LA REALIDAD DEL AUTO ELÉCTRICO EN ARGENTINA Y EL MUNDO. UNA SEMANA CON UN MUSTANG MACH-E. EDITORIAL.

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 17 ก.พ. 2024
  • Fieles a nuestro estilo, les contamos la verdad sobre los eléctricos en 2024 en Argentina. Son caros, contaminan, no hay estructura para cargarlos, no son viables para viajar y encima están cayendo sus ventas en el mundo, con un avance de los híbridos. Una semana con un Mustang Mach-E nos sirve de experiencia para contarles nuestra vivencia y en el final mi opinión sobre si este auto es un Mustang y los incentivos a los autos "verdes".
  • ยานยนต์และพาหนะ

ความคิดเห็น • 946

  • @diegocostanzo4428
    @diegocostanzo4428 4 หลายเดือนก่อน +14

    Me encanta el periodismo que hace Eduardo!.... comprometido, profesional y HO NES TO ! Cuánto mejor estaríamos con más periodistas que contarán su verdad relativa de esta manera

    • @sergioasselborn8732
      @sergioasselborn8732 4 หลายเดือนก่อน

      Sisi yo lo sigo hace mucho tiempo...

  • @milicsantiago
    @milicsantiago 3 หลายเดือนก่อน +6

    Lo que ganaste en credibilidad con esta editorial, es infinito. Cansado de leer y escuchar a colegas tuyos hablando de "el futuro ya llegó" y etc de tonterías imposibles. Felicitaciones por no traicionar a tu audiencia

  • @antoniojonathan3811
    @antoniojonathan3811 4 หลายเดือนก่อน +13

    gracias Eduardo por tu objetividad, con mi viejo decimos que sos el único que queda de la vieja escuela, hoy con tantos kiosquitos, es fácil caer en el lobby, muchas gracias por ser objetivo, siempre!!

    • @hugoalexislloyd641
      @hugoalexislloyd641 4 หลายเดือนก่อน

      También esta el gran Ruben Daray.Siempre hablando a nivel Nacional, Provinciales hay muchos y también muy buenos.Eso si ...el detalle por detalle ( como yo hubiese hecho😉) sólo uno :Eduardo Smok, lo sigo desde que era flaquito.

  • @fernandocastrog.6128
    @fernandocastrog.6128 4 หลายเดือนก่อน +10

    Hola Eduardo, soy usuario de auto eléctrico en Mendoza, Argentina, desde hace más de 1 año y medio, tengo un Nissan Leaf con batería de 40 kwh, ya hice casi 40 mil kms 100% eléctrico, y considero que ha sido una excelente inversión hasta el momento. En mi provincia hay muy poca, casi nula, infraestructura de carga, por lo tanto, tengo un wall box en mi casa, lo cargo siempre ahí en pocas horas, y el uso que le doy 95% del tiempo es localmente, para lo cual estoy siempre sobrado de carga.
    Ahora bien, ya hacer un viaje es otra cosa, por ejemplo yo he ido desde Mendoza a San Juan sin problemas, y luego lo he conectado en un enchufe común en el hotel y me ha funcionado perfecto todo.
    Pero, por ejemplo, pensar en viajar desde Mendoza a Buenos Aire en mi Nissan Leaf es prácticamente imposible, debido a la falta de infraestructura de cargadores “rápidos” en la ruta, y es cierto que muchas veces ves cargadores y no están funcionando.
    Hoy por hoy, el auto eléctrico es una opción muy buena y recomendada para un uso local y para viajes relativamente cercanos, pero para viajar tenés que tener otro vehículo a combustión, o directamente ir en avión o transporte público.
    Con mi auto eléctrico el ahorro en combustible es impresionante, también ahorro en tiempo, ya que ir a una estación de servicio a cargar nafta muchas veces lleva tiempo haciendo colas, también el ahorro en los services cada 10.000 kms es muchísimo !
    El auto tiene 320 nm de torque, con lo cual el manejo diario es muy confortable y es casi como manejar un deportivo, y al manejarlo localmente no me preocupo por el tema de las cargas y autonomía.
    En resumen: Hoy por hoy, para viajar NO SIRVE. Pero, para uso local es LA MEJOR OPCIÓN.

    • @gastonlemos3795
      @gastonlemos3795 4 หลายเดือนก่อน +3

      Por fin alguien que habla con fundamentos y con conocimientos.
      A tu explicación sólo le haría una corrección en esta frase: "para viajar EN ARGENTINA no sirve", en los países del 1er mundo sí.
      Saludos,

    • @klausboden4660
      @klausboden4660 4 หลายเดือนก่อน +1

      Muy bueno tu comentario, de hecho el Leaf en su momento (más allá de esa forma futurista😅), fue una muy buena opción, felicidades. Siguiendo con el punto, por algo Stellantis (Fiat con el topolino y Citroën con el AMI), están avanzando con esta "solución citadina de cuadricilo eléctrico", velocidad máxima de 45 km/h, no puede circular por carreteras, y se puede conducir desde los 14/16 años sin registro: eso es ver el negocio!. Slds!!

    • @fernandocastrog.6128
      @fernandocastrog.6128 4 หลายเดือนก่อน +1

      @@gastonlemos3795 Así es… en otros países tenés cargadores rápidos en muchos lugares y se hace más fácil hacer viajes. Pero, en Argentina, usando el auto localmente, a mí me ha dado un resultado increíblemente positivo! Saludos !

    • @fernandocastrog.6128
      @fernandocastrog.6128 4 หลายเดือนก่อน +1

      @@klausboden4660 claro, es cierto… la versión anterior del Leaf tenía un diseño un tanto raro y futurista que llamaba la atención, el actual Leaf que yo tengo se ve como un auto normal, de hecho que en la calle pasa súper desapercibido y nadie nota que es un auto 100% eléctrico.

    • @eduardosmok4286
      @eduardosmok4286  4 หลายเดือนก่อน +4

      @fernandocastrog.6128: gracias por tu aporte. Por eso di el ejemplo del restaurante y la comida en tu casa. Todo es más fácil con una caja de pared. Aclarado esto habría que hacer cuentas para asegurar que un Leaf de u$s60.000.- puede ser negocio en Argentina. Desde el capital inmovilizado, seguro, valor de reventa, costo por km recorrido frente a por ejemplo un Corolla Híbrido que cuesta la mitad, es más auto y si haces las cuentas...no se si no gastas menos en la vida útil del auto.

  • @LASKER45
    @LASKER45 4 หลายเดือนก่อน +5

    Excelente editorial muy ilustrativa … gracias … es verdad hay periodistas que parecen que les pagan para mostrar autos eléctricos como Denari

  • @paulfrets4196
    @paulfrets4196 4 หลายเดือนก่อน +9

    Sos el uno jaja. Motivos? Te chupa un huevo que te presten un auto de 140 palos y decir que hoy día es un dolor de h... adquirirlo . Trabajo en una terminal y me gustaria que hables una vez mas de la actualidad de la producción local. Abrazos Edu!

  • @UFA0016a
    @UFA0016a 3 หลายเดือนก่อน +5

    Coincido con la idea general del editorial sobre cierta burbuja de expectativas con el auto eléctrico. En Europa se han pegado un tiro en el pie con la prohibición de vender autos que tengan motor térmico (aunque fueran híbridos), a partir de 2035. Ahora lo están reconsiderando cada vez más...

  • @eduardonatalini5393
    @eduardonatalini5393 4 หลายเดือนก่อน +4

    Realmente me encantó este editorial... por fin hablamos claro sobre los autos eléctricos... excelente

  • @polacofederos
    @polacofederos 4 หลายเดือนก่อน +3

    Excelente editorial, extremadamente acertada en todo.
    La idea planteada respecto a las patentes y la renovacion de unidades, con medidas apropiadas a nuestra realidad es sin dudas la que va, ojala hiciese eco en algun ministerio.
    En mi caso, actualmente soy propietario de una Duster 2013 2.0 4WD, vehiculo austero, practico y la verdad solo me ha traido satisfacciones por el momento ( toco madera ).
    Personalmente, cuando vi la publicidad del Kwid electrico, pense que quizas era una buena idea. Considere lo mismo que vos mencionas al momento de recargar. Asi, usar el Kwid solo para uso citadino, distancias cortas en el que generalmente no vamos mas de 2 personas, dejar la Duster para momentos familieros, viajes, o distancias medias / largas.
    Todo lindo hasta ahi, pero, cuando vi el precio del Kwid electrico... chau. Totalmente fuera de rango al momento de comprarlos con nafteros o quizas incluso hibridos.
    Asi que bue, nada, tampco es que tenga necesidad o apuro de comprar o renovar el auto, era simplemente una idea.
    Para muchos, como yo, en este pais el auto 0km es un lujo.

