Las Grandes Empresas están Escapando de China - VisualEconomik

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 29 เม.ย. 2023
  • Gracias a Babbel por patrocinar este vídeo. ¡Sigue el enlace para recibir hasta un 50% de descuento en tu suscripción a Babbel ahora! babbel.me/visualeconomicspa
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    VIDEOS ANTERIORES
    🔴 ¿Ha llegado EL FIN del crecimiento ECONÓMICO?:
    • ¿Ha llegado EL FIN del...
    🔴 ¿Por qué la CLASE MEDIA está DESAPARECIENDO?:
    • ¿Por qué la CLASE MEDI...
    🔴 ¿Es IMPOSIBLE que la ECONOMÍA UCRANIANA resista la GUERRA?:
    • ¿Puede UCRANIA evitar ...
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    REFERENCIAS INTERESANTES
    OECD (2000), Main Determinants and Impacts of Foreign Direct Investment on China's Economy www.oecd.org/daf/inv/investme...
    Chunlai, Chen. (1997) The evolution and main features of China's foreign direct investment policies www.researchgate.net/publicat...
    Jinyan, Li (2008). The Rise and Fall of Chinese Tax Incentives and Implications for International Tax Debates digitalcommons.osgoode.yorku....
    M. Peter van der Hoek, Shuhong Peter Kong, Zhenzi Li (2008). The dual corporate income tax in China: the impact of unification www.researchgate.net/publicat...
    Ning Zhang (2011), Foreign Direct Investment in China: Determinants and Impacts core.ac.uk/download/pdf/12826...
    RICHARD H.K. VIETOR JAN W. RIVKIN JULIANA SEMINERIO (2008), The Offshoring of America www.uni-trier.de/fileadmin/fb...
    Davin Chor, Bingjing Li (2022), Illuminating the Effects of the US-China Tariff War on China’s Economy cesi.econ.cuhk.edu.hk/wp-conte...
    Rajah Rasiah (2017) The Industrial Policy Experience of the Electronics Industry in Malaysia (forma parte de The Practice of Industrial Policy: Government-Business Coordination in Africa and East Asia) www.researchgate.net/publicat...
    Baccini, Impullitti & Maleskey (2019). Globalization and state capitalism: Assessing Vietnam's accession to the WTO www.sciencedirect.com/science...
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    ¿Quieres ampliar la información que te damos en los vídeos con más detalles e historias curiosas? ¡Entonces síguenos en nuestras redes sociales!
    📷 / visualeconomik
    🆃 / visualeconomik
    📩 Contacto profesional: Hola@visualeconomik.com

ความคิดเห็น • 1.8K

  • @VisualEconomik
    @VisualEconomik  ปีที่แล้ว +80

    Gracias a Babbel por patrocinar este vídeo. ¡Sigue el enlace para recibir hasta un 50% de descuento en tu suscripción a Babbel ahora! babbel.me/visualeconomicspa

    • @infarval2486
      @infarval2486 ปีที่แล้ว +6

      estás equivocada amigo los chinos son trabajadores y jamás una cultura trabajadora cae

    • @j.c7399
      @j.c7399 ปีที่แล้ว +3

      @@infarval2486 no solo trabajadora, es ahorrativa y eso no está en discusión, lo qué pasa es que los trabajadores ponemos todos los huecos en una sola canasta, aparte de eso pensamos que somos irremplazables; pero cuando una empresa cierra o lo despide viene el colapso personal, que deriva en depresión, que lo desanima a seguir trabajando al mismo nivel, cuando se encuentra otro empleo la mayoría del tiempo es por menos dinero del que se estaba acostumbrados a recibir, y eso no s llevo a adquirir responsabilidades financieras que con el cambio repentino será duro cubrir; por consiguiente el actuar como persona y calidad desmejora por que es muy importante conseguir el mismo nivel anterior, de lo contrario lo demás nos vale…… , las compañías no les interesa simplemente para ellos somos un folder que lo cierran y siguen como si nada hubiera pasado.

    • @Gab-CarMa
      @Gab-CarMa ปีที่แล้ว

      Como ve los movimiento geopolíticos y económicos pinta para ser MADE IN MEXICO

    • @manelmoratrujillo3407
      @manelmoratrujillo3407 ปีที่แล้ว +1

      ​@@j.c7399 de GT un ni. GT

    • @psysocial5269
      @psysocial5269 ปีที่แล้ว

      P

  • @superman1172
    @superman1172 ปีที่แล้ว +170

    0:51 Noticia
    5:09 Medida 1: Apertura a Capitales Extranjeras
    5:43 Medida 2: Zonas economicas especiales
    6:15 *Evolucion de la inversion extranjera en China*
    8:02 Evolucion de la inversión extranjera en China (Gráfica)
    8:55 Peso del comercio sobre el PIB (Gráfica)
    9:13 *La nueva cerradura china*

    • @leinaddd88
      @leinaddd88 ปีที่แล้ว +12

      MINUTO 0 a 17 WEBADAS PROFETICAS DE UN CANAL LIBERAL.

    • @CryMxz
      @CryMxz ปีที่แล้ว +20

      @@leinaddd88 Pero las medidas en su mayoría funcionan para el crecimiento económico y bienestar, opuesto a las socialistas que seguramente apoyas XD

    • @trento33
      @trento33 ปีที่แล้ว

      Si occidente invirtió en china, una vez mas es por su hipocresia, se nos olvida lo que paso en 1989? Si el ejercito chino asesino a tiros a sus propios ciudadanos en tiananmen, y no hubo reparos en seguir invirtiendo en ese pais simplemente porque los trabajadores no eran trabajadores sino esclavos y ahora se van buscando otros paises donde haya esclavos, en fin...

    • @andresm.5475
      @andresm.5475 ปีที่แล้ว +9

      ​@@leinaddd88 ¿Porqué dices que son "proféticas" exactamente?

    • @leinaddd88
      @leinaddd88 ปีที่แล้ว

      @@CryMxz Quien te dijo animal, que socialismo implica destruccion de la burguesia?..

  • @Zulupower01
    @Zulupower01 ปีที่แล้ว +316

    Es más bien simple: todo inversionista se irá a donde pueda pagar menos impuestos y menos salarios, y si China se está encareciendo... Además pienso que las consecuencias vistas post pandemia han hecho pensar en los inconvenientes de concentrarse tanto en China... No llegaremos a una desglobalización, sino a una más diversificada. Y eso pienso que es mejor.
    Sin duda el tema político pesa mucho; en esto China no se hace querer.

    • @Catralasarguido
      @Catralasarguido ปีที่แล้ว +34

      No es tan simple, tambien es necesaria seguridad juridica y poca burocracia. Si fuese solamente bajos salarios e impuestos hay varias opciones que no estan siendo "explotadas"

    • @randyaguila922
      @randyaguila922 ปีที่แล้ว

      Si fuera tan simple como que "todo inversionista se va a donde pague menos impuestos" el estado de California, y especìficamente Silicon Valley ya estarìa vacìo y miles de personas en la miserìa.
      En cambio ciertos paises de Africa o centroamerica ya habrìan ocupado su lugar.
      El èxito económico de un lugar , regiòn, o paìs pasa por la seguridad jurìdica que a su vez garantiza la seguridad financiera para las inversiones.
      China, y ningùn pais comunista ofrece seguridad jurìdica toda vez que ajustan y cambian las leyes a su antojo.
      Aprendete eso..

    • @vicentep5970
      @vicentep5970 ปีที่แล้ว

      @@andresmiranda7400 ajajjajajaja por eso se va a comer una crisis financiera por culpa de su burbuja inmobiliaria… Está expuesto de igual modo, ya que china sigue siendo capitalista que nosotros sepamos, otra cosa muy distinta es que su gobierno único sea comunista, pero que las empresas aunque sean del estado se puedan ir a la mierda, pues también.

    • @Catralasarguido
      @Catralasarguido ปีที่แล้ว +26

      @@andresmiranda7400 no tenes idea de lo que estas diciendo, a quien crees que le vende china lo que produce? De donde compra?

    • @juanasanelli6831
      @juanasanelli6831 ปีที่แล้ว +17

      @@andresmiranda7400 SI? espera que le pongan aranceles a la importacion de sus productos y que tenga que competir palo a palo con el resto del mundo y veras lo que pasa

  • @vladimirechemendia7067
    @vladimirechemendia7067 ปีที่แล้ว +17

    En mediano plazo se cambiarán las reglas del mercado no solo se verá Made in China sino que la producción se diversificará y surgirán otras potencias para comerse y compartir el pastel

  • @JcInTheWorld
    @JcInTheWorld ปีที่แล้ว +130

    El encarecimiento no es la razón principal, el motivo es que el tío Sam esta presionando fuertemente para que sus empresas abandonen China en la medida de los posible. Una buena medida, pero sospecho que demasiado tardía y que no servirá para revertir la tendencia. Los occidentales nunca debimos ir allí para empezar.

    • @debasteitormilenium1971
      @debasteitormilenium1971 ปีที่แล้ว +18

      Los grandes capitales hubieran ido igual, todo es por codicia nada más y hubiera pasado lo mismo

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      no hace falta que USA presione, ya se encargan los chinos de expulsar a las empresas ... y la consecuencia es que dentro de unos años China estará en la ruina.

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว +17

      @@debasteitormilenium1971 ... todos trabajamos por codicia, tú también.

    • @mawee1034
      @mawee1034 ปีที่แล้ว

      Es lo que no entiendo, ya pasó con el made in japan, los japoneses hacían productos baratos hasta que aprendieron a hacerlos mejor y más baratos que los occidentales. Por qué se pensó que los chinos no harían lo mismo? Y a quién demonios se le ocurrió que eliminar la industria de occidente genera riqueza?

    • @obedlataban
      @obedlataban ปีที่แล้ว +7

      Tienes toda la razón!

  • @sagelf
    @sagelf ปีที่แล้ว +86

    A nivel de medicamentos, las fabricas de medicamentos estan volviendo a Europa desde China e India, por varios problemas de calidad y suministro.

    • @moisesramirez5251
      @moisesramirez5251 ปีที่แล้ว +5

      Lección que nos enseña el coronavirus

    • @samuelmaucaille702
      @samuelmaucaille702 ปีที่แล้ว

      en qué ciudades de Europa fabrican medicamentos?

    • @brrvswiiyouification
      @brrvswiiyouification ปีที่แล้ว +11

      ​@@samuelmaucaille702 en España hay 100 plantas de producción de medicamentos para uso humano. (103)

    • @sandresman
      @sandresman ปีที่แล้ว +2

      @@samuelmaucaille702 Eslovenia también

    • @pavoni5476
      @pavoni5476 ปีที่แล้ว +3

      Como la propaganda yanqui los tiene ciegos ,que desgracia.

