Cómo siempre, excelente clase, da gusto escucharte. Desde pequeña, por allá en la primaria me enseñaron que la metáfora es una comparación y que lo que la diferencia del símil, es precisamente el uso del como, así que es muy fácil diferenciarlas. Alberto; cada clase es luz al entendimiento. Gracias por tu entrega 😊
@@marjoryssecada8519 Gracias Marjorys es que vengo de un pais metaforico.ja ja Alguna vez se le conocio como la Zuisa de america un escritor como "un jardincito con vista al mar" y a Montevideo como "la tacita de plata" Fuerte abrazo desde "el paisito"
@@margaimperio3399 gracias Margarita le comentaba a otro hablante que soy de un pais muy metaforico ja ja conocido en un tiempo como la Suiza de america un escritor lo definio como "un jardincito con vista al mar" y a Montevideo "la tacita de plata" fuerte abrazo desde "el paisito"
Gracias por las explicaciones sobre temas de lengua y por ser tan claro al comentarlo. Y es que tuve un desastre de profesores de lengua en bachillerato que acabé sin aprender estos temas tan importantes para salir de la mediocridad, y por eso siempre suspendía esta asignatura porque no lo entendía ni lo explicaban bien y menos lo hacían con sencillez. Tras los años llegué a la conclusión que ellos no tenían ni idea de lengua. Casi todo lo he tenido que ir aprendiendo con los años x voluntad propia para salir de la ignorancia.
Precisamente, yo recordaba la retórica como una comparación bonita.... Gracias, profesor Bustos!! Siempre se aprende en su blog! Saludos para usted y todos sus seguidores por el mundo...de una chilena en Canadá 🇨🇱🇨🇦🤗
Verdaderamente es usted un "maestro" "Me quito el sombrero hermanazo" Qué le parece esta metáfora? Que por cierto, bien merecido el cumplido. Dios te bendiga hermanazo desde Panamá 🙏🏻🔥🔥🔥🇵🇦🇵🇦🇵🇦
Muy buenos días estimado Alberto, lo felicito y agradezco por compartir cosas tan interesantes sobre nuestro idioma. Hoy hice esta poema para la metáfora, espero le agrade y puede utilizarla para lo que estime conveniente LA METÁFORA La metáfora al momento compara para adornar y así brindarle al pensar echar las alas al viento. Para vuestro entendimiento daré un ejemplo cabal: si a una dama especial quiero decirle que es bella le diré que es una estrella del espacio sideral Y a propósito de los dientes y las perlas compuse este poema TUS DIENTES PERLAS HERMOSAS Eres hermosa doncella agua fresca en los esteros y en la noche de luceros la mas apreciada estrella. Eres la que deja huella en tu caminar sin prisa eres tú la fresca brisa con un aroma de rosas, tus dientes perlas hermosas que iluminan tu sonrisa Muchas gracias por la atención a este simple comentario, abrazos desde Chiclayo Perú la Ciudad de la Amistad Atte. Trovador Miguel Reinoso Córdova
Un sacamuelas. Vídeo muy interesante, ya que desconozco el punto de vista del lingüísta sobre la metáfora. Pero en poesía el ultraísmo, Alberto, español y argentino, me encanta justo por el uso de metáforas hasta visionarias. Mil gracias, de corazón
SEÑOR ALBERTO! que excelente ponencia ! tú ponencia es mi desayuno de gallo pinto y tres huevos fritos con tortilla guanacasteca y café. saludos de costa rica centro américa
Como bien dices, desde el colegio se nos habló de la metáfora, pero no tomamos consciencia de la utilidad de ella en la cotidianeidad. Muy bien por tu aporte en esa toma de consciencia, Alberto. 🇨🇴🇨🇴gracias desde Colombia🇨🇴🇨🇴
Alberto, la metáfora es imperfecta porque el lenguaje lo es también. No obstante te abre posibilidades de crear una imagen en tu cabeza; eso es lo bello de la metáfora. Saludos.
Existe "crural" y se refiere al muslo o a la pierna. Cruralgía / cruralgie en francés es la inflamación del nervio crural, una forma de ciática. Muchas gracias, profesor. Un abrazo muy fuerte desde Francia ❤️
Sí, la terminología médica y anatómica sí ha echado mano de la raíz latina, pero no quería complicar la explicación innecesariamente. Es un estrato de vocabulario muy posterior y, para los no especialistas, es como si no existiera. Gracias por la precisión. Saludos.