  • @nahueljimenez7990
    @nahueljimenez7990 4 หลายเดือนก่อน +3

    Siempre del lado Smok sobre el mundo Automotor!

  • @CarlosPerez-he4ur
    @CarlosPerez-he4ur 4 หลายเดือนก่อน +4

    Le di mi like en el 00:10 porque:
    - se que el contenido no me va a defraudar
    - me parece genial q lo haga desde el patio de su casa, con iluminación poco profesional
    - me parece genial que se siente en un banco viejo, al lado del auto en cuestión
    - que tenga a su perro girando por ahi
    - que el microfono suene impecable
    Salud por su autenticidad Smok, usted se lo merece

  • @mpaudiovisuales
    @mpaudiovisuales 4 หลายเดือนก่อน +11

    Comencemos por mencionar que la patente es un robo a mano armada para todos los que poseen autos, año que sea, 0km o 1999, uno ya paga el pateamiento cuando lo hace, es un impuesto que han implementado para mantener a políticos y a vagos, quisiera saber que sucedería con la industria automotriz si en ves de pagar el 5% del valor del 0km al año lo reducen al 1% o solo a 1 cuota anual como es en EEUU. A la hora de querer cambiar un auto, uno evalúa todo, el valor, el seguro, la patente. Ejemplo una Taos Highline 2024 de industria nacional paga en PBA 5 cuotas de $360.000.-, ahí ya de por si la dejas de tener en cuenta, es un robo, un asalto. Ahora, el que tiene un vehículo de 80, 90, 100 millones eléctrico por lo menos tendría que tener un valor diferencial de pago. No es lo mismo que no pague una Kango eléctrica que un Porche eléctrico.

  • @danielyombalakian7534
    @danielyombalakian7534 4 หลายเดือนก่อน +5

    Lo único bueno de todo esto es que, en cada carga, podés perder una hora de tu vida charlando y sin darte cuenta, en cambio si le ponés nafta son 3' y no tenés la posibilidad de hacer sociales 😢

  • @largo6644
    @largo6644 4 หลายเดือนก่อน +4

    A principios del Siglo XX, la nafta se vendía en latas de 20 litros.
    Con el tiempo comenzaron a aparecer las estaciones de servicio, pero éstas demoraron bastante en llegar a los pueblos chicos.
    Además, la gente viajaba en tren, porque no había rutas sino caminos de tierra / barro.
    De hecho, había que abrir y cerrar tranqueras para viajar (por ejemplo) de Bs. As. a Olavarría (mi abuelo tardaba 12 horas, si no había llovido).
    Por eso, la gente del campo compraba las latas de 20 litros, que - como todo en esa época - llegaban en tren.
    De allí la expresión (ya en desuso) "me dá tantos Km con 20" al referirse a la autonomía, pues reflejaba lo que podías andar con una lata.
    Saludos

  • @LuisGomez-cu3xc
    @LuisGomez-cu3xc 4 หลายเดือนก่อน +3

    Soy de los muy muy vieja escuela, me niego a tener un auto con caja automática, menos eléctricos o híbridos, me sentí traidor a mis principios fierreros cuando accedí al GNC en el golcito power 1.6, pero soy un laburante y la economía no me dió muchas chances, el falcón lo tengo a NAFTA desde siempre y así va andar hasta sea mío, van a ser 32 años que lo tengo y cada vez más difícil poder tenerlo, por seco que es uno, malos trabajos, no haber aprovechado cuando mis viejos me brindaron tiempo y plata para estudiar, pero está tecnología no le veo un éxito al nivel que lo están queriendo llevar, si fuese como las motos y bicicletas, para moverse en las ciudades si, ahí está la contaminación, pero bueno también se enfrentan a personas que pensamos muy diferente unas de otras y necesidades diferentes, muy bueno como siempre Edu, abrazo y saludos a todos tus seguidores.

    • @GEORGESD29
      @GEORGESD29 4 หลายเดือนก่อน

      Yo soy más de la vieja escuela todavía, me gustan los de combustión y también me gustan los eléctricos que son más viejos que los de combustión. Abrazo!

  • @MarceloReinaldi133
    @MarceloReinaldi133 4 หลายเดือนก่อน +2

    Editorial más que clarificante y contextualizada. Esta es nuestra realidad hoy en Argentina, mañana veremos...
    Yo sigo engordando "limpiando" la tabla de picadas mientras te escucho comodamente a la sombra del algarrobo. Gracias Eduardo, buen Domingo para Ustedes

  • @luismariadelossantos2102
    @luismariadelossantos2102 4 หลายเดือนก่อน +3

    Muchas gracias eduardo,tu analisis no tiene desperdicio!!!

  • @joaquinayalavazquez1307
    @joaquinayalavazquez1307 4 หลายเดือนก่อน +3

    Edu, Excelente editorial como siempre.
    Realmente coincido con vos con el tema del electrico.
    Yo no estoy a favor ni en contra, tiene sus ventajas y deventajas. Lo que si me molesta de las terminales es que te vendan como que es electrico es la unica alternativa, lo que viene es esto si te gusta bien o sino no.
    Hay mucho loby a favor. Desde ya aca es testimonial, pero sucede en Europa que hay modelos que los dejaron de vender a combustion interna y solo electrico el modelo nuevo, y tal cual expresas en esta editorial se les esta empezando a complicar.
    Otra cosa que estoy totalmente de acuerdo es en el tema impositivo.
    Lo que pagan hoy los 0km mas baratos, lease un Cronos un Etios, que quiza lo compra alguien pagando el plan haciendo malabares, y te matan con la patente. Y un señor compra un Mustang Mach-e, que muy probable tenga mas de 1 auto en su cochera, (no me quepa duda que un verdadero Mustang V8, que de seguro paga un importante monto de pantente, por ejemplo), como "Premio" por comprar este electrico no aporta impuestos por tener el mismo.
    En fin la sonzadas que hacen los gobiernos de turno que benefician a unos pocos.

  • @nestorlopez6983
    @nestorlopez6983 3 หลายเดือนก่อน +5

    Hoy por hoy y mas en Argentina el auto electrico sirve solo para moverce en la ciudad. Pero tampoco se justifica por el precio.

  • @miguelsacedon4265
    @miguelsacedon4265 4 หลายเดือนก่อน +3

    Comparto mucho de lo que decís, muy buen editorial. Saludos

  • @clalem
    @clalem 4 หลายเดือนก่อน +3

    40 horas para cargar lo podes usar si viajo de rosario a Buenos Aires 3 veces por semana el resto duermo dentro del auto hasta que cargue.
    Es más un juguete que un auto.
    Gracias por informar de la manera que haces.
    Desde Rosario

  • @Gonza95
    @Gonza95 4 หลายเดือนก่อน +4

    Te tiene que andar la cabeza a mil pensando todo, si hay un cargador cerca, tu tiempo, si justo hay otra persona, si llegas a tu casa con el auto casi descargado y tenes que salir a comprar, o una emergencia, o a tu hijo a buscarlo a casa de un amigo, tenes que tener todo altamente planificado, es muy impractico para los que ya estamos acostumbrados a que el auto este ahi siempre listo con medio tanque. Para mi hay que ir de a poco, el futuro y futuro cercano es el hibrido, 100% lo veo a largo plazo, falta mucha infra estructura en el pais y en domicilios y ademas capacitacion por parte de las empresas distribuidoras de energia. Buen domingo!

  • @eliwallach9868
    @eliwallach9868 3 หลายเดือนก่อน +5

    Hace unos 15 dias estuve en la casa de un amigo en Tampa Florida el paso por el hibrido. Al querer incursiónar en el eléctrico puro, me comentó que los seguros de las casas estan haciendo una nueva pregunta a los clientes. Tiene auto eléctrico? Si. Ok aumenta la prima por el tema de los electricos que se incendiaron. No se la juegan los seguros

  • @matiasnavosian
    @matiasnavosian 4 หลายเดือนก่อน +4

    Buen análisis. Importante reflexión la de que no necesariamente son "ecológicos" porque uno a veces se olvida de la contaminación en el proceso de fabricación y traslado.

  • @jomarceyou
    @jomarceyou 4 หลายเดือนก่อน +8

    Uruguay no tiene petróleo ni gas natural. Sí tiene excedentes de generación eléctrica y en su mayoría renovables. El territorio es chico y plano. Y la mayoría de la población vive en ciudades. Los autos eléctricos de venden con 0% de impuesto específico y la tasa de circulación (patente) es de un 50%. Acá cada vez se venden más autos eléctricos y hoy se consigue un BYD Seagull chino al mismo precio que un Suzuki Swift micro híbrido japonés. El costo de cargar un vehículo eléctrico es de apenas la novena parte que uno similar a gasolina. Y las garantías de las baterías son de 8 años.

