Donna Haraway. Manifiesto para cyborgs

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 2 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 81

  •  4 ปีที่แล้ว +9

    Link para colaborar con los espacios culturales: tallerdefilosofia.com.ar/#!/-filosofia-a-la-gorra/

  • @taniacarollugones2042
    @taniacarollugones2042 3 ปีที่แล้ว +5

    Me llamo Tania Carol-Lugones, practicamente acabo de descubrir el Taller de Filosofia. Gracias por materializar ésta propuesta. Muy claro, y todas esas conexiones me empujan a leer, a pensar y repensar, estoy encantada en el sentido más literal que pueda tener esa palabra.
    Tengo que volver a escuchar ésta clase y voy por más!!!

  • @pauladelturco
    @pauladelturco ปีที่แล้ว

    Gracias por escribir en tu muro lo que a diario pienso.. ❤ y gracias por filosofar en un mundo q se aplana aceleradamente perdiendo sentidos

  • @ramonhino
    @ramonhino 4 ปีที่แล้ว +2

    Muy buen taller. Muy complejo pero muy útil. Gracias por todo...

  • @marialauraviteri1407
    @marialauraviteri1407 4 ปีที่แล้ว +4

    "generosidad para la escucha" excelente, y mis agradecimientos por hablarnos de Donna en español!

    • @elladofilosofico2734
      @elladofilosofico2734 4 ปีที่แล้ว

      Seguro que hay que ser "generoso" al leer filosofía, dejarse llevar por las ideas del autor sin rechazarlas por el mero hecho de no compartir sus paradigmas, su ideología, etc. Es algo así cono la generosidad que se da al leer literatura. Nos dejamos llevar, de alguna forma, por la historia. Sin esa generosidad quien podría leer a Nietzche, por ejemplo, quien tuvo tantas expresiones misóginas y repudiables, por citar un ejemplo solo.
      Todo eso ok. Pero... si ser "generoso" en la forma de lectura es no poder formular criticas entramos entonces en el terreno equivocado. Una cosa es "léame con generisidad" (apertura) y otra es "no están habilitados para criticarme" "si van a criticar, callense" ("porque no tienen nada para decir").
      Son cosas diferentes. No se puede pedir apertura y ser cerrado amparados en un extraño elitismo.
      Saludos!

  • @punto_txt
    @punto_txt 3 ปีที่แล้ว +2

    Llegué a este video luego de ver Titane de Julia Ducournau. Más allá de la gratitud por hacer divulgación de una obra que a mí, e imagino a muchos, nos ha ido esquiva, también me invade el recuerdo de cierta sensación del 2020, en plena pandemia. Esa nube de pesadumbre y miedo, por la salud y la economía propia y de tantos otros, que se trasluce en el pedido inicial por los centros culturales.
    Voy a hacer algo que en 2020 no hice, porque estaba muy hundido en mis propios miedos y cierta envidia por la gente que si encontró una "buena forma de perder el tiempo" y es agradecerte profundamente por haber hecho estos vídeos, y con ello haber encendido un pequeño faro de claridad en una época tan oscura. Abrazo
    PD: Ja seguro pensaste que "eso que debí haber hecho en 2020" iba a ser mandar 10000 dólares o algo pero no. Estoy que no llego a fin de mes así que el agradecimiento es de espíritu nomás

    •  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Nicolás! Abrazo

  • @davidriosreyes1870
    @davidriosreyes1870 4 ปีที่แล้ว +2

    Me encantó. Gracias por tu trabajo. Casi no hay videos o charlas sobre Donna Haraway.
    Saludos.

  • @renataminoldo2196
    @renataminoldo2196 ปีที่แล้ว

    mucha gracias!!!! joyita

  • @Henrikieto
    @Henrikieto 4 ปีที่แล้ว +4

    tu trabajo es super interesante!

  • @CanalReinodasMulheres
    @CanalReinodasMulheres 4 ปีที่แล้ว +1

    Que bela charla. Gracias!

  • @bebeteaux
    @bebeteaux ปีที่แล้ว +1

    17:28 Comienza el análisis de Haraway.

  • @loncholo
    @loncholo 4 ปีที่แล้ว +6

    Excelente charla. Que difícil pensarnos como una especie que no traspasado ningún umbral, ningún Rubicón

  • @sonquotapia9892
    @sonquotapia9892 4 ปีที่แล้ว +12

    17:29 m donna haraway

  • @xbriol
    @xbriol 4 ปีที่แล้ว +3

    Desde Chile

  • @labachatarosa
    @labachatarosa 4 ปีที่แล้ว +5

    "para que suceda algo interesante hay que saber enlazar con las subalternidades del otro"

  • @Ax-jm2zs
    @Ax-jm2zs 3 ปีที่แล้ว

    gracias por compartir

  • @taniameza998
    @taniameza998 3 ปีที่แล้ว +2

    Hola, cuando mencionas "ese gran libro" al expones manifiesto Cyborgs, a ¿cuál te refieres? Estoy apenas aprendiendo del pensamiento de Haraway . Gracias

    •  3 ปีที่แล้ว +4

      Hola, si te referís al libro de Haraway, se llama "Manifiesto para cyborgs". Está también publicado en un libro que se llama "Ciencia, cyborgs y mujeres"

    • @taniameza998
      @taniameza998 3 ปีที่แล้ว

      @¡mil gracias! 🙃.

