Particularmente la felicito y que Dios bendiga sus manos!! Sus labores son bien delicadas y muy bien explicadas! Mil gracias por compartir su hermoso trabajo💓
Que conjuntos más bonito señora. Le agradezco que no enseñe estos tutoriales me encantan. Mucha gracias por pensar en ayudarnos a acer cositas tan maravillosas 😘😘
Hola maestra buenas tardes le saludo con mucho gusto y con la noticia de que ya terminé la chaquetita justo a 3 semanas de la llegada del bebé me quedo hermoso y todo gracias a Dios y a usted y sus conocimientos le agradezco mucho me voy a apurarme con los zapatitos yo creo que si los terminó nuevamente le agradezco mucho 😊😘
No sabes la ilusión que me hace leerte. Me alegro muchísimo. Como me he retrasado en la respuesta, seguro que los zapatitos ya los has terminado. Un abrazo.
@@enlanaperleyangora6620 si justo ayer viernes 27 de agosto me quedaron preciosos yo sé algo de tejer con agujas y quisiera aprender más y ahora que la encontré a usted ya no me suelto!!! 😄
Lucia, enhorabuena! Toda una campeona. Nunca hay que rendirse. Será un placer tenerte conmigo. En qué parte de México vives? Conozco bastante de tu país y tengo que decirte, que me encanta. Un 🤗
@@enlanaperleyangora6620 buenas noches maestra me da mucho gusto escribirle y más que usted me conteste fíjese que yo vivo en el estado de México en una población cercana a Pachuca Hidalgo y también me queda como a una hora y media de la CDMX pero con la pandemia ya casi no voy a la cd 😄😄 jeje le mando un fuerte abrazo
Lucía, mi hijo trabaja en México. Vive en DF. Fue a terminar la carrrera, conoció a una chica y se fue a vivir hasta allí, donde se casó. Yo voy todos los años. Suelo pasar unas 6 semanas, aunque desde que apareció la pandemia, no he podido volver. En cuanto pueda iré, porque me encanta el país. La Riviera Maya es mi "Paraíso". Un saludo
Hola! Espectacular todo. Acabo de encontrarla y me encanta. Por lo general yo tejo retorcido y quería preguntarle si entonces para hacer el punto de borde y tejer los aumentos, los debería tejer normal para que me quede al contrario de cómo tejo yo?Muchas gracias.
Hola Leticia! Tú teje como siempre lo haces. El primer punto pásalo sin tejer y el último, hazlo también retorcido. No tienes ninguna necesidad de cambiar tu forma de tejer. Un saludo
Así me gusta! Ese es el espíritu que hay que tener en la vida, no darnos nunca por vencidas. Tú vete poco a poco. Apunta cada pasada en un papel, siguiendo las indicaciones que te he dado. En cuanto tejas cuatro pasadas, vas a entender a la perfección cómo hay que hacerlo y terminarás tejiendo el canesú sin tener que apuntar nada. Lo de soltar, es muy normal. No sabes la de veces que deshice yo trabajos cuando aprendí a tejer. Ánimo y a por él! Un abrazo.
Buenos días! El canesú en ranglan se puede hace de diferentes maneras, tanto si se empieza por arriba como por abajo. Si los aumentos los realizas echando la hebra, entonces te quedarán agujeritos. Si no los quieres, puedes de un punto sacar dos o tejer esa hebra retorcida. Yo ese canesú sólo lo he hecho una vez y fue para el conjunto Anne. Antes de comenzar a tejerlo, lo mejor sería que hicieras una pequeña muestra para ver cómo te gusta más. Yo con los agujeritos no lo veo, pero, cómo se suele decir, para gustos están los colores. Un saludo.
Buenas tardes, Sra. Marivi, todo estupendo, explicaciones perfectas y claridad absoluta. Disculpe estoy ya en la pasada número 16 y no acabo de saber cómo tengo que seguir tejiendo, hasta llegar a la vuelta 37. Luego a partir de la 37 vuelvo, a tener claras sus intrucciones. Gracias de antemano por su respuesta y esperando , su próxima creación saludos.
enlanaperleyangora Buenos días! Voy a intentar darte unas pautas generales para que puedas tejer el canesú completo. 17. Pasada: 16d. Corresponden a una de las espaldas. Siempre es un punto menos que en la pasada impar anterior. En la pasada 15 hiciste 17d. En la pasada número 19, deberás tejer 15 puntos derecho.(G) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares, siempre es igual, después y antes de tejidos los puntos derechos de la espalda. (F) Los 4 puntos correspondientes al zig-zag. En este caso corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. En la siguiente pasada impar del canesú, serán los correspondientes a la tercera pasada del punto zig-zag. Así sucesivamente. (E) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag, (D) 27d. Corresponden a una de las mangas. Siempre van a ser 2 puntos menos que en la pasada impar anterior. En la pasada número 15, hiciste 29 y en la pasada 19, deberás hacer, 25. Continúa igual hasta el final. (C) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos al derecho de la manga. (B) Los 4 puntos del zig-zag. Cómo te he dicho antes, corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. (A) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag. 41d. Corresponden al delantero. Siempre van a ser dos puntos menos. En la pasada 15 del canesú, hiciste 43. En la 19 deberás hacer 39. 2juntos derecho. Siempre se tejen igual en todas las pasadas impares, después de tejer los puntos del delantero. Copia en un papel lo que te he puesto hasta aquí. A continuación, seguido de esto vuelves a copiar lo mismo, pero en este orden inverso. Primero todo lo que está en la letra (A), luego, todo lo de la (B), sigue con lo de la (C), a continuación, lo de la (D), luego la (E), sigue con la (F) y termina luego con la (G). Así tendrás toda la pasada 17 terminada. Vete haciendo lo mismo con todas las pasadas impares. Las vas escribiendo siguiendo las pautas que te he dado.
Ahora vamos con las pasadas pares. Comenzamos con la 18. 18d. Corresponden a una espalda. Siempre son un punto menos que en la pasada par anterior. En la pasada 16, tejiste 19d. En la 20, deberás tejer 17 derechos. (D) 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares después de los puntos de la espalda.(C) 31d. Corresponden a una manga. En todas las pasadas pares son dos puntos menos que en la anterior. En la pasada 16, hiciste 33d y en la pasada 20 deberás hacer, 29derechos.(B) 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después de los puntos de la manga. (A) 45d. Son los correspondientes al delantero. En todas las pasadas pares son siempre dos puntos menos. En la 16, fueron, 47derechos y en la 20, serán 43derechos. 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después del delantero. Igual que hicimos en la pasada 17, deberás hacerlo en ésta. Copia todo lo que te he escrito y a continuación, repite lo escrito en la letra (A), luego lo de la (B), sigue con lo de la (C) y termina con lo de la (D). Antes de tejer una pasada, escribe lo que debes hacer siguiendo las indicaciones.
Espero no haberme confundido. Son muchos datos los que he tenido que escribir. Siento no haber podido contestarte antes. Necesitaba tener un rato largo libre para poder hacerlo y hasta ahora no lo había encontrado. Escribe cada pasada antes de tejerla. Es muy intuitivo el canesú. Espero que puedas terminarlo sin ninguna dificultad. Un saludo.
Muchísimas gracias, por todo el tiempo que ha empleado, para ayudarme y poder terminar el jersey. Cuando lo tenga terminado, se lo diré. Muy agradecida, saludos Maribel.
Hola Maribel! Me encanta poder llamarte por tu nombre. Ya verás cómo te sale sin ningún problema y te quedará precioso el trabajo. Ánimo y a por ello. Besos.
Ya hice el abrigo me salió perfecto con las explicaciones que usted me dió, muchas gracias, lo que pasa que me queda la terminación de abajo, me podría decir usted como hacerlo, muchisimas gracias,
Buenos días! Siento no haber podido responderte antes. Supongo que me preguntarás por el remate a ganchillo. Son dos puntos altos, cruzados entre sí y separados por tres cadenetas. El crochet no es uno de mis fuertes. Justo me defiendo para hacer lo básico. De todas formas, si ves que no te sale ese remate, puedes hacer cualquier otro que te resulte más fácil. El resultado va a ser el mismo y te va a quedar igual de bonito. Un saludo.