    • @cadasurt
      @cadasurt 4 หลายเดือนก่อน +1

      No dudo de las garantías de las baterías. Pero ponele, que te duren 12, cuando quieras venderlo supongamos con 6 o 7 años, cuanto capital te van a tirar abajo? Esperemos a ver cual es la aceptación del mercado de reventa en unos años.

    • @jomarceyou
      @jomarceyou 4 หลายเดือนก่อน

      @@cadasurt No claro, el valor de reventa es la gran incógnita actualmente. Las baterías también se cambian. Es como cuando alguien compra un iPhone usado y se gasta 100 dólares en el service poniéndole una batería nueva. En el caso de Uruguay los números pasan por todo el ahorro de combustible (de los más caros de toda la región) que se puede lograr en la vida útil del vehículo. Porque los nafteros tampoco es que sean eternos. Algunos harán el motor a nuevo, otros cambiarán el motor y así. Habrá que ver a futuro si las baterías de reposición cuestan menos que en la actualidad, lo mismo cuando vengan de sodio. Pero sí, por el terma valor de reventa viene la mayor incógnita.

  • @federicoocampo6164
    @federicoocampo6164 4 หลายเดือนก่อน +3

    "No digo que falso, pero no lo van a lograr nunca"😂😂🎉😂😂❤con respecto a las autonomías. Crack Eduardo!

  • @fercabrera7274
    @fercabrera7274 4 หลายเดือนก่อน +2

    EL OBJETIVO DEL AUTO ELECTRICO ES PRECISAMENTE TODO ESO LO QUE USTED RELATA, QUE SE TRADUCE EN LIMITARNOS LA MOVILIDAD PARA QUE NOS "QIUEDEMOS EN CASA. BUEN EDITORIAL.

  • @edgardobellaluna1879
    @edgardobellaluna1879 4 หลายเดือนก่อน +5

    El auto eléctrico, es un invento de marketing. En argentina el 65% de la energía eléctrica es a gas. Osea eléctrico anda a 65% a gnc. Estados Unidos es casi lo mismo. Y si su producción contamina más que un térmico y una vida útil de batería de cuánto y después que pasa con la batería y cuánto sale la reposición.

  • @manuelgomez.1
    @manuelgomez.1 4 หลายเดือนก่อน +3

    38:17 es una excelente idea. No puedo entender que se vendan autos de fabrica con GNC en España, importador neto de gas, y no en Agentina.

  • @eduardonicolas1638
    @eduardonicolas1638 4 หลายเดือนก่อน +5

    Eduardo... coincido con todo lo que decis... y hay mas cosas que agregar... por ejemplo, como bien decis, te dan una autonomia, que jamas se cumple, por ejemplo, te dicen que da 550km, y varios test en el mundo, se pueden ver en youtube, te demuestran que aun en condiciones ideales, es mucho mas baja, algunos tienen el 85%, otros hasta un 65% de lo que dicen... asi que arrancas de 550, con solo 400, o incluso 350... eso si usas la bateria del 100% al 0%... pero las recomendaciones, para que no se desplome la vida util de la bateria, son de no cargar mas alla del 80% y no descragar mas abajo del 20%... asi que de 350 ya te quedan 40% menos, ya tenes solo 210 Kms... y... eso en atmosfera estandard... encima de 20 grados... si te agrra el invierno... con 5 grados, cero grados... eso se te puede desplomar la autonomia a la mitad... ademas, tambien para cuidar que no se desplome la vida util de la bateria... tenes que usar cargas lentas, si haces cargas rapidas, la vida util de la bateria se desploma a la mitad....
    Tambien esta el hecho de la infraestructura... como bien decis, no hay cargadores, pero si los hubiera, si los hubiese cada 10Kms, habria otros problemas, como los tiempos de recarga... imaginate que cruzaste la ruta del desierto, con una carga rapida de nafta o gasoil, a veces te comes 45 minutos, una hora de cola... con cargas de dos o 3 minutos, imaginatae con cargas de 2 horas por vehiculo... te tenes que ir a un hotel y dejarle el auto al playero...
    Y no termina ahi... segun dijiste este vehiculo que tenes detras tuyo, hace 100 kms con 25 KwH... si le haces 3000 Kms al mes... eso te da 750 KWh... mi consumo hogareño pico es de unos 300 el bimestre, en solo uno o dos bimestres, luego es de unos 180 o 190 el bimestre... aqui en Baires, un promedio de 240 el bimestre o sea 120 KwH mensuales promedio... en otro domicilio que tengo en el interior, mas eficientizado, en un mes consumo unos 70 KwH nada mas... entre 70 y 120.... calculale 90/100 KwH en promedio de ambos lados... si gasto 750 KwH de auto, mas 90/100 KwH de hogar promedio, ponele 100, me voy a 850 KwH... estoy multiplicando por 8 o 9.... mi consumo.... y... Argentina tardo unos 12 años para pasar de 24 MIL Mega Watts de potencia instalada a 32 Mil mega Watts... o sea 12 años para aunmentar 33% su capacidad.... imaginate lo que tardariamos en llegar a multiplicarla 7, 8 o 9 veces nuestra capacidad instalada y las inversiones necesarias para ello.... es un imposible... no es viable.
    Y hay docenas de salvedades mas... se rompen y mucho... el peso destruye el tren delantero, no hablo de desgaste, sino de roturas, Tesla tiene un drama con eso, ya llevan varias modificaciones... no reparan nada, cambian subconjuntos completos, carisimos, un golpe con una piedra en la bateria, y en el service te reemplazan toda la bateria que vale una fortuna, no te la reparan, si te negas, te quitan la garantia... y hay dramas raros, a una marca, no doy nombre, le toman juego los rulemanes del motor, y el rotor toca el estator... es esto electrifica todo el auto, al menos su masa metalica, y si tocas el auto en estas condiciones, y no estas aislado del piso.... te electrocutas mal, te moris... hay videos en la web sobre esto...
    Ademas, de ecologico tienen poco... hoy hay informes que dicen que la traza de carbono de fabricacion de un electrico, y la de su vida util, recien se equipara con la traza de un Diesel, al final de la vida util del electrico... y por lo que pinta ya sabemos que nunca van a llegar aal final de su vida util, ya que el mas mino daño, y deben ser descartados por los costos, y que en una vida util, usaran mas de un pack de baterias... y que como usados, nadie los quiere.... y ademas... hay informes de que la matriz energetica electrica mundial promedio, en 2050 / 2060, se seguira basando... en promedio mundial, en un 80 u 85% en seguir quemando carbon y petroleo... por lo que para cargar esas baterias, usaremos carbon, que se quemara en centrales termicas... que no tienen ni por asomo los eficientes tratamientos de gases de escape que si tiene un naftero o Diesel moderno...

    • @eduardosmok4286
      @eduardosmok4286  4 หลายเดือนก่อน +1

      @eduardonicolas1638: pero lo que vos decís de 20% a 80% sería un ideal. La realidad es que cargas todo lo que puedas por miedo a quedarte sin batería.

    • @jorgemariomanfredi3425
      @jorgemariomanfredi3425 4 หลายเดือนก่อน

      Muy bueno
      Y ademas tenes un mustang para ir a 80. Una ridiculez. Un mentira el auto electrico. Ademas,conque producen la energia ? Porque la solar o la eoluca son complementos muy inferiores. Y si de contaminacion hablamos que piensan hacer con los volcanes,que contaminan con azufre,pir ejemplo,miles de millones de veces los que todos lod vehiculos del munfo juntos ? Rificuleces modernas,que le dicen. Ahhh. . Y nunca explicaron porque sino existiamos los malos seres humanos que contaminamos se glavialuzo la tierra,luego se derritieron los hielos se separaron los continentes y demas. Señores,la tierra afortunadamente,esta viva,y el ser humano es tan arrogante que crre poder mofificar la naturaleza

    • @eduardonicolas1638
      @eduardonicolas1638 4 หลายเดือนก่อน

      @@eduardosmok4286 Claro... y eso es perjudicial, mira... lo hago con mi celular, no lo descargo mas abajo del 30%, y cuando le doy carga trato de que no pase del 80... (por consejo por email del fabricante del celular) no hacerlo, es una opcion, pero reduce significativamente la vida util de la bateria... y... la de un auto, es cara... no es como la de un Celu...

