Tips para mejorar improvisación: Bueno agarran y no resuelvan en la tonica... A ver miren *Se manda el solo más zarpado del año* Bueno espero que les haya ayudado abrazo
El error de la mayoría al "improvisar" es que improvisan con la "memoria muscular" con los dedos, la buena improvisación es crear melodías que surjan primero en la cabeza y ser capaz de ejecutarla con los dedos, un buen ejercicio es primero tararear o "cantar" la frase que se quiere hacer y después intentar reproducirla, por mas simple que parezca, el que no es capaz de dominar esto, no es capaz de hacer una buena improvisación
Es verdad lo de tararear o cantar , es más Steve vai compuse el riff principal de For the love of god con su vo y luego la paso en guitarra , la cuestión es que tenés que conocer bien el sonido de tu guitarra , tus efectos para lo que salga de tu cabeza lo puedas acoplar en la guitarra
"Voy a tocar un poquito de esto aunque no es mi fuerte" Yo creí que era blusero y luego de 5 mins me empecé a cuestionar el significado de mi vida. Que capo, Ariel.
Decís todo el mundo sabe pero yo siempre supuse porque en realidad nadie lo explica todos dan por sabida esa parte... Para mi diste en lo que necesitaba gracias ariel un capo
Pues no lo tocaba tanto como si de blues se tratase sino que le puso mucha velocidad por eso se ve apantallante, sonaba muy bien en un inicio pero siento que después perdió un poco el feeling
a todos los que dicen que no se entiende es porque están tratando de entender la lógica. y la música se siente no se razona. Gracias Ariel por transmitir lo que sentís
Excelente leccion, mucha gente queda estancada en lo de resolver en la tonica y no siempre es necesario. Igual yo recomendaria a alguien que esta empezando no usar todo el diapason, usar dos escalas como mucho y a partir de esas sacar todo lo posible, luego ir probando y aprendiendo las demás y mezclarlas. El blues no se trata tan solo de hacer un solo impresionante de mil notas sino de tocar lo justo y correcto para transmitir el feeling. Clapton, BB King y Peter Green son excelentes ejemplos para ver
Bueno, básicamente: No resuelvo siempre en la tónica, la frase tiene que tener el sentido del acorde debajo, tengo que implicar la nota del acorde (tónica).. la vuelta. Creo que esta medio vueltera la explicación, creo que lo que queres decir es: Ok tenemos las escalas, busquen la tónica para resolver la frase, pero no siempre lo hagan tan predecible, busquen otras alternativas de llegar a la tonica mediante giros melodicos elaborados. PD: otro tip: si ya resolviste mucho en la tonica, podes resolver en la 3era o 5ta del acorde.. las tres notas que componen el acorde que está sonando son un buen objetivo para cerrar la frase.
Si!!! Eso de cerrar en la tercera y la quinta se siente como un buen final y buena forma de cerrar las frases, soy malo en todos los instrumentos pero sacando canciones de oído me he dado cuenta de eso xD
Nonono, no dijo eso (creo) osea no dijo eso de resolver en la tercera o en la quinta, o llegar a la tónica con un fraseo re sarpado (que eso igual está bien) dijo de "resolver" en la FUNDAMENTAL del acordé que suena debajo, que no siempre va a ser el acorde de tónica sino también el de cuarto grado y quinto grado (que son los únicos tres que emplea el blues... Que de paso también tienen su primera, tercera, quinta y séptima que se pueden resaltar a la hora de improvisar) Ahora bien. Cada uno de los grados tiene una nota característica... Y a lo que se refiere el señor del vídeo es a resaltarla, pero no deteniéndose en ella a modo de resolución sino más bien "implicarla"... Cómo? Bueno, es difícil de explicar con palabras y es por eso que se mandó un solo de tres minutos xD si sos muy observador te vas a dar cuenta de lo que dice cuando lo ves tocar jaja
Extraordinaria improvisación, fuera del alcance de muchos pobres teóricos, que se encargan de repetir lo mismo, como si la música.se tratara.de cajas. Gracias. Yo entendí perfectamente lo que tú quieres transmitir.
