Excelente video. Me pareció importante mostrar el documental sobre el deslizamiento en Rissa, ya que motivaba a investigar los procesos de la naturaleza para limitar los daños a los seres cercanos. Fue excelente la forma de comentar cada punto expuesto y se ve la experiencia que tiene sobre el tema.
@@geotecniaONLINE hola profesor En Viña del mar Chile, con las recientes lluvias, ha provocado colapso del terreno y colectores de agua lluvias, el gran problema es que construyeron muchos edificios sobre las dunas , 09 junio 2024
Gracias por tomarse el tiempo de ver los vídeos y comentar. Hay una web: www.geotecnia.online/ - que busca ser un Comunidad Geotécnica de Profesionales.
Encuentro genial un canal de TH-cam de estas características, didáctico , con ejemplos y definiciones practicas y de fácil entendimiento, yo como futuro constructor civil me ayuda mucho , el tema de los suelos es realmente importante, si no, lo más importante a la hora de construir, muchos saludos y que sigan creciendo :D
¡Muchísimas gracias por su amable comentario, es muy bien recibido! ✅ WEB: geotecnia.online/ 📖 Diccionario de Geotecnia: diccionario.geotecnia.online/ 🏪 Tienda ONLINE: mercado.geotecnia.online/ ✅ GEO5 Grupo de Soporte: geotecnia.online/grupos/geo5-soporte/ 👍 Descargar GEO5 de Fine Software: goo.gl/yjfjko ✅ Linkedin: goo.gl/WzHGjP ✅ Facebook: facebook.com/geotecnia.online/ ✅ Twitter: twitter.com/geotecniaonline/ --
excelente video, preciso , sencillo y práctico.. Muy interesante el video retro noruego. Investigaré un poco más sobre el uso del piezocono en caso de arcillas licuables, ya que soy geólogo y actualmente encargado de hacer e interpretar los ensayos del CPTu... un saludo
Puede ser que este software le sea útil para agregar valor a los estudios geotécnicos y asesorar a sus clientes: Zapata de GEO5 👉 www.mercado.geotecnia.online/zapata-por-cpt-de-geo5/ Pilote de GEO5 👉 www.mercado.geotecnia.online/pilotes-por-cpt-de-geo5/ Estos libros también le pueden ayudar:
Gracias por la explicación! Soy estudiante de ingeniería civil en le Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina! Le mando saludos y le comento que me sirvió mucho el video
Excelente informacion sobre las arcillas sensitivas relacionadas con permafrost, actualmente mi trabajo de tesis lo realizo sobre arcillas dispersivas que es el otro tipo de arcillas, saludos desde Loja, Ecuador
Excelente video. Dejo link de otro video donde se ve la licuefacción en el momento, en una calle de la Ciudad de México “respirando”, subiendo y bajando
Gracias por su amable comentario. Suscríbase a nuestro canal para recibir notificaciones de los vídeos que vamos publicando. Igualmente, la invitamos a visitar geotecnia.online/ para que explore nuestra comunidad online.
Gracias excelente, ahora en Viña del mar Chile 09-junio-2024 los edificios estan colasando por efectos de intensas lluvias. Las construcciones de los edificios estan sobre dunas frente a la costa del océano Pacífico. Colapsaron los colectores de agua lluvias. Pero el problema real es que colapasaron los terrenos con muchos edificios. Todo sobre dunas Slds
Estimados Srs de Geotecnia.ONLINE, gracias por su información mi consulta es ¿Cómo se evalúa el asentamiento sobre un suelo licuable que ha sido mejorado por compactación un cierto espesor del suelo?, que autores, papers o libros me recomiendan, saludos y graciar por contribuir al crecimiento en el conocimiento de la geotecnia.
