Hola Nacho, me hiciste recordar un libro sobre la educación emocional; su relación con la historia evolutiva y hasta la cultura en diversas intancias y condiciones. Gracias. 😊
Yo lo usé y en lo personal me ayudó bastante. Estuve 20 meses bajo tratamiento (Abril2021-Enero2023) con Tradea y llegué a estabilizarme en 54mg, me ayudó bastante a lidiar con el letargo que me caracterizaba, me dio más motivación y redujo la impulsividad que llegó a causarme problemas varias veces en mi vida.. algo que noté desde la segunda semana fue que tuve una mayor claridad al momento de planificar y de hecho gracias al tratamiento fue que pude comenzar a trabajar la idea de este proyecto..Lo dejé por la dificultad para encontrarlo disponible debido al abastecimiento reducido aquí en México pero yo ya consideraba dejarlo ya que sabía que era algo temporal en lo que trabajaba en la estructura que me brindaron las labores detrás del canal. Pronto compartiré mi experiencia a detalle así como las características propias del fármaco y sus propiedades! Gracias por externar la duda! 👋🏻
Hola Nacho, que crees acerca de personas neurodivergentes consuman cannabis? Podrían ayudarte con la relajación y para su forma de interpretar el mundo? Me gustaría saber tu opinión
Interesante que lo preguntes, El THC, la sustancia psicoactiva, actúa en el cerebro a travez de los endocannabinoides, que son abundantes en las regiones que regulan el movimiento, la coordinación, el aprendizaje y la memoria y funciones cognitivas complejas. Estimula las neuronas que activan el sistema de recompensa del cerebro que gobierna la respuesta a comportamientos placenteros, liberando dopamina lo que le “enseña” al cerebro a repetir la conducta gratificante y es lo que contribuye a las propiedades adictivas de la Canabis.. Está comprobado que algunos de los tantos cannabinoides como el canabidiol (CBD) actúan como neuroprotectores y es por eso que se usan para tratar la epilepsia y enfermedades neurodegenerativas como el parkinson. En el caso del TDAH, los neurotransmisores como la dopamina y norpinefrina son absorbidos a gran velocidad lo que dificulta su disponibilidad para una correcta comunicación neuronal.. es por eso que muchas personas con déficit de atención se automedican con la planta ya que no solo nos relaja, sino que también nos permite funcionar eficientemente en cierto sentido. En lo personal yo la llegué a usar regularmente para manejar el estrés y la ansiedad. Por su naturaleza y sus cualidades relajantes yo siempre la he considerado una medicina pero claro, todo depende del uso que se le dé. Ya que no es precisamente lo más adecuado para promover la motivación y podría considerarse un arma de doble filo si no se usa con consciencia. Soy una persona de muchas ideas pero con dificultades organizativas y sé que la Sativa me activa y me energiza, me pone creativo y eso me motiva, "me pone a trabajar" .. pero la Indica me hace más inatento y aletargado.. Estoy viendo la posibilidad de usar extracto de CBD para poder relajarme sin que me afecte lo "negativo" de los efectos psicoactivos. Por ahora no consumo, más que de manera muy ocasional desde hace como 1 año. Después de recibir mi diagnóstico y comenzar el tratamiento con metilfenidato lo tomé con seriedad y me ayudó bastante dejar de usarla como lo hacía ya que era muy dependiente y obstaculizaba mi progreso en la realización de mis responsabilidades. Gracias por tu comentario! Quizás haga un video dedicado al asunto próximamente! ;)
@@caoticamentecreativo desearía que realizaras ese vídeo, en mi presente estoy pasando por problemas y es gracioso que también la consuma y tenga una vida medianamente buena como cualquier otro adulto. Siento que si no la usará ya me hubiera suicidado. Gracias por lo que haces ya estoy procesando más información en la cabeza y voy a tratar de encontrar respuestas en mi cerebro. Tus videos son muy interesantes sigue así 🇨🇴🙋🏻♂️
