Energía por gravedad con imanes y bobinas.

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 17 ก.ย. 2020
  • hola, os enseño un sistema que estoy haciendo para crear Energía por gravedad con imanes y bobinas. Poco a poco lo voy mejorando este sistema.
    Ya he metido la segunda parte en mi canal con las reformas . He conseguido 12 horas y media girando y subido de pesas con motor de un taladro, espero que les gusten. Gracias a todos por los comentarios y ayuda. un saludo.
  • วิทยาศาสตร์และเทคโนโลยี

ความคิดเห็น • 2K

  • @juliojaramilloc.2135
    @juliojaramilloc.2135 3 ปีที่แล้ว +21

    Ingenioso, humilde, honesto, le das sentido a tu vida contribuyendo con la humanidad y reflejas ser gran ser humano!
    Un saludo desde Ecuador, soy Julio Jaramillo y aunque mi campo de estudio son las ciencias médicas llegué a tu video porque cultivo una gran pasión por las energías renovables y limpias!
    Te admiro por la pasión que demuestras al exponer tus inventos! También te admiro por el tesón y fuerza de voluntad que reflejas al mantenerte adherido a lo que yo llamo el ciclo de todo avance científico: idea => prueba => error => idea => prueba => error...
    Eres un ser humano como muy pocos. Todos debemos aprender de lo que reflejas.
    No te preocupes si te ven 30 o 50 personas, piensa en que sembrarás pasión en otros (como yo) con tus videos y muy pronto, gracias a ti, seremos más quienes innovemos, creemos y desarrollemos la ciencia en bienestar de nuestra humanidad!
    Todos deberíamos estar invirtiendo nuestra vida en innovar y crear... tal como tu la inviertes Jaime!

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +4

      muchísimas gracias Julio. me ha encantado tu comentario. Sigo con ello, ya he metido el segundo video con las mejoras y espero terminar esto dentro de poco , se que dará poca energía, pero no tiro la toalla. un saludo , gracias por todo.

    • @samaelmunozunzueta4678
      @samaelmunozunzueta4678 3 ปีที่แล้ว

      @@jaimeruedaserna597nut no tw, y nj..., g u. K g t ljyhxxx hyug uu bb

  • @RECALIBRANDO
    @RECALIBRANDO 3 ปีที่แล้ว +92

    Hola Jaime la parte mecánica esta excelente, los imanes deben pasar los cerca posible de la las bobinas, y después me faltaría ver un diagrama de conexión de como conectaste las bobinas, si pones 2 en serie se debe conectar el principio de una con el final de la otra y además mientras una recibe un imán norte la otra debe recibir un iman sur, en breve hago un video de eso saludos

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +8

      muchas gracias por contestarme. uffff las bobinas las puse a boleo al igual que los imanes....sin mirar el norte ni el sur....lo revisare todo y esperare a tu video. gracias por todo. saludos.

    • @anibalvelazquez8412
      @anibalvelazquez8412 3 ปีที่แล้ว +2

      Está bueno el invento ,y por qué no poner un alternador de auto

    • @ElBunkerdeCarlitos
      @ElBunkerdeCarlitos 3 ปีที่แล้ว +6

      Lo que menos imaginé es encontrarte por acá Sergio,saludos

    • @ElBunkerdeCarlitos
      @ElBunkerdeCarlitos 3 ปีที่แล้ว +2

      @@anibalvelazquez8412 porque aparentemente un alternador para lograr que genere electricidad necesita de muchas RPM,aparte de que tiene que ser exitado con una tensión,por lo menos es lo que dicen los que saben.

    • @RECALIBRANDO
      @RECALIBRANDO 3 ปีที่แล้ว +1

      @@ElBunkerdeCarlitos Saludos

  • @blaudisomana2739
    @blaudisomana2739 11 วันที่ผ่านมา +1

    Realmente lo felicito por la exelente iniciativa. No tienes idea de como me alegra que existan personas con iniciativa propia,

    • @blaudisomana2739
      @blaudisomana2739 11 วันที่ผ่านมา

      Y coloca todos los imanes en sentido norte

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  5 วันที่ผ่านมา

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html

  • @ramonmartin7769
    @ramonmartin7769 3 ปีที่แล้ว +175

    Llevo muchos años metido en el tema de las energías alternativas, lo primero que hice fue colocar un motor a una bicicleta con una polea, he hecho micro turbinas, también un generador que lo acciona una vaca o un burro,etc. estoy harto de ver estafadores que no hacen más que perder el tiempo y hacernoslo perder a los demas( subiendo proyectos que saben que son fake) tu proyecto está genial hace años que pienso en uno similar, solo decirte que cuanto más energía consumes mayor es el freno electromagnético, ánimo me he suscrito a tu canal ansioso de ver la progresión, también me leeré todos los comentarios de gente que te da consejos, lo mío no es un hobby es una necesidad vivo en una casa aislada y las placas solares han bajado muchísimo de precio, se pueden conseguir alrededor de a 20 céntimo de euro el Watio y cargan algo incluso nublado, para mí ha sido la solución final.
    Suerte, tu vídeo ha sido uno de los que más me han gustado en los últimos años.

    • @JorgeRoigElMexi
      @JorgeRoigElMexi 3 ปีที่แล้ว +16

      Ramón Martín, os aconsejo ver el canal de Energía libre los vídeos del Generador eléctrico AR.3.1 de Antonio Romero. Su diseño permite anular el freno magnético y aprovechar esa energía extra para incrementar la corriente del generador. Espero os sirva de ayuda para mejorar vuestros inventos que me parecen brillantes, ojalá más gente se animase a construir, desarrollar y a compartir estos inventos que cada uno puede construir replicar y mejorar por si mismo en su propia casa. Muchas gracias

    • @josegregorioalvarado7092
      @josegregorioalvarado7092 3 ปีที่แล้ว +2

      Buenas noches hermano Dios te bendiga 🙏 éstoy interesado en tus proyectos dé energía renovable ése dé producir energía Con un animal de tracción me gustaría hacerlo como lo hiciste tú me puedes explicar luego esa energía eléctrica almacenar que sería genial

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +5

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      gracias por tu comentario. ese es mi segundo video....poco poco a ver que consigo. saludos

    • @ramonmartin7769
      @ramonmartin7769 3 ปีที่แล้ว +1

      @@josegregorioalvarado7092 hola, el proyecto que ejecuté para producir electricidad por tracción animal requiere de un coche inutilizable, en la carrocería desmontado asientos y dejandola diáfana colocaremos las baterías y demás dispositivos al resguardo del exterior, también pondremos la caja de cambios que multiplica creo recordar por 20, un puente trasero con la transmisión que multiplica por 4, una rueda de bicicleta acoplada a la caja de cambios que dependiendo del diámetro multiplicará por 10, con una polea que va desde la rueda de la bicicleta a la polea del generador( dinamo, alternador, generador de imanes permanentes, etc) el puente trasero lo colocamos de pie saliendo por el techo del vehículo, en el extremo que va la llanta acoplada en el puente trasero que sobresale sobre el techo del coche, soldamos 4 tubos a la llanta en forma de cruz con diferentes largos(, los cuatro tubos son necesarios pues la fuerza que se ejerce es fuerte y uniendo tubo con tubo se consigue una especie de Noria muy potente, los tubos tienen que ser gruesos y resistentes" no macizos" dependiendo del largo del tubo se hace mayor palanca cuanto más largo es el tubo, por lo tanto cuanto más largo menos esfuerzo pero más larga es la vuelta que hay que dar alrededor del vehículo, en mi caso puse 2 tubos de 2'5 metros cada uno y otros 2 tubos de 4 metros aproximado( con la palanca de 4 metros de radio un generador se puede mover a la velocidad de andar despacio ejerciendo una fuerza moderada por parte de un adulto para producir alrededor de 1000 vatios) .
      Cuando no tienes el freno magnético que produce el generador con un empujón puede dar varias vueltas, se puede caer en el error de querer conseguir muchas vueltas colocando otra caja de cambios, yo conseguí más de 12000 vueltas por minuto sin apenas esfuerzo solo andando pero en el otro extremo del mecanismo con una pequeña fuerza de frenada no eras capaz de mover la noria. evidentemente al animal se le coloca con los enganches necesarios en el extremo del tubo, con un mecanismo similar al del pastor eléctrico que cuando el animal no ande a la velocidad deseada para producir el voltaje adecuado le dé una pequeña descarga en forma de azote parar que la incomodidad le haga seguir andando( por favor, tratar con dignidad al animal, si no he sido proclive en difundir es porque hay humanos indolentes y salvajes con menos dignidad que la mayoría de los animales)
      A grandes rasgos este es el mecanismo que utilicé, estoy dispuesto a contestar a tus preguntas y tus dudas, mejor si me dejas una forma de contacto. te dejaré otro proyecto que nunca he ejecutado ni ejecutare pues como comentaba las placas solares han bajado muchísimo de precio y para mí han sido la solución definitiva, económicas sin mantenimiento con electricidad todo el año para todos mis consumos menos calefacción en invierno, que pretendo solucionar produciendo hidrógeno con la energía sobrante de las placas solares para quemarlo posteriormente en invierno.

    • @ramonmartin7769
      @ramonmartin7769 3 ปีที่แล้ว +1

      @@josegregorioalvarado7092 el otro proyecto que jamás haré, un pequeño carro acoplado al animal en cuyas ruedas poner una dinamo que cargue una batería que va en el carro, siempre que el animal esté en una llanura sus movimientos para desplazarse y comer producirian electricidad, qué almacenada en las baterías se podría acercar al lugar de consumo.

  • @sagitariusemigrante
    @sagitariusemigrante 3 ปีที่แล้ว +21

    Felicitaciones! Demuestras un enorme ingenio y humildad al pedir ayuda. Vas a llegar lejos sin dudas.
    Además por el detalle del perrito veo que eres una muy buena persona, éxito!