Ariel... Ariel!... qué bien que lo explivaste macho! Lo entendí (sentí) como una experiencia mística mientras lo decías... gracias. Más cerca de lograrlo estoy... y claro... "implicarlo"... uff...
Menos mal que no es tu fuerte! Y cual sería? Me fijé que usas las pentatonicas de do y re, como te trasladas de una a otra? Hay algún puente o truco? Saludos y gracias por la lección.
Sol, do y re vendrían siendo el primer, cuarto y quinto grado, ya hizo un video él acerca de eso, o si no fue Ariel entonces el Jedi ariel ferreyrola . Basicamente siempre podes usar esas escalas, te dan distintas tonalidades porque son distintos modos de la tonalidad.
Si la base hace esos acordes podés tocar la escala sin problema, aparte donde está la escala de sol menos siempre está calcada la de re, do, o cualquier nota, están por todo el mastil.
Transmitís mucho con tus solos de blues. Es vencer la resistencia al "no es mi fuerte" y disfrutar de lo muy bueno que sale de tu guitarra Ariel. Un abrazo desde Salta!
No habló después de que terminó, lo cortó así seco el video. Se dio cuenta que fue increíble y se rió seguramente jaja después de decir que no es su fuerte. El titulo debe ser: El mejor solo de blues que has escuchado. Un maestro! Saludos.
"es mucho mas complejo" se refiere a que la gente piensa que improvisar es simplemente saber un montón de escalas y tocarlas cuando en verdad el tema de las escalas "en realidad es bastante simple" lo complejo esta en como usas las notas de las escalas para generar tensión y reposo y darle sentido a los fraseos para que suenen interesantes.
Ariel tocas bien. El tema a la hora de explicar medio que te enroscas y contradecis. Decis fijate el acorde que tenes de bajo. Al primer minuto tocaste un X7 y encima una pentatonica menor (Xm7) en vez de una mayor. La mejor explicacion es que el blues al ser secuencias de dominantes la nota b3 puede entenderse como un #2. Como no puede haber algo mas disonante que un tri-tono se acepta dicha nota. Tip para blues estiren la nota b3 para llegar al 3ra.
buena explicación, "la unica manera de entenderlo es escucharlo", y muy buenos licks, por ahi hay que simplificarlos mas, porque es mas dificil de escuchar para gente que capaz no toca o no conoce mucho de guitarra, igualmente me encantaron.
Porque se toca la pentatonica menor si utilizabas un sol mayor, se oye rebueno Es como en el solo de FREE BIRD de LYNYRD SKYNYRD, se utiliza todo el tiempo la pentatonica menor de sol menor, pero la tonica es un sol mayor??
Saludos Ariel, como siempre una clase magistral, que puedo decir? Para mi eres un guitar hero gracias por compartir y explicar ta bien tu amplio conocimiento. Agradecido hermano un abrazo y mucha felicidad para ti 👍
La base me hizo a acordar a un tema del indio: Mi amor, la libertad es fiebre, es oración, fastidio y buena suerte. Que está invitando a zozobrar, Otra vulgaridad social igual, siempre igual, todo igual, todo lo mismo... 🎵🎶
Yo toco como el reverendo orto pero estamos hablando de improvisar .. muy lindos yeites y todo pero fue un mejunje de notas/frases que la verdad algunas se entendían y muchas otras no. Seguís siendo mi youtuber preferido por un millón de cosas más Ariel querido!
@@alexyavilavalladares8230 entonces entendí mal. :C creí que era Mi porque es la única que no está en la escala menor natural. Osea la diferencia entra la escala menor de sol y la dorica, es que se cambia el fa por el mi, no? Oh como sería? La verdad nunca he estudiado es lo que supongo jaja
Bueno...tampoco es cuestión de implicarlas absolutamente a todas, el Blues se trata de sentimientos, pregunta y respuesta, generar expectativa, sorpresa...se puede transmitir mas, tocando mucho menos. Mi humilde apreciación.