  • @JoseAntonio-ln3zm
    @JoseAntonio-ln3zm ปีที่แล้ว +91

    Que bueno sería recuperar todas las fábricas de juguetes que habían en todo el levante español entre otras muchas. Necesitamos industrialización.

    • @trabajar08
      @trabajar08 ปีที่แล้ว +7

      España solía ser un país manufacturero fuerte, pero después de unirse a la UE, otros países manufactureros fuertes arruinaron a España. Ahora España ha introducido una gran cantidad de inmigrantes y los salarios son relativamente bajos, lo cual es adecuado para el desarrollo industrial. Se necesitan españoles capaces para quedarse en España y crear más marcas propias. Además, puede ir a China para encontrar puntos de venta para sus productos superiores, que no es tan bueno como Alemania y Francia.

    • @antoniosegar7119
      @antoniosegar7119 ปีที่แล้ว +25

      Sería complicado y difícil. Las trabas para montar una empresa en España son muchas, los salarios unidos a las cotizaciones sociales y a los excesivos impuestos...Infinitos. España no se podrá recuperar mientras se mantenga la política socialista, que consiste en hacerle la guerra al empresario y agobiarlo a impuestos.

    • @carolus5409
      @carolus5409 ปีที่แล้ว +14

      En España son muy caros los costes laborales y no necesariamente el beneficio se lo lleva el trabajador porque gran parte de los salarios los retiene el Estado con el IRPF. Los trabajadores tienen salarios pésimos pero los costes laborales son altos, no es gracioso?

    • @kemonokawaii7380
      @kemonokawaii7380 ปีที่แล้ว +10

      @@trabajar08 Falso. La industria española se arruinó sola. No era competitiva si tú política industrial se basaba en devaluaar para ser "competitivo" generando un descalabro monetario y fiscal.

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 ปีที่แล้ว +2

      España perdió todo tipo de competividad, no por China, sino por el absurdo déficit fiscal... Por otra parte, en épocas de "peseta" hubiera "subsanado ese problema" devaluándola permanentemente, y por favor, Europa con la rigidez en el trabajo ha perdido todo tipo de competencias... Hasta Alemania está empezando a tener déficit...

  • @TheMaxlokote
    @TheMaxlokote ปีที่แล้ว +29

    Aquí en nuevo León México está llegando mucha inversión, hace poco llegó Tesla y la semana pasada se instalo una planta de fabricación de auto partes

    • @eduardovalle2094
      @eduardovalle2094 ปีที่แล้ว

      NL = Taiwán? 😂😂😂

    • @Mrspawnshoppe
      @Mrspawnshoppe ปีที่แล้ว

      Mexico es un buen mercado,los mexicanos son trabajadores e inteligentes,y tiene puertos por el Pacífico y el Caribe,es fácil la exportación.

    • @hermi8918
      @hermi8918 11 หลายเดือนก่อน +2

      ​@@Mrspawnshoppete falto lo más importante..mano de obra más barata que la china

    • @jaimenolasco7508
      @jaimenolasco7508 10 หลายเดือนก่อน

      @@hermi8918 en realidad la mayoría de Latinoamérica y áfrica tienen la mano de obra mas barata que China, esa explicación tan reduccionista en realidad no explica nada

    • @xuany3
      @xuany3 7 หลายเดือนก่อน

      @@jaimenolasco7508 la explicación seria que el tio sam decide quien gana dinero

  • @j.c7399
    @j.c7399 ปีที่แล้ว +73

    Es solo que China ya está llegando al tope, en lo que salarios se refiere eso de buscar mano de obra barata,más impuestos muy bajos (algo de lo que explicaba sucedió en los 80’s en China recibiendo compañías y ofreciéndoles un extenso paquete de beneficios) en otras palabras el terreno en China dejó de ser productivo, y por esa razón las compañías buscan, como en ese entonces nuevos terrenos fértiles donde sus ganancias sean mayores, oh al menos se mantengan.

    • @CRIVER0223
      @CRIVER0223 ปีที่แล้ว +3

      Uy si, los salarios acá en China están por las nubes. Y a parte de eso ya no les gusta trabajar tanto.

    • @larry8958
      @larry8958 ปีที่แล้ว +3

      ​@@CRIVER0223 china no es un país que se caracterice por salarios altos xd, es todo lo contrario la increíble mano de obra a precio de ganga y un bajo precio de vida fueron lo que hicieron posible el milagro chino posible, pero ahora están en un colapso demografico por lo nefasto de la política de un solo hijo, un nefasto manejo del mercabo inmobiliario y una dictadura qué da manos de ahogado para intentar monopolizar el último mercado que aun pueden rescatar

    • @bibliotecaeternayvoladora
      @bibliotecaeternayvoladora ปีที่แล้ว

      @@larry8958 Bueno, es lo que te hacen ver, pero de mientras el presidente de México ya dijo que para evitar que EUA quiera hacer guerra a china, hay que contrarrestar económicamente a china. Lo que dices es teoría, pero en la práctica seguimos manufacturando casi todo ahí XD

    • @Figa01111
      @Figa01111 ปีที่แล้ว +7

      @@larry8958 no, la mano de obra fue uno de multiples factores, mano de obra siempre fue mas barato en el sudeste asiático, o la india. las empresas van a china mas que todo por la infraestructura eficiente, y mano de obra muy bien calificada que tiene.

    • @j.c7399
      @j.c7399 ปีที่แล้ว

      @@larry8958 es falta de astucia, la demora es invitar latinos a emigrar y no se la van acabar con niños hasta por debajo de la mesa.

  • @JeremyPalacios-zt4yz
    @JeremyPalacios-zt4yz ปีที่แล้ว +37

    Amigos de VisualEconomik deberían realizar un vídeo sobre la pobreza en China porque ese lado oscuro de la economía china del que nadie habla

    • @luismario-yd8xm
      @luismario-yd8xm 10 หลายเดือนก่อน +5

      Igual de la pobreza de Rusia, estos países tienen prohibido que hablen mal de ellos, el periodismo está amortajado y corren el peligro de perder la vida si hablan mal de estos dictadores

    • @LUIS48682
      @LUIS48682 10 หลายเดือนก่อน +6

      De cómo han sacado de la pobreza a millones de personas? Sí, sería interesante

    • @oscarmani1818
      @oscarmani1818 10 หลายเดือนก่อน +7

      También que saquen un reporte del racismo la pobreza y la drogadicción que hay en Estados Unidos.

    • @gerapone7356
      @gerapone7356 9 หลายเดือนก่อน +3

      Eso no es noticia ni un misterio en cualquier lugar lo encuentras, no mames.

    • @hiroshihonda7124
      @hiroshihonda7124 9 หลายเดือนก่อน

      @@oscarmani1818 jajajaja

  • @angelinogutierrez3948
    @angelinogutierrez3948 ปีที่แล้ว +122

    Seria bueno que tmb hables sobre las empresas que están huyendo de Europa a Estados Unidos 😮

    • @marcosjimenez1221
      @marcosjimenez1221 ปีที่แล้ว +9

      Oye, si

    • @pierrelopez4267
      @pierrelopez4267 ปีที่แล้ว +40

      aqui son proyankis asi q nunca tocaran el tema como se debe.

    • @elgranhermano3175
      @elgranhermano3175 ปีที่แล้ว +23

      ​@@pierrelopez4267 ¿Sabes leer?

    • @parespey3696
      @parespey3696 ปีที่แล้ว +17

      ​@@elgranhermano3175 Tiene sentido lo de que son pro-yankis.
      En un canal europeo no van a hablar de cómo USA le quita capital a ese mismo continente, mejor hablemos de como China pierde empresas en lugar de dar a entender que es algo que viene sucediendo en todo el mundo

    • @Periquito_pin_pan
      @Periquito_pin_pan ปีที่แล้ว +22

      ​@@pierrelopez4267 pero igual te encanta ver este canal.😅

  • @rubenfuertes9067
    @rubenfuertes9067 ปีที่แล้ว +40

    El día que no digan muchas de las cosas que se venden en el comercio como MADE IN CHINA lo creeré, por lo pronto todo es chino por dónde se lo vea!!

    • @juansebastianmorenomosquer8874
      @juansebastianmorenomosquer8874 5 หลายเดือนก่อน +1

      De echo es así desde los iphones etc. que dicen Made in hindia hasta los derivados plásticos que hasta empiezan a ser made in Pakistan hasta países de Africa y sitios asi ( gigantes demograficamente ) por lo general dicen made in hindia y esto se ve durísimo en las motos, autos y metalurgia en general me sienta hasta raro.

  • @xxxcastillo3502
    @xxxcastillo3502 ปีที่แล้ว +6

    Gracias por la información compartida, pienso que al darse un conflicto que de guerra comercial avanza a un conflicto por guerra de mercado y geopolítico, sin descartar un conflicto armado por Taiwan, va orientado a un desacople del Made in China, del mercado mundial, siendo reemplazada por Vietnan, India, Mexico u otros países, del Bric, o fuera del mismo, que en efecto económicos incidirá levemente en una baja del ritmo de la economía mundial, pero es un proceso de trancisión, de un giagante de producción como es la economía China, a varios productores que recibirán a las empresas, producto del desaclope de la economía China

  • @angelr194
    @angelr194 ปีที่แล้ว +13

    La historia se repite... primero Japón y ahora China.

    • @josemiguelalfonsosierra4534
      @josemiguelalfonsosierra4534 ปีที่แล้ว +1

      Hum pero Japón compitió con calidad y tecnología cuando no habían rivales fuertes fue un éxito hizo lo suyo y se dedicó a otras cosas, pero China compitió fue solo con mano de obra barata y tecnología plagiada y abriendo puertas con paraísos fiscales a inversionistas pero por ser un país no amigable con la política mundial comienza su estancamiento económico

    • @angelr194
      @angelr194 ปีที่แล้ว

      @@josemiguelalfonsosierra4534 revise la historia y, al principio, lo japonés era sinónimo de baja calidad, de hecho los sistemas de calidad japoneses se le deben mayormente a Edward Deming, un estadounidense.
      Japón también antagonizó con las potencias occidentales (era parte del Eje en la Segunda Guerra Mundial) solo que las restricciones impuestas por E.U.A. impidieron que volviera a ser potencia militar.

