- Comunismo o anarcocapitalismo? - Estatismo o liberalismo? - Estado fuerte o débil? - Proteccionismo o apertura de importaciones? - La industrialización que logró Juan Domingo Perón fue buena o mala? - La libertad de importaciones que aplicó Carlos Menem fue buena o mala? - Empresas públicas si o no? - Regulaciones sí o no? - Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego sí o no? - Apertura de importaciones que propone Milei sí o no? - Eliminación de retenciones que propone Milei sí o no? FMI sí o no? BRICS sí o no? 🥴 Este sociólogo argentino me brinda un nuevo enfoque sobre esas preguntas que mi gran ignorancia no me permite entender muy bien 🥴 Muchas gracias por este excelente video!!! ❤
el obstáculo es la oligarquía de la pampa húmeda, expresada históricamente através del diario LN. ¿vos pones tierras a alquilar en esa zona o solo les cuidas la espalda?
Las Rutas , los aeropuertos, escuelas, universidades fuerzas armadas, centrales eléctricas, plazas obras de saneamiento , separación de las aguas cloacales, hospitales etc etc las inmensas obras de infraestructuras de las que hasta hoy en día se beneficia la población y el sector privado fueron realizadas por EL ESTADO y no por la libre iniciativa privada. ¿Cómo todos estos analistas ignoran ésto?
Milei nunca dijo que va a implantar el anarco capitalismo, pues no es posible con el estado actual del desarrollo tecnológico. Dijo que es anarco capitalista. Algo muy diferente.
@@AngelaPorteroBestlo era porque pensaba que con privatizar el bcr bastaria para que la politica no meta sus manos, luego se dio cuenta que no, que la política la mayoria tenia pensamiento zurdo o perroncho. No bastaria con privatizar, tarde o temprano llegarian los de siempre a hacer su fiesta y cagarse en todos. Solución? Dolarizar y terminar con el juguete
Se dejan demasiadas cosas afuera. El señor este que no conozco y no es muy brillante convalida la teoría del estado ineficiente, incluso Estado ladrón como dice el desquiciado mimado. Como dice el Lic Héctor Giuliano (a quien jamas LN+) invitó demuestra que no hay una verdadera teoría de la ineficiencia del estado, sino hay una teoría de la corrupción publico privada
Las Rutas , los aeropuertos, escuelas, universidades fuerzas armadas, centrales eléctricas, plazas obras de saneamiento , separación de las aguas cloacales, hospitales etc etc las inmensas obras de infraestructuras de las que hasta hoy en día se beneficia la población y el sector privado fueron realizadas por EL ESTADO y no por la libre iniciativa privada. ¿Cómo todos estos analistas ignoran ésto?
milei ya sido muy va muy claro. A dicho reiteradamente que es anarcocapitalista filosóficamente pero en la práctica es minarquista . Un minarquista asigna al estado las funciones de seguridad y justicia mi que incluye derecho de propiedad
Hace mucho que no veo un sociologo que no sea exageradamente zurdo como la media de este país, debe ser porque estudiar en Harvard le abrió más la cabeza
Harvard es el nido productor de los llamados expertos de organismos como la ONU y sus agencias, el FMI, BM, FEM, etc, todos son globalistas, estatistas!
La entrevista es excelente, pese a algunas interrupciones inoportunas de la entrevistadora. Un importante punto que el entrevistado obvia es que ese sentido común proteccionista y estatista que bien menciona que está tan arraigado en el incosciente colectivo argentino, no forma parte de la cosmovisión que tienen hoy día los menores de 35 años en Argentina, en donde entienden que ese pensamiento y el status quo que acompaña fueron la receta del desastre que hoy no les permite desarrollarse de manera similar a como lo hacen sus pares en otras partes del mundo. La tecnología ha avanzado de tal forma que hoy el conocimiento y la información no son un privilegio y están más que nunca al alcance de todos y, los jóvenes, son quienes más y mejor uso hacen de eso. Nada es para siempre, eventualmente todo se transforma. Que Milei esté planteando una revolución tan grande y que haya logrado imponerse democraticamente con un discurso como el suyo, es revelador de que el terreno para el cambio está preparado. No hay mejor momento que el presente para el cambio.
Si. Ahora los chicos están bien convencidos de que son más libres porque trabajan para Ráppi, que no se hace ni cargo de nada si le pasa algo al repartidor, ni jubilación, ni seguro, ni nada...vivimos en un mundo laboral re libre!
Solo es un gran cambio del estado al capitalismo salvaje, el 10% de los argentinos se harán muy ricos el resto mejorará un poco pero seguirán siendo pobres una parte más de lo que son ahora, cuando liberen el mercado ahí iniciará la catástrofe.
@@danielflorio La política argentina vio al Estado como botín, por eso dicen q aman al Estado.. llenan las empresas con amigos ñoquis, ponen gente sólo con cargos políticos y no saben nada de ese sector! A Milei no le interesa nada de eso, al contrario las quiere vender, para q luego los q vengan después no usen el Estado como botín a repartir entre amigos y militantes rentados.
Excelente entrevista, mesurada y esclarecedora. Mi conclusión es que Argentina es como una habitación tremendamente desordenada que si se busca algo, será imposible encontrarlo;. Por tanto; hay que sacar todo y luego poco a poco poner cada cosa en el lugar correspondiente. Para lograrlo se necesita el apoyo y la buena voluntad de todos.
Cuando habla de que la reformas que se deben realizar atacan los intereses de grupos poderosos, creo, se esta refiriendo a los medios de comunicación, entre otros, que viven de la pauta del estado
- Comunismo o anarcocapitalismo? - Estatismo o liberalismo? - Estado fuerte o débil? - Proteccionismo o apertura de importaciones? - La industrialización que logró Juan Domingo Perón fue buena o mala? - La libertad de importaciones que aplicó Carlos Menem fue buena o mala? - Empresas públicas si o no? - Regulaciones sí o no? - Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego sí o no? - Apertura de importaciones que propone Milei sí o no? - Eliminación de retenciones que propone Milei sí o no? FMI sí o no? BRICS sí o no? 🥴 Este sociólogo argentino me brinda un nuevo enfoque sobre esas preguntas que mi gran ignorancia no me permite entender muy bien 🥴 Muchas gracias por este vídeo ❤
Lo que dijo el entrevistado es cierto. Argentina nunca ha sido el país más rico del mundo. Fue el quinto país más rico de Pbi en su apogeo, entre 1895 y 1928. El primer país más rico fue Estados Unidos y luego Reino Unido. Era el país más rico en PIB per cápita, ya que hoy Luxemburgo y Suiza son mucho más ricos que Estados Unidos per cápita actualmente.
15. La protección arancelaria fue nefasta para la economía argentina porque provocó corrupción y atraso en la industria. El pueblo terminó pagando más y recibiendo menos. Gracias a la intromisión estatal.
El problema no es la protección arancelaria ni la intervención del estado,sino los políticos delincuentes que denunciaba milei y que hoy están a cargo de la economía del país!!!el principal delincuente son 3 el ministro de economía ,sturzenegger M Macri... Tres delincuentes full time
Mi Dios, y ésta es una de las mejores periodistas de entrevista 😠 Por qué interrumpe tanto diciendo sandeces que no aportan? 🤨 por qué interrumpe AL EXCELENTE INVITADO? No deja terminar las ideas, y el argumento se corta..! Tendré que comprar el libro ✌️ Conclusión: Milei fue la mejor elección; estamos en el camino correcto; los intereses corporativistas le van a poner todo tipo de trabas, dados sus intereses e incapacidad para competir; Argentina necesitaba un SACUDON FUERTE para reaccionar. Urgente 💯🎯 CONTRATAR a este señor para un curso intensivo a gobernadores y directores de corporaciones.
Una pena que esté tan editada la entrevista; ni hablar de las constantes -e innecesarias- interrupciones a un intelectual que, sin necesidad de preguntas, podría haber desarrollado claramente sus ideas (puesto que podía intuir las dudas de la entrevistadora).
Felicitaciones por este excelente programa. Escribo desde Brasil y no conozco la historia y la economía de Argentina. Pero creo que vivimos en situaciones comunes. Aunque las situaciones personales han variado, Europa ha "exportado" a nuestro continente a millones de pobres y excluidos. Y nos hemos insertado en la economía mundial como exportadores de productos simples de la naturaleza (alimentos, carne, madera, minerales, cuero, pimientos, aceites vegetales, etc.) y consumidores de soluciones tecnológicas del exterior. Y los argentinos tiveram la suerte de no tener esclavitud oficial, el comercio de personas que vivíamos los brasileños. La esclavitud es la raíz de nuestros problemas sociales.
