Me fascinó tu libro... y con cada píldora de psicología me siento identificada ... feliz de haberte encontrado ... Pues me has mejorado la vida 🙏🙏 gracias por ello ...
Realmente si eres una persona considerada y empatica si sabes poner el límite hacia otros para no aprovecharse de ellos y está mal pensar que tiene que ponerlos siempre el otro. Aprovecharse de la bondad de los demás está mal, y también hay que aprender a no abusar de quien es bueno y generoso. Pero es cierto que la gente, en general, pasa de ser considerada y prefiere aprovecharse de los demás sin reflexionar sobre sí está bien o mal.
Así es, tal cual. Yo siempre digo que no existe eso de ser "demasiado" bueno. al contrario, en el mundo se necesita mucho más. Pero claro, aprovecharse de ellos es lo que está mal y donde habría que poner el foco de culpabilidad, mientras que lesas personas empáticas han de conocer sus límites y comunicarlos. Si los demás se quieren enfadar, culpa de ellos, no suya; demasiado hacen ya estas personas. Como dices, no es justo que siempre se tengan que sacrificar, alguna vez pueden decir no aunque eso ya no guste (ahí se diferencia a quienes merecen la pena) x.x
Lo trato en terapia y hoy me animé a ponerle límites a mi hermana. Ella se enojó y se indignó ante mis límites claros. Espero que pueda entender que lo hago para que tengamos un vinculo más sano y para poder respetarme. Gracias x el video!
Hola. Primero que todo, agradecer por tus videos que nos han servido como guía y nos promueven el reflexionar sobre hechos (por decirlo de algún modo) cotidianos y vitales. Por otro lado, quería escuchar, o leer sobre una situación que vengo afrontando. Mi hija tiene 11 años, está en el cole y, ha experimentado incomodidades porque una de sus compañeras le molesta mucho (más que todo físicamente: cogiéndole la cabeza, la cara, diciéndole en exceso de su dulzura (la de mi hija) pero en un sentido que es asociado a debilidad. Yo sé, porque me lo ha dicho mi hija, que para ella no es nada cómodo, es como si con ese gesto le "minimizará" (esto en mis propias palabras). Hemos promovido a que nuestra hija le manifieste su molestia a su compañera, y que le diga tácitamente que no le gusta que la moleste, sin embargo, la misma situación se repite. ¿ qué sugerencias tienes para este caso?, ¿cómo enseñarle a nuestr@s hij@s a poner límites con adultos, pero sobre todo, para este caso, con sus pares (compañer@s, amig@s?. Agradezco mucho nos puedas hacer un comentario al respecto.
Muy interesante como siempre. Si me permites pedirte si pudieras hablar sobre la ayuda de padres a hijos. Hasta qué punto hay que ayudarles? Soy partidario de promover su independencia desde pequeños pero aun me chirria que a mi no me ayudaran con el carnet de conducir. Estoy creando heridas de por vida por no ayudar a los mios (de 5 y 7) a comer, vestirse y hasta limpiarse el c? Dónde la ayuda pasa de necesaria a perjudicial? Gracias. Un saludo!
Al final yo mismo sacando conclusiones para mí que se puede ser altruista pero a su vez también se puede ser listo además, en ese sentido es cierto que uno también tiene que poner límites también para no sólo respetar a los demás sino también a sí mismo porque las necesidades de uno también de hecho son muy importantes, sobre todo para que al final la gente no se aproveche de ti claro. En ese sentido si al final ese niño tan bondadoso y generoso que no se mira el ombligo fuese más listo y pensase mejor con su cabeza al final lo que puede hacer es dar la mitad de su bocadillo, y si al final ese otro crío con cara de pena le dijese que yo quiero el bocadillo entero hay que ser firme por mucho que al final acabe llorando e insistirle en decirle que te daré la mitad de mi bocadillo para almorzar en el recreo del colegio que yo también tengo que comer para alimentarme así de claro. En ese sentido lo que dice desde luego el señor Javier Urra en esta parte de este vídeo referente a los pequeños dictadores [ th-cam.com/video/K-YKUFMnqNQ/w-d-xo.html ] que podrán ver pinchando con el ratón en los caracteres de color azul de este enlace, en lo que afirma con total convencimiento de la defensa de que a los niños desde pequeños hay que enseñarles a no pensar en sí mismos y sí en los demás, que eso puede desde luego llegar al extremo de al final ocurrirle a los niños lo mismo que a ese niño que se quedaba al final siempre sin almuerzo por llegar al extremo de eso que pide el psicólogo Javier Urra. Por lo tanto no sólo hay que pensar en los demás sino en ti mismo y esa es mi moraleja.