Gracias profe, excelente clase lingüística. Los libros sagrados son los que más se sirven de la metáfora y los grandes literatos lo hacen con admirable presicion y belleza significativa !
Verbos como coger o tirar los uso sin vacilar, pese a que muchos les atribuyen otros significados muy distintos del tradicionalmente conocido. Muy bien, Alberto, al no ofrecer disculpas por el uso, a quienes prefieren el doble sentido. Y respecto a la metáfora, me aclaraste aun más la diferencia con el uso del símil. Saludos desde Bogotá, Colombia.
Pero igual hay que seguir usando y defendiendo el uso correcto, porque si no, se nos va a acabar el idioma por culpa de quienes le ponen contexto sexual a todo.
Muy buena explicación y además nos aclara y enriquece la lengua😉 Para mí la palabra coger no tiene connotación negativa😁- ¿El perno es familia de la perna? Yo también digo pernil (de cerdo) sobre todo ahora por navidades😃¡Es riquísimo! Saludos desde Bélgica
Muchas gracias por explicar de forma magistral lo que son las metáfora, cuando dices a modo de ejemplo lo que sabíais es la punta de iceberg, mejor con tu venia , es la punta del tempano , el hielo es el agua en estado sólido se hunde hasta 9 parte de 10 y solo queda la décima en la superficie , pero flota por que es menos denso que el agua líquida, pero tu no dices que es una relación inventada por nuestro saber. cuando hablas de coger , ya sabes que coger se puede emplear, pero sobre todo en Argentina y Uruguay esa palabra se lleva a un terreno delicado, fíjate cuando en Hispanoamérica se dice prender la luz, es literalmente cierto porque antes para tener luz tu quemabas un leño o la vela , pero hoy encendemos un equipo de música o encendemos la luz, podemos decir que los hispanoamericanos hablan de forma metafóricamente, pero es por el cambio técnico de tener luz , gracias a fluido eléctrico. En fin hay mucho cacao, otra metáfora
Maravillosa esta clase. Imperdible. De todos modos, entiendo que no siempre entre el objeto real y el evocado hay relación de semejanza; las metáforas que crearon los surrealistas son el ejemplo.
En otro video podrías hablar sobre la METONIMIA, que es prima lejana de la metáfora y que, junto a esta última, es de las figuras retóricas más utilizadas. Saludos desde Argentina.
Interesante lo de la palabra “pierna”. Aunque en las clases de anatomía todavía sigue vigente nombrar al nervio femoral como nervio crural, bíceps femoral o bíceps crural. También la región crural, que se refiere a la región que abarca desde la cintura hasta la rodilla. ¡Saludos desde Chile!
La capacidad de usar metáforas enriquecedoras depende en gran parte de la capacidad imaginativa que tenga la persona. Tener una imaginación desarrollada es un claro signo de inteligencia, puesto que el conocimiento intelectual abstracto de los conceptos universales, hábitos lingüísticos, juicios, raciocinios.... se nutre de las imágenes. De ahí la importancia de saber educar la imaginación.
Gustavo Matheus Jugo, VENEZUELA, de la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira. Estimado profesor de la lengua más hermosa que existe (no es porque sea la mía): Deseo informarle que escuche con mucha atención su interesante tema los nombres de la letras, Sin embargo, deseo expresarle que usted nos dice como se hace el plural de la vocal "i", pero no de la consonante "y" griega, que recuerde en el tema. Creo que debe ser el mismo sonido /ies/ pues ambas letras tienen el mismo sonido /i/, pero una se llama i y la otra i griega. Teniendo el mismo sonido /i/ su plural debe ser el mismo. Corríjame, por favor. Un gran saludo, sus videos en TH-cam, me han enseñado mucho. GRACIAS. DIOS LO BENDIGA. Un saludo.
Si se explica el significado de metáfora, hay concepto que no debe faltar: TERTIUM COMPARATIONIS (tercer aspecto de una comparación). No lo digo con el ánimo de corregir, sino con el afán de complementar una explicación que me ha sido realmente útil.
Alberto: AGARRAR con la mano ya es una Metáfora. Tenemos “muy a la mano” tomar, asir, y coger. Un completo deleite tus Vídeos. Saludos desde Santo Tomás en la Ciudad de México.
Una vez más, magistral, y me encanta esa reivindicación de la palabra coger, que siempre usé con inocencia y familiaridad; es más yo cojo casi todo y solo agarro alguna que otra cosa.
