No hay arte sin artesanía, las ideas podrán sonar muy bien el la mente, verse bien en el papel, pero es el cómo elaboras y creas esa idea en la realidad lo que importa, con todo y las limitaciones y demás implicaciones, por eso existen ideas repetidas hasta la saciedad sobre las que los artistas han creado cosas distintas
Vengo a dar mi opinión como diseñadora que trabaja en una empresa que promueve el uso de IA, desde mi perspectiva y cómo la utilizo. Personalmente, me posiciono en un espacio distinto al de quienes no tienen conocimiento de arte y buscan monetizar simplemente robando sin realizar ningún proceso creativo. Por eso, dejo fuera a los criptobros y a quienes ven la IA como un producto final, en lugar de una herramienta para complementar un todo. Para mí, la IA es justamente eso: una herramienta más. Sí, estoy de acuerdo en que el proceso de creación de la IA no fue ético, pero también es cierto que muchas cosas que usamos hoy en día probablemente no pasaron por procesos éticos, y no siempre lo cuestionamos. Dicho esto, tampoco creo que meter un prompt y ya te consideres artista sea válido, porque el arte implica procesos creativos, conocimiento, inspiración, y mucho trabajo personal. En mi caso, uso la IA como un apoyo en la etapa inicial de creación. Me sirve para generar ideas, crear moodboards, o visualizar cómo podría lucir un elemento. Cuando logro algo que me convence, lo llevo a los programas necesarios para desarrollarlo completamente y garantizar un producto funcional, editable y de calidad. Para mí, la IA no reemplaza el trabajo, sino que lo enriquece al ofrecer posibilidades que puedo adaptar y perfeccionar, pero eso parte tambien de las habilidades que yo ya tengo, de hecho me ha incentivado a aprender más y lograr hacer cosas mas complejas solo por el hecho de darme una idea que no habia considerado. Además, en mi trabajo también uso la IA para mejorar mis textos con clientes. Aunque soy bilingüe, a veces me ayuda a pulir cosas y a expresarme mejor, pero siempre parte de mis instrucciones y mi dirección. Nada surge de la nada. Entiendo tu punto sobre el aspecto ético y el robo a artistas, y lo comparto en gran medida, pero creo que, como creadores, podemos beneficiarnos de la IA desde otro enfoque. No todo es blanco y negro. Y, para ser honesta, no consumo contenido de criptobros ni de gente que usa estas herramientas sin saber lo que hace, porque no me interesa esa conversación. Prefiero enfocarme en cómo puedo sacarle provecho funcional dentro de mi propio proceso creativo.
Si alguien va a usar IAs, que de todas formas condeno, lo mínimo que espero es que el proceso sea consciente como lo que planteas aquí. De todas formas no estoy de acuerdo en su uso, pero una vez acepto que no puedo controlar lo que tú hagas o no, prefiero que al menos tu realidad sea como lo que me cuentas. Gracias por tomarte el tiempo de ver el video y de comentar!!! Y tranqui que un comentario largo en un video que son 36 minutos míos ranteando no es muchotexto. No te preocupes.
Estoy de acuerdo contigo Angie, yo también uso IA en mi trabajo y puedo ver cómo la IA ha estandarizado la pereza en las empresas, (no solo en la generación de imágenes) porque la mayor parte del tiempo se quedan con lo que les arroja la IA y no buscan mejorar o evolucionar lo que les da la IA, siento que como consumidores deberiamos exigir a las empresas tener la decencia de respetar el trabajo hecho por un humano. que vergonzoso es ver como pautan con ia, la meten en películas, (se nota y se ve horrible) publican posts escritos con chat gpt. Mi rechazo es que las personas piensen que el resultado de la IA es similar al resultado de un profesional / artista. ya sea imagen, texto, audio es sencillamente patético
En la universidad donde estudio diseño gráfico, incentivan demasiado el uso de la IA, y he llegado a usarla más de lo que me gustaría sinceramente, porque los profesores promueven eso, sin embargo y compartiendo un poco la opinión de la chica que hizo un texto largo xd, no me quedo solo con el resultado de lo que me da. En mi caso, me apoyo en la IA cuando necesito desarrollar una idea que no logro encontrar de manera convencional (más que todo poses o escenarios que son dificiles de encontrar en referencias) y de ahí parto y lo adapto a mi estilo y lo que quiero, porque hasta ahora, ninguna IA ha logrado dar con un resultado que me parezca lo suficientemente humano y también me perturba el hecho de presentar un producto que de ninguna forma fue hecho por mí y que digamos de alguna manera "jamás toqué". Estoy de acuerdo con tu opinión y de mi parte también condeno a quienes copian un producto generado 100% por IA y se dicen llamar artistas, aunque admito que también formo parte del problema, pero si me gustaría apartir de ahora, dejar un poco esa dependencia y crear más cosas como lo hacía antes de la llegada de esto.