    • @eduardonicolas1638
      @eduardonicolas1638 4 หลายเดือนก่อน +1

      @@eduardosmok4286 Y me olvidaba... para tener una carga rapida en tu casa, tenes que pasar de categoria... las instalacione sdomiciliarias, son para 5KVA de pico y un uso recoemndado de 3.5 KVA... para darle a una bateria una carga rapida de 150 KW, 50KW de forma continua... deberias tener la potencia instalada de 15 hogares a 45 hogares... eso demanda "fuerza motriz" o trifasica... y ademas del costo de la instalacion habilitacion... pasas a otra categoria de costo de KwH e impuestos...
      Sino, si usas tu instalacion domiciliaria a 3.5 Kw contimuos... para la beteria de este auto tardarias mas de 40 o 50 horas en cargarla...

    • @f-s-r
      @f-s-r 4 หลายเดือนก่อน

      Los eléctricos serios ya tienen un sistema de gestión de la batería. La batería real es mas grande que la capacidad que te muestra, y en realidad nunca se carga ni se descarga completamente cuando el auto es nuevo, lo cual hace que la capacidad de la batería se conserve por mayor tiempo. A medida que la batería va perdiendo autonomía, el sistema de gestión de carga va permitiendo que se use mayor porcentaje de la batería, para compensar. Eso sumado a que algunos eléctricos tienen las baterías con un sistema de enfriamiento líquido, hace que duren mucho mas tiempo que en otros dispositivos donde la batería es simplemente una batería que se carga al 100% y listo.
      PD: Según ford, con el "cargador portátil" conectado a un enchufe de 240v (en EEUU) le agrega aprox. de 16 a 32 km de autonomía por hora de carga, lo cual debería ser mas que suficiente para el uso en ciudad. El cargador rápido sí necesitaría de una instalación especializada, y tiene una potencia de carga de 11.5 kW, pero se puede configurar según la térmica que lo alimente (a partir de una térmica de 15A hasta 60A creo que decía en el sitio). Pero eso ya podría considerarse un lujo adicional, creo yo. Y un eléctrico en nuestro pais ya de entrada es un lujo por el costo astronómico que tiene en comparación a nuestro poder adquisitivo. Incluso acceder a cualquier 0 km es complicado en nuestro país, porque están carísimos en gran medida por la cantidad de impuestos que tienen. Obviamente con el sistema eléctrico que tenemos, no recomendaría un vehículo 100% eléctrico. No sólo por los cortes, sino porque si se compraran muchos vehículos eléctricos, definitivamente volaría todo por los aires. Primero se debería mejorar el sistema eléctrico de manera seria. Edesur particularmente es un chiste de mal gusto. Siempre se le quema algo nuevo en épocas de mucho consumo. Si tenemos en cuenta que un aire acondicionado promedio por ahí requiere 5A, está claro que un auto eléctrico vá a consumir bastante mas durante el tiempo que dure la carga a corrientes elevadas (la corriente de carga vá bajando a medida que se llena la batería, por eso se tarda mucho mas en cargar por encima del 80%).

  • @cristianfernandez1469
    @cristianfernandez1469 4 หลายเดือนก่อน +3

    Muy pocos testers de automóviles se animan a decir lo que piensan sobre los autos eléctricos. El análisis es brillante 👏👏👏 y además lo comparto casi en su totalidad, lo de "casi" es porque no considero al Kwid eléctrico un auto, aunque le hayan puesto 4 bullones por rueda. En mí opinión, la realidad es que como se invirtió tanto en esta tecnología tienen que amortizar los costos, y es por eso que no se está yendo a full por ejemplo con el hidrógeno. Lo que si está más que claro es que el futuro no va a tener motores de combustión interna, van a ser eléctricos, lo que falta definir es como se va a gestionar la electricidad.

  • @guilespiefordV8
    @guilespiefordV8 4 หลายเดือนก่อน +4

    Hola 👋🏿 a todos
    Vivo en un "pueblo" llamado Chacras de Coria - Mendoza. Yo lo llamo Dubai
    Aca se ven todos los vehículos nuevos
    Y aunque no lo crean vi dos 0km y al verlos llamaron la atención.
    O sea se vende sirve, no sirve...cuando hay juguete nuevo siempre hay quien lo quiera...
    Saludos Mza 🧉 Eduardo y Mar

  • @pauufe2310
    @pauufe2310 4 หลายเดือนก่อน +6

    Hola Eduardo. El auto eléctrico,en cuanto a ecologia, es como querer apagar un incendio con nafta ya que en el futuro creo que las baterías desechadas contaminaran el agua potable.. imagínate lo que contamina una sola pila. Es sólo una moda ecológica que traerá grandes mayores problemas para el humano

    • @gastonlemos3795
      @gastonlemos3795 4 หลายเดือนก่อน

      Comentario perfecto de la desinformación que opiniones como la de Eduardo fomentan.
      A nadie se le ocurriría tirar o desechar una batería de un VE, las que tienen módulos defectuosos se reparan, tienen segundos usos o incluso se reciclan hasta en un 98%
      Si quieres informarte al respecto sólo busca aquí mismo

    • @eduardosmok4286
      @eduardosmok4286  4 หลายเดือนก่อน +4

      @gastonlemos3795: si no te gusta mi informe, lo acepto, pero no fomento desinformación, en todo caso vos también omitís que las baterías reciclables no se hace en la región y que hay que gastar toneladas de combustible para llevarlas a ese centro de reciclado. Por otro lado te informo que para cargar en San Pedro la YPF debe encender un generador quemando diesel para que mi auto cargue. No seas fundamentalista de lo que vos consideras como bueno.

    • @gastonlemos3795
      @gastonlemos3795 4 หลายเดือนก่อน

      @@eduardosmok4286 No? Es suficiente con leer los comentarios, la mayoría erróneos producto de no tener la información correcta al respecto, y vos con este análisis lo fomentás aún más. Si hubieses hablado sólo de la realidad en Argentina, vaya y pase, porque un VE es por el momento inviable y seguramente lo será por mucho tiempo lamentablemente, pero cuando lo extrapolaste al mundo, ahí la pifiaste con varios de los datos que diste y en tus respuestas a mis comentarios lo seguís haciendo.
      Si hay algo que no soy es ser fundamentalista, no creo que el VE sea la única solución como muchos quieren imponer, sobre todo en países como el nuestro, pero tampoco es lo que vos pintás

    • @marianocannas9166
      @marianocannas9166 3 หลายเดือนก่อน +1

      ​@@gastonlemos3795A nivel mundial se reciclan solo el 50% de las celdas, del 50% restante se reclica finalmente en materiales un 20% lo que generará un 8% de celdas nuevas.
      Con el 50% recuperable el 48% se puede reciclar en baterías para usos de menor demanda y solo el 2% en nuevas baterías para automóviles.
      Sería bueno que estudie el tema.

    • @gastonlemos3795
      @gastonlemos3795 3 หลายเดือนก่อน

      @@marianocannas9166 lo que vos tenés que estudiar es comprensión de textos... En qué momento dije que las baterías se reciclan sólo en OTRAS baterías?

  • @sebaschirino9943
    @sebaschirino9943 4 หลายเดือนก่อน +3

    excelente como siempre Eduardo .sin pelos en la lengua .gracias abrazo desde Tartagal Salta.

  • @marcelogutierrez137
    @marcelogutierrez137 3 หลายเดือนก่อน +3

    Brillante! LO SIGO A PARTIR DEL AÑO 2000 DESDE CHILE y créame, nadie acá y me imagino allá, le hace la competencia en sabiduría y experiencia😊

    • @Emilioignaciobulaich.
      @Emilioignaciobulaich. 3 หลายเดือนก่อน +1

      es el unico que hace test de 1 hora y mas en el mundo nadie llega a mostrar todo

    • @eduardosmok4286
      @eduardosmok4286  3 หลายเดือนก่อน +1

      Muchas gracias!

  • @icqubi4819
    @icqubi4819 4 หลายเดือนก่อน +81

    Lo dije en una red social de un colega tester. Recibí opiniones faltando el respeto. Lo que dije fue: NO SIRVE. Porque? Primero la historia que tiene “Mustang”, segundo no sirve por la infraestructura del pais. Si pasa afuera, aca no? Me parece que hay gente que se comió el relato que estamos “mejor que en Alemania”. Si fuera CEO de ford, no permitiría este modelo, primero la historia, segundo no dejaria subirme a ese “tren de la ecología”, el que conoce Mustang y es fanatico, primero es un baby boomer, segundo es un tipo con billetera gorda…….. Lo deben detestar, y por respeto al fanatico como MUCHO un hibrido, y segundo COUPE. Como se dijo en la editorial anterior, la IDENTIDAD se está perdiendo. Saludos

    • @unradiaoficionado6890
      @unradiaoficionado6890 4 หลายเดือนก่อน +14

      Adhiero totalmente a tu comentario, más abajo está mi comentario. Hace dos años maso Eduardo inauguró el primer Vivo de Oldtimer, parte 2 en el minuto 29 ( 10 min ) hablaron del auto eléctrico, y tal cual ahora. El motor eléctrico al de combustión en rendimiento le pasa el trapo. Si se pudiera solucionar el tiempo de carga y autonomía sería un golazo. Por ahora en ARGENTINA el Falcon con el tubito a gas va a seguir andando y el muchacho del Canal del Rastrojero va seguir andando en Rastrojero.