    • @josemiguelalfonsosierra4534
      @josemiguelalfonsosierra4534 ปีที่แล้ว

      @@angelr194 el que impulsó los sistemas de calidad en Japón debió ser un extranjero nacionalizado gringo, porque en sí para hablar de calidad y tecnología los propios gringos nada que ver, todo lo bueno que tienen es tecnología extranjera de gentes que se nacionalizaron al arrimo de los USD y todo lo patentaron como norteamericano lógico para poder patentar cualquier invensión o tecnología debía ser nacional, mire no mas los diseños de vehículos muchos kg de peso bruto para mover pocos kg de carga y un consumo madre de combustible. Hasta para construir la bomba atómica que los volvió los amos del mundo fue por Alemanes descendientes de judíos que se vendieron o se torcieron, Heisenberg ya tenía el desarrollo de la bomba atómica si no que no la quiso adelantar porque era consiente del resultado para la vida en el planeta.

    • @angelr194
      @angelr194 ปีที่แล้ว

      @@josemiguelalfonsosierra4534 "William Edwards Deming (14 de octubre de 1900, Sioux City, Iowa -20 de diciembre de 1993, Washington DC) fue un estadístico ESTADOUNIDENSE, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la segunda guerra mundial. ​ En 1950 la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE) invitó a Deming a Tokio a impartir charlas sobre control estadístico de procesos." y eso lo encontré en Wikipedia, ni se diga si busca en libros de calidad.
      Japón también importó talento para aprender... investigue el plan Marshal.
      La historia se repite...

    • @josemiguelalfonsosierra4534
      @josemiguelalfonsosierra4534 ปีที่แล้ว

      @@angelr194 de hecho todo eso del compendio de procesos de control de calidad tiene sus bases en el kaisen que es japonés, pero en si la idiosincrasia japonesa es la persistencia, no tanto la inteligencia, de ahí el lema japonés de que con el tiempo la constancia vence la inteligencia, nosotros los occidentales somos muy inteligentes pero no somos persistentes, hacemos uno o dos intentos y si no nos salen las cosas abandonamos la idea.
      Japón antes de la segunda guerra mundial ya era un imperio solo que EE UU los agarró de conejillos para experimentar su bomba atómica y después para tratar de subsanar el daño le inyectó una cantidad de USD a la economía lo que hizo que resurgiera de las cenizas, tampoco fue porque se dedicó a plagiar tecnología ni a abrir puertas a inversionistas extranjeros

  • @DanielFrancoFernandez
    @DanielFrancoFernandez 8 หลายเดือนก่อน +2

    Hola!!! No se marchan las empresas solas, sino también el Capital… las grandes Fortunas, se Desplazan a India, donde las reciben con los brazos abiertos 😢😢

  • @yesidmosquera289
    @yesidmosquera289 ปีที่แล้ว +16

    Esto es una oportunidad para que en nuestros paises vuelvan las inversiones. China nos hizo un favor dedicandose en avastecer su propio consumo y dejando al mundo como segunda opcion 😂

    • @marianaferrari9910
      @marianaferrari9910 ปีที่แล้ว +1

      nada de eso, china te ofrece productos competitivos para los emprendedores, los demas paises les saldra caro producir y no seran competitivos y quebraran

  • @foreropa
    @foreropa ปีที่แล้ว +64

    El tema de la prohibición de Tik Tok parece ser más profundo que una guerra económica. No me consta que sea cierto, pero he escuchado de diversas fuentes que Tik Tok, al ser controlado por el gobierno chino, manda el peor contenido a USA, mientras que el contenido que muestra en China es mucho más educativo y estimulante intelectualmente. Sí, por supuesto, la gente decide qué ver, pero si el algoritmo solo te manda bobadas, pues te acostumbras a ver bobadas.

    • @luisquintero6290
      @luisquintero6290 ปีที่แล้ว

      Es otro órgano propagandístico de la dictadura progrecomunista China, el "inocente Tic-tok".

    • @Dexter_1239
      @Dexter_1239 ปีที่แล้ว +9

      Por eso no sirve Tik Tok. Peor aún, acostumbra a sus usuarios a las recompensas a corto plazo, haciéndolo más adictivo.

    • @patrullacanina547
      @patrullacanina547 ปีที่แล้ว +4

      @@Dexter_1239 pero al final no estás obligado a usarlos, no por nada existen las barras de búsqueda.

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      tik tok es algo anecdótico no va a ser la gran arma con la que China destruya a occidente

    • @marcotoro5511
      @marcotoro5511 ปีที่แล้ว +3

      China y Su Arma de Guerra en las comunicaciones la frase lo dice Todo!

  • @VSfanAnalista
    @VSfanAnalista ปีที่แล้ว +58

    Esperemos ver sorpresas y el hecho en México salga a relucir más.

    • @tobekrb418
      @tobekrb418 ปีที่แล้ว +15

      El problema son las autoridades mexicanas, que parecen tener fobia al desarrollo económico del país. Muchas empresas están yendo a India, Thailandia, Indonesia, Malaysia, Brasil. 🤷🏻‍♂️

    • @erickvera8825
      @erickvera8825 ปีที่แล้ว +1

      @@tobekrb418eso si, pero no hay que negar que han llegado muchas empresas de china a méxico 🤷🏻

    • @diegoweffer4280
      @diegoweffer4280 ปีที่แล้ว

      ​@@tobekrb418 no es que le tengan fobia al crecimiento económico, sino que a los políticos de izquierda les interesa mucho que seas pobre para tenerte como un votante zombie de planes sociales

    • @napoleonbonaparte7204
      @napoleonbonaparte7204 ปีที่แล้ว

      A claro que si.. Si el sicariato, jefes de plaza, Chicos malos, la Maña, extorciones, narco govierno etc etc esta pero que en su mero auge....saludos

    • @VSfanAnalista
      @VSfanAnalista ปีที่แล้ว

      @@napoleonbonaparte7204 narco gobierno estaba, este presidente es diferente, aún así todos esos que nombraste no se meten con las empresas extranjeras.

  • @viviananunez9158
    @viviananunez9158 ปีที่แล้ว +20

    Esto me hace recordar cuando Japon se estaba convirtiendo en la primera potencia económica mundial pero Estados Unidos tomo medidas junto con otros países occidentales para asi que Japón cresca y eso paso entre las decadas 80' y 90' ahora parece que le toca el turno a China. Por cierto buenos informe tu canal

    • @diciendoverdades9956
      @diciendoverdades9956 9 หลายเดือนก่อน +1

      la propia china esta asi por culpa de la propia china subiendo impuesto y por prohibir tener muchos hijos en el pasado hizo que los costos laborales subieran

  • @JorgePazNaveiro
    @JorgePazNaveiro ปีที่แล้ว +34

    En resumen, China atrajo empresas cuando le interesaba para adquirir el conocimiento. Cuando ya tuvo ese conocimiento, o incluso más, ya no le interesa traer empresas. Ahora las empresas chinas son las que mandan, desde Xiaomi a BYD, o Aliexpress.

    • @ivanalvarezasturias
      @ivanalvarezasturias ปีที่แล้ว +5

      Básicamente, como europa no espabile en nada nos comen todo el mercado

    • @javifx4142
      @javifx4142 ปีที่แล้ว +9

      @@ivanalvarezasturias Europa tenia todas las posibilidades de volverse superpotencia en la alianza industrial que venia construyendo Alemania-Rusia, pero Estados Unidos nunca va a permitir que Europa le haga sombra por lo tanto los ha puesto a pelear entre ellos y sancionar a sus socios comerciales. Con amigos asi, para que tener enemigos

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      en resumen, China prosperó durante muchos años gracias ala capitalismo y al libre comercio y ahora se dirige a la ruina gracias al proteccionismo y al intervencionismo .... dale 10 años y verás como China no será ni la sombra de lo que llegó a ser.

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      @@javifx4142 ... aliarse con Rusia es como aliarse con el diablo .. y USA no necesita sabotear a Europa, eso ya lo hacemos los europeos, nosotros solitos.

    • @eriveltooliveira8729
      @eriveltooliveira8729 ปีที่แล้ว

      Quanto mais empresas estatais um país tem, mais estável será a sua econômia.

  • @leonriente9664
    @leonriente9664 ปีที่แล้ว +5

    MÉXICO Y EEUU VECINOS Y SORPRENDE LA INVERSIÓN QUE ATRAEN LOS GOBIERNOS VE QUE PROSPERA ECONOMÍA TENEMOS

    • @marcosjimenez1221
      @marcosjimenez1221 ปีที่แล้ว +1

      Latinoamerica queremos unirnos a ustedes para acabar con la industria China de una vez por todas!

  • @anthonyvasconez4348
    @anthonyvasconez4348 ปีที่แล้ว +4

    @visualpolitik porque si china se encargó de hacer enemigos como con India por ejemplo, pero están en el BRICS, pueden hablar más sobre el BRICS como ventajas, desventajas y que puede pasar con ese tratado…

  • @emiliorodrigosanmartin9332
    @emiliorodrigosanmartin9332 ปีที่แล้ว +2

    Como siempre un placer escuchar sus comentarios..gracias 😊😊

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 ปีที่แล้ว

    Gracias
    Muy bueno el tema

  • @henryytb
    @henryytb ปีที่แล้ว +38

    Me quedé esperando que hablaran del proyecto de Alianza del Trans Pacífico que era la estrategia de Obama antes de Trump para reducir el poder del gigante asiático

    • @juanlopez-yl8xw
      @juanlopez-yl8xw ปีที่แล้ว +7

      Con los nuevos gobiernos de izquierda en la región ese plan quedó paralizado.

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 ปีที่แล้ว +2

      @@juanlopez-yl8xw El TPP 11 ha sido firmado por todos los gobiernos, el problema más bien fue de estados unidos cuando trump decidió salirse como medida proteccionista... nefasta medida, eso no hace menos atractivo a la alianza, ahora sin estados unidos, pero muchos paises han querido unirse por ejemplo gran bretaña, uruguay, y hasta China.. jjajaja

    • @diciendoverdades9956
      @diciendoverdades9956 9 หลายเดือนก่อน

      @@hamburmeta3415 el TPP 11 queria volverse cerrado como el mercosur por eso trump no quizo ademas que los paises latinos tienen politicos muy proteccionistas

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 9 หลายเดือนก่อน

      @@diciendoverdades9956 NO, no necesitas mentir... el único proteccionista fue Trump... El TPP11 de todas maneras avanzó sin estados unidos y en consecuencia, quedo como un bloque de libre intercambio... Donde países "tan económicamente proteccionistas" como Canadá, Nueva zelanda o Australia están dentro.

  • @martinaguirre5646
    @martinaguirre5646 ปีที่แล้ว +14

    En Argentina también están escapando.

