¿Por qué NO hay un GOOGLE EUROPEO? - VisualPolitik

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 13 ต.ค. 2022
  • ¿Te gusta la economía? No te pierdas nuestro canal hermano @VisualEconomik • Así es el MONSTRUOSO N...
    Silicon Valley es hoy la meca de la innovación y la inversión en nuevas empresas y productos. Su posición consolidada como motor de nuevos inventos y adelantos se ha convertido en la envidia del mundo. La Unión Europea, ante la falta de novedades nacidas en su territorio, quiere imitar el modelo del Valle para poder situarse junto a las grandes potencias mundiales: Estados Unidos y China.
    El camino de la Unión Europea hacia la creación de nuevos productos y sistemas se ha visto estancada con los años, y la Unión lo sabe, habiéndose convertido en el Detroit del mundo. El impulso de medidas para crear “hubs” tecnológicos ha comenzado, pero se enfrenta a varios problemas, como la falta de un ejército y una industria unificadas.
    Pero la situación de guerra en Ucrania podría llegar a cambiar el rumbo de la Unión Europea, podría reconducir su camino y pasar del Detroit mundial al Silicon Valley mundial. No obstante, muchos son los esfuerzos que todos los países de la Unión deben hacer.
    ¿Por qué la Unión Europea se ha quedado atrás con respecto a Estados Unidos? ¿Cómo está la Unión convirtiéndose en el Detroit del mundo en términos de innovación? ¿Es la guerra de Ucrania la gran oportunidad para que la Unión despegue? En este video te lo contamos.
    ¡Apóyanos en Patreon!: / visualpolitik
    *En la preparación de este vídeo han participado Raúl Carrasco, Álvaro Mijares y Fernando Gutierrez.
    → ¡Visita nuestro canal!: bit.ly/1Wl5TDd
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    ▲ FACEBOOK: / visualpolitik
    ▲ INSTAGRAM: / visualpolitik
    ▲ TWITTER VisualPolitik: / visualpolitik
    ▲ TWITTER Fonseca: / sr_fonseca
    ▲ TWITTER Enrique CB: / ecbueno
    ▲ TWITTER Alberto: / albertorfc

ความคิดเห็น • 1.6K

  • @VisualPolitik
    @VisualPolitik  ปีที่แล้ว +73

    🛑 Un momento, ¿todavía no le has echado un vistazo a VisualEconomilk? ¡No esperes más!: th-cam.com/video/-n2UaBgpgcE/w-d-xo.html

    • @communistchicken4249
      @communistchicken4249 ปีที่แล้ว +1

      Porqué Irán 🇮🇷 no tiene su propio Google y porque países com 🇰🇵🇷🇺🇨🇳 Si Tienen su propio Google

    • @ramonlopez7549
      @ramonlopez7549 ปีที่แล้ว +1

      🇩🇪🇩🇪🇩🇪 tienen que venir a 🇲🇽🇲🇽🇲🇽 gas petroleo estabilidad en seguridad lo pongo en duda pero invertir y arriesgar es ganar al final.

    • @ramonlopez7549
      @ramonlopez7549 ปีที่แล้ว

      🇩🇪 invierte y diversifica con pemex 🇲🇽

    • @otrahistoriadevuelta1846
      @otrahistoriadevuelta1846 ปีที่แล้ว

      Os habéis colado en lo de la lista de más unicornios por país, la lista pone unas cifras y Fonseca dice otras. Os habéis liado en alguna de las dos? O cómo? 😂

    • @rvanegasp
      @rvanegasp ปีที่แล้ว +1

      el militarismo se puede convertir en una CAR6A FISCAL muy empobrecedora

  • @gerardo2045
    @gerardo2045 ปีที่แล้ว +396

    Ponerse de acuerdo varios países es difícil, no creo que se haga un silicon valley, más bien los reyes de las regulaciones. Veo más probable que el reino unido si tengan su silicon valley.

    • @mamneo2
      @mamneo2 ปีที่แล้ว +1

      Incroyable.

    • @foncas2001
      @foncas2001 ปีที่แล้ว

      Pero si creo que algunas personas/corporaciones se pusieron de acuerdo para hundir la economía europea a propósito

    • @morlock1701c
      @morlock1701c ปีที่แล้ว +21

      O la comunidad europea se convierte en un Estado federal o imposible... Y aún así habria que dejar atrás políticas medioambientales y sindicales...

    • @morlock1701c
      @morlock1701c ปีที่แล้ว +15

      @Hyponakte ya pero te basas en que reinó Unido viva de vender a europa... Tal vez no nos necesite tanto... Pregunta a Francia el negocio que tenía con Australia por submarinos, y que uk se lo ha quitado.... Hay mucho mundo ahí fuera... Y la CEE pensó que con sacar el euro ya iba a triunfar

    • @elprimerplayer277
      @elprimerplayer277 ปีที่แล้ว +9

      @Hyponakte no, no es contradictorio mucha de esas leyes regulatorias tienen costo político positivo o negativo eso sumado a políticos populistas hacen que leyes que a simple vista ayudan a la ciudadanía, pero que la perjudican en el largo plazo se aprueben y que cuando esas leyes sean un problema sean difíciles de sacar acá en argentina por ejemplo tenemos los subsidios si bien no son lo mismo sirve de ejemplo claro, todos los políticos a puertas cerradas o libremente están de acuerdo en el tema se les fue de las manos el problema es que el que haga una reforma en este tema tiene que dar su carrera política por terminada y no, no es el mercado más competitivo del mundo justamente por eso se fueron, envejecimiento poblacional, sobre regulación, estancamiento económico y político, burocracia toma 5 minutos ver como aproximadamente desde el 2011 reino unido no crece esta estancado su economía ahora está en los mismos niveles que en el 2011 se están recuperando y a partir de ahora se puede hablar de crecimiento real

  • @orlandotaveras4294
    @orlandotaveras4294 ปีที่แล้ว +173

    Qué no le falte salud y dinero a todos los qué lean éste comentario.

    • @levioropeza3175
      @levioropeza3175 ปีที่แล้ว +6

      Igual, bendiciones

    • @orlandotaveras4294
      @orlandotaveras4294 ปีที่แล้ว +6

      Incluyendo al qué lo escribió Ósea yo.

    • @nanopendejoxdd
      @nanopendejoxdd ปีที่แล้ว

      ?

    • @NiponUnidad77
      @NiponUnidad77 ปีที่แล้ว +1

      Amén hermano igual para tí

    • @based344
      @based344 ปีที่แล้ว +4

      A todos les hace falta salud y dinero
      Me refiero a salud mental

  • @A.Junco25
    @A.Junco25 ปีที่แล้ว +31

    Hagan un vídeo sobre las recientes tensiones en los países de Asia Central, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán, sobretodo los últimos dos que han tenido diferencias entre sus difíciles fronteras.

  • @SuperLoquendomexico
    @SuperLoquendomexico ปีที่แล้ว +83

    En México se intenta hacer muy tibio en las universidades. Poco antes de la pandemia hubo mucho revuelo por que en mi facultad , de fisica y matemáticas, cambiaron los requisitos para poder optar por una plaza como profesor (hay dos tipos de profesor, de asignatura que ganan casi nada y los de tipo completo que si tienen un salario bueno, el de tiempo completo es el de la plaza) Los requisitos eran: Tener menos de 40, tener un doctorado y tener articulos publicados en revistas, ademas de una cadencia de publicación de articulos. Se critico que no se tomaba en cuenta la calidad como profesor, pero viendolo con la logica que plantean, es que la universidad lo que le interesa es generar mas investigación y renovar sus puestos de trabajo, hay muchos profes que ya no pueden dar clases por la edad y son muy tercos para actualizar los planes de estudios.

    • @RGV2300
      @RGV2300 ปีที่แล้ว +7

      Claro, le interesa tener a alguien con un doctorado que no solo eduque, sino que esté participando constantemente en investigaciones.

    • @asdnlk
      @asdnlk ปีที่แล้ว +5

      Es una manera de "estimular la producción de conocimiento". Lo que sí está claro es que las universidades privadas no hacen tanta investigación como las públicas. A las privadas solo les interesa el beneficio económico y graduar CEO's más no científicos.

    • @SuperLoquendomexico
      @SuperLoquendomexico ปีที่แล้ว +7

      @@asdnlk También es que en México, es raro que existan universidades privadas que tengan carreras puramente cientificas (cosas como fisica o biologia) si quieres estudiar eso te tienes que ir a publica.

    • @LathropLdST
      @LathropLdST ปีที่แล้ว +6

      Estudiar doctorado para una plaza en la UNAM o la UANL es una pérdida de tiempo y dinero.
      Este cambio es cosmético. Un puesto de doctorado debe mendigar fondos qie tiene más fácil a disposición en el extranjero.
      Incluso el Instituto (sí, no recuerdo el nombre, he borrado conscientemente casi todas mis memorias de México...) que saca producto tras producto de dieta, innova en línea de sobrevivencia. Siguen con la idea del petróleo como Cárdenas.
      Quien quiera innovar, se irá y lo hará fuera. Todos los mexican@s que conozco y valen la pena (doctores, ingenieros, programadores) se han ido. La corrupción, el nepotismo y el credencialismo ("sólo candidatos de la UNAM, UANL, UVM, LA SALLE, IBERO TEC") están enquistados en la vida académica mexicana. Y eso no cambiará, aunque el presidente sea alguien más educado e inteligente que el vejete pedorro tirano que tienen ahora.

    • @julihojo
      @julihojo ปีที่แล้ว +1

      Creo que el vídeo indica justo la dirección contraria. Formar investigadores para que publiquen bonitos papers académicos, sin vincularlos con el sector productivo y la empresa privada, es una perdida de recursos.