Entiendo lo que decís pero va tan rapido que no logro captar en que nota terminas cada frase. Capas haciendo pequeños licks de muy pocas notas (no se el resto pero al menos yo) lo entienda mejor. 👍
Yo no soy un experto, pero creo q lo mejor es aprenderte algunos licks, hay unos videos en el canal de ariel, y despues costruir variaciones de estos y asi aprendes mucho, yo lo estoy haciendo y noto un gran progreso, ademas de q instintivamente vas encajando las frases sobre cada acorde y es casi automatico,
Para entender el tip, andá tocando los acordes y escucha como va cerrando cada frase. La idea es no resolver en la tónica. Saludos! Después podes frasear con el estilo que te salga
@@gastonsatria puede resolver en ademas de la tonica, alguna otra de las notas q forman al acorde base, hay una amplio margen de expresión x esto, lo aprendí en otro video de ariel esto y me ayudó mucho a entender el blues
Yo no se de escalas, teoria, nada de lo basico... Siempre fue buscar a oido lo mio, y hasta ahi nomas. Alguien que me recomiende con que lectura podria empezar? Me encanta improvisar en blues mas que nada.
Aprendete la pentatonica (menor) de las notas y las Blue note de cada escala para que suene a blues... Yo lo que hacia era imprimirlas y tocarlas de arriba a abajo hasta que ya me las sabia de memoria, y como soy autodidacta por ahi a veces estaba en una escala y mandaba fruta dejandome llevar, con los años uno ya sabe si la nota que va a tocar va a quedar bien o mal por mas que te salgas de las "reglas". Es una gran ventaja ser autodidacta, ahora complementalo con eso que te dije y ademas aprendete los grados musicales para saber que acordes usar en cada tonalidad (el blues casi siempre es I-IV-V, por ej si la tonica es Do los acordes que vas a usar serían Do-Fa-Sol, y sus pentatonicas). Eso sería lo basico para saber por lo menos qué estas tocando, donde estas parado y que cuando te digan "toquemos un blues en Sol" no te quedes regulando
No está mal lo que explica, el sólo es un poco para trasmitir la consigna pero te diría que prestes atención a lo que intenta decir con "esotérico" o "subjetivo". La música es un lenguaje, o mas bien podriamos decir un sistema de muchísimos lenguajes ya que la variación de estilos, escalas, influencias, géneros, etc y la mezcla o fusión de todos ellos da un resultado infinito de "idiomas musicales" posibles. Para entenderlo de otra forma, toma el ejemplo que da con el blues y lo que decía antes, no tiene que ver con una nota en especial o un "truco", tenés que decir algo en este idioma, una frase, y la frase tiene que ser coherente, tiene que empezar y terminar, tiene que tener una cadencia, un ritmo, puede tener un acento o una muletilla, debe haber silencios entre frase y frase o en el medio de una misma frase, las posibilidades son, como dije, infinitas. Ahora bien, no nos olvidemos del otro factor clave que es la armonía, lo cual sería el contexto donde se pronuncia la frase. A medida que progresa el tema vas teniendo contextos distintos acorde a la progresión de acordes (valga la redundancia jaja), entonces tenes que acomodar tu discurso o monólogo musical a dicho contexto. Sé que suena un poco tirado de los pelos o poco técnico pero realmente el arte tiene algo que no se puede explicar con un esquema, Pappo lo expresó muy claramente cuando dijo algo mas o menos así como "no me interesa ser el mas rápido o el que tiene mejor técnica, a mi me interesa decir cosas con la guitarra".
