Muchas gracias a la profesora Yolanda Peña y a la Fundación Juan March por deleitarnos con esta maravillosa conferencia. La doctora Peña nos trae desde el pasado noticias asombrosas acerca de nosotros mismos.
Hay olivos en San Juan y en Mendoza, Argentina. Hay olivos en Chile. Hay olivos en Australia y también en California. Tengo un olivo en la puerta de mi casa en Santiago de Chile y en la plaza frente a mi casa. Hay oliivos mucho más allá del Mediterraneo. Alli donde llegaron los pueblos mediterraneos, el olivo fue con ellos junto con la vid.
Estaba pensando lo mismo. En eso no se diferencia mucho de la vid. Que sea de origen mediterráneo no obsta a que exista en muchos otros lugares. Casi ningún cultivo relevante se quedó solo en su región de origen.
Los olivos fueron introducidos en América con la llegada de los españoles desde la costa de California hasta Chile. El árbol del olivo es originario de la región que va desde el sur del Cáucaso hasta la zona costera de la actual Siria.
A mí me chocó que diga que la vid se cultiva en cualquier clima, nombrando a Sudáfrica, Australia y Chile, cuando precisamente se cultiva ahí (y en Mendoza y San Juan) porque hay a "clima mediterráneo", o mucho mejor dicho "clima templado húmedo-seco". Lo mismo que pasa con el olivo., que incluso se adapta más. Se produce en Argentina, Perú, Chile, EEUU, México, El Salvador (en varios de ellos más que en otros países mediterráneos) y hasta en Taiwan, China o Australia.
Los olivos de Tzintzuntzan fueron plantados en la colonia por sacerdotes franciscanos, busquen las imágenes, son hermosos árboles centenarios, uno de mis lugares favoritos siempre que visitó Michoacán
Fantástico conferencia, pero desde Uruguay un humilde aporte para contarles que tenemos excelentes aceites de oliva. Obviamente plantíos recientes(America del Su). Muchísimas gracias También en Jordania hay aceite de oliva
En la actualidad no hay una traducción seria al español de la obra de Apicio. La hay en catalán y en gallego. Una vez que RBA se cargó la editorial Gredos, la esperanza está en editoriales como Akal.
Buenas tardes de domingo soy estremeña vivo en Barcelona y mi mayor orgullo de herencia es dejar amis hijos unos olivos en estremadura no lo cambiaría por todo el dinero del mundo el campo está mal tengo la esperanza que se recupere el campo de mi quería nación llamada España un abrazo amis queridos hermanos de al otro lado del charco también filipinas viva a toda la ispanidad siembren olivos en sus tierras son preciosos gracias por esta maravillosa conferencia
Ahí la ponente ha tenido un pequeño lapsus. Pero se considera el mediterráneo como un tipo de clima presente en California y en zonas de Chile, Argentina, Sudáfrica, Australia... donde en la actualidad se cultivan cítricos, vides y olivos.
@@Josemagamoneda No me puedo poner en la cabeza de la conferenciante, pero es de sobra conocido que el clima mediterráneo no es sólo de este mar. Se habla mucho de él en todos los aspectos. Hay empresas vinícolas españolas, como Torres, que tienen bodegas en California y Chile. Mercadona, empresa valenciana potente, importa naranjas argentinas cuando en España no es temporada. Los EE. UU. pusieron aranceles al aceite español como represalias a la UE y así proteger la producción de aceite estadounidense.
Los romanos introdujeron la viticultura en regiones de la actual Inglaterra en una época (hace casi dos mil años) en la que el clima de las islas británicas era más cálido y seco que el actual.
Sudáfrica, Australia y Chile, ejemplos de diversidad climática en la producción del vino citados la charla, cultivan vides en sus sectores de "clima mediterráneo" o más apropiadamente de "clima templado húmedo-seco" (Cs en la clasificación de Köppen). El mismo clima de las costas del Mediterráneo... Cada vez que veo una charla española que toca, aunque sea de refilón, algún tema sobre el resto del mundo, veo que algo que derrapa horriblemente. Como que los cultivados expositores fueran completamente analfabetos sobre lo que no queda en Europa o, vaya cosa, el Mediterráneo. Los educados profesores dicen cosas que uno esperaría de algo así como un estadounidense medio. Tuve que dejar la charla hasta ahí del disgusto.