Buenas tardes maestra me siento muy ilusionada con la labor es para mí sobrinito que está apunto de llegar lo que pasa es que ya me atoré en el canesu y no puedo avanzar 😄😄 lo voy a repasar nuevamente todo el tutorial por favor deme usted ánimo Saludos desde mi querido México
Buenas tardes, Lucia! Siento no haber podido escribirte antes. Seguro que al final termina saliéndote sin ningún problema. Voy a intentar darte unas pautas generales para que puedas tejer el canesú completo. 17. Pasada: 16d. Corresponden a una de las espaldas. Siempre es un punto menos que en la pasada impar anterior. En la pasada 15 hiciste 17d. En la pasada número 19, deberás tejer 15 puntos derecho.(G) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares, siempre es igual, después y antes de tejidos los puntos derechos de la espalda. (F) Los 4 puntos correspondientes al zig-zag. En este caso corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. En la siguiente pasada impar del canesú, serán los correspondientes a la tercera pasada del punto zig-zag. Así sucesivamente. (E) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag, (D) 27d. Corresponden a una de las mangas. Siempre van a ser 2 puntos menos que en la pasada impar anterior. En la pasada número 15, hiciste 29 y en la pasada 19, deberás hacer, 25. Continúa igual hasta el final. (C) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos al derecho de la manga. (B) Los 4 puntos del zig-zag. Cómo te he dicho antes, corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. (A) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag. 41d. Corresponden al delantero. Siempre van a ser dos puntos menos. En la pasada 15 del canesú, hiciste 43. En la 19 deberás hacer 39. 2juntos derecho. Siempre se tejen igual en todas las pasadas impares, después de tejer los puntos del delantero. Copia en un papel lo que te he puesto hasta aquí. A continuación, seguido de esto vuelves a copiar lo mismo, pero en este orden inverso. Primero todo lo que está en la letra (A), luego, todo lo de la (B), sigue con lo de la (C), a continuación, lo de la (D), luego la (E), sigue con la (F) y termina luego con la (G). Así tendrás toda la pasada 17 terminada. Vete haciendo lo mismo con todas las pasadas impares. Las vas escribiendo siguiendo las pautas que te he dado. Ahora vamos con las pasadas pares. Comenzamos con la 18. 18d. Corresponden a una espalda. Siempre son un punto menos que en la pasada par anterior. En la pasada 16, tejiste 19d. En la 20, deberás tejer 17 derechos. (D) 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares después de los puntos de la espalda.(C) 31d. Corresponden a una manga. En todas las pasadas pares son dos puntos menos que en la anterior. En la pasada 16, hiciste 33d y en la pasada 20 deberás hacer, 29derechos.(B) 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después de los puntos de la manga. (A) 45d. Son los correspondientes al delantero. En todas las pasadas pares son siempre dos puntos menos. En la 16, fueron, 47derechos y en la 20, serán 43derechos. 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después del delantero. Igual que hicimos en la pasada 17, deberás hacerlo en ésta. Copia todo lo que te he escrito y a continuación, repite lo escrito en la letra (A), luego lo de la (B), sigue con lo de la (C) y termina con lo de la (D). Antes de tejer una pasada, escribe lo que debes hacer siguiendo las indicaciones. Espero haberte ayudado. Un saludo y ánimo. Vives en un país precioso que a mí me tiene enamorada.
Lindísima la chaquetita. Muy bien explicado, felicidades por su trabajo y con la tranquilidad que lo explica. Una pregunta se puede usar la prenda como jersey en lugar de chaqueta? Y usted cuando dice que teje con perle, corresponde a hilo de perle, o en su caso lo teje con lana fina de bebe. Muchas gracias. Saludos.
El perlé y la lana no son el mismo material. La lana es más abrigada. Esta chaquetita está tejida con perlé. Cuando me preguntas lo de jersey o chaqueta, no sé muy bien a qué te tefieres.
@@enlanaperleyangora6620 Gracias por resporder, me refiero a que chaqueta yo entiedo que la parte de los botones van hacia delante,pero me he fijado mejor en la foto y veo que los botones están por la parte de detrás. Entonces mi duda resuelta.
Hola buenas tardes he llegado a la passada 16 y no termino de entender no sé si tengo que repetir las passadas ó continuar con la passada 37 agradecería se me pudiera contestar muchas gracias
Buenos noches! Voy a intentar darte unas pautas generales para que puedas tejer el canesú completo. 17. Pasada: 16d. Corresponden a una de las espaldas. Siempre es un punto menos que en la pasada impar anterior. En la pasada 15 hiciste 17d. En la pasada número 19, deberás tejer 15 puntos derecho.(G) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares, siempre es igual, después y antes de tejidos los puntos derechos de la espalda. (F) Los 4 puntos correspondientes al zig-zag. En este caso corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. En la siguiente pasada impar del canesú, serán los correspondientes a la tercera pasada del punto zig-zag. Así sucesivamente. (E) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag, (D) 27d. Corresponden a una de las mangas. Siempre van a ser 2 puntos menos que en la pasada impar anterior. En la pasada número 15, hiciste 29 y en la pasada 19, deberás hacer, 25. Continúa igual hasta el final. (C) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos al derecho de la manga. (B) Los 4 puntos del zig-zag. Cómo te he dicho antes, corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. (A) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag. 41d. Corresponden al delantero. Siempre van a ser dos puntos menos. En la pasada 15 del canesú, hiciste 43. En la 19 deberás hacer 39. 2juntos derecho. Siempre se tejen igual en todas las pasadas impares, después de tejer los puntos del delantero. Copia en un papel lo que te he puesto hasta aquí. A continuación, seguido de esto vuelves a copiar lo mismo, pero en este orden inverso. Primero todo lo que está en la letra (A), luego, todo lo de la (B), sigue con lo de la (C), a continuación, lo de la (D), luego la (E), sigue con la (F) y termina luego con la (G). Así tendrás toda la pasada 17 terminada. Vete haciendo lo mismo con todas las pasadas impares. Las vas escribiendo siguiendo las pautas que te he dado.
Ahora vamos con las pasadas pares. Comenzamos con la 18. 18d. Corresponden a una espalda. Siempre son un punto menos que en la pasada par anterior. En la pasada 16, tejiste 19d. En la 20, deberás tejer 17 derechos. (D) 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares después de los puntos de la espalda.(C) 31d. Corresponden a una manga. En todas las pasadas pares son dos puntos menos que en la anterior. En la pasada 16, hiciste 33d y en la pasada 20 deberás hacer, 29derechos.(B) 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después de los puntos de la manga. (A) 45d. Son los correspondientes al delantero. En todas las pasadas pares son siempre dos puntos menos. En la 16, fueron, 47derechos y en la 20, serán 43derechos. 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después del delantero. Igual que hicimos en la pasada 17, deberás hacerlo en ésta. Copia todo lo que te he escrito y a continuación, repite lo escrito en la letra (A), luego lo de la (B), sigue con lo de la (C) y termina con lo de la (D). Antes de tejer una pasada, escribe lo que debes hacer siguiendo las indicaciones.
Oh, qué pena! No sé si te servirá de consuelo, pero eso a mí me ha pasado muchas veces, tener que soltar cuando creía estar acabando el trabajo. Ánimo!!!! Un saludo.
Hola Ana! En la pasada número 40 deben quedarte 63p tal y como aparece en el vídeo. El canesú se comienza con 223p. 121 del cuerpo y 51 de cada manga. Si sumamos estas cantidades nos dan, 121+51+51=223p En cada vuelta del canesú se menguan 8p. Cómo tejemos 20 vueltas, disminuiremos un total de 20x8=160p. Y ahora sólo hay que hacer la resta, 223-160= 63p Espero haberte aclarado la duda. Un saludo
Hola otra vez. Al meter todos los puntos en una sola aguja quedan en total: 28 de la primera espalda + 51 de la manga + 65 del delantero + 51 de la otra manga + 28 de la otra espalda= 223 puntos. Cierto? Quedan muy apretados verdad? Gracias
Efectivamente, tienes 223p en la aguja. Las primeras pasadas siempre cuesta tejerlas. Es normal, no te preocupes por ello. Vete despacio y fijándote muy bien en lo que tejes, para no confundirte y que no se te escape ningún punto.