  • @CarolinaDohmen
    @CarolinaDohmen 4 ปีที่แล้ว +1

    maravilloso

  • @lokes.123
    @lokes.123 4 ปีที่แล้ว +3

    algun link para el "Story telling for earthly survival" ??

    • @vivianasaavedra2842
      @vivianasaavedra2842 4 ปีที่แล้ว +3

      En lalulula.tv está el documental, a veces es de libre acceso. Es una página muy completa de material en video sobre arte (documentales, películas, series, etc), vale la pena hacerse amigo con un costo mensual para acceder a todo el contenido.

  • @gquinterosuarez
    @gquinterosuarez 3 ปีที่แล้ว +1

    Hola! Excelente charla. Realmente muchas gracias.
    Tengo una pregunta: desde estás filosofías ¿Hay alguna propuesta de economía realista para salir de esto?

  • @vaninastrada8496
    @vaninastrada8496 3 ปีที่แล้ว +1

    donde está ese posteo que lee el autor!!!!! que alguien lo pase, me encantó

    •  3 ปีที่แล้ว

      facebook.com/diego.singer.3/posts/10158632866730389

  • @marialarran2262
    @marialarran2262 4 ปีที่แล้ว +1

    ¿En donde encuentro lo de devenires minoritarios de Deleuze?

  • @an-denken
    @an-denken 4 ปีที่แล้ว +2

    Excelente charla Diego, es muy importante hacer este tipo de lecturas en comunidad.
    La charla sobre Mitologías de Barthes esta colgada en algún lado? Me gustaría escucharla

    •  4 ปีที่แล้ว +2

      Gracias! En la charla "Mitologías de la rebelión" trabajamos algo del texto de Barthes: th-cam.com/video/933umMATRnk/w-d-xo.html

    • @an-denken
      @an-denken 4 ปีที่แล้ว

      @ buenisimo, gracias!

  • @maffy61
    @maffy61 2 ปีที่แล้ว

    GRRR NO TIENE SUBTITULOS POR FAVOR PONGALOOO

  • @meliart14
    @meliart14 3 หลายเดือนก่อน

  • @MrPoposiado
    @MrPoposiado 2 ปีที่แล้ว

    Te amo durazo

  • @caroliza2638
    @caroliza2638 2 ปีที่แล้ว

    Holaaaa! Que genial ser voyeur, y me quedo tambien con que la discusion esta sobrevalorada! Gracias! Recien arranco el video

  • @crosby9090
    @crosby9090 4 ปีที่แล้ว

    Cómo define Haraway “práctica social”?

  • @doc.lightplayer8438
    @doc.lightplayer8438 3 ปีที่แล้ว +3

    1:22:57 ah vos sos un macho blanquito

  • @juanmanuelestrada7786
    @juanmanuelestrada7786 4 ปีที่แล้ว

    Alguien tiene el libro en pdf?

    • @psic.soniarivera7109
      @psic.soniarivera7109 4 ปีที่แล้ว +1

      Hola, yo lo tengo. Dame un correo y te lo envío...

    • @marielsalinasserna7501
      @marielsalinasserna7501 4 ปีที่แล้ว

      @@psic.soniarivera7109 me lo podrías mandar igual a mí? :3 ppr favor

    • @psic.soniarivera7109
      @psic.soniarivera7109 4 ปีที่แล้ว

      @@marielsalinasserna7501 Si claro. Dame un correo por favor...

    • @marielsalinasserna7501
      @marielsalinasserna7501 4 ปีที่แล้ว

      @@psic.soniarivera7109 canibaldebathory@gmail.com

  • @lacharocharito2391
    @lacharocharito2391 2 ปีที่แล้ว +1

    Muy interesante pero no entendí casi nada.

  • @macarenaveliz1659
    @macarenaveliz1659 3 ปีที่แล้ว

    es un problema producto de la sociedad de eficiencia... que no permite el error!