  • @jeanncarlosburellibrandell8002
    @jeanncarlosburellibrandell8002 3 ปีที่แล้ว +9

    Revisando el tema de las poleas, encontré que en un sistema de dos poleas la tensión que debes ejercer en la cuerda es la mitad del peso del objeto a levantar. Quiere decir que si tú tensión es 1.2 lt o kg, multiplicado por el número de poleas que es 30, el peso de tu plomada debería ser 36 kilos. Es decir que la próxima vez sabiendo el peso de tu plomada lo divides entre las poleas y te dará la tensión, en este caso 36/30=1.2kg, igual debes comprobarlo. Saludos y te felicito una vez más por tu iniciativa, mucho éxito.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +2

      hola, gracias. siiiii eso me da pesándolo con bascula. justo eso, has acertado....gracias...en el canal he metido el segundo video con las reformas ..espero que le gusten......un abrazo.

  • @Josete-hk5ys
    @Josete-hk5ys 3 ปีที่แล้ว +2

    Es muy parecido al mecanismo de los relojes...muy bien montado todo y con calidad...a gran escala se puede utilizar como acumulador de energía, con energía solar dejar cargado el mecanismo y por la noche liberar esa energía y poder alimentar electrodomésticos o alumbrado...ni litio ni combustibles fósiles, saludos crack

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +1

      Hola Jose, ya he metido la segunda parte de las reformas....a ver si te gusta...un saludo

  • @IO35768
    @IO35768 3 ปีที่แล้ว +1

    La tecnología de las poleas!?!! 😃Me parece una excelente idea. Yo voy a tomar en cuenta este proyecto para poder producir electricidad 👍.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +1

      hola. gracias....animo que lo conseguiremos....saludos

  • @nudodermeister
    @nudodermeister 3 ปีที่แล้ว +9

    Hola, muy bueno el trabajo. Deberías rectificar con un puente de diodos para tener continua ya que ahora estas generando alterna y por eso tienes parpadeo en los leds. Saludos!

  • @Miike7_
    @Miike7_ 3 ปีที่แล้ว +4

    Para estar totalmente perdido es impresionante esto que hiciste, y pensar que aún se puede mejorar más... Increible

  • @rubenvictorbustos4227
    @rubenvictorbustos4227 3 ปีที่แล้ว +1

    Venga !! Jaime,, en hora buena,, que te as pasao!! con ese chisme ,, eso si ,,que es tener ingenio,, vamos la verdad hé!. Son las personas como tu,, que nos llenan de orgullo, hombre.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      gracias Ruben. La segunda parte ya casi el video terminado en poco lo meto. he mejorado muchas cosas.....saludos. un abrazo

    • @rubenvictorbustos4227
      @rubenvictorbustos4227 3 ปีที่แล้ว

      @@jaimeruedaserna597 hola Jaime amigo ,, que no vais a poder creer esto! ,, me he quedao atónito fíjate , que no entiendo ,, como es que no se me ha ocurrido antes
      th-cam.com/video/FLX1t4FhUC4/w-d-xo.html

  • @hipermotor
    @hipermotor 2 ปีที่แล้ว +2

    Lo mejor de este vídeo es el entusiasmo y tesón demostrado por su autor que es un verdadero manitas... después los comentarios de todo signo unos que no tienen ni idea y aconsejan no sé qué, otros que simplemente felicitan su construcción entre lo que me incluyo y otros a los que hay que agradecer que realicen los cálculos que todos deberíamos hacer antes de acometer un proyecto de este tipo... por lo tanto muy buen vídeo, gracias.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  2 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      gracias por comentar, ahora todo parado, pero seguiré a ver que sale con todas las bobinas que ya tengo hechas... solo queda montarlo ...un saludo y gracias por comentar. ahi le mando segunda parte con alguna mejora. a ver si termino este invierno

  • @hugogaeteg
    @hugogaeteg 3 ปีที่แล้ว +8

    Realmente me a sorprendido su ingenio una verdadera obra de ingenieria solo hay que perfeccionar cada uno de los componentes, pero ya su resultado es asombroso

  • @gabrielhacecosas
    @gabrielhacecosas 3 ปีที่แล้ว +12

    La bateria con menos densidad de energia del mundo. Pero aun así mola mucho 👍👍
    He calculado la energia que almacena y 35kg suspendido a 1metro de altura tiene una energia de 0.096W/h el sistema tendrá una efciciencia de un 20% o igual menos, así que te queda una energia de 0,0192 w/h que a 12V serían 7mah o sea, unas 50 veces menos capacidad que una bateria de un teléfono. Y si el peso tarda 5 horas en bajar estaría dando uno 3mW (0,003w) podrias alimentar con eso un reloj y así seria el reloj de pesas con mas tecnología del mundo.
    De verdad me parece un proyecto muy didáctico y con un diseño muy inteligente. Felicitaciones. 👍👍 Me suscribo para ver tus demás proyectos.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +1

      Gracias Gabriel. En una semana meto segunda parte. Eres un genio con los cálculos...yo ahí me pierdo...Uffff altura que doy ahora 2m 65 cm....peso 38, 6 y tiempo conseguido 12 horas 36 minutos....ya lo veras....a ver si consigo mas intensidad....un abraazo.

    • @ivanchu5574
      @ivanchu5574 3 ปีที่แล้ว

      Ya se me ocurrió algo parecido y solo daba para alimentar unos leds.
      Energía potencial = mhg
      Masa kg
      Haltura M
      Gravedad 10
      Y para saber los wh se divide entre 3600 , que son los segundos que tiene una hora.
      36 kg almacenan 0'1 wh a un metro.
      La puedes cargar colgandote 1s a una velocidad de 360w.

    • @tabletcasacasa5523
      @tabletcasacasa5523 3 ปีที่แล้ว

      @@jaimeruedaserna597 ahí esta el punto , si no te perdieras en los cálculos no habrías perdido el tiempo en hacer eso , una batería de reloj como una cr2032 tiene mas energía que eso .

    • @exalrojas4146
      @exalrojas4146 3 ปีที่แล้ว

      @@tabletcasacasa5523 El hombre no perdió el tiempo, está haciendo algo que le gusta y apasiona, está aprendiendo y retroalimentando su conocimiento con comentarios y estudios que seguro le han surgido por las dudas que tiene al construir esta máquina.
      Admiro a este hombre. Aún yo sabiendo de cálculos por qué soy ingeniero mecánico, no he tenido los huevos de darme el tiempo para inventar y probar, por eso me parece tremendo que un hombre no se límite a sus conocimientos . La ciencia es así y siempre lo será.
      Espero mi comentario te haya aclarado la vida mi amigo criticón.

  • @javibarahona1568
    @javibarahona1568 2 ปีที่แล้ว +2

    Hasta hoy veo tus videos..son excelentes..caramba! Loque me estaba perdiemdo...gracias por compartir tus conocimientos. Y expermentos..saludos cordialed

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  2 ปีที่แล้ว +1

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      gracias Javi. te mando enlace de la segunda parte. un saludo desde Cantabria.

    • @javibarahona1568
      @javibarahona1568 2 ปีที่แล้ว

      @@jaimeruedaserna597 gracias una pregunta ¿dónde queda cantabria.?. yo te saludo desde augusta Georgia

  • @orlandompenac513
    @orlandompenac513 6 หลายเดือนก่อน +2

    Mi respeto. Tremendo realización de este trabajo.
    Te felicito. Orlando peña. Venezuela. Falcón. Punto fijo.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  6 หลายเดือนก่อน +1

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html
      poco a poco mejorando. un saludo desde Cantabria

  • @toyomer
    @toyomer 3 ปีที่แล้ว +13

    ¡Qué peligrosos que somos con tiempo libre!. Saludos.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +1

      hl Santiago. siiiii hay que entretenerse en algo...

    • @toyomer
      @toyomer 3 ปีที่แล้ว +1

      @@jaimeruedaserna597 La verdad es que es un montaje muy poco frecuente para este tipo de propósito. Parece el mecanismo de tiempo de un reloj antigüo. Me gusta mucho.

    • @juandelabahia
      @juandelabahia 3 ปีที่แล้ว

      ajajajajajjaja

  • @jeanncarlosburellibrandell8002
    @jeanncarlosburellibrandell8002 3 ปีที่แล้ว +4

    Mi comentario es parecido a otros, yo he trabajado con generadores motorizados por Diesel por unos años y te puedo decir que has solventado la parte motriz de una manera muy original y ha quedado muy bien, sin embargo la parte de generación de energía la puedes hacer más eficiente, aunque para tus requerimientos funciona perfectamente. Te puedo sugerir que la generación de energía utilices un motor de lavadora de estas modernas, de seguro te dará un mejor rendimiento. Saludos y mucho éxito.

  • @luislorenzocarreon2821
    @luislorenzocarreon2821 3 ปีที่แล้ว +1

    Mira mi amigo! Eres adorable porque tienes el tiempo para darle al tema de la ecología! Además eres bueno en la mecánica aplicada! Yo te miro desde México pero bueno al tema, necesitas desincronizar las bobinas para que no llegue al mismo tiempo todos los imanes y un puente rectificador checas voltage y a instalar un capacitor electrónico después del puente!!!

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      gracias Luis. si metí puentes rectificadores y condensador, pero no se veía muy bien ....los imanes todos en N N N N ni idea de eso. con vuestros comentarios voy aprendiendo. Ya he metido las reformas en otro video Energía por gravedad 2. fabricando bobinas. En este he hecho algunas reformas ...espero que le guste. un saludo y gracias por todo.

