El mito de Don Juan | Alberto Romero Ferrer

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 28 ก.ย. 2024
  • El catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, Alberto Romero Ferrer, plantea un diálogo entre los dos personajes de don Juan, el barroco de Tirso de Molina y el más popular del Tenorio de José Zorrilla. Para abordar este arquetipo de masculinidad, se analizan también las figuras contrapuestas de Tisbea y doña Inés. A manera de ilustración, la conferencia se completa con la lectura dramatizada de varios fragmentos de las obras de Tirso de Molina y de Zorrilla, a cargo de los actores Fran Perea y Lucía Quintana.
    Conferencia del ciclo "Arquetipos teatrales del Siglo de Oro"
    www.march.es/a...
    14 de mayo de 2019
    Fundación Juan March, Madrid
    www.march.es/e...
    Audio completo: canal.march.es...
    _________________
    Todas las conferencias desde 1975:
    www.march.es/c...
    Suscríbete a nuestra newsletter:
    www.march.es/bo...
    Twitter: / fundacionmarch
    Facebook: / fundacionmarch
    Medium: / fundacionmarch

ความคิดเห็น • 20

  • @historiadeespana3894
    @historiadeespana3894 3 ปีที่แล้ว

    No puedo menos que aplaudir esta maravillosa exposición acompañada del talento de los actores !! muchas gracias, desde Argentina.-

  • @MarioGoncalves
    @MarioGoncalves ปีที่แล้ว +1

    El drama de Tisbea, que promueve un discurso liberal hasta que se enamora de Don Juan y cambia su parecer, es un buen ejemplo de lo que padecemos hoy en día tratando de cumplir con el mandato del «no compromiso» y promoviéndolo, hasta que nos enamoramos y empezamos a pensar más como Doña Inés, tal cual le ocurre a Tisbea.

  • @MarioGoncalves
    @MarioGoncalves ปีที่แล้ว +2

    Creo que las dos versiones del Don Juan son estereotipos todavía vigentes. El de Tirso equivale a lo que hoy es el hombre carente de responsabilidad afectiva, es decir: el mujeriego empedernido (estereotipo negativo); y el de Zorrilla al hombre deconstruido, es decir: el mujeriego redimido (estereotipo positivo). ¡Y nos sentimos hoy en día muy modernos!

  • @iraisaveloz8974
    @iraisaveloz8974 4 ปีที่แล้ว +2

    Me parece que la fuerza que radica en el personaje de Doña Inés se basa precisamente en la forma pasiva, tierna y dócil con la que enamora irremediablemente a Don Juan; y es ella quien al final tiene el poder de liberarlo y redimirlo. En contraposición a Tisbea, que aún siendo mi personaje favorito, me parece la más patética y la que más pierde; pues su más preciado tesoro era su espíritu indomable y burlador que el Don Juan de Molina doblega con unas cuantas palabras para luego dejarla abandonada sin ninguna explicación.

  • @abeltomasvillalba8411
    @abeltomasvillalba8411 2 ปีที่แล้ว +2

    No es cierto que la literatura española del siglo XIX no haya dado grandes personaje femeninos fuertes e independientes en relación al resto de las literaturas europeas decimonónicas. Ahí está Galdós cuyo catálogo de personajes femeninos no tiene igual. De hecho, hay estudiosos (hispanistas galdosianos mayormente), que afirman que, hasta Galdós, los personajes femeninos de novela no tuvieron una fisiología real. No sé si esto es cierto, pero después de leer Fortunata y Jacinta me resulta difícil no estar de acuerdo. Tampoco creo que el Tenorio de Zorrilla sea una obra tan pacata como parece a simple vista; como obra del romanticismo español, hay mucha ironía latente en Don Juan Tenorio.