Saludos, en primer lugar habría que volver a realizar un estudio de suelos. Con el objeto de caracterizar la mejora y tener información sobre el nuevo estado del terreno. Quizás puede ser una buena oportunidad para emplear técnicas geofísicas, además de la prospección geotécnica. A seguir, y en base a la nueva información geotécnica, se puede evaluar el potencial de licuefacción usando los métodos tradicionales como: Seed et al. (2004) o Moss et al. (2006), en base a SPT, CPTu, y Vs (geofísica). Con datos de un CPTu, se podría aplicar el método NCEER (Youd et al, 2001) a la vez que con los procedimientos de calibración por Zhang et al (2002 & 2004), o el procedimientode Robertson (2009) que es aplicacable a todo tipo de suelos - comprobando para arenas - la licuefacción por los ciclos de carga, y para arcillas el ablandamiento cíclico. El libro clásico para arrancar con éstos temas es Geotechnical Earthquake Engineering ---> amzn.to/2INEURT Igualmente, este libro está muy bien: Soil Liquefaction: A Critical State Approach ---> amzn.to/2IUFmOa - para modelar la licuefacción. Aquí ---> www.dot.ny.gov/divisions/engineering/technical-services/technical-services-repository/GDP-9b.pdf - un ejemplo de procedimento, para que pueda arrancar con su investigación. Quedo a sus gratas órdenes, Ignacio Zuloaga 👍
La licuación de suelos es un fenómeno que se presenta en suelos principalmente granulares. El vídeo del caso de Noruega que se presenta en este vídeo es un caso de una quick clay (arcilla rápida). Son fenómenos diferentes debidos a causas diferentes debidos a causas diferentes.
👍 Gracias por su acertado comentario. El vídeo del caso de Rissa, lo recuperamos de una cinta antigua y lo colocamos por ser un "clásico" de la geotecnia. Por otro lado, hacemos todo lo posible para ser rigurosos, de hecho lo definimos en: th-cam.com/video/WVCOKAQEJoI/w-d-xo.html#t=1m06s Igualmente, al final del vídeo en: th-cam.com/video/WVCOKAQEJoI/w-d-xo.html#t=26m19s presentamos las causas de la licuación en suelos granulares, y en: th-cam.com/video/WVCOKAQEJoI/w-d-xo.html#t=28m58s la de los suelos arcillosos. El objetivo principal del vídeo es mostrar las formas de identificar, de una forma rápida el potencial de licuación.
Estimado gracias por compartir información, una consulta si tengo un suelo con nivel freático que empieza 1m por debajo de la superficie y la presión de poros va aumentando en forma normal proporcional a la altura, esto hasta los 25m, pero de repente se nota un cambio en la presión de poros casi 5 veces mas de lo que correspondería a ese nivel, a que se puede deber esa presión de poros y como afectaría esta en el diseño de pilotes ya sea de fricción o de punta. Saludos y gracias de antemano por tu respuesta.
Gracias por comentar. 👍 En primer lugar, es recomendable revisar el instrumento que mide la presión de poros. Por ejemplo, si está usando un CPTu, suelen haber incrementos de presión de este nivel, cuando se atraviesa una capa de arcilla y esto suele ser un estado transitorio. En ese caso, vale la pena hacer unas pruebas de disipación para estimar la permeabilidad del terreno, y a partir de éste determinar otras propiedades geomecánicas. Por otro lado, este tipo de fenómenos puede ocurrir cuando existe flujo de agua subterránea, por ejemplo en ambientes de deposición aluvial con cargas piezométricas elevadas (un valle). En ese caso, si el material de cimentación fuesen suelos, habría que aplicar el principio de presión efectiva, que es de aplicación general y clara en suelos saturados. -
Gracias por su respuesta la información fue muy valiosa, un favor donde puedo encontrar información sobre el aumento de presión de poros cuando se usa CPTu y en qué consisten las pruebas de disipación, saludos
Maestro me pudiera decir cuales son las causas de los alud de tierra. Si es que están relacionados con este tema de los terrenos líquidos. Me refiero a alud, a lo que son grandes desplazamientos de tierra que en algunos lugares del mundo, estos fenómeno han sepultados ciudadelas. Parecen como corrientes de lavas volcánicas; pero la diferencia es que son de tierra seca.