No Amigo usted no puede decir tantas estupideces juntas, no conoce la historia y menos la economía Argentina y por suerte no somos parecidos. La Gran Inmigración fue llamada así por las diferencias etnias que llegaron de todas partes, personas que vinieron a trabajar y fueron parte del crecimiento de Argentina, aportando conocimientos. Vamos de que esclavitud habla, por favor llamase a silencio ,,, Usted está muy equivocado ,, debería por lo menos instruirse antes de escribir algo, le sugiero que lea un poco antes de opinar ....
@adrianoromero5000 Respeto mucho su opinión. Nos presenta la forma en que usted ve la problemática en cuestión. Podría elaborar un poco más lo que dice sobre la esclavitud, por favor?
@@CactusTwo ya se, éstoy haciendo Crítica al modelo que se instaló al partir del 30' y que se profundizó En el 46', antes nueva Zelanda por ejemplo tb hacia lo mismo pero no tenia ploblemas de inflación, se abrieron mucho en los 90's, de echo al partir de ese año con las reformas económicas en los ex países de la urss mejoraron su nivel de vida
@@DJoeeB encima hasta nuestra fundación hasta el 46 teníamos re poca inflación, la inflación se dio porque financiamos las cosas con emisión en ves de tener plata para pagarlas con venta en el exterior, es una mala praxis esto, por eso nos critican muchos en economistas mundiales, otro grave error es que tenemos muchos costos por los impuestos y burocracia cosa que la gente en su mayoría no habla, no dejamos importar ni exportar que clase de persona hace eso?, antes habia una ley de no emisión en los 90's por eso no hubo en parte
@@DJoeeB yo creo que hay que volver a esa ley o directamente que el banco sea independiente como en todos los países americanos, aca lo fue antes de que peron lo nacionalizara, fue un error.. ya que todos sabemos que paso luego en su presidencia
@@LautaroDomato mira que en esa época, la mayoría del tiempo no había banco central, el que imprimía el dinero era el banco nacion y teníamos caja de conversión con oro, lo mas parecido que tuviste a esa epoca en la Argentina contemporanea es la convertibilidad. Que para mi no esta mal tener una convertibilidad considerando la poca credibilidad que tiene Argentina siempre y cuando se fuerce mediante la constitucion a no tener deficit fiscal
La Argentina era una tierra de altos salarios en el siglo XIX porque se combino: 1) la tecnologia para desarrollar la pampa: el tren, el frigorifico, el buque mercante con mas bodega, etc. 2) la baja tasa demografica de un pais despoblado. 3) la alta fertilidad de las tierras incorporadas a la produccion agricola ganadera. 4) la ausencia de competidores en el mercado agricola que pudieran canalizar grandes excedentes de alimentos luego de alimentar a su poblacion: Nunca fuimos ricos, ni prosperos, ni dinamicos, mientras en Estados Unidos tenian la Standar Oil, la Banca Rockeffeler, la Steel Company, la Ford y mil innovaciones, aca teniamos a los desnutridos del Chaco de toda la vida, y un par de estancias con buenas cosechas. Cuando eramos 2 millones eramos "potencia",. en realidad eramos un pais pobre con alta renta agraria, despues el pais crecio y el stock de recursos naturales per capita fue cayendo, la renta agraria per capita fue cayendo. Y cuando ese modelo venia agotado, llego el mesias, a creer que podia crear un modelo industrial basado en transferir renta del agro a la industria protegida y subsidiada por intermedio del IAPI, ahi nos terminamos de fundir. En lugar de hacer una economia competitiva, hicimos una induistria dependiente de los dolares del agro.. 80 años perdidos.
Ignorante, acá tenes un párrafo de Acquaforte: Y pienso en la vida: Las madres que sufren, Los hijos que vagan Sin techo ni pan, Vendiendo “La Prensa”, Ganando dos guitas… Que triste es todo esto! Y hay más.... Quisiera llorar!
Un viejo verde que gasta su dinero Emborrachando a Lulú con champán Hoy le negó el aumento a un pobre obrero Que le pidió un pedazo más de pan. Este es la sociedad a donde nos quiere llevar Milei... .@@juancarloscasabuono6651
De acuerdo. Pero quién fija una regulación o ley? Los Estados. Igual yo estoy de acuerdo. La moneda puede ser perfectamente privada. El crédito no tiene nada q ver con regulaciones. Es ingreso no consumido (ahorro) intermediado. El Estado no tiene nada q ver con eso!
¿Quién fija la Ley en los deportes? ¿En el comercio internacional? ¿En la comunidad donde vivo? Creo que lo mejor son leyes y regulaciones determinadas en red, competitivas, sometidas cierta jerarquía y siempre con unas bases sólidas@@diegogabrielarcure3478
"Una economía de mercado sólida, fuerte ,eficiente, requiere un Estado fuerte". Magnifica la definición. La idea del anarco capitalismo, es tan irrealizable, como la idea de la sociedad comunista" Minuto 15:20, el profesor, no esta en contra de las ayudas a las empresas. Si está en contra de las ayudas (subvenciones, aranceles, etc.), que las convierte en ineficientes, que después todos los ciudadanos tienen que pagar. Eso si, los funcionarios que "trabajan", en ellas viven muy bien. "Cambiar el sentido común de los argentinos. El proteccionismo y el estatismo, es el sentido común de la Argentina. es muy dificil ir contra el sentido común de la Argentina......" El profesor lo ha dejado claro.
Deseo que el Presidente Milei, ante este escenario de Argentina, logre sus propósitos en un 70%, ya que escuchando a este gran sociólogo veo que será muy difícil.
Que pueblo apoye a Milei y Milei hará de Argentina una potencia, ahora si os quedáis en casa, el mal triunfara, para que el mal triunfe no hay mejor cosa que el bien, los buenos, no hagan nada, así el mal campará a sus anchas. a la calle y apoyar a Milei.
Sería bueno que este tipo de sociólogo fuera escuchado en Europa . Que les enseñe a ellos a abrir los mercados y aceptar el acuerdo con el merco sur.porque será que no lo hacen ?
Más proteccionista que Trump no és la Unión europea. Se pide que lo llegue de fuera cumpla las leyes sanitarias, ambientales, etc. Y visto como dicen ustedes como está su país, se deduce que no lo cumplen. Repito: las barreras a la importación de productos que hacen competencia a Estados Unidos, no entran. Acaso aceptarían carne, soja, grano de origen chino o xxxxx si así arruinan a sus agricultores y ganaderos?
Basta de desligarse de la responsabilidad culpando al otro 🇦🇷🤷🏼♂️ basta de grieta, trabajen como corresponde, porque los políticos son empleados del pueblo que paga IMPUESTOS.
Los políticos son gerenciadores de los poderes económicos concentrados que manejan la economía de mercado, como Blackrock y tantos otros. A ver si se despabilan de una vez y dejan de creer en fantasías.
A ver, lo mencionado sobre los coches eléctricos y la protección que usted menciona en el minuto 18:11, no es que china sea mejor en fabricación de los autos eléctricos, lo que pasa es que los salarios de los estadounidenses es 3 veces superior al de los chinos además de otras cuestiones sociales que los chinos no tienen, de ahí viene la competencia,. Entonces o se bajan los salarios estadounidenses o se pone aranceles a los chinos o se cierra la fabrica de autos eléctricos en estados unidos, no hay otra.
32.45 el Proteccionismo y el Estatismo NO son el "sentido común" de la sociedad argentina. Son prácticas, valores y creencias enraizadas en la sociedad por décadas de influencia peronista y de izquierda en la sociedad.
El problema con esa Argentina que tanto citan los liberales es que la riqueza se basó en la exportación de productos agrarios. Los indicadores de salud en la población eran terribles. Era un país rico pero que no se industrializó. Comparar las economía de Argentina de fines del siglo XIX con potencias europeas es de una estupidez difícil de entender, alguien cree que era comparable al imperio Francés o el Ingles, incluso el Español (ya en franca caída)?. Para no hablar del Austrohúngaro etc...
Lo dijo el entrevistado al finalizar Y lo confirmaron 22 MILLONES Que NO LOS ELIGIÓ El total del electorado es de 36 MILLONES Milei Pro Lograron 14 millones de votos
Muy interesante la Entrevista, Felicitaciones. Aparte la conducción muy bien, deja explayarse al invitado, buenamoza además. Espero que el Presidente Electo JAVIER MILEI 🇦🇷 tenga ÉXITO. El país está ARRUINADO por el NEFASTO PERONISMO KICHNERISMO mafioso y Empobrecedor. VIVA la Libertad CARAJO 💪
Minuto 3:11 presentan el texto que el doctor se refiere a Narcocapitalismo, por errores ortográficos de ustedes los errores de interpretación recaerán en personas que van a usar de mala intencionalidad para atacar y perjudicar al presidente y su ideología que es Anarcocapitalista por una vocal se pueden llevar a grandes discusiones innecesarias
Este profesor habla de la tesis de Milei sin honestidad intelectual. milei habla del minarquismo, un estado de minima expresion y fuerte es ciertamente basico. pero no lo deescarta milei ..es falso como lo p;antea este PROFESOR. mILEI NO DESEA LA DESAPARICION DEL eSTADO.