  • @evanderjimenez8987
    @evanderjimenez8987 ปีที่แล้ว +93

    Muchos liberales critican esto de Europa , el poco emprendimiento, y la verdad es una muy buena pregunta

    • @angelsanchezdiaz3226
      @angelsanchezdiaz3226 ปีที่แล้ว +4

      Porque hay poca inversion.

    • @yuzipap1342
      @yuzipap1342 ปีที่แล้ว +15

      @@angelsanchezdiaz3226 a pero en gasto social

    • @afanporsaber
      @afanporsaber ปีที่แล้ว +3

      Latinoamerica es otro caso de estudio. Su actividad de emprendurismo es limitada a permanecer dentro del empresariado mas no en la innovacion de punta. Y a nivel global, a lo maximo que aspira un innovador, es hacer un copipaste de tecnologia desarrollada en EEUU, Japon, Alemania. Cultura, competitividad escolar e industrial, o que es lo que hace a los paises puntero de la creacion a inspirar a su gente, y por otro lado, tipo de gobierno, de libertad economica e industrial y autocomplacencia ideologica, incluso, inseguridad, es lo que limita al resto de los individuos en otros paises, a mantenerse en un ultrabajo perfil de mera copia de tecnologia y repeticion de lo que las otras empresas en los paises punta... o tal vez, que en otros paises si se permite tener cataplines hasta a un Hugh Heffner, que crea un negocio que en otros paises seria mercado negro, y el, se enfrenta a en un pais de libertades, pero con feroces opositores que pueden ir a por el, sin embargo, se continua sobre su idea? Perdon por usar la referencia, pero es justo preguntarse hasta esos casos extremos, donde la guerra es inclemente, dentro de los parametros liberales y capitalistas.

    • @andres3567
      @andres3567 ปีที่แล้ว +4

      No te has enterado de nada.
      Recordemos lo que nos ha contado el video:
      Fase 1.- Inversión en tecnología militar. Esto supone que el arranque lo da el estado, que dice a los emprendedores dónde deben aprovechar su talento, no los emprendedores por sí mismos.
      Fase 2.- Los grandes empresarios nacionales que si han crecido con sus propias inversiones, invierten donde antes lo ha hecho el estado, siempre y cando la inversión estatal esté bien planificada.
      Fase3.- Las empresas que han sido creadas gracias a la inversión estatal bien planificada y cebadas por los grandes empresarios nacionales, continúan su camino solas, salvo que se cruce otra compañía cebada por otro estado, como el caso que nos cuentan de Toyota.
      Durante todo el video, todos los grandes eventos que han producido cambios significativos, han ido de la mano de estados, no de emprendedores. Por eso, tanto EEUU como China, están a la cabeza. Algo tendrán en común.
      El problema de Europa es que la inversión estatal no está bien planificada, salvo para los bancos de los paraísos fiscales, que planean llenarse con el dinero que roban los políticos europeos.
      Los liberales se han comido con patatas eso de que ahora se diga "economía" y no "economía política", que es como se debería decir en realidad, por la importancia que tienen los gobiernos en la economía de una nación.
      Para otra, ya sabéis liberales: Comprobad que el estado planifica cien y, si lo hace, emprended y cread en empresas relacionadas al estado o, en su defecto, invertid en ellas. Pero primero hay que echar a muchos ladrones e incompetentes de los gobiernos europeos. De otro modo, será raro que pases de ser una PYME, que se puede dar, pero es mucho menos probable.

    • @momarndiaye1975
      @momarndiaye1975 ปีที่แล้ว

      De verdad Europa la unión europea necesita quitar a los viejos y traen sangre jóvenes, europa esta en menopausia, de verdad no pinta mucho esta en la sombra de estados Unidos,como los viejos tiempos el mundo ya lo pasó.

  • @firmin958
    @firmin958 ปีที่แล้ว +143

    Yo lo siento más como Detroit. Especialmente en España y nuestros políticos especialmente dados a la sobreregulación.

    • @jaimebruno7595
      @jaimebruno7595 ปีที่แล้ว +4

      Al menos dió lugar a Robocop 😃😃😃

    • @Adrian2mil8
      @Adrian2mil8 ปีที่แล้ว +6

      Mas que como Detroit en 5-10 años toda Europa será un gran Sri-Lanka

    • @jorgebellidolavado6382
      @jorgebellidolavado6382 ปีที่แล้ว +3

      Sigue siendo mejor que gran parte de América latina.

    • @-Chrome-
      @-Chrome- ปีที่แล้ว +1

      @@jorgebellidolavado6382 Ok Eurocuck por eso están así, kek, Estados Unidos es el protagonista UwU

    • @jorgebellidolavado6382
      @jorgebellidolavado6382 ปีที่แล้ว +1

      @@-Chrome- dime qué país está mejor que España? De LATAM hablo, que me dices eurocuck. A ver. Perú ni cagado, sus servicios mayormente están la capital. Argentina? Son muy Anti yankis pero meten demasiados impuestos en comparación con lo que gana uno(sumado a un cepo cambiario sin mencionar un inflación mayor a venezuela), Venezuela no cuenta (sería similar a un zimbawe saliendo de crisis y eso), salvador con su seguridad urbana, que sigue baja con respecto a un europeo? A ver.

  • @pedromartinezrabasco2496
    @pedromartinezrabasco2496 ปีที่แล้ว +134

    El problema es la llamada inercia cultural, es muy difícil cambiar el modo de hacer las cosas en un lugar determinado. Aunque la Unión Europea adoptase ese tipo de ideas, podría tardar una generación entera en aceptar y asimilar esos cambios. Es lo que se dice: "la cabra tira pal monte".
    Un saludo!

    • @luisalfonsodevisperez1670
      @luisalfonsodevisperez1670 ปีที่แล้ว +11

      Yo como spolier creo que nunca va a pasar nada, sinceramente la unión europea es una máquina burocrática y de aumento de impuestos, da igual que se cumplan 2 de las tres condiciones para que esto ocurra, con que una falle el resto no sirve y dos de las condiciones son las que más duelen a los políticos en Bruselas, desregularizar y que las universidades trabajen con empresas

    • @elquetemea5732
      @elquetemea5732 ปีที่แล้ว +4

      Aunque a los locales les cueste asimilarlo, los extranjeros seguro que lo aprovechan primero.

    • @jordiaragones
      @jordiaragones ปีที่แล้ว +2

      @@luisalfonsodevisperez1670 pienso igual, en Europa es impensable que nazca un Uber aquí, las regulaciones/burocracia matan la mayoría de iniciativas novedosas. En Estados Unidos la filosofía es intentalo y pide luego disculpas, aquí te crujieran a leyes, e igualmente, los inversores en Estados Unidos invierten mucho más cash a la vez que aquí, que levantar capital es mucho más difícil.

    • @jaylooppworld381
      @jaylooppworld381 ปีที่แล้ว +4

      Europa podría avanzar en innovación y ser competitiva sobre todo en el sector de defensa, solo si lleva una buena relación con Rusia. Lo pongo en perspectiva. Digamos que la ruptura total entre Europa y Rusia se consuma totalmente. Europa tendrá que comprar la energía a un precio más alto, por lo menos durante las próximas décadas. Si ahora se propusiera a financiar investigación militar necesitaría invertir fuertemente porque hay países que les llevan décadas de ventaja. En caso de que lograrán desarrollar productos que sean mejores que los de su competencia, necesitarán montar las industrias para producir en masa, la pega es que la producción en masa requiere de energía y eso ya sale caro así que encarecerá los costes de producción y a su vez los del producto. La cuestión ahora no será si Europa puede desarrollar sus propios euro fighters, sino si puede producirlos a un precio que les permita venderlos a un precio atractivo en el mercado porque vamos a ser sinceros, Estados Unidos no desarrolla los f35 sólo para consumo interno, no se cuanto de rentable sería eso, por eso necesitan a la OTAN para que los europeos también los compren, al final del día, si creas un producto, debes asegurarte de que exista un mercado para él. El problema de Europa es que a diferencia de Estados Unidos, sus estados no tienen el dinero para comprar aviones de guerra en tiempos de paz, Estados Unidos siempre tiene una guerra activa en alguna parte del mundo. Si un estado como el español no es ni capaz de pagar sus facturas a las empresas farmacéuticas a las que hace siempre pedidos de medicamentos para su programa de salud social, dudo que lo vaya a tener para comprar aviones de combate, que cuestan considerablemente más y son menos útiles en tiempos de paz pero que necesitan un mantenimiento millonario cada uno.

    • @antoniodiverona
      @antoniodiverona ปีที่แล้ว +7

      Has usado la palabra que estuve a punto a usar yo mismo en mi comentario: INERCIA. La prosperidad europea es ya por inercia de los viejos buenos tiempos ("les 30 glorieuses" en Francia por ejemplo). Y la resistencia al cambio se debe una mentalidad pasiva, sin espíritu de iniciativa (los estudiantes en la Universidad, llenan las aulas, y escuchan. Al final, el profe:...¿Do you have any questions?...Silencio sepulcral unos segundos...luego se paran y se van. Increiblemente pasivos. )

  • @oscarfloreshernandez1607
    @oscarfloreshernandez1607 ปีที่แล้ว +20

    Una frase muy importante del video fue: ¨Las Universidades (...) se tienen que acostumbrar a trabajar con empresas privadas¨

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว

      el problema es que seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la democracia, que no es ningún poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco.