Buenos días, María Teresa! Las hebras que echamos en las pasadas del derecho, son las del P. zig-zag. Por tanto, por el revés de la labor no hay que tejerlas para que no quede el agujerito. Ese agujero se tiene que ver. Un saludo.
Muchas gracias ya parece que está saliendo aunque la respuesta de usted no la entiendo muy bien, la hebra por el revés se teje del revés y el agujero todo se ve como si fuera un calado???, perdone las molestias y muchas gracias
@@mariateresaruizmartinez6059, esas hebras corresponden al Punto zig-zag. Se echan en la pasada del derecho y se tejen en la del revés, como te indico en las instrucciones. Mira el vídeo que subí hace poco a TH-cam. Se llama, "Punto zig-zag calado a dos agujas". Creo que te ayudará a entenderlo. Esos agujeritos forman parte del punto calado y se tienen que ver. No es ninguna molestia que me preguntes. Lo que siento, es no explicarlo bien para que me entiendas. Un saludo
bonjour Madame, dans les explications : 2jd, r, 2jd, h, r, 2jd pouvez-vous me dire à quoi correspond la lettre " h " (2jd = 2mailles ensembles à l'endroit , r = 1 maille à l'envers MAIS " h " je ne comprends pas merci de m'aider car cela fait plusieurs fois que je recommence et à partir du 2éme rang de raglan celui sur l'envers il manque toujours 4 mailles MERCI
Mary, lo siento. Es muchísimo trabajo volver a escribir todo de nuevo. Pon pantalla completa en el ordenador y lo vas transcribiendo poco a poco. Acabo de hacerlo yo y no he tenido ningún problema para verlo. Un saludo.
Reina, quería escribir lo mismo. Muchísimas gracias, explicas muy bien, pero tengo el mismo problema, la impresión decorada ni se ve bien. Yo tejo con el móvil y no se ve nada. Gracias por compartir tus explicaciones. Por favor: las impresiones sobre blanco. Gracias un abrazo
Buenas tardes! Ya no puedo completar el vídeo. Lo siento. De todas formas, voy a intentar darte unas pautas generales para que puedas tejer el canesú completo. 17. Pasada: 16d. Corresponden a una de las espaldas. Siempre es un punto menos que en la pasada impar anterior. En la pasada 15 hiciste 17d. En la pasada número 19, deberás tejer 15 puntos derecho.(G) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares, siempre es igual, después y antes de tejidos los puntos derechos de la espalda. (F) Los 4 puntos correspondientes al zig-zag. En este caso corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. En la siguiente pasada impar del canesú, serán los correspondientes a la tercera pasada del punto zig-zag. Así sucesivamente. (E) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag, (D) 27d. Corresponden a una de las mangas. Siempre van a ser 2 puntos menos que en la pasada impar anterior. En la pasada número 15, hiciste 29 y en la pasada 19, deberás hacer, 25. Continúa igual hasta el final. (C) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos al derecho de la manga. (B) Los 4 puntos del zig-zag. Cómo te he dicho antes, corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. (A) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag. 41d. Corresponden al delantero. Siempre van a ser dos puntos menos. En la pasada 15 del canesú, hiciste 43. En la 19 deberás hacer 39. 2juntos derecho. Siempre se tejen igual en todas las pasadas impares, después de tejer los puntos del delantero. Copia en un papel lo que te he puesto hasta aquí. A continuación, seguido de esto vuelves a copiar lo mismo, pero en este orden inverso. Primero todo lo que está en la letra (A), luego, todo lo de la (B), sigue con lo de la (C), a continuación, lo de la (D), luego la (E), sigue con la (F) y termina luego con la (G). Así tendrás toda la pasada 17 terminada. Vete haciendo lo mismo con todas las pasadas impares. Las vas escribiendo siguiendo las pautas que te he dado.
Ahora vamos con las pasadas pares. Comenzamos con la 18. 18d. Corresponden a una espalda. Siempre son un punto menos que en la pasada par anterior. En la pasada 16, tejiste 19d. En la 20, deberás tejer 17 derechos. (D) 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares después de los puntos de la espalda.(C) 31d. Corresponden a una manga. En todas las pasadas pares son dos puntos menos que en la anterior. En la pasada 16, hiciste 33d y en la pasada 20 deberás hacer, 29derechos.(B) 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después de los puntos de la manga. (A) 45d. Son los correspondientes al delantero. En todas las pasadas pares son siempre dos puntos menos. En la 16, fueron, 47derechos y en la 20, serán 43derechos. 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después del delantero. Igual que hicimos en la pasada 17, deberás hacerlo en ésta. Copia todo lo que te he escrito y a continuación, repite lo escrito en la letra (A), luego lo de la (B), sigue con lo de la (C) y termina con lo de la (D). Antes de tejer una pasada, escribe lo que debes hacer siguiendo las indicaciones. Un saludo
Muchas gracias,pero no me sale la parte del canesú lo e intentado varias veces y no me sale, gracias por las explicaciones un saludo, seguiré haciendo otros trabajos suyos😘😘
Sunsi, no te des nunca por vencida! Piensa que te va a salir, aunque te cueste un poco. Coge un papel y un bolígrafo y vete apuntando cada una de las pasadas que te doy escritas en el vídeo. Luego fíjate en la diferencia que hay entre ellas. Entre la 1 y la 3. Entre la 3 y la 5, ... La diferencia entre todas ellas está en que el número de puntos a Punto bobo, va disminuyendo de una pasada a otra y en el punto Zig-zag. Venga, anímate y verás cómo al final, te sale. Si ves que hoy no lo consigues, déjalo aparcado y retómalo mañana de nuevo. Si mañana no te sale, vuelves a hacer lo mismo. Te lo digo por experiencia propia. No dejes que te venza algo que en cuanto lo veas, dirás, "pero qué sencillo"!!!
Voy a intentar darte unas pautas generales para que puedas tejer el canesú completo. 17. Pasada: 16d. Corresponden a una de las espaldas. Siempre es un punto menos que en la pasada impar anterior. En la pasada 15 hiciste 17d. En la pasada número 19, deberás tejer 15 puntos derecho.(G) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares, siempre es igual, después y antes de tejidos los puntos derechos de la espalda. (F) Los 4 puntos correspondientes al zig-zag. En este caso corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. En la siguiente pasada impar del canesú, serán los correspondientes a la tercera pasada del punto zig-zag. Así sucesivamente. (E) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag, (D) 27d. Corresponden a una de las mangas. Siempre van a ser 2 puntos menos que en la pasada impar anterior. En la pasada número 15, hiciste 29 y en la pasada 19, deberás hacer, 25. Continúa igual hasta el final. (C) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos al derecho de la manga. (B) Los 4 puntos del zig-zag. Cómo te he dicho antes, corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. (A) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag. 41d. Corresponden al delantero. Siempre van a ser dos puntos menos. En la pasada 15 del canesú, hiciste 43. En la 19 deberás hacer 39. 2juntos derecho. Siempre se tejen igual en todas las pasadas impares, después de tejer los puntos del delantero. Copia en un papel lo que te he puesto hasta aquí. A continuación, seguido de esto vuelves a copiar lo mismo, pero en este orden inverso. Primero todo lo que está en la letra (A), luego, todo lo de la (B), sigue con lo de la (C), a continuación, lo de la (D), luego la (E), sigue con la (F) y termina luego con la (G). Así tendrás toda la pasada 17 terminada. Vete haciendo lo mismo con todas las pasadas impares. Las vas escribiendo siguiendo las pautas que te he dado. Las primeras 16 pasadas, están escritas en el vídeo. Espero que te sirva de ayuda. Un saludo.