Amoooo a Paul Eckman!!! Que opinas sobre la empatía? Una persona que estudia una maestría en terapia sistémica me dijo que según sus maestros la empatía no existe Me quedé con los ojos en blanco Me considero hiperempatica
Yo también soy en extremo empático, soy muy sensible y se me facilita leer las emociones en las caras de las personas con las que convivo. Hablar sobre empatía implica hablar sobre sensibilidad y hay personas que no son tan sensibles como nosotros y por lo mismo, les es difícil imaginar sensaciones que no han experimentado o no experimentan como nosotros. Adam Smith describió a la empatía como: "La emoción que la desgracia de otros nos hace sentir, diciendo que, no es de ningún modo exclusiva de los virtuosos y humanitarios, pese a que ellos la experimenten quizá con la sensibilidad más exquisita. El mayor rufián, el violador más empedernido de las leyes de la sociedad, no carecen por completo de ella." Yo no pondría en duda la existencia de la empatía por que lo vivo y también entiendo que es una cuestión que va más allá de un simple concepto (como casi todo en la psicología) ya que está muy relacionado con la sensibilidad y la experiencia de vida. Sé que existe un debate al rededor de la naturaleza del altruismo, que puede considerarse una consecuencia de la empatía; Pero esta discusión se enfoca más en si el altruismo es desinteresado o egoísta. Muchas gracias por la pregunta y creo que le dedicaré un video a la empatía que, al menos para mí, es claramente parte de la naturaleza de las personas TDAH. Saludos!!
Gracias Nachito excelente me emocioné 🖐👀🥛
HOLA NACHO! EXELENTE! TU DOCUMENTAL, SOBRE LAS EMOCIONES! ESTAS MUY BIEN ESTRUCTURADO, GRACIAS!!!
:D Gracias por el comentario este me llevó un tiempo y aprendí mucho del tema en el proceso 💥 Saludos! 🍀
Muchas gracias X tan buena enseñanza. Útil. Y rentendible
Gracias por comentarlo!! Me alegra que así sea :)
Hola Nacho, me hiciste recordar un libro sobre la educación emocional; su relación con la historia evolutiva y hasta la cultura en diversas intancias y condiciones.
Gracias. 😊
Me parece un enfoque muy interesante!! sin duda hay que considerarlo como parte de nuestra evolución y lo que nos hace humanos. Saludos Elena!!
Gracias Nacho, saludos
Saludos Rosalba! Gracias a ti por el apoyo!!
Me diagnosticaron apenas,
Hago todo lo que dices, menos teatro e investigación cientifica. Y me voy enterando
😳
Jejeje inevitablemente nos llaman ciertas aficiones o disciplinas que pueden caracterizarnos. Muchas gracias por compartirlo!!
Hola Nacho!!! Que pensas del metilfedinato???
Yo lo usé y en lo personal me ayudó bastante. Estuve 20 meses bajo tratamiento (Abril2021-Enero2023) con Tradea y llegué a estabilizarme en 54mg, me ayudó bastante a lidiar con el letargo que me caracterizaba, me dio más motivación y redujo la impulsividad que llegó a causarme problemas varias veces en mi vida.. algo que noté desde la segunda semana fue que tuve una mayor claridad al momento de planificar y de hecho gracias al tratamiento fue que pude comenzar a trabajar la idea de este proyecto..Lo dejé por la dificultad para encontrarlo disponible debido al abastecimiento reducido aquí en México pero yo ya consideraba dejarlo ya que sabía que era algo temporal en lo que trabajaba en la estructura que me brindaron las labores detrás del canal. Pronto compartiré mi experiencia a detalle así como las características propias del fármaco y sus propiedades! Gracias por externar la duda! 👋🏻
@@caoticamentecreativo tengo un nene de 8 para 9 años y están por medicarlo con metilfedinato,la realidad me preocupa bastante.
Hola Nacho, que crees acerca de personas neurodivergentes consuman cannabis? Podrían ayudarte con la relajación y para su forma de interpretar el mundo?
Me gustaría saber tu opinión
Interesante que lo preguntes, El THC, la sustancia psicoactiva, actúa en el cerebro a travez de los endocannabinoides, que son abundantes en las regiones que regulan el movimiento, la coordinación, el aprendizaje y la memoria y funciones cognitivas complejas.