  • @leonellucero1078
    @leonellucero1078 3 ปีที่แล้ว +1

    Más gente como tú en el mundo

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      gracias . te mando enlace con las reformas . espero que le gusten. un saludo.

  • @RutasPicosEuropa
    @RutasPicosEuropa 3 ปีที่แล้ว +3

    Me encanta tu invento y tu creatividad. Un cordial saludo

  • @jeanncarlosburellibrandell8002
    @jeanncarlosburellibrandell8002 3 ปีที่แล้ว +8

    Amigo cambiando la última polea por una más pequeña obtendrás más RPM, incrementando los Hertz, lo que te permitirá tener una tensión más estable, no notarás el titilar de los leds.

    • @erickperalta3643
      @erickperalta3643 3 ปีที่แล้ว

      Así como está está bien, si recuerdas como funcionan los engranes, reducir la última polea si le dará mayor velocidad pero va a requerir mucho torque para moverla, es decir que va a tener que mover la rueda que sostiene a los imanes manualmente para que empiece a funcionar

  • @josealejandroosorioorozco1764
    @josealejandroosorioorozco1764 หลายเดือนก่อน +2

    Muchas gracias por su esfuerzo y la atención que pone a los detalles.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  หลายเดือนก่อน +1

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      yout u.be/LmqOw6dv81E
      un saludo. Gracias

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  หลายเดือนก่อน

      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html

  • @majomenque4606
    @majomenque4606 3 ปีที่แล้ว +2

    Hola a todos, que buena manera de pasar el tiempo, eso es tener mucha creatividad y paciencia, claro esta que es más que excelente pensando siempre en innovación en creación, es una muestra más de que podemos crear energías protegiendo nuestro planeta.felicitaciones

  • @S4astliv4ik
    @S4astliv4ik 3 ปีที่แล้ว +4

    Hola maestro! Vi el mensaje que me dirigió hasta acá, y estoy impresionado con esta obra de ingeniería. Es un sistema que aprovecha la energía mecánica (energía potencial gravitacional) y la transforma en energía eléctrica. Voy a observar más detenidamente los detalles, mientras tanto, de paso, le digo que se puede estimar matemáticamente esos detalles. No se mucho pero me interesa apoyar en lo que pueda.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      me alegro que te guste, muchas gracias por la ayuda. saludos

  • @martinmiguel2109
    @martinmiguel2109 3 ปีที่แล้ว +11

    Pon una rueda con todo su diametro con imanes asi no se oscila la energia y genera mucha mas con las mismas bobinas... y la correa de distribucion de carro se esta comiendo la mitad de la energia por friccion! Saludos

    • @rauleduardofroiz4034
      @rauleduardofroiz4034 3 ปีที่แล้ว +1

      Prueba hacer un motor solo con los imanes . Los del rotor desplazados al los del estator. Ver motor magnetico en youtube.

  • @javierseoane6878
    @javierseoane6878 3 ปีที่แล้ว +1

    Exelente video , es algo que me interesa hace mucho tiempo , hay una empresa que eleva grandes bloques de hormigón para genera muchos kw de energía por gravedad , es lo primero que veo para uso hogareño

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +1

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      Gracias Javier. te mando enlace segundo video con alguna reforma. un saludo

  • @argemirotello317
    @argemirotello317 6 หลายเดือนก่อน +2

    Jaime, aumenta el número de bobinas y el número de radios y obtendrás MAS ENERGÍA con la misma velocidad (duplicalos y lo comprobarás), y si nuevamente los duplicas una vez comprobado lo que te recomiendo, podrás entonces girar la rueda A MENOR velocidad, logrando mayor tiempo de trabajo CON EL MISMO lastre.
    Excelente trabajo has hecho. En cuanto te averigüe sobre las poleas, te informaré. ÉXITO !!!.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  6 หลายเดือนก่อน

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html
      hola. muchas gracias por los consejos. ahí te mando las reformas que voy haciendo dentro de poco meteré el cuarto video no mis fallos

  • @canaldobj.2733
    @canaldobj.2733 3 ปีที่แล้ว +4

    Saludo de Brasil. Bolsonaro, Pelé, kkkkk. Parabéns pelo projeto. Penso em algo parecido, não pensei em uma energia por gravedad. Foi ótimo encontrar seu vídeo, vai me ajudar muito. Parabéns

  • @matiasgarcia7826
    @matiasgarcia7826 3 ปีที่แล้ว +5

    debes estar produciendo corriente alterna, en cuyo caso rectificala con un puente de diodos, o la otra alternativa es que produzca corriente continua pero intermitente debido a los espacios entre bobina e imán al girar en la circunferencia

    • @robertomunos2627
      @robertomunos2627 3 ปีที่แล้ว

      el parpadeo se deve ala separacion de las bovinas

  • @antoniozunigahernandez9412
    @antoniozunigahernandez9412 3 ปีที่แล้ว +2

    que gran proyecto se le nota el ingenio y el empeño lo felicito excelente trabajo muy buen video saludos.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      gracias Tony. ahí le mando las mejoras que he hecho. queda terminar muchas cosas. saludos

  • @pablopereira2296
    @pablopereira2296 3 ปีที่แล้ว

    SOS UN FENÓMENO GENIO . OJALÁ. HUBIESE MAS GRNTE COMO VOS.

  • @josesegura4230
    @josesegura4230 3 ปีที่แล้ว +3

    ¡¡Mas de 1000 días para cargar una batería de auto!!
    Hola amigo Jaime, me parece admirable tu entusiasmo y tesón trabajando en este proyecto, por eso me gustaría ayudarte a resolver tus dudas. Creo sinceramente que lo primero que necesitas conocer es cuanta energía obtienes en cada bajada de la pesa, porque hagas el sistema que hagas para transformar la energía potencial de la pesa en energía eléctrica, nunca será mayor que la primera, de hecho, será menor por los rozamientos e ineficiencias del sistema. El cálculo es sencillo, Energía potencial gravitatoria = Masa x Aceleración de la gravedad x Altura Ep = m * g * h. Según tus datos aproximadamente obtendríamos, Ep = 40 Kg x 9,81 m/s2 x 2,65 m = 1039,86 Julios. Los julios los pasamos a unidades mas amigables; vatios-hora (Wh). 1 Julio = 0,00028 Wh lo que nos da 1039,86 Julios x 0,00028 = 0,29 vatios-hora. Esto pasado a su vez a amperios-hora para 12V nos da 0,29 Wh / 12 V = 0,024 Ah ó 24 mAh. Si la máquina está funcionando 12 horas gracias a tu magnífico sistema de desmultiplicación, obtenemos que la máxima intensidad que genera el sistema a 12 V es 0,024 Ah / 12 h = 0,002 A o lo que es lo mismo, 2 miliamperios continuos durante 12 horas.
    Conclusión: Si lo usas para almacenar energía, solo conseguirías inyectar en la batería 0,024 Ah por ciclo. Para una batería de 50 Ah necesitarías bajar y subir la pesa 2083 veces!!. Y si lo usas para obtener energía instantánea durante 12 horas, obtienes 2 miliamperios de intensidad a 12V o por ejemplo para 3,3V (voltaje típico de un led blanco) tendrías 7 miliamperios.
    Espero que esto no te desanime a realizar otros proyectos con esas ganas de trabajar y aprender que le pones a las cosas. Un fuerte abrazo.

    • @ostrieisix
      @ostrieisix 3 ปีที่แล้ว

      Tu calculo sería apropiado si el sistema de generación de energía fuera netamente mecánico. Al ser un sistema híbrido eléctromagnetico - mecánico considero que la variación de los imanes o bobinas son un factor en el cálculo que no estás teniendo en cuenta.

    • @josesegura4230
      @josesegura4230 3 ปีที่แล้ว

      Efectivamente, como comento al principio, este cálculo es la máxima energía que teóricamente obtendríamos. En la práctica el sistema tiene un rendimiento inferior.

  • @SuperJoaquin9
    @SuperJoaquin9 3 ปีที่แล้ว +3

    en mi humilde opinión. yo provaria con reducir la circunferencia de el generador, para que no tenga tanto espacio entre imanes y tenga mas revoluciones. saludos y gracias por compartir

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      gracias a ti Joaquín. te mando segunda parte un poco mejorada...saludos

  • @katanabustos
    @katanabustos 3 ปีที่แล้ว

    Es genial lo que usted hace. Felicitaciones.

  • @rxhs5000
    @rxhs5000 2 ปีที่แล้ว +1

    Excelente trabajo de relojería, realmente creativo. Gracias por compartir, sigue así!!

  • @moquinlocuaz5974
    @moquinlocuaz5974 3 ปีที่แล้ว +6

    Para que sea constante y no parpade la luz necesitas incrementar la velocidad de la rueda o aumentar el número de bobinas o ambos

  • @hectorloreto2901
    @hectorloreto2901 3 ปีที่แล้ว +4

    Hola Jaime acerca de la tensión en el hilo es la misma en toda su longitud entonces divides el peso en el número de hilos que soportan la pesa de plomo así tienes la fuerza que te da y no importa el diámetro de las 30 poleas ya que tienen rodamientos. Acerca del imán que se desplaza dentro de la bobina para que no suene puedes poner imanes de misma polaridad en cada extremo que coincida con repulsión del imán interno que se mueve por gravedad, Es excelente tu proyecto. Considera que la pesa baja en cm/segundo al cuadrado no a velocidad constante cm/seg. Me suscribo a tu canal.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      muchas gracias por tus consejos. Dentro de dos semanas o así meteré otro video con las mejoras que voy haciendo .....poco a poco va mejorando....