    • @theturrox4900
      @theturrox4900 4 หลายเดือนก่อน

      Todo eso no tiene nada que ver con lo que hace una empresa...negocios.

    • @gerardoabarth3834
      @gerardoabarth3834 4 หลายเดือนก่อน +9

      Ni siquiera un híbrido, el purista quiere un auto a combustión, sea nafta o diesel, no una heladera de cuatro ruedas y q encima te sirve para ir a comprar pan a dos cuadras y ya no tenes batería y encima te comes más de 40hs para cargarlo. Lo mejor es ir comprando autos a combustión hasta q empiecen a extinguirse luego no cambiar más el auto hasta el día q uno muera, jamás gastaría un peso en un eléctrico así sea de la marca q más me guste, NO SON AUTOS LOS ELÉCTRICOS!!!!! Y q los movimientos de izquierda y ambientalistas del mundo desaparezcan por q gracias a ellos hoy estamos con esta porquería de querer implementar el auto eléctrico.

    • @gustavorobertobarbieri1388
      @gustavorobertobarbieri1388 4 หลายเดือนก่อน +4

      Te encargo el valor de reventa de ese bichito de aca a 6 o 7 años cuando la bateria este a un 50% o menos de vida

    • @SuperArgentun
      @SuperArgentun 4 หลายเดือนก่อน +4

      No comparto el comentario, en primer lugar, y lo entiendo, hablamos como fanáticos o ``amantes`` de los autos, pero no olvidemos q las automotrices solo hacen negocios y ven sus productos como negocio, independientemente q los usuarios amén o fanaticen sus productos, siempre hablarán como hinchas.... Eso de la identidad, o de porque un Mustang eléctrico y esto o lo otro... Y la verdad es q a la empresa no le importa, y la prueba está en q siguen y siguen largando modelos e investigaciones en ese campo. Ellos crean las necesidades, e insertan esos productos en el mercado q sea. Esté o no preparado para ese producto, ellos ya lo vendieron y punto. El hecho de q ya estemos hablando de esto ya marca el futuro del mercado... X el motivo q sea y con el tiempo inundaran las calles con vehículos d ese tipo, justamente, xq ellos manejan el mercado y si venden es xq el usuario acepta el producto.... De q se ame o no como un r12, Torino, Falcon etc dependerá del público y la relación c el producto... No detendrá está oleada... Opino q con el tiempo los diferentes mercados irán adecuándose en cuanto equipamiento para q estos vehículos circulen sin problemas, como ocurrió con las diferentes tecnologías a lo largo del tiempo...

  • @carlosanselmomonti7147
    @carlosanselmomonti7147 4 หลายเดือนก่อน +3

    Hola Edu, excelente Editorial sobre la realidad del auto electrico! Coincido totalmente.

  • @cadasurt
    @cadasurt 4 หลายเดือนก่อน +3

    Coincido totalmente con lo de los subsidios. ¿Por que no subsidiar al GNC? Por favor ! Ponganse las pilas muchachos. Trabajo nacional !!!!

  • @Debian-vz1fd
    @Debian-vz1fd 4 หลายเดือนก่อน +2

    Que bueno Edu que sigan periodistas que digan lo que saben y lo que piensen, y no por conveniencia. Una exelencia este informe 😮😮😮

  • @eduardogramajo1103
    @eduardogramajo1103 4 หลายเดือนก่อน +2

    Muy buen el editorial. Información muy importante. Comentario al final excelente.

  • @unradiaoficionado6890
    @unradiaoficionado6890 4 หลายเดือนก่อน +3

    Recién descubro este nuevo video Edu, pero hace 2 años maso cuando inauguraste el primer podcast de OLDTIMER en la segunda parte a partir del minuto 29, durante 10 min hablaron del auto eléctrico, me lo se de memoria esa parte. Dijiste que veremos si triunfa dentro de 10 años!. Termino de hacer unas cosas y veo este informe.

  • @germanmarcos267
    @germanmarcos267 4 หลายเดือนก่อน +4

    En Argentina donde no se pueden prender los aire acondicionado porque la red no soporta, veo lejos estos autos. Tal vez en un futuro cuando los autos puedan producir su propia electricidad (sin generador térmico).

  • @marcelofabian230
    @marcelofabian230 4 หลายเดือนก่อน +2

    Excelente Eduardo, y sin mentirte dijiste sobre los eléctricos, sus desventajas y sus exenciones exactamente lo mismo que yo pienso hace tiempo. No somos un país para eléctricos ... hasta híbridos vaya y pase, o con ilusión al hidrógeno. Saludos.

  • @agustinmiller274
    @agustinmiller274 4 หลายเดือนก่อน +2

    Al mencionar lo que se contamina para producir un auto eléctrico, tendríamos que compararlo con lo que se contamina al producir un auto con motor térmico. Luego hay que ver también el tema de la eficiencia en el consumo y producción de energía (análisis que no he visto en ningún lado).

  • @TheLag847
    @TheLag847 4 หลายเดือนก่อน +3

    He leido articulos periodisticos españoles donde no se fian de la continuidad del mercado del electrico, teniendo en cuenta como decis que esta mega bancado por subsidios, que su construccion contamina Y además, hay ciertos elementos que pueden empezar a escasear en unos años, no solo es litio. Me parece que el camino es el hibrido, y la regionalizacion energetica. Te vas a Brasil, FLEX, Argentina? GNC/hidrogeno o lo que resulte sustentable, etc. Cada región con su matriz preferencial.

  • @joseoscarteniente1502
    @joseoscarteniente1502 4 หลายเดือนก่อน +11

    Solo en Noruega funciona . No hay infraestructura, sos escalvo de la carga.En Europa, a todo este tema, le llaman la soga verde con la que se ahorcan . Desde que se extrae el litio, hasta que llega como bateria al auto, se estima que da una y media a dos vueltas al mundo... con lo cual contamina mas que uno a combustión interna .
    Gracias Edu !!! Buen editorial !!!

    • @GEORGESD29
      @GEORGESD29 4 หลายเดือนก่อน

      Deja de hablar si no sabes ni cuantos kg de litio lleva una batería promedio.
      Una batería lleva entre 10 y 15kg de litio, esa batería dura más de 8 años y 160.000km mínimo.
      Sabés cuánto combustible usa un coche térmico durante ese periodo, unos 16.000 litros que llegan también por barco.

    • @joseoscarteniente1502
      @joseoscarteniente1502 4 หลายเดือนก่อน

      @@GEORGESD29 otro Eco/loco descalificando la opinión de los demas (Democracia) . Usted piense lo que quiera!
      Viva y deje vivir !

    • @GEORGESD29
      @GEORGESD29 4 หลายเดือนก่อน

      @@joseoscarteniente1502 la opinión es libre, aunque como en la tuya carece de fundamento, es lo que te marqué.
      Después me tratas de eco loco, y usted es el que está muy preocupado por la contaminación de 15kg de litio cuando el equivalente de combustión usa 1000 veces más. ¿Quien está más loco?

    • @joseoscarteniente1502
      @joseoscarteniente1502 4 หลายเดือนก่อน +1

      @@GEORGESD29 el tema es que usted arranca descalificando . Y lo hace sobre mi comentario ( opinión).
      Escriba en la general y no sobre el mio !Gracias !
      No necesito que me marque nada, gracias igual !
      Y no carece de fundamento . Ya que los autos electricos ( electrificados) son para contaminar menos . El litio es solo un elemento, los autos requieren muchas piezas. Por otro parte , en la mayoria de los paises falta infraestructuras. También, hay que tomar en cuenta como se genera la electricidad... por que si se genera con combustible fósil, no hace sentido . Y para que usted sepa una maquina topadora en 8 hs de trabajo consume 450 litros de Gas oil y es una maquina de tantas que se usan para la extracción de litio. Ha, mi auto es de fabricación Nacinal , no necesite de un barco para que me lo traigan.

    • @GEORGESD29
      @GEORGESD29 4 หลายเดือนก่อน

      @@joseoscarteniente1502 si te sentiste descalificado es por ignorancia.
      Vos hablaste solo del litio.
      Y un auto de combustión tampoco funciona solo con combustible, necesita aceite, filtros, correas, bujías, embragues, catalizador, DPF, urea.
      Cuánto combustible requiere la exploración, perforación, extracción, transporte, destilado y logística de petróleo. Sabe que el fracking de vaca muerta requiere toneladas de arena que se transporta 700km por camión desde el litoral, sacando arena de ríos (muy ecológico) destruyendo las pocas rutas que tenemos.
      Brasil Paraguay Uruguay tienen más del 92% de su energía eléctrica limpia, argentina ronda el 50% así que no estamos tan mal. Y aunque el 100% de la energía eléctrica provenga de combustible fósil si tiene sentido, sería equivalente a andar con un híbrido.
      Si tenemos litio podríamos poner una propia fábrica de baterías y las automotrices locales podrían ya al menos tener un Cronos 208 Hilux Amarok híbrida como opción.