  • @julioossandon5414
    @julioossandon5414 ปีที่แล้ว +159

    Es increíble que hayan empresas que sigan estado a pesar de tener más de 100 años, se nota que lo han hecho bien para mantenerse, y que sigan con su calidad que tienen innovación

    • @rhkuhz
      @rhkuhz ปีที่แล้ว +29

      O se han visto beneficiadas de infinitas regulaciones que también las hay así

    • @julioossandon5414
      @julioossandon5414 ปีที่แล้ว +3

      @@rhkuhz si, por eso dije que han sabido mantenerse, no se puede sobrevivir por más de 2 siglos sin algo de corrupción o estrategias que te permitan tener beneficios, o que no haya tantos límites, o que le hagan la vista gorda

    • @David-yq6un
      @David-yq6un ปีที่แล้ว +5

      Eso es muestra de que el argumentario de este video es poco realista

    • @ooooooooooo9656
      @ooooooooooo9656 ปีที่แล้ว +8

      O de prácticas horribles, como Nestlé.

    • @adolforuiz3114
      @adolforuiz3114 ปีที่แล้ว +3

      @@David-yq6un falso. quiere decir que no hay algo nuevo, todo sobreregulado

  • @marcello7781
    @marcello7781 ปีที่แล้ว +41

    De darse la opción de crear unas zonas económicas especiales en la UE como propuestas en el video, me pregunto si serían solo ciertos sectores de una ciudad o si se aplicaría a ciudades enteras, creando algo parecido a ciudades estados.

    • @Superpilalcalina
      @Superpilalcalina ปีที่แล้ว +4

      Eso que planteas me parece prácticamente imposible en la UE

    • @marcello7781
      @marcello7781 ปีที่แล้ว

      @@Superpilalcalina sí pues, volviéndolo a pensar, creo que lo más probable sean zonas económicas especiales en ciertas porciones de ciudades clave para el comercio internacional.

    • @luisfernando-xx1jz
      @luisfernando-xx1jz ปีที่แล้ว

      En el presente video programa expone que el concepto "silicon valley" se mantiene dentro del entorno de la industria para la guerra. Pero hasta a inicios del siglo XXI el desarrollo social y económico de Europa Occidental sucede dentro de un entorno pacífico.

  • @cerik248
    @cerik248 ปีที่แล้ว +127

    De momento parece ir a ser un Detroit, al menos en España donde las asociaciones estudiantiles y el sindicato de estudiantes están en contra de que las empresas trabajen con las universidades. (Que digo yo ¿Cómo planean encontrar trabajo sin empresas? ¿Es que las universidades solo tienen que generar más funcionarios públicos? Si es así vamos derechos a ser un Detroit)

    • @marinaclarasanchezsuarez2905
      @marinaclarasanchezsuarez2905 ปีที่แล้ว +30

      El problema endémico en España es el parasitismo d los funcionarios, el amiguismo entre los políticos y empresas. El enfrentamiento d clases q comentas d la universidad y en general la falta d cohesión social.
      "Dos españoles no se ponen d acuerdo ni para ganar los dos." Como lo ven?🙄 Saludos desde Bruselas

    • @Alabastro945
      @Alabastro945 ปีที่แล้ว +11

      La soilución ha sido que ahora donde se encuentra trabajo es teniendo una Formación profesional. Tener un título universitario en España sólo sirve si tienes contactos o vas a opositar a funcionario público. PAra todo lo demás es tiempo, salud mental y dinero tirados a la basura

    • @ralvarezb78
      @ralvarezb78 ปีที่แล้ว +7

      No, si lo de que los estudiantes trabajen con las empresas está muy bien, pero también está bien hacerlo en nunas condiciones económicas aceptables. Y luego hay otra cosa, ¿por qué no se impulsa o se fomenta que esos estudiantes tengan espíritu emprendedor? ¿Por qué enfocarse en trabajar para las que ya existen?. Por experiencia es muy dificil cambiar las ideas en un sitio ya establecido

    • @alfredosuarezmayo707
      @alfredosuarezmayo707 ปีที่แล้ว +8

      @@ralvarezb78 para ambas preguntas la misma respuesta, primero hay que aprender, rendir y acumular experiencia y saber hacer. Luego ya vendrán mejores sueldo y una empresa propia y rentable.

    • @rabbitorcarrot5854
      @rabbitorcarrot5854 ปีที่แล้ว +9

      @@marinaclarasanchezsuarez2905 cuanta razón. Mientras no se limpie de funcionarios España vamos camino a la ruina yo ya emigré y no voy a volver que vuelvan a trabajar los jubilados.

  • @GustavoCarou
    @GustavoCarou ปีที่แล้ว +25

    Me ha parecido un buen vídeo. Sin embargo, en la explicación que se ha dado para justificar el crecimiento explosivo de las empresas estadounidenses, chinas, etc. se han obviado las condiciones favorables que un fuerte mercado interior permite (con una cultura e idioma comunes, algo de lo que Europa carece). Supongo que, implícitamente, se puede englobar en la crítica a la excesiva regulación, pero creo que en la explicación faltan patas. En cualquier caso, ha sido interesante la relación que se ha mencionado entre la crisis energética y la probable fuga de empresas. ¿La reacción más lógica no sería aumentar los esfuerzos para minimizar el déficit de producción energética? Una Europa armada no tiene buena prensa porqué no es una novedad (y el ejemplo pasado invita al pesimismo)... en cualquier caso, enhorabuena por vuestro trabajo de divulgación (que igual con tanta reflexión no quedaba claro que me gusta lo que hacéis ^^)

    • @cuatrotse6376
      @cuatrotse6376 ปีที่แล้ว

      concuerdo en el punto de un fuerte mercado interno, pero la explicacion que este grupo parece reticente a dejar claro, es que se uso el dinero d los impuestos para invertir en el sector militar y esto creo el ecositema.....y otra cosa que suma en silicon valey es que tienen energia abundante , barata y disponble....cosa que difiere mucho en europa.... en lo unico que deberia haber invertido tiempo y recursos alemania era es en asegurarse la provision de energia barata para poder seguir siendo competitiva......deberian haber sido los primeros en tratar de evitar cualquier conflicto en ucrania

  • @elputoamo1
    @elputoamo1 ปีที่แล้ว +19

    La tecnología militar está siempre por delante, en mis vehículos trabajo con aceites de una marca que usa tecnología militar que fue liberada hace 15 años. La diferencia es abismal con el mercado.

  • @CarlosRomeroFilosofia
    @CarlosRomeroFilosofia ปีที่แล้ว +55

    Muy bueno. Pero aunque ciertamente tiene ventajas hacerlo al estilo americano, también es importante considerar sus desventajas. Por ejemplo, que las universidades sean privadas ha permitido una enorme cantidad de deuda de los estudiantes, lo cual se ha convertido en una fuente de controversia social. Biden ya prometió perdonarla a las familias de ciertos niveles de ingreso, pero sigue siendo una cuestión que causa división política.
    Además, la desregulación del mercado laboral sí puede fomentar la innovación y el crecimiento, pero también llega a casos como trabajos que no pagan una "living wage". Esto lleva también a una concentración muy dispar de los ingresos. Además de que la desigualdad económica se convierte en una cuestión política bastante compleja, también implica la contracción de la clase media y consecuentemente la contracción del comercio local. Esa misma desregulación ha llevado a prácticamente eliminar la legislación anti-trust, y se ha propuesto que uno de los factores alimentando la crisis inflacionaria en USA es el "price-gouging" que existe gracias a la formación de carteles, a su vez posibles cuando la legislación anti-trust es muy laxa.
    Algo igualmente complejo sucede con la expansión del complejo militar industrial de USA. Es verdad que el R&D militar suele estar fuertemente enfocado a la innovación; pero no podemos olvidar lo poderoso que se ha vuelto este sector de la industria, de forma que tiene una fuerte influencia en la estructura legislativa y política del país mediante el lobbying, con relativamente poca "accountability" y transparencia sobre cómo se gasta el dinero de los impuestos que en buena parte alimenta al complejo (frente a los costos al alza de la educación o la salud, por ejemplo).
    En fin, no digo que nada de esto implique que modernizar la regulación y la interacción entre la investigación y la industria privada y/o militar, sea algo malo. Solamente que el modelo de USA tiene sus propios problemas, que se pueden rastrear a las características que aquí se resaltan, y que sería buena idea tomar con mucho cuidado la inspiración en ese modelo. Nada es perfecto en esta vida y también hay que ver el otro lado de la moneda.

    • @Kevin-oj2uo
      @Kevin-oj2uo ปีที่แล้ว +10

      Me gusto mucho tu análisis , muy completo y consciso. Yo considero que tanto USA y Europa tienen que balancear las cosas. No ser tan reguladores y tampoco dejar que las compañías hagan lo que quieran. Vivo en Estados Unidos y muchas veces big tech se aprovechan y crean monopolios afectando al consumidor y solo generando mas ganancias para ellos.

    • @Cier433
      @Cier433 ปีที่แล้ว +4

      Excelente comentario, tambien no se que tanto se tenga en cuenta que mucho del gasto militar de EEUU se paga con deuda pero dado el dominio del dólar aun se lo pueden permitir, la cuestion seria que tanta deuda se puede permitir Europa respaldada por el Euro.

    • @CarlosRomeroFilosofia
      @CarlosRomeroFilosofia ปีที่แล้ว +2

      @@Kevin-oj2uo Exacto. Creo que la fórmula óptima está en el balance entre desregulación y regulación. Claro que lograr ese balance es muy complejo, involucra muchas variables, sin hablar de que muchas veces las políticas tienen consecuencias imprevisibles porque la economía es un sistema complejo. Pero para más detalle se necesitan muchos estudios profundos y pues aquí solamente es un comentario jaja 😝

    • @Jorge_7
      @Jorge_7 ปีที่แล้ว

      y luego la UE esta que se empeña en negar que no son los fieles esclavos de los fantasmas verdes, que ya hasta pretender copiar con errores y todo el modelo yanqui sin ver los daños colaterales siquiera

    • @charlesrobert113
      @charlesrobert113 ปีที่แล้ว

      Gente con tu pensamiento hacen que estados Unidos, No tenga competencia. Con ese pensamiento de Burocrata y negativo... Es lo que le conviene a USA. Gracias! Tu sigue buscando los problemas mientras nosotros en USA, vendimos aviones, armamento, Gas, Petroleo y lo mas importante: INTELIGENCIA. Mientras tu sigues buscando cosas malas a USA, nosotros seguimos disfrutando de 2 cosas importantes para cualquier famila: 1 tener dinero en el bolsillo y 2:- Tener mas dinero en el bolsillo...Lo demas es musica. y si trabajas duro, es posible. Yo no se en tu pais. Good Luck !