    • @lulaki4879
      @lulaki4879 3 ปีที่แล้ว

      @@jaimeruedaserna597 Dirti bravo è davvero poco.
      Ora con altre persone potresti perfezionarlo.
      Ad esempio i condensatori usa quelli di grande capacità.
      Con una buona scheda elettronica otterrai dei grandi risultati.
      Poi la ruota grande dove hai avvolto la coordina più grande la puoi fare maggiore sarà la potenza.
      Perche oltre a sfruttare la gravità.
      Sfrutti il principio di Archimede: datemi una leva che vi solleveró il mondo.
      La struttura più alta si può fare meglio sarà è ovvio.
      Cmq bravo! 👍👍🇮🇪👏👏

  • @joelguardado5302
    @joelguardado5302 3 ปีที่แล้ว

    Agradezco mucho el que comparta su trabajo y le felicito por su ingenioso proyecto le sigo viendo

  • @miguelinfantemir-coach4795
    @miguelinfantemir-coach4795 3 ปีที่แล้ว

    Muy astuto, tu invento.Creo que has empleado los mecanismos de pesas de un reloj de pared de los antiguos. Genial. Gracias.

  • @juanargelich
    @juanargelich 3 ปีที่แล้ว +6

    Hola: Ten en cuenta que la energia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
    Es decir, la energia que utilices para levantar la pesa es la misma que te entrega
    en la carga de la bateria menos el 30 o 40% por el roce de los rodamientos y
    el rendimiento del mecanismo.

    • @srgsrg6157
      @srgsrg6157 3 ปีที่แล้ว +1

      imagina que (por ejemplo) la pesa se levanta aplicando una fuerza humana de 500w durante 5 minutos y este movimiento se convierte en 3w durante 500minutos para iluminar con unos leds. Entonces puedes decir que ha perdido 200w por culpa de la resistencia mecánica como bien dices, PERO TAMBIÉN PUEDES DECIR que ha ganado 495 minutos de "tiempo humano" gracias al ingenio.

  • @MarioAbbruscato
    @MarioAbbruscato 2 ปีที่แล้ว +3

    Si no tenemos en cuenta las pérdidas de energía por rozamiento, el cálculo de cuánta energía se puede obtener es sencillo y se realiza de la siguiente manera:
    masa * gravedad * altura. El resultado está en Joules. Si por ejemplo tienes:
    m = 4000 kg, g = 9.81 , h = 10 metros.
    Tendrás energía: 392400 Joules = 109 Watt hora [Wh]
    Esto se debe a que 1 Joule [J] = 0,000 277 777 777 777 78 Watt hora [Wh].
    Así que recuerda la fórmula: m * g * h * 0.000 277 777 777 777 78.
    Gravedad esta siempre 9.81, mass es el peso , h es l'altura .
    Felicitaciones por la idea.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  2 ปีที่แล้ว +1

      Muchas gracias Mario por tus cálculos y cometarios. ahora todo parado pero sigo con ello...ahi le mando el tercer video, con mejoras y grave algo del video con la luz que me generaba el sistema. un abrazo.
      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html

  • @Dan-cn8ll
    @Dan-cn8ll 6 หลายเดือนก่อน +2

    Su idea me parece muy interesante! Sin duda! Y pienso estudiar y usar su gran idea para mi mayor proyecto!

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  6 หลายเดือนก่อน

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html
      hola. fenomenal....me encantaría que te animaras a esto...hay que dar con el sistema que de mas eficacia...ahí le mando dos reformas con mis fracasos....pero sigo con ello...poco a poco ...animo y un saludo

  • @rodrigoarturoespinozabarra8653
    @rodrigoarturoespinozabarra8653 3 ปีที่แล้ว

    Claro que gusta tu trabajo, gracias por compartirlo!!

  • @lp-yx8st
    @lp-yx8st 3 ปีที่แล้ว +5

    Hola Jaime, como consejo para hacerlo más continuo, en el eje rotatorio, anañadir más radios es contraproducente debido a que añades más peso por lo que la velocidad de giro se reducirá. En cambio si eliminas casi todos los radios, dejando unicamente 3 o 4, y que estos sujeten un circulo externo con imanes más seguidos optimizarías más el peso eliminando peso en sujeciones y aumentadolo en imanes a su vez que esté estará mejor repartido en los extremos, con esto mejoras también el momento angular. Si no me he explicdo bien no dudes en ponermelo.
    Respecto al panel solar el tener un vidrio entre este y el sol reduce su eficiencia, debido a que cierta parte de la energía recibida es absorvida en calor por el vidrio y otra reflejada por este. Haría la prueba de mirar cuanto produce con y sin el vidrio (obviamente sé qué lo tienes de interior)
    Un saludo.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      hola. te mando enlace de las reformas. un saludo

    • @lp-yx8st
      @lp-yx8st 3 ปีที่แล้ว

      @@jaimeruedaserna597 Te lo agradezco mucho, sigue trabajando que solo por las cosas nuevas que aprederás tú y todos los que te vemos vale la pena. Un saludo.

  • @goldchanneltesla6544
    @goldchanneltesla6544 3 ปีที่แล้ว +4

    la parte mecanica ya la tienes si te fijas en el generador GH12 ese te ayudara bastante entre mas grande y potente tengas los imanes mas luz te da con las bobinas de lavadora que vez en el video buena suerte

    • @jvalencia167
      @jvalencia167 3 ปีที่แล้ว

      era lo que pensaba comentar, este tio me esta impulsando mas a lo que tengo en mente gracias

  • @johanw.5737
    @johanw.5737 ปีที่แล้ว +1

    Me encanta tu laboratorio científico. En algún momento espero darte aportes cuando sepa más. Saludos desde Girardot Colombia. Lunes 24 de abril de 2023.

  • @NicoRoaro
    @NicoRoaro 3 ปีที่แล้ว

    Gracias por mostrar su trabajo, pueden servir de base para nuevos inventos

  • @ronaldreyes
    @ronaldreyes 3 ปีที่แล้ว +3

    Te sugiero colocar los rayos con los imanes más cerca de las bobina unos 3 milímetros ya que la corriente seria más estable, y colocar todas las bobinas en serie para tener ganancia en voltaje y si te pasa de 14 voltio le colocar un regulador de voltaje el 7812 y en la salida del regulador un capacitor de 1000 x 50v

  • @rodolfoalfredonieto-tk8ks
    @rodolfoalfredonieto-tk8ks 9 หลายเดือนก่อน +3

    HOLA JAIME SOY ALFREDO DE ARGENTINA,TU PROYECTO ESTA GENIAL, OK A MAS ELECTOBOBINAS MAS VOLTAJE O SEA MAS FRENO, PON LAS BOBINAS OPUESTAS PARA QUE UNA TIRE ANTI HORARIO Y LA OTRA HORARIO Y TENDRAS UN BALANCE NATURAL DE FUERZAS Y GENERAN POR DOS Y GIRARAN CON CERO ESFUERZO ASI HABRÁ ENERGÍA LIBRE, UN ABRAZO.💪🇦🇷🇪🇸

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  9 หลายเดือนก่อน

      hola. gracias por tus comentarios. ahi te mando las reformas del primer video. saludos
      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html

    • @TheUCROS
      @TheUCROS 8 หลายเดือนก่อน

      Muchas cosas le suceden a la humanidad a diario, desde avances tecnológicos y científicos hasta crisis políticas y sociales en diferentes partes del mundo. En cuanto a la invención del balancín para extraer petróleo, es un ejemplo de cómo la innovación puede conducir a la creación de nuevas tecnologías y soluciones que pueden tener un impacto positivo en el mundo.
      La transformación del balancín de extracción de petróleo de Carlos Ucrós Piedrahita en una máquina para la producción de energía limpia es un ejemplo de cómo la creatividad y el pensamiento innovador pueden conducir a soluciones innovadoras y eficaces. La creación del sistema Ciclo Eléctrico Ucrós es una nueva fuente de energía que puede ser más económica y eficiente que otras opciones actuales.
      Es importante destacar que la tecnología y las soluciones innovadoras pueden tener un impacto significativo en el mundo, y es fundamental que se sigan investigando y desarrollando nuevas soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. ¿Qué cosas suceden en la humanidad? Inventan un balancín para extraer petróleo y viene un colombiano Carlos Ucrós Piedrahita y lo modifica y extrae energía Ciclo Eléctrico UCRÓS con su nueva forma de transformar ENERGÍA www.ucrosenergysystem.com Whatsapp +57 3012358709 con mi sistema Ciclo Eléctrico Ucrós, donde transformo un VER EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO en UNA máquina para la producción de energía limpia a escala de 60Kw hasta 5.000 kW Actualmente cuesta USD $1.000 por cada KW ensamblado y ocupa un espacio de 6 metros por 3 metros de largo y ancho. Es una nueva fuente de energía que es más barata que la energía solar y eólica y más eficiente. No usa combustible fósil, sol, viento, Baterías, Ciclo completamente eléctrico, Ucrós me ayudó con la gravedad de la tierra y otros componentes y el balancín. Hay Ingenieros que se especializan en apropiarse de inventos ajenos aduciendo que solo se trata de un 'uso ingenioso de elementos existentes combinados de manera creativa'.

  • @damianbrel-ou2bi
    @damianbrel-ou2bi 7 หลายเดือนก่อน +1

    Genial, no hay que olvidar que este proyecto lo hizo con materiales que tenia en casa, si este señor tuviera inversión y un equipo de trabajo haría el mejor invento para generación de electricidad. Felicidades señor

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  7 หลายเดือนก่อน

      gracias...encontrar los materiales es lo mas difícil...últimamente hago trueque...como soy fontanero cuando necesito maderas, me las regala los restos que tiene y a cambio yo le reparo el grifo, radiador, caldera cuando no funciona y así con todo...me voy arreglando para buscar cuando no encuentro y tengo que pedir...jajajj
      gracias por comentar , aquí le mando alguna reforma que he hecho
      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html

  • @jalechavez6042
    @jalechavez6042 3 ปีที่แล้ว +1

    Muy ingenioso...!!!...Gracias por compartir sus creaciones...Saludosss

  • @Tecnobiosis
    @Tecnobiosis 2 ปีที่แล้ว +3

    También sería buena idea que no llevará condensadores esas bobinas todas fueran en serie paralelo y después conectarlo a un gran condensador central a través de un puente de diodo. Después hacerle un circuito que eleve la tensión de salida.
    También sería buena idea quitar esos leds de cada bobina puesto que te está generando una caída de tensión. Y una vez hecho todo eso derivarlo a una batería dónde almacenar esa corriente.