  • @diegop3048
    @diegop3048 4 หลายเดือนก่อน +2

    Por fin alguien q dice la verdad sobre los eléctricos. No hay infraestructura en Arg.

  • @kantyDarius
    @kantyDarius 4 หลายเดือนก่อน +3

    Como siempre, el tío Eduardo tirando la posta.

  • @nachoss87
    @nachoss87 4 หลายเดือนก่อน +3

    Eduardo excelente editorial. Bajo mi humilde opinión los vehículos eléctricos todavía no son un producto maduro que este para la fácil adopción en varios de los mercados, más allá de Argentina. Los eléctricos creo que son una alternativa para las grandes urbes y nada más. Hay un video de Sir Chandler donde le prestaron un eléctrico e hizo el recorrido BsAs - Mardel y a pesar de que había instalado como 12 puestos, muy pocos estaban funcionando y casi ninguno cargaba en tiempos razonables.
    A nivel clientes para eléctricos, podrían ser las empresas que requieren flotas de pocos kms recorridos por día, por ejemplo edesur, edenor, y los correos para hacer la última milla.
    Y respecto al nombre del vehículo que tenes atrás, coincido que no es un mustang y que utilizan el nombre, como hizo Toyota con el Corolla Cross, para arrastrar ventas.

  • @abelardocoronel4153
    @abelardocoronel4153 4 หลายเดือนก่อน +4

    Exelente editorial Eduardo. Clarito el auto eléctrico no sirve para nada. Contanos cuál es el costo de la carga y cuando te llegue la factura de luz. Un Mustang que no podés ni dar la vuelta a la manzana y en la ruta lo tenés en la cola a un 1114

  • @L4.N4r4nj4.M3CaNiCa
    @L4.N4r4nj4.M3CaNiCa 4 หลายเดือนก่อน +1

    Saludos Edu y Mar
    IMPECABLE editorial!!!
    Coincido en todo lo comentado

  • @marianytobritez4495
    @marianytobritez4495 4 หลายเดือนก่อน +1

    Excelente editorial y los ultimos 2 minutos impresionante mirada!! Sos el 1!!!

  • @gustavorios6221
    @gustavorios6221 4 หลายเดือนก่อน +3

    Eduardo Buen dia Interrsante editorial. Y la comparación a cuando empezaron los vehículos a combustible es acertada. Un auto 100 % eléctrico solo puede ser un vehículo citadino. Para distancias relativamente cortas. Para mi, por ejemplo, pensar en parar a recargar 1 hora (si encuentro donde) mientras estoy trabajando, es más perdida de plata que llenar el tanque con infinia. Creo que entre las distancias, el tiempo de demora en recarga y la falta de red de recarga, hacen que el auto eléctrico sea realmente hoy por hoy una opción no válida, más allá de su precio. Saludos

  • @Rolofray1964
    @Rolofray1964 4 หลายเดือนก่อน +3

    Un gran abrazo desde Tandil Edu. Firme los domingos, mate bizcochos y la Editorial de Eduardo 😂😂😂. Totalmente de acuerdo, debiera premiarse al que le cuesta pero se esfuerza en ir mejorando la calidad del vehículo. Aquél clase media que lucha por permanecer en la rueda que mueve en definitiva el país.

  • @Raul_Herrera
    @Raul_Herrera 4 หลายเดือนก่อน +1

    Excelente editorial!!!

  • @alfredoandrescabrera3125
    @alfredoandrescabrera3125 4 หลายเดือนก่อน +1

    Buen domingo interesante editorial , coincido 100 x 100 , 😊que lindo esta ranger ❤

  • @Ricardo-zk8du
    @Ricardo-zk8du 4 หลายเดือนก่อน +3

    Cuantas verdades! De veras es admirable tener detras tuyo un auto electrico que te prestan y decir sin tapujos, no lo que a vos te parece, sino como son las cosas lisa y llanamente, que es basicamente: gente, no lo compren.
    Muy acertado lo que decis tambien en cuanto al contexto de nuestro pais donde esta sevida en bandeja la facilidad economica y ecologica del GNC (tambien habria que agregar a esto nuestra otra gran posibilidad que son los bio combustibles).
    Si Argentina fuera un pais independiente las cosas caerian por su propio peso pero....habra que hacer lo que diga el hemisferio norte.
    Esas llantas del "ponele mustang" simil rayos de bicicleta no hacen mas que reforzar el hecho que se acabaron las ideas para dibujar ruedas jaja. (Tema para "identidad de marca : Las ruedas").
    Un saludaso maestro!

  • @gabrielmorgulis1268
    @gabrielmorgulis1268 4 หลายเดือนก่อน +4

    Vivo en Israel Tengo un Tesla Model 3 ya hace un año. 400 km de autonomia reales. La reventa funciona perfectamente. La red de cargadores Tesla es maravillosa y nunca falla. Del 20% al 80% en 15 minutos en los superchargers por una fraccion de los que cuesta la nafta! No hay incendios. No hay mantenimiento. La penetracion es cada vez mayor. El auto mas vendido en Europa por 2da vez en la historia fue un auto americano , el Model Y de Tesla!

    • @jorgemariomanfredi3425
      @jorgemariomanfredi3425 4 หลายเดือนก่อน

      Mora vos

    • @930_victor
      @930_victor 4 หลายเดือนก่อน

      @@jorgemariomanfredi3425 Es una Inteligencia Artificial....

    • @ceesars
      @ceesars 4 หลายเดือนก่อน

      La red de superchargers de Tesla sigue siendo la mejor cosa que demas fabricantes no pueden comparar.

    • @eduardosmok4286
      @eduardosmok4286  4 หลายเดือนก่อน +1

      @gabrielmorgulis1268 : gracias por tu comentario, pero no hablé de Israel y Tesla no existe en Argentina. Saludos.

    • @gabrielmorgulis1268
      @gabrielmorgulis1268 4 หลายเดือนก่อน +1

      @@eduardosmok4286 La editorial es sobre la penetracion del EV en el mundo. Y tienes un Bias en contra de los autos electricos. Los datos que expones , como incendios, falta de infraestructura, etc son falsos para Usa Y europa! El auto mas vendido en el mundo es un Tesla. La tendencia es imparable, los ICE van a extinguirse.

  • @gabrielbassani900
    @gabrielbassani900 4 หลายเดือนก่อน +1

    muy buena nota, comparto 100% la reflexion final, excelente!!

  • @matiasnavosian
    @matiasnavosian 4 หลายเดือนก่อน +4

    Excelente la reflexión final.

  • @marianocannas9166
    @marianocannas9166 4 หลายเดือนก่อน +3

    El sistema no puede sostener el consumo habitacional, comercial ni industrial y pretenden enchufar autos, risueño el asunto, volvamos al tema en un par de décadas.

  • @julian_m2794
    @julian_m2794 3 หลายเดือนก่อน +1

    Totalmente de acuerdo Edu, excelente editorial. Un gusto escucharte, como siempre.

  • @Duilio_Ok
    @Duilio_Ok 3 หลายเดือนก่อน

    Clarísimo y excelente como siempre, Eduardo!!!

  • @klausboden4660
    @klausboden4660 4 หลายเดือนก่อน +6

    Cierro con esto mientras sigo disfrutando tu video Eduardo: sorry por mi visión de "panóptico de Focault y/o gran hermano", pero pareciera que entre la "pantassssshita", y ahora los "km limitados a recorrer por los eléctricos", las computadoras, etc... Nos limitan, justamente, la libertad. Déjame con una buena coupé de los 70/80s, y yo voy a dónde quiero!!! Slds !!!

  • @oskie148
    @oskie148 4 หลายเดือนก่อน +5

    El invento del coche eléctrico es como alimentar un chancho a bombones: invertís muchísimo dinero en un producto que a la hora de cambiarlo la vida útil de su pack de baterías lo depreciará considerablemente, y el costo de reposición de las mismas será del 60% aprox (fuentes europeas detractoras de la movilidad eléctrica). Muy buena reseña, como siempre. Saludos.

    • @gorditomiron8804
      @gorditomiron8804 4 หลายเดือนก่อน +3

      Alimentar a chanchos con bombones jaja

  • @Youkai_Andres
    @Youkai_Andres 4 หลายเดือนก่อน +1

    36:50 Muy buena reflexión e idea para renovar el parque automotor argento.