  • @sergiogoperu
    @sergiogoperu ปีที่แล้ว +5

    Hola, tengo entendido que en Holanda hay mucha sinergia entre empresas y universidades, pero casi todo en temas agrícolas y de control de aguas. Por eso es que son tan buenos. Se puede copiar el modelo al resto de Europa?

  •  ปีที่แล้ว +12

    Netscape (Irlanda) dominó y casi creo el concepto de navegador de internet, o Nokia (Finlandia) fue reina indiscutible en telefonía móvil. Por recordar un par de ejemplos de la Europa tecnológica que fue y que dejó de ser. Por qué pasó eso? Cómo podemos evitar que esto vuelva a pasar?

    • @eddiec5202
      @eddiec5202 ปีที่แล้ว +1

      LMAO. Netscape es como mas del 70% de las companias tecnologicas Americana. Fundada en Mountain View California por Americanos Jim Clark y Marc Andressen. No se de donde diablos le salio decir que es Irlandesa y peor los 5 ignorantes que le dieron like a su comentario. Y excuseme pero es la realidad y usted desinformo con ese dato erroneo que dio

  • @parkgumstef5206
    @parkgumstef5206 ปีที่แล้ว +38

    Es debido a los altos impuestos, falta de inovación, la devaluation del euro, burocracia y porque son colønias de usa

    • @scerssvews1747
      @scerssvews1747 ปีที่แล้ว +1

      Exacto

    • @LEGIONARIO.1985
      @LEGIONARIO.1985 ปีที่แล้ว +1

      colønias de usa??? 🤣🤣🤣🤣🤣 EL TÍPICO COMENTARIO DEL EUROPEO *GRINGO-FOBICO IGNORANTE...... Y RIDÍCULO!!* SI NO FUERA POR EE.UU HOY TODA EUROPA HABLARÍA ALEMÁN O RUZO.

    • @ronaldantoniopajuelorivera2045
      @ronaldantoniopajuelorivera2045 ปีที่แล้ว +15

      Y tu eres colonia de rusia o china y nadie dice nada, usas tecnologia estadounidense y ahi no si no andas chillando

    • @liliamatahernandez2440
      @liliamatahernandez2440 ปีที่แล้ว

      Así o más claro

    • @josem588
      @josem588 ปีที่แล้ว +1

      @@ronaldantoniopajuelorivera2045 y todo lo que usas es hecho en china 🇨🇳

  • @manuelgolindanob.5381
    @manuelgolindanob.5381 ปีที่แล้ว +10

    Esto nos dice que debemos estudiar más, más carreras aplicadas a la ciencia, investigación básica, investigación aplicada o R+D, tecnología, ingeniería...... De manera que seamos los que hagamos diferencia.

    • @stokes6049
      @stokes6049 ปีที่แล้ว +1

      Eso es insuficiente si el Estado no regula la participación de las empresas, sin esto, el único resultado serán un montón de profesionales con doctorado desempleados, como pasa en America Latina

    • @pedromendozaaristegui5974
      @pedromendozaaristegui5974 ปีที่แล้ว

      @@stokes6049 Regular ni una Puta mierda, en primer lugar la puta regulacion es lo que causo este mierdero.

  • @alvaropenen2118
    @alvaropenen2118 ปีที่แล้ว +5

    Minuto 16, Europa tiene un gran (y no tan buen) bagaje de experiencia en llevar adelante proyectos militares complejos en la comunidad, lo malo de este enfoque es que los objetivos políticos se enteponen a los militares, y termina siendo mas caro y de menor calidad, por ejemplo un helicóptero Tigre (Europeo) es menos capaz que un Apache (USA) y el europeo sale el doble de caro, además de esto hay un know how muy importante en Europa, por ejemplo Reinmetal, Dasault o Kongsberg Defence e incluso Indra.

  • @edelopo
    @edelopo ปีที่แล้ว +119

    La burocracia necesaria para que haya colaboración entre dos o más estados, universidades, organismos de investigación... es una absoluta locura. En mi grupo de investigación estamos haciendo un proyecto conjunto entre dos universidades y nos están poniendo problemas hasta para viajar al otro país por motivos de impuestos y seguros de salud. En mi opinión en Europa hacen falta dos cosas: que los estados cedan poder a la Comisión Europea, a la vez que la Comisión (y demás organismos) se vuelven mucho más transparentes y menos burocráticos.

    • @pacojonesvaior9212
      @pacojonesvaior9212 ปีที่แล้ว

      Asi es, los estados “luchan” contra las empresas y la universidad esta aislada y en mano de enchufados y politicos, los investigadores intentan sobrevivir y todo en un espacio hiperregulado y regado con impuestos “eco” que no repercuten en nada como ecoembes otra mafia,,,

    • @Sergio-rf5xp
      @Sergio-rf5xp ปีที่แล้ว +19

      Más poder => Más corrupción.

    • @fantasyneverend178
      @fantasyneverend178 ปีที่แล้ว +16

      ¿¡Más poder a la Unión Europea!?

    • @geminix365
      @geminix365 ปีที่แล้ว +7

      Estamos locos? No saben gestionar ni su casa

    • @jaylooppworld381
      @jaylooppworld381 ปีที่แล้ว +8

      Más poder al gobierno europeo? , eso nos llevará a la guerra en cuestión de meses. Implicando a países que no tienen nada que ver en contiendas lejanas. Por ejemplo el conflicto actual de Rusia y ukrania, ¿qué pinta España en todo eso? Sin embargo España y Marruecos tienen más problemas de los que tendrá España con Rusia en toda su existencia, pero la OTAN no apoya a España en sus disputas territoriales con Marruecos, ah y EEUU le vende los f35 a Marruecos. La OTAN sólo sirve a los intereses de EEUU y no de ningún país de Europa, si no, Ceuta y Melilla formarían parte del tratado. Y los políticos no se enteran. Cuando estados Unidos tiene sus guerras en Oriente Medio, lleva a soldados de la OTAN (europeos) a luchar en territorios lejanos y en problemas que no tienen nada que ver con ellos

  • @evanderjimenez8987
    @evanderjimenez8987 ปีที่แล้ว +21

    me encantan estos vídeos , hace unos días estaba preguntándome justo esto , de verdad gracias por hacer contenido útil e interesante!

    • @Alexlinnk
      @Alexlinnk ปีที่แล้ว +3

      El mejor contenido político (de los canales qué conozco) sin duda

  • @jaimeveliz4592
    @jaimeveliz4592 ปีที่แล้ว +11

    Son simples buenas palabras, la burocracia, lentitud y grandes tardanzas hacen que no sea viable y tardadisimo poder accionar e inventivas estas acciones😊

  • @Simas1
    @Simas1 ปีที่แล้ว +14

    Yo creo que, si bien sería un gran paso hacia adelante la integración militar y el desarrollo armamentístico conjunto de Europa, no es , ni de lejos, suficiente para crear un Silicon Valley. Creo que hay que replantear el sistema educativo desde cero, flexibilizar áreas en diversos países y de formas distintas ya que cada país de la UE tiene sus peculiaridades, simplificar el sistema tributario y solucionar el problema demográfico. Si no se hace esto último, de nada sirve tener 200 unicornios si van a sufrir horrores para contratar personal, una medida para esto sería flexibilizar la contratación a países extranjeros, aunque a ningún nacionalista le gustaría esta idea.... en fin, un panorama en el que una solución a medias es mejor que ninguna solución pero sigue siendo insuficiente.

    • @cosmefulanito5589
      @cosmefulanito5589 ปีที่แล้ว

      Vos crees que EEUU va a permitir un silicon valley en Europa... hace no mucho ataco los gasoductos para afectarlos...

    • @Pablo-rg6vi
      @Pablo-rg6vi ปีที่แล้ว +2

      @@cosmefulanito5589 tu y el otro tipo tienen razón, aquí agrego mi propuesta, se necesitan migrantes (que son más baratos) pero que sean profesionistas, no africanos que terminan lavando autos

    • @canallacanal
      @canallacanal ปีที่แล้ว

      Contratación en países extranjeros mientras los de aquí hay millones en paro? En qué realidad vives? Lo que hay que hacer es desburocratizar y liberar los mercados, eliminar las regulaciones laborales que hacen que los vagos se perpetúen en sus puestos, incluyendo cementerios de elefantes políticos como lo son todos los de Bruselas. Que ser emprendedor y valiente no salga tan caro, que ser un conformista cobarde salga muy caro.

  • @juanchoquela7062
    @juanchoquela7062 ปีที่แล้ว +21

    Lo unico bueno despues de las guerras parece ser el enorme salto tecnologio. Pareciera que el hombre trabaja mejor cuando hay armas apuntandolo

    • @juandapixdegracia5015
      @juandapixdegracia5015 ปีที่แล้ว

      Israel, EEUU y Corea del Sur son los vivos ejemplos

    • @libertadfinanciera9724
      @libertadfinanciera9724 ปีที่แล้ว +1

      Jajaj

    • @Jorge_7
      @Jorge_7 ปีที่แล้ว +5

      parece chiste pero es anecdota we

    • @rhkuhz
      @rhkuhz ปีที่แล้ว

      Pues imaginate si esos recursos no se despilfarrasen tanto y se usaran para cosas productivas como el LHC, no es que trabajemos mejor así es que ha sido una necesidad prioritaria para un cliente que pagaba bien, el estado

  • @en.contexto
    @en.contexto ปีที่แล้ว +3

    Partir voluntariamente y sin causa acuciante de la industria militar para llegar a desarrollar otras industrias es difícil de imaginar.