Alberto, gracias por estas maravillosas lecciones. ¿Podrías planear una acerca de sintaxis?, específicamente sobre diagramas arbóreos. Aprendí a hacerlos en mis clases de gramática avanzada en inglés. Quisiera ver cómo lo haces tú en mi lengua materna. Por favor, Alberto, te lo ruego. Me apasiona la sintaxis. Te sigo desde San Antonio, Texas. Un abrazo.
Genial, como siempre, aunque hoy te has superado en muchos aspectos. Un saludo desde Ginebra. Nota; he compartido tu vídeo en LinkedIn. Espero que no te moleste.
Por eso mi abuelo dice que el ratón de los dientes no es tonto, porque almacena no solo las perlas que los niños le regalan cuando los dejan bajo la almohada, cada diente cuenta un cuento de la vida del donante...
¡Hola hablante!. Una curiosidad que no se si entra en las metáforas, pero en Argentina se siente mal decir coger esto o aquello. Pero acogemos ideas, costumbres, etc., sin ningún problema
Yo me he inclinado a hacer uso de la palabra coger sin miramientos significantes. Soy mexicano y cuando uso el término, la manera en que lo uso jamás me ha causado alguna polémica o reclamo o algo por el estilo. Simplemente, me sonó mucho mejor que "agarrar" y es hasta más corto. Comunica bien la idea y fluye sin contratiempos.
Cierta vez el genial Borges fue a hacer un trámite bancario acompañado por una amiga. Le hizo una pregunta a la empleada y la misma le contestó: "Déjeme averiguar con el gerente así no le digo una cosa por otra" Y el maestro le dice a su acompañante: "¡Vaya con esta joven, acaba de abolir la metáfora!"
Sucede lo mismo con recto, ahora en México usan derecho, en mi pueblo seguimos usando el recto para todo aquello q no está torcido o no tuerce. Si lo llevamos a extremo no sería rectitud, sino derechitud, no rectilíneo sino derechilinea, etc
No sé si se trata exactamente de metáforas, pero en el ámbito de la informática es frecuente recurrir a palabras del vocabulario tradicional para dar nombre a los nuevos conceptos que van surgiendo. Nos hemos ido acostumbrando a utilizar este nuevo léxico y por analogía nos resulta fácil saber de qué estamos hablando, pero si tomamos un poco de distancia no deja de ser disparatado: presiono el botón del ratón y abro una nueva ventana para navegar en la red, subo una carpeta a la nube, instalo un cortafuegos para protegerme de virus y caballos de Troya...
A mí siempre me explicaron que un sinónimo de metáfora era "imagen" y, de hecho, esto daría aún más sentido al refrán "una imagen vale más que mil palabras"
La metáfora es el primer paso para la Universidad donde desde lo Diverso se camina hacia la Unidad por medio de la Analogía entre niveles que no pretende aprender más, sino aprender mejor. Hasta llegar a la parábola que compara realidades de diferente nivel material, social o espiritual. El Divino Maestro utiliza la parábola comparando lo que se ve y conoce con lo que no se ve o conoce para enseñar antes y mejor.
Es como decir que estoy jugando en un servidor de Minecraft y digo lo siguiente, *tengo tierra en la mano* pero que en realidad no la tienes en la mano porque tienes en tus manos otras cosas Es la forma de aclarar de manera eficaz uno o varios conceptos sobre algo, muy increíble. ¿La ley de la relatividad es una metáfora?
Años Luz: la distancia recorrida por la luz en el vacío, a una velocidad constante de 300 mil kilómetros por hora, durante un año. El cielo, es una gran metáfora que se convierte en sinónimo de atmósfera, de arriba de nosotros. Prácticamente, todas las palabras son metáforas condensadas. Las metáforas se convierten en palabras y las palabras en metáforas.
En Colombia el verbo "coger" no tiene connotación sexual y me parece, si acaso no estoy mal informado, que en la mitad de los países de habla hispana tampoco lo tiene. Igualmente ese verbo se puede usar abiertamente, solo vi una YT que se quejaba de su uso como palabra cotidiana en un país al que ella visitó porque para ella era algo sexual. No mencionaré el origen de la chica.
En España desde luego no tiene NADA de sexual, coger es agarrar o asir, nada más. De hecho, es muy frecuente decirle a alguien ( cuando tú vas a ir en coche) ¿dónde te cojo, delante del teatro?; también vale ". . . te recojo . . ."
