Hola. En primer lugar,este podcast me parece muy enriquecedor.Para mí se ha hecho un imprescindible. Por otro lado,darte las gracias,Juán, porque creo que todas tus respuestas y enfoque están llenas de honestidad Me has clarificado mucho y de manera muy pedagógica el porqué utilizar cargas externas para entrenar...de hecho voy a empezar a aplicarlo.En mis sesiones a alumn@s y auto entrenamiento utilizo mucho el push y pull ,peso corporal y cargas externas livianas,pero voy a experimentar con esto que dices,de manera progresiva Estoy de acuerdo con lo que expones de crear autonomía en l@s practicantes de movimiento e intento trabajar en esa línea porque me parece que debe ser así,a pesar de que la sociedad nos "induzca" a un macabro camino de direccionamiento continuo. Me ha resultado muy interesante la última reflexión y he tenido en clase un alumno de espectro autista y también una persona con discapacidad y creo que es una oportunidad sobre todo para el profesor y resto de compañeros.Se generan valores muy positivos.Yo abogo por apostar por esa integración,salvo que sean casos muy severos.Se crean sinergias muy enriquecedoras. Muchas gracias 🙏🏼🙏🏼
Necesario 😊 este canal.
❤❤ muy interesante. Te sigo. Gracias por tu trabajo
Desde luego que es un podcast súper interesante. Muchas gracias 😊
Hola.
En primer lugar,este podcast me parece muy enriquecedor.Para mí se ha hecho un imprescindible.
Por otro lado,darte las gracias,Juán, porque creo que todas tus respuestas y enfoque están llenas de honestidad
Me has clarificado mucho y de manera muy pedagógica el porqué utilizar cargas externas para entrenar...de hecho voy a empezar a aplicarlo.En mis sesiones a alumn@s y auto entrenamiento utilizo mucho el push y pull ,peso corporal y cargas externas livianas,pero voy a experimentar con esto que dices,de manera progresiva
Estoy de acuerdo con lo que expones de crear autonomía en l@s practicantes de movimiento e intento trabajar en esa línea porque me parece que debe ser así,a pesar de que la sociedad nos "induzca" a un macabro camino de direccionamiento continuo.
Me ha resultado muy interesante la última reflexión y he tenido en clase un alumno de espectro autista y también una persona con discapacidad y creo que es una oportunidad sobre todo para el profesor y resto de compañeros.Se generan valores muy positivos.Yo abogo por apostar por esa integración,salvo que sean casos muy severos.Se crean sinergias muy enriquecedoras.
Muchas gracias 🙏🏼🙏🏼
Gracias.
👏🏽👏🏽👏🏽
Súper útil Juan. GRACIAS
Gracias por comentar
Gracias, muy interesante!
Gracias a ti!
Que opinas del pilates con máquinas?