    • @timoteobayona8956
      @timoteobayona8956 ปีที่แล้ว

      Ninguna empresa quiere estar en argentina por los altos impuestos.
      Los chinos si están interesados por Argentina, pero solo por su litio, por eso la están endeudando.

    • @otannausmca3
      @otannausmca3 ปีที่แล้ว

      😔

    • @otannausmca3
      @otannausmca3 ปีที่แล้ว

      QEPD la argentina

  • @Mach-6
    @Mach-6 ปีที่แล้ว

    Gracias por este Video....!!!!

  • @ramiroramireziriarte9032
    @ramiroramireziriarte9032 ปีที่แล้ว +6

    Me gustaría que mencionarán que en China no hay acceso a Facebook, TH-cam, Google, entre otros. Asi que la prohibición de Tiktok es peca minuta.

  • @Ericelrojo32
    @Ericelrojo32 ปีที่แล้ว +22

    La pura realidad es que el desclope economico chino se llevaba hablando decadas y lejos de la realidad nada ha cambiado sus principales competidores estan una posicion muy debil, es mas incluso hay paises occidentales que van en la dirrecion contraria, mayor dependencia sobretodo porque China es clave para hacer la transicion energetica.

    • @estudioabiertoarquitextura574
      @estudioabiertoarquitextura574 ปีที่แล้ว +1

      En realidad la limitante de China es la falta de confianza ante la intromisión política, ideológica y estatal, ese es el freno de mano de China, y es por eso que nunca serán la principal potencia mundial, lo que pasará simplemente es que reemplazara a Rusia como contrapeso en el mundo.

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      la decadencia de China ya es un hecho ... dale 10 o 15 años y verás que no será ni la sombra de lo que llegó a ser.

    • @larry8958
      @larry8958 ปีที่แล้ว +1

      ​@@andresmiranda7400 china no tiene toda la tecnología xd china nunca logro desarrollar láseres litograficos como los que se hacen en Holanda, nunca lograron igualar la tecnología de Taiwán. Realmente lo que hace china es hacer cosas más baratas y ya, pero ese precio bajo se ve en la mano de obra barata. Sin embargo, china ahora no tiene tanta gente que pueda trabajar 12 horas haciendo lo mismo en un puesto de una fábrica

  • @marialuisagarrido7335
    @marialuisagarrido7335 ปีที่แล้ว +8

    Hay un tema que falta. La fuerza de trabajo especializada y motivada por los parámetros correctos, la comercial. China, profitó del know how de Hong Kong (antes que retornara a China) y Taiwan. La comercialización mayorista de estos billones de productos chinos se hacian desde esos dos enclaves, a veces también el diseño. Enclaves con población China pero con mentalidad occidental y que hablaba inglés. Más allá de inversiones de grandes marcas con fábricas en China, hasta los 2000, el gran comercio estaba en Hong Kong y Taiwan (compré mayorista y visité show rooms por decenas, ferias mundiales temáticas de Hong Kong como la del juguete y head quaters ahí), y solo la fabricación en China. Al aprender de todo ello China, con los años y como era predecible, cambió y al enriquecerse ahora apuntan a más valor agregado y al mercado interno, y ya pueden comercializar sus productos y hablar inglés. Es más, las fabricas estaban al lado de Hong Kong. Se volaba a Hong Kong para entrar a China, y viditar a las fábricas cuando se iba a ver la calidad de lo que estaba en proceso (los compradores de gran escala solamente, el resto esperar y ver que enviaban, que mala calidad y fraude hubo mucho).

  • @fjgg01
    @fjgg01 ปีที่แล้ว +1

    Buen trabajo. Que sigan con sus exitosos e interesantes programas.

  • @carloslorenzo9770
    @carloslorenzo9770 ปีที่แล้ว +13

    Pero recuerda también hay empresas que son de china ya están en todo el mundo

    • @jesusfreites6393
      @jesusfreites6393 ปีที่แล้ว +6

      efectivamente pero no son por ejemplo las 10 empresas mas grandes del mundo por lo tanto si quieren influir mas que las empresas grandes de estados unidos por ejemplo deben crecer mas. en el top 10 mundial 8 empresas son estadounidenses 1 es Arabe y la otra es china que es tensent. por lo tanto aun tiene mucho que hacer china para crecer mas.

    • @LordDefekator
      @LordDefekator ปีที่แล้ว +4

      Pero ya no seria "Made in China".

    • @j.m.palacios5318
      @j.m.palacios5318 ปีที่แล้ว +1

      En realidad los chinos están comprando empresas ya establecidas, sobre todo de sectores estratégicos como energía, puertos, cosa es que muy peligroso.

    • @danielvelasqez1865
      @danielvelasqez1865 ปีที่แล้ว

      ​@@j.m.palacios5318 eso son comprs estratégicas de países no de empresas xd

    • @cristoferdelacruzhiraldo
      @cristoferdelacruzhiraldo ปีที่แล้ว

      ​@@j.m.palacios5318 Si. Ya eso se estan enfocado en crear producto de capital local. Ya ellos no ensamblan tantos producto de capital extranjero como antes.

  • @arturoheyer3926
    @arturoheyer3926 ปีที่แล้ว +7

    "Una absurda guerra comercial" min 12:30... Chicos, seriedad en distinguir la forma con el modo. Aquí prácticamente nos están diciendo que China se vuelve imperialista y hostil por culpa de Donald Trump... Respeto al su público, por favor, que un tema tan complejo no puede acabar en culpar al hombre de color naranja de todo...

    • @remanentesanadoctrina1362
      @remanentesanadoctrina1362 ปีที่แล้ว +6

      Así es. Lo que pasa es que el que hablo ahora es pro social demócrata, mientras el de lentes era más pro paleoliberal. Un equilibrio en los anfitriones de Visualpolitik y Visualeconomy

    • @aghnifrid
      @aghnifrid ปีที่แล้ว

      Sin racismo por favor..

    • @spyderman4206
      @spyderman4206 ปีที่แล้ว +1

      Otro fan del trompas incapaz de aceptar críticas válidas y entendiendo manzanas por peras. Han dicho que aquellos absurdos aranceles hostilizaron más a una China que ya había emprendido un camino imperialista.

    • @agustinmesacuellar6383
      @agustinmesacuellar6383 ปีที่แล้ว

      Son una mentira!, pensamiento crítico precario y desde el inicio de la guerra el año pasado, se quitaron la máscara y hablan abiertamente sobre su corriente de pensamiento, abandonando el pensamiento crítico y siendo un medio de propaganda más

  • @maradonatrespatas317
    @maradonatrespatas317 7 หลายเดือนก่อน

    Me gusta mucho gracias bendiciones cuidate

  • @dilmerfandino
    @dilmerfandino ปีที่แล้ว +3

    A Estados Unidos no le agradaba mucho el crecimiento exponencial de China.

  • @albertovargas9133
    @albertovargas9133 ปีที่แล้ว +3

    Muchos latino emocionados en los comentarios
    Siendo que México exporta mas que toda Latinoamérica junta incluyendo a Brasil
    Y ni México podria cubrir toda la demanda

    • @SACROSANTUMrespaldo
      @SACROSANTUMrespaldo ปีที่แล้ว +4

      Ni necesitamos cubrir toda la demanda mundial. Solo centrarnos en los países socios con quienes tengamos buenas relaciones. O me vas a decir que vas a producir para China, Rusia, Irán, Afganistán, Turquía?. Absurdo

  • @carlosgomezzzzzzz
    @carlosgomezzzzzzz ปีที่แล้ว +61

    Ojalá en México podamos tener un liderazgo político que no sea obstáculo para podernos quedar con esa inversión, es el tiempo para fortalecer las relaciones con USA y Canada para convertirnos en la región mas poderosa económicamente

    • @edgararauz9701
      @edgararauz9701 ปีที่แล้ว +5

      Que así sea. Ustedes deben aprovechar este momento.

    • @TzJosue
      @TzJosue ปีที่แล้ว +2

      No más no le vaya a pasar lo que le están haciendo a china 😢

    • @isadafaq4423
      @isadafaq4423 ปีที่แล้ว +1

      @@TzJosue le están haciendo? Eso les pasa por comunistas.

    • @rubenfuertes9067
      @rubenfuertes9067 ปีที่แล้ว +7

      Mientras no pidan salarios altos, trabajen como chinos sin vacaciones, prohibir los sindicatos, puede ser y hasta puede haber sobreinversion y alta demanda de mano de obra!! 😂😂😂

    • @earalonso
      @earalonso ปีที่แล้ว +6

      El patio trasero

  • @josepatarroyo3658
    @josepatarroyo3658 ปีที่แล้ว +1

    Escapando, lo pensaron muy tarde. Ahora víctimas de su propio invento. Ya China se ha quedado con su conocimiento y dependencia de materiales de China, no solo la producción.

  • @pedroa4728
    @pedroa4728 6 หลายเดือนก่อน +1

    Este sitio se está convirtiendo en una sucursal de la política de los EEUU contra China. Los campeones del libre mercado lo pisotean cuando otros países les pueden hacer competencia...

  • @AjosAstrocat
    @AjosAstrocat ปีที่แล้ว +8

    Saludos!
    Pues espero que todo no diga “Made in China “. No por su gente sino por su sistema político.

  • @alejandrocallisayagoytia4385
    @alejandrocallisayagoytia4385 ปีที่แล้ว +14

    Me encantaba este canal por su neutralidad y objetividad. Pero ya desde hace muchos meses esto parece: EEUU bueno y triunfante vs China mala y decadencia. Cuando la actualidad geopolítica es otra. Incluso con datos como Bloomberg o medios económicos de renombre. Una pena espero cambien de tendencia, y sigáis siendo un referente.

    • @oscargarcia6657
      @oscargarcia6657 ปีที่แล้ว +9

      Literalmente el vídeo culpa a EEUU de fomentar una guerra económica absurda (absurda por no beneficiar a nadie en el largo plazo), tanto en la era Trump como en la era Biden. Aquí no se seálan ni buenos ni malos.
      Las grandes empresas están abandonando China, y no porque lo digamos nosotros, sino porque es lo que dicen los datos y las propias empresas con sus acciones. Este vídeo únicamente se limita a explicar por qué está sucediendo esto.
      El problema de la polarización es que siempre se tiende a pensar que el resto de personas están igualmente polarizadas. Y no, no es así. Así que quien quiera hacer una crítica fundada, bienvenida sea, pero acusar de falta de objetividad sin aportar absolutamente ninguna prueba de ello no lleva a nada.
      Un saludo.

    • @trabajar08
      @trabajar08 ปีที่แล้ว +2

      TH-cam es una empresa estadounidense.