  • @eltioyoni
    @eltioyoni 3 ปีที่แล้ว +3

    Para disminuir el parpadeo podrías agregar un par de Capacitores!

  • @MrLu1cca
    @MrLu1cca 3 ปีที่แล้ว +2

    A mi me gustó porque recuerdo a Da Vinci y sus mal llamadas locuras ingeniosas.y Usted replica muchos conceptos, por mi parte felicitaciones por la manualidad y las pruebas. Daniel Lu1cca buenos Aires. Argentina.... SIGA ADELANTE

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      gracias Daniel. te mando enlace segunda parte. un saludo

  • @corneliubodea3510
    @corneliubodea3510 3 ปีที่แล้ว +1

    Saludos,felicitades y espero ver pronto un video con los mejoramentos .Muchas gracias !

  • @AltairCE
    @AltairCE 3 ปีที่แล้ว +2

    Me parece un trabajo muy interesante. Dos comentarios. Sobre la tensión en la cuerda del sistema de poleas solo hay que tener en cuenta que la tensión en toda la cuerda es exactamente la misma d principio a fin, luego el peso que cuelga es sostenido por la suma de las tensiones de las cuerdas que llegan a ese peso. Por tanto si divides el peso por el número de cuerdas que llegan a él tienes la tensión. Tal y como cuentas hay 12 poleas sosteniendo el peso, o sea 24 porciones de cuerda. Divide el peso por 24 y obtendrás la tensión.
    En cuanto a emplear un motor eléctrico para subir el peso, el principio de conservación de la energía predice, que al margen de pérdidas por rozamiento, emplearás la misma energía para subir el peso que la energía que obtendrás cuando baje. Así que no tendrás ningún saldo energético que puedas utilizar en otra cosa. Elevar el peso sólo tendría sentido si tienes un exceso de energía durante el día que puedas acumular o bien en baterías o en masas elevadas. Es una idea que se plantea para grandes producciones de energía solar o eólica que es bombear agua a una presa y así poder utilizar su energía potencial cuando se necesite por falta de sol o viento. En tu caso es mejor guardar esa energía en baterías.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +1

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      Hola Antonio. siii lo subo las pesas con motor taladro de 12v no cuesta nada y lo hago e 1 minuto, a mono tardo 2 y 10 segundos. ahí le mando enlace del video de las mejoras, falta la tercera parte que no tengo parado por el trabajo, ahora no tengo mucho tiempo y tb salir por ahi que viene el buen tiempo. En invierno seguiré entreteniéndome con esto....gracias por comentar. un saludo.

  • @heytitox8839
    @heytitox8839 3 ปีที่แล้ว +7

    Puedes usar tambien los rulemanes de los discos duros que son bastente livianos.

  • @robinsongonzalez7461
    @robinsongonzalez7461 3 ปีที่แล้ว +1

    Sr. Jaime No pues nada. Felicitaciones!!!... Siga perfeccionando.

  • @rodolforeyessierra7966
    @rodolforeyessierra7966 2 ปีที่แล้ว +2

    Tu proyecto está supergenial

  • @luisvillegas2170
    @luisvillegas2170 9 หลายเดือนก่อน +3

    Entre más rápido se mueva el rotor más energía produce. Eso se logra mejorando las relaciones de los piñones y haciendo que la masa baje más rápido.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  9 หลายเดือนก่อน +1

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html
      hola. te mando las reformas del primer video.....esto no se termina nunca....jajajajajj a ver si sale algo de todo esto. saludos

  • @juanflores167
    @juanflores167 3 ปีที่แล้ว +3

    Un buen invento ponle capacitores o transistores para estabilizar la corriente que sale de las bobinas

    • @CarlosGonzalez-zw4hr
      @CarlosGonzalez-zw4hr 3 ปีที่แล้ว

      Canto más consumo más se va a frenar pone 2 grupos 6 serie bobina entre ellas en serie y después las 6 de un lado en paralelo entre si

    • @CarlosGonzalez-zw4hr
      @CarlosGonzalez-zw4hr 3 ปีที่แล้ว

      598+93301233 arma un grupo para discutir ideas en WhatsApp o telegram

    • @CarlosGonzalez-zw4hr
      @CarlosGonzalez-zw4hr 3 ปีที่แล้ว

      Y te ayudamos

    • @CarlosGonzalez-zw4hr
      @CarlosGonzalez-zw4hr 3 ปีที่แล้ว

      Un capo vamos arriba y felicitaciones

  • @joseroldan1389
    @joseroldan1389 ปีที่แล้ว +1

    Ingenieria a lo grande !!! Enhorabuena. Gracias por compartir.

  • @artandata
    @artandata 3 ปีที่แล้ว +2

    la primera sugerencia es que, para cargar una bateria de automovil 12V, necesitaria unos 14.6V. entonces tendria que modificar su sistema agregando bobinas en serie hasta obtener ese valor.
    Para evitar el parpadeo (centelleo) sugiero utilizar un circuito regulador de tensión (con un transistor LM2596T o equivalente).
    Felicitaciones por el proyecto. Atte.

    • @diegoteclas
      @diegoteclas 3 ปีที่แล้ว

      Tambien se puede utilizar un circuito ' Ladron de Joules", para elevar el voltaje

  • @JJNaranjo
    @JJNaranjo 3 ปีที่แล้ว +3

    Ni había visto nada parecido; felicitaciones. Recomendaciones: la distancia de los imanes a las bobinas es vital: entre más cerca pasen, mayor es el voltaje inducido. Lo ideal es que utilice imanes de neobdimio y que se asegure la polaridad magnética, ya que sí los coloca de cualquier manera, se podría anular parte del campo eléctrico inducido.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      gracias. Los imanes les puse a boleo....uffff, tb las bobinas.....pero si los acerco mucho o pongo de mas potencia el imán, me para el movimiento por la atracción del hierro de la bobina. un saludo

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      Tu proyecto es una pasada, eso tiene que funcionar seguro. anímate a fabricarlo, no lo dudes.... todo es empezar y poco a poco .....yo hay veces que hago una cosa y la dejo parada y empiezo otra, así tengo tres proyectos parados por falta materiales que tengo que conseguir por la chatarra...pero sin prisa....son hobbys y pueden esperar.
      Un saludo y ponte a montar ese precioso proyecto que tienes, tal como me has puestos en los mensajes eso tiene funcionar.

    • @victormanuelcazarezhernand1940
      @victormanuelcazarezhernand1940 3 ปีที่แล้ว

      Los imanes en este caso siempre irán con polaridad alterna, uno en positivo el siguiente en negativo, para que sea corriente alterna., Saludos....

    • @victormanuelcazarezhernand1940
      @victormanuelcazarezhernand1940 3 ปีที่แล้ว

      La bobina ni debe tener núcleo de hierro,
      que sea de plástico o aluminio.

  • @SiomaraSilviaRuiz
    @SiomaraSilviaRuiz 3 ปีที่แล้ว +9

    Mi querido amigo Jaime.
    Decirte que tu idea es buena.
    Si la idea es conseguir electricidad, porque no pruebas
    Los motores del plato de un microondas.
    Tiene muchas disminuciones.
    Y si le pones una pesa, puedes conseguir mucho voltaje.
    Yo tengo 3500 kilos de chatarra.
    Por darte una idea 💡
    80 videos.
    60 teléfonos
    40 patinetes 4 eléctricos.
    20 bicicletas.
    200 motores de Juguetes.
    Y cientos de cosas que la gente tira a la basura.
    Me gustaría que vieses mis vehículos, y mis inventos.
    Entre ellos una torre 🗼
    Eiffel Fabricada con brillas de paraguas de 7'5. Kilos.
    Tengo más de mil paraguas.
    20 sombrillas. 400 rodamientos desde 5 mm.
    Hasta 80mm.
    Es una locura, pero si no veo la tele, en algo me tengo que entretener. Ahora fabricó motores de vapor.
    Ya,,,,,, soy mujer pero para algo estudié tecnología y ciencias..
    Delineación y dibujo técnico.
    Y no para ver la tele que me da asco 🤮

    • @telposh
      @telposh 3 ปีที่แล้ว +1

      Hola chica! Y no tienes canal de TH-cam para poder ver tus creaciones? Todo lo que mencionas suena muy interesante!
      Ojalá te animes a compartirlo!✌️

    • @SiomaraSilviaRuiz
      @SiomaraSilviaRuiz 3 ปีที่แล้ว +1

      @@telposh yo práctico mi propia tecnología.
      . Y tengo algún que otro video.
      Es un poco complicado.
      Explicar lo que yo hago es muy complicado, y no lo digo para darme importancia.
      Ni siquiera un arquitecto sabe cómo hice mi torre 🗼.
      Eiffel de Dos metros de altura y 7 mil piezas de brillas de paraguas ☔.
      Me pides un video.
      Vale. También soy escritora.
      Busca en youtube.
      Las Noches De Ortega.
      Busca mi canal. Y visitalo.
      Hay es donde puedes ver la torre. Pondré el video para que lo veas.
      Soy la persona que más escribe en ese programa De Juan Carlos Ortega.