Bueno, no lo hacen por hacerle daño, sino más bien por egoísmo excusándose en el "ya dirá si no quiere". Y hasta cierto modo tiene razón, pues eres tú el que deben decir "basta". Asíq ue en realidad no es por hacer el mal a la otra persona, es que resulta muy cómodo (para tu ego) tener a alguien así y no sentirte responsable u.u
🎯 Key Takeaways for quick navigation: 00:00 🧒 La historia de Juan ilustra cómo muchas personas tienen dificultades para establecer límites en sus relaciones, a menudo dando más de lo que pueden permitirse. 02:01 🌟 Es importante encontrar un equilibrio entre ayudar a los demás y no descuidar tus propias necesidades. No dejes que el miedo al rechazo te impida expresar tus necesidades. 03:24 🙌 Tomar responsabilidad para establecer límites claros es crucial. Esperar a que otros lo hagan puede llevar a la frustración y a sentir que se aprovechan de ti. 04:45 📚 Aprender a respetarse a uno mismo, reconocer las propias necesidades y no tener miedo de establecer límites es esencial, al igual que el niño en la historia que aprendió a equilibrar la ayuda a los demás con el autocuidado.
A mí me pasaba en una relación laboral, hasta que decidí empezar a decir "no" y empezó a irme mejor. Claro, la otra persona no estaba acostumbrada, y al principio era muy insistente, pero pronto aprendió que cuando yo decía "no" no había dios que lo moviera.
Me fascinó tu libro... y con cada píldora de psicología me siento identificada ... feliz de haberte encontrado ... Pues me has mejorado la vida 🙏🙏 gracias por ello ...
Realmente si eres una persona considerada y empatica si sabes poner el límite hacia otros para no aprovecharse de ellos y está mal pensar que tiene que ponerlos siempre el otro. Aprovecharse de la bondad de los demás está mal, y también hay que aprender a no abusar de quien es bueno y generoso.
Pero es cierto que la gente, en general, pasa de ser considerada y prefiere aprovecharse de los demás sin reflexionar sobre sí está bien o mal.
Así es, tal cual.
Yo siempre digo que no existe eso de ser "demasiado" bueno. al contrario, en el mundo se necesita mucho más.
Pero claro, aprovecharse de ellos es lo que está mal y donde habría que poner el foco de culpabilidad, mientras que lesas personas empáticas han de conocer sus límites y comunicarlos. Si los demás se quieren enfadar, culpa de ellos, no suya; demasiado hacen ya estas personas. Como dices, no es justo que siempre se tengan que sacrificar, alguna vez pueden decir no aunque eso ya no guste (ahí se diferencia a quienes merecen la pena) x.x
Lo trato en terapia y hoy me animé a ponerle límites a mi hermana. Ella se enojó y se indignó ante mis límites claros. Espero que pueda entender que lo hago para que tengamos un vinculo más sano y para poder respetarme. Gracias x el video!
Hola. Primero que todo, agradecer por tus videos que nos han servido como guía y nos promueven el reflexionar sobre hechos (por decirlo de algún modo) cotidianos y vitales. Por otro lado, quería escuchar, o leer sobre una situación que vengo afrontando. Mi hija tiene 11 años, está en el cole y, ha experimentado incomodidades porque una de sus compañeras le molesta mucho (más que todo físicamente: cogiéndole la cabeza, la cara, diciéndole en exceso de su dulzura (la de mi hija) pero en un sentido que es asociado a debilidad. Yo sé, porque me lo ha dicho mi hija, que para ella no es nada cómodo, es como si con ese gesto le "minimizará" (esto en mis propias palabras). Hemos promovido a que nuestra hija le manifieste su molestia a su compañera, y que le diga tácitamente que no le gusta que la moleste, sin embargo, la misma situación se repite. ¿ qué sugerencias tienes para este caso?, ¿cómo enseñarle a nuestr@s hij@s a poner límites con adultos, pero sobre todo, para este caso, con sus pares (compañer@s, amig@s?. Agradezco mucho nos puedas hacer un comentario al respecto.
Gracias Alberto, me he sentido muy identificada. Y ahí voy, aprendiendo ha decir hasta aquí
Muy interesante como siempre.
Si me permites pedirte si pudieras hablar sobre la ayuda de padres a hijos. Hasta qué punto hay que ayudarles? Soy partidario de promover su independencia desde pequeños pero aun me chirria que a mi no me ayudaran con el carnet de conducir. Estoy creando heridas de por vida por no ayudar a los mios (de 5 y 7) a comer, vestirse y hasta limpiarse el c?