@@josearqco el único chiste que se hace en mi casa con ese verbo es cuando uno dice que " cojí el bus/taxi/carro" y luego te hacen la pregunta ¿y no le pesó mucho? (refiriéndose a usted, no usamos el tú) por si no entiende, el chiste es usar el verbo " coger" como sinónimo de levantar. Chiste muy malo, no lo uso pero mi madre sí lo hace. >:V
Incomodarse por el uso de "coger" para referirse a "agarrar" es una falta de "cintura" social. Las palabras no son nada en sí mismas, son los hablantes quienes les infunden vida. Cuando estés en Roma, compórtate como los romanos. Eso es todo. 🇺🇾
¿ Qué recomiendas para hacer comentarios sobre algún artículo que te interesa en internet? Debe ser breve y contundente, pero de un tema preestablecido y dentro de varias opiniones que difícilmente puede destacarse.
¡Alberto! Tu leccion de hoy fue un faro en las tinieblas de mi ignorancia y agua de lluvia por su pureza y claridad Fuerte abrazo desde "el paisito"
Excelente tu metáfora!!!😃
Uuuuupa, que bonita metáfora. Te felicito.
Cómo siempre, excelente clase, da gusto escucharte. Desde pequeña, por allá en la primaria me enseñaron que la metáfora es una comparación y que lo que la diferencia del símil, es precisamente el uso del como, así que es muy fácil diferenciarlas. Alberto; cada clase es luz al entendimiento. Gracias por tu entrega 😊
@@marjoryssecada8519 Gracias Marjorys es que vengo de un pais metaforico.ja ja Alguna vez se le conocio como la Zuisa de america un escritor como "un jardincito con vista al mar" y a Montevideo como "la tacita de plata" Fuerte abrazo desde "el paisito"
@@margaimperio3399 gracias Margarita le comentaba a otro hablante que soy de un pais muy metaforico ja ja conocido en un tiempo como la Suiza de america un escritor lo definio como "un jardincito con vista al mar" y a Montevideo "la tacita de plata" fuerte abrazo desde "el paisito"
Tus enseñanzas son perlas de conocimiento, Alberto.
Valga señalar que la METÁFORA multiplicada en un mismo asunto , genera ALEGORÍAS. Gracias, hermano. Un abrazo desde el Caribe.
Excelente esta acotación.
Gracias por las explicaciones sobre temas de lengua y por ser tan claro al comentarlo.
Y es que tuve un desastre de profesores de lengua en bachillerato que acabé sin aprender estos temas tan importantes para salir de la mediocridad, y por eso siempre suspendía esta asignatura porque no lo entendía ni lo explicaban bien y menos lo hacían con sencillez.
Tras los años llegué a la conclusión que ellos no tenían ni idea de lengua.
Casi todo lo he tenido que ir aprendiendo con los años x voluntad propia para salir de la ignorancia.
Gracias por esta maravillosa lección de las metáforas. Te pasaste, metafóricamente hablando claro.
Un cordial saludo y reconocimiento desde Monterrey, México.
Eres un excelente maestro. No me pierdo ningún video tuyo. Saludos desde México.
Hola Profesor! Una maravilla todo lo que no enseñas. Gracias!
Muchas gracias, es una delicia escucharte, como transmites y explicas la información es un placer👍👏👏👏
Precisamente, yo recordaba la retórica como una comparación bonita.... Gracias, profesor Bustos!! Siempre se aprende en su blog! Saludos para usted y todos sus seguidores por el mundo...de una chilena en Canadá 🇨🇱🇨🇦🤗
Verdaderamente es usted un "maestro"
"Me quito el sombrero hermanazo"
Qué le parece esta metáfora?
Que por cierto, bien merecido el cumplido.
Dios te bendiga hermanazo desde Panamá 🙏🏻🔥🔥🔥🇵🇦🇵🇦🇵🇦
Tus videos son faros de sabiduría.
Eccelente, aprendo mucho con tus videos.
Un gran saludo desde San Luis, Argentina
Saludos de la provincia de Jujuy (Argentina). Gracias por tus enseñanzas.
Muy buenos días estimado Alberto, lo felicito y agradezco por compartir cosas tan interesantes sobre nuestro idioma. Hoy hice esta poema para la metáfora, espero le agrade y puede utilizarla para lo que estime conveniente
LA METÁFORA
La metáfora al momento
compara para adornar
y así brindarle al pensar
echar las alas al viento.