@@tinazilustra3123 no te voy a mentir me parece absurdo que una universidad siquiera permita y mucho menos promueva el uso de herramientas así. Una electiva opcional o que sea un tema a tratar lo entiendo y está bien pero promover su uso? En una clase? Me parece insólito
En resumen tenemos que ser honestos con las limitaciones de no saber crear y si creas con ayuda no está mal, lo malo es no decirlo y lucrar con dichos trabajos.
Yo al principio era anti IA, porque obviamente la Inteligencia Artificial aprende de tu chamba, o en si copia, etc, o como desees llamarle. Peeero, aprendí a usarla como un recurso, soy un estudio de animación, conformado el 80% por mí nada más, tengo algunos apoyos humanos, pero bueno, la IA te ahorra presupuesto a la hora de contratar un equipo completo. Al menos ese es mi pensamiento. Siento que no hay que verla como un mosntruo, i mean, yo por ejemplo produzco una series animadas, donde cada fotograma de mis personajes, es dibujado a mano, frame for frame, sin usar motion graphics por ejemplo, porque no me gusta ese estilo de animación, y tampoco soy bueno animando así. Pero aprendí a recursearme de la IA para crear paisajes, fondos (obviamente con referencias de bocetos que yo mismo hago a mano), y me ahorra demasiado tiempo y hace más productivo mi trabajo, tambien la uso para customizar mis personajes, pidiendole a la IA bajo promts que genere armaduras, armas, etc, que luego yo, como diseñador grafico e ilustrador, modifico, texturizo o intervengo, y la verdad, me quité hace meses el chip de verla como una enemiga, es más un asistente virtual, y hay que verlo como eso. Pinto y dibujo desde los 5 años, estudie 5 años de artes desde los 5 hasta los 10, yo estoy demasiado claro que soy alta lacra y sendo artista! Soy diseñador grafico profesional y comunicador social. Y bueno, no siento que me hace menos artista usar IA, de hecho me ayudado a aceptar varios trabajos de animación al mismo tiempo y hacerlos yo solo, y lucrarme de manera positva. Creo que hay que verla más como eso, un recurso, más que como un enemigo, porque si peleamos con ella y nos ponemos chochos a odiarla, al final la tecnologia nos va a comer, y nosotros pasaremos a ser inservibles. De hecho desde que estoy en este mundo de la animación siempre soñé con que existieran inteligencias artificiales, porque soy de los que siempre le ha tocado chambear solo, y lograr solo todo, ya lo hice, lo sigo haciendo, pero ahora el apoyo que encuentro en ella es demasiado satisfcatorio. Respeto tu punto, pero igual siento que no le has dado la oportunidad que es. Creo que tu discurso va más en contra de las personas que usan IA y se creen artistas, ahi si te doy la razón, no lo son. Pero amiga, sino te adaptas a la nueva era, la nueva era te va llevar por el medio, quieras o no, igual chevere tu video, asumo que es tu opinion. Bendiciones.
El 100% de lo que planteas aquí son cosas que abordo en el video así que no me voy a repetir, solo voy a decir que estoy harta del mismo discursito falaz de que dejemos el odio a la tecnología cuando al menos 5 veces aquí hablé del tema. Si para ti el fin justifica los medios yo ya no puedo hacer nada y sinceramente no me importa menos, pero cuando publiques tus animaciones te pido que las taggees correctamente como que fueron echas con IA para poder filtrarlas si me llegan a salir. Y btw, de los NFTs también daban el mismo discurso de que eran el futuro y tal. Ahí están muertas. Capaz es mejor que los artistas sean los que decidan el verdadero futuro del arte. Saludos.