Muchísimas gracias lo seguiré intentando,lo dejare ahora unos días,empezaré con otro de sus trabajos y después volver hacerlo,no me doy por vencida gracias por las explicaciones lo entiendo ahora mejor,un saludo😘😘
@@enlanaperleyangora6620 me poesías decir si el canesu los dos juntos derecho son del espalda y delantero y los 51.de la manga empiezo el ziszas. Estoy en ello ya llegue al canesu pero tengo esa duda
Hola Rosa! Me voy a centrar en los primeros puntos de la primera pasada del canesú. 24d: corresponden a una espalda. 2jd: corresponden a la misma espalda. Aquí menguamos un punto. r,h,2jd,r: corresponden al punto zig-zag. El primer punto revés, corresponde a la espalda, los dos juntos derecho, son una de la espalda y el otro de la manga y el segundo punto revés, corresponde a una manga. 2jd: corresponden a la manga. Aquí menguas otro punto. Continúas tejiendo 43p derecho correspondientes a la manga. Sigue las instrucciones y no tendrás ningún problema, porque el canesú es muy intuitivo, lo vas deduciendo a medida que lo vas tejiendo. Un saludo.
Buenas tardes Longina! No puedo responder a tu pregunta. Los puntos que debes montar, van a depender del tamaño de la niña y de tu forma de tejer. Haz una pequeña muestra y toma las medidas de la nena. Luego, con una simple regla de tres, calculas los puntos que debes montar. Un saludo.
@@LourdesMontero-i2v buenas tardes. Las tiras de los ojales y botones se hace al final. Te pongo el enlace a la chaquetita y al final del vídeo, indico cómo hacer esas tiras y los ojales. Un saludo th-cam.com/video/oUffxfvpw0g/w-d-xo.htmlsi=34sSz1TKywdXyvRT
The subtitles are already written. They appear in Spanish and it is you who, through the TH-cam application, must choose their language. In your case, in English. A greeting.
Voy a intentar darte unas pautas generales para que puedas tejer el canesú completo. 17. Pasada: 16d. Corresponden a una de las espaldas. Siempre es un punto menos que en la pasada impar anterior. En la pasada 15 hiciste 17d. En la pasada número 19, deberás tejer 15 puntos derecho.(G) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares, siempre es igual, después y antes de tejidos los puntos derechos de la espalda. (F) Los 4 puntos correspondientes al zig-zag. En este caso corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. En la siguiente pasada impar del canesú, serán los correspondientes a la tercera pasada del punto zig-zag. Así sucesivamente. (E) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag, (D) 27d. Corresponden a una de las mangas. Siempre van a ser 2 puntos menos que en la pasada impar anterior. En la pasada número 15, hiciste 29 y en la pasada 19, deberás hacer, 25. Continúa igual hasta el final. (C) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos al derecho de la manga. (B) Los 4 puntos del zig-zag. Cómo te he dicho antes, corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. (A) 2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag. 41d. Corresponden al delantero. Siempre van a ser dos puntos menos. En la pasada 15 del canesú, hiciste 43. En la 19 deberás hacer 39. 2juntos derecho. Siempre se tejen igual en todas las pasadas impares, después de tejer los puntos del delantero. Copia en un papel lo que te he puesto hasta aquí. A continuación, seguido de esto vuelves a copiar lo mismo, pero en este orden inverso. Primero todo lo que está en la letra (A), luego, todo lo de la (B), sigue con lo de la (C), a continuación, lo de la (D), luego la (E), sigue con la (F) y termina luego con la (G). Así tendrás toda la pasada 17 terminada. Vete haciendo lo mismo con todas las pasadas impares. Las vas escribiendo siguiendo las pautas que te he dado. Las primeras 16 pasadas, están escritas en el vídeo. Espero que te sirva de ayuda. Un saludo.
Ahora vamos con las pasadas pares. Comenzamos con la 18. 18d. Corresponden a una espalda. Siempre son un punto menos que en la pasada par anterior. En la pasada 16, tejiste 19d. En la 20, deberás tejer 17 derechos. (D) 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares después de los puntos de la espalda.(C) 31d. Corresponden a una manga. En todas las pasadas pares son dos puntos menos que en la anterior. En la pasada 16, hiciste 33d y en la pasada 20 deberás hacer, 29derechos.(B) 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después de los puntos de la manga. (A) 45d. Son los correspondientes al delantero. En todas las pasadas pares son siempre dos puntos menos. En la 16, fueron, 47derechos y en la 20, serán 43derechos. 2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después del delantero. Igual que hicimos en la pasada 17, deberás hacerlo en ésta. Copia todo lo que te he escrito y a continuación, repite lo escrito en la letra (A), luego lo de la (B), sigue con lo de la (C) y termina con lo de la (D). Antes de tejer una pasada, escribe lo que debes hacer siguiendo las indicaciones.
Valentina, es un problema de idioma? Si es así, con la aplicación de TH-cam, pon los subtítulos en tu lengua. Si es porque no entiendes las explicaciones pero sí el idioma, te aconsejo que vayas anotando todas las indicaciones en un papel. Escucha cada vídeo-clip, varias veces. Verás que es muy intuitivo. Al final, lo sacarás sin problema. Un saludo,
Buenas noches! Este vídeo tiene subtítulos en español. En configuración actívelos (yo no lo puedo hacer) y luego póngalos en árabe. Si no sabe bien cómo hacerlo, en Internet hay muchos vídeos que lo explican. Un saludo.
Particularmente la felicito y que Dios bendiga sus manos!! Sus labores son bien delicadas y muy bien explicadas! Mil gracias por compartir su hermoso trabajo💓
Me quedo hermoso gracias usted explica muy bien bendiciones
Muchas gracias Maribi,es preciosa,estás haciendo un "ajuar de bebé"qué va a ser la envidia de todos!!
Como siempre una potxolada😍
Muchísimas gracias de nuevo,espero tus tutoríales con alegria
Muchas gracias que bien explicado una labor muy fina suelo tejer por revistas pero me esto acostumbrando por vuestros blog me siento acompañada 🙋😘
Que conjuntos más bonito señora. Le agradezco que no enseñe estos tutoriales me encantan. Mucha gracias por pensar en ayudarnos a acer cositas tan maravillosas 😘😘
Gracias a ti por esas palabras tan amables.
Un saludo.
Lindo trabajo! Muchas gracias , una explicación muy clara. Bendiciones 🙏
Gracias a ti
Hola maestra buenas tardes le saludo con mucho gusto y con la noticia de que ya terminé la chaquetita justo a 3 semanas de la llegada del bebé me quedo hermoso y todo gracias a Dios y a usted y sus conocimientos le agradezco mucho me voy a apurarme con los zapatitos yo creo que si los terminó nuevamente le agradezco mucho 😊😘
No sabes la ilusión que me hace leerte. Me alegro muchísimo. Como me he retrasado en la respuesta, seguro que los zapatitos ya los has terminado.
Un abrazo.
@@enlanaperleyangora6620 si justo ayer viernes 27 de agosto me quedaron preciosos yo sé algo de tejer con agujas y quisiera aprender más y ahora que la encontré a usted ya no me suelto!!! 😄
Lucia, enhorabuena! Toda una campeona. Nunca hay que rendirse. Será un placer tenerte conmigo.
En qué parte de México vives? Conozco bastante de tu país y tengo que decirte, que me encanta.
Un 🤗
@@enlanaperleyangora6620 buenas noches maestra me da mucho gusto escribirle y más que usted me conteste fíjese que yo vivo en el estado de México en una población cercana a Pachuca Hidalgo y también me queda como a una hora y media de la CDMX pero con la pandemia ya casi no voy a la cd 😄😄 jeje le mando un fuerte abrazo
Lucía, mi hijo trabaja en México. Vive en DF. Fue a terminar la carrrera, conoció a una chica y se fue a vivir hasta allí, donde se casó. Yo voy todos los años. Suelo pasar unas 6 semanas, aunque desde que apareció la pandemia, no he podido volver. En cuanto pueda iré, porque me encanta el país. La Riviera Maya es mi "Paraíso".
Un saludo
Que manos más linda tiene ,magnífica explicación ,
Muchas gracias un trabajo precioso,y muy bien explicado
QUE NO ME
Muchas gracias
Precioso todo lo ke haces y tambien me gustaria nos harias chaquetitas para niñ@s de dos y tres añitos . Muchas gracias 😚😚😚
Es una chaquetita preciosa, hoy comenzaré las mangas. Muy fácil de tejer. Deseando ver el siguiente vídeo para completar el conjuntito.
Hola! Espectacular todo. Acabo de encontrarla y me encanta.