    • @edgarperez1885
      @edgarperez1885 ปีที่แล้ว +2

      ​@@oscargarcia6657 Si las empresas en China atentaran contra la economía China lo más seguro es que no las dejarían ir tan fácil y menos las empresas chinas que las envían a México si algo sabe China es hacer planes a largo plazo y algo saben que dará resultados

    • @julioluna9918
      @julioluna9918 ปีที่แล้ว

      ​@@trabajar08lo mismo que son el sistema operativo de teléfonos móviles y/o de tabletas Android. O lo mismo que la empresa Apple y su sistema operativo IOS para sus iPhone u ordenadores hechos por esta empresa. O qué tal el sistema operativo Windows de Microsoft para ordenadores portátiles y/o estaciones fijas computacionales. Ahora si la gente prefiere usar a Tik Tok, pues allá cada cuál con sus elecciones. En definitiva, esto que dice Visual Polítik está debidamente documentado y son las tendencias de lo que ha venido sucediendo.

    • @federicoetchegaray9148
      @federicoetchegaray9148 ปีที่แล้ว

      Si vas al historial, hace algunos días subieron un video de como EEUU podría dar quiebra

  • @carlospedroza9347
    @carlospedroza9347 ปีที่แล้ว +1

    Si la idea para atraer las empresas es ser un país en donde por su pobreza las empresas paguen miserias. China lo ha hecho excelente la realidad es que el poder adquisitivo de las familias chinas está mejor. Y pues en el fondo para eso es un gobierno para mejorar la vida de sus habitantes

  • @rafaveiga4656
    @rafaveiga4656 ปีที่แล้ว +1

    Hola. Algo está mal en el link de Babble. Cuando selecciono "frances" por 60 E por un sño, me cierra el pago de un curso de "ingles" por 89 Euros. Tienes idea de por qué el mal diseño? Le di mil vueltas y el error no es mío. 😊

  • @3.2.1...boom.
    @3.2.1...boom. ปีที่แล้ว +13

    Xina ya cumplió su ciclo!... lo que se está viendo es una transición del mercado. Mejor, compren productos locales 🤷‍♂️

    • @rafaelloyola8418
      @rafaelloyola8418 ปีที่แล้ว

      Bueno depende aún china tiene cosas

    • @kevinsurichaquisanchez3218
      @kevinsurichaquisanchez3218 ปีที่แล้ว +4

      Si tuvieras que decidir entre un medicamento que hizo tu vecino o el que hizo una empresa china especializada ¿Cuál eliges?

    • @rodolfomendez7997
      @rodolfomendez7997 ปีที่แล้ว +4

      @@kevinsurichaquisanchez3218 mi país vecino, es brasil, prefiero medicamentos brasileros antes que chinos

    • @marcosjimenez1221
      @marcosjimenez1221 ปีที่แล้ว +1

      En mi país hay muchísima presencia de la industria Brasileña. Y su calidad es mejor que la China

    • @3.2.1...boom.
      @3.2.1...boom. ปีที่แล้ว

      @@andresmiranda7400 exclamó la oveja comunista de LATAM.🙈😄🙉😄🙊

  • @pedropedraza8794
    @pedropedraza8794 ปีที่แล้ว +14

    Todo en China era interesante, porque era barato, ahora los chinos están cobrando mejores sueldos, todo es mas caro, y el costo de envío de sus productos se volvió demasiado costoso, y eso lo van a aprovechar sus competidores. aunque será muy dificil acabar el made in China. Falta ver si van a apoyar abiertamente a Rusia, y eso si podría ser fatal para ellos.

    • @fernandomartinezrivera7283
      @fernandomartinezrivera7283 ปีที่แล้ว

      China jamás apoyará a Rusia, quiere al contrario hundirla como 2da potencia aparente , buenas palabras , ayuda económica por fas y petróleo ya que China carece de energía y lo mejor , sus socios orí capaces son eeuu con el 35% de comercio y Europa con 43% , hará el papelón , l 1era potencia cía mundial nunca será China porque es comunista , la India sí, porque es capitalista y su ornamento es totalmente comercial y occidental y son mejores para dialogar...dice un refrán muy antiguo que los mayores manipuladores y nentirosos del mundo son los chinos y los argentinos

  • @ingridholm985
    @ingridholm985 ปีที่แล้ว +20

    Esta es solo una nueva etapa donde no solo China sino varios mas estarán en los medios de todas las transacciones, viva la variedad!

    • @angelsanesvaldivia153
      @angelsanesvaldivia153 ปีที่แล้ว

      Totalmente equivocado regresaremos a los 70 laguerra friaventrevdos bloques labunica diferencia que en vez de Rusia ahoracsea china si no lo viviste no lo entenderás eso se llama geopolitica

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว +2

      @@angelsanesvaldivia153 ... totalmente de acuerdo ... y al final China colapsará igual que colapsó la URSS

    • @RichardWWI
      @RichardWWI ปีที่แล้ว

      ​@@angelsanesvaldivia153 qué?

    • @RichardWWI
      @RichardWWI ปีที่แล้ว

      ​@@Liberal__ Ningúno es eterno, usa también caera

  • @tatianacrehuet1065
    @tatianacrehuet1065 ปีที่แล้ว

    Fantástico programa👏👏👏👏

  • @sofiasantos1493
    @sofiasantos1493 9 หลายเดือนก่อน

    Gracias Dios mio por escuchar noestros clamores de la humanidad para que haya paz amor salud y mucha abundancia .

  • @mariopetrocelli1538
    @mariopetrocelli1538 ปีที่แล้ว +3

    Ya de por sí la India tiene una gran economía a escala global, la calidad de los productos en general de todos los mercados emergentes a mejorado o se a nivelado más que hace unos años, pero la realidad es que los productos de la India principalmente los automóviles y motos son mejore que en China, lo cual beneficiaria a los consumidores, pero los precios de sus productos son un poco más caros que los de China, si mejora en cuanto a bajar los precios y mantener calidad, la India tendría que ganar en esos sectores a China.

  • @alexnava4957
    @alexnava4957 ปีที่แล้ว +4

    Lo que históricamente ha hecho crecer a los paises exitosos (apertura comercial) que genera intercambio de tecnologías , aprendizaje y nuevos negocios. Si se cierra China otros aprovecharan para crecer .

    • @javifx4142
      @javifx4142 ปีที่แล้ว

      China tiene gran apertura comercia, la que se esta cerrando es Europa, por ordenes de Estados Unidos y sus suicidas sanciones.

    • @alexnava4957
      @alexnava4957 ปีที่แล้ว +1

      @@javifx4142 Viste pero no entendiste el Video...

    • @luisramirezclaver8022
      @luisramirezclaver8022 ปีที่แล้ว

      ​@@javifx4142como esta eso de Europa?

  • @fcomartinez72
    @fcomartinez72 ปีที่แล้ว +2

    Haber, haber.
    Eso es verdad a medias, un empresario preferirá pagar menos y ganar más por encima de cualquier cosa.
    Lo que sucede es que en LATAM Hay maquilas y empresas de producción que se han trasladado por la mano de obra barata, por ejemplo acá en Nicaragua, una empresa de estas no pagan impuestos por 10 años, y el salario básico que pagan ronda los 200DOLARES MENSUALES.
    Y ¡¡SORPRESA!! Son de capital chino.

  • @carolus5409
    @carolus5409 ปีที่แล้ว +1

    Las grandes corporaciones buscan producir en paises con condiciones laborales más rentables para ellos. Para que los paises del primer mundo puedan gozar de muchos productos baratos, no se si es más beneficioso que la producción vuelva a Europa/Norteamérica en sectores como el textil para que luego produzca un gran encarecimiento de la ropa por ejemplo en el mercado por los costes que conlleva. Otros productos también necesitan mucho de la globalización porque en los paises de origen carecen de las materias primas (las materias raras, el litio, etc)

    • @luispanadero2693
      @luispanadero2693 ปีที่แล้ว +1

      El problema es más de fondo. En Estados Unidos ya no hay quien produzca, ese conocimiento se perdió y más que difícil recuperarlo. Escuche al CEO de Apple para que vea.

  • @trabajar08
    @trabajar08 ปีที่แล้ว +18

    Compré un móvil a Vodafone hace unos días, y las marcas chinas acapararon la mayor parte. Los productos electrónicos como los relojes inteligentes en Amazon también son marcas chinas. Estados Unidos no puede bloquear fácilmente el ascenso de China, y no cambiará con un cambio de liderazgo, a menos que haya un golpe de estado.

    • @cristoferdelacruzhiraldo
      @cristoferdelacruzhiraldo ปีที่แล้ว +5

      Eso, lo que muchos no ven que china😂. Esta dejando de ser un ensamblador de empresa de capital extranjero. A crear su propio capital local😂

    • @chazito
      @chazito ปีที่แล้ว +8

      @@cristoferdelacruzhiraldo ay mi oaxaco pdjo😂😂
      pero si los productos chinos son malisimos😂😂

    • @dragno-ppt604
      @dragno-ppt604 ปีที่แล้ว +12

      ​@@chazito si claro que tu no tengas dinero para buenos prroductos es aparte.

    • @chiscoply97
      @chiscoply97 ปีที่แล้ว

      Jajajajaja EU debería de bloquear todas las exportaciones de China que no sean fundamentales, China lleva décadas llenándolos de basura y EU llenando a China de dólares, lo mismo el mundo entero, compras algo Chino incluso en la actualidad y es una baratija que no tardará en fallar o no cumplir con su cometido, el problema es que llevamos 2 décadas aceptando esa basura y dejando que desplace a las empresas locales.

    • @willammerino842
      @willammerino842 ปีที่แล้ว +1

      ​@@chazito tranquilo sobaco

  • @sifrig77
    @sifrig77 ปีที่แล้ว +12

    Esto si me Alegra el día al fin se dieron cuenta

    • @huitonghwang6594
      @huitonghwang6594 ปีที่แล้ว +2

      Pues, más lejos de la realidad. Por sólo el hecho de la cadena de producción. Mejor te recomiendo canal de gente que vive y trabaja ahí como: Adrián Díaz.

  • @soulondisplay7817
    @soulondisplay7817 11 หลายเดือนก่อน +1

    En la actualidad India entiendo que está reemplazando a China en varios sectores. Especialmente el automotriz.
    Y se dice que el continente de Africa va funcionar como la próxima China porque hay mucha labor humana muy barata con una población en crecimiento y para rematar se dice que hay muchos recursos dormidos que puede afectar de manera muy positiva para la economía

  • @juancarlos-gw7vv
    @juancarlos-gw7vv 10 หลายเดือนก่อน

    💪ya era hora😎

  • @jmasa1234
    @jmasa1234 ปีที่แล้ว +4

    Pues yo pienso que China solamente atrajo a las empresas con todas las facilidades que se pudiera así como un anzuelo. Pará aprender de ellas y crear su propia industria. Ahora que ya se siente capaz pues decide impulsar sus empresas propias y habriéndose más al mundo con su ruta de la seda.

