Imperio Romano Germánico y la era de Carlos V de Alemania, ¿Por qué no lo lograron? Sí los reinos combatientes lograron imponerse a los pueblos bárbaros del occidente y sur de China y con la fuerza acumulada por su expansión lograron imponerse y unificar toda China, ¿Por qué el Reino Franco de Carlos Martell y Carlomagno no logró hacer lo mismo? Cómo la fragmentación de Italia y de España en el medioevo con múltiples estados y de Francia y Alemania en numerosos feudos y señoríos es el origen de la cultura europea muy similar a lo que ocurrió con los reinos combatientes en la antigüedad en China, ¿Cómo es que este proceso de creación cristalizó en China hacia la formación de una cultura y un idioma uniforme mientras en Europa dió origen a una multiplicidad de culturas e idiomas, con parentescos entre sí, pero diferenciadas y rivales unas de otras? También, ¿Se podría comparar la actual China y sus diferencias regionales con la actual Europa y sus múltiples culturas e idiomas? Y por último, respecto a estas diferencias entre las dos macro culturas ¿Qué diferencia existe entre el sentimiento de "ser europeo y "ser chino" cuando mientras en uno predomina desde hace 1,500 años la fragmentación y en el otro desde hace 2,200 años predomina la unificación?
Me pregunto si el Imperio Romano se hubiese convertido en una nación Mediterránea si alguno de los reyes barbaros se hubiese proclamado emperador
@@HistoriaenCeluloide Exacto, sí el poder adquirido por los francos en época de Carlomagno se mantiene y desde esa base de poder se expanden continuamente hacia el sur, pero el Imperio Carolingio fue tan breve que no pudimos ver eso, ¿Cómo hubiese sido ese proceso? ¿Tendríamos ahora una Europa similar a esta que vemos?
@@diegoparada1370 quien sabe, creo que Occidente se volvio el poder dominante en los siglos siguientes por la constante competencia y lucha entre sus estados
@@HistoriaenCeluloide De acuerdo, los países de Europa Occidental, sobretodo España, Portugal, Inglaterra y Francia al alcanzar su plenitud de extensión y ver qué les era muy difícil o casi imposible extenderse al resto de Europa buscaron nuevas tierras lejos de casa, yo siempre he comparado los periodos históricos chinos de las Primaveras y Otoños con la Europa Medieval y el de los Reinos Combatientes con la Europa Moderna previa a Napoleón, en este sentido, primero se ve la diferencia en tiempo de desarrollo de procesos entre China y Europa y segundo, lo más cercano que Europa tuvo a Quin Shi Huang fue Napoleón, digo cercano, no igual, pero era muy difícil que existiese en esa época un Liu Bang europeo.
@@diegoparada1370 Creo que la rivalidad entre estados europeos es por su condicion natural de vivir divididos entre montañas como por ejemplos los pirineos que dividen a españa y francia
Buen video! Podrías hablar de la historia de Inglaterra porfa?
En cuanto a la pregunta del final, sobre una hipótetica reunificacion de "occidente" a qué se refiere exactamente? Qué es "occidente? Solo la unión europea? 🤔
En ese país hay minorías étnicas en el oeste suroeste algunas partes de Manchuria por ejemplo los tibetanos los menba los lhoba con diferentes subgrupos en Yunnan viven los lisu bai wa jingpo llamados kachin en Birmania los miao también como conocido como los Hmong entre otras
1:15 La leyenda de Aang digo de China sí de China
Thanos: yo soy inevitable
China: yo tambien
Iron man y Occidente no opinan lo mismo
Fue evitable todo el siglo 16, 17, 19 y 20, ahora recien hace 30 años que esta surgiendo como pais superpotencia, pero eventualmente caera como hace siglos antes XD.
No basta un video de China, hay que hacer muchos más.
Imagínense si China no hubiera puesto la ley de hijo único!
3.000 millones de chinos.
Buena esa referencia a Kingdom, llegue a este video buscando spoilers del manga en base a la historia real.
Habla sobre los indigenas africanos en el este de brasil.