  • @francisco-eugenio1564
    @francisco-eugenio1564 ปีที่แล้ว +1

    Minuto 12:03 ... Ya me cansé. Obviamente este canal no es para mí. Adiós

  • @silvanallopart2256
    @silvanallopart2256 2 ปีที่แล้ว

    el manifiesto para los "haters"... wow

  • @doc.lightplayer8438
    @doc.lightplayer8438 3 ปีที่แล้ว

    Press enter , libro de ciencia ficción de los 80s

  • @fernandoots9699
    @fernandoots9699 ปีที่แล้ว

    Hay que contemplar la posibilidad de que lo reactivo lo sea respecto al poder. Porque esta generalización de "lo masculino" como algo malo, solo es posible con una hegemonía discursiva detrás. Justamente, porque no sería posible lo contrario. Las guerras fueron, a lo largó de la historia, perpetradas por hombres, pero muchos más hombres que los que las perpetraron, es la cantidad de ellos que aportó carne de cañón. Más carne de cañón que lo que aportó la otra mitad de la población. Es decir, hay dos grupos de hombres, uno minúsculo y otro mayoritario, dispuestos en lugares de intereses opuestos. Así pasa con el capitalismo, ya que aunque la mayoría de los dueños de los medios de producción y gerentes sean hombres, el 96% de los accidentes laborales mortales son masculinos.
    Por eso, este tipo de discursos cuadran con una hegemonía discursiva que conviene al capitalismo, por eso su éxito, potencia y valoración, no depende del rigor intelectual que poseen.
    No es para ofender ni nada por el estilo, al mismo tiempo que me parecen muy interesantes tus videos, y aprendo, tengo el derecho respetuoso de decir estas cosas.
    Decir, por ejemplo "pero el feminismo se opone a la guerra y la explotación capitalista" es, simplemente, como mucho, una postura ética, filosófica, etc, etc. Es más, sea cual sea el posicionamiento que haya respecto a eso, el hecho no varía en absoluto, y esa es la cuestión. En caso contrario entramos en una especie de esquizofrenia donde el hecho material e histórico es relevado por las supuestas o verdaderas intenciones y posicionamiento que un grupo tenga respecto a esa realidad material e histórica, y la caracterización de la realidad comenzaría a partir de ese relevamiento, lo que resulta absurdo. Así es que un movimiento social o político no se define ni por su autopercepción, ni por sus consignas, sino por su cosmovisión, y esa cosmovisión se evidencia cuando las consignas relevan a la realidad de ese "cosmos".
    Bueno, es que si feminismo es, en parte, la anulación de la complejidad del mundo, a cambio de un esquema dual y machista (el privilegio de un grupo no se evidencia por las condiciones materiales que padecen o gozan los individuos ese grupo, sino por los roles en si mismos, ese decir, desde el origen el feminismo comete este error, y de ahí toda la confusión subsiguiente, es inevitable).
    Por lo demás, muchas gracias. Realmente muy bueno.

  • @doc.lightplayer8438
    @doc.lightplayer8438 3 ปีที่แล้ว

    Una imagen: Rachel de blade runner

  • @fernandoots9699
    @fernandoots9699 ปีที่แล้ว

    Por eso, valorar lo masculino o lo femenino es absurdo. Primero, porque se constituyen interdependientemente. No es que los hombres llevaron a la humanidad a este desastre, en todo caso, esos hombres poderosos triunfaron sobre los débiles y fueron elegidos por las mujeres. Por eso, es anti marxista, esta concepción, más allá de las consignas y creencias. Por eso, lógicamente, debe volverse transhumanista. Porque no es necesario modificar las condiciones materiales, es lo humano, y sobre todo lo masculino, lo que está mal.
    Lo masculino, en la marginalidad y las guerras puede ser devastador, pero su existencia no es casual ni dado por generación espontánea, sino por necesidad de la especie. Por eso, la mayoría de los que construyen y salvan, también son hombres.
    El limbo de como deben ser los hombres y qué es una mujer, es un limbo absolutamente conveniente al capitalismo, como el transhumanismo en general.
    Este "matete" origina el interseccionalismo, que mezcla opresiones reales y materiales con estos divagues, lo que anula, por completo, las opresiones reales.
    Otro tanto, porque esta concepción es una serie de malos entendidos forzosamente, pues de otra manera no puede sostenerse la premisa original (hombre privilegiado/mujer oprimida), pasa con el tema de la "cosificación". En esa construcción cultural y biológica de lo masculino y femenino, simplemente, la atractiva apariencia física y el mayor estatus económico, dio ventajas a quien los poseía. Por eso, objetivación, mayormente física respecto a la mujer, y mayormente sobre el estatus respecto al hombre, es una ventaja y no una desventaja de quienes la padecen, independientemente de la valoración que uno pueda tener de esto. Si esto no fuera así, las mujeres preferirían ser gordas y feas (y pobres) y los hombres, pobres y sin poder (y feos).
    Pero bueno, una vez puesta en marcha toda maquinaria, no queda otra que la generación de discursos como los de esta señora.o señorita.