ARGENTINA DESDE "UNA" DE LAS 10 POTENCIAS( SEXTO PUESTO) DE FINALES DE SIGLO 19...HAY QUE DECIR LA VERDAD HISTORICA, A VER SI LOS GUIONISTAS SE DOCUMENTAN EN BIBLIOTECAS PORQUE LAS FUENTES DE ESTE CANAL SUELEN TENER FALLOS, O ES QUE CAMBIAIS LA HISTORIA CON ALGUN MOTIVO😮???
El 56% de los argentinos votó la desindustrialización, desempleo y miseria. Milei dijo soy anarco capitalista. Anarco capitalismo promueve el fin del estado de bienestar, en favor de los grupos económicos y multinacionales prebendarias. Viva la libertad, carajo!
NO habia NADA....ni rutas, ni agua, ni gente. Ver 1er y 2ndo censo nacional.......ademas, la vida no es hacer dinero. La sociedad es muchas cosas mas que la economia
O sea que Elon Musk también es un pícaro, si los Chinos hacen mejores autos y mas baratos compremos esos autos, nosotros podemos hacer alimentos mas baratos, solo que hacemos materias primas y no procesados. Podriamos aprender a hacer alimentos procesados pero con recetas chinas y venderlo a Asia. Probablemente fueramos competitivos.
Los chinos no hacen mejores autos, solo mas baratos, y no es que Elon sea un picaro, era aranceles o mover sus fabricas a china o a un lugar con mano de obra a precio competitivo, o directamente fabricar otra cosa en lo que china no pueda competir. El govierno de USA quiere la fabrica en USA, y no solo arancelo autos importados, sino que subsidio los autos electricos nacionales. Mala desicion para mi, pero es culpa de Uncle Sam, no de Elon.
Cuando escuche ''profesor de sociologia'' y encima de la universidad de California, pense que iva a ser tremendo zurdo, pero me dio una grata sorpresa.
Chile es un ejemplo de como la economía mas abierta del planeta lo sacó de la pobreza y lo puso a la cabeza de america latina durante un gobierno militar que lo impuso.
Qué buena cátedra antiperonista y que sistemas retrógrados llevaron a la Argentina a la miseria, le dio con guante blanco este señor a esta periodista zurda. Felicidades!
@eloygrijalvaduran7102 , bien dicho ! , ahora como esta periodista es zurda debería entrevistar a los que nos gobiernan , ya que no hay ningún liberal en el Gobierno , ninguno , lamentablemente. Todos no sólo son "LOS MISMOS" por así decirlo , son peronistas (en su mayoría) , kirchneristas , macristas , albertistas , no se puede creer . Ni Menem se rio tanto de los argentinos. Y mas encima ahora puso a Scioli , peronista desde la UADE , vicepresidente de Néstor nada menos y embajador e íntimo de Alberto como si todo esto fuera poco. Ni Menem se rio tanto de los argentinos . Juzgue usted : Los ministros N. Posse , L. Caputto, S. Petovello (círculo de Eurnekián) , G. Franco (kirchnerista), M. Russo , G. Ferraro , (íntimo de Massa, cercano a Duhalde y Kirchnerista) , Bullrich (misma cartera con Macri, lo de Pegasus, etc.) , L. Petri (radical , siendo que los radicales son lo peor según Milei),D. Mondino (Cavallo , Pampa Energía,etc.), R. Barra (ministro de Menem y cercanísimo a Massa), S. Bausili (socio y amigo de Caputo), O. Giordano (Cavallo),F.Royón (íntima y secretaria de Massa), Y. Martínez (Exsecretaria e íntima albertista) , L. Madcur principal asesor de Massa representará a Argentina en el FMI , impactante ! .R. Lavagna ministro peronista histórico, y podemos seguir eh ! Bueno a comer polenta por un buen rato.
....................... y la libertad continúa avanzando, milímetro a milímetro, pero avanzando !!!!!!!!!!!!.............. ¡VIVA LA LIBERTAD, CARAJO!!!!!!!!!!!!
¡Solo un keynesiano podría ser peor que un sociologo hablando de economía!. Este tipo no tiene idea: los mercados y la moneda existen desde mucho antes que el Estado mismo, del que no tenían ninguna necesidad. Los "estados" solo consiguieron controlar (y explotar) casi plenamente la actvidad económica en el caso del 'estado moderno', que se definió alrededor del siglo XVII. Este sujeto está impregnado de ignorancia y de ideología de izquierda, y no ha estudiado un tubo de teoría económica, en particular de la "Escuela Austriaca", ni de Murray Rothbard.
El Estado existe desde el primer lider tribar organizando un saqueo a la tribu vecina, siempre existio jerarquia social basada en el monopolio de la fuerza, lee un poquito. Si se hizo un intercambio entre dos tribus durante el neolitico en lugar de saquearse y matarse, fue porque los lideres tribales acordaron comerciar en lugar de hacerse la guerra. Bajenle a la fantasia fanatica libertaria que ya son gobierno, ahora les toca un poquito se seriedad.
Igual necesitas un estado o alguna entidad que haga cumplir la ley y se encargue de la seguridad y la justicia. Estado fuerte no implica estado gigante que se meta en todo. Lo veo como un mal necesario.
Marx hablaba de comunismo primitivo creyendo que las sociedades prehistoricas eran colectivistas, ustedes ya estan para hablar de anarcocapitalismo primtiivo creyendo que existia el libremercado antes que el Estado. Lo unico que tienen en comun con los marxistas es el fanatismo, son mucho mas cercanos de lo que creen, dogmaticos encerrados dando vueltas en circulos dentro de una teorica abstracta.
Que el Poder Judicial tenga sueldos altos no indica que baje la corrupción porque la corrupción no pasa necesariamente por el dinero sino por otros caminos : el querer mantener el cargo y ceder ante presiones, el amiguismo... Hacn falta valores también. Valores y valentía.
No entiendo las criticas a Luciana Vazquez. Sus intervenciones, pocas y discretas, agregan otra dimensión, que hace la entrevista más amena, y la salva de la aridez, que amenaza todo discurso super especialista, aunque el entrevistado sea simpático y ameno como lo es este hombre. Es una invitación a pensar en profundidad, temas complejos que no soportan las simplificaciones empobrecedoras.
Un estado minimalista no implica un estado débil, se plantea una disyuntiva inexistente "el macro estado fuerte vs el micro estado débil" y hasta ahora solo se vio solo un "macro estado débil" inflado por la corrupción y por la necesidad de ocupar espacios de poder para rentabilizarlos de forma ilegitima
Se votó por una una nueva opcion. Hay que darle oportunidad de demostrar lo que que afirma. Pero sería muy interesante, que no hablemos de revoluciones, la peronista? Hubo cambios para la clase trabajadora durante el primer gobierno de Perón, del segundo ya no podemos decir lo mismo y del golpe militar posterior y toda la interminable alternancias de gobiernos civiles y golpes militares, eso fue un desastre, ni hablar de la ultima dictadura, de los ultimos gobiernos, Menem trajo cambios pero los gobiernos k abogaron mas por la polarizacion, así como todas las muestras de mentiras, robos, codicia y ambición de poder que revisando nuestra historia a fondo hay otros ejemplos. Lo que pasa que ahora ver los los archivos es mas facil, y lis negacionistas...bueno...existen. Lo que no es razonable es que idealicen la generación de 1880, el que tenia dinero se la pasaba en Europa, la clase media se abría paso laburando, ya fuera argentino o inmigrante, estos últimos venian curtidos de una realidad cruda y levantaron el pais pero la gente del conventillo, de la zona rural y los obreros no vivian en una Argentina potencia. La historia no es una linea, terminen con los simplismos. Y sobre todo terminemos con las verdades a medias. Politicos, funcionarios y periodistas terminemos con los relatos.