La invito a visitar El Olivar de San Isidro en la andina Lima. A conocer los olivos, aceitunas y aceites de oliva de Arequipa hasta Tacna en el sur peruano. A probar los aceites de oliva uruguayos… a mejorar la investigación o no hablar de ciertas cosas y sólo de la historia que se sabe.
@@cjtovar Que la ponente dijo que sólo se produce en el Mediterráneo (y que la vid se cultiva en cualquier clima, entre varios gafes de cultura general sobre el resto del mundo). O querías que se la dejen pasar.
En mendoza, san juan, la rioja en argentina hay miles de hecrareas de olivos, de hecho mucho aceite de oliva se exporta a españa a granel. En uruguay tambien hay olivos. Pienso que hay en muchos lados del mundo. No entiendo por que dice que solo hay en el mediterraneo.
Sin querer poner defectos a esta maravillosa conferencia, pero, por suerte, el olivo se está podiendo cultivar en otros locales de clima "mediterráneo", como los hay en EE.UU., Sudamérica y Sudáfrica. Claramente los aceites más famosos aun siguen siendo los mediterráneos, apesar de que en otros lugares se producen aceites realmente exquisitos y los varios premios internacionales nos lo prueban
En El Perú tenemos olivos traídos por monjes mediterráneos de 300 años de antigüedad.Consumimos aceitunas negras, otras llamadas de botija y verdes Los limeños somos consumidores de pan con.aceitunas, también se le agrega a tamales y otros. .
Monjes mediterraneos ? Vaya ! En el Atlántico, en Marruecos también se produce aceite de oliva . En cualquier caso, los españoles llevaron el aceite y el vino a Chile y Argentina.
@@vicent436 ya pero los que fueron América quienes fueron . Quienes conquistaron América quien fue . Quienes poblaron América quien fue los turcos los moros los catalanes ?
La llamada triada Mediterranea: Aceite de oliva, Vino y trigo (cereales) Personalmente creo que la varidead de productos en el Mediterraneo era más amplia y con productos tan destacados: El pescado, el mediterraneo es un Mar, las verduras y Frutales: los productos de huerta, debido a su clima el Mediterraneo es ideal para estos cultivos.... la variedad de productos que se pueden cultivar en el Mediterraneo es tal que la dieta mediterranea se caracteriza por su variedad... solo las regiones de clima tropical podrian competir en diversidad, pero los problemas de conservación en estas zonas debido al calor y la humedad constituyeron una desventaja hasta los tiempos modernos
Es muy grave el error conceptual e histórico que transmite con avasallante convicción la señora conferencista al sostener que solo hay olivos en las riberas del Mediterráneo. Aquí ya pude leer varios comentarios a través de los cuales se van poniendo las cosas en su lugar ante semejante disparate de la cátedra. Agrego que en Montevideo se realizó la primera plantación experimental en 1810. En la actualidad, la variedad más plantada es Arbequina, y le siguen Frantoio, Barnea, Picual y Leccino.
Todos esos comentarios que tratan de rebatir que el olivo en la antigüedad es un producto estrictamente mediterráneo, hablando del cultivo del olivo HOY, ¿todo bien en casa?
Sí, señor, todo bien. Estamos simplemente corrigiendo un CRASO error de la profesora, por el bien de quien escuche y no esté al tanto de que el olivo tiene una difusión bastante parecida a la de la vid. ¿Algún problema con eso? ¿Todo bien en casa?
@@DiomedesDioscuro Dice que no tiene ningún problema y se inventa que la gente rebate algo que no rebate. Incomprensión de la charla, los comentarios y pérdida de juicio de realidad. No gaste pólvora en galllinazos.