Me gustaria que hicieras un video de como seria el mundo si el imperio romano occidental no cayera o si el imperio romano oriental reconquistara y manteniera todo el occidente
Buen video bro🐇🎉👑
Sos un capo
Me ha gustado mucho la reflexión. Yo venía pensando por mi cuenta para occidente, haciendo un claro paralelismo con el aunamiento de realeza + campesinado versus nobleza, de la unión de izquierdas y derechas versus política actual, con el fin de una unidad por intereses legítimos, no por radicalizar y pienso que el interés en polarizar y demonizar el bando opuesto es en interés de los gobernantes por el divide y vencerás, cuando en la realidad tienen bastante en común. Yo pro unidad siempre!
*I* 💪🌐
La edad feudal de la china imperial fue la mas avanzasa del mundo
Habla de la historia de India por fa.
Gran tema
China tiene todo para ser el líder mundial
¿Zhao Gao será que se este se inspiró GRRM para hacer a Varys?
Me parece que las estructuras políticas y sociales, como así también la idiosincrasia de los pueblos orientales, es diferente a la de los occidentales.
Si bien es verdad que la lucha por el poder es la misma en todos lados, vemos que en Europa se desarrollaron ideas que a lo largo de los siglos dieron lugar a los sistemas modernos de organización social y política. Y no es que no haya habido contratiempos, y hasta retrocesos.
En China, la situación permaneció más o menos igual, cambiando de dinastías; con el territorio más unificado bajo un emperador en algunas épocas, y un poco más fragmentado en otras, pero básicamente, se respetó esa estructura milenaria.
En Europa, se pasó de los imperios, a las monarquías; de las monarquías primitivas, al feudalismo; del feudalismo a las monarquías absolutistas que conformaron los estados- nación; de ahí a las monarquías constitucionales; y en última instancia, a las repúblicas.
Vemos una evolución, que ha tenido sus idas y sus vueltas, pero ahí está. En cambio en China, la misma estructura de poder se mantiene hasta hoy, reemplazando el imperio por un partido único de una pretendida república popular.
Creo que faltó la segunda parte, te quedas en los Han y faltan Tang, Song, mongoles, Ming y manchúes entre las mayores. Y obvio el período post revolucionario nacionalista y comunista. Aún así un gran trabajo: China es uno de los países más complejos del mundo.
Cuándo me vas a hacer el origen de los incas, y el estatus en la actualidad
Yo en lo personal le tengo mucho miedo a al gobierno y al ejercicito Chino ajjajja
Es como la filosofía de que la historia es cíclica. China ha caído y renacido de las cenizas muchas veces, de cierta forma, un imperio inevitable.
Podrias hablar porque hay negros en papua nueva guinea a pesar que hay personas de rasgos asiáticos (Indonesia)
Estaría buenazo si hiciras un video acerca de la influencia que puede llegar a tener la geografía de un país en la mentalidad y el autoesima de sus habitantes, no tengo pruebas, solo presiento que algunos paises con una geografía más escarpada tiene un caracter más cálido y amigable (como Francia, España, Italia, Argentina, los paises sudamericanos del Pacífico), mientras que los gue tienen una geografía mas plana tienden a ser más fríos y apagados (como mi Uruguay, los paises nórficos, el Reino Unido, Rusia). Y repito, no es una regla, es solo mi teoría. Pero de ser más o menos cierto te agradecería si le dedicás un video.
rusia tiene cientos de climas
@@gabrielz2359 si, lo sé, pero la mayor parte de Rusia es llana, con tundras, taigas y estepas frias, con mucha nieve
El romance de los tres reinos es tras la dinastía Han no antes de la dinastía Qin
Mmm interesante y en que momento aparecio el guerrero dragon 🤔
en 13 minutos una historia sobre China....tremendo.
Cuando dicen que el futuro será de China, creo que olvidan que se decía lo mismo de Japón allá en los 80's
Y actualmente 🇯🇵 es un país de gran influencia cultural por el anime y todo eso
No tiene sentido la comparación igual que en la segunda guerra mundial Japón no gano por su menor población y recursos naturales tampoco en los 80's podía convertirse en la mayor economía, China es otra historia en población y recursos naturales
@@JoseAlanGuerrero92 es cierto, pero le falta poco para tener los mismos problemas que llevaron al estancamiento de Japón (baja natalidad, inflación, deuda externa) en un nivel alto claro, pero estancamiento a fin de cuentas
@@HistoriaenCeluloide Si bien puede pasar, date cuenta que estados unidos esta en su peor momento de la historia, incluso peor que en la gran depresión, con una población cada vez mas dividida y con aliados mas independiente.
yo escuche que los orientales llegan a repoblarce mas rapido que otros pueblos por que son mas limpios.
asi con la limpieza eliminan los germenes que matan a los bebes como pasaba en europa u otros lugares.
ademas que tengo sabido que los chinos tenian mejor administracion de la poblacion, y drenaje.