Estimula las neuronas que activan el sistema de recompensa del cerebro que gobierna la respuesta a comportamientos placenteros, liberando dopamina lo que le “enseña” al cerebro a repetir la conducta gratificante y es lo que contribuye a las propiedades adictivas de la Canabis..
Está comprobado que algunos de los tantos cannabinoides como el canabidiol (CBD) actúan como neuroprotectores y es por eso que se usan para tratar la epilepsia y enfermedades neurodegenerativas como el parkinson.
En el caso del TDAH, los neurotransmisores como la dopamina y norpinefrina son absorbidos a gran velocidad lo que dificulta su disponibilidad para una correcta comunicación neuronal.. es por eso que muchas personas con déficit de atención se automedican con la planta ya que no solo nos relaja, sino que también nos permite funcionar eficientemente en cierto sentido.
En lo personal yo la llegué a usar regularmente para manejar el estrés y la ansiedad. Por su naturaleza y sus cualidades relajantes yo siempre la he considerado una medicina pero claro, todo depende del uso que se le dé. Ya que no es precisamente lo más adecuado para promover la motivación y podría considerarse un arma de doble filo si no se usa con consciencia. Soy una persona de muchas ideas pero con dificultades organizativas y sé que la Sativa me activa y me energiza, me pone creativo y eso me motiva, "me pone a trabajar" .. pero la Indica me hace más inatento y aletargado.. Estoy viendo la posibilidad de usar extracto de CBD para poder relajarme sin que me afecte lo "negativo" de los efectos psicoactivos.
Por ahora no consumo, más que de manera muy ocasional desde hace como 1 año. Después de recibir mi diagnóstico y comenzar el tratamiento con metilfenidato lo tomé con seriedad y me ayudó bastante dejar de usarla como lo hacía ya que era muy dependiente y obstaculizaba mi progreso en la realización de mis responsabilidades.
Gracias por tu comentario! Quizás haga un video dedicado al asunto próximamente! ;)
@@caoticamentecreativo desearía que realizaras ese vídeo, en mi presente estoy pasando por problemas y es gracioso que también la consuma y tenga una vida medianamente buena como cualquier otro adulto. Siento que si no la usará ya me hubiera suicidado.
Gracias por lo que haces ya estoy procesando más información en la cabeza y voy a tratar de encontrar respuestas en mi cerebro.
Tus videos son muy interesantes sigue así 🇨🇴🙋🏻♂️
Amoooo a Paul Eckman!!!
Que opinas sobre la empatía? Una persona que estudia una maestría en terapia sistémica me dijo que según sus maestros la empatía no existe
Me quedé con los ojos en blanco
Me considero hiperempatica
Yo también soy en extremo empático, soy muy sensible y se me facilita leer las emociones en las caras de las personas con las que convivo.
Hablar sobre empatía implica hablar sobre sensibilidad y hay personas que no son tan sensibles como nosotros y por lo mismo, les es difícil imaginar sensaciones que no han experimentado o no experimentan como nosotros.
Adam Smith describió a la empatía como: "La emoción que la desgracia de otros nos hace sentir, diciendo que, no es de ningún modo exclusiva de los virtuosos y humanitarios, pese a que ellos la experimenten quizá con la sensibilidad más exquisita. El mayor rufián, el violador más empedernido de las leyes de la sociedad, no carecen por completo de ella."
Yo no pondría en duda la existencia de la empatía por que lo vivo y también entiendo que es una cuestión que va más allá de un simple concepto (como casi todo en la psicología) ya que está muy relacionado con la sensibilidad y la experiencia de vida.
Sé que existe un debate al rededor de la naturaleza del altruismo, que puede considerarse una consecuencia de la empatía;
Pero esta discusión se enfoca más en si el altruismo es desinteresado o egoísta.
Muchas gracias por la pregunta y creo que le dedicaré un video a la empatía que, al menos para mí, es claramente parte de la naturaleza de las personas TDAH. Saludos!!
9