Hay olivos allí porque fueron llevados desde España y se pensó que el clima era similar a la zona mediterranea para su cultivo. Pero tambien hay olivos en Galicia adaptados al clima Atlántico, una variante resistente al clima humedo y frio de la costa gallego-portuguesa que da también aceite de buena calidad. Un saludo.
Si, es cierto, lo trajeron de Europa. De igual forma que la papa llegó a Europa desde el Perú. Buen dato sobre los olivos atlánticos, soy un amante del aceite de olivo. @@joseluismarin5968
Argentina, Australia o Chile producen cantidades de aceite de oliva similares a las de Italia. El olivo no se da solo en el Mediterráneo, o dicho de otra forma el clima mediterráneo no se da solo en la cuenca mediterránea.
El clima mediterráneo no se sabe qué pueda ser. En las riberas del Mediterráneo tenemos lugares muy secos, otros donde llueve mucho, otros más frios, otros más cálidos. Treveris tiene un clima mediterraneo ?
Es una buena investigación y la presentación bien ilustrada. Quizá quiso abarcar tanto que parecía que los conceptos brotaban a borbotones y algunos puntos se me perdieron.
Por favor, el olivo está muy lejos de ser exclusivo del Mediterráneo que no se pueda exportar, sino que hace mucho tiempo se ha implantado en otras latitudes (en climas parecidos a los que hacen prosperar la vid, por cierto), y da cada vez más provecho. Hay que tener cuidado con esas afirmaciones tan rotundas.
Creo que está haciendo énfasis en que hasta el día de hoy el olivo sigue definiendo a la región del Mediterráneo. Y obviamente defiende la calidad del olivo Mediterráneo. Cómo comparación sucede también con muchos otros cultivos, que se producen en muchas partes del mundo pero sigue siendo característico de una región
@@DiomedesDioscuro Es claro que le están buscando el error a la conferencia. Es una buena conferencia y están armando un escándalo y se ofenden por una frase que para mí, está mal interpretada.
@@marceloobregon8513 Nadie se ofende de nada, simplemente señalamos un error estrepitoso de algo que no admite interpretación alguna y delata la falta de seriedad de la expositora.
@@DiomedesDioscuro No podes ser tan sensible para armar un escándalo por esa pavada. Te oprimen los olivos del Mediterráneo? O me vas a decir que es racista cosechar las aceitunas verdes? Generación de cristal
Claro tu WTF ya no es deformar la lengua...es directamente utilizar otra. Será para tanto! De una charla de hora y pico el saludo es lo único que llama la atención. Bravo.
Si, las conoci en un viaje a tu pais, deliciosas, creo que las llamais aceitunas botija🫒 son negras, y se pueden comer hasta con pan. Acá en Estados Unidos llegan importadas del Peru
Muchas gracias a la profesora Yolanda Peña y a la Fundación Juan March por deleitarnos con esta maravillosa conferencia. La doctora Peña nos trae desde el pasado noticias asombrosas acerca de nosotros mismos.
Mis respetos con esta maravillosa maestra, su facilidad de palabra atrapa desde el principio. Gracias
Magistral cátedra, siempre es un placer conocer más sobre el universo grecorromano
Se siente rico conocer historia es como salir de la noche al amanecer 🎉❤
Gracias! Una maravilla estas charlas. Saludos desde Argentina
¡Buen trabajo! 👏👏👏
Un placer escuchar esta conferencia.
Gracias.
Yolanda es la mejor tutora que he tenido en la UNED.. sus tutorías son fantásticas!!
Me encantan estos temas relacionados más que nada con la vida cotidiana de la gente común. Muchísimas gracias!!
Que interesantes todos los usos domésticos y simbólicos del aceite se oliva en el mundo antiguo. Gracias por esta mafnifica informanción.
Maravillosa y gratificante exposición. Muchas gracias.
De lo mejorcito que he visto por aquí,me ha encantado
excelente conferencia, gracias
En el norte de California hay miles y miles de hectáreas de huertas de olivo, se producen aceite y aceitunas.