Apoyo cero. Si no me informé mal, las relaciones diplomáticas con China las rompió el gobierno argentino. China es junto con Brasil, socio comercial con el que más se intercambió. Entonces hay que sustituir a China o "triangular". EE. UU no invierte más allá de México. El tratado de libre comercio que Argentina despreció en la presidencia de Néstor Kirchner. En mi opinión se rompen puentes antes de construir otros. Argentina nunca fue más que el sexto país de renta más alta sin población. Eran dos millones de habitantes en semejante territorio. El socio comercial era Gran Bretaña. Cuando los ingleses deciden comerciar con las ex colonias, se acabó la Argentina agroexportadora. Se pierde al principal cliente. Ahora se abandona al principal cliente, al que explica la recuperación del 2003. El amigo Bolsonaro se cansó de esperar la inversión estadounidense y viajó a China y Huawei se instaló en Brasil. BYD fabricará coches eléctricos en Brasil. Esto no se le ocurrió a Lula, lo hereda Lula y lo continúa. El principal inversor del mundo es China. Se instala una fábrica de baterías para vehículos eléctricos en Hungría, China. Los países tienen una política de Estado, gobierne quién gobierne. Argentina cambia todas las políticas de Estado en cada gobierno. A mí no me parece razonable. Falta pragmatismo. Ahora se abrazan nuevos dogmas que contradicen los anteriores. En Chile no cambió nada, acaban de renovar una concesión para la minería del litio. Negociaron sus condiciones, dicen que son las mejores. Presumen de un contrato con una multinacional y se supone que Boric es un populista, el outsider chileno. Compárese las políticas de Chile con las de Argentina. En Chile cambian los gobiernos y se mantienen los fundamentales. En Argentina no se mantiene nada salvo el resultado que es bastante malo. Hay que aportar datos veraces. Mitificar el XIX es una estupidez. El mundo cambió mil veces. El jardín del Edén en el XIX. Hay una crisis de deuda en el XIX. Es como si EE. UU mitifica el crack del 29. Nunca lo hicieron. Lo estudiaron y modificaron todo el sistema financiero. Y no lo hicieron una vez, fueron varias. Manca finezza.
Estos especialistas, son pura teoría, nunca hicieron algo concreto por la patria, analizan desde su comoda reposera. Milei HACE con BUENA VOLUNTAD y eso vale oro.
Me parece que Carlos sigue pensando en lo aprendido el siglo pasado. Las operaciones comerciales son ahora más dinámicas. De una manera o de otra el nuevo gobierno va a cambiar para mejor la economía y muchas malas costumbres que definitivamente van a mejorar las vidas, sobre todo de los más necesitadas. Si a Carlos y a Milei los pusieran bajo votación para un cargo público en Argentina, volverían a votar a Milei.
Son re comicos en Argentina: "ayuda extranjera". Que es eso.. no hay almuerzos gratis.. AYUDATE y DIOS te AYUDARA.. a trabajar y producir.. cualquier cosa.. menos lastima.. Trabajo, ahorro e inversion.. no existe otra manera..
Sociólogo "El mercado necesita un 'arbitro' para que se cumplan las reglas del juego". China se rie de su "argumento" y de la comisión internacional de comercio. Escuchar a un Sociólogo es como escuchar a un idealista utópico. 😂
UNA MODESTA OPINIÓN... CUALQUIER POLÍTICA DIFERENTE A LA DEL PERONISMO Y LOS KIRSHTNER ES MEJOR Y TALVEZ INDISPENSABLE EN ESTOS MOMENTOS... MILEI PODRÁ TENER PROBLEMAS NORMALES DE UNA SITUACIÓN ECONÓMICA CATASTRÓFICA COMO LA PRESENTE, ADEMÁS DE LOS PROBLEMAS AGREGADOS POR UNA OPOSICION QUE VIVIÓ DEL FLACO PRESUPUESTO DE ARGENTINA... DE ALLÍ SU RESISTENCIA... PERO YA ES TIEMPO DE QUE ARGENTINA ENRUMBE EL CAMINO, PROBABLEMENTE CON ERRORES... PERO QUE AL FIN LLEGUE A BUEN TÉRMINO.
Hablemos de pasajes ,pagaba de Saavedra a jcpaz ,110 pesos ,ahora hoy 370 pesos ,esa es la revolución ,xq no se van a la pmquelospari,,,,, todos los libertarios
Interesante visión, aunque débil el concepto de la capacidad de crédito, dice que el capitalismo no es posible sin crédito! Es al revés, el capitalismo en sí mismo es un sistema de ahorro que permite la inversión a través del crédito!...
Ni que en la Argentina de finales del Siglo XIX supieran todos leer y estuvieran interesados en leer la Constitución. Se dedicaron a producir comida en la ricas tierras.
Basta de cháchara sobre lo que pasó a fines del SXIX. La autopsia es importante pero no olviden que no se le hace al paciente sino hasta que está muerto. El desafío es el presente y futuro. En este sentido que aportó la nota? NADA. Lo primero que se tiene que entender es que el problema argentino es primero político y después técnico. Mientras Milei no lo entienda está condenado al fracaso. Tiene que convencer en lugar de coaccionar. La clase política argentina, sindicatos, todos le piden a gritos que busque un acuerdo nacional, que que entienda y atienda la complejidad de la realidad de un país devastado. No se trata de como el barco llegó a este lugar sino de cómo ordenar los remeros para que actuando en forma coordinada lo saquen a flote. Y eso es político. Como no se resuelve este problema es que uno tras otro los gobiernos han fracasado en la última década. Siempre dejan afuera al otro. Dios quiera y lo entienda sino esto va a terminar muy mal…
Curioso lo que dice este hombre , va en contra ( solo en parte) de lo que dice la historia .Sospecho que no esta teniendo en cuenta la enorme miseria en la que estaba sumido el país a principios del s XX .Era una nación pujante para varias familias , por suerte aclara la " revolucion hecha por el peronismo" , valiente aclaración teniendo en cuenta el canal que lo invita.
- Comunismo o anarcocapitalismo?
- Estatismo o liberalismo?
- Estado fuerte o débil?
- Proteccionismo o apertura de importaciones?
- La industrialización que logró Juan Domingo Perón fue buena o mala?
- La libertad de importaciones que aplicó Carlos Menem fue buena o mala?
- Empresas públicas si o no?
- Regulaciones sí o no?
- Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego sí o no?
- Apertura de importaciones que propone Milei sí o no?
- Eliminación de retenciones que propone Milei sí o no?
FMI sí o no?
BRICS sí o no?
🥴
Este sociólogo argentino me brinda un nuevo enfoque sobre esas preguntas que mi gran ignorancia no me permite entender muy bien 🥴
Muchas gracias por este excelente video!!! ❤
Interesante entrevista.
Un lastre (casi irreversible) el peronismo para ése gran pais!!
el obstáculo es la oligarquía de la pampa húmeda, expresada históricamente através del diario LN.
¿vos pones tierras a alquilar en esa zona o solo les cuidas la espalda?
Las Rutas , los aeropuertos, escuelas, universidades fuerzas armadas, centrales eléctricas, plazas obras de saneamiento , separación de las aguas cloacales, hospitales etc etc las inmensas obras de infraestructuras de las que hasta hoy en día se beneficia la población y el sector privado fueron realizadas por EL ESTADO y no por la libre iniciativa privada. ¿Cómo todos estos analistas ignoran ésto?
Milei nunca dijo que va a implantar el anarco capitalismo, pues no es posible con el estado actual del desarrollo tecnológico. Dijo que es anarco capitalista. Algo muy diferente.
Si. Desde ya que nada de anarco, porque esta queriendo tener los poderes delegados para que ganen unos pocos y destruir la clase media
Javier Milei era anti dolarización en 2018
@@AngelaPorteroBestlo era porque pensaba que con privatizar el bcr bastaria para que la politica no meta sus manos, luego se dio cuenta que no, que la política la mayoria tenia pensamiento zurdo o perroncho.
No bastaria con privatizar, tarde o temprano llegarian los de siempre a hacer su fiesta y cagarse en todos.
Solución? Dolarizar y terminar con el juguete
Así es, el mismo ha dicho que es inviable y que solo hay que ser pracmatico
@@AngelaPorteroBest Y? Solo los obtusos de mente no desechan una idea equivocada por una correcta.
Que interesante!! O sea que vamos por el camino correcto y es necesario el apoyo del pueblo en general para que no explote.
Se dejan demasiadas cosas afuera. El señor este que no conozco y no es muy brillante convalida la teoría del estado ineficiente, incluso Estado ladrón como dice el desquiciado mimado. Como dice el Lic Héctor Giuliano (a quien jamas LN+) invitó demuestra que no hay una verdadera teoría de la ineficiencia del estado, sino hay una teoría de la corrupción publico privada
Las Rutas , los aeropuertos, escuelas, universidades fuerzas armadas, centrales eléctricas, plazas obras de saneamiento , separación de las aguas cloacales, hospitales etc etc las inmensas obras de infraestructuras de las que hasta hoy en día se beneficia la población y el sector privado fueron realizadas por EL ESTADO y no por la libre iniciativa privada. ¿Cómo todos estos analistas ignoran ésto?
milei ya sido muy va muy claro. A dicho reiteradamente que es anarcocapitalista filosóficamente pero en la práctica es minarquista . Un minarquista asigna al estado las funciones de seguridad y justicia mi que incluye derecho de propiedad
Entonces que baje los impuestos, porque con el verso del minarquismo fajo un bruto impuestaso.
Ha
Pero déjalo que termine de hablar
Me equivoqué y puse el comentario en la respuesta
Lo siento ❤
Hace mucho que no veo un sociologo que no sea exageradamente zurdo como la media de este país, debe ser porque estudiar en Harvard le abrió más la cabeza
Exactamente
A mi me parece que no existen.. es una carrera dentro del progresismo.