Muchas gracias por tomarse el tiempo de ver el vídeo y comentar. Tomo nota para mejorar! - ahora bien, el vídeo es del deslizamiento de Rissa, es un clásico de la geotecnia; que me impresionó mucho cuando le vi la primera vez. Creo que merece la pena verlo. .
Gracias por visitar nuestro canal. Si tienes algún comentario, sugerencia, o idea, no dudes en escribir aquí encima!!! ☝
Excelente video. Me pareció importante mostrar el documental sobre el deslizamiento en Rissa, ya que motivaba a investigar los procesos de la naturaleza para limitar los daños a los seres cercanos. Fue excelente la forma de comentar cada punto expuesto y se ve la experiencia que tiene sobre el tema.
🎉❤ GRACIAS POR COMPARTIR ESTÁS INTERESANTES HISTORIAS,, ÉSTO ES LO QUE ENTERRÓ A TARTARIA,, 😮😮😮😮
Excelente contenido, muchas gracias por la información.
Gracias por su comentario.
@@geotecniaONLINE hola profesor
En Viña del mar Chile, con las recientes lluvias, ha provocado colapso del terreno y colectores de agua lluvias, el gran problema es que construyeron muchos edificios sobre las dunas , 09 junio 2024
Estoy recomendando este canal a todos mis amigos y profesores. Es un canal maravilloso...
Muchas gracias por su amable comentario que me anima a seguir adelante en esta profesión en la que nuestro mejor trabajo no se ve!! 👍
Wow que información!! Aprendo mucho en canales como este. Felicidades por tan valioso trabajo. 🤩
Gracias por tomarse el tiempo de ver los vídeos y comentar. Hay una web: www.geotecnia.online/ - que busca ser un Comunidad Geotécnica de Profesionales.
Encuentro genial un canal de TH-cam de estas características, didáctico , con ejemplos y definiciones practicas y de fácil entendimiento, yo como futuro constructor civil me ayuda mucho , el tema de los suelos es realmente importante, si no, lo más importante a la hora de construir, muchos saludos y que sigan creciendo :D
¡Muchísimas gracias por su amable comentario, es muy bien recibido!
✅ WEB: geotecnia.online/
📖 Diccionario de Geotecnia: diccionario.geotecnia.online/
🏪 Tienda ONLINE: mercado.geotecnia.online/
✅ GEO5 Grupo de Soporte: geotecnia.online/grupos/geo5-soporte/
👍 Descargar GEO5 de Fine Software: goo.gl/yjfjko
✅ Linkedin: goo.gl/WzHGjP
✅ Facebook: facebook.com/geotecnia.online/
✅ Twitter: twitter.com/geotecniaonline/
--
Extraordinariamente instructivo, muy didáctico, explicación clara, ejemplos simples e información muy valiosa; toda una clase!. Gracias por su aporte
Muchas gracias por su amable comentario, es muy bien recibido.
Excelente información.. Gracias por compartirlo..!
Muchas Gracias por tan buena explicación.
excelente video, preciso , sencillo y práctico.. Muy interesante el video retro noruego. Investigaré un poco más sobre el uso del piezocono en caso de arcillas licuables, ya que soy geólogo y actualmente encargado de hacer e interpretar los ensayos del CPTu... un saludo
Puede ser que este software le sea útil para agregar valor a los estudios geotécnicos y asesorar a sus clientes:
Zapata de GEO5 👉 www.mercado.geotecnia.online/zapata-por-cpt-de-geo5/
Pilote de GEO5 👉 www.mercado.geotecnia.online/pilotes-por-cpt-de-geo5/
Estos libros también le pueden ayudar:
Gracias por la explicación! Soy estudiante de ingeniería civil en le Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina!