La Señora muy conocedora y preparada para hablar del tema. 👌😎
Muy buena la conferencia. Mucha info interesante
Hay olivos en San Juan y en Mendoza, Argentina. Hay olivos en Chile. Hay olivos en Australia y también en California. Tengo un olivo en la puerta de mi casa en Santiago de Chile y en la plaza frente a mi casa. Hay oliivos mucho más allá del Mediterraneo. Alli donde llegaron los pueblos mediterraneos, el olivo fue con ellos junto con la vid.
Estaba pensando lo mismo. En eso no se diferencia mucho de la vid. Que sea de origen mediterráneo no obsta a que exista en muchos otros lugares. Casi ningún cultivo relevante se quedó solo en su región de origen.
Los olivos fueron introducidos en América con la llegada de los españoles desde la costa de California hasta Chile. El árbol del olivo es originario de la región que va desde el sur del Cáucaso hasta la zona costera de la actual Siria.
A mí me chocó que diga que la vid se cultiva en cualquier clima, nombrando a Sudáfrica, Australia y Chile, cuando precisamente se cultiva ahí (y en Mendoza y San Juan) porque hay a "clima mediterráneo", o mucho mejor dicho "clima templado húmedo-seco". Lo mismo que pasa con el olivo., que incluso se adapta más. Se produce en Argentina, Perú, Chile, EEUU, México, El Salvador (en varios de ellos más que en otros países mediterráneos) y hasta en Taiwan, China o Australia.
@@gvillamaruno Aquí en Uruguay también hay, y con provecho cada vez mayor. Error craso el de la profesora.
👏👏👏👏👏
Espectacular! Muchas gracias y felicitaciones a la expositora.
Madre mía!!! Qué interesante!!!! 😃
Estimada profesora.
Es un placer escuchar vuestra puesta.
La he comentado en mis clases sobre vinos, con mucho placer.
Muchísimas gracias. Muy interesante, amena y simpática.
Muchas gracias
Muy. Interesante todo
Ahora se que vivo en el mediterraneo. Saludos desde Sudamérica.
Magnífico un viaje maravilloso por él mundo de los olivos gracias Dra Yolanda Peña acá en Perú también tenemos buenos olivos 😁
Los olivos de Tzintzuntzan fueron plantados en la colonia por sacerdotes franciscanos, busquen las imágenes, son hermosos árboles centenarios, uno de mis lugares favoritos siempre que visitó Michoacán
Fantástico conferencia, pero desde Uruguay un humilde aporte para contarles que tenemos excelentes aceites de oliva.
Obviamente plantíos recientes(America del Su). Muchísimas gracias
También en Jordania hay aceite de oliva
Que lecture muy interesante!!
Excelente. Que buena presentación.
En Uruguay hay olivares.
Maravillosa conferencia, ¿sería posible recuperar el audio en las secciones en que se ha perdido? Gracias!!
Me encanto!!
El olivo está disperso. Los conquistadores lo llevaron a todas las colonias y se cultivan hoy por todas las Américas.
En el minuto 48:16 asta el minuto 49:14 aproximadamente el audio o el sonido se fue podrían recuperarlo gracias
Una de las mejores conferencias desde hace tiempo. Gracias.
En la actualidad no hay una traducción seria al español de la obra de Apicio. La hay en catalán y en gallego. Una vez que RBA se cargó la editorial Gredos, la esperanza está en editoriales como Akal.
Buenas tardes de domingo soy estremeña vivo en Barcelona y mi mayor orgullo de herencia es dejar amis hijos unos olivos en estremadura no lo cambiaría por todo el dinero del mundo el campo está mal tengo la esperanza que se recupere el campo de mi quería nación llamada España un abrazo amis queridos hermanos de al otro lado del charco también filipinas viva a toda la ispanidad siembren olivos en sus tierras son preciosos gracias por esta maravillosa conferencia
Excelente👍🤔
Cuántas conferencias conforman este ciclo? He visto esta y la del vino. Cuáles más hay? gracias
En Chile se está cultivando el olivos, con muy buenos resultados en calidad y cantidad en el aceite.