La relativa menor de mi no la podés poner porque queda horrible, en un blues más melódico si pero es eso es un blues clasico,queda desubicadisima ma relativa
@@ivofermin7364 tiene razón, el chabón se sabe 700 escalas, para alguien que no toca mucho lo que menos va hacer es aprender de esto. Viendo y escuchando lo hacen los que ya tienen cierto tiempo tocando
Tips para mejorar improvisación:
Bueno agarran y no resuelvan en la tonica... A ver miren
*Se manda el solo más zarpado del año*
Bueno espero que les haya ayudado abrazo
No es mi fuerte dice.... casi me muero
Jajajajajajjajaja tal cual
JAJAJAJAJ
JAJAJA
JAJAJAJJAJAJA
El error de la mayoría al "improvisar" es que improvisan con la "memoria muscular" con los dedos, la buena improvisación es crear melodías que surjan primero en la cabeza y ser capaz de ejecutarla con los dedos, un buen ejercicio es primero tararear o "cantar" la frase que se quiere hacer y después intentar reproducirla, por mas simple que parezca, el que no es capaz de dominar esto, no es capaz de hacer una buena improvisación
Es verdad lo de tararear o cantar , es más Steve vai compuse el riff principal de For the love of god con su vo y luego la paso en guitarra , la cuestión es que tenés que conocer bien el sonido de tu guitarra , tus efectos para lo que salga de tu cabeza lo puedas acoplar en la guitarra
"Voy a tocar un poquito de esto aunque no es mi fuerte"
Yo creí que era blusero y luego de 5 mins me empecé a cuestionar el significado de mi vida. Que capo, Ariel.
😂😂
Jajaja
No hay mucha musica ahi hrrmano solo muchas notas
Decís todo el mundo sabe pero yo siempre supuse porque en realidad nadie lo explica todos dan por sabida esa parte... Para mi diste en lo que necesitaba gracias ariel un capo
"No es mi fuerte" y se clava un solo de la cdsm, Un cra.
Este vídeo y sus comentarios me inspiraron a tocar de otra forma a la hora de improvisar, muchas gracias
No es mi fuerte??? Me depremi..
es como el que dice “ perdon por el desorden“ y el dpto parece un templo
Yo también u_u
Pues no lo tocaba tanto como si de blues se tratase sino que le puso mucha velocidad por eso se ve apantallante, sonaba muy bien en un inicio pero siento que después perdió un poco el feeling
@@danop5453 Por que es dificil tener feeling?
x2 :(
La improvisación se lleva en el Alma!!! Muchas gracias!!!
Que tremendo !!! Hacete un disco
Que manera de acariciar tienes Ariel, felicidades MAESTRO
Excelente Maestro se me fue la gana de tocar jajajaja! !!
Excelente información, excelente video , excelente técnica, excelente todo hermano felicidades y gracias por compartir.
Wow genio ... Pensé que se mandaría una impro así suave para ver y entender y en vez de eso nos rompe la cabeza con tremendo solo
a todos los que dicen que no se entiende es porque están tratando de entender la lógica. y la música se siente no se razona. Gracias Ariel por transmitir lo que sentís
Excelente leccion, mucha gente queda estancada en lo de resolver en la tonica y no siempre es necesario. Igual yo recomendaria a alguien que esta empezando no usar todo el diapason, usar dos escalas como mucho y a partir de esas sacar todo lo posible, luego ir probando y aprendiendo las demás y mezclarlas. El blues no se trata tan solo de hacer un solo impresionante de mil notas sino de tocar lo justo y correcto para transmitir el feeling. Clapton, BB King y Peter Green son excelentes ejemplos para ver
Bueno, básicamente: No resuelvo siempre en la tónica, la frase tiene que tener el sentido del acorde debajo, tengo que implicar la nota del acorde (tónica).. la vuelta. Creo que esta medio vueltera la explicación, creo que lo que queres decir es: Ok tenemos las escalas, busquen la tónica para resolver la frase, pero no siempre lo hagan tan predecible, busquen otras alternativas de llegar a la tonica mediante giros melodicos elaborados.
PD: otro tip: si ya resolviste mucho en la tonica, podes resolver en la 3era o 5ta del acorde.. las tres notas que componen el acorde que está sonando son un buen objetivo para cerrar la frase.