Asi como varias otras carreras
sociología=socialismo
Harvard es el nido productor de los llamados expertos de organismos como la ONU y sus agencias, el FMI, BM, FEM, etc, todos son globalistas, estatistas!
En Argentina son todos zurdos los de materias sociales, no son científicos, venden propaganda peronista
La entrevista es excelente, pese a algunas interrupciones inoportunas de la entrevistadora. Un importante punto que el entrevistado obvia es que ese sentido común proteccionista y estatista que bien menciona que está tan arraigado en el incosciente colectivo argentino, no forma parte de la cosmovisión que tienen hoy día los menores de 35 años en Argentina, en donde entienden que ese pensamiento y el status quo que acompaña fueron la receta del desastre que hoy no les permite desarrollarse de manera similar a como lo hacen sus pares en otras partes del mundo. La tecnología ha avanzado de tal forma que hoy el conocimiento y la información no son un privilegio y están más que nunca al alcance de todos y, los jóvenes, son quienes más y mejor uso hacen de eso. Nada es para siempre, eventualmente todo se transforma. Que Milei esté planteando una revolución tan grande y que haya logrado imponerse democraticamente con un discurso como el suyo, es revelador de que el terreno para el cambio está preparado. No hay mejor momento que el presente para el cambio.
Si. Ahora los chicos están bien convencidos de que son más libres porque trabajan para Ráppi, que no se hace ni cargo de nada si le pasa algo al repartidor, ni jubilación, ni seguro, ni nada...vivimos en un mundo laboral re libre!
@@Pato-kf1uy me parece que no entendiste nada de lo que escribí.
Solo es un gran cambio del estado al capitalismo salvaje, el 10% de los argentinos se harán muy ricos el resto mejorará un poco pero seguirán siendo pobres una parte más de lo que son ahora, cuando liberen el mercado ahí iniciará la catástrofe.
El estado no es un botin.El estado quebro.El estado fue botin de los k pero yo lo vaciaron.Salame
Tomate unas vacaciones hasta Marzo salchicha
@@danielflorio
Comprate una morcilla y relájate kuka😂😂😂
@@danielflorio
La política argentina vio al Estado como botín, por eso dicen q aman al Estado.. llenan las empresas con amigos ñoquis, ponen gente sólo con cargos políticos y no saben nada de ese sector! A Milei no le interesa nada de eso, al contrario las quiere vender, para q luego los q vengan después no usen el Estado como botín a repartir entre amigos y militantes rentados.
Que lindo es escuchar a alguien que no tiene rabo de paja o tranzas con algunos, este simplemente dice lo que es.
Excelente entrevista, mesurada y esclarecedora. Mi conclusión es que Argentina es como una habitación tremendamente desordenada que si se busca algo, será imposible encontrarlo;. Por tanto; hay que sacar todo y luego poco a poco poner cada cosa en el lugar correspondiente. Para lograrlo se necesita el apoyo y la buena voluntad de todos.
Muy buena síntesis.
En el minuto 28.16 lo editaron, justamente en la parte más importante. Siempre decepciona LN+.
Que paso en el 28:16 ???
Cuando habla de que la reformas que se deben realizar atacan los intereses de grupos poderosos, creo, se esta refiriendo a los medios de comunicación, entre otros, que viven de la pauta del estado
- Comunismo o anarcocapitalismo?
- Estatismo o liberalismo?
- Estado fuerte o débil?
- Proteccionismo o apertura de importaciones?
- La industrialización que logró Juan Domingo Perón fue buena o mala?
- La libertad de importaciones que aplicó Carlos Menem fue buena o mala?
- Empresas públicas si o no?
- Regulaciones sí o no?
- Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego sí o no?
- Apertura de importaciones que propone Milei sí o no?
- Eliminación de retenciones que propone Milei sí o no?
FMI sí o no?
BRICS sí o no?
🥴
Este sociólogo argentino me brinda un nuevo enfoque sobre esas preguntas que mi gran ignorancia no me permite entender muy bien 🥴
Muchas gracias por este vídeo ❤
Lo que dijo el entrevistado es cierto. Argentina nunca ha sido el país más rico del mundo. Fue el quinto país más rico de Pbi en su apogeo, entre 1895 y 1928. El primer país más rico fue Estados Unidos y luego Reino Unido. Era el país más rico en PIB per cápita, ya que hoy Luxemburgo y Suiza son mucho más ricos que Estados Unidos per cápita actualmente.
Yo con el décimo hoy, me aguanto tranqui ....
15. La protección arancelaria fue nefasta para la economía argentina porque provocó corrupción y atraso en la industria. El pueblo terminó pagando más y recibiendo menos. Gracias a la intromisión estatal.
1
El problema no es la protección arancelaria ni la intervención del estado,sino los políticos delincuentes que denunciaba milei y que hoy están a cargo de la economía del país!!!el principal delincuente son 3 el ministro de economía ,sturzenegger M Macri...
Tres delincuentes full time
Mi Dios, y ésta es una de las mejores periodistas de entrevista 😠 Por qué interrumpe tanto diciendo sandeces que no aportan? 🤨 por qué interrumpe AL EXCELENTE INVITADO? No deja terminar las ideas, y el argumento se corta..! Tendré que comprar el libro ✌️ Conclusión: Milei fue la mejor elección; estamos en el camino correcto; los intereses corporativistas le van a poner todo tipo de trabas, dados sus intereses e incapacidad para competir; Argentina necesitaba un SACUDON FUERTE para reaccionar. Urgente 💯🎯 CONTRATAR a este señor para un curso intensivo a gobernadores y directores de corporaciones.
Una pena que esté tan editada la entrevista; ni hablar de las constantes -e innecesarias- interrupciones a un intelectual que, sin necesidad de preguntas, podría haber desarrollado claramente sus ideas (puesto que podía intuir las dudas de la entrevistadora).
Luciana, como siempre una entrevista muy bien preparada y asertiva. Carlos Weismann, muy buen invitado, muy claro en temas complejos. Saludos ✌🇨🇱
¡Qué maravilla de periodista y de entrevistado! Saludos desde Chile.
Pollo, muy bien el entrevistado, no así le Periodista.
Felicitaciones por este excelente programa. Escribo desde Brasil y no conozco la historia y la economía de Argentina. Pero creo que vivimos en situaciones comunes. Aunque las situaciones personales han variado, Europa ha "exportado" a nuestro continente a millones de pobres y excluidos. Y nos hemos insertado en la economía mundial como exportadores de productos simples de la naturaleza (alimentos, carne, madera, minerales, cuero, pimientos, aceites vegetales, etc.) y consumidores de soluciones tecnológicas del exterior. Y los argentinos tiveram la suerte de no tener esclavitud oficial, el comercio de personas que vivíamos los brasileños. La esclavitud es la raíz de nuestros problemas sociales.
No Amigo usted no puede decir tantas estupideces juntas, no conoce la historia y menos la economía Argentina y por suerte no somos parecidos. La Gran Inmigración fue llamada así por las diferencias etnias que llegaron de todas partes, personas que vinieron a trabajar y fueron parte del crecimiento de Argentina, aportando conocimientos.
Vamos de que esclavitud habla, por favor llamase a silencio ,,,
Usted está muy equivocado ,, debería por lo menos instruirse antes de escribir algo, le sugiero que lea un poco antes de opinar ....
@adrianoromero5000 Respeto mucho su opinión. Nos presenta la forma en que usted ve la problemática en cuestión. Podría elaborar un poco más lo que dice sobre la esclavitud, por favor?
El made In Argentina no debería ser vendido solamente aca, hay que exportar, sino donde tenes plata? Donde hay desarrollo y reconocimiento?
Escucha nuevamente la entrevista. Una economía abierta es importación y exportación. No puedes pretender comerciar sólo vendiendo..
@@CactusTwo ya se, éstoy haciendo Crítica al modelo que se instaló al partir del 30' y que se profundizó En el 46', antes nueva Zelanda por ejemplo tb hacia lo mismo pero no tenia ploblemas de inflación, se abrieron mucho en los 90's, de echo al partir de ese año con las reformas económicas en los ex países de la urss mejoraron su nivel de vida
Muy buena esta entrevista de Luciana a un lúcido sociólogo Carlos Waisman.