  • @martineg6720
    @martineg6720 ปีที่แล้ว +3

    Yo trabajo en una Universidad y queremos contratar a una candidata cuyo perfil investigador y docente nos viene muy bien. Mi universidad tiene una regla de que sólo se contrata a gente nueva si el departamento donde se contrata, está sobrecargado con docencia. Pues bien, a pesar de que esta regla es clara y está escrita y, salvo casos muy excepcionales, siempre se ha aplicado durante décadas, no logro convencer a una compañera de que sólo podremos contratar a la candidata de nuestros deseos cuando todos los demás estemos sobrecargados con docencia. Según mi compañera, basta con que esta candidata tenga un buen currículum investigador y docente que demuestra su valía. A pesar de que mi compañera, en su vida privada, nunca contrata servicios de un profesional si no lo necesita, es incapaz de pensar que la universidad actúa por la misma regla que ella en su vida privada. Hace tiempo que los políticos socialdemócratas le metieron la cabeza en el culo y es incapaz de sacarla de ahí. Ni entiende ni quiere entender los mecanismos a través de los cuales una sociedad crea riqueza y cómo la innovación se produce porque los agentes sociales se ven obligados a investigar para seguir creando riqueza de manera competitiva. En Europa hay demasiada gente que vive en una fantasía ideológica estatalista. Así que mientras eso no cambie, todo será cháchara y despilfarro. ¡Viva el pensamiento mágico!

    • @cibernat0r
      @cibernat0r ปีที่แล้ว +1

      No cambiará dicha idea hasta que sea demasiado tarde...por lo pronto cuando se acaben las pensiones los profesionistas o artistas o deportistas van a irse a trabajar a países de Asia, Latinoamérica, Caribe Norte de África y Sudáfrica no solamente los de Europa también los de Estados Unidos, Canadá y Australia esas personas no se van a subemplear en dado caso de que no encuentren empleo que sea según la preparación que tienen...van por dichos países de Latinoamérica, d Caribe, Norte de África, Asia o Sudáfrica que hasta la fecha son las tablas de salvación.

  • @peperubalcava
    @peperubalcava ปีที่แล้ว +7

    Sin duda es una noticia esperanzadora , pero Sillicon Valley tardo màs de 50 años en desarrollarse ... para que Europa logre consolidarse como potencia tecnologia habra que superar ademas las barreras economicas , toda la burocracia que hay a su alrededor y viendo como se comporta el parlamente europe dudo mucho que eso pueda suceder.

  • @bersteck1632
    @bersteck1632 ปีที่แล้ว +22

    Es verdad las Empresas Estadounidenses y Asiáticas están muy por delante de las Europeas.

    • @Alex-um1mn
      @Alex-um1mn ปีที่แล้ว +1

      Noteamericanas vs asiaticas (excepto el sudesteasiatico y medio oriente)

    • @AbelNightroad26
      @AbelNightroad26 ปีที่แล้ว +3

      @@Alex-um1mn Por lo general, cuando se habla de Asia, la gente suele pensar en Japón, China y Corea del Sur.
      Como extra podemos incluir a Singapur y Taiwán. Aunque no son tan reconocidos como los primeros tres, son altos desarrolladores en el campo tecnológico.

    • @pedromendozaaristegui5974
      @pedromendozaaristegui5974 ปีที่แล้ว +3

      @@AbelNightroad26 Tambien incluiria a Israel ahi, ese jodido pais no tiene nada recuursos y aun asi arta innovacion crea.

    • @eddiec5202
      @eddiec5202 ปีที่แล้ว +2

      64 de las 100 empresas mas valiosas del mundo son Americanas, 19 Asiaticas, 14 Europeas, 2 de Canada y 1 de Australia. USA vs el mundo mejor dicho dominando USA por la milla, seguido de Asia mejor dicho China y despues de lejos Europa es decir Francia, UK, Suiza y Alemania

    • @Alex-um1mn
      @Alex-um1mn ปีที่แล้ว

      @@eddiec5202 Japon es el segundo del mundo

  • @adolforuiz3114
    @adolforuiz3114 ปีที่แล้ว +10

    Yo vivo en Holanda , y es verdad aquí no se siente un aire de innovación como California o GDL México, es más un aire de gente que vive con lo suficiente para vivir con lo suficiente , aspiran a tener una casa y vivir bien nada más. No riesgo no meetups no comunidad tecnológica masiva , no angel investors. Les importa alquilar vivienda y vivir de arriendo, salir a las 5 y tomar el fin de semana

    • @joel-engel4021
      @joel-engel4021 ปีที่แล้ว +2

      Adolfo Ruiz, ¿sabes que es lo que pasa por ejemplo en México u otros países de Latinoamérica? Que no se han acostumbrado a la comodidad como muchos europeos. Si su país no les da las oportunidades para innovar, emprender, entonces los ves migrar a Estados Unidos, ya sea legal o ilegalmente. Estados Unidos tiene muchos inmigrantes de todos los países con esa sed de salir "del hoyo" y aunque cueste, si llegan a la universidad, tienen muchas puertas abiertas y pueden ver los frutos de su intelectualidad, inteligencia y capacidad. Tal como el guatemalteco Luis Von Ahn que está detrás de Duolingo y es un gran empresario apoyado por Google (Captcha y Recaptcha).

    • @adolforuiz3114
      @adolforuiz3114 ปีที่แล้ว +2

      @@joel-engel4021 tienes razon, es una hambre que no veo aqui en europa, aqui buscan tener departamento, no emigrar, solo visitar espana, vivir comodamente y vivir para el fin de semana.

    • @joel-engel4021
      @joel-engel4021 ปีที่แล้ว +1

      @@adolforuiz3114 Los latinoamericanos tenemos varias etnias, blancas, mestizas, negras y nativas pero a todos nos han afectado la historia y la cultura. Lo cual nos ha hecho trabajadores, ya sea desde el campo hasta los emprendedores pequeños que venden dulces en las calles hasta los que fundan grandes empresas como Tigo, empresa de telefonía. Parece que los europeos se están durmiendo en sus laureles.
      Estados Unidos le debe mucho a los migrantes de Latinoamérica porque llevan ese espíritu y lo bueno de ese país es que garantiza seguridad y anima a los microempresarios. Es muy posible que Europa se hubiera beneficiado mejor por migrantes hispanohablantes debido a que de por sí compartimos raíces culturales y religiosas. Pero ese ya sería otro tema.

  • @joselopezmillan6440
    @joselopezmillan6440 ปีที่แล้ว

    Buenas, a raíz del tema del vídeo y como objeto de análisis, quizás podrían hacer una investigación sobre los proyectos empresariales y de start ups que están surgiendo en Málaga, así como el Parque Tecnológico. Un saludo

  • @lucho3550
    @lucho3550 ปีที่แล้ว +2

    Ustedes sacan material excelente!

  • @unmedicoinconforme2977
    @unmedicoinconforme2977 ปีที่แล้ว +7

    Con menos impuestos y gastos innecesarios podríamos ser más competitivos, pero preferimos mantener vagos y políticos 🤷🏽‍♂️

    • @adangzg2374
      @adangzg2374 ปีที่แล้ว

      El socialismo les costara muy caro a los europeos.

    • @kdkhgdldfl
      @kdkhgdldfl ปีที่แล้ว

      Mentalidad español!! Seguir con la produccion de productos de masa y intentar de reducir el gasto para mantener la competividad
      Los verdaderos vagos de España son los agricultores pidiendo eso y llorar por la competividad "desleal" de marruecos etc mientras no invierten en I+D. Que hace Holanda? Llorar por la competividad desleal de España por sus terrenos barratos, clima, mano de obra barata y menos presion fiscal???
      como liberal; menos impuestos siempre mejor. Pero culpar eso por la falta de competividad es ignoracia puro duro y hacer el deporte nacional español; culpar los demas por los fallos propios

  • @fabiucciogiunta9771
    @fabiucciogiunta9771 ปีที่แล้ว +21

    Europa ( exepto Rusia ) quedó tan traumada de la primera y segunda guerra mundial que literalmente se olvidaron de la defensa y la innovación militar.