Si!!! Eso de cerrar en la tercera y la quinta se siente como un buen final y buena forma de cerrar las frases, soy malo en todos los instrumentos pero sacando canciones de oído me he dado cuenta de eso xD
Nonono, no dijo eso (creo) osea no dijo eso de resolver en la tercera o en la quinta, o llegar a la tónica con un fraseo re sarpado (que eso igual está bien) dijo de "resolver" en la FUNDAMENTAL del acordé que suena debajo, que no siempre va a ser el acorde de tónica sino también el de cuarto grado y quinto grado (que son los únicos tres que emplea el blues... Que de paso también tienen su primera, tercera, quinta y séptima que se pueden resaltar a la hora de improvisar)
Ahora bien. Cada uno de los grados tiene una nota característica... Y a lo que se refiere el señor del vídeo es a resaltarla, pero no deteniéndose en ella a modo de resolución sino más bien "implicarla"... Cómo? Bueno, es difícil de explicar con palabras y es por eso que se mandó un solo de tres minutos xD si sos muy observador te vas a dar cuenta de lo que dice cuando lo ves tocar jaja
Hola Ariel muy bueno soy de Tucumán quisiera saber que calibre de encordado usas y recomendas para stratocaster
No sabes cuánto he aprendido con tus videos, eres un grande de la guitarra, saludos desde la ciudad de México
Gracias ariel por compartir compartir mi like y gracias maestro
Extraordinaria improvisación, fuera del alcance de muchos pobres teóricos, que se encargan de repetir lo mismo, como si la música.se tratara.de cajas. Gracias. Yo entendí perfectamente lo que tú quieres transmitir.
Excelente Master!
Buen consejo para aplicarlo a nuestros solos y enrriquecer nuestra musicalidad! 🎸🔥
Se agradecen mucho sus consejos Maestro Ariel!👏🎸
Buena explicación, sin embargo sugiero no tocar tantas notas en los fraseos , en el blues son muy importantes los silencios . Gracias y saludos
A srv me recuerda
Exacto
asi es ,en los silencios esta la magia de lo que viene despues,sin silencios no hay sentimiento ,el silencio es como la sal de una buena comida,
Si,saturó con puros fraseos
Yo creo esto argumenta su advertencia de que no es su fuerte el blues
Excelente video 😎👌☝️☝️☝️por la dudas no tenes el backing track
Eres un capo Ariel Pozzo!!!, Excelente improvisación, saludos desde Perú, aquí también amamos el blues!!!
Ariel... Ariel!... qué bien que lo explivaste macho! Lo entendí (sentí) como una experiencia mística mientras lo decías... gracias. Más cerca de lograrlo estoy... y claro... "implicarlo"... uff...
Menos mal que no es tu fuerte! Y cual sería? Me fijé que usas las pentatonicas de do y re, como te trasladas de una a otra? Hay algún puente o truco? Saludos y gracias por la lección.
Es un genio.modesto
Apoyo para un video sobre esto
Creo que usa la técnica de usar una pentatonica por acorde osea si estas en la menor o mayor empiezas con la de la y si cambias a un re usas la de re
Sol, do y re vendrían siendo el primer, cuarto y quinto grado, ya hizo un video él acerca de eso, o si no fue Ariel entonces el Jedi ariel ferreyrola . Basicamente siempre podes usar esas escalas, te dan distintas tonalidades porque son distintos modos de la tonalidad.
Si la base hace esos acordes podés tocar la escala sin problema, aparte donde está la escala de sol menos siempre está calcada la de re, do, o cualquier nota, están por todo el mastil.
Que cantidad de recursos. Buen blues.
Saludos desde Barcelona. Si aluna vez te acercas a tocar, aquí te esperamos.
Gracias x tus video Ariel
El mejor solo de Blues de 2020.
Transmitís mucho con tus solos de blues. Es vencer la resistencia al "no es mi fuerte" y disfrutar de lo muy bueno que sale de tu guitarra Ariel. Un abrazo desde Salta!