  • @carah1232
    @carah1232 3 ปีที่แล้ว +1

    Empieza en el minuto 0:20

  • @elladofilosofico2734
    @elladofilosofico2734 4 ปีที่แล้ว +6

    ¡Que lastima, Diego! ¡La pucha! Esa introducción... digo, qué metida de pata, como te das ese cachetazo a ti mismo...
    El que piensa diferente a mí es... porque es un “hater”, decís
    El que piensa diferente a mi es “venenoso”, decís (sin conocerlo)
    Sí ... sí o sí...
    “Si piensas diferente cállate, es una opción callar”
    “Si piensas diferente, haz silencio”
    “Si piensas diferente vete silvando bajito”, decís.
    Te invito a que te preguntes si esa es la actitud de un auténtico filósofo.
    Te cerras para proteger tu ego, no tus ideas.
    Sabes que es “hater”, lees libros de autores americanos. Es “odiador”. No Diego, lo que pensamos diferente no te odiamos, solo pensamos diferente. Eso, nomas.
    Creo que muchos, en cierta forma te admiramos (aunque te parezca un descaro), por eso, reitero “¡Que lastima, la pucha! ¡Esa introducción!”
    “Discutir está sobrevaluado” dijiste. ¿Qué pensaría el padre de tu arte?
    ¿Qué tan democrática es esa aseveración (y más enmarcada en las ideas que pregonas en otros videos)?
    Debatir no es anular el encuentro con el otro, es también UNA (OTRA) forma de encuentro, y puede ser una forma amable, constructiva, enriquecedora; pero hay que tener la valentía y el arrojo de poner nuestros argumentos (y nuestros egos) sobre la mesa.
    “Ah, pero los aplausos sí, esos los necesito” decís. Queda claro, entonces esto último.
    “Los que piensan distinto no tienen nada para decir, cállense, tal vez algún día tengan algo para decir”. Y vos sí, vos sí tenes algo para decir, los demás no. ¿Tu palabra vale más, tus ideas tienen más peso, no es así? ¿No estarás proyectando? ¿Digo... no comentas textos ajenos?
    Pides respeto, por un lado, pero eres altanero y prepotente. ¿Te molestan los comentarios “sobradores” y das ese discurso? De nuevo, ¿no estarás proyectando?
    Y sabes qué, podes censurar tu muro (aunque sería una actitud poco “filosófica”) podes censurar lo que quieras, pero no mandes a nadie a callar, porque si callamos o no eso lo decidimos nosotros, no vos.
    Bueno, te seguía, pero si este es un prolegómeno a tus ideas... bueno, no gracias.

    • @tani9844
      @tani9844 4 ปีที่แล้ว

      Muchisimo pelotudo que ni ganas de fumarselo eee , prefiero lo de anular el muro, no te pongas así vos che, a, perdón no te puedo decir como te tenés que poner!!

    • @elladofilosofico2734
      @elladofilosofico2734 4 ปีที่แล้ว +1

      @@tani9844 Pero sos libre de pensar, y expresar tu opinión, incluso agravios personales y gratuitos. Un sequito de aplaudidores lo pondria feliz al expositor, me alegro. Tenga una buena noche. Saludos.

    • @an-denken
      @an-denken 4 ปีที่แล้ว +1

      Creo que con un poco de honestidad intelectual y otro poco de predisposición para escuchar te podrias responder vos solo tu comentario volviendo a ver esa parte

    • @elladofilosofico2734
      @elladofilosofico2734 4 ปีที่แล้ว

      @@an-denken hola Lucio, buenas tardes. Cual seria tu argumento? Yo expuse los mios creo que de forma clara.

    • @an-denken
      @an-denken 4 ปีที่แล้ว +2

      Más que argumentos me parece que largaste un montón de acusaciones que podrían ser respondidas con el mismo texto de lo que dijo Diego.
      El tema es un poco ese, no? Para poder dar un debate, se requiere algo más de los interlocutores que simples intenciones de polémica y mala fe. Leer y escuchar a una persona que nos invita a la reflexión implica un esfuerzo nuestro por intentar comprender lo que nos dice en toda su positividad, en su mayor expresión posible, y quizás ahí recién pueda darse un debate más o menos interesante.
      Ahora si agarramos frases sueltas del otro sin ningún tipo de intertextualidad mediante sólo para acusarlo de mil cosas, sinceramente, no dan ganas de responder, ni va a salir nada interesante de eso. Para poder debatir no basta con alegar una cierta "democraticidad" que nos daria derecho a todxs a decir cualquier cosa ya que todas las opiniones valdrían supuestamente lo mismo. Para poder debatir hay que hacerse permeable a la sensibilidad del otro, hay que dejarlo llegar primero y después, recién, ver si nuestras objeciones son pertinentes con respecto a lo planteado o si estabamos sacando conclusiones demasiado apresuradas.