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      los chinos están muy equivocados .... el intervencionismo y el aislacionismo llevarán a China a la ruina.

    • @larry8958
      @larry8958 ปีที่แล้ว +1

      La ruta de la seda no fue un fracaso?

    • @jmasa1234
      @jmasa1234 ปีที่แล้ว

      @@larry8958 aún está en proceso. Ahora si vez las estadísticas china está ganando terreno en latinoamerica y África y la mayor parte de Asia con su método de prestar sin preguntar el tipo de gobierno que tengan los países. Puede ser que la nueva ruta de la seda original esté en fracaso porque al final la propaganda anti China que empezó con donal Trump y le siguieron la unión europea y los países alineados con EEUU este funcionando. Ahora pareciera que el libre comercio internacional que promovía EEUU en las décadas pasadas ahora este en contra de ello y China es ahora quien lo está impulsando o al menos lo intenta.

    • @luisramirezclaver8022
      @luisramirezclaver8022 ปีที่แล้ว +1

      ​@@larry8958aún no se cancela nmms

  • @fernandozorrilla8099
    @fernandozorrilla8099 ปีที่แล้ว +14

    La temática del video 📼 inicia en
    13:11

  • @moralito26i
    @moralito26i ปีที่แล้ว

    "Guerra comercial absurda" no creo que tanto, ya que mientras unos producían acero acatando algunos protocolos ambientales (por tanto, más costoso), el otro no tenía ninguna acción para minimizar el impacto ambiental de su actividad minera industrial.

  • @josemanrique7066
    @josemanrique7066 ปีที่แล้ว +1

    Europa pensó que había conseguido una sociedad posindustrial, grave error, no todas las personas están capacitadas para ser autoeficientes o autosostenidas.
    El dejar a un país sin industria manufacturera donde los habitantes no tengan donde encontrar sustento a cambio de su trabajo, conduce al empobrecimiento de la población, por tanto a crear un mercado sin compradores.
    Hoy España y Europa se ha acercado más a convertirse en economías semejante a los países del tercer mundo

  • @frankenclank8990
    @frankenclank8990 ปีที่แล้ว +6

    México va a ser la nueva china pegado a usa mano de obra barata con valor agregado no solo materia primas también tecnología

    • @vernylopeznieto8744
      @vernylopeznieto8744 ปีที่แล้ว +1

      La diferencia es que China tiene recurso humano para tener miles de ingenieros México simplemente donde los va sacar.😅

    • @luisbrando6900
      @luisbrando6900 ปีที่แล้ว +1

      @@vernylopeznieto8744 investiga.

    • @MPM07
      @MPM07 ปีที่แล้ว +1

      El presidente de México y los grupos criminales son el problema.
      No muchos quieren invertir en una región con tanta violencia.
      Inmaginate que los carteles les quieran cobrar derecho de piso.
      Y el presidente pelando con todos n sus mañaneras.

    • @frankenclank8990
      @frankenclank8990 ปีที่แล้ว

      @@MPM07 muy cierto

    • @vernylopeznieto8744
      @vernylopeznieto8744 ปีที่แล้ว

      Luis Brando que hay que investigar. Ni los gringos con una población más grande que México le faltan ingenieros y con sus universidades ahora México, le pregunto de donde México los v a sacar para desarrollarse, ni dándole la tecnología sin recurso humano no va desarrollarse. Uds tienen por cambiar primero ese montón de gente empleada informal que no se muere de hambre pero no aportan al desarrollo de un país.

  • @garciafriasluisangel8627
    @garciafriasluisangel8627 ปีที่แล้ว +4

    Si bien hace falta un mejor estudio, a percepción PERSONAL, siento que la época de "libre mercado"/globalizacion empieza a ser más de regiones proteccionistas específicas

    • @alonsocumbicos6728
      @alonsocumbicos6728 ปีที่แล้ว

      Solo le falta decir que odias a china , periodista "independiente"😂😂😂

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      @@alonsocumbicos6728 ... China prosperó gracias al capitalismo y al libre comercio ... y ahora se va arruinar gracias al proteccionismo y el aislacionismo ... yo no odio a China, odio a su régimen político dictatorial

    • @garciafriasluisangel8627
      @garciafriasluisangel8627 ปีที่แล้ว

      @@alonsocumbicos6728 en que momento dije eso? Si podría "odiar" algo seria Estados Unidos por su consumismo irracional y son los que están llevando a esa "nueva" era de proteccionismo en ciertas zonas (Estados Unidos quiere la zona de América del Norte haciendo que México, mi país, sea su nueva China)

  • @ddoice
    @ddoice ปีที่แล้ว +1

    Os animo a que mireis las estadísticas de registros de patentes... El 45% de las patentes las está registrando China, ¿Mientras que hacemos nosotros? registar leyes, combatimos tecnología con burocracia, un plan sin fisuras.

  • @beckerthiago90
    @beckerthiago90 ปีที่แล้ว +2

    Perú que esperas para atraerlos lo deseo de corazón

  • @JosueC730
    @JosueC730 ปีที่แล้ว +6

    Una nueva globalización sin poner todos los huevos en la misma canasta. En otras palabras: un cambio en el orden mundial de modo que no se dependa ya de China como hasta ahora si no que se permita el crecimiento de otros países, sería lo ideal.

  • @thekok8
    @thekok8 ปีที่แล้ว +3

    Hablad de los coches eléctricos y de cómo afectarán las nuevas leyes (si de verdad se llevan a cabo porque parece complicado)

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      los coches electricos son un fracaso, eso lo sabemos todos ... se continuará usando motores termicos pero con gasolina sintética, Alemania ya puso una enmienda para que esto fuera posible.

    • @Robertino9064
      @Robertino9064 ปีที่แล้ว

      @@Liberal__ No solo estan los combustibles sinteticos. Esta el Diesel HVO100, que es una mezcla de Bio Diesel con Hidrogeno, y por otro lado esta la combustion directa de Hidrogeno como Toyota ya lleva tiempo desarrollando.
      Para mi, el Hidrogeno es el verdadero futuro porque tiene mas usos que el Litio que solo sirve para vehiculos electricos. El hidrogeno en cambio ya sirve como pila para autos electricos, ingrediente para fabricar combustibles mas verdes, o directamente ser el combustible del motor termico.
      Para que te des una idea, la Indy Car, se adelanto a la Formula 1 y ahora usa combustible sintetico y por lo que se ve ningun auto parece haber abandonado por problemas de combustible al menos.

    • @huitonghwang6594
      @huitonghwang6594 ปีที่แล้ว

      @@Liberal__ fracaso? No viste la exposición de coches de Shanghai de hace poco?
      Un solo modelo de una marca china se vendió más de 10.000 en sólo un día.

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      @@huitonghwang6594 ... 10.000 no es nada si tenemos en cuenta que al año se venden un total de 80 millones de vehículos en todo el mundo.

  • @mauriciotoro1160
    @mauriciotoro1160 ปีที่แล้ว

    Excelente

  • @user-ot2zv8lb1y
    @user-ot2zv8lb1y ปีที่แล้ว

    Saludos, Hagan un video sobre la industria del cacao en Indonesia y Malasia. Compran inmensas cantidades de cacao a nivel mundial para sus maquilas que luego venden a todo el mundo.

  • @hectorxelo
    @hectorxelo ปีที่แล้ว +20

    Ojalá México 🇲🇽 pueda aprovechar esta oportunidad sin poner en juego el medio ambiente 🌱 por la instalación y funcionamiento de grandes empresas.

    • @johncmordan
      @johncmordan ปีที่แล้ว +7

      No lo sabran hacer porque ustedes estan en pedir estampillas de alimento, medicaid y no quieren estudiar.

    • @jabberwockisil521
      @jabberwockisil521 ปีที่แล้ว +4

      Lo veo difícil pues a las empresas no le gustan las regulaciones y los países intentan complacerlas para obtener el capital. Pero ojalá tuvieras razón.

    • @danielvelasqez1865
      @danielvelasqez1865 ปีที่แล้ว +13

      Mientrs amlo siga allí no creo de hecho en ves de subir la inversión en México se han reducido

    • @rafaelloyola8418
      @rafaelloyola8418 ปีที่แล้ว +3

      Hay muchas regulaciones y impuestos aparte que está lleno de delincuencia enserio México ? XD

    • @johncmordan
      @johncmordan ปีที่แล้ว

      @@SenorJavierAizpuru Gracias, por avisarme. Trabajo para la EOIR y aqui me estan diciendo que ustedes no tienen servicios de salud y que si los tienen son muy caros. Nos dicen que no los podemos deportar porque alla no tendran acceso a los servicios de salud que se les ofrecen en USA. Gracias por esa informacion. Parece que nos estan mintiendo para que no los deportemos.

  • @moisesjosemartinez3766
    @moisesjosemartinez3766 ปีที่แล้ว +4

    Bueno se viene el hecho en Mexico no se si eso es bueno o malo

    • @homesanto
      @homesanto ปีที่แล้ว +2

      Los EEUU necesitan apaciguar el avispero mexicano, lleno de buena gente pero un estado fallido a todos los efectos. Si el MADE IN MEXICO se hace realidad, en dos generaciones veremos otro México, mejor gobernado y más justo.

    • @SACROSANTUMrespaldo
      @SACROSANTUMrespaldo ปีที่แล้ว +3

      Más plata para los narcos. Porque no ven mejor para el sur países como Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, El Salavador?. Países con mejor estabilidad económica y mejor calidad en producción

    • @albertovargas9133
      @albertovargas9133 ปีที่แล้ว +3

      ​@@SACROSANTUMrespaldo mayor calidad?
      Ustedes exportan agricultura,nosotros tecnología
      México exporta más que toda Latinoamérica junta ,incluyendo a Brasil

    • @homesanto
      @homesanto ปีที่แล้ว +4

      @@albertovargas9133 Compartir frontera con el mayor mercado del mundo ayuda bastante para que México exporte tanto, las cosas como son. Muchas empresas de los EEUU trasladaron su producción al sur del río Bravo por los bajos costes laborales y aprovechan el NAFTA para mover libremente sus productos.