Por lo general yo tejo retorcido y quería preguntarle si entonces para hacer el punto de borde y tejer los aumentos, los debería tejer normal para que me quede al contrario de cómo tejo yo?Muchas gracias.
Hola Leticia!
Tú teje como siempre lo haces. El primer punto pásalo sin tejer y el último, hazlo también retorcido. No tienes ninguna necesidad de cambiar tu forma de tejer.
Un saludo
Echar el hilo significa colocar la hebra con la que se está tejiendo por delante de la aguja para realizar un aumento.
Un saludo
Hola Mariví ententare hacer con la explicación que me escribiste no me daré por vencida y ya la desmonté varias vezes🤣
Así me gusta! Ese es el espíritu que hay que tener en la vida, no darnos nunca por vencidas.
Tú vete poco a poco. Apunta cada pasada en un papel, siguiendo las indicaciones que te he dado. En cuanto tejas cuatro pasadas, vas a entender a la perfección cómo hay que hacerlo y terminarás tejiendo el canesú sin tener que apuntar nada.
Lo de soltar, es muy normal. No sabes la de veces que deshice yo trabajos cuando aprendí a tejer.
Ánimo y a por él!
Un abrazo.
Muchas gracias vamos a empezar🥰🥰🤩🤩
Perdona las molestias me encanta la chaqueta me podrías decr si la empiezo por arriba como tendría que hacer los aumentos de la sisa .Gracias
Si la comienzas por el cuello, en lugar de ir menguando puntos en las pasadas por el derecho de la labor, debes ir aumentándolos.
Un saludo
@@enlanaperleyangora6620 Pero el aumento lo hace con Hebra o sacando de uno dos.Gracias
Buenos días!
El canesú en ranglan se puede hace de diferentes maneras, tanto si se empieza por arriba como por abajo. Si los aumentos los realizas echando la hebra, entonces te quedarán agujeritos. Si no los quieres, puedes de un punto sacar dos o tejer esa hebra retorcida. Yo ese canesú sólo lo he hecho una vez y fue para el conjunto Anne.
Antes de comenzar a tejerlo, lo mejor sería que hicieras una pequeña muestra para ver cómo te gusta más. Yo con los agujeritos no lo veo, pero, cómo se suele decir, para gustos están los colores.
Un saludo.
Buenas tardes, Sra. Marivi, todo estupendo, explicaciones perfectas y claridad absoluta. Disculpe estoy ya en la pasada número 16 y no acabo de saber cómo tengo que seguir tejiendo, hasta llegar a la vuelta 37. Luego a partir de la 37 vuelvo, a tener claras sus intrucciones. Gracias de antemano por su respuesta y esperando , su próxima creación saludos.
enlanaperleyangora
Buenos días! Voy a intentar darte unas pautas generales para que puedas tejer el canesú completo.
17. Pasada:
16d. Corresponden a una de las espaldas. Siempre es un punto menos que en la pasada impar anterior. En la pasada 15 hiciste 17d. En la pasada número 19, deberás tejer 15 puntos derecho.(G)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares, siempre es igual, después y antes de tejidos los puntos derechos de la espalda. (F)
Los 4 puntos correspondientes al zig-zag. En este caso corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. En la siguiente pasada impar del canesú, serán los correspondientes a la tercera pasada del punto zig-zag. Así sucesivamente. (E)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag, (D)
27d. Corresponden a una de las mangas. Siempre van a ser 2 puntos menos que en la pasada impar anterior. En la pasada número 15, hiciste 29 y en la pasada 19, deberás hacer, 25. Continúa igual hasta el final. (C)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos al derecho de la manga. (B)
Los 4 puntos del zig-zag. Cómo te he dicho antes, corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. (A)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag.
41d. Corresponden al delantero. Siempre van a ser dos puntos menos. En la pasada 15 del canesú, hiciste 43. En la 19 deberás hacer 39.
2juntos derecho. Siempre se tejen igual en todas las pasadas impares, después de tejer los puntos del delantero.
Copia en un papel lo que te he puesto hasta aquí. A continuación, seguido de esto vuelves a copiar lo mismo, pero en este orden inverso. Primero todo lo que está en la letra (A), luego, todo lo de la (B), sigue con lo de la (C), a continuación, lo de la (D), luego la (E), sigue con la (F) y termina luego con la (G).
Así tendrás toda la pasada 17 terminada.
Vete haciendo lo mismo con todas las pasadas impares. Las vas escribiendo siguiendo las pautas que te he dado.
Ahora vamos con las pasadas pares. Comenzamos con la 18.
18d. Corresponden a una espalda. Siempre son un punto menos que en la pasada par anterior. En la pasada 16, tejiste 19d. En la 20, deberás tejer 17 derechos. (D)
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares después de los puntos de la espalda.(C)
31d. Corresponden a una manga. En todas las pasadas pares son dos puntos menos que en la anterior. En la pasada 16, hiciste 33d y en la pasada 20 deberás hacer, 29derechos.(B)
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después de los puntos de la manga. (A)
45d. Son los correspondientes al delantero. En todas las pasadas pares son siempre dos puntos menos. En la 16, fueron, 47derechos y en la 20, serán 43derechos.
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después del delantero.
Igual que hicimos en la pasada 17, deberás hacerlo en ésta.
Copia todo lo que te he escrito y a continuación, repite lo escrito en la letra (A), luego lo de la (B), sigue con lo de la (C) y termina con lo de la (D).
Antes de tejer una pasada, escribe lo que debes hacer siguiendo las indicaciones.
Espero no haberme confundido. Son muchos datos los que he tenido que escribir.
Siento no haber podido contestarte antes. Necesitaba tener un rato largo libre para poder hacerlo y hasta ahora no lo había encontrado.
Escribe cada pasada antes de tejerla. Es muy intuitivo el canesú.
Espero que puedas terminarlo sin ninguna dificultad.
Un saludo.
Muchísimas gracias, por todo el tiempo que ha empleado, para ayudarme y poder terminar el jersey. Cuando lo tenga terminado, se lo diré. Muy agradecida, saludos Maribel.
Hola Maribel!
Me encanta poder llamarte por tu nombre.
Ya verás cómo te sale sin ningún problema y te quedará precioso el trabajo.
Ánimo y a por ello.
Besos.
Ya hice el abrigo me salió perfecto con las explicaciones que usted me dió, muchas gracias, lo que pasa que me queda la terminación de abajo, me podría decir usted como hacerlo, muchisimas gracias,
María Teresa, a qué parte de abajo te refieres?
Un saludo.
Al remate final de abajo!!!!
Buenos días!
Siento no haber podido responderte antes.
Supongo que me preguntarás por el remate a ganchillo. Son dos puntos altos, cruzados entre sí y separados por tres cadenetas. El crochet no es uno de mis fuertes. Justo me defiendo para hacer lo básico. De todas formas, si ves que no te sale ese remate, puedes hacer cualquier otro que te resulte más fácil. El resultado va a ser el mismo y te va a quedar igual de bonito.
Un saludo.
@@enlanaperleyangora6620 muchas gracias, me ha servido de gran ayuda
@@mariateresaruizmartinez6059, qué ilusión!
Saludos
Buenas tardes maestra me siento muy ilusionada con la labor es para mí sobrinito que está apunto de llegar lo que pasa es que ya me atoré en el canesu y no puedo avanzar 😄😄 lo voy a repasar nuevamente todo el tutorial por favor deme usted ánimo Saludos desde mi querido México
Buenas tardes, Lucia!
Siento no haber podido escribirte antes.
Seguro que al final termina saliéndote sin ningún problema.
Voy a intentar darte unas pautas generales para que puedas tejer el canesú completo.
17. Pasada:
16d. Corresponden a una de las espaldas. Siempre es un punto menos que en la pasada impar anterior. En la pasada 15 hiciste 17d. En la pasada número 19, deberás tejer 15 puntos derecho.(G)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares, siempre es igual, después y antes de tejidos los puntos derechos de la espalda. (F)
Los 4 puntos correspondientes al zig-zag. En este caso corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. En la siguiente pasada impar del canesú, serán los correspondientes a la tercera pasada del punto zig-zag. Así sucesivamente. (E)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag, (D)
27d. Corresponden a una de las mangas. Siempre van a ser 2 puntos menos que en la pasada impar anterior. En la pasada número 15, hiciste 29 y en la pasada 19, deberás hacer, 25. Continúa igual hasta el final. (C)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos al derecho de la manga. (B)
Los 4 puntos del zig-zag. Cómo te he dicho antes, corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. (A)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag.
