Excelente tu video como todos Agustin. Podrías hablarnos a cerca de la formación audioperceptiva si hay algún método a seguir establecido que nos guíe a desarrollarlo?
Hola, una pregunta, en un video vi que recomendabas siempre componer con su instrumento, pero en todos tus videos nunca he visto que lo realices de esa manera, ¿Cuál es la razón?
7 วันที่ผ่านมา +3
Siempre compongo en el piano. Para lo que muestro acá no lo necesito, lo hago "mentalmente" y con la excepción de algún detalle, ya sé cómo va a sonar. Le doy play muchas veces por una cuestión pedagógica. Tengo 20 años de experiencia y una formación muy severa en audioperceptiva.
Gracias, no fue una pregunta con mala intención, simplemente me causó curiosidad. Gracias por la respuesta
วันที่ผ่านมา
@@Frankaraya-f9r no me pareció que hayas tenido mala intención. Hasta me hizo pensar cómo sería hacer un streaming de una sesión de composición. Un saludo!
NO. Quiero seguir vivo. No quiero "sonar" como él...aún... Lo que sí hubiese querido es tener un 1% de su talento. Un músico que exploró con estudios de campo, como Egberto Gismonti en Brasil, las armonías y los timbres de sus propias raíces folklóricas. Buen video. Me gustó mucho. Mi like es el 250. Saludos.
Hola muchas gracias por el video! siempre me ayuda mucho verte y escucharte. El año pasado lei un material sobre la armonía de Bartok del sistema de ejes (que en realidad creo un alumno de Bartok, o sea no es el mismo sistema perse) y tengo entendido que no trabajaba tanto en "modos" sino mas en sistema de dominante, subdominante, reposo, estas 3 categorías con 4 tonalidades dentro de ellas creados a través de enlaces de 5 disminuida. ¿Hay otro material que tenga otra forma de pensar u abordar Bartok? ¿Cuál me recomendarías?
11 วันที่ผ่านมา +3
Hola, gracias por tus palabras. En diferentes etapas de su carrera, Bartok fue cambiándose enfoque. Esto que muestro en el video tiene más que ver con el principio y también con el final de su carrera. El libro que mencionas, cuyo autor es Lendvai, ha causado realmente muchísima confusión en torno a cómo Bartok realmente usa las simetrías. Si uno analiza las obras, se da cuenta que Lendvai interpretó exactamente al revés, las intenciones de Bartok. Te recomiendo el libro de Antokoletz "The music of Bela Bartok", y en español, el único que hay es el mío. Las opciones para adquirirlo están en la descripción del video. Un saludo!
Si, me sucedio que lo leí completo y termine con mas preguntas que respuestas. Fui a internet y con docentes a consultar y todas las interpretaciones son profundamente distintas una de la otra (de la lectura del mismo Lendvai) me encataria escucharte explayarte sobre eso alguna vez. Muchisimas gracias por la info y la respuesta! : )
Hola, qué interesante. Sobre el minuto 3:06 ( más o menos ) dices que el mib del contrabajo duplica al violonchelo UNA OCTAVA ABAJO. Lo que no entiendo es porque dices que el contrabajo duplica al chelo UNA OCTAVA ABAJO cuando el mib está en los dos instrumentos en la misma tesitura.Entonces pregunto: ¿no debería estar escrito la nota mib del contrabajo una octava más baja para considerar entonces que el contrabajo duplica al violonchelo UNA OCTAVA ABAJO? Gracias.
9 วันที่ผ่านมา +1
@@isaia1100 hola, el contrabajo suena una 8va abajo de lo que está escrito. Es tan grave que es más cómodo hacerlo así, y se adoptó esa convención. Cuando tiene la misma nota escrita que los cellos, suena una 8va abajo. Saludos!
Como siempre, interesantísimo, todo un genio con mucha sabiduría y encima con arte pedagógico. 🎵
Muchas gracias!
Disfruto muchisimo de ver estos videos mientras como, gracias por compartir. Estaria bueno algun video de orquestación al estilo de ravel o scriabin
Muchas gracias, y si, pronto voy a subir más de orquestación. Un saludo!
Por fin hoy he encargado tu libro, qué ganas de leerlo.
Muchas gracias, espero que lo disfrutes!
Excelente tu video como todos Agustin. Podrías hablarnos a cerca de la formación audioperceptiva si hay algún método a seguir establecido que nos guíe a desarrollarlo?