El olivo en Argentina crece y se consume mucho, y está a muchos kms del mediterráneo.
Yo creo que lo que se dice es que en el mundo antiguo el único sitio es alrededor del mediterráneo. Previo a la conquista de América.
Ahí la ponente ha tenido un pequeño lapsus. Pero se considera el mediterráneo como un tipo de clima presente en California y en zonas de Chile, Argentina, Sudáfrica, Australia... donde en la actualidad se cultivan cítricos, vides y olivos.
@@jrou58 No es un lapsus. Lo afirma y lo destaca usando la viña como comparación. No se puede saber de todo, pero se puede preguntar de todo
@@Josemagamoneda No me puedo poner en la cabeza de la conferenciante, pero es de sobra conocido que el clima mediterráneo no es sólo de este mar. Se habla mucho de él en todos los aspectos. Hay empresas vinícolas españolas, como Torres, que tienen bodegas en California y Chile. Mercadona, empresa valenciana potente, importa naranjas argentinas cuando en España no es temporada. Los EE. UU. pusieron aranceles al aceite español como represalias a la UE y así proteger la producción de aceite estadounidense.
@@bernardobuffa2391 Puede ser.
Excelente exposición... pero a 48:17 se va el audio. Gracias de todos modos!
Yo he visto un olivar en la Isla de Wight al sur de Inglaterra con sus mini aceitunas , obviamente más bien para una decoración pero curioso.
Los romanos introdujeron la viticultura en regiones de la actual Inglaterra en una época (hace casi dos mil años) en la que el clima de las islas británicas era más cálido y seco que el actual.
Sudáfrica, Australia y Chile, ejemplos de diversidad climática en la producción del vino citados la charla, cultivan vides en sus sectores de "clima mediterráneo" o más apropiadamente de "clima templado húmedo-seco" (Cs en la clasificación de Köppen). El mismo clima de las costas del Mediterráneo... Cada vez que veo una charla española que toca, aunque sea de refilón, algún tema sobre el resto del mundo, veo que algo que derrapa horriblemente. Como que los cultivados expositores fueran completamente analfabetos sobre lo que no queda en Europa o, vaya cosa, el Mediterráneo. Los educados profesores dicen cosas que uno esperaría de algo así como un estadounidense medio. Tuve que dejar la charla hasta ahí del disgusto.
La invito a visitar El Olivar de San Isidro en la andina Lima. A conocer los olivos, aceitunas y aceites de oliva de Arequipa hasta Tacna en el sur peruano. A probar los aceites de oliva uruguayos… a mejorar la investigación o no hablar de ciertas cosas y sólo de la historia que se sabe.
En México hay olivos, y producción de aceite de olivo
Bien por ti, ¿y entonces?
@@cjtovar Que la ponente dijo que sólo se produce en el Mediterráneo (y que la vid se cultiva en cualquier clima, entre varios gafes de cultura general sobre el resto del mundo). O querías que se la dejen pasar.
Hay olivos en Tzintzuntzan, Michoacán, México
En mendoza, san juan, la rioja en argentina hay miles de hecrareas de olivos, de hecho mucho aceite de oliva se exporta a españa a granel. En uruguay tambien hay olivos. Pienso que hay en muchos lados del mundo. No entiendo por que dice que solo hay en el mediterraneo.
Aceite reactivo, o combustible ?
Sin querer poner defectos a esta maravillosa conferencia, pero, por suerte, el olivo se está podiendo cultivar en otros locales de clima "mediterráneo", como los hay en EE.UU., Sudamérica y Sudáfrica. Claramente los aceites más famosos aun siguen siendo los mediterráneos, apesar de que en otros lugares se producen aceites realmente exquisitos y los varios premios internacionales nos lo prueban
En El Perú tenemos olivos traídos por monjes mediterráneos de 300 años de antigüedad.Consumimos aceitunas negras, otras llamadas de botija y verdes
Los limeños somos consumidores de pan con.aceitunas, también se le agrega a tamales y otros. .