Gracias Ariel!
Que suerte poder tomar clases con uno de los
Mejores! Daría cualquier cosa
Sos crack Ariel. Q linda esa Strato por dios
Maestro graciaaas
Es oficialmente el mejor guitarrista de blues que escuche alguna vez
Que strat es esa Ariel esta en todo
Grandes consejos maestro! Tremenda impro la q se metió tb gracias! Y espero no sea molestia si es q pueda pasarme el backing track
No habló después de que terminó, lo cortó así seco el video. Se dio cuenta que fue increíble y se rió seguramente jaja después de decir que no es su fuerte. El titulo debe ser: El mejor solo de blues que has escuchado. Un maestro! Saludos.
0:04 "... es mucho más COMPLEJO de lo que parece". 0:16 "... y en realidad es bastante SIMPLE". 🥺
Jajajajaja cuando no tenés ni puta idea de cómo explicar teoría musical
quiso decir que apesar de ser complejo, es más simple que aprender un millón de escalas
"es mucho mas complejo" se refiere a que la gente piensa que improvisar es simplemente saber un montón de escalas y tocarlas cuando en verdad el tema de las escalas "en realidad es bastante simple" lo complejo esta en como usas las notas de las escalas para generar tensión y reposo y darle sentido a los fraseos para que suenen interesantes.
Excelente técnica y excelente consejo, corregime si estoy mal pero también hacés uso de cromatismos cuando la progresión va por el grado V?
La rompes flaco!
Muy bueno
Ariel tocas bien. El tema a la hora de explicar medio que te enroscas y contradecis.
Decis fijate el acorde que tenes de bajo. Al primer minuto tocaste un X7 y encima una pentatonica menor (Xm7) en vez de una mayor.
La mejor explicacion es que el blues al ser secuencias de dominantes la nota b3 puede entenderse como un #2. Como no puede haber algo mas disonante que un tri-tono se acepta dicha nota.
Tip para blues estiren la nota b3 para llegar al 3ra.
Suelo dudar si seguir con la guitarra o no :(
Más videos como este por favor.. soy un queso improvisando
Ariel una pregunta, pensas hacer cursos sobre improvisación?
Algo como esto pero más alargado para los que somos medios cortos jajaj
Sería bueno eso
Excelente
Empezó probando y se terminó comiendo la viola, q blues, q capo
buena explicación, "la unica manera de entenderlo es escucharlo", y muy buenos licks, por ahi hay que simplificarlos mas, porque es mas dificil de escuchar para gente que capaz no toca o no conoce mucho de guitarra, igualmente me encantaron.
Excelente lección maestro. Qué equipo y pedal estás usando? Me encanta ese sonido
Porque se toca la pentatonica menor si utilizabas un sol mayor, se oye rebueno
Es como en el solo de FREE BIRD de LYNYRD SKYNYRD, se utiliza todo el tiempo la pentatonica menor de sol menor, pero la tonica es un sol mayor??
Groso ariel !! De los mejores guitarristas del mundo
Para cuando un hablemos de guitarras ?
Buena observación para improvisar. Podrías explicar con pequeñas frases lo que nos quieres enseñar?.
alguien mas sintió que su viejo lo estaba puteando ????
Saludos Ariel, como siempre una clase magistral, que puedo decir? Para mi eres un guitar hero gracias por compartir y explicar ta bien tu amplio conocimiento. Agradecido hermano un abrazo y mucha felicidad para ti 👍
Esto es una locura, usted está dando clases? De dónde es?
Suplico una serie de videos para mejorar significativamente en la guitarra
Bárbaro!!! Por favor che! Hacé un tutorial
Más videos así
La base me hizo a acordar a un tema del indio: Mi amor, la libertad es fiebre, es oración, fastidio y buena suerte. Que está invitando a zozobrar, Otra vulgaridad social igual, siempre igual, todo igual, todo lo mismo... 🎵🎶
Voy a tocar un poco de blues aunque no es mí fuerte .....andaaaaaaa!!!! Jajajaja
No es mi fuerte?!?! Eres un genio hermano
No quiero saber cuál es tu fuerte entonces jaja! Buen video!