  • @juanmanuelneumann4758
    @juanmanuelneumann4758 4 หลายเดือนก่อน +1

    Excelente editorial Eduardo. Valoro muchísimo la opinión sincera. Eso me parece lo más importante, además obvio de la información fresca que tirás. Felicitaciones!

  • @pablokeller7873
    @pablokeller7873 4 หลายเดือนก่อน +3

    Para mi son autos puramente pensados para ciudad o moverse en distancias cortas y si vivis en una casa donde puedas instalar un cargador rápido. Para distancias grandes, sigue siendo ideal autos a combustión o a lo sumo híbridos donde no tenes que estar perdiendo hs cada 300/400kms para cargar y tener que estar constantemente haciendo cuentas de a dónde uno llega y a dónde no....

    • @wintercoffin
      @wintercoffin 4 หลายเดือนก่อน +1

      Y estas hablando de una casa, imagínate si vivís en edificio ya sea alquilando o siendo propietario...

    • @pablokeller7873
      @pablokeller7873 4 หลายเดือนก่อน

      @@wintercoffin por eso, en un edificio es completamente inviable salvo que en la cochera donde lo dejes tengas un enchufe... y así y todo olvidate de tenerlo cargado al 100% para el día siguiente

    • @wintercoffin
      @wintercoffin 4 หลายเดือนก่อน

      @@pablokeller7873 Imaginate la boletita de la luz jajaja

  • @fabriciomoretti8879
    @fabriciomoretti8879 4 หลายเดือนก่อน +3

    Genial editorial Edu como siempre, la verdad no me cierra por ningún lado, ni en precio, ni en prestaciones y menos autonomía
    En autos de alta gama menos y encima no se puede vender
    Creo que el el estudio de mercado y menospreciar al cliente queda expuesto
    Y ecología la verdad muy dudoso

  • @matiasclaviji1424
    @matiasclaviji1424 4 หลายเดือนก่อน +3

    Y el rendimiento de la batería en invierno es un tema aparte.

  • @Astro_BS-AS
    @Astro_BS-AS 3 หลายเดือนก่อน

    Eduardo, que privilegio es poder escucharte....
    Gracias por estas editoriales porque son imprescindibles para cualquier persona que disfrute del mundo del auto!

  • @matieem11
    @matieem11 4 หลายเดือนก่อน +3

    Eduardo desde mi humildad e ignorancia (Soy un tipo con solo nivel secundario) te digo que lo que propusiste en cuanto el pago de patentes me parece una genialidad, creo además que hay mucha verdad en tu relato pero sin embargo también creo muy poco probable que algo así llegue a ser ley, principalmente porque atentaría contra los intereses de los que las dictan.. Por mi parte te votaría como presidente! necesitamos alguien sensato como vos.. abrazo

    • @albertkopatschek1526
      @albertkopatschek1526 4 หลายเดือนก่อน +1

      La Argentina ya tiene un presidente sensato, o no te enterastes???

    • @matieem11
      @matieem11 4 หลายเดือนก่อน +1

      @@albertkopatschek1526 jajaj que buen chiste

  • @gabrielmaxitorres2440
    @gabrielmaxitorres2440 4 หลายเดือนก่อน +4

    El auto eléctrico: el auto que nadie pidió y nadie quiere (casi nadie). Excepto la geopolitica porque a ellos les conviene.

  • @nestorricardomoreno8658
    @nestorricardomoreno8658 3 หลายเดือนก่อน

    Excelente tu análisis. Comparto absolutamente el cierre de tu editorial, respecto a quien se le brinda excensión impositiva. Gracias

  • @robertoalabes4611
    @robertoalabes4611 4 หลายเดือนก่อน +2

    Gracias Eduardo por tan completo análisis.👍

  • @serdiaz2
    @serdiaz2 4 หลายเดือนก่อน +6

    A un europeo ecologista le quitas la facilidad del subsidio y ya no es tan ecologista.

  • @martindgs
    @martindgs 4 หลายเดือนก่อน +4

    Eduardo, el tema principal de Hertz poco tuvo que ver con el usuario, sino en el costo de reparaciones y mantenimiento de los mismos.
    Lo mismo paso con las compañías subsidiarias de Hertz de servicio tipo Uber, cuyos conductores no acostumbrados a este tipo de vehículos, generaba una mayor cantidad de siniestros (mucho más caros de reparar).
    Hay varios informes de CNBC y ABC sobre el tema, dieron de baja compras de Tesla y Polestar, sumados a la fuerte baja de precios por parte de Tesla, que originó que los vehículos de segunda mano quedaran descalzados y muy caros.
    Las rentadoras tienen su mayor negocio en la venta de los autos en el mercado de segunda mano.
    Saludos

    • @gastonlemos3795
      @gastonlemos3795 4 หลายเดือนก่อน

      Exacto, además que cuando Hertz compró los VE eran más carps. Tesla sobre todo bajó mucho sus precios y Hertz quiso deshacerse de esas unidades para no seguir perdiendo por esa situación

    • @eduardosmok4286
      @eduardosmok4286  4 หลายเดือนก่อน +3

      @martindgs : la info que yo busqué habla de autos para alquiler a turistas, no hablé del tema que mencionaste, que pasa a ser grave e importante. Gracias.

  • @LandiRenzoArgentina
    @LandiRenzoArgentina 4 หลายเดือนก่อน +1

    Excelente nota Eduardo !!

  • @atfuncionalstretching4301
    @atfuncionalstretching4301 4 หลายเดือนก่อน +2

    Gracias Eduardo por un nuevo editorial, conclusión: sigo con mi auto naftero jaja. saludos!

  • @danielvazquez2679
    @danielvazquez2679 4 หลายเดือนก่อน +12

    Vivo en Tierra del Fuego..... Viste lo que pasó con Tesla en EEUU con el frío? ..... Difícil que se los vea por acá....

    • @alfredo924
      @alfredo924 4 หลายเดือนก่อน +2

      Con las nuevas baterías de LFP ya no tendrás que tener tanta degradación por el frío. Se la bancan mucho más, aunque la densidad energética es menor, pero son más estables. Muchos model 3 traen estas baterías

    • @jalgogo
      @jalgogo 4 หลายเดือนก่อน +1

      Así es, en la pasada navidad, muchos Norte Americanos conocieron la realidad del auto eléctrico y además que las baterías son afectadas por el frío, ocurre que la descarga viene también, de que hay necesidad de colocar la calefacción al máximo.

    • @garramiro
      @garramiro 4 หลายเดือนก่อน +1

      Acá igual no tenemos ni cerca las temperaturas que hay en el norte de EEUU. Llegan a tener -30°C en algunas temporadas.

    • @CristianGab-kg5vf
      @CristianGab-kg5vf 4 หลายเดือนก่อน +2

      ​​@@garramirose nota que no viajaste, ni conoces, el invierno por el sur patagónico, con térmicas de -15 grados como si nada. Suficiente para bajar el rendimiento de las baterías

    • @danielvazquez2679
      @danielvazquez2679 4 หลายเดือนก่อน +2

      @@alfredo924 Ojalá... Te digo que tengo un celular Samsung A54 comprado en el invierno pasado ( En Diciembre Nevaba en Ushuaia para que tengas una idea de cómo viene la mano ) y se me recaía el rendimiento en exteriores. Supongo que los autos traerán otra tecnología que quizás no consideren aún para los celulares

  • @johns3558
    @johns3558 4 หลายเดือนก่อน +4

    Excelente Eduardo.El eléctrico... una moda progresista, la electricidad es buena para trenes y transporte que van de A a B y B a A, para todo lo demás el sistema híbrido podría ser lo más cercano, un eléctrico quizá contaminó más en su construcción (batería cobre etc) que un térmico. Abrazo

    • @sispemspe8662
      @sispemspe8662 4 หลายเดือนก่อน

      No es una moda progresista, es una moda bien capitalista, orientada a venderte un producto de transición mientras aparece el producto final que, también te lo van a vender.
      Toda una estrategia empresarial para sacar el máximo provecho.