Sin duda los techbro no saben vender sus llamadas innovaciones porque decir "esto va a acabar con los artistas ya nadie deberia dibujar" es algo que es activamente dañino para las IAs de generacion ya que si solo utilizan como fuente otros trabajos hechos por IAs hay una de-evolucion en el output debido a lo incestuosa que se vuelve la base de fuentes. Pero al solo aceptar como base imagenes que no esten hechas por IAs estan tacitamente admitiendo que pues obviamente tambien estan de acuerdo que si la imagen esta hecha por una IA entonces esta no tiene valor alguno. En general uno se pregunta que carajos le pasa por la mente porque con mas sutileza hubiesen vendido las IAs de generacion como "esto les facilitara el trabajo!" en lugar de activamente echarse encima como enemigos a todo el que posiblemente pueda importarle la integridad del arte (que no son los graaandes enemigos ni nada por el estilo porque estemos claros no son muchos pero igual, que sean tan gratuitamente conflictivos es irritante).
VIDEAZO, 100% así, el arte requiere inversión, disciplina, te cambia, te forja, cambias, mejoras, creces, te transforma. Prefiero ser 1000 veces ser una mierda y volverme bueno, que hacer trampa. De pana, los Art AI users son unos cobardes y mediocres
Algo que yo pienso que vale la pena hacer mas hincapie, es lo que mencionas casi al final. Que ahora hay una necesidad de capitalizar el arte y ya se hace muy poco arte que nazca de las puras ganas de hacer arte. Es distinto agarrar una hoja y empezar a hacer algo porque te inspiraste o porque empezaste a hacer algo sin ideas a ver a donde llegas, o agarrar una guitarra y empezar a tocar lo que sea a ver que sale y concretar ideas que buscar hacer algo solo por el resultado. Siento que ahora solo importa el resultado, no importa de donde ni como sale solo hay que hacerlo, y esto hace que los "artistas" se quieran saltar todo el proceso creativo y de aprendizaje. No quieren la experiencia, no disfrutan el viaje de aprender (que en si mismo es invaluable porque aprender no es como instalar un programa, aprender es fino), quieren crear cosas que sean faciles de vender. Las companias si compran esto porque es mas barato y les resulta, la industria si apoya ese tipo de productos. Los consumidores tienen poder, pero los verdaderos customers de ese arte fake son empresas que no tienen ningun tipo de sensibilidad por el producto mientras les haga la chamba.
Dios no he visto el video pero justo llevo desde ayer discutiendo en comentarios con gente que apoyan el AI, es inclusive preocupante que diseñadores y “dibujantes” lo apoyen con la excusa de que hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Me gustó mucho el vídeo, pero creo que pasas por alto que la cuestión no es si lo producido con IA es arte o no, lo importante es que tiene menos valor, vamos, que es arte de m13rda. Ya en la historia del arte hay muchos momentos parecidos a éste, como cuando un migitorio fué considerado (o no) arte, por ejemplo, o todo el arte conceptual, la cuestión es que justamente el valor del arte humano crecerá, aunque no la contratación, y está pasando en toda esfera de creación humana. Un saludo!
@@hipermetabolico el arte conceptual es un buen límite en mi opinión, porque 1) el propio objeto que toma el valor de arte está hecho por humanos y 2) son humanos los que deciden qué carga simbólica darle a ese objeto en ese contexto de presentación artística. Todos los procesos involucrados en hacer de un objeto cotidiano “arte” son humanos. El problema con la IA y la razón por la que específicamente hago hincapié en llamarlo no-arte en su condición actual es porque el proceso de creación ocurre a pesar del humano, no gracias a él. Por eso incluso cuando digo que hay maneras éticas de utilizarlo digo que en mi opinión no es arte hasta que haya intervención humana. Yo sí creo que parte importante del debate es entender que el arte es humano, sea lo que sea. Pero es un punto interesante de tocar! Gracias por comentar 💜
@@hipermetabolico para mí no principalmente porque no puedes controlar el proceso de creación final, es como una tragamonedas. Por eso hago la distinción con otros softwares o con el hecho de intervenir lo que te escupa esa IA
Hablé tanto que se me hizo de noche a la mitad del video jalksdñfjasdf
No hay arte sin artesanía, las ideas podrán sonar muy bien el la mente, verse bien en el papel, pero es el cómo elaboras y creas esa idea en la realidad lo que importa, con todo y las limitaciones y demás implicaciones, por eso existen ideas repetidas hasta la saciedad sobre las que los artistas han creado cosas distintas
Vengo a dar mi opinión como diseñadora que trabaja en una empresa que promueve el uso de IA, desde mi perspectiva y cómo la utilizo. Personalmente, me posiciono en un espacio distinto al de quienes no tienen conocimiento de arte y buscan monetizar simplemente robando sin realizar ningún proceso creativo. Por eso, dejo fuera a los criptobros y a quienes ven la IA como un producto final, en lugar de una herramienta para complementar un todo.