  • @felixgarcianazco9496
    @felixgarcianazco9496 3 ปีที่แล้ว +2

    MUY BUENA IDEA SIGUE ASI SOLO LAS MENTES PENDANTES LLEGAN LEJOS UN ABRAZO

  • @chuchi4771
    @chuchi4771 3 ปีที่แล้ว +2

    Una idea excelente Jaime, general corriente eléctrica para cargar las baterías, es un sistema limpio y sostenible sin contaminar, esperemos consigas perfecionarlo, un abrazo compañero desde la Comarca de la Verá.

  • @user-ht9pt6oi8t
    @user-ht9pt6oi8t 7 หลายเดือนก่อน +3

    Чудово 🎉бабусін годинник на стіні !

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  7 หลายเดือนก่อน

      gracias. un saludo.
      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html

  • @davidbermar3539
    @davidbermar3539 3 ปีที่แล้ว +2

    hola Jaime saluos desde chile...y un gran OOOLE...la verdad no sé ke más me a impactado..o el detalle y pasión que le hables puesto a tu generador.es increíble trabajo de relojería.o al esfuerzo y la humildad de pensar que no tendrías comentarios..pues eso merece un gran OOOLE..yo nieto e gitano chileno y aficionado a este tema..y admiral de tu trabajo..ahora corroboro que los muchos amigos que tengo en España con los ke compartimos el flamenco en nuestro grupo..corroboro que en España ay gente buena..saluos primo..y acá estamos pa invitarte a nuestro grupo..de flamenco lógico..el tema de generar es solo mío.👍👍👏👏

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +1

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      muchas gracias David. me gusta que tu grupo de flamenco....te mando enlace de la segunda parte. a ver si ya termino esto en este invierno. saludos y gracias por comentar

    • @davidbermar3539
      @davidbermar3539 3 ปีที่แล้ว

      @@jaimeruedaserna597 gracias .de verdad eres un grande...un gran OOOLE 👏👏

  • @ziraortsac6815
    @ziraortsac6815 3 ปีที่แล้ว +1

    Extraordinario, felicitaciones..!

  • @franjordio
    @franjordio 3 ปีที่แล้ว +4

    Hola Jaime. La energía que tienes disponible para cargar esa batería te la va a dar la masa yla altura, ya que son las dos variables por ser la gravedad una constante. La energía potencial de tu sistema, sin contar las pérdidas es E=mxgxh La masa son 38Kg de plomo, la altura vamos a poner 2m y la gravedad son 10ms^2. Eso da el resultado de 760Julios al que le tendrás que quitar las pérdidas. Variando la desmultiplicación, para que dures más horas, lo único que haces es distribuir la entrega de esa energía, es decir, puede que estés cargando la batería más horas pero a menos corriente, o a menos horas con más corriente, pero la energía va a ser la misma. La única manera de cargar esa batería de manera efectiva sería calcular la energía necesaria y sumarle la energía que pierdes en rozamientos, en calor en los puentes de diodo y los cableados y el propio rendimiento de la batería que suele rondar el 85% o por ahí. Si necesitas más energía sólo puedes aumentar la masa del peso o aumentar la altura. No te doy los valores porque hace bastantes años que no toco el tema y tengo algún lapsus en el paso de Julios a Wh, pero seguro qeu encuentras la información en la red. Verás que para cargar una batería te va a salir algo bastante más grande que lo que tienes. Saludos.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      hola. Muchísimas gracias por tu comentario. He visto algún video tuyo y eres una maquina calculando...uffff me ha gustado mucho. Un saludo de EA1DGA .
      Te comento lo que voy haciendo de reformas, subí la altura a 2,7 m (el doble que en el video) deje mismo peso Pb 37,4 kg pero he reformado sistema mecánico engranajes y de 1,2 kg que tenia de tensión en la cuerda haciendo la polea 1 muy grande y atacando a la segunda por la mitad (la de la bisagra) he sacado 2,4 kilos por eso que aprendí en la escuela de potencia por su brazo = resistencia por el suyo. he mejorado sistema de ejes basculantes y mas desarrollos y ahora me gira casi 9 horas hasta que la pesa da en el suelo. y luego sube con motor de taladro de 12. con unos finales de carrera se activa y para( Relé por enclavamiento) y baja sola.
      Los radios de 65 cm (el doble de velocidad angular en su extremo que los que tenia) y luego frenada a tope.....todo parado por el curro.....hoy me dieron hilo esmaltado 0,6 unos 100 m ....a ver si el finde hago algo, me entran 100 bobinas que como los imanes los pondré planos por el otro lado puedo poner otras 100, ahora tengo que hacer la primera que vea resultados aceptables....un saludo 73 ..

    • @franjordio
      @franjordio 3 ปีที่แล้ว +2

      Gracias Jaime, pero en realidad son cosas muy simples, el montaje que te has currado si que tiene mérito. Ayer por la noche estuve repasando el tema y verás que para cargar una batería te quedas muy corto con lo que tienes. Te pongo un ejemplo con mi sistema fotovoltáico, hablando idealmente, es decir, sin pérdidas.. Yo trabajo a 24V con una capacidad de batería de 540Ah, si hubiese consumido 200Ah de esa batería y quisiera reponerlos he de hacer lo siguiente:
      24V x 200A me dan una potencia de 4,8Kw, si pretendo meter esa potencia en una hora en la batería necesito 4,8Kwh de energía que pasado a Julios son, 17,8MJ. Mega Julios.
      Quiero usar el mismo sistema que tú, pero tengo una plataforma de 10m de altura donde instalar mi peso, sabiendo que la fórmula de la Energía Potencial es mxgxh, la altura (h) son 10m, por lo que la masa por la gravedad (g) me da un total de 17,8M/10=1,78M.
      Como la gravedad (g) es de 10, (en realidad 9,81), me queda que la masa que necesito para hacer el trabajo es de 1,78M/10=178000Kg.
      En resumen, si quiero reponer esos 200Ah que han salido de la batería usando la estructura de 10m de altura, necesitaré un peso de 178T, por eso te dije que lo que necesitas va a ser bastante más grande que lo que tienes.
      Saludos.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +1

      Uffff me quede corto, bueno, cuando lo termine esto te paso datos de altura peso y lo que me da de intensidad y voltaje, me harás un calculo de lo fallado....
      Aunque hare una cosa después, con esos 37,4 kilos de plomo generando la corriente que me de..¿?¿?¿ conectarlo a otro sistema que tengo ya pensado para subir otros 37,4 kilos de peso (pero no de la pesa que genera la corriente) otro peso aparte de 37,4 y medir los cm que lo subo. Será simultaneo, a medida que baja el plomo y genera corriente , ese voltaje e intensidad lo conecto al sistema pensado intentando subir otros 37, 4 kilos....espero que sean mas de 5 cm..jajajajaja en esas 9 horas a ver cuando sube. Bueno...un saludo y gracias por todo.

    • @franjordio
      @franjordio 3 ปีที่แล้ว +2

      Hola Jaime. Si quieres saber prácticamente cuanta energía guarda tu sistema, usa el eje de un taladro (enrollando la cuerda en el) para subir el peso a su altura, y mide cuanto consume el taladro y cuanto tiempo tarda, así sabrás la energía que has gastado. Pues esa energía es lo máximo que vas a recuperar (siempre será menos por las pérdidas). Es decir, que si con el taladro de 500w tardas 30 segundos en subir el peso hasta arriba, idealmente, lo máximo que vas a obtener de ese sistema, es alimentar el taladro de 500W durante 30 segundos. Saludos.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      si....lo hice cuando probé a ver si lo subía, pero perdí papel, mede voltaje inicial y final e intensidad , con una batería de gel de 4,5 amperios que cargo con un panel de 10 w que se ve en el local del video, el motor es un cabezal de taladro de 12 voltios. la idea es que ese panel cargo la batería y luego me suba las pesas una vez por noche ya que tardan en bajar y recupera batería todo el día cargando. Lo que genera las pesas para cargar la grande y que le ayude en invierno, ya que en verano no tengo ya el problema...saludos y gracias.

  • @carlosvazquez2804
    @carlosvazquez2804 3 ปีที่แล้ว +3

    Algo bueno sale de esta cuarentena. No más no valla a firman ningún contrato con alguna mega empresa por qué me lo desaparecen. :c

  • @panteur
    @panteur 3 ปีที่แล้ว

    Para su falta de conocimiento en física y electrónica que usted menciona, es un gran trabajo, dentro de sistemas generadores de energía alternativas es una solución muy buena, felicitaciones por su trabajo y espero siga con su proyecto.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +1

      muchas gracias Néstor. con ello sigo, ya la segunda parte va mejorando un poco. Mire el segundo video de Energía por gravedad que he metido ya con alguna reforma. Espero que le guste. un abrazo.

  • @juegospatata2443
    @juegospatata2443 3 ปีที่แล้ว

    Hola Jaime tu trabajo es fabuloso

  • @carlosdavila4164
    @carlosdavila4164 3 ปีที่แล้ว +5

    imanes muy distantes 2 mide cuantos vol da cada bobina y pon en serie y coloca un filtro o capacidotor de 2200 mf x 35 volt

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +2

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      hola Carlos. te mando segunda parte con alguna reforma. a ver si termino algún día con esto. saludos, es muy entretenido, ahora todo parado por el curro. saludos

  • @Tunguska82
    @Tunguska82 ปีที่แล้ว +3

    Fantástico video. Voy a hacer unos cálculos, la energía que te proporcionan los 35 kg de plomo a 1,35 metros de altura son 463 Julios, es un cálculo ideal, es decir, no es posible obtener más energía. Esos 463 Julios los liberas en aproximadamente 1 hora (si mal no recuerdo), por lo que la potencia obtenida es de 463 / 3600s = 0,13 watios. Esos 0,13 watios si los quieres llevar a 12v obtendrías unos valores de corriente de 12 voltios a 10 miliamperios. Es decir, la corriente obtenida es muy poca, con 10 miliamperios tardarías semanas en poder cargar una batería de móvil. Todos estos cálculos son ideales, son los mejores valores que se pueden obtener independientemente del mecanismo usado. Si he cometido algún error que alguien me corrija por favor.