Es increíble como quebró el estado por no querer vender fuera del país la marca argentina, en el 46, teníamos un 2,46 del comercio goblal, hoy es 0,22
En el 46 teníamos una inflación anual de los últimos 70 años del 2% teníamos la misma inflación promedio que Estados Unidos. Ya con eso te dice algo
@@DJoeeB encima hasta nuestra fundación hasta el 46 teníamos re poca inflación, la inflación se dio porque financiamos las cosas con emisión en ves de tener plata para pagarlas con venta en el exterior, es una mala praxis esto, por eso nos critican muchos en economistas mundiales, otro grave error es que tenemos muchos costos por los impuestos y burocracia cosa que la gente en su mayoría no habla, no dejamos importar ni exportar que clase de persona hace eso?, antes habia una ley de no emisión en los 90's por eso no hubo en parte
@@DJoeeB yo creo que hay que volver a esa ley o directamente que el banco sea independiente como en todos los países americanos, aca lo fue antes de que peron lo nacionalizara, fue un error.. ya que todos sabemos que paso luego en su presidencia
@@LautaroDomato mira que en esa época, la mayoría del tiempo no había banco central, el que imprimía el dinero era el banco nacion y teníamos caja de conversión con oro, lo mas parecido que tuviste a esa epoca en la Argentina contemporanea es la convertibilidad. Que para mi no esta mal tener una convertibilidad considerando la poca credibilidad que tiene Argentina siempre y cuando se fuerce mediante la constitucion a no tener deficit fiscal
@@DJoeeB del patrón oro creo que el unico periodo con alta inflación fue en la época de rosas no? Hay estimaciones con 100% en esa época
La Argentina era una tierra de altos salarios en el siglo XIX porque se combino:
1) la tecnologia para desarrollar la pampa: el tren, el frigorifico, el buque mercante con mas bodega, etc.
2) la baja tasa demografica de un pais despoblado.
3) la alta fertilidad de las tierras incorporadas a la produccion agricola ganadera.
4) la ausencia de competidores en el mercado agricola que pudieran canalizar grandes excedentes de alimentos luego de alimentar a su poblacion:
Nunca fuimos ricos, ni prosperos, ni dinamicos, mientras en Estados Unidos tenian la Standar Oil, la Banca Rockeffeler, la Steel Company, la Ford y mil innovaciones, aca teniamos a los desnutridos del Chaco de toda la vida, y un par de estancias con buenas cosechas.
Cuando eramos 2 millones eramos "potencia",. en realidad eramos un pais pobre con alta renta agraria, despues el pais crecio y el stock de recursos naturales per capita fue cayendo, la renta agraria per capita fue cayendo. Y cuando ese modelo venia agotado, llego el mesias, a creer que podia crear un modelo industrial basado en transferir renta del agro a la industria protegida y subsidiada por intermedio del IAPI, ahi nos terminamos de fundir.
En lugar de hacer una economia competitiva, hicimos una induistria dependiente de los dolares del agro.. 80 años perdidos.
qué lujo, debería haber seguido media hora mas
Para saber cómo se vivía hace un siglo, nada mejor que escuchar atentamente las letras de los tangos de esa época....
Historias de marginales, nada que ver con la realidad.
Ignorante, acá tenes un párrafo de Acquaforte:
Y pienso en la vida:
Las madres que sufren,
Los hijos que vagan
Sin techo ni pan,
Vendiendo “La Prensa”,
Ganando dos guitas…
Que triste es todo esto!
Y hay más....
Quisiera llorar!
Un viejo verde que gasta su dinero
Emborrachando a Lulú con champán
Hoy le negó el aumento a un pobre obrero
Que le pidió un pedazo más de pan.
Este es la sociedad a donde nos quiere llevar Milei... .@@juancarloscasabuono6651
@@robertotorrent7386 Soy nieto de inmigrantes de principios de siglo, ninguna historia se pareció a esa.
@@juancarloscasabuono6651 mejor para tu familia. Pero la literatura o el arte muestran la situación general, no la particular.
Esta periodista pregunta asumiendo, le cuesta cuando destruyen sus suposiciones con argumentos y datos.
Propiedad privada, moneda, créditos y derechos nada de esto depende del Estado sino de la Ley.
De acuerdo. Pero quién fija una regulación o ley? Los Estados. Igual yo estoy de acuerdo. La moneda puede ser perfectamente privada. El crédito no tiene nada q ver con regulaciones. Es ingreso no consumido (ahorro) intermediado. El Estado no tiene nada q ver con eso!
¿Quién fija la Ley en los deportes? ¿En el comercio internacional? ¿En la comunidad donde vivo? Creo que lo mejor son leyes y regulaciones determinadas en red, competitivas, sometidas cierta jerarquía y siempre con unas bases sólidas@@diegogabrielarcure3478
"Una economía de mercado sólida, fuerte ,eficiente, requiere un Estado fuerte". Magnifica la definición.
La idea del anarco capitalismo, es tan irrealizable, como la idea de la sociedad comunista"
Minuto 15:20, el profesor, no esta en contra de las ayudas a las empresas. Si está en contra de las ayudas (subvenciones, aranceles, etc.), que las convierte en ineficientes, que después todos los ciudadanos tienen que pagar. Eso si, los funcionarios que "trabajan", en ellas viven muy bien.
"Cambiar el sentido común de los argentinos. El proteccionismo y el estatismo, es el sentido común de la Argentina. es muy dificil ir contra el sentido común de la Argentina......"
El profesor lo ha dejado claro.
Deseo que el Presidente Milei, ante este escenario de Argentina, logre sus propósitos en un 70%, ya que escuchando a este gran sociólogo veo que será muy difícil.
Que pueblo apoye a Milei y Milei hará de Argentina una potencia, ahora si os quedáis en casa, el mal triunfara, para que el mal triunfe no hay mejor cosa que el bien, los buenos, no hagan nada, así el mal campará a sus anchas. a la calle y apoyar a Milei.
Sería bueno que este tipo de sociólogo fuera escuchado en Europa . Que les enseñe a ellos a abrir los mercados y aceptar el acuerdo con el merco sur.porque será que no lo hacen ?
Más proteccionista que Trump no és la Unión europea.
Se pide que lo llegue de fuera cumpla las leyes sanitarias, ambientales, etc.
Y visto como dicen ustedes como está su país, se deduce que no lo cumplen.
Repito: las barreras a la importación de productos que hacen competencia a Estados Unidos, no entran.
Acaso aceptarían carne, soja, grano de origen chino o xxxxx si así arruinan a sus agricultores y ganaderos?
Con el señor Miley en Mundo ha ganado.
Que viva el señor Miley!
Paz y bien para todos .
Basta de desligarse de la responsabilidad culpando al otro 🇦🇷🤷🏼♂️ basta de grieta, trabajen como corresponde, porque los políticos son empleados del pueblo que paga IMPUESTOS.
Los políticos son gerenciadores de los poderes económicos concentrados que manejan la economía de mercado, como Blackrock y tantos otros.
A ver si se despabilan de una vez y dejan de creer en fantasías.
Que buena nota, conclusion Vamos Bien !!! Fuerza Milei traiganme una urna que lo voto de nuevo !!
Magistral este señor.
Aguante milei !!! Chau peronismo
Pobre de vos
Seguí soñando
Perón y Peronismo son indestructible
Tu líder es un oportunista de la política
A esta zurda no me la trago
A ver, lo mencionado sobre los coches eléctricos y la protección que usted menciona en el minuto 18:11, no es que china sea mejor en fabricación de los autos eléctricos, lo que pasa es que los salarios de los estadounidenses es 3 veces superior al de los chinos además de otras cuestiones sociales que los chinos no tienen, de ahí viene la competencia,. Entonces o se bajan los salarios estadounidenses o se pone aranceles a los chinos o se cierra la fabrica de autos eléctricos en estados unidos, no hay otra.
Jajajajajajaja. La zurda de Luciana Vázquez se quedó con las ganas de que el sociólogo le dijera que el el Socialismos es mejor que el Capitalismo.
Milei hará grande a Argentina OTRA VEZ
32.45 el Proteccionismo y el Estatismo NO son el "sentido común" de la sociedad argentina. Son prácticas, valores y creencias enraizadas en la sociedad por décadas de influencia peronista y de izquierda en la sociedad.
Excelente entrevista, muy entretenida e instructiva 👏👏👏
Ya yo he dicho eso en otra platataforma, una verdadera revolución.
Apoyamos a Milei desde Republica Dominicana.
Los invitados generalmente son interesantes, la periodista es partidista y ese es el problema, es como ver un programa de c5n light....
LN es la voz de la oligarquia desde siempre
El problema con esa Argentina que tanto citan los liberales es que la riqueza se basó en la exportación de productos agrarios. Los indicadores de salud en la población eran terribles. Era un país rico pero que no se industrializó. Comparar las economía de Argentina de fines del siglo XIX con potencias europeas es de una estupidez difícil de entender, alguien cree que era comparable al imperio Francés o el Ingles, incluso el Español (ya en franca caída)?. Para no hablar del Austrohúngaro etc...