Monjes mediterraneos ? Vaya ! En el Atlántico, en Marruecos también se produce aceite de oliva . En cualquier caso, los españoles llevaron el aceite y el vino a Chile y Argentina.
@@vicent436 ya pero los que fueron América quienes fueron . Quienes conquistaron América quien fue . Quienes poblaron América quien fue los turcos los moros los catalanes ?
"monjes mediterráneos", un concepto interesante 😅 yo tenía entendido que los monjes que llegaron al Perú venían de España
Pues eso, mediterraneos, latinos, europeos, cualquier cosa antes que españoles, y no hace 300 años, sino más de 500.
Hay olivos en Boyacá Colombia traídos por los españoles durante la Colonia. Aún están ahí
Para deportes mantiene calor
Las anchoas se hacen y conservan en sal. Con aceite, después, son semiconserva.
Muy buena la profe
Hasta se vistió de verde oliva para la conferencia... merece un like
La llamada triada Mediterranea: Aceite de oliva, Vino y trigo (cereales)
Personalmente creo que la varidead de productos en el Mediterraneo era más amplia y con productos tan destacados: El pescado, el mediterraneo es un Mar, las verduras y Frutales: los productos de huerta, debido a su clima el Mediterraneo es ideal para estos cultivos.... la variedad de productos que se pueden cultivar en el Mediterraneo es tal que la dieta mediterranea se caracteriza por su variedad... solo las regiones de clima tropical podrian competir en diversidad, pero los problemas de conservación en estas zonas debido al calor y la humedad constituyeron una desventaja hasta los tiempos modernos
Ritualidad o rito?
❤
no es la verdad, también hay grandisimos cultivos de olivo en el noroeste de Mexico.
Excelente conferencia, muy interesante. Muchas gracias!
Si hablara más despacio disfrutaría su disertación, me crispa los nervios.
Es muy grave el error conceptual e histórico que transmite con avasallante convicción la señora conferencista al sostener que solo hay olivos en las riberas del Mediterráneo. Aquí ya pude leer varios comentarios a través de los cuales se van poniendo las cosas en su lugar ante semejante disparate de la cátedra. Agrego que en Montevideo se realizó la primera plantación experimental en 1810. En la actualidad, la variedad más plantada es Arbequina, y le siguen Frantoio, Barnea, Picual y Leccino.
Todos esos comentarios que tratan de rebatir que el olivo en la antigüedad es un producto estrictamente mediterráneo, hablando del cultivo del olivo HOY, ¿todo bien en casa?
Sí, señor, todo bien. Estamos simplemente corrigiendo un CRASO error de la profesora, por el bien de quien escuche y no esté al tanto de que el olivo tiene una difusión bastante parecida a la de la vid. ¿Algún problema con eso? ¿Todo bien en casa?
@@DiomedesDioscuro Ninguno, el problema lo tienes tú 😂
@@DiomedesDioscuro Dice que no tiene ningún problema y se inventa que la gente rebate algo que no rebate. Incomprensión de la charla, los comentarios y pérdida de juicio de realidad. No gaste pólvora en galllinazos.
Es mentira que solo hay olivo en el mediterraneo. En Lima, Perú, hay un bosque de olivos que se llama el Olivar y cuyos arboles tienen casi 5 siglos.
Hay olivos allí porque fueron llevados desde España y se pensó que el clima era similar a la zona mediterranea para su cultivo. Pero tambien hay olivos en Galicia adaptados al clima Atlántico, una variante resistente al clima humedo y frio de la costa gallego-portuguesa que da también aceite de buena calidad.
Un saludo.
Si, es cierto, lo trajeron de Europa. De igual forma que la papa llegó a Europa desde el Perú. Buen dato sobre los olivos atlánticos, soy un amante del aceite de olivo.
@@joseluismarin5968
Argentina, Australia o Chile producen cantidades de aceite de oliva similares a las de Italia. El olivo no se da solo en el Mediterráneo, o dicho de otra forma el clima mediterráneo no se da solo en la cuenca mediterránea.