Para vuestro entendimiento
daré un ejemplo cabal:
si a una dama especial
quiero decirle que es bella
le diré que es una estrella
del espacio sideral
Y a propósito de los dientes y las perlas compuse este poema
TUS DIENTES PERLAS HERMOSAS
Eres hermosa doncella
agua fresca en los esteros
y en la noche de luceros
la mas apreciada estrella.
Eres la que deja huella
en tu caminar sin prisa
eres tú la fresca brisa
con un aroma de rosas,
tus dientes perlas hermosas
que iluminan tu sonrisa
Muchas gracias por la atención a este simple comentario, abrazos desde Chiclayo Perú la Ciudad de la Amistad
Atte.
Trovador Miguel Reinoso Córdova
💕Excelente q magnifica es nuestra lengua española!!💕
Me ha encantado el tema y la magistral explicación. Muchas gracias, cuídate mucho.
Muy bien explicado, lo he entendido hasta yo. Gracias por tus videos explicativos e informativos. Saludos desde La Mancha
Un sacamuelas. Vídeo muy interesante, ya que desconozco el punto de vista del lingüísta sobre la metáfora. Pero en poesía el ultraísmo, Alberto, español y argentino, me encanta justo por el uso de metáforas hasta visionarias. Mil gracias, de corazón
SEÑOR ALBERTO! que excelente ponencia !
tú ponencia es mi desayuno de gallo pinto y tres huevos fritos con tortilla guanacasteca y café.
saludos de costa rica centro américa
Saludos desde Quito Ecuador
Gracias 🙏 por esta lección dada con claridad y simpatía.
Como bien dices, desde el colegio se nos habló de la metáfora, pero no tomamos consciencia de la utilidad de ella en la cotidianeidad. Muy bien por tu aporte en esa toma de consciencia, Alberto.
🇨🇴🇨🇴gracias desde Colombia🇨🇴🇨🇴
Hola! Alfredo, siempre interesantes y enriquecedores temas, saludos desde Ciudad de México, 📚
Seus dentes são como pérolas... Ou teclas de piano... Rsrsrs Obrigado por nos ensinar, professor!!
Muchas gracias por sus enseñanzas.
Alberto, la metáfora es imperfecta porque el lenguaje lo es también. No obstante te abre posibilidades de crear una imagen en tu cabeza; eso es lo bello de la metáfora.
Saludos.
Existe "crural" y se refiere al muslo o a la pierna. Cruralgía / cruralgie en francés es la inflamación del nervio crural, una forma de ciática. Muchas gracias, profesor. Un abrazo muy fuerte desde Francia ❤️
Sí, la terminología médica y anatómica sí ha echado mano de la raíz latina, pero no quería complicar la explicación innecesariamente. Es un estrato de vocabulario muy posterior y, para los no especialistas, es como si no existiera. Gracias por la precisión. Saludos.
Como siempre tu clase es imperdible.
Sos un gran Profesor!
Gracias
Estaría increíble que hicieras un video sobre metonimia!
¡Qué tema más interesante! Me encantan los recursos literarios.
Me encanta este canal. Un saludo desde Puerto Rico.
Gracias profe, excelente clase lingüística. Los libros sagrados son los que más se sirven de la metáfora y los grandes literatos lo hacen con admirable presicion y belleza significativa !
Verbos como coger o tirar los uso sin vacilar, pese a que muchos les atribuyen otros significados muy distintos del tradicionalmente conocido. Muy bien, Alberto, al no ofrecer disculpas por el uso, a quienes prefieren el doble sentido. Y respecto a la metáfora, me aclaraste aun más la diferencia con el uso del símil. Saludos desde Bogotá, Colombia.
Me parece que solamente en México tiene connotación sexual
@@miguelreinoso1669 No. En Argentina y Uruguay también.
Pero igual hay que seguir usando y defendiendo el uso correcto, porque si no, se nos va a acabar el idioma por culpa de quienes le ponen contexto sexual a todo.
Me encantó el verdadero significado de la extremidad inferior: crus.
Te agradecería que hables de palabras de orígen y que fueron modificadas.
Gracias
¡Qué placer escucharte! Tu charla es un oasis de conceptos agradables e interesantes. ¡Agradezco las grandes ventajas de la tecnología de hoy! 👍🏻👍🏻🇺🇾
Seguimos aprendiendo! Joya.