Le mando saludos y le comento que me sirvió mucho el video
Mil gracias por su amable comentario. Me alegro mucho que el vídeo le haya gustado y le sea útil; me anima a seguir adelante con la labor de difundir.
Excelente informacion sobre las arcillas sensitivas relacionadas con permafrost, actualmente mi trabajo de tesis lo realizo sobre arcillas dispersivas que es el otro tipo de arcillas, saludos desde Loja, Ecuador
Gracias por su comentario. Nos anima a seguir adelante. 👍
Excelente video. Dejo link de otro video donde se ve la licuefacción en el momento, en una calle de la Ciudad de México “respirando”, subiendo y bajando
Muy agradecido con la informacion, saludos desde Nicaragua
Gracias a Ud. por ver el vídeo y tomarse el tiempo de comentar. Ignacio
Muy interesante!!! gracias por compartir sus conocimientos
Gracias por su amable comentario.
Suscríbase a nuestro canal para recibir notificaciones de los vídeos que vamos publicando.
Igualmente, la invitamos a visitar geotecnia.online/ para que explore nuestra comunidad online.
Gracias excelente, ahora en Viña del mar Chile 09-junio-2024 los edificios estan colasando por efectos de intensas lluvias.
Las construcciones de los edificios estan sobre dunas frente a la costa del océano Pacífico.
Colapsaron los colectores de agua lluvias.
Pero el problema real es que colapasaron los terrenos con muchos edificios. Todo sobre dunas
Slds
GRAN APORTE, GRACIAS!
Gracias por su amable comentario. 😎
Deslizamiento en Rissa NGI - 5:00
2da. Parte Presentación - 26:15
Video de licuación en arenas: th-cam.com/channels/LssUm0Hors6IqWyWiVSEFA.html
Estimados Srs de Geotecnia.ONLINE, gracias por su información mi consulta es ¿Cómo se evalúa el asentamiento sobre un suelo licuable que ha sido mejorado por compactación un cierto espesor del suelo?, que autores, papers o libros me recomiendan, saludos y graciar por contribuir al crecimiento en el conocimiento de la geotecnia.
Saludos, en primer lugar habría que volver a realizar un estudio de suelos. Con el objeto de caracterizar la mejora y tener información sobre el nuevo estado del terreno. Quizás puede ser una buena oportunidad para emplear técnicas geofísicas, además de la prospección geotécnica.
A seguir, y en base a la nueva información geotécnica, se puede evaluar el potencial de licuefacción usando los métodos tradicionales como: Seed et al. (2004) o Moss et al. (2006), en base a SPT, CPTu, y Vs (geofísica).
Con datos de un CPTu, se podría aplicar el método NCEER (Youd et al, 2001) a la vez que con los procedimientos de calibración por Zhang et al (2002 & 2004), o el procedimientode Robertson (2009) que es aplicacable a todo tipo de suelos - comprobando para arenas - la licuefacción por los ciclos de carga, y para arcillas el ablandamiento cíclico.
El libro clásico para arrancar con éstos temas es Geotechnical Earthquake Engineering ---> amzn.to/2INEURT
Igualmente, este libro está muy bien: Soil Liquefaction: A Critical State Approach ---> amzn.to/2IUFmOa - para modelar la licuefacción.
Aquí ---> www.dot.ny.gov/divisions/engineering/technical-services/technical-services-repository/GDP-9b.pdf - un ejemplo de procedimento, para que pueda arrancar con su investigación.
Quedo a sus gratas órdenes,
Ignacio Zuloaga
👍
La licuación de suelos es un fenómeno que se presenta en suelos principalmente granulares. El vídeo del caso de Noruega que se presenta en este vídeo es un caso de una quick clay (arcilla rápida). Son fenómenos diferentes debidos a causas diferentes debidos a causas diferentes.
👍 Gracias por su acertado comentario.
El vídeo del caso de Rissa, lo recuperamos de una cinta antigua y lo colocamos por ser un "clásico" de la geotecnia.
