UTENSILIOS RECOMENDADOS PARA REALIZAR FERMENTACIÓN ISOBÁRICA. Cómo hacer cerveza artesanal en casa

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 1 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 32

  • @yannbeersom
    @yannbeersom 2 ปีที่แล้ว +1

    ¡Qué bueno volver a verte! Buenas piezas. Fundamental la carbonatación en isobárico.

    •  2 ปีที่แล้ว +1

      Gracias! A ver si puedo tener más continuidad! Saludos!

  • @luisayora1008
    @luisayora1008 2 ปีที่แล้ว +1

    Vaya tío ya estábamos esperando más vídeos no sabía que es lo que te había pasado..👍

    •  2 ปีที่แล้ว

      Pereza??? 🤣🤣....a ver si pillo carrerilla de una vez! De momento seguiremos con los 2 videos que quedan de esta serie. Y tengo mucho contenido en recámara. Salud!

  • @alejandrocapraro497
    @alejandrocapraro497 ปีที่แล้ว +1

    Muy buenos tutoriales!!

    •  ปีที่แล้ว

      Gracias! 🍻

  • @AlejandroCañameroHidalgo
    @AlejandroCañameroHidalgo ปีที่แล้ว +1

    Muy buenos videos, tengo una duda, la valvula es automatica o es manual y tu tienes k liberar la sobrepresion del barril. Gracias

    •  ปีที่แล้ว

      La válvula no es automática. Tu controlas la presión que quieres, la fijas y la dejas...no tiene misterio. Salud!

  • @gorkabarojalaita7592
    @gorkabarojalaita7592 ปีที่แล้ว +1

    Hola para empezar gracias por toda tu ayuda con estos videos.
    Al grano. Cuando haces la fermentacion isobarica, durante los primeros dias el blowtie entiendo que lo tienes totalmente abierto (es decir, sin presion dentro del corny). A partir de que dia taras el blowtie ( creo recordar a 0.8bares)?
    Y por otro lado. Una vez hecho el proceso asi, la cerveza necesitaria ser gasificada o no?
    En el caso de necesitarlo entiendo que la cerveza ya esta algo carbonatada y que necesitara menos. Pero como se cuanto necesita?
    Muchas gracias de nuevo y perdon por la chapa. Seguimos intentando mejorar dia a dia

    •  ปีที่แล้ว +1

      Perdona por el retraso en la respuesta. Esta semana o la que viene subo 2 videos tratando estos temas...así que estate atento. Salud!

  • @jorge7343
    @jorge7343 2 ปีที่แล้ว +1

    Genial el video¡¡ Justo me he comprado un Corny para ir probando la carbonatación con Co2 y la fermentación isobárica.
    Una pregunta ¿Por qué no usas en tus otros videos la tapa de corny para corbanatar con la piedra?
    Si no quiero carbonatr forzado, ¿Como lo tendría que hacer?
    Gracisa de antemano.

    •  2 ปีที่แล้ว +1

      Nunca he usado la piedra de carbonatación. Siempre he batido y ya está...me funcionó bien. Ahora ya hago fermentación isobarica y la cerveza al acabar la fermentación ya está carbonatada. Atento a mis dos próximos vídeos. Ahí explico como. Salud!

  • @JonatanTetzlaff
    @JonatanTetzlaff ปีที่แล้ว +1

    Hola, me aclararon varias dudas que tenia de la fermentación isobárica. Quisiera saber si probaron cornis de pet? En Argentina son muy caros los corni de inoxidable en este momento..

    •  ปีที่แล้ว +1

      Pues encantados de haberte ayudado! No probé los cornis de Pet, pero funcionar, funcionan bien seguro. Vi algunos que me parecieron interesantes....pero cuando vas con acero, no hay vuelta atrás. Si por economía no puedes ir a acero, ve sin duda a corni de Pet y fermenta en isobarico, vale la pena. Salud!

    • @JonatanTetzlaff
      @JonatanTetzlaff ปีที่แล้ว +1

      @ Gracias por el comentario. La idea de fermentar en Isobárico es porque hace un tiempo colabore en una NEIPA que mandamos a competencia. Y perdimos justamente por la oxidación cuando se hizo los dry hopping en fermentadores de plástico.. Cuando pruebe los corni pet, vere de mandarles conclusiones para que tengan en cuenta.. Salud!