Gracias!! 🌺 Nunca es tarde para aprender.
Saludes desde Costa Rica. Manffred Gómez Mora, un fiel seguidor de tu canal.
Gracias Maestro por ilustrarnos.
Excelente vídeo. Saludos desde Caracas, Venezuela.
Un Saludo desde Perú. Un buen aporte.
Espléndido, Alberto. Enhorabuena y gracias por seguir ilustrándonos.
Muy buena explicación y además nos aclara y enriquece la lengua😉 Para mí la palabra coger no tiene connotación negativa😁- ¿El perno es familia de la perna? Yo también digo pernil (de cerdo) sobre todo ahora por navidades😃¡Es riquísimo! Saludos desde Bélgica
Muchas gracias por explicar de forma magistral lo que son las metáfora, cuando dices a modo de ejemplo lo que sabíais es la punta de iceberg, mejor con tu venia , es la punta del tempano , el hielo es el agua en estado sólido se hunde hasta 9 parte de 10 y solo queda la décima en la superficie , pero flota por que es menos denso que el agua líquida, pero tu no dices que es una relación inventada por nuestro saber. cuando hablas de coger , ya sabes que coger se puede emplear, pero sobre todo en Argentina y Uruguay esa palabra se lleva a un terreno delicado, fíjate cuando en Hispanoamérica se dice prender la luz, es literalmente cierto porque antes para tener luz tu quemabas un leño o la vela , pero hoy encendemos un equipo de música o encendemos la luz, podemos decir que los hispanoamericanos hablan de forma metafóricamente, pero es por el cambio técnico de tener luz , gracias a fluido eléctrico. En fin hay mucho cacao, otra metáfora
Muy bueno! muchas gracias. Por que no tuve un profesor de Lengua con esas ganas de comunicar y enseñar.
Magistral. Gracias. Desde los altos Andes
¡Muy interesante lo de la pierna y el jamón!😄
Gracias Alberto, siempre explicas adecuadamente, me gusta mucho tu canal.
Excelente siempre Alberto!!
Buenisimo el video, me ha gustado mucho.
Soy el unico que pienso que estaria maravilloso un video sobre los eponimos ?
Maravillosa esta clase. Imperdible. De todos modos, entiendo que no siempre entre el objeto real y el evocado hay relación de semejanza; las metáforas que crearon los surrealistas son el ejemplo.
Lo del origen de "pierna" me voló la peluca jajajajajaja
Jajaja, nunca había oído esa expresión " ma voló la peluca" aprendí algo nuevo.
Veo tus vídeos desde São Paulo. ¡¡Envíame un saludo!!
Como siempre, un placer. Rivas-Vaciamadrod
En otro video podrías hablar sobre la METONIMIA, que es prima lejana de la metáfora y que, junto a esta última, es de las figuras retóricas más utilizadas. Saludos desde Argentina.
Interesante lo de la palabra “pierna”. Aunque en las clases de anatomía todavía sigue vigente nombrar al nervio femoral como nervio crural, bíceps femoral o bíceps crural. También la región crural, que se refiere a la región que abarca desde la cintura hasta la rodilla.
¡Saludos desde Chile!
Me encantan tus vídeos; y creo que todas las palabras que usamos son metáforas 🤷🏻♀️
La capacidad de usar metáforas enriquecedoras depende en gran parte de la capacidad imaginativa que tenga la persona. Tener una imaginación desarrollada es un claro signo de inteligencia, puesto que el conocimiento intelectual abstracto de los conceptos universales, hábitos lingüísticos, juicios, raciocinios.... se nutre de las imágenes. De ahí la importancia de saber educar la imaginación.
Gustavo Matheus Jugo, VENEZUELA, de la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira.
Estimado profesor de la lengua más hermosa que existe (no es porque sea la mía): Deseo informarle que escuche con mucha atención su interesante tema los nombres de la letras, Sin embargo, deseo expresarle que usted nos dice como se hace el plural de la vocal "i", pero no de la consonante "y" griega, que recuerde en el tema. Creo que debe ser el mismo sonido /ies/ pues ambas letras tienen el mismo sonido /i/, pero una se llama i y la otra i griega. Teniendo el mismo sonido /i/ su plural debe ser el mismo. Corríjame, por favor. Un gran saludo, sus videos en TH-cam, me han enseñado mucho. GRACIAS. DIOS LO BENDIGA. Un saludo.
muy buena explicacion , gracias
Saludos desde Ecuador. Haga un video donde explique la fonética y fonología, por favor.