La charla es del mundo antiguo
@@Enkibebidas Dice que en la actualidad solo hay olivos en el Mediterráneo
@@Enkibebidas Es la ponente la que afirma que el olivar, al contrario que la viña, no se puede cultivar, y no se cultiva fuera del Mediterráneo.
El clima mediterráneo no se sabe qué pueda ser. En las riberas del Mediterráneo tenemos lugares muy secos, otros donde llueve mucho, otros más frios, otros más cálidos.
Treveris tiene un clima mediterraneo ?
@@vicent436 Köppen, Papadakis,... Múltiples clasificaciones climáticas utilizan la denominación "Mediterráneo" ...
Este aceite elixir de Sion y Sicilia, desata la venganza
Es una buena investigación y la presentación bien ilustrada. Quizá quiso abarcar tanto que parecía que los conceptos brotaban a borbotones y algunos puntos se me perdieron.
Por favor, el olivo está muy lejos de ser exclusivo del Mediterráneo que no se pueda exportar, sino que hace mucho tiempo se ha implantado en otras latitudes (en climas parecidos a los que hacen prosperar la vid, por cierto), y da cada vez más provecho. Hay que tener cuidado con esas afirmaciones tan rotundas.
Creo que está haciendo énfasis en que hasta el día de hoy el olivo sigue definiendo a la región del Mediterráneo. Y obviamente defiende la calidad del olivo Mediterráneo.
Cómo comparación sucede también con muchos otros cultivos, que se producen en muchas partes del mundo pero sigue siendo característico de una región
@@marceloobregon8513 No, lo que dice lo dice muy claro, y es un error garrafal.
@@DiomedesDioscuro Es claro que le están buscando el error a la conferencia. Es una buena conferencia y están armando un escándalo y se ofenden por una frase que para mí, está mal interpretada.
@@marceloobregon8513 Nadie se ofende de nada, simplemente señalamos un error estrepitoso de algo que no admite interpretación alguna y delata la falta de seriedad de la expositora.
@@DiomedesDioscuro No podes ser tan sensible para armar un escándalo por esa pavada. Te oprimen los olivos del Mediterráneo? O me vas a decir que es racista cosechar las aceitunas verdes?
Generación de cristal
Fenix
Muy conocedora la ponente, más pero habla muy rápido y no permite la atención del tema
A través del aceite, me duelen los oídos. No será con aceite.
Buenas tardes a todos y a todas? WTF? Siguen deformando la lengua castellana?
debe ser zurda , seguro .. además que tanto se tira las mangas mejor hubiera usado manga corta !!
Lo mismo pensé yo. Al oír ese saludo ya se sabe que la cosa comienza mal.
¿Como deforma la lengua castellana el decir todos y todas?
Me parece que es como decir damas y caballeros.
Claro tu WTF ya no es deformar la lengua...es directamente utilizar otra. Será para tanto! De una charla de hora y pico el saludo es lo único que llama la atención. Bravo.
Cosas peores dice, como ritualidad por rito, o mundo de la muerte por muertos, o climatología por clima.
Otra charo dando conferencias ahorrense la hora y doce minutos.
?????
Pues sí, efectivamente.
Seguramente vosotros tenéis algo más interesante que decir y seguramente mejore expuesto.
@@elrojodefuencarral No, y por eso no lo hacemos, y nos evitamos decir disparates de la magnitud de que el olivo sólo existe en el Mediterráneo.
@@DiomedesDioscuro la luna es lo que está más allá del dedo
En el Peru tambien tenemos aceitunas muy ricas y jugosas,algunas aceitunas de otros lados algunas veces no tienen jugo natural
Si, las conoci en un viaje a tu pais, deliciosas, creo que las llamais aceitunas botija🫒 son negras, y se pueden comer hasta con pan. Acá en Estados Unidos llegan importadas del Peru
Se equivoca cuando dice que no hay olivos en otras latitudes.En chile existen grandes plantaciones y se exporta mucho aceite de oliva.