Como reciclar soportes de plástico 3D de forma fácil con la extrusora de plástico Fullextruder.

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 7 พ.ย. 2023
  • Cualquiera que tenga una impresora 3D acaba necesitando crear soportes en sus piezas. Pero una vez realizada la parte, ya no tienen ningún uso. Por lo que en vez de desecharlo, una solución es reciclarlo.
    Mediante una granuladora de café y una extrusora de filamento, puedes reconvertir estos restos de vuelta en filamento 3D. Para ello, quisimos ver los resultados que se obtenían en nuestra extrusora para diferentes proporciones. Ya que por regla general, el plástico se degrada a medida que lo fundes una y otra vez, generando inconsistencia. Así que se suele mezclar con pellets vírgenes del mismo material.
    Para las pruebas se ha empleado PLA ya que se trata del material más común para las impresiones 3D. Además, la máquina se configuró para un grosor de 1,7 mm, para así prevenir posibles incrementos de grosor transitorios que pudiesen bloquear la impresora a la hora de la impresión (superiores a 1,8 mm).
    Después solamente hay que aumentar el porcentaje del material de extrusión para compensarlo.
    Por último, aunque no lo mostremos en el vídeo (porque se nos olvidó grabarlo) es muy importante que los trozos triturados se sequen lo máximo posible para eliminar la humedad interna. Ya que crearía burbujas y no se conseguiría un filamento decente.
    Esperemos que os guste, un saludo.
    El filtro de 4 mm lo podéis imprimir en nuestro perfil de Thingiverse:
    www.thingiverse.com/thing:630...
  • วิทยาศาสตร์และเทคโนโลยี

ความคิดเห็น • 19

  • @danielanticona5054
    @danielanticona5054 5 หลายเดือนก่อน +2

    Muy bueno tu video donde puedo conseguir esa maquina para reciclar el material?

    • @filamentcycle
      @filamentcycle  4 หลายเดือนก่อน

      Buenos días, para más información puede visitar nuestra página web: filamentcycle.com

  • @ivanjf3d243
    @ivanjf3d243 5 หลายเดือนก่อน

    yo tengo una maquina de ese estilo pero tengo una pregunta ? con el pla funciona bien pero con distintos materiales por ejemplo el petg no pude me salía liquido no se si será por el glicol

    • @filamentcycle
      @filamentcycle  4 หลายเดือนก่อน

      Es una posibilidad, debería probar con otro proveedor de petg con diferente composición para ver si se debe al glicol. La primera vez que lo probamos nosotros también nos salió líquido, pero fue porque la temperatura que seleccionamos era demasiada alta para la velocidad de giro del extrusor. Al disminuir la temperatura y aumentar la velocidad de giro, lo solucionamos. También ayuda utilizar algún aditivo, como los pellets de colorantes, para disminuir la fluidez.

  • @antex8905
    @antex8905 6 หลายเดือนก่อน +1

    ah buee pero sarpado maquinon

  • @javierfuentes4558
    @javierfuentes4558 หลายเดือนก่อน +1

    Hola, qué molinillo usaste para triturar el pla? es para saber por cuanto costaría aquí en españa, y tener uno sólamente para eso. Gracias por adelantado por la información.

    • @filamentcycle
      @filamentcycle  หลายเดือนก่อน

      Hola buenos días, el molinillo era un molinillo de café. Desde España suelen costar alrededor de 15 Euros. Aunque en vez del que hemos empleado, recomendaríamos alguno con la tapa metálica, como los trituradores de grano. Ya que si se introducen piezas más densas pueden romper el plástico de la cubierta. Un saludo.

    • @javierfuentes4558
      @javierfuentes4558 หลายเดือนก่อน

      @@filamentcycle Eso es lo que me ha pasado al comprar uno relativamente barato. Tendré que mirar de hacerle algún refuerzo con metacrilato o alguna cosa parecida, para que no termine de romperse la tapa.

  • @opglp8178
    @opglp8178 4 หลายเดือนก่อน

    buenos videos!! una consulta, está por llegar mi bambu x1carbon y aun no se que hacer con los sobrantes del cambio de filamento, algún consejo?? gracias de antemano 😇😇

    • @filamentcycle
      @filamentcycle  4 หลายเดือนก่อน +1

      Hola buenos días. Pues se pueden hacer varias cosas con esos restos. Lo primero suele ser triturarlo y dependiendo del tiempo que hayan pasado en el exterior, habría que quitarle la humedad. Luego con estos restos, se pueden hacer varios productos, como:
      -Aplicarles presión y temperatura para hacer planchas de plástico.
      -Emplear los restos para alimentar inyectoras de plástico y hacer piezas con moldes.
      -Introducir los restos en una extrusora de plástico y reconvertirlos en filamento para volverlo a utilizar.
      Seguro que nos faltan más usos, pero esperamos haberte ayudado!

    • @opglp8178
      @opglp8178 4 หลายเดือนก่อน

      muchas graciaas!!! algo de eso haré con ellos jejjejjee@@filamentcycle

  • @baxter_1710
    @baxter_1710 2 หลายเดือนก่อน

    hola buenas, por favor responda mi pregunta, por cierto muy buen video, la fullextruder se puede fabrica o solo se compra? me interesaria fabricarla

    • @filamentcycle
      @filamentcycle  2 หลายเดือนก่อน

      Hola buenos días, gracias por el apoyo del video. La fullextruder ahora mismo solamente se puede comprar. Puede ser que en un futuro dejemos a la venta sus planos, pero por el momento no es posible. Un saludo.

  • @zervordiazURLstudies
    @zervordiazURLstudies 5 หลายเดือนก่อน

    Que pasa si uso material 100% reciclado para hacer nuevo filamento

    • @filamentcycle
      @filamentcycle  5 หลายเดือนก่อน +1

      Solamente hemos probado con PLA con material 100% reciclado y el grosor no nos salía muy constante, por lo que no se podía emplear directamente en la impresora 3D.

  • @juliomamani3019
    @juliomamani3019 3 หลายเดือนก่อน

    Que cosa es la cosa blanca que lo mezclo con el filamento azul?

    • @filamentcycle
      @filamentcycle  3 หลายเดือนก่อน

      Son pellets de PLA virgen. Un saludo.

    • @juliomamani3019
      @juliomamani3019 3 หลายเดือนก่อน

      @@filamentcycle dónde se consigue eso? Acaso venden eso? No había escuchado eso

  • @silver_3d24
    @silver_3d24 6 หลายเดือนก่อน +1

    No tiene mucho sentido purgar el filamento sobrante, porque esta misma máquina también va a tirar filamento y restos, no se terminaría jamás de reciclar se use lo que se use