  • @manuelprendes8803
    @manuelprendes8803 ปีที่แล้ว

    Me gusta la conferencia, aunque se olvide de la "mujer fuerte" por antonomasia del siglo XIX, la Fortunata de Galdós. También se olvidó de una tradición en España como la mística: a Dios también se le puede escoger con el corazón

  • @ellector9364
    @ellector9364 3 ปีที่แล้ว

    Zorrilla es un autor habilidoso, esto queda demostrado por el éxito de su Don Juan.
    Un escritor trabaja para que el público disfrute con su obra; de otra manera, el arte dramático no tendría sentido.
    Zorrilla escribe para la sociedad del siglo XIX, que es la suya propia. Su objetivo es gustar al público, y lo consigue ampliamente. Los señoritos calaveras, como el Don Guido de Machado, se ven reflejados en Don Juan; y ellas, las damas, en Doña Inés, virtuosas, pero encandiladas por golfos y bellacos; pero que al final, creen que triunfarán sobre esta naturaleza áspera. En su ayuda acude la moral, que empuja al crápula para caer en el sentimiento de culpa.

  • @dfasfadfable
    @dfasfadfable 4 ปีที่แล้ว

    Me ha parecido muy interesante esta conferencia, sobre todo porque, como a muchísima gente supongo, me resultaba familiar solamente la figura de Don Juan Tenorio, y gracias a conferencias como ésta, podemos llegar a conocer mucha más información acerca de la figura del Don Juan que va más allá de la que ya es universal.

  • @susanaar2001
    @susanaar2001 3 ปีที่แล้ว

    Estoy de acuerdo con el conferenciante en cuanto a la visión de Carmen como como el arquetipo la seductora que aparece en contraposición al seductor Don Juan.
    Y también prefiero el Don Juan Barroco, a su lado el de Zorrilla me parece una exageración de peor gusto, supongo que la estética actual es diferente y por eso no me resulta creible.

  • @babela0201
    @babela0201 4 ปีที่แล้ว

    y el Don Juan d Moliere??? No fue el primer Don Juan??

    • @carlosjr9319
      @carlosjr9319 4 ปีที่แล้ว +9

      No, está basado en la obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra, donde aparece por primera vez la figura de don Juan, atribuida a Tirso de Molina (1630). El Don Juan de Molière se escribió en 1665.
      Muchos autores franceses del XVII adaptaron sus textos dramáticos de obras del teatro clásico español, empezando por Corneille y su famoso Le Cid (1637), inspirada en Las mocedades del Cid de Guillén de Castro (1618), o El Mentiroso (1644) en La verdad sospechosa de Alarcón (1619/20).
      Sin contar autores hoy casi desconocidos como Rotrou, Boisrobert, d'Ouville, Quinault, Lesage, etc.

    • @babela0201
      @babela0201 4 ปีที่แล้ว +2

      @@carlosjr9319 Muchísimas gracias por su respuesta, realmente muy instructiva. Saludos desde Uruguay

    • @carlosjr9319
      @carlosjr9319 4 ปีที่แล้ว +1

      @@babela0201 no hay por qué darlas. Un saludo desde España.

    • @TheLongameto
      @TheLongameto 2 ปีที่แล้ว

      @@carlosjr9319 Entonces, leer el don Juan de moliere ¿no vale la pena?

    • @manuelprendes8803
      @manuelprendes8803 ปีที่แล้ว

      ​@@TheLongameto Claro que la vale. Hace su aporte personal. Por hacer un paralelo, conocer la Electra de Sófocles no impide disfrutar la de Eurípides, sino más bien al contrario.

  • @mrpablox127
    @mrpablox127 4 ปีที่แล้ว

    27:37

  • @aquittania
    @aquittania 5 ปีที่แล้ว +2

    Empieza mal conferenciante, El Burlador de Sevilla no es de Tirso de Molina, ni siquiera Tirso la tenia en su catálogo, está comprobado que El Burlador es de Andrés de Claramonte. A partir de aquí, ningún crédito.