Este video es muy interesante me gustaria ver mas
Muy bueno el video, respondiendo a tu pregunta, es muy difícil que occidente tome el mismo camino que China, y su principal factor que lo explica será la inmigración..
Lo mismo ocurría con Roma, más de una vez este imperio se fragmento, pero el sentido de unidad que predominaba en su cultura lo volcaba a reunificarse. Su caída de produjo por la entrada de nuevos actores culturales que ocuparon su territorio, y que a pesar de que querían recrear el antiguo Imperio,estos no eran los romanos y por ende siguieron su propio camino, ocupando el territorio del antiguo imperio pero formando sus naciones particulares, que dieron origen a las naciones europeas actuales.
China por otro lado caía por su propio peso, se fragmenta a sí misma y su identidad cultural lo motivaba a recrear la unidad. Distinto hubiese sido que varios actores externos ocuparán el territorio y por no ser parte de la sociedad China, crearían nuevas naciones con una identidad distinta. Probablemente, como consecuencia, en el territorio que actualmente es China existiesen distintas Naciones con indentidades particulares, como es la Europa actual.
A mí me pareció un poco absurdo una vez alguien que me dijo que la mejor monarquía es como un rey anarquista, es decir que deja a los demás en paz pero por lo que comenta el vídeo puede ser.
Habla de los cachetes anchos de las personas asiaticas o caras cuadradas 👋
Wtf?
China..es potencia.
Gracias Al Mercado..SI bien poseen Buena Educacion.
Y mas..
Ningun Pais puede aislarse de el
Gente, ayuda. En el minuto 6:25 hace mención a una "alianza no-se-qué" ¿Alguien sabe cómo es?
¿Qué sería la opresión de la nobleza por parte de los campesinos? En todo caso pierden el respaldo de la realeza el campesinado se recupera de la opresión. El concepto de clases medias *oprimidas* por los sectores más bajos es absurdo.
clase nobles
China nunca se durmió. Siempre estuvo influenciando a distintas parte del globo. El tema es que los últimos siglos europa quiso monopolizar toda la ciencia, la política, la cultura. Pero eso está agotandose. Cada continente está redescubriendo sus potenciales y deja de mirar al eurocentrismo como cultura global totalizadora. El siglo XXI demuestra que la influencia occidental sobre todo el globo decrece año a año ...
Al fin un occidental hablo alto y claro sobre el origen completo de China. Excelente trabajo!
Habla sobre los quechuas del Perú o sobre el imperio inca.
2:45 como se llama el manga?
Kingdom recomiendo muchísimo va de la época de los siete Estados combatientes
@@yensinova4080 gracias
Y tiene anime buenisimo
Considero que hubo una continuidad legalista despues del HuangDi de la dinastia Qin, los Hanes adoptaron casi todo el sistema Qin, por lo menos en lo juridico y la organizacion administrativa del Estado
A estados unidos le servio, y bastante, su govierno tan mediocre y pesimo sumio a America en una decadencia tal, que USA se alzo como la mayor potencia de America
La diferencia entre China y occidente es que en China las dinastías han sido formadas por familias/Clanes sobre las etnias, cosa contraria en Europa, el ejemplo más parecido podrían ser las naciones de Alemania o España, pero no lo podemos extrapolar al continente entero por su diversidad, lo mismo pasa si quisiéramos comparar China con Asia, un continente tan diverso que sería imposible su unificación a no ser que ocurra por la fuerza
Por la fuerza?
Como lo que queria hacer Japón en la 2da guerra mundial ¿verdad?