Yo toco como el reverendo orto pero estamos hablando de improvisar .. muy lindos yeites y todo pero fue un mejunje de notas/frases que la verdad algunas se entendían y muchas otras no. Seguís siendo mi youtuber preferido por un millón de cosas más Ariel querido!
Uff, un aire a john mayer ese tono! Abrazo
"Esto todo el mundo lo sabe" :')
Un genio pero no sé capta la idea que explicas por qué vas alas chapas ¡ Abrazooo
Cuando te referís con "ponerle el dórico" a la escala de sol...a que nota te referís puntualmente?
la nota "Dorica" de Sol sería, Mi
@@arbezoe seguro ? La nota dorica se G es Am
@@alexyavilavalladares8230 entonces entendí mal. :C creí que era Mi porque es la única que no está en la escala menor natural.
Osea la diferencia entra la escala menor de sol y la dorica, es que se cambia el fa por el mi, no? Oh como sería? La verdad nunca he estudiado es lo que supongo jaja
@@arbezoe si la tónica es G entonces G sería jonico y la siguiente dórico que en este caso es Am
La escala de Gm dorico tiene las mismas notas de la escala de F mayor, pero arrancando desde el G.
Disculpe el calibre de sus cuerdas son 9 42 o 10 46 saludos.
En un video dijo que usaba 09 hace algunos años, pero ahora usa 010.
Groso!
Bueno...tampoco es cuestión de implicarlas absolutamente a todas, el Blues se trata de sentimientos, pregunta y respuesta, generar expectativa, sorpresa...se puede transmitir mas, tocando mucho menos.
Mi humilde apreciación.
Entiendo lo que decís pero va tan rapido que no logro captar en que nota terminas cada frase. Capas haciendo pequeños licks de muy pocas notas (no se el resto pero al menos yo) lo entienda mejor. 👍
Yo no soy un experto, pero creo q lo mejor es aprenderte algunos licks, hay unos videos en el canal de ariel, y despues costruir variaciones de estos y asi aprendes mucho, yo lo estoy haciendo y noto un gran progreso, ademas de q instintivamente vas encajando las frases sobre cada acorde y es casi automatico,
Veo q ariel tambien usa muchos licks conocidos es sus frases, es como aprenderte una base luego construyes el castillo😅suerte
Para entender el tip, andá tocando los acordes y escucha como va cerrando cada frase. La idea es no resolver en la tónica. Saludos! Después podes frasear con el estilo que te salga
@@gastonsatria puede resolver en ademas de la tonica, alguna otra de las notas q forman al acorde base, hay una amplio margen de expresión x esto, lo aprendí en otro video de ariel esto y me ayudó mucho a entender el blues
Gracias máster
Sublime
Que fluidez! Y no es tu fuerte Ariel? Me quiero volver chango!😁😅🎸
Paraaaaa Ariel,,,suave suaveee
Y quien sos vos genio el inventor de la guitarra?
Me a pasado la trajedian que mi amplificador se quemó...nunca tengan a su perro y un calentón móvil en el mismo cuarto...
"Creo que voy a donar un poco de dinero al orfanato, pero no es mi fuerte" (les da un trillon de dolares)
El titulo seria pequeño Gran tip! Jaja
Se impone un disco de blues Ariel!!!!!!!
Madre mía, entonces con tu fuerte me caigo de la silla jaja
Yo no se de escalas, teoria, nada de lo basico... Siempre fue buscar a oido lo mio, y hasta ahi nomas.
Alguien que me recomiende con que lectura podria empezar? Me encanta improvisar en blues mas que nada.