41d. Corresponden al delantero. Siempre van a ser dos puntos menos. En la pasada 15 del canesú, hiciste 43. En la 19 deberás hacer 39.
2juntos derecho. Siempre se tejen igual en todas las pasadas impares, después de tejer los puntos del delantero.
Copia en un papel lo que te he puesto hasta aquí. A continuación, seguido de esto vuelves a copiar lo mismo, pero en este orden inverso. Primero todo lo que está en la letra (A), luego, todo lo de la (B), sigue con lo de la (C), a continuación, lo de la (D), luego la (E), sigue con la (F) y termina luego con la (G).
Así tendrás toda la pasada 17 terminada.
Vete haciendo lo mismo con todas las pasadas impares. Las vas escribiendo siguiendo las pautas que te he dado.
Ahora vamos con las pasadas pares. Comenzamos con la 18.
18d. Corresponden a una espalda. Siempre son un punto menos que en la pasada par anterior. En la pasada 16, tejiste 19d. En la 20, deberás tejer 17 derechos. (D)
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares después de los puntos de la espalda.(C)
31d. Corresponden a una manga. En todas las pasadas pares son dos puntos menos que en la anterior. En la pasada 16, hiciste 33d y en la pasada 20 deberás hacer, 29derechos.(B)
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después de los puntos de la manga. (A)
45d. Son los correspondientes al delantero. En todas las pasadas pares son siempre dos puntos menos. En la 16, fueron, 47derechos y en la 20, serán 43derechos.
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después del delantero.
Igual que hicimos en la pasada 17, deberás hacerlo en ésta.
Copia todo lo que te he escrito y a continuación, repite lo escrito en la letra (A), luego lo de la (B), sigue con lo de la (C) y termina con lo de la (D).
Antes de tejer una pasada, escribe lo que debes hacer siguiendo las indicaciones.
Espero haberte ayudado.
Un saludo y ánimo. Vives en un país precioso que a mí me tiene enamorada.
Lindísima la chaquetita. Muy bien explicado, felicidades por su trabajo y con la tranquilidad que lo explica. Una pregunta se puede usar la prenda como jersey en lugar de chaqueta? Y usted cuando dice que teje con perle, corresponde a hilo de perle, o en su caso lo teje con lana fina de bebe. Muchas gracias. Saludos.
El perlé y la lana no son el mismo material. La lana es más abrigada. Esta chaquetita está tejida con perlé.
Cuando me preguntas lo de jersey o chaqueta, no sé muy bien a qué te tefieres.
@@enlanaperleyangora6620 Gracias por resporder, me refiero a que chaqueta yo entiedo que la parte de los botones van hacia delante,pero me he fijado mejor en la foto y veo que los botones están por la parte de detrás. Entonces mi duda resuelta.
Por favor me puede decir como se hace el zig zag en la sisa quiero empezar la chaqueta por arriba tengo poca experiencia.Gracias
Muchas gracias!!!
Hola buenas tardes he llegado a la passada 16 y no termino de entender no sé si tengo que repetir las passadas ó continuar con la passada 37 agradecería se me pudiera contestar muchas gracias
Buenos noches!
Voy a intentar darte unas pautas generales para que puedas tejer el canesú completo.
17. Pasada:
16d. Corresponden a una de las espaldas. Siempre es un punto menos que en la pasada impar anterior. En la pasada 15 hiciste 17d. En la pasada número 19, deberás tejer 15 puntos derecho.(G)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares, siempre es igual, después y antes de tejidos los puntos derechos de la espalda. (F)
Los 4 puntos correspondientes al zig-zag. En este caso corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. En la siguiente pasada impar del canesú, serán los correspondientes a la tercera pasada del punto zig-zag. Así sucesivamente. (E)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag, (D)
27d. Corresponden a una de las mangas. Siempre van a ser 2 puntos menos que en la pasada impar anterior. En la pasada número 15, hiciste 29 y en la pasada 19, deberás hacer, 25. Continúa igual hasta el final. (C)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos al derecho de la manga. (B)
Los 4 puntos del zig-zag. Cómo te he dicho antes, corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. (A)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag.
41d. Corresponden al delantero. Siempre van a ser dos puntos menos. En la pasada 15 del canesú, hiciste 43. En la 19 deberás hacer 39.
2juntos derecho. Siempre se tejen igual en todas las pasadas impares, después de tejer los puntos del delantero.
Copia en un papel lo que te he puesto hasta aquí. A continuación, seguido de esto vuelves a copiar lo mismo, pero en este orden inverso. Primero todo lo que está en la letra (A), luego, todo lo de la (B), sigue con lo de la (C), a continuación, lo de la (D), luego la (E), sigue con la (F) y termina luego con la (G).
Así tendrás toda la pasada 17 terminada.
Vete haciendo lo mismo con todas las pasadas impares. Las vas escribiendo siguiendo las pautas que te he dado.
Ahora vamos con las pasadas pares. Comenzamos con la 18.
18d. Corresponden a una espalda. Siempre son un punto menos que en la pasada par anterior. En la pasada 16, tejiste 19d. En la 20, deberás tejer 17 derechos. (D)
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares después de los puntos de la espalda.(C)
31d. Corresponden a una manga. En todas las pasadas pares son dos puntos menos que en la anterior. En la pasada 16, hiciste 33d y en la pasada 20 deberás hacer, 29derechos.(B)
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después de los puntos de la manga. (A)
45d. Son los correspondientes al delantero. En todas las pasadas pares son siempre dos puntos menos. En la 16, fueron, 47derechos y en la 20, serán 43derechos.
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después del delantero.
Igual que hicimos en la pasada 17, deberás hacerlo en ésta.
Copia todo lo que te he escrito y a continuación, repite lo escrito en la letra (A), luego lo de la (B), sigue con lo de la (C) y termina con lo de la (D).
Antes de tejer una pasada, escribe lo que debes hacer siguiendo las indicaciones.
Muchas gracias Mariví por enseñar y contestar a qualquer duda😘😘
Cuando pensé que ya lo tenía y me faltaban 8 pasadas para terminar el canesú me he dado cuenta de que lo tenía mal!!!
Oh, qué pena! No sé si te servirá de consuelo, pero eso a mí me ha pasado muchas veces, tener que soltar cuando creía estar acabando el trabajo. Ánimo!!!!
Un saludo.
Hola me puedes decir como unir las mangas con la espalda y el delantero no me enteraco
Hola,tengo una pregunta,cuando empezamos la primera pasada del canesú,¿La labor está por la parte del revés?
Sunsi, las pasadas impares siempre se tejen por el derecho de la labor y las pares, por el revés.
Hola buenas tardes necesito que me aclaren porque en la vuelta 40 del canesu quedan 83 ,puntos y no 63 cómo dice el vídeo. Gracias
Hola Ana!
En la pasada número 40 deben quedarte 63p tal y como aparece en el vídeo.
El canesú se comienza con 223p. 121 del cuerpo y 51 de cada manga. Si sumamos estas cantidades nos dan, 121+51+51=223p
En cada vuelta del canesú se menguan 8p. Cómo tejemos 20 vueltas, disminuiremos un total de 20x8=160p.
Y ahora sólo hay que hacer la resta,
223-160= 63p
Espero haberte aclarado la duda.
Un saludo
Despues dela quarta passada , ritorno a primeira? Gracias
Buenas noches!
Efectivamente, cuando hayas tejido la cuarta pasada del Punto zig-zag, haces la primera.
Un saludo.
Hola , no sé tu nombre si kieres me lo dices , pero ke bien explicas eres un encanto 😙😙
Gracias Nikatu! Me llamo Maribi.
Hola otra vez. Al meter todos los puntos en una sola aguja quedan en total: 28 de la primera espalda + 51 de la manga + 65 del delantero + 51 de la otra manga + 28 de la otra espalda= 223 puntos. Cierto? Quedan muy apretados verdad? Gracias
Efectivamente, tienes 223p en la aguja. Las primeras pasadas siempre cuesta tejerlas. Es normal, no te preocupes por ello. Vete despacio y fijándote muy bien en lo que tejes, para no confundirte y que no se te escape ningún punto.