Woooooooooo! Yo adoro la música de Bartok. ❤️
Arvo part seria tambien algo para sugerirte saludos
Gran video!! Gracias
Gracias por comentar!
He comprado tu libro por Amazon. Deseando que llegue para estudiarlo. Buen video, por cierto.
Muchas gracias por haberlo comprado, espero que lo disfrutes cuando llegue. Un saludo!
Que gran video.
PD: que editor de partituras estas usando ? Me gusta el como suena las cuerdas.
musescore 4
Así es, Musescore 4 con Musesounds. Todo gratuito.
Hola, una pregunta, en un video vi que recomendabas siempre componer con su instrumento, pero en todos tus videos nunca he visto que lo realices de esa manera, ¿Cuál es la razón?
Siempre compongo en el piano. Para lo que muestro acá no lo necesito, lo hago "mentalmente" y con la excepción de algún detalle, ya sé cómo va a sonar. Le doy play muchas veces por una cuestión pedagógica. Tengo 20 años de experiencia y una formación muy severa en audioperceptiva.
Gracias, no fue una pregunta con mala intención, simplemente me causó curiosidad. Gracias por la respuesta
@@Frankaraya-f9r no me pareció que hayas tenido mala intención. Hasta me hizo pensar cómo sería hacer un streaming de una sesión de composición. Un saludo!
podés hacer un tutorial de como hacer una sonatina de 3 movimientos?
NO. Quiero seguir vivo. No quiero "sonar" como él...aún... Lo que sí hubiese querido es tener un 1% de su talento. Un músico que exploró con estudios de campo, como Egberto Gismonti en Brasil, las armonías y los timbres de sus propias raíces folklóricas. Buen video. Me gustó mucho. Mi like es el 250. Saludos.
Hola muchas gracias por el video! siempre me ayuda mucho verte y escucharte. El año pasado lei un material sobre la armonía de Bartok del sistema de ejes (que en realidad creo un alumno de Bartok, o sea no es el mismo sistema perse) y tengo entendido que no trabajaba tanto en "modos" sino mas en sistema de dominante, subdominante, reposo, estas 3 categorías con 4 tonalidades dentro de ellas creados a través de enlaces de 5 disminuida. ¿Hay otro material que tenga otra forma de pensar u abordar Bartok? ¿Cuál me recomendarías?
Hola, gracias por tus palabras. En diferentes etapas de su carrera, Bartok fue cambiándose enfoque. Esto que muestro en el video tiene más que ver con el principio y también con el final de su carrera. El libro que mencionas, cuyo autor es Lendvai, ha causado realmente muchísima confusión en torno a cómo Bartok realmente usa las simetrías. Si uno analiza las obras, se da cuenta que Lendvai interpretó exactamente al revés, las intenciones de Bartok. Te recomiendo el libro de Antokoletz "The music of Bela Bartok", y en español, el único que hay es el mío. Las opciones para adquirirlo están en la descripción del video. Un saludo!
Si, me sucedio que lo leí completo y termine con mas preguntas que respuestas. Fui a internet y con docentes a consultar y todas las interpretaciones son profundamente distintas una de la otra (de la lectura del mismo Lendvai) me encataria escucharte explayarte sobre eso alguna vez. Muchisimas gracias por la info y la respuesta! : )
@@lobitosguitarra Es veneno esa libro jaja
Gracias por el vídeo, porque Bartok me gusta mucho y ahora lo entiendo un poco mejor.
Gracias por comentar!
impresionante ,..!!
Gracias Rubén!
Increible video!! Podria hacer uno en el estilo de Chopin?
Es buena idea, lo veo factible!
Hola, qué interesante. Sobre el minuto 3:06 ( más o menos ) dices que el mib del contrabajo duplica al violonchelo UNA OCTAVA ABAJO. Lo que no entiendo es porque dices que el contrabajo duplica al chelo UNA OCTAVA ABAJO cuando el mib está en los dos instrumentos en la misma tesitura.Entonces pregunto: ¿no debería estar escrito la nota mib del contrabajo una octava más baja para considerar entonces que el contrabajo duplica al violonchelo UNA OCTAVA ABAJO?
Gracias.
@@isaia1100 hola, el contrabajo suena una 8va abajo de lo que está escrito. Es tan grave que es más cómodo hacerlo así, y se adoptó esa convención. Cuando tiene la misma nota escrita que los cellos, suena una 8va abajo. Saludos!