  • @debasteitormilenium1971
    @debasteitormilenium1971 ปีที่แล้ว +2

    Es correcto pero hay algo que no muestran que es la integración sur sur con China no con los países desarrollados sino con África y Latinamerica en busca de materias primas estratégicas a cambio de inversiones y prestamos además de creación de infraestructura estratégica tanto para China como para dichos países

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      ningún país se fía de China, puede conseguir influencia en algún país africano o latinoamericano, pero eso no es nada en comparación a la influencia que tiene Occidente en todo el mundo.

    • @debasteitormilenium1971
      @debasteitormilenium1971 ปีที่แล้ว +1

      @@Liberal__ el tema es la influencia para conseguir materias primas estratégicas que movilizan su industria además de tener mercados donde poner su producción a nivel global e inclusive poner sus industrias en dichos países a cambio de exenciones impositivas y además de un menor costo de los salarios que los chinos reduciendo costos e incrementando sus márgenes de ganancias o sea China busca influencia en países del tercer mundo no solo política sino también económica cosa que a los países desarrollados de occidental no les interesa y únicamente les interesa obtener materias primas a bajo costo sin hacer transferencia tecnológica ni mejoramiento de infraestructuras en dichos países

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      @@debasteitormilenium1971 ... no necesitas influencia para conseguir materias primas, sólo necesitas el dinero para pagarlas, y el precio lo marca el mercado internacional .... y las empresas chinas no son ONG que invierten en esos países para ayudar a su economía, son empresas como las demás y tienen los mismos intereses que las demás.

    • @debasteitormilenium1971
      @debasteitormilenium1971 ปีที่แล้ว

      @@Liberal__ si así es pero no todos y mucho menos en todos lados tienen esa lógica porque muchas veces se mezclan tanto economía como política en desiciones estrategicas

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      ​@@debasteitormilenium1971 ... ¿de que decisiones hablas? ¿puedes poner un ejemplo?

  • @j.mdeespana.1378
    @j.mdeespana.1378 ปีที่แล้ว +1

    Por fin dejamos de dar de comer al dragon q nos amenaza.

  • @Ismael_Nezhtic
    @Ismael_Nezhtic ปีที่แล้ว +4

    Me da gracia que apartir del minuto 10:32 los argumentos que exponen son igualmente aplicables a Estados Unidos xd

  • @Zephyrous.
    @Zephyrous. ปีที่แล้ว +25

    Mexico podría capitalizar esta gran oportunidad, pero su gobierno populista e incapaz, le tiene alergia a la inversión extranjera, y cada vez brinda menor seguridad jurídica para las empresas. Lamentable.

    • @johncmordan
      @johncmordan ปีที่แล้ว +4

      Y ustedes tampoco ayudan, viven borrachos y tratando de timar a todo el que se les pasa por delante.

    • @marcosjimenez1221
      @marcosjimenez1221 ปีที่แล้ว +7

      Aja. Primero dejen las drogas

    • @rafaelloyola8418
      @rafaelloyola8418 ปีที่แล้ว +3

      Y está lleno de delincuencia y impuestos

    • @Zephyrous.
      @Zephyrous. ปีที่แล้ว +1

      @@marcosjimenez1221 ¿Todo bien en casita?

    • @johncmordan
      @johncmordan ปีที่แล้ว

      @@Zephyrous. Sabes que es la EOIR, es donde elegimos a quienes deportaremos. La corte de migracion. Una de las excusas que nos dan no solo los Mexicanos si no todos los hispanos que quieren evitar su deportacion es decirnos que tienen una condicion de salud. Que reciben servicios de salud en USA que no pueden obtener en Mexico. Ejemplo: Insulina pagada por el estado, citas medicas pagadas por el estado, servicios de terapia del habla para sus hijos pagados por el estado, operaciones pagadas por el estado. Ellos nos dicen que en Mexico esos servicios o no existen o son demasiado caros. Pero un amigo aqui me aclara que si existen esos servicios y son gratuitos. Por eso le doy las gracias. Ahora se que nos mienten. Podemos proceder y deportarlos.

  • @imted_rs9139
    @imted_rs9139 9 หลายเดือนก่อน

    Thanks!

    • @VisualEconomik
      @VisualEconomik  9 หลายเดือนก่อน

      ¡Gracias por el apoyo!

  • @anamariamartin6907
    @anamariamartin6907 6 หลายเดือนก่อน

    Simplemente los GRANDES PENSADORES de esta época los ciega el Afán de dinero y su ego .Están enriqueciendo al enemigo

  • @viniciomoyasalgado1899
    @viniciomoyasalgado1899 ปีที่แล้ว +3

    Sin embargo en nuestros países de latinoamericanos autos, camiones, etc todo es chino y casi no se vende otras marcas, creo que el 80% del comercio internacional tiene a China como principal destino de importaciones y exportaciones

    • @pedritodeladea3261
      @pedritodeladea3261 ปีที่แล้ว

      Pues sí sólo la India y China tienen una tercera parte del mercado cautivo de consumo.

    • @manuelalejandroromeroramir1662
      @manuelalejandroromeroramir1662 ปีที่แล้ว

      ​@Jared jajaja pues es lógico los gringos su poder es abismal y ha sido la primera potencia por décadas y si se salen de ser lacayos de USA una pequeña intervención no está demás la política Monroe para los cuates 😂

  • @maiinquistor8584
    @maiinquistor8584 ปีที่แล้ว +7

    Algo que no tiene en cuenta es que uno puede deslocalizar las empresas de china, más no su dependencia, china algo que ha estado haciendo es crear una infraestructura y tejido industrial capaz de suplir con cualquier demanda del mercado, ya que posee a la mano e obra calificada, los materiales y más importantes componentes, es algo que recalcan las empresas cuando desean instalarse en algún sitio, qué posean una conectividad a todo lo que puedan necesitar, además que muchas empresas las cuales aunque su ingeniería y corazón de sus productos sean suyos, o del país de donde vienen, la mayor parte de sus componentes no lo es, mucho de la estructura es de Asía-pacifico, específicamente de China, mientras el cerebro solo viene de Europa o estados unidos, un lugar que hace poco había sido privilegiado por las grandes tecnológicas, pero ahora están en fuerte competencia con las chinas

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      esa conectividad se creará en otros países, igual que se creó en China en los años 90, dentro de 10 o 15 años China no será ni la sombra de lo que llegó a ser.

    • @maiinquistor8584
      @maiinquistor8584 ปีที่แล้ว

      @@Liberal__ puede ser, pero para que aparezca otra china, se necesita hacer un proyecto de nación qué vincule estado y empresas al mismo tiempo, siendo el único capaz de hacer eso es Estados Unidos, por su sistema de lovi y haber podido captar mucha de esa industria no solo de china sino europea

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      @@maiinquistor8584 para que una economía prospere cuantos menos vínculos haya entre el estado y las empresas mejor ... los vinculos entre estado y empresas sólo generan corrupción

  • @compartelo007
    @compartelo007 7 หลายเดือนก่อน +1

    Para que voy a querer más empresas extrangeras si lo he copiado todo todo, pero no el patrón malo de producto chino que vendo a europa y USA, no, el original para hacer mis juguetitos de control.

  • @Alfredoram20
    @Alfredoram20 ปีที่แล้ว +2

    No es tan simple, a visualpolitik Se Le OLVERA mencionar Que el principal atractivo para producir en china ya no es la mano de obra barata o las ventajas fiscales, pero qué hay sobre la red productiva? O las infraestructuras? O la mano de obra cualificada?, Ej. es mucho más fácil producir tostadoras donde se que 1. Mis proveedores están a la vueltas de la esquina, 2.hay buenos ingenieros que cuidarán la operación y a un costo menor que un Europeo o Americano, 3. El país cuenta con carreteras y puertos de primera para colocar mis productos muy fácilmente donde en venga en gana.

    • @jonathanamievabayon4443
      @jonathanamievabayon4443 10 หลายเดือนก่อน

      Eficiencia de su red de infraestructuras, eficiencia productiva y mano de obra altamente cualificada. Además, en China llevan ya 10 años apostando por la automatización, mientras en Europa hablando de poner impuestos a los robots.

  • @FJFJaner
    @FJFJaner ปีที่แล้ว +7

    China ha aprendido tanto que puede producir casi todo,incluso circuitos integrados.

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      claro, como la vacuna contra el covid, que sólo protege el 70% y sólo han sido capaces de producir suficiente como para vacunar al 50% de la población ...🤣🤣🤣

  • @vidalgomezcotzajay4866
    @vidalgomezcotzajay4866 ปีที่แล้ว +3

    Pronto las empresas invertirán en Guatemala.
    Todo tendrá la etiqueta de Made in Guatemala.

    • @marcosjimenez1221
      @marcosjimenez1221 ปีที่แล้ว +2

      🇬🇹💪

    • @coyuko67
      @coyuko67 ปีที่แล้ว

      😂😂😂😂😂😂😊😊😊

  • @sofiasantos1493
    @sofiasantos1493 9 หลายเดือนก่อน

    Gracias a Dios al fin llegara mo mas made in china volvamos made in USA para siempre no queremos mas productos mal y de mala calidad gracias padre Todopoderoso amen Dios bendiga al mundo amen.

  • @miguelgonzalez3581
    @miguelgonzalez3581 ปีที่แล้ว

    Muy justo...cadapaus debe producir sus propios productos y consumir lo propio si es queo tiene...

  • @aghnifrid
    @aghnifrid ปีที่แล้ว +4

    Y porqué las tarifas que impuso Trump,son absurdas?

    • @SACROSANTUMrespaldo
      @SACROSANTUMrespaldo ปีที่แล้ว +3

      Es que el muchacho que habla en este video lo he visto siempre con pinta de social demócrata. A cambio el de lentes no

    • @spyderman4206
      @spyderman4206 ปีที่แล้ว

      Son absurdas porque han añadido gasolina al fuego entre China y USA, haciendo que estos últimos se retirasen del Acuerdo Transpacifico de Cooperación Económica otorgandole hegemonía regional a la primera, y también porque son medidas proteccionistas que chocan con los principios del liberalismo (este canal es liberal).

    • @libertadfinanciera9724
      @libertadfinanciera9724 ปีที่แล้ว

      Porque van en contra del mercado.

    • @libertadfinanciera9724
      @libertadfinanciera9724 ปีที่แล้ว +1

      @@aghnifrid No todos.