@@robertoestropajo9189 Déjale si es tonto, piensa que España se formo sola solita sin ser el patrimonio familiar de los Von Habsburg y además en la península solo hay españoles, no gallegos, aragoneses, navarros, catalanes, andaluces, vascos.....etc. Ya no hablemos de Alemania ,que existen dos estados alemanes hasta dia de hoy, Austria y Alemania (originalmente Prusia)
@@elgolafre5832 España se formó gracias al matrimonio de los reyes católicos, no sé por qué estás metiendo la los Haugsburgo aquí
@@ALEX-fq7hh si aro con instituciones distintas que coño, dirás cómo patrimonio de los trastamara que duran una generación más con Juana la puta loca y luego el Carlitos echa perspectiva amigo
@@ALEX-fq7hhhay que estar aburrido para contestar a una mierda de hace un año y yo pensando es de ayer o reciente jajajajahaja
Tremendo canal locoo! Explias genial y se entienden perfecto tus videos. Si les interesa pueden pasar por este canal desde el que escribo. Mezclo un poco de actualidad de la region, a veces algo de historia y de liberalismo también. Pasen si le interesa a alguno 🤩
No vi ni un solo video tuyo, pero los títulos me re copan como liberal q soy jajs, me suscribo bro
@@CorvusLeukos jajaja No aprenden más ! Más obcecados que los vascos
@@flacosolazzi6250 más vale
Occidente siempre ha sido muy diferente a China, en todo, quizás ahora por las finanzas se parezcan los EEUU y China pero solo esos dos, los demás no.
Si te soy sincero no pude entender nada, literalmente escuchaba chino jajajj.... que lastima con lo q me interesa china
Ja ja ja ja ja ja x2
Otro comunista.
@@luisdaniel.mazariegosflori4897 Creer que la China actual es comunista solo porque su nombre lo dice es como creer que Corea del Norte es democracia solo porque se hacen llamar "república democrática"
@@whitewolf9044
No Corea del Norte es una Dictadura de corte Feudal pero de tintes comunistas (Como el Japón feudal) evidente con tecnología de destrucción masiva.
@@luisdaniel.mazariegosflori4897 exacto, son una dictadura, pero se tienen "democracia" en su nombre formal, de igual forma no porque los chinos se tengan "república popular" en alusión al comunismo significa que en verdad sean comunistas, de hecho son un capitalismo de estado con régimen totalitarista, pero comunistas para nada, después de todo cada día son más los multimillonarios chinos que existen
99 en chino es Cachi Chien
Nos encantan tus vídeos raciales! Por favor habla de los indios de EEUU y Canadá.
Cuando hablas de indios supongo que te refieres a los inmigrantes de la India porque los otros son indigenas o nativos americanos.
@@jennyportilla5774 No jodas!
callate porque le van a borrar el canal
@@TheTutoriales1971 😅
La verdad es que prefiero el actual imperio "occidental" (yankee judeo-anglosajón - capitalista o como sea) aún con todos sus defectos, antes que el imperio oriental (chino socialista o como dea) con todos sus beneficios.
Ambos son un cáncer para la humanidad
@@joseluisescalanteperez1531 pero hay que elegir el menos malo
@@joaquinvega5032 Ambos son igual de nefastos, pero se nos enseña que el modelo judeo-sajon es el bueno.
@@joseluisescalanteperez1531 lo sigo prefiriendo antes que al chino
Yo también, he vivido en Asia y es una mierda de vida , nada comparada a nuestro Occidente defectuoso.
Tono semilegendario *Juan*
China:existe
Gobernantes y aristocratas chinos: que hagamos la autoguerra dice
Un pibe llamado Temujin: que me los empalme dicen
Y ustedes que creen? China prósperara o volverá a colapsar?
No creo que cometan el mismo error dos veces.