    • @t.a.4356
      @t.a.4356 ปีที่แล้ว +1

      ¿Incluso si coloca muchos mas engranajes de menor diámetro y aumenta el cobre alrededor de los imanes y el número de imanes? Ten en cuenta que los engranes que usa ahi son enormes y lo que importa realmente es la relación de transmisión, no el enorme diámetro...

    • @Tunguska82
      @Tunguska82 ปีที่แล้ว

      @@t.a.4356 La energía que hay acumulada son 463 Julios, aumentar o disminuir engranajes solo afecta al tiempo de funcionamiento, pero igualmente obtendrás 463 Julios tras finalizar el recorrido de la masa, puedes recibir la energía en 1 segundo o en 10 horas, pero no hay ni más ni menos por ello. En cuanto a los imanes, un número muy grande tan solo te acercará al límite de eficiencia del artilugio, que son, los 463 Julios (Para el caso del video). En todo sistema y más siendo mecánico, es imposible obtener más energía de la acumulada por altura de la masa, es decir, como mucho, en un caso ideal, de rendimiento 100%, estás limitado a los 463 Julios.

    • @t.a.4356
      @t.a.4356 ปีที่แล้ว +1

      @@Tunguska82 Nada que ver. Se supone que la energía eléctrica viene de los imanes girando sobre el bobinado no del mero peso cayendo. Son magnitudes diferentes con mas variables de las que se te ocurrieron.
      Velocidad, grosor y vueltas son como mínimo las variables a tener en cuenta. ¿O acaso es resistencia lo mismo que rozamiento?

    • @Tunguska82
      @Tunguska82 ปีที่แล้ว

      @@t.a.4356 La energía electrica viene en última instancia de la energia potencial acumulada por la masa al estar a cierta altura, todo el aparataje (poleas, engranajes, imanes, etc) solo actua como conversor de energía, que convierte la energia potencial gravitatoria a eléctrica. Cuando la primera se agota (la potencial gravitatoria), la segunda también (la eléctrica), por más imanes o engranajes se añadan. La masa acumula 463 Julios, ni uno más, el diseño los liberará en 12 horas o en 1 hora, depende de la configuración y la de la potencia que desees. Velocidad, grosor y vueltas tan solo son variables, junto con otras, que te acercan o no, al límite físico de los 463 Julios, límite infranqueable para esa masa a esa altura.

    • @t.a.4356
      @t.a.4356 ปีที่แล้ว +1

      @@Tunguska82 Estas demasiado seguro, pero colocar un chorro de imanes , de ruedas imantadas consecutivas quiza no exija tanta fuerza como para agotar la energia potencial del peso. ¿O acaso resistencia es rozamiento?

  • @alejandromerlo515
    @alejandromerlo515 3 ปีที่แล้ว +2

    Hola a todos ..Felicitaciones a Jaime eso es exactamente lo que he estado buscando todo mi vida el generador a gravedad que sinceramente creí que no se podía hacer.. agradezco haber encontrado este canal..pues con los comentarios de abajo de gente que se ve que tiene muy buena voluntad para aportar estoy seguro que algo voy a hacer.. estare siguiendo este canal y esperando el nuevo video con mejoras y leyendo los comentarios de esa gente que da entusiasmo para seguir..me gustaria saber si alguien puede decirme donde ver bien como funcionan las poleas para bajar tan despacio el peso.... les mando un abrazo grande a todos desde Argentina

    • @menavill1
      @menavill1 3 ปีที่แล้ว

      Gira despacio ,porque le falta peso ,y entre el viento que produce , y el consumo de energia que usan las bobinas ,va a esa velocidad ,pues los kilos de contrapeso hay que dividirlo x 30 poleas ,mas la multiplicación con las poleas

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html

  • @MultiIronman26
    @MultiIronman26 2 ปีที่แล้ว +1

    Gran proyecto, enhorabuena por tu empeño y por lo que has conseguido.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  2 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      gracias. saludos. ahí te mando las reformas.

  • @CarlosSilva-qx5mb
    @CarlosSilva-qx5mb 3 ปีที่แล้ว +9

    Como trabajo manual, me parece bién, ingenioso y entretenido, pero desde el punto de vista de eficiencia, poco efectivo. Le recomendaría, mover un alternador con una bicicleta estática, para cargar verdaderamente una batería que ofrezca la suficiente potencia que necesita. Al final, su invento convierte fuerza humana, en fuerza mecánica, almacenada en gravedad y luego la fuerza de gravedad es transformada en potencia eléctrica, lo que lleva a una doble conversión con dobles pérdidas, cargar una batería con una dínamo o un alternador y una bicicleta estática es mucho más rápido y eficiente. Si usa la misma energía eléctrica almacenada en su batería para elevar las pesas no está haciendo nada, porque toda conversión genera pérdidas.

    • @ramonmartin7769
      @ramonmartin7769 3 ปีที่แล้ว +2

      Las placas solares tiran mucha energía una vez cargada la batería, a esa energía que se tira se refiere. el momento que mecánicamente suben la pesa, es otra forma de almacenamiento de energía, el proyecto es pequeño para generar grandes cantidades, pero es muy didáctico he ingenioso cómo ha resuelto problemas como el de las bisagras, las imperfecciones de la rueda etc.

    • @rigobertoenriquezflores2492
      @rigobertoenriquezflores2492 7 หลายเดือนก่อน +2

      Sigue insistiendo !!! Ahí la llevas.Saludos desde México.

  • @genio7312
    @genio7312 3 ปีที่แล้ว +3

    Directamente, para la parte de generación debes usar un alternador de auto, 12v y 60 amp
    esta bien diseñado por los entendidos (ing . eléctricos) y usa trifásica y 6 diodos siendo estable, en la mediad que le inyectas corriente al bobinado de excitación se frena dando así mas o menos potencia,
    Bueno como la energía no sale de la nada (segun 2ª ley de la termodinámica, te quedara a ti de donde sacar el movimiento o la energía mecánica, una bicicleta fija , un peso, una turbina a gas , una helice ...
    En particular los aero -cargadores usan imanes de neodimio y evitas gastar en el inductor, pero la regulacion de la potencia será función del viento, cambiando el perfil inclinando la hélice .
    El tema es de donde sacar energía mecánica gratis, un motor consume y por hora mas el mantenimiento sale mas costoso que la energía de red
    Por ahí si tienes una mujer que usa la caminadora , inclinandola matas dos pajaros de un tiro sacas energia y calorias de la gorda, jejejejeje
    Saludos desde Argentina!!!

  • @adancarrasco401
    @adancarrasco401 3 ปีที่แล้ว +2

    Jaime muy buena idea, tienes que trabajar la regulación y los amperios, aumenta las bobinas y usa ferrita, rectifica la corriente y usa reguladores de carga para taladros y usa capacitores especiales.

  • @javicantero8727
    @javicantero8727 3 ปีที่แล้ว

    Muy bueno.
    Gracias por el vídeo.
    Ánimo.

  • @franciscogenilperez2659
    @franciscogenilperez2659 6 หลายเดือนก่อน +3

    Vamos a ver buena idea pero hay que hacer un balance energetico si dices que tienes unos 70 kg de plomo a 1.5 metros de altura , toda la energia que podras transformar en energia electrica como mucho la energia potencial de esa masa a esa altura es decir m*g*h 70*9.8 *1.5 = 1000 julios
    Teniendo en cuenta que un kwhora es la energia que se consume con 1kw de potencia durante una hora y un kw es 1000julios /segundo , simplemente no vas a a cargar casi nada de energia, independientemete de si consigues o no 12 voltios, hazlo mucho mas grande

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  6 หลายเดือนก่อน

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html
      ahi le mando las mejoras, dentro de poco meteré el cuarto video con los fallos . saludos

    • @pufero1
      @pufero1 6 หลายเดือนก่อน

      El problema es que olvidan w=V x I y miden solo ....
      me costo explicarle a un pobre diablo que monte un fotovoltaica que es formula la indica la energia y no V.

    • @jrtroglodita
      @jrtroglodita 6 หลายเดือนก่อน

      Efectivamente @franciscogenilperez2659. Si además tenemos en cuenta los rozamientos de todas esas poleas, esos 1000 julios se quedan en casi nada.

    • @franciscogenilperez2659
      @franciscogenilperez2659 6 หลายเดือนก่อน

      @@jrtroglodita por ahi hay estudios que baterias por gravedad pueden ser una buena alternativa pero en sitios muy concretos por ejemplo para molinos de vientos en costas con acantilado en donde la la energia sobrante se utilice para subir bloque de cemento de unos 1000 kg a 20 0 30 metros de altura , pero creo que es tremendamente caro por el espacio que necesitas por eso no se ven, no obstante en algunos sitios puede ser, Otra opcion seria probar con una bomba de ariete y agua , si tienes una alberca y un rio cerca , tal vez si consigas algo
      Pero si quieres hacer algo que medio funcione y relativamente sencillo , un motor generador stirling , que por la noche puedes quemar leña pelet o lo que te venga bien y por la mañana calentarlo con hoya solar , no sera la panacea pero con suerte 250 w de pontencia puede llegar a conseguir con uno relativamente grande.
      Asi a nivel casero no se me ocurre mas cosas.