Para mí, la IA es justamente eso: una herramienta más. Sí, estoy de acuerdo en que el proceso de creación de la IA no fue ético, pero también es cierto que muchas cosas que usamos hoy en día probablemente no pasaron por procesos éticos, y no siempre lo cuestionamos. Dicho esto, tampoco creo que meter un prompt y ya te consideres artista sea válido, porque el arte implica procesos creativos, conocimiento, inspiración, y mucho trabajo personal. En mi caso, uso la IA como un apoyo en la etapa inicial de creación. Me sirve para generar ideas, crear moodboards, o visualizar cómo podría lucir un elemento. Cuando logro algo que me convence, lo llevo a los programas necesarios para desarrollarlo completamente y garantizar un producto funcional, editable y de calidad. Para mí, la IA no reemplaza el trabajo, sino que lo enriquece al ofrecer posibilidades que puedo adaptar y perfeccionar, pero eso parte tambien de las habilidades que yo ya tengo, de hecho me ha incentivado a aprender más y lograr hacer cosas mas complejas solo por el hecho de darme una idea que no habia considerado.
Además, en mi trabajo también uso la IA para mejorar mis textos con clientes. Aunque soy bilingüe, a veces me ayuda a pulir cosas y a expresarme mejor, pero siempre parte de mis instrucciones y mi dirección. Nada surge de la nada. Entiendo tu punto sobre el aspecto ético y el robo a artistas, y lo comparto en gran medida, pero creo que, como creadores, podemos beneficiarnos de la IA desde otro enfoque. No todo es blanco y negro. Y, para ser honesta, no consumo contenido de criptobros ni de gente que usa estas herramientas sin saber lo que hace, porque no me interesa esa conversación. Prefiero enfocarme en cómo puedo sacarle provecho funcional dentro de mi propio proceso creativo.
diosmio muchotesto
Si alguien va a usar IAs, que de todas formas condeno, lo mínimo que espero es que el proceso sea consciente como lo que planteas aquí. De todas formas no estoy de acuerdo en su uso, pero una vez acepto que no puedo controlar lo que tú hagas o no, prefiero que al menos tu realidad sea como lo que me cuentas.
Gracias por tomarte el tiempo de ver el video y de comentar!!! Y tranqui que un comentario largo en un video que son 36 minutos míos ranteando no es muchotexto. No te preocupes.
Estoy de acuerdo contigo Angie, yo también uso IA en mi trabajo y puedo ver cómo la IA ha estandarizado la pereza en las empresas, (no solo en la generación de imágenes) porque la mayor parte del tiempo se quedan con lo que les arroja la IA y no buscan mejorar o evolucionar lo que les da la IA, siento que como consumidores deberiamos exigir a las empresas tener la decencia de respetar el trabajo hecho por un humano.
que vergonzoso es ver como pautan con ia, la meten en películas, (se nota y se ve horrible) publican posts escritos con chat gpt.
Mi rechazo es que las personas piensen que el resultado de la IA es similar al resultado de un profesional / artista. ya sea imagen, texto, audio es sencillamente patético
@@sebastian_ariza es que si tal cual, cuando se quedan solo con lo que produce la ia termina siendo un desastre y algo mediocre como dice Mich
En la universidad donde estudio diseño gráfico, incentivan demasiado el uso de la IA, y he llegado a usarla más de lo que me gustaría sinceramente, porque los profesores promueven eso, sin embargo y compartiendo un poco la opinión de la chica que hizo un texto largo xd, no me quedo solo con el resultado de lo que me da. En mi caso, me apoyo en la IA cuando necesito desarrollar una idea que no logro encontrar de manera convencional (más que todo poses o escenarios que son dificiles de encontrar en referencias) y de ahí parto y lo adapto a mi estilo y lo que quiero, porque hasta ahora, ninguna IA ha logrado dar con un resultado que me parezca lo suficientemente humano y también me perturba el hecho de presentar un producto que de ninguna forma fue hecho por mí y que digamos de alguna manera "jamás toqué".