Dónde la ayuda pasa de necesaria a perjudicial?
Gracias. Un saludo!
Gracias 🙏. Más vídeos como este ! Gracias
Busqué tanto tiempo como ayudar a mi sobrino que es manipulado por sus amistades que al fin encontré tu vídeo.
Dios te bendiga.
Al final yo mismo sacando conclusiones para mí que se puede ser altruista pero a su vez también se puede ser listo además, en ese sentido es cierto que uno también tiene que poner límites también para no sólo respetar a los demás sino también a sí mismo porque las necesidades de uno también de hecho son muy importantes, sobre todo para que al final la gente no se aproveche de ti claro. En ese sentido si al final ese niño tan bondadoso y generoso que no se mira el ombligo fuese más listo y pensase mejor con su cabeza al final lo que puede hacer es dar la mitad de su bocadillo, y si al final ese otro crío con cara de pena le dijese que yo quiero el bocadillo entero hay que ser firme por mucho que al final acabe llorando e insistirle en decirle que te daré la mitad de mi bocadillo para almorzar en el recreo del colegio que yo también tengo que comer para alimentarme así de claro.
En ese sentido lo que dice desde luego el señor Javier Urra en esta parte de este vídeo referente a los pequeños dictadores [ th-cam.com/video/K-YKUFMnqNQ/w-d-xo.html ] que podrán ver pinchando con el ratón en los caracteres de color azul de este enlace, en lo que afirma con total convencimiento de la defensa de que a los niños desde pequeños hay que enseñarles a no pensar en sí mismos y sí en los demás, que eso puede desde luego llegar al extremo de al final ocurrirle a los niños lo mismo que a ese niño que se quedaba al final siempre sin almuerzo por llegar al extremo de eso que pide el psicólogo Javier Urra. Por lo tanto no sólo hay que pensar en los demás sino en ti mismo y esa es mi moraleja.
Gracias! Burnisimo el.video, me.ayudo a darme cuenta q doy mucho y q cuando yo necesito ..no recibo lo mismo con mi pareja.
Super the book I thank you friend-
Muchas gracias 💙
Has hecho mi retrato jeje
Gracias por compartir
¡¡Gracias!!!!
Tristemente el mundo esta lleno de gente asi, aprovechada, y muchas veces mal intencionada
Todo esta bien a excepcion de que las personas que exprimen a otras si lo hacen con mala intention.
Bueno, no lo hacen por hacerle daño, sino más bien por egoísmo excusándose en el "ya dirá si no quiere".
Y hasta cierto modo tiene razón, pues eres tú el que deben decir "basta".
Asíq ue en realidad no es por hacer el mal a la otra persona, es que resulta muy cómodo (para tu ego) tener a alguien así y no sentirte responsable u.u
🎯 Key Takeaways for quick navigation:
00:00 🧒 La historia de Juan ilustra cómo muchas personas tienen dificultades para establecer límites en sus relaciones, a menudo dando más de lo que pueden permitirse.
02:01 🌟 Es importante encontrar un equilibrio entre ayudar a los demás y no descuidar tus propias necesidades. No dejes que el miedo al rechazo te impida expresar tus necesidades.
03:24 🙌 Tomar responsabilidad para establecer límites claros es crucial. Esperar a que otros lo hagan puede llevar a la frustración y a sentir que se aprovechan de ti.
04:45 📚 Aprender a respetarse a uno mismo, reconocer las propias necesidades y no tener miedo de establecer límites es esencial, al igual que el niño en la historia que aprendió a equilibrar la ayuda a los demás con el autocuidado.
Muy buena explicación
Yo jamás! No lo
Digo con orgullo, simplemente siempre me he dicho que ayudar siempre, sin perjudicarse a uno
Mismo!!!!
Buen vídeo
Como pongo limites sin ser grosera y actuar con agresividad?
Depende de la situación simplemente decir «no , gracias» o «no me apetece» y etc si te insisten tienes q ser firme y cuando dices q «no es no»
A mí me pasaba en una relación laboral, hasta que decidí empezar a decir "no" y empezó a irme mejor. Claro, la otra persona no estaba acostumbrada, y al principio era muy insistente, pero pronto aprendió que cuando yo decía "no" no había dios que lo moviera.
😢
A mí también me pasó
Me gusta
Yo era la que daba mi almuerzo ;v;
👏👏👏
Buen video Hisenberg
Y como se enseña a un niño ese equilibrio entre seguir ayudando a los demas pero respetando sus necesidades??
Interesantisimo.
Te dan la mano y te cojen, uff que ricolino.