@@cesardonosozambrano8372 no, cometerá otro diferente XD
A la larga, caera igual que esta cayendo Estados Unidos y quizas el gobierno ultranacionalista de la India se perfile ya dentro de bastantes años para convertirse en una potencia dominante (Aun así lo dudo debido a el caos que es la India, muy distinto a lo eficaz que es china)
Muy escueto tu análisis los chinos como tal me refiero a la etnia han, nació con el emperador amarillo ellos se consideran el Reino del medio china en chino se llama zhonguo "país del centro", los chinos son reacios a cualquier intervención externa por ejemplo en su historia tuvieron contacto con muchos pueblos e imperios y siguieron con su identidad, sistema de gobernanza (confucianismo) , religión (religión tradicional china), escritura (hanzi) que adoptaron otros países asiáticos como Corea, Vietnam y Japón cuando llegaron los occidentales a asia a diferencia de Japón y Corea dónde aceptaron conocimientos hasta la actualidad son países con mucha influencia occidental el caso chino no fue así hubo ataques a los occidentales, y hubo mucho rechazo de la población a cualquier influencia extranjera sobre ellos, así se dió el levantamiento de los boxers, por ej, en occidente ingenuamente piensan que si cae el gobierno comunista, china se volverá como Japón o Corea con influencia occidental y bases norteamericanas ahí aunque el comunismo caiga en china ellos no adoptarán nunca la democracia ya que no es un sistema "suyo" y probablemente se topen con el rechazo de la población, actualmente los jóvenes en china tienen una visión muy negativa de occidente, a diferencia de los adultos mayores los cuales admiraban a Estados Unidos y occidente en general los jóvenes chinos están reviviendo su cultura me refiero a los "han" hay movimientos muy fuertes actualmente en china de identidad y rechazan cualquier ideología o religión extranjera
China no eran tan gigantesca como es ahorita ese país a ese tamaño gracias a los manchú q conquito el el país y fundaron la última dinastía China la Qing
Nunca falla, donde triunfa el conservadurismo, crece la semilla del socialismo.
Yo siempre dije que la culpa del marxismo la tienen los demoliberales.
Lo que pasa es que en el fondo a el ser humano le gusta ser dominado. Muy pocos entienden lo que es la libertad.
"Creen que el occidente seguirá el mismo camino que China?" - Casi todos los países del mundo, aunque sean de la misma raza, y creencia, tienen provincias y regiones que por razones históricas o políticas, no se llevan entre si y necesitan un gobierno central fuerte que los mantenga pacificados, o domados, aunque sea por la fuerza. Esto va desde países pequeños en America Latina (Ecuador), en Europa (antigua Yugoslavia) a grandes como China, India o la antigua URSS, cuyas naciones o "republicas o regiones autonomas", que, una vez colapsa la union, se matan entre ellos, convirtiéndosela en carnicerías totales. Muy pocos países logran vivir en paz - Suiza, o Alemania, por ejemplo, España esta colmada de movimientos separatistas, America Latina de indigenas artificiales que exigen cada vez mas mantenimiento del gobierno sin contribuir casi nada al PBI, o países como en los 90 Yugoslavia, donde los Servios establecieron campos de concentración nazis, matando millones de croatas, y otras nacionalidades, Rwanda en 1994 con tribus que mataron 1 millones de personas mientras la ONU, OTAN y otras ORGs de los DDHH se hacían la paja y proclamaban discursos huecos hasta que el escándalo ya no se podia ocultar. Hoy dia, Rusia ataca a Ucrania y a OTAN que solo sirve para desfilar tropas y juntarse solo cuando es una guerra fácil (Argentina en Malvinas, 1982), pero que carecen de bolas cuando tienen que actuar, no hacen mas que lo mismo: mantener a instituciones parasitarias que fracasan totalmente en el momento de tomar acción persuasiva o activa. Si mañana Rusia invade Polonia o Hungria, plenos miembros de la OTAN, el resto de las naciones no moverán ni un dedo, y solo proveerán armas livianas a los criollos para hacerle batalla al invasor, pero nada que ofenda al agresor por miedo a expandir la guerra.
Gugashvili? por lo visto no es el único georgiano que ve tus vídeos jajaj
Estoy aquí solo porque comence a leer Kingdom
Interesante como puede verse la historia desde punto vista marxista
Los qin(legalisno) estaba en una etapa desarollo posterior al resto porque superó el feudalismo y empezó monarquía absoluta.
Aunque fue muy estatista y los han de después aplicaron un sistema mixto.
Estatismo directo en occidente y feudalismo en Oriente
Quiero que estados unidos siga siendo imperio.
Querer es una cosa pero la historia es otra. Los imperios suelen durae 80 años.
Pues si comparamos a USA con China, prefiero que sigan mandando ellos
@@lucasmiller8301 el Imperio Romano duró como 500 años o más, los imperios chinos de las diferentes dinastías duraron entre 200 y 300 años, la vida de un imperio puede ser demasiado larga así como también demasiado breve
En América solo fue 100. Años azteca y inca
@@hectorchupica9922 y España durante 300 años