Estoy de acuerdo con tu opinión y de mi parte también condeno a quienes copian un producto generado 100% por IA y se dicen llamar artistas, aunque admito que también formo parte del problema, pero si me gustaría apartir de ahora, dejar un poco esa dependencia y crear más cosas como lo hacía antes de la llegada de esto.
@@tinazilustra3123 no te voy a mentir me parece absurdo que una universidad siquiera permita y mucho menos promueva el uso de herramientas así. Una electiva opcional o que sea un tema a tratar lo entiendo y está bien pero promover su uso? En una clase? Me parece insólito
En resumen tenemos que ser honestos con las limitaciones de no saber crear y si creas con ayuda no está mal, lo malo es no decirlo y lucrar con dichos trabajos.
Yo al principio era anti IA, porque obviamente la Inteligencia Artificial aprende de tu chamba, o en si copia, etc, o como desees llamarle. Peeero, aprendí a usarla como un recurso, soy un estudio de animación, conformado el 80% por mí nada más, tengo algunos apoyos humanos, pero bueno, la IA te ahorra presupuesto a la hora de contratar un equipo completo. Al menos ese es mi pensamiento. Siento que no hay que verla como un mosntruo, i mean, yo por ejemplo produzco una series animadas, donde cada fotograma de mis personajes, es dibujado a mano, frame for frame, sin usar motion graphics por ejemplo, porque no me gusta ese estilo de animación, y tampoco soy bueno animando así. Pero aprendí a recursearme de la IA para crear paisajes, fondos (obviamente con referencias de bocetos que yo mismo hago a mano), y me ahorra demasiado tiempo y hace más productivo mi trabajo, tambien la uso para customizar mis personajes, pidiendole a la IA bajo promts que genere armaduras, armas, etc, que luego yo, como diseñador grafico e ilustrador, modifico, texturizo o intervengo, y la verdad, me quité hace meses el chip de verla como una enemiga, es más un asistente virtual, y hay que verlo como eso. Pinto y dibujo desde los 5 años, estudie 5 años de artes desde los 5 hasta los 10, yo estoy demasiado claro que soy alta lacra y sendo artista! Soy diseñador grafico profesional y comunicador social. Y bueno, no siento que me hace menos artista usar IA, de hecho me ayudado a aceptar varios trabajos de animación al mismo tiempo y hacerlos yo solo, y lucrarme de manera positva. Creo que hay que verla más como eso, un recurso, más que como un enemigo, porque si peleamos con ella y nos ponemos chochos a odiarla, al final la tecnologia nos va a comer, y nosotros pasaremos a ser inservibles. De hecho desde que estoy en este mundo de la animación siempre soñé con que existieran inteligencias artificiales, porque soy de los que siempre le ha tocado chambear solo, y lograr solo todo, ya lo hice, lo sigo haciendo, pero ahora el apoyo que encuentro en ella es demasiado satisfcatorio.
Respeto tu punto, pero igual siento que no le has dado la oportunidad que es. Creo que tu discurso va más en contra de las personas que usan IA y se creen artistas, ahi si te doy la razón, no lo son. Pero amiga, sino te adaptas a la nueva era, la nueva era te va llevar por el medio, quieras o no, igual chevere tu video, asumo que es tu opinion. Bendiciones.
El 100% de lo que planteas aquí son cosas que abordo en el video así que no me voy a repetir, solo voy a decir que estoy harta del mismo discursito falaz de que dejemos el odio a la tecnología cuando al menos 5 veces aquí hablé del tema. Si para ti el fin justifica los medios yo ya no puedo hacer nada y sinceramente no me importa menos, pero cuando publiques tus animaciones te pido que las taggees correctamente como que fueron echas con IA para poder filtrarlas si me llegan a salir.
Y btw, de los NFTs también daban el mismo discurso de que eran el futuro y tal. Ahí están muertas. Capaz es mejor que los artistas sean los que decidan el verdadero futuro del arte.
Saludos.
@@michiyal 🤣🤣🤣🤣 dale
Sin duda los techbro no saben vender sus llamadas innovaciones porque decir "esto va a acabar con los artistas ya nadie deberia dibujar" es algo que es activamente dañino para las IAs de generacion ya que si solo utilizan como fuente otros trabajos hechos por IAs hay una de-evolucion en el output debido a lo incestuosa que se vuelve la base de fuentes. Pero al solo aceptar como base imagenes que no esten hechas por IAs estan tacitamente admitiendo que pues obviamente tambien estan de acuerdo que si la imagen esta hecha por una IA entonces esta no tiene valor alguno.