Por otro lado, hacemos todo lo posible para ser rigurosos, de hecho lo definimos en: th-cam.com/video/WVCOKAQEJoI/w-d-xo.html#t=1m06s
Igualmente, al final del vídeo en: th-cam.com/video/WVCOKAQEJoI/w-d-xo.html#t=26m19s presentamos las causas de la licuación en suelos granulares, y en: th-cam.com/video/WVCOKAQEJoI/w-d-xo.html#t=28m58s la de los suelos arcillosos.
El objetivo principal del vídeo es mostrar las formas de identificar, de una forma rápida el potencial de licuación.
Estimado gracias por compartir información, una consulta si tengo un suelo con nivel freático que empieza 1m por debajo de la superficie y la presión de poros va aumentando en forma normal proporcional a la altura, esto hasta los 25m, pero de repente se nota un cambio en la presión de poros casi 5 veces mas de lo que correspondería a ese nivel, a que se puede deber esa presión de poros y como afectaría esta en el diseño de pilotes ya sea de fricción o de punta. Saludos y gracias de antemano por tu respuesta.
Gracias por comentar. 👍
En primer lugar, es recomendable revisar el instrumento que mide la presión de poros. Por ejemplo, si está usando un CPTu, suelen haber incrementos de presión de este nivel, cuando se atraviesa una capa de arcilla y esto suele ser un estado transitorio. En ese caso, vale la pena hacer unas pruebas de disipación para estimar la permeabilidad del terreno, y a partir de éste determinar otras propiedades geomecánicas.
Por otro lado, este tipo de fenómenos puede ocurrir cuando existe flujo de agua subterránea, por ejemplo en ambientes de deposición aluvial con cargas piezométricas elevadas (un valle). En ese caso, si el material de cimentación fuesen suelos, habría que aplicar el principio de presión efectiva, que es de aplicación general y clara en suelos saturados.
-
Gracias por su respuesta la información fue muy valiosa, un favor donde puedo encontrar información sobre el aumento de presión de poros cuando se usa CPTu y en qué consisten las pruebas de disipación, saludos
Maestro me pudiera decir cuales son las causas de los alud de tierra. Si es que están relacionados con este tema de los terrenos líquidos. Me refiero a alud, a lo que son grandes desplazamientos de tierra que en algunos lugares del mundo, estos fenómeno han sepultados ciudadelas. Parecen como corrientes de lavas volcánicas; pero la diferencia es que son de tierra seca.
Buena explicación, creo que el vídeo está demás quizás le faltó alguna descripción en off. Gracias
Muchas gracias por tomarse el tiempo de ver el vídeo y comentar. Tomo nota para mejorar! - ahora bien, el vídeo es del deslizamiento de Rissa, es un clásico de la geotecnia; que me impresionó mucho cuando le vi la primera vez. Creo que merece la pena verlo.
.
Web del Norwegian Geotechnical Institute (NGI): www.ngi.no/eng
Esto es lo que le espera a la refinería de dos bocas , por haberse construido , lo que falta es un gran sismo y como muchos lo previeron , sucederá.
Esto suele pasar? En sedimentos lacustre en antiguos paleo lagos
que singnifica L.L Y P.I
L.L. Límite Líquido: www.diccionario.geotecnia.online/palabra/limite-liquido/
I.P. Índice de Plasticidad: www.diccionario.geotecnia.online/palabra/indice-de-plasticidad/
Soil Liquefaction During Earthquakes (Seed e Idriss,1982) , alguien que lo pueda compartir?
📚Aquí - amzn.to/2L1fr6Y - lo puede comprar usado.
📚Aquí - amzn.to/2L0DKSC - la actualización "Soil Liquefaction During Earthquakes" - September 8, 2008
Este si lo tengo, quería el del 82 para darle una leída al trabajo original, Gracias por darse el tiempo de responder, saludos desde Perú (Y)
👍👍👏👏🏗🏗