...el individuo presenta acciones incompatibles con la vida...
me encanta esa metáfora
Espero el video de las metáforas en la gramática!
Si se explica el significado de metáfora, hay concepto que no debe faltar: TERTIUM COMPARATIONIS (tercer aspecto de una comparación). No lo digo con el ánimo de corregir, sino con el afán de complementar una explicación que me ha sido realmente útil.
Alberto:
AGARRAR con la mano ya es una Metáfora. Tenemos “muy a la mano” tomar, asir, y coger.
Un completo deleite tus Vídeos.
Saludos desde Santo Tomás en la Ciudad de México.
Profesor, por favor, una lección sobre el oxímoron
-Tienes los dientes como perlas.
- Bonitos?
- No, escasos.
Jajaja...
😂😂😂😂😂
Jajaja que buena
-oliendo a almeja ajjaja
Una vez más, magistral, y me encanta esa reivindicación de la palabra coger, que siempre usé con inocencia y familiaridad; es más yo cojo casi todo y solo agarro alguna que otra cosa.
Alberto, gracias por estas maravillosas lecciones. ¿Podrías planear una acerca de sintaxis?, específicamente sobre diagramas arbóreos. Aprendí a hacerlos en mis clases de gramática avanzada en inglés. Quisiera ver cómo lo haces tú en mi lengua materna. Por favor, Alberto, te lo ruego. Me apasiona la sintaxis. Te sigo desde San Antonio, Texas. Un abrazo.
Suena interesantísimo. Yo también quisiera ver ese tema en castellano. Gracias
Genial, como siempre, aunque hoy te has superado en muchos aspectos.
Un saludo desde Ginebra.
Nota; he compartido tu vídeo en LinkedIn.
Espero que no te moleste.
Depende del auditorio también podría decirse "Tus perlas" y queda una metáfora más elegante. Saludos desde Buenos Aires, Argentina
Por eso mi abuelo dice que el ratón de los dientes no es tonto, porque almacena no solo las perlas que los niños le regalan cuando los dejan bajo la almohada, cada diente cuenta un cuento de la vida del donante...
¡¡¡Muchas gracias!!!
Muchas gracias 😊❤
Hablante, me gusta cómo pronuncias “iceberg”; en México, por nuestra cercanía con los EE. UU. decimos “Aisber”.
¡Hola hablante!. Una curiosidad que no se si entra en las metáforas, pero en Argentina se siente mal decir coger esto o aquello. Pero acogemos ideas, costumbres, etc., sin ningún problema
-¡Tus dientes son perlas, tus labios rubí, ojos de lucero, tu cabello una lluvia de oro..!
-Sos un adoquín.
Yo me he inclinado a hacer uso de la palabra coger sin miramientos significantes. Soy mexicano y cuando uso el término, la manera en que lo uso jamás me ha causado alguna polémica o reclamo o algo por el estilo. Simplemente, me sonó mucho mejor que "agarrar" y es hasta más corto. Comunica bien la idea y fluye sin contratiempos.
Felicidades por tu canal ¿Tienes algún vídeo que explique el correcto uso de si no o sino?
En algunos textos de anatomía, al músculo bíceps femoral, se le sigue nombrando como bíceps crural.
Cierta vez el genial Borges fue a hacer un trámite bancario acompañado por una amiga. Le hizo una pregunta a la empleada y la misma le contestó: "Déjeme averiguar con el gerente así no le digo una cosa por otra" Y el maestro le dice a su acompañante: "¡Vaya con esta joven, acaba de abolir la metáfora!"
Sucede lo mismo con recto, ahora en México usan derecho, en mi pueblo seguimos usando el recto para todo aquello q no está torcido o no tuerce. Si lo llevamos a extremo no sería rectitud, sino derechitud, no rectilíneo sino derechilinea, etc
¿Podrías hacer otro vídeo sobre la metonimia? Ese recurso también tiene mucho de lo que hablar.
Acabo de escribir lo mismo. Junto a la metáfora, la metonimia es de las figuras retóricas que más se utilizan.
@@EmilioAriasHeredia Sí, y es muy compleja.
@@albeca Y es muy interesante, porque la usamos constantemente (creo que más que la metáfora) y no nos damos cuenta.