Por favor me podrías decir las hembras por el revés se tejen de forma que no quede agujero por favor digsmelo cuando pueda, gracias
Buenos días, María Teresa!
Las hebras que echamos en las pasadas del derecho, son las del P. zig-zag. Por tanto, por el revés de la labor no hay que tejerlas para que no quede el agujerito. Ese agujero se tiene que ver.
Un saludo.
Muchas gracias ya parece que está saliendo aunque la respuesta de usted no la entiendo muy bien, la hebra por el revés se teje del revés y el agujero todo se ve como si fuera un calado???, perdone las molestias y muchas gracias
@@mariateresaruizmartinez6059, esas hebras corresponden al Punto zig-zag. Se echan en la pasada del derecho y se tejen en la del revés, como te indico en las instrucciones.
Mira el vídeo que subí hace poco a TH-cam. Se llama, "Punto zig-zag calado a dos agujas". Creo que te ayudará a entenderlo. Esos agujeritos forman parte del punto calado y se tienen que ver.
No es ninguna molestia que me preguntes. Lo que siento, es no explicarlo bien para que me entiendas.
Un saludo
@@enlanaperleyangora6620 No perdone pero la que no lo había entendido era yo usted demasiado hace que nos ayuda, muchas gracias
bonjour Madame, dans les explications : 2jd, r, 2jd, h, r, 2jd pouvez-vous me dire à quoi correspond la lettre " h " (2jd = 2mailles ensembles à l'endroit , r = 1 maille à l'envers MAIS " h " je ne comprends pas merci de m'aider car cela fait plusieurs fois que je recommence et à partir du 2éme rang de raglan celui sur l'envers il manque toujours 4 mailles MERCI
Por favor poner como se hace desde la vuelta 17 a la 36 que no soy capaz de hacerlo muchísimas gracias
Estoy igual llegué al 16 y ya no sé cómo hacerlo 😢
Me encanta su s trabajos su explicación es perfecta pero....no se aprecia lo que teje porq la cámara no la deja ver 😩😩😩
Siento de corazón que no lo puedas ver.
Un saludo.
Podrías escribir en la descripción los puntos para poderlos copiar? No los veo muy bien con las imágenes de fondo de los árboles. Muchas gracias 😁
Mary, lo siento. Es muchísimo trabajo volver a escribir todo de nuevo. Pon pantalla completa en el ordenador y lo vas transcribiendo poco a poco. Acabo de hacerlo yo y no he tenido ningún problema para verlo.
Un saludo.
Reina, quería escribir lo mismo. Muchísimas gracias, explicas muy bien, pero tengo el mismo problema, la impresión decorada ni se ve bien. Yo tejo con el móvil y no se ve nada. Gracias por compartir tus explicaciones. Por favor: las impresiones sobre blanco. Gracias un abrazo
Por favor poner el canesu entero de como se hace muchas gracias
Buenas tardes!
Ya no puedo completar el vídeo. Lo siento.
De todas formas, voy a intentar darte unas pautas generales para que puedas tejer el canesú completo.
17. Pasada:
16d. Corresponden a una de las espaldas. Siempre es un punto menos que en la pasada impar anterior. En la pasada 15 hiciste 17d. En la pasada número 19, deberás tejer 15 puntos derecho.(G)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares, siempre es igual, después y antes de tejidos los puntos derechos de la espalda. (F)
Los 4 puntos correspondientes al zig-zag. En este caso corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. En la siguiente pasada impar del canesú, serán los correspondientes a la tercera pasada del punto zig-zag. Así sucesivamente. (E)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag, (D)
27d. Corresponden a una de las mangas. Siempre van a ser 2 puntos menos que en la pasada impar anterior. En la pasada número 15, hiciste 29 y en la pasada 19, deberás hacer, 25. Continúa igual hasta el final. (C)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos al derecho de la manga. (B)
Los 4 puntos del zig-zag. Cómo te he dicho antes, corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. (A)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag.
41d. Corresponden al delantero. Siempre van a ser dos puntos menos. En la pasada 15 del canesú, hiciste 43. En la 19 deberás hacer 39.
2juntos derecho. Siempre se tejen igual en todas las pasadas impares, después de tejer los puntos del delantero.
Copia en un papel lo que te he puesto hasta aquí. A continuación, seguido de esto vuelves a copiar lo mismo, pero en este orden inverso. Primero todo lo que está en la letra (A), luego, todo lo de la (B), sigue con lo de la (C), a continuación, lo de la (D), luego la (E), sigue con la (F) y termina luego con la (G).
Así tendrás toda la pasada 17 terminada.
Vete haciendo lo mismo con todas las pasadas impares. Las vas escribiendo siguiendo las pautas que te he dado.
Ahora vamos con las pasadas pares. Comenzamos con la 18.
18d. Corresponden a una espalda. Siempre son un punto menos que en la pasada par anterior. En la pasada 16, tejiste 19d. En la 20, deberás tejer 17 derechos. (D)
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares después de los puntos de la espalda.(C)
31d. Corresponden a una manga. En todas las pasadas pares son dos puntos menos que en la anterior. En la pasada 16, hiciste 33d y en la pasada 20 deberás hacer, 29derechos.(B)
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después de los puntos de la manga. (A)
45d. Son los correspondientes al delantero. En todas las pasadas pares son siempre dos puntos menos. En la 16, fueron, 47derechos y en la 20, serán 43derechos.
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después del delantero.
Igual que hicimos en la pasada 17, deberás hacerlo en ésta.
Copia todo lo que te he escrito y a continuación, repite lo escrito en la letra (A), luego lo de la (B), sigue con lo de la (C) y termina con lo de la (D).
Antes de tejer una pasada, escribe lo que debes hacer siguiendo las indicaciones.
Un saludo
Muchas gracias,pero no me sale la parte del canesú lo e intentado varias veces y no me sale, gracias por las explicaciones un saludo, seguiré haciendo otros trabajos suyos😘😘
Sunsi, no te des nunca por vencida! Piensa que te va a salir, aunque te cueste un poco. Coge un papel y un bolígrafo y vete apuntando cada una de las pasadas que te doy escritas en el vídeo. Luego fíjate en la diferencia que hay entre ellas. Entre la 1 y la 3. Entre la 3 y la 5, ... La diferencia entre todas ellas está en que el número de puntos a Punto bobo, va disminuyendo de una pasada a otra y en el punto Zig-zag. Venga, anímate y verás cómo al final, te sale. Si ves que hoy no lo consigues, déjalo aparcado y retómalo mañana de nuevo. Si mañana no te sale, vuelves a hacer lo mismo. Te lo digo por experiencia propia. No dejes que te venza algo que en cuanto lo veas, dirás, "pero qué sencillo"!!!
Voy a intentar darte unas pautas generales para que puedas tejer el canesú completo.
17. Pasada:
16d. Corresponden a una de las espaldas. Siempre es un punto menos que en la pasada impar anterior. En la pasada 15 hiciste 17d. En la pasada número 19, deberás tejer 15 puntos derecho.(G)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares, siempre es igual, después y antes de tejidos los puntos derechos de la espalda. (F)
Los 4 puntos correspondientes al zig-zag. En este caso corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. En la siguiente pasada impar del canesú, serán los correspondientes a la tercera pasada del punto zig-zag. Así sucesivamente. (E)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag, (D)
27d. Corresponden a una de las mangas. Siempre van a ser 2 puntos menos que en la pasada impar anterior. En la pasada número 15, hiciste 29 y en la pasada 19, deberás hacer, 25. Continúa igual hasta el final. (C)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos al derecho de la manga. (B)
Los 4 puntos del zig-zag. Cómo te he dicho antes, corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. (A)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag.
41d. Corresponden al delantero. Siempre van a ser dos puntos menos. En la pasada 15 del canesú, hiciste 43. En la 19 deberás hacer 39.
2juntos derecho. Siempre se tejen igual en todas las pasadas impares, después de tejer los puntos del delantero.