  • @AlbertoDiezfibracity
    @AlbertoDiezfibracity 3 ปีที่แล้ว +3

    la energia potencial almacenada por una masa de 50 kg a 3 metros de altura es de 1470 julios, esa es la barrera de generacion de esta maquina, 0,4 watios hora. no parece muy rentable, ni como apoyo a las baterias.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      hola Alberto , poco a poco voy haciendo mejoras, espero que te guste segunda parte, la tercera para Navidades, ahora todo parado...saludos.

    • @AlbertoDiezfibracity
      @AlbertoDiezfibracity 3 ปีที่แล้ว +1

      @@jaimeruedaserna597 no me he expresado del todo bien. haciendo todo perfecto, conseguirás 0,4 vatios hora de energía producida, de esta cifra resta ineficiencias que no entro en ellas. como mejorar esta cifra?, de dos maneras, aumenta altura y aumenta el peso sostenido, con 500 kg elevados 30 m conseguirás como máximo 40 vatios hora, y de aqui resta ineficiencias.

    • @jorgelh2008
      @jorgelh2008 2 ปีที่แล้ว

      Alberto, considérelo un diseño a escala. La idea principal es muy ingeniosa

    • @AlbertoDiezfibracity
      @AlbertoDiezfibracity 2 ปีที่แล้ว

      @@jorgelh2008 un diseño a escala? Con esas energías el tamaño habría de ser inmenso para generar algo apreciable

    • @xfran70
      @xfran70 8 หลายเดือนก่อน +1

      @@AlbertoDiezfibracity Se lo estan explicando con formulas en algunos comentarios, pero o no entiende o no quiere entender. No se da cuenta por mas que se lo estan diciendo de que la energía que va a obtener en el mejor de los casos es la misma que tiene que usar para elevar el peso. Irónicamente muestra un motor con el que quiere automatizar la maniobra .... no se si reirme o llorar ...

  • @hugogaeteg
    @hugogaeteg 3 ปีที่แล้ว +2

    Felicitaciones por su proyecto y perceverancia, admirable su trabajo y vamos que todo se puede lograr....

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว +1

      Gracias. ya mirare lo del generador, ahora lo tengo ya modificado todo, haciendo bobinas sin nucleo, con 9 horas dando vueltas la rueda de radios a ver si consigo algo....un saludo

  • @aleezecor
    @aleezecor 2 ปีที่แล้ว

    te las ingeniaste muy bien para hacer los engranajes con correas dentadas

  • @cosmefulanito5933
    @cosmefulanito5933 8 หลายเดือนก่อน +3

    Sin ofenderlo, lamento decirle que tienen errores de concepto muy grandes. Usted mismo dice que no tiene ni puta idea. Lo cual no es ningún problema. pero aprenderá leyendo física y electricidad básicas, no haciendo cosas. Porque lo que haga luego no sabrá como explicarlo. O entenderá mal lo que está viendo.
    Por ejemplo dice que le ha puesto "leds de 2 voltios", lo cual no existe. Un led es un diodo. Un diodo no funciona con tensión, sino con corriente. La caída de tensión en la juntura de un led típico blanco es de alrededor de 3V, pero eso no lo convierte en "un led de 3 volt".
    Lo que está haciendo es transformar energía potencial (almacenada en el peso) en energía eléctrica. Se ve lindo, pero no tiene ningún sentido. La potencia que necesita para cargar una batería es mucho mayor de lo que puede entregar eso. La energía potencial inicial del contrapeso es muy pero muy baja.
    De más está decir que importa poco y nada la tensión en vacío que eso pueda entregar, si la corriente disponible es casi nada.
    Simple electricidad básica de primer año de colegio secundario.

    • @xfran70
      @xfran70 8 หลายเดือนก่อน +1

      Totalmente de acuerdo. Me ha ahorrado usted el comentario. He visto tantos errores de bulto que me da pereza explicarlos todos.

    • @TheUCROS
      @TheUCROS 8 หลายเดือนก่อน +1

      Muchas cosas le suceden a la humanidad a diario, desde avances tecnológicos y científicos hasta crisis políticas y sociales en diferentes partes del mundo. En cuanto a la invención del balancín para extraer petróleo, es un ejemplo de cómo la innovación puede conducir a la creación de nuevas tecnologías y soluciones que pueden tener un impacto positivo en el mundo.
      La transformación del balancín de extracción de petróleo de Carlos Ucrós Piedrahita en una máquina para la producción de energía limpia es un ejemplo de cómo la creatividad y el pensamiento innovador pueden conducir a soluciones innovadoras y eficaces. La creación del sistema Ciclo Eléctrico Ucrós es una nueva fuente de energía que puede ser más económica y eficiente que otras opciones actuales.
      Es importante destacar que la tecnología y las soluciones innovadoras pueden tener un impacto significativo en el mundo, y es fundamental que se sigan investigando y desarrollando nuevas soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. ¿Qué cosas suceden en la humanidad? Inventan un balancín para extraer petróleo y viene un colombiano Carlos Ucrós Piedrahita y lo modifica y extrae energía Ciclo Eléctrico UCRÓS con su nueva forma de transformar ENERGÍA www.ucrosenergysystem.com Whatsapp +57 3012358709 con mi sistema Ciclo Eléctrico Ucrós, donde transformo un VER EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO en UNA máquina para la producción de energía limpia a escala de 60Kw hasta 5.000 kW Actualmente cuesta USD $1.000 por cada KW ensamblado y ocupa un espacio de 6 metros por 3 metros de largo y ancho. Es una nueva fuente de energía que es más barata que la energía solar y eólica y más eficiente. No usa combustible fósil, sol, viento, Baterías, Ciclo completamente eléctrico, Ucrós me ayudó con la gravedad de la tierra y otros componentes y el balancín. Hay Ingenieros que se especializan en apropiarse de inventos ajenos aduciendo que solo se trata de un 'uso ingenioso de elementos existentes combinados de manera creativa'.

  • @fernandoae
    @fernandoae 3 ปีที่แล้ว +3

    Falta mucho estudio por acá!

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html

    • @jorgelh2008
      @jorgelh2008 2 ปีที่แล้ว

      Cuál es tu aporte con esa afirmación?? Si no aportas mejor sigue tu camino

    • @fernandoae
      @fernandoae 2 ปีที่แล้ว +1

      @@jorgelh2008 El mismo que el tuyo... nada infeliz! seguro sos joven y pelotudo, hoy en dia no se pueden hacer criticas constructivas ni opinar diferente porque se ofenden. Saludos.
      Nada más que decir.

  • @elisiumcosmos7600
    @elisiumcosmos7600 8 หลายเดือนก่อน +1

    Muy bien te felicito..tu ilucion...y fe en este tema.....gracias es muy inspirador para todos los que inventamos cosas...gracias.

  • @elricardet
    @elricardet 3 ปีที่แล้ว

    Es una batería de gravedad excelente. Eterna . Tengo cálculos hechos de hace tiempo para 1000kg y 100mts de altura. La capacidad es pequeña , pero no había pensado en la polea. Que genialidad.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      hola, ese es el segundo video. Espero que le guste

  • @electroncito1
    @electroncito1 3 ปีที่แล้ว +2

    Buen proyecto Jaime, por aquí veo comentarios negativos de personas que solo critican y no intentan hacer ningún proyecto que pueda ser mejor que el tuyo, para criticar cualquier persona es buena, pero para hacer lo que estas haciendo se necesita cerebro e ingenio el cual no cualquiera lo tiene.
    Saludos desde México y sigue adelante con el proyecto.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      muchas gracias....a ver si el segundo video que meteré pronto mejoro un poco. saludos desde Cantabria

  • @HumbertoMesa
    @HumbertoMesa 3 ปีที่แล้ว +1

    Menudo trabajo, felicitaciones.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  3 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      gracias....te mando enlace segunda parte. saludos

  • @rafaelmorales6744
    @rafaelmorales6744 3 ปีที่แล้ว

    Hola Jaime. gracias por compartir.. eres tremendo genio.

  • @ricardosom5157
    @ricardosom5157 3 ปีที่แล้ว +1

    Hola!!: Buenísimo Amigo!!!, sigue que en una de esas encontrás la generación permanente de electricidad sin gasto de nada!! Felicitaciones

  • @avrahamzamudio9917
    @avrahamzamudio9917 3 ปีที่แล้ว +1

    Jaime Mucho Gusto, Te auguro un final excelente, vas muy Bien. Te va a resultar mucho mas practico y de mas potencia de la que vos pensaste . Arrancaste bien, y vas a terminar muy Bien. Un abrazo.

  • @martinvillalba822
    @martinvillalba822 ปีที่แล้ว

    Bien hay Jaime, así estamos todos ,,. Con pruebas de energía infinita

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  6 หลายเดือนก่อน

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html

  • @peterblacksmith8484
    @peterblacksmith8484 7 หลายเดือนก่อน +1

    Ánimo!! Muy ingenioso sistema,y és lindo ver cómo resolviste los problemas que fueron surgiendo. Gracias por el video

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  6 หลายเดือนก่อน

      gracias. un saludo. le mando reformas que hice.
      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/LmqOw6dv81E/w-d-xo.html

  • @leonardososa7974
    @leonardososa7974 3 ปีที่แล้ว

    Hola, muy buen proyecto. gracias por compartir!!

  • @ringo6447
    @ringo6447 4 หลายเดือนก่อน +2

    Muy ingenioso, no voy a negarlo. También se ve increíble como si fuera obra de un ingeniero del renacimiento.
    Pero sería más fácil con agua dejándola caer para que mueva las poleas o con una turbina.

    • @jaimeruedaserna597
      @jaimeruedaserna597  4 หลายเดือนก่อน

      th-cam.com/video/8VMpp43mmV8/w-d-xo.html
      yout u.be/LmqOw6dv81E