    • @joseignaciomartinezmartin3225
      @joseignaciomartinezmartin3225 5 ปีที่แล้ว +11

      Respondiendo a "Aquitania " :
      Para mi , el Prof. Alberto Romero Ferrer , tiene todoa la credibilidad y la formación necesaria para hacer los comentarios que hace . Y ES QUE LA AUTORÍA DEL BURLADOR DE SEVILLA , NO ESTÁ NADA CLARA , AUNQUE HAY OPINIONES DISTINTAS Y DISCUTIDAS . VEAMOS :
      En 1626 FRAY JUAN TÉLLEZ ( " TIRSO DE MOLINA " ) , es elegido comendador del convento de Trujillo (Cáceres) por un periodo de tres años. En 1627 publica en Sevilla la Primera parte de sus comedias. En 1630 aparece el volumen Doce comedias nuevas de Lope de Vega y otros autores, en el que se incluye El Burlador de Sevilla, cuya autoría se le atribuye.
      En 1632 reside en Madrid y figura como cronista general de su Orden. Es nombrado definidor provincial de Castilla. En 1636 ha publicado ya hasta la Quinta parte de sus comedias y su obra religiosa. A pesar de haberle concedido el grado de Maestro, confirmado por el papa Urbano VIII, y gozar de gran prestigio, en 1640 es desterrado a Cuenca por el visitador general de la orden, fray Marcos Salmerón, bajo el pretexto de ser el autor de coplas satíricas contra el conde-duque de Olivares. Tras la caída de Salmerón en 1642, Tirso es nombrado comendador del convento de Soria en 1645. Muere en febrero de 1648 en el convento de Almazán (Soria).
      El Burlador de Sevilla y convidado de piedra es una obra de teatro que por primera vez recoge el mito de don Juan, sin duda, el personaje más universal del teatro español. De autoría discutida, se atribuye tradicionalmente a Tirso de Molina y se conserva en una publicación de 1630, aunque tiene como precedente la versión conocida como Tan largo me lo fiais representada en Córdoba en 1617 por la compañía de Jerónimo Sánchez. Alfredo Rodríguez López-Vázquez señala al dramaturgo Andrés de Claramonte como autor de la obra en función de pruebas de carácter métrico, estilístico e histórico. ​ Sin embargo, tanto Luis Vázquez como José María Ruano de la Haza la dan sin dudar como obra de Tirso y otros críticos concluyen que tanto El burlador como el Tan largo me lo fiais descienden de un arquetipo común del Burlador de Sevilla escrito por Tirso entre 1612 y 1625 . / José Ignacio Martínez Martín
      1.-Tirso de Molina: El Nacimiento del Mito de don Juan . *lclcarmen1bac.wordpress.com/2018/03/19/tirso-de-molina-el-nacimiento-del-mito-de-don-juan/
      2.-El Burlador de Sevilla y Convidado de Piedra . * es.wikipedia.org/wiki/El_burlador_de_Sevilla_y_convidado_de_piedra .
      3.-Said armasto, Víctor (1946). La leyenda de Don Juan: Orígenes poéticos de "El burlador de Sevilla" y "Convidado de piedra". Buenos Aires: Espasa-Calpe.
      4.-Claramonte y Corroy, Andrés de (2008). Alfredo Rodríguez López-Vázquez, ed. Tan largo me lo fiais/ Deste agua no beberé. Madrid: Cátedra.
      5.-Molina (Atribuido a), Tirso de (2007). Alfredo Rodríguez López-Vázquez, ed. El burlador de Sevilla (15ª edición edición). Madrid: Cátedra.
      6.-Cintra Benítez, Armando (2012). La transmisión del mito de Don Juan en Italia. México: UNAM
      7.-Said armasto, Víctor (1946). La leyenda de Don Juan: Orígenes poéticos de "El burlador de Sevilla" y "Convidado de piedra". Buenos Aires: Espasa-Calpe.
      8.-Molina (Atribuido a), Tirso de (2007). Alfredo Rodríguez López-Vázquez, ed. El burlador de Sevilla (15ª edición edición). Madrid: Cátedra.

    • @manuelprendes8803
      @manuelprendes8803 ปีที่แล้ว +1

      O sea, que todo el análisis del texto y del personaje falla porque piensa que lo escribió otra persona... A usted sí que no dan ganas de darle crédito