No sé si se trata exactamente de metáforas, pero en el ámbito de la informática es frecuente recurrir a palabras del vocabulario tradicional para dar nombre a los nuevos conceptos que van surgiendo. Nos hemos ido acostumbrando a utilizar este nuevo léxico y por analogía nos resulta fácil saber de qué estamos hablando, pero si tomamos un poco de distancia no deja de ser disparatado: presiono el botón del ratón y abro una nueva ventana para navegar en la red, subo una carpeta a la nube, instalo un cortafuegos para protegerme de virus y caballos de Troya...
Muy buena la explicación! ¿Harías una de sinestesia?
Hermosas las metáforas. En terapia psicológica las metáforas son máquinas del tiempo que te llevan directo a un futuro mejor
Gracias profe,!!
¿Podrías hablar sobre Wittgenstein?
Saludos desde Cholula, Puebla, México.
A mí siempre me explicaron que un sinónimo de metáfora era "imagen" y, de hecho, esto daría aún más sentido al refrán "una imagen vale más que mil palabras"
Perlas de sabiduría encuentra aquí el visitante, Profesor Bustos. Saludos.
La metáfora es el primer paso para la Universidad donde desde lo Diverso se camina hacia la Unidad por medio de la Analogía entre niveles que no pretende aprender más, sino aprender mejor.
Hasta llegar a la parábola que compara realidades de diferente nivel material, social o espiritual.
El Divino Maestro utiliza la parábola comparando lo que se ve y conoce con lo que no se ve o conoce para enseñar antes y mejor.
maravillosa lengua castellana
Saludos. ¿Has hablado sobre el uso correcto de la frase "como tal"?
En Colombia decimos "coger" me perdonan quienes prefieren decir agarrar pero no tenemos garras sino manos; creo que las aves agarran con sus garras.
En Argentina decimos coger para cierta acción...
Entonces, siguiendo tu razonamiento, tendrías que "amanar"...
A muchas políticos les gustan amanar lo que es del pueblo.
💶💰💷😝🙈😬
Dame una mano: ayudame. Necesito una manito: Necesito un apoyo, es mi mano derecha: Es la persona que más me apoya, o de más confianza.
Es como decir que estoy jugando en un servidor de Minecraft y digo lo siguiente, *tengo tierra en la mano* pero que en realidad no la tienes en la mano porque tienes en tus manos otras cosas
Es la forma de aclarar de manera eficaz uno o varios conceptos sobre algo, muy increíble.
¿La ley de la relatividad es una metáfora?
Yo soy un manitas hago de todo en casa, en Esperanto se dice kruro para pierna, las raices vienen del latín.
Años Luz: la distancia recorrida por la luz en el vacío, a una velocidad constante de 300 mil kilómetros por hora, durante un año. El cielo, es una gran metáfora que se convierte en sinónimo de atmósfera, de arriba de nosotros. Prácticamente, todas las palabras son metáforas condensadas. Las metáforas se convierten en palabras y las palabras en metáforas.
Que diferencia hay entre una metáfora y una analogía? Por favor
En Colombia el verbo "coger" no tiene connotación sexual y me parece, si acaso no estoy mal informado, que en la mitad de los países de habla hispana tampoco lo tiene. Igualmente ese verbo se puede usar abiertamente, solo vi una YT que se quejaba de su uso como palabra cotidiana en un país al que ella visitó porque para ella era algo sexual. No mencionaré el origen de la chica.
En España desde luego no tiene NADA de sexual, coger es agarrar o asir, nada más. De hecho, es muy frecuente decirle a alguien ( cuando tú vas a ir en coche) ¿dónde te cojo, delante del teatro?; también vale ". . . te recojo . . ."
@@josearqco el único chiste que se hace en mi casa con ese verbo es cuando uno dice que " cojí el bus/taxi/carro" y luego te hacen la pregunta ¿y no le pesó mucho? (refiriéndose a usted, no usamos el tú) por si no entiende, el chiste es usar el verbo " coger" como sinónimo de levantar. Chiste muy malo, no lo uso pero mi madre sí lo hace. >:V
Incomodarse por el uso de "coger" para referirse a "agarrar" es una falta de "cintura" social. Las palabras no son nada en sí mismas, son los hablantes quienes les infunden vida. Cuando estés en Roma, compórtate como los romanos. Eso es todo. 🇺🇾
¿ Qué recomiendas para hacer comentarios sobre algún artículo que te interesa en internet? Debe ser breve y contundente, pero de un tema preestablecido y dentro de varias opiniones que difícilmente puede destacarse.