Aprendete la pentatonica (menor) de las notas y las Blue note de cada escala para que suene a blues... Yo lo que hacia era imprimirlas y tocarlas de arriba a abajo hasta que ya me las sabia de memoria, y como soy autodidacta por ahi a veces estaba en una escala y mandaba fruta dejandome llevar, con los años uno ya sabe si la nota que va a tocar va a quedar bien o mal por mas que te salgas de las "reglas". Es una gran ventaja ser autodidacta, ahora complementalo con eso que te dije y ademas aprendete los grados musicales para saber que acordes usar en cada tonalidad (el blues casi siempre es I-IV-V, por ej si la tonica es Do los acordes que vas a usar serían Do-Fa-Sol, y sus pentatonicas). Eso sería lo basico para saber por lo menos qué estas tocando, donde estas parado y que cuando te digan "toquemos un blues en Sol" no te quedes regulando
Armonía le dicen
Alguien más piensa que el 99% de personas está aquí para criticar? xD
PD: buena explicación 👍🎸
Gracias
Genial
Pero yo escucho todo el tiempo en escala de sol menor
q genial
Esa strato necesita un cigarrillo despues de eso...
Ariel es David Gilmour abro hilo
Papi esta asesinando a su guitarra? Si hijo
Yo creo que el blues desde mi Humilde opinión es con poco decir mucho o en tal caso lo justo. Que sera lo justo? No lo se..jajja.
Todo muy lindo, pero cual es el tip??? Lindo el solo, pero no hay ninguna explicación sobre el "cómo" proceder...
No está mal lo que explica, el sólo es un poco para trasmitir la consigna pero te diría que prestes atención a lo que intenta decir con "esotérico" o "subjetivo". La música es un lenguaje, o mas bien podriamos decir un sistema de muchísimos lenguajes ya que la variación de estilos, escalas, influencias, géneros, etc y la mezcla o fusión de todos ellos da un resultado infinito de "idiomas musicales" posibles. Para entenderlo de otra forma, toma el ejemplo que da con el blues y lo que decía antes, no tiene que ver con una nota en especial o un "truco", tenés que decir algo en este idioma, una frase, y la frase tiene que ser coherente, tiene que empezar y terminar, tiene que tener una cadencia, un ritmo, puede tener un acento o una muletilla, debe haber silencios entre frase y frase o en el medio de una misma frase, las posibilidades son, como dije, infinitas. Ahora bien, no nos olvidemos del otro factor clave que es la armonía, lo cual sería el contexto donde se pronuncia la frase. A medida que progresa el tema vas teniendo contextos distintos acorde a la progresión de acordes (valga la redundancia jaja), entonces tenes que acomodar tu discurso o monólogo musical a dicho contexto. Sé que suena un poco tirado de los pelos o poco técnico pero realmente el arte tiene algo que no se puede explicar con un esquema, Pappo lo expresó muy claramente cuando dijo algo mas o menos así como "no me interesa ser el mas rápido o el que tiene mejor técnica, a mi me interesa decir cosas con la guitarra".
Un solo como el de sisters divididos
Data que va al tuétano del blues.
La relativa menor de mi no la podés poner porque queda horrible, en un blues más melódico si pero es eso es un blues clasico,queda desubicadisima ma relativa
Totamente de acuerdo. Un desatino grave pero perdonable...
Yo la uso y me encanta...por ahí deberías arriesgarte un poco más.
@arielpozzo, si puede ser, de todos modos SOS un groso! Te sigo desde Miguel Mateos hasta el día de hoy, solo una crítica
@@Dante_Roje Qué loco...a mí me encanta.
@@gatitomestre Amigo, si a uno le gusta, está bien...si no...no. Respeto tu opinión!!! Un fuerte abrazo.
Te comió el personaje o qué??? Ego =10 didáctica =0.
Se aprende escuchando y adquiriendo ideas y sonidos kpo... Un saludo.
@@ivofermin7364 tiene razón, el chabón se sabe 700 escalas, para alguien que no toca mucho lo que menos va hacer es aprender de esto. Viendo y escuchando lo hacen los que ya tienen cierto tiempo tocando
Yo apenas me sé cómo 2 pentatónicas