La OSCURA REALIDAD tras el CAFÉ más CARO del MUNDO
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- El café más caro del mundo es un elixir que se produce en Bali, Indonesia.
Una taza de este café puede llegar a costar 50€, pero su método de obtención no está libre de controversia.
En este vídeo te muestro la realidad tras la obtención de este café, y los dilemas éticos que envuelve.
Espero que lo disfrutes y recuerda apoyarme con un like y suscribiéndote al canal para seguir creando este contenido.
También podéis seguirme en mis redes sociales:
➡️ Twitter: / spinbro21
➡️ Instagram: / victoriglesias1
📨 Email: victoriglesias21@gmail.com
Videazo broki!!
Hola, Víctor.
Antes de todo, gracias por compartir. En cuanto al kopi luwak o café de las civetas, hay mucha tela que cortar.
Mi humilde opinión, la región, Ubud, es cafetera. Hay cafés de calidad allí, y de los otros.
La civeta, en este caso reemplaza a las personas que hacen Picking cosechando las cerezas maduras de café, a menudo son mujeres porque son más dedicadas para el trabajo. En España, hay una empresa que se llama Supra café, que tiene fincas en Colombia y, se dice que obsequian pintura de uñas del color de las cerezas maduras de café a las mujeres que hacen el Picking. Esto es así partiendo de la idea que habrá una asociación inconsciente del color del esmalte de uña con las cerezas maduras que hay en la rama del cafeto.
No vamos a comparar cual de los dos métodos de cosecha es más o menos efectivo. Si el de las civetas o el de las mujeres. Hay un detalle no menor y es la calidad del cafeto que las cosechadoras tienen frente a sí.
Continúo, perdón, obtenemos la cereza madura. La civeta, mejor dicho su sistema digestivo se encarga del despulpado. Cuando la cosecha es humana se requiere de lo que se denomina beneficio/ beneficiado. Este puede ser lavado o natural. Este último es el que viste secándose al sol. Existen variantes, como en el vino tardío, o honey. El lavado, básicamente todo el que se usa en Colombia, tercer exportador mundial y se lo conoce como el café más suave del mundo. Eso también es opinable.
Para abreviar, o mejor dicho resumir. La semilla obtenida de la Civeta o del beneficio hay que sacarle la cascarilla, la membrana que cubre cada una de las dos semillas que entrega la cereza de café.
Una vez obtenidas las semillas limpias, conocidas como café verde, se tuesta. El nivel de tostado depende del método de extracción. Un Espresso requiere un tostado mayor que para una extracción de filtro. En Italia, por ejemplo, el tostado para Espressos es mayor incluso que la medida internacional. Sólo detrás del tostado cubano.
Obviemos detalles, el café tostado no sabe igual si la extracción se hace de un molido grueso o uno fino. El tiempo, la cantidad de café, la de agua, la temperatura del agua, el tipo de agua, pH, etc. Etc.
Un ejemplo de café para filtro, el Geisha. Un productor, Francisco Serracín, en Panamá. Googlea.
Un café, como un vino, una cerveza, un bife de carne de lomo pueden ser una obra de arte en el plato, taza, o copa. O pueden ser un producto más o menos artesanal o industrial.
Hay un trecho enorme de la planta del cafeto a una taza de café.
De todas maneras, es enriquecedor conocer distintos modos de llegar a la segunda bebida más consumida después del agua, el café (está frase también está opinada).
Hay semillas que se obtienen del tracto digestivo de elefantes.
Yo no pagaría 50 USD por una taza de café de civeta más de una vez. Quizá ninguna.
Cómo con el vino, no pagaría más de 20 USD por una botella.
En Guatemala, Honduras, entre tantos otros países, podemos conseguir una libra de excelente café por menos de 5 USD. Y qué cafés.
Idem los vinos (éstos en otros países).
Para terminar, en Colombia, como en otros países cafeteros, hay cafés muy buenos, excelsos y también muy malos.
Muy buenos tus vídeos, la mayoría. :) Un saludo.
Hola! Muchas gracias por tu comentario, mucha información interesante de la que no sabía.
Totalmente, al final hay muchos cafés espectaculares alrededor del mundo y ninguno se va por encima de los 5$, así que es un sinsentido llegar a pagar 10 veces más por un café.