Copia en un papel lo que te he puesto hasta aquí. A continuación, seguido de esto vuelves a copiar lo mismo, pero en este orden inverso. Primero todo lo que está en la letra (A), luego, todo lo de la (B), sigue con lo de la (C), a continuación, lo de la (D), luego la (E), sigue con la (F) y termina luego con la (G).
Así tendrás toda la pasada 17 terminada.
Vete haciendo lo mismo con todas las pasadas impares. Las vas escribiendo siguiendo las pautas que te he dado.
Las primeras 16 pasadas, están escritas en el vídeo.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.
Muchísimas gracias lo seguiré intentando,lo dejare ahora unos días,empezaré con otro de sus trabajos y después volver hacerlo,no me doy por vencida gracias por las explicaciones lo entiendo ahora mejor,un saludo😘😘
@@sunsilopezmontero9755, así me gusta! Ánimo y a por ello!
Un abrazo.
Hi.good food tube kanal destek tesekkur
Me enfants To do lo que ace perso pour favor colo se enpieza gracias
No entiendo tu pregunta. Si lo que deseas saber es cómo comenzar la chaqueta, mira el vídeo, "Chaqueta para bebé, Modelo Anne".
Un saludo.
perdona dices que tienen que quedar 63 puntos en el escote?? . no me cuadra .no va a quedar muy pequeñito???
Para 0-3 meses, queda perfecto, ni justo, ni desbocado.
Si has seguido bien las instrucciones, te debe cuadrar.
@@enlanaperleyangora6620 me poesías decir si el canesu los dos juntos derecho son del espalda y delantero y los 51.de la manga empiezo el ziszas. Estoy en ello ya llegue al canesu pero tengo esa duda
Hola Rosa!
Me voy a centrar en los primeros puntos de la primera pasada del canesú.
24d: corresponden a una espalda.
2jd: corresponden a la misma espalda. Aquí menguamos un punto.
r,h,2jd,r: corresponden al punto zig-zag. El primer punto revés, corresponde a la espalda, los dos juntos derecho, son una de la espalda y el otro de la manga y el segundo punto revés, corresponde a una manga.
2jd: corresponden a la manga. Aquí menguas otro punto.
Continúas tejiendo 43p derecho correspondientes a la manga.
Sigue las instrucciones y no tendrás ningún problema, porque el canesú es muy intuitivo, lo vas deduciendo a medida que lo vas tejiendo.
Un saludo.
Rosa, creo que te he contestado también en mi página.
@@enlanaperleyangora6620 muchas gracias es que si mi hija no esta soy mayor y no me entero mucho de las redes. Muchas gracias. Perdona
Como puedo buscar el modelo hasta llegar al canesú?
María ya está publicado el vídeo. Se llama Chaqueta Modelo Anne. No me has dado ni tiempo, jajajaja.
Un saludo
Hola amigas del punto ,estoy haciendo el jerseis azul y me esta encantado hacerle
Por favor me podrías decir los puntos para una niña de 1 año.Gracias
Buenas tardes Longina!
No puedo responder a tu pregunta. Los puntos que debes montar, van a depender del tamaño de la niña y de tu forma de tejer. Haz una pequeña muestra y toma las medidas de la nena. Luego, con una simple regla de tres, calculas los puntos que debes montar.
Un saludo.
@@enlanaperleyangora6620 Muchas gracias
Como hacer los ojales
@@LourdesMontero-i2v buenas tardes. Las tiras de los ojales y botones se hace al final. Te pongo el enlace a la chaquetita y al final del vídeo, indico cómo hacer esas tiras y los ojales.
Un saludo
th-cam.com/video/oUffxfvpw0g/w-d-xo.htmlsi=34sSz1TKywdXyvRT
W
No es claro la parte de disminución de la parte de sisa mngas, más claridad
Siento no saber hacerlo mejor y que no te sea suficiente la explicación hablada y escrita con el paso a paso.
Un saludo
Muy bien explicado ,gracias por mandar el video
Please put down English subtitles..
The subtitles are already written. They appear in Spanish and it is you who, through the TH-cam application, must choose their language. In your case, in English.
A greeting.
Me es confuso la información.
Lo seguiré intentando.
Voy a intentar darte unas pautas generales para que puedas tejer el canesú completo.
17. Pasada:
16d. Corresponden a una de las espaldas. Siempre es un punto menos que en la pasada impar anterior. En la pasada 15 hiciste 17d. En la pasada número 19, deberás tejer 15 puntos derecho.(G)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares, siempre es igual, después y antes de tejidos los puntos derechos de la espalda. (F)
Los 4 puntos correspondientes al zig-zag. En este caso corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. En la siguiente pasada impar del canesú, serán los correspondientes a la tercera pasada del punto zig-zag. Así sucesivamente. (E)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag, (D)
27d. Corresponden a una de las mangas. Siempre van a ser 2 puntos menos que en la pasada impar anterior. En la pasada número 15, hiciste 29 y en la pasada 19, deberás hacer, 25. Continúa igual hasta el final. (C)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos al derecho de la manga. (B)
Los 4 puntos del zig-zag. Cómo te he dicho antes, corresponden a la primera pasada del punto zig-zag. (A)
2juntos derecho. En todas las pasadas impares siempre es igual, después y antes de tejer los puntos del zig-zag.
41d. Corresponden al delantero. Siempre van a ser dos puntos menos. En la pasada 15 del canesú, hiciste 43. En la 19 deberás hacer 39.
2juntos derecho. Siempre se tejen igual en todas las pasadas impares, después de tejer los puntos del delantero.
Copia en un papel lo que te he puesto hasta aquí. A continuación, seguido de esto vuelves a copiar lo mismo, pero en este orden inverso. Primero todo lo que está en la letra (A), luego, todo lo de la (B), sigue con lo de la (C), a continuación, lo de la (D), luego la (E), sigue con la (F) y termina luego con la (G).
Así tendrás toda la pasada 17 terminada.
Vete haciendo lo mismo con todas las pasadas impares. Las vas escribiendo siguiendo las pautas que te he dado.
Las primeras 16 pasadas, están escritas en el vídeo.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.
Ahora vamos con las pasadas pares. Comenzamos con la 18.
18d. Corresponden a una espalda. Siempre son un punto menos que en la pasada par anterior. En la pasada 16, tejiste 19d. En la 20, deberás tejer 17 derechos. (D)
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares después de los puntos de la espalda.(C)
31d. Corresponden a una manga. En todas las pasadas pares son dos puntos menos que en la anterior. En la pasada 16, hiciste 33d y en la pasada 20 deberás hacer, 29derechos.(B)
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después de los puntos de la manga. (A)
45d. Son los correspondientes al delantero. En todas las pasadas pares son siempre dos puntos menos. En la 16, fueron, 47derechos y en la 20, serán 43derechos.
2revés. Se tejen siempre en todas las pasadas pares, después del delantero.
Igual que hicimos en la pasada 17, deberás hacerlo en ésta.
Copia todo lo que te he escrito y a continuación, repite lo escrito en la letra (A), luego lo de la (B), sigue con lo de la (C) y termina con lo de la (D).
Antes de tejer una pasada, escribe lo que debes hacer siguiendo las indicaciones.
Ojalá ahora te resulte más sencillo hacerlo.
Un saludo.
No se ve muy bien como hace el menguado
Hola Carmen!
A qué menguado se refiere? A tejer dos puntos juntos derecho?
Y nosé cómo aprender tejer muchos números!! 😭😭
Valentina, no sabes cuánto siento no entender lo que me quieres decir.
Un saludo.
Ooh! No entiendo nada! 😭😭😭
Valentina, es un problema de idioma? Si es así, con la aplicación de TH-cam, pon los subtítulos en tu lengua.
Si es porque no entiendes las explicaciones pero sí el idioma, te aconsejo que vayas anotando todas las indicaciones en un papel. Escucha cada vídeo-clip, varias veces. Verás que es muy intuitivo. Al final, lo sacarás sin problema.
Un saludo,
ارجوكي الطرجمة بلعربية
Buenas noches!
Este vídeo tiene subtítulos en español. En configuración actívelos (yo no lo puedo hacer) y luego póngalos en árabe.
Si no sabe bien cómo hacerlo, en Internet hay muchos vídeos que lo explican.
Un saludo.