    • @gerardoherranz6818
      @gerardoherranz6818 ปีที่แล้ว +1

      No, amigo. Eeuu y URSS entendieron que si les dejaban armarse al final serían sus rivales, y no pequeños. Prefirieron quitarle las armas a cambio de dinero y protección.
      Un dato. Airbus se creó como una empresa para complementar nichos donde Boing no funcionaba. Hoy Airbus creció hasta comerse a Boing. Potencial hay

    • @jaylooppworld381
      @jaylooppworld381 ปีที่แล้ว +3

      Y no solo militar, Rusia tiene su propio Google (yandex) tiene su propio Facebook y sus propias redes sociales. Aunque algunas redes sociales americanas se usan en Rusia, principalmente WhatsApp, pero vk se usa más que Instagram en Rusia y yandex más que Google

    • @Pablo-rg6vi
      @Pablo-rg6vi ปีที่แล้ว +1

      Europa (salvo por Francia, Rusia, la España de Franco y la Yugoslavia de Tito) se convirtió en satélites, Estados Calientes y Protectorados de Estados Unidos y la Unión Soviética (Rusia), con el colapso Soviético los europeos solo cambiaron de dueño además de que Rusia quedó muy reducida en poder (prueba de ello es que ya le cuesta demasiado mantener su esfera de influencia), y Estados Unidos se hicieron los caciques de Europa atravez de la OTAN (y la Unión Europea que ya parece una organización liderada por Estados Unidos), el debacle europea se nota en que sus otroras potencias están en decadencia o ya son estados satélites, Reino Unido, Francia y Rusia son decadencia, además los 2 primeros se están satelisando, España, Italia, Dinamarca, Suecia y Polonia (antiguas potencias) son estados satélites de Estados Unidos en todo sentido, Grecia es un pozo de deuda, Austria (otra exponencia) es una broma desde 1920 y parece nunca se recuperará (Viena hoy en día tiene menos población que en 1914), Turquía (antigua potencia) es la fábrica mal diseñada de Europa pero al menos es soberana y Portugal (antiguo potencia) ya ni se toma en cuenta más que en fútbol,, el resto de estados Europeas son estados clientes de Estados Unidos y unos son satélites aunque otros como Islandia, Dinamarca o Países Bajos son Protectorados (los últimos 2 antiguas potencias) y luego está Serbia, Bosnia y Bielorrusia o los países del caucáso que son clientes de Rusia (aunque esté ya ni puede mantener su influencia, Azerbaiyán y Armenia están en guerra) y para agregarla entre los europeos se sabotean así mismos (Francia con España, Turquía con Grecia, Alemania con Polonia o toda la UE con Rusia) en lugar de alisarse para mejorar su situación, hace décadas que el mundo dejó de ser de los europeos y su última Gran Súper potencia Europea fué la Unión Soviética

    • @Pablo-rg6vi
      @Pablo-rg6vi ปีที่แล้ว +1

      Si no crees que Europa es satélite de Estados Unidos la cuestión es simple, en Europa hay gobiernos proteccionistas, liberales, Católicos, ortodoxos, musulmanes, protestantes, monarquías, Repúblicas, conservadores, progresistas, socialdemócratas, ecologistas, de derecha, de izquierda, nacionalistas, europeistas, globalistas, etc; y pese a todas esas diferencias todos reaccionaron exactamente igual a la invasión de Ucrania, poniendo sanciones incluso si eso les destruiría la economía como en el caso de Alemania, o son un bloque muy sólido (que no es el caso) o alguien más les manda...

    • @AsgolVerker
      @AsgolVerker 2 หลายเดือนก่อน

      ​@@jaylooppworld381no se te olvide que Rusia tiene su propio GPS.
      Lo único que le falta a Rusia para ser un tecno completo es la industria de semiconductores y producción de dispositivos de electrónica de consumo como computadoras, tablets y teléfonos, una vez logren eso rusia será independiente tecnológicamente y estará al nivel de los demás países tecno como corea del sur, Japón, china y estados unidos.

  • @freddylan.8660
    @freddylan.8660 ปีที่แล้ว +3

    podrían hacer un vídeo acerca de la comparación de precios de la energía en Latinoamérica y la unión europea

  • @vargasbj
    @vargasbj ปีที่แล้ว +3

    Saludos desde Costa Rica y los felicito una vez más por tan exquisito y excelente video.
    Para poder hacer un video que concentra y distribuye los temas y los escoge de la forma que ustedes lo hacen realmente se necesita la gente brillante por eso no hay duda que ustedes son de sobra los ideales para esta canal.
    Pienso que efectivamente veremos un silicón vale en Europa y que los problemas rivalidades se puedan solventar porque el teletrabajo hará que no sea tan importante El lugar físico e incluso tres países quieren colaborar Y pues simplemente se harán 3 oficinas un poco más pequeñas y así todo mundo contento

  • @DrYoyo-fw5pu
    @DrYoyo-fw5pu ปีที่แล้ว +56

    Europa tiene tantas regulaciones que aleja a muchas de las empresas , de hecho vive multando y sancionando a las big tech , por ende por que apostarías por europa para una big tech si Bruselas te puede sancionar por no ser suficientemente woke

    • @staC-wh6ik
      @staC-wh6ik ปีที่แล้ว +7

      wokewokewokewokewokewokewokewokewokewokewokewokewokewokewokewoke .... que disco roto

    • @DrYoyo-fw5pu
      @DrYoyo-fw5pu ปีที่แล้ว +6

      @@staC-wh6ik creo que no sólo el disco se te rompió , probaste consultar un psiquiatra ? Suerte y que te mejores

    • @Psoe_fan
      @Psoe_fan ปีที่แล้ว +4

      @@staC-wh6ik y razón no le falta, tus ciudadanos no son pro lgtb y Bruselas te multa xd

    • @fantasyneverend178
      @fantasyneverend178 ปีที่แล้ว +1

      @@staC-wh6ik ok, ahora dilo sin llorar crack

    • @HECTORARTUROA
      @HECTORARTUROA ปีที่แล้ว +1

      @@fantasyneverend178 los llorones son woke y al parecer no lo es porque pone el disco todo el día como buen anti-woke.

  • @evanderjimenez8987
    @evanderjimenez8987 ปีที่แล้ว +8

    Esto es lo mismo que hace unos días decían en un vídeo " por que los bancos se van a preocupar por caer en quiebra si saben que los van a rescatar"
    entonces por qué " los ciudadanos van a emprender si tienen un sistema de bienestar tan grande"

  • @domingosocorrogranados2555
    @domingosocorrogranados2555 ปีที่แล้ว +2

    La analogía de Europa con Detroit es muy buena

  • @hmontano123
    @hmontano123 ปีที่แล้ว +21

    Pense que el Brexit era un error, pero ahora veo que con lo burocráticos que son en Brúcelas esta fue una medida acertada

    • @anyelaleon5036
      @anyelaleon5036 ปีที่แล้ว +2

      BRUSELAS***** joder

    • @theopeninganime9456
      @theopeninganime9456 ปีที่แล้ว

      la libra de Reino unido esta cayendo cada vez mas y hay riesgo de que quiebre todo el pais, dime ¿Fue acertada?

    • @amonrodriguez9017
      @amonrodriguez9017 ปีที่แล้ว +3

      @@theopeninganime9456 pero que la libra este cayendo es culpa de la guerra no del brexit creo sin embargo que es muy pronto para decir si fue o no una buena decisión salir de la unión europea por hay en 2030 podremos dar un veredicto

    • @hmontano123
      @hmontano123 ปีที่แล้ว

      @@theopeninganime9456 toda Europa está así y peor está Alemania, ahora hay que ver en 5 años o más quien está mejor

    • @Alabastro945
      @Alabastro945 ปีที่แล้ว +1

      @@theopeninganime9456 si cae la libra más está cayendo ese lastre llamado Euro.

  • @mariaflornava
    @mariaflornava ปีที่แล้ว +1

    Excelente Video, muchas gracias por tanta información valiosa Dios los Bendiga

  • @aversiyava2
    @aversiyava2 ปีที่แล้ว +4

    Me doy con un canto en los dientes si sólo nos convertimos en Detroit XD

  • @victormolina6316
    @victormolina6316 ปีที่แล้ว +19

    11:10 Pero SAP es básicamente control y regulación... 😂

    • @josejuanferreirohuezo7596
      @josejuanferreirohuezo7596 ปีที่แล้ว +2

      Que no sap era para cambiar la narración del fútbol en la tele!?

    • @angellandazabal6040
      @angellandazabal6040 ปีที่แล้ว +4

      Por algo triunfa en Europa XD

    • @silvestreborrais7409
      @silvestreborrais7409 ปีที่แล้ว +2

      @@angellandazabal6040 😅👍

    • @Pablo-rg6vi
      @Pablo-rg6vi ปีที่แล้ว

      Es lo único que saben hacer los europeos aparte de saborearse entre ellos

  • @leonardodiaz8868
    @leonardodiaz8868 ปีที่แล้ว

    Muy pero muy formativo, altamente educativo tu canal.
    Gracias

  • @irmanogueras
    @irmanogueras ปีที่แล้ว +2

    VisualPolitik
    Buenas Noches
    Gracias por compartir esta información. Muy interesante.
    Bendiciones

  • @Antonio300891
    @Antonio300891 ปีที่แล้ว +3

    Alguien ha notado el extraordinario parecido entre Laurence Rockefeller y Bradley Cooper? Es impresionante!

  • @benjaminmoles3318
    @benjaminmoles3318 ปีที่แล้ว +4

    Europa ha trabajado mucho en desarrollar mini-oligarcas y chiringuitos. Las universidades están llenas de estómagos agradecidos con grandes sueldos y poder absoluto en ausencia de requisitos de obtener resultados. Y así nos va. No siquiera se puede discutir abiertamente.

  • @regtravevalls
    @regtravevalls 10 หลายเดือนก่อน +1

    Necesitamos más videos de Visualpolitik y Visualeconomik sobre España. Sois la mejor fuente de información para nuestro país

  • @leandrojulianmarquez6959
    @leandrojulianmarquez6959 ปีที่แล้ว

    Excelente, gracias!

  • @saharasalinas3933
    @saharasalinas3933 ปีที่แล้ว +5

    Todo es posible con voluntad y ganas.

  • @mito7212
    @mito7212 ปีที่แล้ว +3

    Se les olvidó decir que el hecho de que no invirtieran en armamento les permitió mejorar la calidad de vida. En especial si se toma en cuenta que allí no hacen o hacían uso extensivo de la impresora de billetes (Por ello ahora USA esta haciendo la tarea para acabar con la industria Europea, si esas empresas que tienen algún s de existencia y que no nacen hoy, especulan y mueren mañana).... Y por lo de las regulaciones es en el caso de muchos una ventaja, pues la garantía de la UE eran palabras mayores, nada de mala calidad o dudosa procedencia salía de UE.
    Y así en más, hasta llegar a la energía, si gracias a los Rusos Europa creció. Y gracias a USA, sus intereses y los políticos lacayos Europa está como está. Y USA frotándose las manos. Y por cierto, en la segunda guerra mundial USA se llevó capitales y cerebros y As como va la situación, volverá a pasar lo mismo.... Sera coincidencia....