En general uno se pregunta que carajos le pasa por la mente porque con mas sutileza hubiesen vendido las IAs de generacion como "esto les facilitara el trabajo!" en lugar de activamente echarse encima como enemigos a todo el que posiblemente pueda importarle la integridad del arte (que no son los graaandes enemigos ni nada por el estilo porque estemos claros no son muchos pero igual, que sean tan gratuitamente conflictivos es irritante).
VIDEAZO, 100% así, el arte requiere inversión, disciplina, te cambia, te forja, cambias, mejoras, creces, te transforma. Prefiero ser 1000 veces ser una mierda y volverme bueno, que hacer trampa. De pana, los Art AI users son unos cobardes y mediocres
Finalmente salió el video!! Lo estaba esperando, vengo a dejar mi like jaskdjajdka
Más videos así!!!!
¿QUÉ ES LA PROPAGANDA? Responde este cuestionario para ayudarme con la investigación para mi próximo video sobre el tema: forms.gle/dWGZ6WeqXVZ1XKeX9
Algo que yo pienso que vale la pena hacer mas hincapie, es lo que mencionas casi al final. Que ahora hay una necesidad de capitalizar el arte y ya se hace muy poco arte que nazca de las puras ganas de hacer arte. Es distinto agarrar una hoja y empezar a hacer algo porque te inspiraste o porque empezaste a hacer algo sin ideas a ver a donde llegas, o agarrar una guitarra y empezar a tocar lo que sea a ver que sale y concretar ideas que buscar hacer algo solo por el resultado. Siento que ahora solo importa el resultado, no importa de donde ni como sale solo hay que hacerlo, y esto hace que los "artistas" se quieran saltar todo el proceso creativo y de aprendizaje. No quieren la experiencia, no disfrutan el viaje de aprender (que en si mismo es invaluable porque aprender no es como instalar un programa, aprender es fino), quieren crear cosas que sean faciles de vender. Las companias si compran esto porque es mas barato y les resulta, la industria si apoya ese tipo de productos. Los consumidores tienen poder, pero los verdaderos customers de ese arte fake son empresas que no tienen ningun tipo de sensibilidad por el producto mientras les haga la chamba.
@@raulbustamante8337 tal cual
Dios no he visto el video pero justo llevo desde ayer discutiendo en comentarios con gente que apoyan el AI, es inclusive preocupante que diseñadores y “dibujantes” lo apoyen con la excusa de que hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Me gustó mucho el vídeo, pero creo que pasas por alto que la cuestión no es si lo producido con IA es arte o no, lo importante es que tiene menos valor, vamos, que es arte de m13rda. Ya en la historia del arte hay muchos momentos parecidos a éste, como cuando un migitorio fué considerado (o no) arte, por ejemplo, o todo el arte conceptual, la cuestión es que justamente el valor del arte humano crecerá, aunque no la contratación, y está pasando en toda esfera de creación humana. Un saludo!
@@hipermetabolico el arte conceptual es un buen límite en mi opinión, porque 1) el propio objeto que toma el valor de arte está hecho por humanos y 2) son humanos los que deciden qué carga simbólica darle a ese objeto en ese contexto de presentación artística. Todos los procesos involucrados en hacer de un objeto cotidiano “arte” son humanos. El problema con la IA y la razón por la que específicamente hago hincapié en llamarlo no-arte en su condición actual es porque el proceso de creación ocurre a pesar del humano, no gracias a él. Por eso incluso cuando digo que hay maneras éticas de utilizarlo digo que en mi opinión no es arte hasta que haya intervención humana. Yo sí creo que parte importante del debate es entender que el arte es humano, sea lo que sea. Pero es un punto interesante de tocar! Gracias por comentar 💜
@@michiyal Pienso que la IA es una herramienta humana al igual que un migitorio o una amoladora, pero el debate es riquísimo
@@hipermetabolico para mí no principalmente porque no puedes controlar el proceso de creación final, es como una tragamonedas. Por eso hago la distinción con otros softwares o con el hecho de intervenir lo que te escupa esa IA
Vengo de Twitter 🫶🫶🫶🫶
Yo también, insoportable sus dientes 😂