  • @alfaudy5607
    @alfaudy5607 ปีที่แล้ว +42

    De los mejores canales para informarce sobre la economia mundial ! Sigan asi no se lleven de los anti occidentes son unos 🤡

    • @bot7560
      @bot7560 ปีที่แล้ว +1

      anti occidentales que viven en occidente

    • @ivancesena8737
      @ivancesena8737 ปีที่แล้ว +1

      En América Latina hay muchos anti-occidentales por resentimiento nada más

    • @jesusjimenez5694
      @jesusjimenez5694 ปีที่แล้ว

      Anti occidentales son ellos con su globalismo liberal

    • @francoSprint5593
      @francoSprint5593 ปีที่แล้ว

      ​@@mae2309 no mires y listo

    • @HumanAfterAll131
      @HumanAfterAll131 ปีที่แล้ว

      Corea.

  • @marcosjimenez1221
    @marcosjimenez1221 ปีที่แล้ว +1

    Estas loco si crees que aprenderemos chino. En China ni sólo existe ese como idiomas oficial. Esta el Cantones, Chino , Mandarín, Tibetano, Uyghur, Chuang, Mongol, ect. Cada región tiene un idioma, hay más de 5 idiomas oficiales en China. Sin contar otros idiomas que lo preservan familias milenarias en China. Y a parte de eso, sus idiomas son considerados los más difíciles de aprender del mundo. Olvidate

  • @gabriele894
    @gabriele894 ปีที่แล้ว +4

    • @Bella.Grasso
      @Bella.Grasso ปีที่แล้ว +2

      La planificación para la libertad financiera es un maratón y no una carrera, como dice el refrán. Dividir sus objetivos de independencia financiera en partes pequeñas puede ayudarlo a mantenerse encaminado mientras hace que el proceso sea un poco más manejable y, con suerte, un poco menos estresante. Incluso si estás empezando poco a poco, lo importante es empezar.
      Invertir es importante. Todo el mundo lo necesita para que no quiebres cuando dejes de trabajar

    • @kk_G2
      @kk_G2 ปีที่แล้ว

      >

  • @ronaldjamespadavona8359
    @ronaldjamespadavona8359 ปีที่แล้ว +3

    Son increíbles, a pesar de poder hacer diferencia al estar en un medio no convencional, no guardan la ecuanimidad...

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว

      totalmente de acuerdo, tratan con guantes de seda al corrupto y repugnante régimen Chino.

  • @bernardoolveraromero161
    @bernardoolveraromero161 ปีที่แล้ว +1

    No es suficiente que las empresas salgan sino que hay que dejar de comprarle a china cualquier cosa china depende sus ventas a nivel mundial y se le deja de comprar su economía seria un desastre recordemos que china le ha quitado todas las fuentes de trabajo a muchos piases. Así que actuar se ha dicho

  • @andresep
    @andresep ปีที่แล้ว +1

    8:52 ¿Seré el único que no entendió esta gráfica?

  • @rafael19134
    @rafael19134 ปีที่แล้ว +5

    Saludos desde
    Brasil.

  • @mariavaleriahensel9843
    @mariavaleriahensel9843 ปีที่แล้ว +3

    Entiendo que China no solo esta en buenos terminos con Rusia, ya que se conformó el BRICS (BRASIL, RUSIA, INDIA, CHINA Y SUDÁFRICA) ahora incluyó tambien paises de oriente como ARABIA SAUDITA quien esta comprando petróleo en Yuanes. Lejos de llegar a un fin, China tiene alianzas con cada vez mas países, como Argentina.

    • @elgranboricuarivera7218
      @elgranboricuarivera7218 ปีที่แล้ว +1

      Hijo deja de ver netflix..pronto el petroleo sera cosa del pasado y esos paused. Esportadores se van a tener que meter su petroleo de enema.🤣🤣🤣..la china volvera alos tiempos del solo arroz..tu no puedes pelear con todo el mundo y al mismo tiemponquerer bailar un vals.

    • @mariaperin3210
      @mariaperin3210 ปีที่แล้ว

      A China y sus aliados nadie los para pertenecen al nuevo orden un futuro maravilloso para todas las criaturas de la naturaleza obvio menos algunos malintencionados con pasaporte al infierno🤮🤮👹👹

    • @verdej3153
      @verdej3153 ปีที่แล้ว

      @@elgranboricuarivera7218 jajajaj. El petróleo apunto de acabarse dice. Es imposible ahora mismo y en el corto plazo sustituir al petróleo. Mira lo que ocurre en europa ahora mismo, que cada vez somos más pobres por la caridad de los combustibles hidrocarburos, tanto el gas como el petróleo

    • @darentceiks171
      @darentceiks171 11 หลายเดือนก่อน

      Y si China es tan rico porque los latinos no van a migrar allá me imagino que en ese país pagan muy bien el salario mínimo y que goces de libertad no me imagino a millones de occidentales viviendo en China y queriendo salir de ellos porque el estilo de vida chinos es solo para ellos es mas no buscan mezclarse son orientáles y toda critica es para nosotros. ¿Cuando entenderán que hispanoamerica es occidental? Que sería de los chinos, rusos, americanos y europeos sin hispanoamerica se mueren de hambre o se te olvida que la región del mundo con mayor producción de alimentos se encuentra en América

    • @verdej3153
      @verdej3153 11 หลายเดือนก่อน

      @@darentceiks171 lo del racismo te lo encuentras en cualquier sitio. Pero latinoamericanos yendo a China? Y el idioma? Y las manerss de vivir?

  • @godtyr2380
    @godtyr2380 ปีที่แล้ว +1

    El pais que mas esta creciendo es México gracias a éste fenómeno. No todo es bueno se esta llenando de gringos.

  • @desarrollofarmramos5119
    @desarrollofarmramos5119 ปีที่แล้ว +1

    🤔Chin e India son parte del BRICS genio, creo que a diferencia de EU, China tiene por todo lo que a hecho una economía fuerte y esta preparada para todas las jugas que a nivel politico y economico le quieran hacer. Porque tanta zaña con china porque no hablas de EU como esta la crisis economica?

  • @sandraluciapereaiturriaga3046
    @sandraluciapereaiturriaga3046 ปีที่แล้ว +25

    Ojalá México pueda crecer mas

    • @moisesramirez5251
      @moisesramirez5251 ปีที่แล้ว +5

      Más? México es una superpotencia

    • @angelnino467
      @angelnino467 ปีที่แล้ว +3

      Pues si. Pero ustedes no tienen agua... 😏😒🙁😕😣😣😖😖

    • @תגלית
      @תגלית ปีที่แล้ว +1

      Hay demaciado corrupción y poco patriotismo.... La mayoría de los mexicanos quieren vivir en ESTADOS UNIDOS, cero amor a la bandera... En vez de quedarse en el país y pelear para ser potencia prefieren emigrar. China tiene disciplina, y los que emigran siempre tienen que rendir al país. En México lo único que hay son narcos, mafia políticos corruptos y gente pobre.

    • @Unprietomas601
      @Unprietomas601 ปีที่แล้ว

      @@moisesramirez5251 no es cierto xD jajaja

    • @spanishplease3626
      @spanishplease3626 ปีที่แล้ว

      @@moisesramirez5251 Qué??? jajaja literlamente el 52% de la gente vive en la pobreza. El narco y la brujería... disque superpotencia. Respete.

  • @remanentesanadoctrina1362
    @remanentesanadoctrina1362 ปีที่แล้ว +9

    Argentina y Brasil pueden aprovechar esta oportunidad para romper el bloque comunista. Y alzar su producción a nivel mundial reemplazando a China!. Nosotros ayudaremos a eliminar de una vez por todas la extinción del comercio comunista. Para ello, vamos Milei y Bolsonaro!

    • @CyberRevolution.
      @CyberRevolution. ปีที่แล้ว +6

      Eso espero!

    • @edbertoserrano2541
      @edbertoserrano2541 ปีที่แล้ว +2

      ​@@CyberRevolution. lo mejor es abrir el mercado y no hacer de una economía cerrada, pero una economía como la brasilera es cerrada para las importaciones.

    • @kevinsurichaquisanchez3218
      @kevinsurichaquisanchez3218 ปีที่แล้ว +1

      Ambos países ya comenzaron a usar el Yuan cómo moneda. XD

    • @SACROSANTUMrespaldo
      @SACROSANTUMrespaldo ปีที่แล้ว +3

      ​@@edbertoserrano2541 eso es cierto. Pero mientras sea grande para las exportaciones estaría bien. El chiste también es tener presencia en el mercado internacional. Hay países primer mundista que su fuerte es la exportación y les va muy bien. Es mi humilde percepción. Pero esta interesante también tu punto de vista

    • @SACROSANTUMrespaldo
      @SACROSANTUMrespaldo ปีที่แล้ว +2

      ​@Fernando Esquivel las empresas ¿¡Cómo van a ir a México si la institucionalidad del México la gobierna los NARCOS?!!

  • @samuelantonioromerotercero4291
    @samuelantonioromerotercero4291 3 หลายเดือนก่อน

    Yo poseo una plantación de caña en nicaragua y la industria azucarera de nicaragua ha convivido de manera armoniosa con las inversiones de EEUU pero ahora con las mega inversiones de China existe el temor de que los chinos compren grandes cantidades de hectareas y saque a los productores nacionales del negocio.

  • @carloseduardorojasmolina4720
    @carloseduardorojasmolina4720 8 หลายเดือนก่อน +1

    Apple, Samsung y otras compañías, se están yendo de China, por qué sus ventas en el gigante asiático, caen en picada, ello por la competencia de sus similares chinas, las cuales, ofrecen excelentes productos de buena calidad.

  • @rubenmoreno2651
    @rubenmoreno2651 ปีที่แล้ว +5

    Yo aqui en colombia veo la entrada de productos made in china con marcas como huawei, en los automóviles llegan con byd con vehículos electricos. Me parece que china es indetenible en la manufactura de productos. En cambio en mi opinión paises como japon se han quedado rezagados. Un ejemplo es sony que tiene una oferta de productos muy pobre aqui en colombia. Creo que es cierto que se van las empresas extranjeras de china pero las propias empresas chinas son muy pujantes y activas.

    • @Liberal__
      @Liberal__ ปีที่แล้ว +5

      es que China no se va arruinar de un día para otro, dale 10 o 15 años y verás que ya no será ni la sombra de lo que un día llegó a ser ... además creo que sobre estimas a las empresas chinas, tal vez en Colombia aún funcionen, pero en Europa no se les ve, por ejemplo, yo no conozco a nadie que tenga un Huawei ni un coche chino ... la única empresa china que funciona aquí es tiktok.

    • @larry8958
      @larry8958 ปีที่แล้ว +1

      No te sorprendas cuando empieces a ver productos "made in India" o incluso "made in Mexico"

    • @otannausmca3
      @otannausmca3 ปีที่แล้ว

      Colombia....🙄