  • @mariarodriguez3882
    @mariarodriguez3882 ปีที่แล้ว

    Me fascina tu informaciones, ❤❤❤

  • @jimmyovaco737
    @jimmyovaco737 ปีที่แล้ว

    Los felicito bonitos programas soy de Ecuador.

  • @Alexlinnk
    @Alexlinnk ปีที่แล้ว +16

    No hemos contado con la regulación que está prevista en EEUU, lo de tax the rich, y los impuestos que ahora no pagan

  • @miguelmmadrid13
    @miguelmmadrid13 ปีที่แล้ว +4

    en España la universidad si se centra más en la investigación (60%) que en la educación (40%) durante el tiempo que estuve trabajando en la universidad rama de ingeniería así era y así se repartían las horas de la jornada, ahora el problema está en que es mas importante a la hora de recibir inversión o apoyo que saques muchas investigaciones anticuadas y pequeñas que una importante

  • @ximenavenova2010
    @ximenavenova2010 ปีที่แล้ว +2

    Porque ven las series televisivas de USA?, hagan su propia serie de walking dead.

  • @AliceyBob
    @AliceyBob ปีที่แล้ว +6

    Se olvidaron de ARM !!!!. El diseño es microprocesadores es tambien una industria y genera royalties. En este caso, muchos porque es el uP mas usado en IoT.

    • @ooooooooooo9656
      @ooooooooooo9656 ปีที่แล้ว +2

      Es verdad, pero ARM está en Reino Unido (no es Unión Europea) y además le pertenece a SoftBank (empresa japonesa)

    • @AliceyBob
      @AliceyBob ปีที่แล้ว +1

      @@ooooooooooo9656 Cuanto hace que UK no es parte de la UE ??.
      Si apelamos a los dueños de las acciones.... bue....

    • @ooooooooooo9656
      @ooooooooooo9656 ปีที่แล้ว +1

      @@AliceyBob Lo dije porque el mismísimo video que estás comentando ignora a UK como país europeo cuando menciona el ranking de paises con más unicornios (11:50)
      Por eso, siendo que contextualmente el video va por ese lado (llamando Europa solo a la UE), sigo en la misma línea.
      También, da igual cuánto tiempo pasó del Brexit.

    • @AliceyBob
      @AliceyBob ปีที่แล้ว +1

      @@ooooooooooo9656 Es ilógico (en el mejor de los casos) o directamente tergiversar, porque UK estuvo en la Union Europea desde enero de 1973 hasta diciembre de 2020. Si el video hace uso (y mucho) de la historia empresarial, no debería olvidar esos 47 años si pretende ser creible.

  •  ปีที่แล้ว +6

    La industria militar ha sido en toda la historia, una de las principales causantes de la evolución e innovación tecnológica de la humanidad, ya que también se refleja en el uso civil que se le da a muchos de sus inventos (el caso de Internet y de la Energía Nuclear, como alguno de los ejemplos), por lo que desde que Europa se volvió pacifista desde la Segunda Guerra Mundial, se ha sentenciado a perder competitividad contra los estadounidenses y chinos. Es una de las razones por la que invertir en la industria militar trae bastante más beneficios, que guerras, incluso sirve para mantener una disuasión militar contra sus rivales o enemigos (dos pájaros de un solo tiro), así que la Guerra de Ucrania debe ser aprovechada para un despertar de innovación tecnológica en un futuro cercano.

    • @eddiec5202
      @eddiec5202 ปีที่แล้ว

      Esos inventos que hablas son Americanos el Internet, red inalámbrica, GPS, Bomba nuclear, energía nuclear, submarino nuclear, etc

    •  ปีที่แล้ว +2

      @@eddiec5202 no digo lo contrario, es una muestra evidente del por qué es importante darle un valor a la inversión en la Industria Militar como lo hace EE.UU y que el pacifismo es económicamente poco rentable como se ve ahora reflejado en Europa (lo digo en el sentido de que ralentiza la innovación, a diferencia de una política más interesada en la competencia por la supremacía tecnológica).

  • @juankamen7932
    @juankamen7932 ปีที่แล้ว +6

    Por que EU es el patio delantero de EEUU, y este canal es la prueba.

    • @danilajeonesposadelisa3165
      @danilajeonesposadelisa3165 ปีที่แล้ว +1

      Y Latam el patio trasero

    • @raroblox7263
      @raroblox7263 ปีที่แล้ว

      @@danilajeonesposadelisa3165 mexico su jardin y china el fuego que quemará todo *explota la burbuja china* ups se apagó el fuego jaja

    • @juankamen7932
      @juankamen7932 ปีที่แล้ว

      @@danilajeonesposadelisa3165 la difernecianes que LA se está liberando de la dependencia y subordinación a EEUU mientras la UE está cómoda en su posición, como se ve claramente hoy en el conflicto de Ucrania

  • @yajairaherrera4849
    @yajairaherrera4849 ปีที่แล้ว

    Hola, muy interesante tú programa 👏👏👏👏👏

  • @augustopgfrack7132
    @augustopgfrack7132 ปีที่แล้ว +1

    Sería bueno que hagan un vídeo hablando de la fuga de empresas de Europa a EEUU.

  • @brayanquiroz7122
    @brayanquiroz7122 ปีที่แล้ว +8

    Es fácil responder a esa pregunta, las UNIVERSIDADES, Europa se centró en el populismo, en este caso de que todos vayan a la universidad,

  • @rober2859
    @rober2859 ปีที่แล้ว +12

    Son los mejores analistas que he visto , saludos desde Cuba (una Dictadura 🥺

  • @CrossFitterinRealtime2359
    @CrossFitterinRealtime2359 7 หลายเดือนก่อน

    Me encanta este canal, súper educativo y todos los chicos tienen un talentazo en Oratoria! Ya iré a suscribirme a Visual economic 😊

  • @pacoaterribas
    @pacoaterribas ปีที่แล้ว +1

    Pues eso que comentáis sobre la investigación para aplicaciones militares lo cogería con pinzas.
    En primer lugar en España las universidades sí realizan investigaciones aplicadas directamente al ámbito militar, otra cosa importante es que estas relaciones tienen unas clausulas de confidencialidad muy restrictivas. Por eso si le preguntas sobre su investigación a alguien de la universidad que esté trabajando en un proyecto militar, lo más seguro, es que te diga algo muy superficial o nada relacionado con lo militar. Además por parte de las empresas también se guarda celosamente la información sobre investigación en I+D y si está relacionado con lo militar ni te cuento, si entras a trabajar en una empresa con ese tipo de proyectos y vas a estar involucrado en ellos de alguna forma da por hecho que un investigador privado hará un dossier sobre ti durante el proceso de selección y/o durante tus primeras semanas en el puesto.
    El tema este es, como en muchos casos, más complicado de lo que aparenta ser.

  • @cl7921
    @cl7921 ปีที่แล้ว +8

    0:59 Yo con 21 años dándome cuenta que quizás no soy el target al que va VisualPolitik jajaja

    • @randomdeadpool
      @randomdeadpool ปีที่แล้ว +12

      Mejor ver esto que estar en tiktok xD

    • @raroblox7263
      @raroblox7263 ปีที่แล้ว +3

      @@randomdeadpool es cierto

    • @MOMPY
      @MOMPY ปีที่แล้ว +2

      jsjsjsjs yo lo veo desde hace tres años y tengo 20 xd no sabia que no era de interes de los de mi edad

    • @ooooooooooo9656
      @ooooooooooo9656 ปีที่แล้ว +1

      Google: 1998
      Yo: 1997
      Me puedo sentir todo un viejo (?

    • @raroblox7263
      @raroblox7263 ปีที่แล้ว

      @@ooooooooooo9656 24 años tampoco es taaan viejo cuando llegue a los 40 sí

  • @javier231102
    @javier231102 ปีที่แล้ว +6

    El problema no es la innovación, el problema es el ambiente hostil al emprendimiento, impuestos y regulaciones asfixiantes por ejemplo

    • @BETOETE
      @BETOETE ปีที่แล้ว +1

      Si el invento es muy bueno e innovador alguien se va a interesar, no lo dude.

    • @javier231102
      @javier231102 ปีที่แล้ว +2

      @@BETOETE el problema es que una empresa en un garaje en Europa sería cerrada a multas y sus fundadores hasta presos podrían ir, es un ambiente muy hostil

  • @veronicalogotheti5416
    @veronicalogotheti5416 ปีที่แล้ว

    buen tema
    gracias

  • @confesorsepulveda128
    @confesorsepulveda128 ปีที่แล้ว

    De verdad que ustedes la tienen hecha son unos barbaros en los temas economía y política 😂mi respeto

  • @El_Girasol_Fachero
    @El_Girasol_Fachero ปีที่แล้ว +6

    Muy interesante la pregunta VP 🧐✨
    Saludos desde Perú 🙌

    • @communistchicken4249
      @communistchicken4249 ปีที่แล้ว

      Porqué Irán 🇮🇷 no tiene su propio Google y porque países com 🇰🇵🇷🇺🇨🇳 Si Tienen su propio Google

  • @antoniolorenzo8769
    @antoniolorenzo8769 ปีที่แล้ว +3

    Ojalá la Unión Europea gane competitividad y ese sea el objetivo en los próximos años/décadas.

  • @luisfernando-xx1jz
    @luisfernando-xx1jz ปีที่แล้ว +1

    Me parece que Visual Poliks es un ejemplo de emprendedores, que propician un foro atractivo para los que pensamos en alternativas para salir del estancamiento a partir de datos que el oficialismo mediático no está dispuesto a proveer.