Lo dijo el entrevistado al finalizar
Y lo confirmaron 22 MILLONES
Que NO LOS ELIGIÓ
El total del electorado es de 36 MILLONES
Milei Pro
Lograron 14 millones de votos
Excelente entrevista 👍
Vamos Milei 🦁💪🇦🇷 el pueblo honesto y trabajador siempre con vos
Muy interesante la Entrevista, Felicitaciones. Aparte la conducción muy bien, deja explayarse al invitado, buenamoza además.
Espero que el Presidente Electo JAVIER MILEI 🇦🇷 tenga ÉXITO.
El país está ARRUINADO por el NEFASTO PERONISMO KICHNERISMO mafioso y Empobrecedor.
VIVA la Libertad CARAJO 💪
Que buena entrevista, da gusto verla
El éxito de el libre mercado no es teoría. Es una práctica demostrada en todo el mundo.
Minuto 3:11 presentan el texto que el doctor se refiere a Narcocapitalismo, por errores ortográficos de ustedes los errores de interpretación recaerán en personas que van a usar de mala intencionalidad para atacar y perjudicar al presidente y su ideología que es Anarcocapitalista por una vocal se pueden llevar a grandes discusiones innecesarias
mejor libre mercado
Este profesor habla de la tesis de Milei sin honestidad intelectual. milei habla del minarquismo, un estado de minima expresion y fuerte es ciertamente basico. pero no lo deescarta milei ..es falso como lo p;antea este PROFESOR. mILEI NO DESEA LA DESAPARICION DEL eSTADO.
Genial explicación y análisis! Aplicable para todos los países hispanos diría yo!
Javier no te olvides de los jubilados.
Estamos muriendo lentamente !😢
Venían muriendo lentamente, y siguen porque Milei todavía no cambió casi nada. No han pasado ni dos meses. Pero hay esperanza!
No se olvida pero sin crecimiento economico le es imposible echarles una mano, por eso esta dando pasos firmes para las reformas al pais.
Es el plan, maestro, espero no lo hayas votado esperando lo contrario. Saludos.
ARGENTINA DESDE "UNA" DE LAS 10 POTENCIAS( SEXTO PUESTO) DE FINALES DE SIGLO 19...HAY QUE DECIR LA VERDAD HISTORICA, A VER SI LOS GUIONISTAS SE DOCUMENTAN EN BIBLIOTECAS PORQUE LAS FUENTES DE ESTE CANAL SUELEN TENER FALLOS, O ES QUE CAMBIAIS LA HISTORIA CON ALGUN MOTIVO😮???
El 56% de los argentinos votó la desindustrialización, desempleo y miseria.
Milei dijo soy anarco capitalista.
Anarco capitalismo promueve el fin del estado de bienestar, en favor de los grupos económicos y multinacionales prebendarias.
Viva la libertad, carajo!
muy buena charla. muy interesante
NO habia NADA....ni rutas, ni agua, ni gente. Ver 1er y 2ndo censo nacional.......ademas, la vida no es hacer dinero. La sociedad es muchas cosas mas que la economia
O sea que Elon Musk también es un pícaro, si los Chinos hacen mejores autos y mas baratos compremos esos autos, nosotros podemos hacer alimentos mas baratos, solo que hacemos materias primas y no procesados. Podriamos aprender a hacer alimentos procesados pero con recetas chinas y venderlo a Asia. Probablemente fueramos competitivos.
Los chinos no hacen mejores autos, solo mas baratos, y no es que Elon sea un picaro, era aranceles o mover sus fabricas a china o a un lugar con mano de obra a precio competitivo, o directamente fabricar otra cosa en lo que china no pueda competir. El govierno de USA quiere la fabrica en USA, y no solo arancelo autos importados, sino que subsidio los autos electricos nacionales.
Mala desicion para mi, pero es culpa de Uncle Sam, no de Elon.
Cuando escuche ''profesor de sociologia'' y encima de la universidad de California, pense que iva a ser tremendo zurdo, pero me dio una grata sorpresa.
Chile es un ejemplo de como la economía mas abierta del planeta lo sacó de la pobreza y lo puso a la cabeza de america latina durante un gobierno militar que lo impuso.
Qué buena cátedra antiperonista y que sistemas retrógrados llevaron a la Argentina a la miseria, le dio con guante blanco este señor a esta periodista zurda. Felicidades!
@eloygrijalvaduran7102 , bien dicho ! , ahora como esta periodista es zurda debería entrevistar a los que nos gobiernan , ya que no hay ningún liberal en el Gobierno , ninguno , lamentablemente. Todos no sólo son "LOS MISMOS" por así decirlo , son peronistas (en su mayoría) , kirchneristas , macristas , albertistas , no se puede creer . Ni Menem se rio tanto de los argentinos.
Y mas encima ahora puso a Scioli , peronista desde la UADE , vicepresidente de Néstor nada menos y embajador e íntimo de Alberto como si todo esto fuera poco. Ni Menem se rio tanto de los argentinos .
Juzgue usted :
Los ministros N. Posse , L. Caputto, S. Petovello (círculo de Eurnekián) , G. Franco (kirchnerista), M. Russo , G. Ferraro , (íntimo de Massa, cercano a Duhalde y Kirchnerista) , Bullrich (misma cartera con Macri, lo de Pegasus, etc.) , L. Petri (radical , siendo que los radicales son lo peor según Milei),D. Mondino (Cavallo , Pampa Energía,etc.), R. Barra (ministro de Menem y cercanísimo a Massa), S. Bausili (socio y amigo de Caputo), O. Giordano (Cavallo),F.Royón (íntima y secretaria de Massa), Y. Martínez (Exsecretaria e íntima albertista) , L. Madcur principal asesor de Massa representará a Argentina en el FMI , impactante ! .R. Lavagna ministro peronista histórico, y podemos seguir eh ! Bueno a comer polenta por un buen rato.
....................... y la libertad continúa avanzando, milímetro a milímetro, pero avanzando !!!!!!!!!!!!.............. ¡VIVA LA LIBERTAD, CARAJO!!!!!!!!!!!!
¡Solo un keynesiano podría ser peor que un sociologo hablando de economía!. Este tipo no tiene idea: los mercados y la moneda existen desde mucho antes que el Estado mismo, del que no tenían ninguna necesidad. Los "estados" solo consiguieron controlar (y explotar) casi plenamente la actvidad económica en el caso del 'estado moderno', que se definió alrededor del siglo XVII. Este sujeto está impregnado de ignorancia y de ideología de izquierda, y no ha estudiado un tubo de teoría económica, en particular de la "Escuela Austriaca", ni de Murray Rothbard.
Cierto, existe desdé cuando habia tribus humanas, querias pescado? Yo te daba, pero tb me dabas lo que yo quería fue una evolución
El Estado existe desde el primer lider tribar organizando un saqueo a la tribu vecina, siempre existio jerarquia social basada en el monopolio de la fuerza, lee un poquito.
Si se hizo un intercambio entre dos tribus durante el neolitico en lugar de saquearse y matarse, fue porque los lideres tribales acordaron comerciar en lugar de hacerse la guerra.
Bajenle a la fantasia fanatica libertaria que ya son gobierno, ahora les toca un poquito se seriedad.
Igual necesitas un estado o alguna entidad que haga cumplir la ley y se encargue de la seguridad y la justicia. Estado fuerte no implica estado gigante que se meta en todo. Lo veo como un mal necesario.
Marx hablaba de comunismo primitivo creyendo que las sociedades prehistoricas eran colectivistas, ustedes ya estan para hablar de anarcocapitalismo primtiivo creyendo que existia el libremercado antes que el Estado.
Lo unico que tienen en comun con los marxistas es el fanatismo, son mucho mas cercanos de lo que creen, dogmaticos encerrados dando vueltas en circulos dentro de una teorica abstracta.
@@grf73tube si en eso coincidimos todos, hay un fallo ahi con la economía que es lo más tenemos mal
Milei puede ser como Perón pero con las ideas opuestas.
Que el Poder Judicial tenga sueldos altos no indica que baje la corrupción porque la corrupción no pasa necesariamente por el dinero sino por otros caminos : el querer mantener el cargo y ceder ante presiones, el amiguismo... Hacn falta valores también. Valores y valentía.
Muy buena charla!
En Tierra del fuego a pesar de las excepciones lo que ahí de produce no son es malo si no más caro que lo importado y de calidad
No entiendo las criticas a Luciana Vazquez. Sus intervenciones, pocas y discretas, agregan otra dimensión, que hace la entrevista más amena, y la salva de la aridez, que amenaza todo discurso super especialista, aunque el entrevistado sea simpático y ameno como lo es este hombre.
Es una invitación a pensar en profundidad, temas complejos que no soportan las simplificaciones empobrecedoras.
Un estado minimalista no implica un estado débil, se plantea una disyuntiva inexistente "el macro estado fuerte vs el micro estado débil" y hasta ahora solo se vio solo un "macro estado débil" inflado por la corrupción y por la necesidad de ocupar espacios de poder para rentabilizarlos de forma ilegitima
se..ahora te hacen hacer una fila para registrar la Sube; o sea, más Estado aun:
mas burocracia y mas vigilancia....