    •  ปีที่แล้ว +1

      La oxidación es porque os entró oxígeno en cantidad y eso da igual que sea de plástico que de acero. Fijate como hago el dry hopping en corni...abro tapa e inyectó co2 creando una cama de co2, esto minimiza mucho la entrada de oxígeno en la cerveza al introducir o sacar el dry hopper, casi te diría que es imperceptible. Lo ideal, tener un troncoconico con Dryhopper con cámara de co2....pero eso ya es un "Ferrari" carisimo, por eso funcionó con cornis, de momento, y me funciona de lujo. Si realmente no tienes equipo para hacer una Neipa, haz otro estilo que te quede bien y listos. Salud!

  • @alejandrocapraro497
    @alejandrocapraro497 ปีที่แล้ว +1

    Queria preguntarles algo, luego de la fermentación en el corni isobarica, despues de los 4 dias va a frío directo? No hay que esperwar a que sigan actuando las levaduras? Gracias y felicitaciones desde Uruguay

    •  ปีที่แล้ว

      Gracias por la felicitación. Los pasos de fermentación isobarica son los mismos que con fermentación "normal": fermentación, descanso de diacetilo, periodo de frio y trasvase a corni de servicio. Si tiene Dry Hop, pues se hace como explico en el video. Es decir, se han de respetar los tiempos y procesos habituales. Saludos!

    •  ปีที่แล้ว

      Gracias por la felicitación. Los pasos de fermentación isobarica son los mismos que con fermentación "normal": fermentación, descanso de diacetilo, periodo de frio y trasvase a corni de servicio. Si tiene Dry Hop, pues se hace como explico en el video. Es decir, se han de respetar los tiempos y procesos habituales. Saludos!

  • @SiKTo21
    @SiKTo21 2 ปีที่แล้ว +1

    Buen vídeo! Cuantos litros sueles meter en el corny para evitar problemas??

    •  2 ปีที่แล้ว +1

      Gracias! Suelo meter unos 17-17.5 litros maximo. Cerveza final sacas unos 16-16.5 aprox. Salud!

    • @SiKTo21
      @SiKTo21 2 ปีที่แล้ว +1

      @ lo vi en el siguiente vídeo! Gracias

    •  2 ปีที่แล้ว

      De nada! 🍻

  • @scoobytj1
    @scoobytj1 2 ปีที่แล้ว +2

    que tal amigo cervecero... tendras el link para comprar el filtro y la bolla.. gracias

    •  2 ปีที่แล้ว +1

      Si, hoy mañana pongo los link en ña caja del video. Ok? Salud!

    • @scoobytj1
      @scoobytj1 2 ปีที่แล้ว +1

      @ muchas gracias..

  • @borjasirerolcamps3405
    @borjasirerolcamps3405 2 ปีที่แล้ว +2

    Muy buenas, como siempre buenos vídeos.
    Cuidado con la piedra de carbonatación no la toquéis con las manos, la grasa natural que tenemos la tapona y cuesta de recuperarla.
    Sobre la válvula de presión, Kegland fabríca una compacta con mini manómetro incorporado que funcionan igual, la roja mide hasta 1bar, la blanca hasta 4bares, salen más económicas. De hecho ya las hay electrónicas de la misma marca.

    •  2 ปีที่แล้ว +1

      Muchísimas gracias por la aportación! Tomo nota de todo Salud!

  • @borjasirerolcamps3405
    @borjasirerolcamps3405 2 ปีที่แล้ว +2

    Tengo la manguera y la boya, ya me pillaré los filtros esos y la tapa extra.
    Creo que es muy larga la manguera, está pensada para fermentador fermzilla. Para barriles cornelius ¿la cortaste? ¿Recuerdas cuantos centímetros?

    •  2 ปีที่แล้ว +1

      Creo que he usado la manguera que venia con la boya y la manguera que venia con la tapa, en ambos casos ha ido bien. No he cortado nada. Se dobla en U y ya esta. No hay que cortar....pero si cortas algo para ajustar, creo que también te irá bien. Salud!

  • @CraftBeerCulture
    @CraftBeerCulture 2 ปีที่แล้ว +1

    👏👏👏

    •  2 ปีที่แล้ว

      Gracias Rafa!🍻