  • @kodomotachi1
    @kodomotachi1 ปีที่แล้ว

    El gasto en defensa también incluye gasto de fueles - lo que más consumen, y ¿qué ha subido de precio?

  • @agustinbadariotto
    @agustinbadariotto ปีที่แล้ว +3

    Los mejores guiones de TH-cam estan escritos en este canal. Los admiro!

  • @richarmartinez9171
    @richarmartinez9171 ปีที่แล้ว +1

    Excelente caballeros necesitamos más expositores de su talante frescos , preparados académicamente y sobretodo imparciales porque la verdad siempre será la verdad 🎉

  • @pablocabrera9279
    @pablocabrera9279 ปีที่แล้ว

    Probablemente facilite las cosas implementando un "sistema de gestión modular", de todas formas, las innovaciones más importantes están en agua y alimentos

  • @omarvillegas7071
    @omarvillegas7071 ปีที่แล้ว +5

    No solo Sillicon Valley en California, Microsoft y Amazon por ejemplo son del estado de Washington. Los headquarters de Amazon están en Seattle y los de Microsoft está en Redmond. Starbucks también es de Seattle.

    • @eddiec5202
      @eddiec5202 ปีที่แล้ว

      Boeing también es de ese estado. Texas también tiene a Dell, HP, Tesla, etc

    • @omarvillegas7071
      @omarvillegas7071 ปีที่แล้ว

      @@eddiec5202 si boeing tambien es de washington

  • @elvinmangandid148
    @elvinmangandid148 ปีที่แล้ว +21

    Una de las mejores cosas que me han pasado en la vida ha sido conocer este canal y el de VisualEconomik, suben unas joyas de videos!!

    • @david78maciel
      @david78maciel ปีที่แล้ว

      tu tienes una vida??🤔🤔

    • @slayer.trades
      @slayer.trades ปีที่แล้ว

      No. Por favor contrasta. No puedes fiarte solo de 2 canales que los llevas los mismos D:

  • @freddylan.8660
    @freddylan.8660 ปีที่แล้ว +1

    excelente información

  • @LathropLdST
    @LathropLdST ปีที่แล้ว

    Se debería empezar con los clústeres existentes.
    Es el mejor sistema, ya que ya hay una colaboración en términos territoriales.
    Sería interesante ver un clúster en BENELUX, DACH, incluso DANOSEFI o POLCHESLVK/Visegrado (en los bálticos hay demasiada disparidad, no funcionaría)
    Pero habría que ver cómo rayos se haría funcionar esto...

  • @luisrabalperez7146
    @luisrabalperez7146 ปีที่แล้ว +14

    Europa necesita cambios bruscos, nos estamos estancando y nos están adelantando por todos lados. Como me dijeron varios amigos europeos, necesitamos unificarnos para ser más fuerte. Estados Unidos de Europa.

    • @walidmouad7688
      @walidmouad7688 ปีที่แล้ว +3

      Estoy de acuerdo, pero el nombre lo dejaría como está

    • @luisrabalperez7146
      @luisrabalperez7146 ปีที่แล้ว +2

      @@walidmouad7688 el nombre es lo de menos

    • @atlas567
      @atlas567 ปีที่แล้ว

      Estados Unidos da Europa= PLANO KALERJ

    • @edgarfabianherreraiberico4217
      @edgarfabianherreraiberico4217 ปีที่แล้ว +2

      Más libertad de un estado a otro, que Alemania o España no tengan porque poner de acuerdo a todos los 27 países para hacer una empresa conjunta, eso reduciría la burocracia, en teoría la Unión Europea Yeni como objetivo facilitar el comercio entre ellos, no dificultarlo.

    • @marcello7781
      @marcello7781 ปีที่แล้ว +2

      Sería lo ideal. Sumando las mayores economías europeas se crearía una grande casi cuanto las de EEUU o China y en un mundo como el actual los bloques regionales son una buena opción para que los países más pequeños puedan competir y no quedar a la merced de otras superpotencias.

  • @josebenites9250
    @josebenites9250 ปีที่แล้ว +9

    pienso que son muy inteligentes como para convertirse en un viejo Detroit, pero a su vez al restringir* a sus hermanos por bienes comunes cayeron en esa especie de agujero que los esta catapultando, confio en las mentes jovenes , en que puedan solucionarlo, ! disfruto mucho su contenido muchas gracias !

    • @diegofernandosanchezricard4625
      @diegofernandosanchezricard4625 ปีที่แล้ว

      Si hablas de los políticos estás completamente equivocado.

    • @agustincanessa3307
      @agustincanessa3307 ปีที่แล้ว

      Dudo del nivel de inteligencia en EUROPA, en especial con la "Aceptación de Ser INVADIDOS" por Culturas totalmente diferentes y tal como la "Latinización" es la Espada de Damocles que puede Destruir a USA, "la Invasión Islámica y Africana a Europa", puede ser su Destrucción.
      Objetivo de las mentes Progresistas e Izquierdistas, enquistadas en los Organismos Internacionales como ONU, OMS y tantas más.

  • @Red_bone
    @Red_bone ปีที่แล้ว +2

    Si solo las empresas privadas eligen dónde va el dinero público para investigación hay riesgo de que se creen empresas monopolios de investigación y desarrollo, como pasa en España con Indra

  • @walterkinomoto4593
    @walterkinomoto4593 ปีที่แล้ว +2

    Buen video saludos desde Mendoza, Argentina 👍

  • @spyderman4206
    @spyderman4206 ปีที่แล้ว +11

    Lo ideal sería hallar una vía de medio. No se puede sofocar la economía con demasiadas regulaciones que privilegien a los que ya tienen puesto fijo y desincentiven el espíritu innovador en las futuras generaciones, y tampoco se puede desregular todo y hacer que la política trabaje para la economía cuando debería ser al revés a menos de no querer decirle adiós a todos esos servicios sociales que permiten llegar a esos niveles de vida y convertir los ciudadanos en meros consumidores o mercadería.

    • @Jorge_7
      @Jorge_7 ปีที่แล้ว

      a prro como el latam?? que clase de primer mundo seria ese sin sus "privilegios"

  • @giovannipineda1745
    @giovannipineda1745 ปีที่แล้ว +13

    La cosa es que USA tiene 53 maneras diferentes de ver un problema y la competencia es salvaje!

  • @lacienciademac
    @lacienciademac ปีที่แล้ว +2

    Muy interesante

  • @DragonNegro1989
    @DragonNegro1989 ปีที่แล้ว

    Simples buenas palabras, incluso haciendo todo bien necesitarían una década para algo semejante

  • @juancamilofranco966
    @juancamilofranco966 ปีที่แล้ว +3

    Pero Detroit se esta recuperando, de hecho, lo ultimo que se. Salieron de la bancarrota y recuperaron los empleos perdidos en pandemia y agregaron 8.500 mas, además , tienen planes de renovación urbanística. A un les falta mucho para ser lo que Detroit fue, pero si hay indicios de recuperación.

  • @eaglemexhicoault1677
    @eaglemexhicoault1677 ปีที่แล้ว +5

    Hola amigos de visualPolitik interesante tema saludos👍😎👍

  • @urielvelezb
    @urielvelezb ปีที่แล้ว +1

    Pense que hablarian de TERRAVISION

  • @mistermania
    @mistermania ปีที่แล้ว +1

    Muy buen video, como siempre, me quedé pensando en el caso de Jetbrains, empresa de desarrollo de software Checa, la verdad es que en el sector es bastante buena, competitiva, sería bueno mirar su caso, y en especial a a futuro, si según toda la burocracia y cargas que pueda acarrear Europa, cómo les iría. Saludos de Colombia amigos!

  • @carloscaiba0688
    @carloscaiba0688 ปีที่แล้ว +6

    Eso pasa porque hay demasiado gasto social y regulaciones gubernamentales, en conclusión mucho progre

  • @marcoantoniovazquezgonzale6993
    @marcoantoniovazquezgonzale6993 ปีที่แล้ว +3

    Visualpolitik 😀👍

  • @maf3470
    @maf3470 ปีที่แล้ว

    fantastico video. hsy que llegar a los 3 M !!!!!!!

  • @jorgevicent9808
    @jorgevicent9808 ปีที่แล้ว +1

    Se habla mucho de la industria de defensa (y con razón) pero nada se comenta de otros campos donde Europa sí es líder en investigación tales como la Observación de la Tierra (teledetección por satélite, con el programa Copernicus de la EU) o el proyecto ITER (fusión nuclear). Es más, yo diría que la crisis climática y la sobrepoblación son también una oportunidad para que Europa cree empresas competitivas en el campo de la energía, la optimización de producción agrícola. No todo tiene por qué ser industria de defensa

  • @guiashearthstone7529
    @guiashearthstone7529 ปีที่แล้ว +3

    Imagino que le habéis puesto Visualeconomik porque Visuallibertarik , os hacía enseñar demasiado la patita.

  • @jorgefernandez2472
    @jorgefernandez2472 ปีที่แล้ว +3

    Respecto a Estonia, el principal problema que le veo ahora que espanta a las nuevas empresas, es ser un país beligerante y altamente hostil, con su papá Rusia y ya sabemos que a ese país le encanta golpear a sus hijos por desobedientes. ACT almente tienen un desastre energético y que no se le acabe el gas a Noriega que ya está en su pico de producción desde hace rato, porque la cosa empeora más.

  • @martadineiro
    @martadineiro 10 หลายเดือนก่อน

    Me encantaría una actualización de este vídeo al año: como no se hizo nada, cómo las palabras se las lleva el viento….

  • @eugeniafurque6663
    @eugeniafurque6663 ปีที่แล้ว +1

    Muy bueno...