Ya lo dijo hay darle votos en la Asamblea. los del frente amplio están con miedo
Que hable de Caputo y de la platita que se bicicleteo con los amigos.
Es imposible aumentar las exportaciones sin que, simultáneamente, aumenten las importaciones.
Muito boa entrevista
Se votó por una una nueva opcion. Hay que darle oportunidad de demostrar lo que que afirma. Pero sería muy interesante, que no hablemos de revoluciones, la peronista? Hubo cambios para la clase trabajadora durante el primer gobierno de Perón, del segundo ya no podemos decir lo mismo y del golpe militar posterior y toda la interminable alternancias de gobiernos civiles y golpes militares, eso fue un desastre, ni hablar de la ultima dictadura, de los ultimos gobiernos, Menem trajo cambios pero los gobiernos k abogaron mas por la polarizacion, así como todas las muestras de mentiras, robos, codicia y ambición de poder que revisando nuestra historia a fondo hay otros ejemplos. Lo que pasa que ahora ver los los archivos es mas facil, y lis negacionistas...bueno...existen. Lo que no es razonable es que idealicen la generación de 1880, el que tenia dinero se la pasaba en Europa, la clase media se abría paso laburando, ya fuera argentino o inmigrante, estos últimos venian curtidos de una realidad cruda y levantaron el pais pero la gente del conventillo, de la zona rural y los obreros no vivian en una Argentina potencia. La historia no es una linea, terminen con los simplismos. Y sobre todo terminemos con las verdades a medias. Politicos, funcionarios y periodistas terminemos con los relatos.
Apoyo cero. Si no me informé mal, las relaciones diplomáticas con China las rompió el gobierno argentino. China es junto con Brasil, socio comercial con el que más se intercambió.
Entonces hay que sustituir a China o "triangular".
EE. UU no invierte más allá de México. El tratado de libre comercio que Argentina despreció en la presidencia de Néstor Kirchner.
En mi opinión se rompen puentes antes de construir otros.
Argentina nunca fue más que el sexto país de renta más alta sin población. Eran dos millones de habitantes en semejante territorio.
El socio comercial era Gran Bretaña. Cuando los ingleses deciden comerciar con las ex colonias, se acabó la Argentina agroexportadora. Se pierde al principal cliente. Ahora se abandona al principal cliente, al que explica la recuperación del 2003.
El amigo Bolsonaro se cansó de esperar la inversión estadounidense y viajó a China y Huawei se instaló en Brasil. BYD fabricará coches eléctricos en Brasil. Esto no se le ocurrió a Lula, lo hereda Lula y lo continúa.
El principal inversor del mundo es China. Se instala una fábrica de baterías para vehículos eléctricos en Hungría, China.
Los países tienen una política de Estado, gobierne quién gobierne. Argentina cambia todas las políticas de Estado en cada gobierno.
A mí no me parece razonable.
Falta pragmatismo.
Ahora se abrazan nuevos dogmas que contradicen los anteriores.
En Chile no cambió nada, acaban de renovar una concesión para la minería del litio. Negociaron sus condiciones, dicen que son las mejores. Presumen de un contrato con una multinacional y se supone que Boric es un populista, el outsider chileno.
Compárese las políticas de Chile con las de Argentina. En Chile cambian los gobiernos y se mantienen los fundamentales.
En Argentina no se mantiene nada salvo el resultado que es bastante malo.
Hay que aportar datos veraces.
Mitificar el XIX es una estupidez. El mundo cambió mil veces. El jardín del Edén en el XIX.
Hay una crisis de deuda en el XIX. Es como si EE. UU mitifica el crack del 29. Nunca lo hicieron. Lo estudiaron y modificaron todo el sistema financiero. Y no lo hicieron una vez, fueron varias.
Manca finezza.
Estos especialistas, son pura teoría, nunca hicieron algo concreto por la patria, analizan desde su comoda reposera. Milei HACE con BUENA VOLUNTAD y eso vale oro.
Me parece que Carlos sigue pensando en lo aprendido el siglo pasado. Las operaciones comerciales son ahora más dinámicas. De una manera o de otra el nuevo gobierno va a cambiar para mejor la economía y muchas malas costumbres que definitivamente van a mejorar las vidas, sobre todo de los más necesitadas. Si a Carlos y a Milei los pusieran bajo votación para un cargo público en Argentina, volverían a votar a Milei.
Son re comicos en Argentina: "ayuda extranjera". Que es eso.. no hay almuerzos gratis.. AYUDATE y DIOS te AYUDARA.. a trabajar y producir.. cualquier cosa.. menos lastima.. Trabajo, ahorro e inversion.. no existe otra manera..
Cuando llegan los periodistas de LN, excelente análisis. A lo apoya el pueblo .
Excelente exposición. Modestamente critico que la entrevistadora no le da continuidad al desarrollo de la presentación del profesor.
Sociólogo "El mercado necesita un 'arbitro' para que se cumplan las reglas del juego". China se rie de su "argumento" y de la comisión internacional de comercio. Escuchar a un Sociólogo es como escuchar a un idealista utópico. 😂
LA GENTE VOTO EL DESHUASE DEL ESTADO Y EL FIN DE LA DEMOCRACIA
UNA MODESTA OPINIÓN... CUALQUIER POLÍTICA DIFERENTE A LA DEL PERONISMO Y LOS KIRSHTNER ES MEJOR Y TALVEZ INDISPENSABLE EN ESTOS MOMENTOS... MILEI PODRÁ TENER PROBLEMAS NORMALES DE UNA SITUACIÓN ECONÓMICA CATASTRÓFICA COMO LA PRESENTE, ADEMÁS DE LOS PROBLEMAS AGREGADOS POR UNA OPOSICION QUE VIVIÓ DEL FLACO PRESUPUESTO DE ARGENTINA... DE ALLÍ SU RESISTENCIA... PERO YA ES TIEMPO DE QUE ARGENTINA ENRUMBE EL CAMINO, PROBABLEMENTE CON ERRORES... PERO QUE AL FIN LLEGUE A BUEN TÉRMINO.
Hablemos de pasajes ,pagaba de Saavedra a jcpaz ,110 pesos ,ahora hoy 370 pesos ,esa es la revolución ,xq no se van a la pmquelospari,,,,, todos los libertarios
SI VAAAAAAAMOS MI PRESIDENTE MILEI
Ama la repregunta y está fue una gran entrevista
SIN MONEDA GENUINA NO HAY PAÍS. TODOS LOS POLÍTICOS LA MISMA LACRA.
De acuerdo. Hay declaraciones especificas muy acertadas, particularmente el sentido comun de los argentinos.
Bueh, parece que el veterano se olvidó que hay un 56% que ya empezó a mutar su antiguo y fracasado "sentido comun argentino".
Por favor analicen lo hecho en peru en 1990, estabamos peor que Argentina
Y daaaaale con la Argentina potencia!!!!!
Excelente.
Interesante visión, aunque débil el concepto de la capacidad de crédito, dice que el capitalismo no es posible sin crédito! Es al revés, el capitalismo en sí mismo es un sistema de ahorro que permite la inversión a través del crédito!...
Ni que en la Argentina de finales del Siglo XIX supieran todos leer y estuvieran interesados en leer la Constitución. Se dedicaron a producir comida en la ricas tierras.
No hay nada nuevo bajo el sol, porque no revisan, analizan y aprenden de lo que hecho peru, chile y colombia.
Muy bien sr.
Basta de cháchara sobre lo que pasó a fines del SXIX. La autopsia es importante pero no olviden que no se le hace al paciente sino hasta que está muerto. El desafío es el presente y futuro. En este sentido que aportó la nota? NADA. Lo primero que se tiene que entender es que el problema argentino es primero político y después técnico. Mientras Milei no lo entienda está condenado al fracaso. Tiene que convencer en lugar de coaccionar. La clase política argentina, sindicatos, todos le piden a gritos que busque un acuerdo nacional, que que entienda y atienda la complejidad de la realidad de un país devastado. No se trata de como el barco llegó a este lugar sino de cómo ordenar los remeros para que actuando en forma coordinada lo saquen a flote. Y eso es político. Como no se resuelve este problema es que uno tras otro los gobiernos han fracasado en la última década. Siempre dejan afuera al otro.
Dios quiera y lo entienda sino esto va a terminar muy mal…
Curioso lo que dice este hombre , va en contra ( solo en parte) de lo que dice la historia .Sospecho que no esta teniendo en cuenta la enorme miseria en la que estaba sumido el país a principios del s XX .Era una nación pujante para varias familias , por suerte aclara la " revolucion hecha por el peronismo" , valiente aclaración teniendo en cuenta el canal que lo invita.
Respuesta corta: Si, siguiente pregunta?