  • @juliozuleta8578
    @juliozuleta8578 4 หลายเดือนก่อน +1

    Exelente informe Sr Eduardo gracias

  • @estebandelahaye4827
    @estebandelahaye4827 4 หลายเดือนก่อน +2

    Muy muy buena editorial, bien real, sin nada que esconder, con la realidad sobre la mesa, como debe ser!! si me gustaría ver el test de kwid eléctrico, ya que creo que usándolo netamente en ciudad, como segundo auto, para ir a trabajar, llevar lo niños al colegio, ir al super, etc. Usándolo durante el día y cargarlo por la noche (símil. "teléfono celular") y ver si es realmente útil!. En fin! gran tema el de hoy, muy buen ejemplo el de pasar del caballo al auto (vapor o combustión), muy original todo. Me decepcionó el tiempo de carga en un enchufe real, como el de casa.. Excelente editorial! gracias!!!👏👏👏👍

    • @gastonlemos3795
      @gastonlemos3795 4 หลายเดือนก่อน +1

      Dos cosas respecto del tiempo de carga en casa
      Si lo hacés para un uso diario con un enchufe común no hace falta cargar tanto, con lo que te carga a la noche tenés más que suficiente para lo que necesitás en el día a día
      Si tenés un VE y lugar para cargar seguro podés instalarte un Wall Box que eleva la potencia de carga y el tiempo se reduce a unas 8hs (dependiendo del tamaño de la batería)

  • @Kacus926
    @Kacus926 4 หลายเดือนก่อน +3

    Lindo editorial, si se queda en la ruta o en la calle vieme un camion gasolero con un generador grande que quema combustible para recargarlo , un chiste todo ,Argentina esto esta muy verde . Me gusto tu comentario GNC que madie dice que contamina menos

  • @matiasnavosian
    @matiasnavosian 4 หลายเดือนก่อน +4

    Buen Domingo para todos. Me sorprendiste con eso de que se incendian en los barcos. Impresionante.

    • @jorgemariomanfredi3425
      @jorgemariomanfredi3425 4 หลายเดือนก่อน

      No sabias ?

    • @gastonlemos3795
      @gastonlemos3795 4 หลายเดือนก่อน +1

      Corrección: no es que se incendian EN LOS barcos. Lo que se incendió fue UN barco que transportaba autos eléctricos y la causa del incendio no fue un auto eléctrico. Los autos eléctricos en porcentaje se incendian menos que los de combustión, lo que sí tienen es que si se incendian son más difíciles de apagar

    • @eduardosmok4286
      @eduardosmok4286  4 หลายเดือนก่อน +2

      Barcos que arden con coches eléctricos, otro problema para los modelos verdes
      POR RUBÉN PÉREZ
      @gastonlemos3795: NINGUNA CORRECCIÓN. Te dejo 2 noticias de incendios de barcos con miles de autos 0 km al fondo del mar por los eléctricos que transportaban. No tolero a los que mienten y me tratan de mentiroso. Eso sin contar las decenas de casos de autos eléctricos incendiados por todo el mundo.
      La verdad me está cansando tu desfachatez para mentir y decir que yo soy tendencioso. 4 horas trabajé para preparar este editorial y no voy a usar mentiras. Por lo tanto serán aceptadas tus disculpas.
      07/02/2023| Actualizado:07/02/2023 | 10:51 H
      El aumento de los fuegos en los buques, a causa de las deflagraciones en las baterías, supone un lastre para la industria marítima.
      Barco fuego
      Las indemnizaciones asociadas al fuego son las más costosas para las aseguradoras de barcos | Getty Images

      Un informe realizado por la aseguradora Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) muestra con rotundidad el riesgo de incendio de las baterías de los vehículos eléctricos. Para la aseguradora, la combustión espontánea de las pilas pone en peligro el transporte en barcos, ya sean en buques contenedores o en ferris de pasajeros.
      Para el análisis, AGCS ha estudiado más de 240.000 siniestros marítimos ocurridos entre el 1 de enero de 2017 y el 1 de enero de 2022 que supusieron 9.200 millones de euros en pérdidas. Respecto a los que tienen al fuego como principal causa, son los más costosos para las aseguradoras, ya que representan el 18% del valor de todos los siniestros.
      Algunos de los barcos de carga rodada más grandes del mundo pueden albergar hasta 8.000 automóviles en sus entrañas. Estos, según el informe, puede ser susceptibles de incendiarse tal y como sucedió con el buque Felicity Ace.
      MÁS INFORMACIÓN
      Episodio 49. La amenaza de las marcas chinas y el reciclaje de motosEpisodio 49. La amenaza de las marcas chinas y el reciclaje de motos
      Más de 1.100 coches de Porsche, a la deriva en un buque en llamasMás de 1.100 coches de Porsche, a la deriva en un buque en llamas
      4.000 automóviles al fondo del mar
      En marzo de 2022, el incendio y posterior hundimiento del barco, con unos 4.000 vehículos de alta gama a bordo, puso el foco sobre los peligros y riesgos asociados al transporte de vehículos eléctricos y sus baterías. Estas también se encuentran detrás del hundimiento del portacoches Höegh Xiamen’ y del Cosco Pacific.
      Aunque es posible que nunca se llegue a saber la causa exacta del incendio, según los peritajes, la presencia de baterías de iones de litio a bordo agravó las condiciones del incendio. Además, existen agravantes con las baterías de iones de litio, como son las explosiones, los gases tóxicos y la fuga térmica.
      Baterías de iones de litio de un coche eléctrico
      Lo que ha puesto en alerta a las firmas navieras es que dada la creciente popularidad de los vehículos eléctricos, y la extensa producción que se espera para el futuro, hará que muchos más vehículos con baterías de iones de litio tendrán que ser transportados por mar.
      Seguridad a bordo
      Según el informe de Allianz, hay que implementar una serie de protocolos que las navieras deben de cumplir a rajatabla para transportar automóviles eléctricos y la seguridad es lo primero. Entre las medidas, destacan:
      Mayor tripulación: una plantilla con más personal se puede enfrentar a las llamas de manera más solvente.
      Cámaras térmicas: deben de instalarse para que avisen, al menor conato, de fuego en la bodega. Si se consigue detectar en sus fases iniciales, es mucho más sencillo combatirlo.
      Detectores de gases: los modernos detectores son muy sofisticados y avisan a la tripulación ante el más mínimo cambio en el ambiente.
      Adecuar la estiba: la colocación de los vehículos en la bodega tiene que realizarse para que, bajo ninguna circunstancia, se muevan durante el trayecto. Este es uno de los desencadenantes del fuego en los coches eléctricos.
      Recarga de baterías
      Uno de los puntos en los que más incide el informe es en evitar las recargas de las baterías de los vehículos a bordo. La aseguradora Allianz pide que los sistemas eléctricos de los automóviles eléctricos vayan cerrados y que no se ejecuten cargas durante la travesía, ya que es una de las operaciones más críticas debido a que pueden provocar una combustión espontánea e iniciar un incendio.
      Bomberos combatiendo las llamas de un incendio provocado por un coche eléctrico
      Contener el fuego que ha comenzado en un vehículo eléctrico es muy difícil si no se ataja en los primeros instantes. Una vez que coge ritmo, y debido a la cantidad de químicos que se encuentran en las celdas de su batería, este puede alcanzar los más de 1.000 grados centígrados, arrasando con todo lo que haya a su alrededor.
      Además, según han manifestado diferentes cuerpos de bomberos, se necesitan del orden de 2.500 litros de agua para su contención y, además, aunque parezca apagado, se debe vigilar durante semanas para que no comience de nuevo a arder. Hay responsables de servicios de emergencias que están pidiendo desde hace tiempo un protocolo unificado para sofocar las llamas de un coche eléctrico.
      Con este informe, Allianz advierte de los peligros que las baterías de iones de litio tienen para la logística de los vehículos eléctricos si no se manipulan, almacenan y transportan de manera correcta.
      SEGUNDO BARCO INCENDIADO:
      Otro barco que transportaba coches eléctricos sale ardiendo, el Fremantle Highway
      Otro barco que transportaba coches eléctricos sale ardiendo, el Fremantle Highway
      Estado del Fremantle Highway, hace unas horasKustwacht Nederland
      Javier Costas
      Javier Costas6 MIN. LECTURA
      28 Jul 2023 - 23:00h
      Un año después del incendio del malogrado Felicity Ace, otro transporte de vehículos está en grave peligro tras el incendio de parte de su carga. Vuelve a la palestra la polémica por el transporte de coches eléctricos y el riesgo de incendio.
      La historia se ha vuelto a repetir. Un barco Ro-Ro (transporte de vehículos con rampas) ha sufrido un incendio que empezó en alguno de los coches que transportaba a bordo, de un total de miles. Lo aparatoso del fuego se ha ido extendiendo a lo largo de la nave, dañándola de gravedad.
      La japonesa Kawasaki Kisen Kaisha (o K Line) había alquilado el Fremantle Highway, bajo pabellón panameño -algo muy habitual-, para transportar coches desde Bremerhaven (Alemania) hasta Port Said (Egipto). Debería haber arribado a puerto el 2 de agosto por la noche, hora local, pero sigue cerca de la costa danesa.
      Los guardacostas de Dinamarca, Kustwacht Nederland, avisaron de que se había producido un incendio en la nave el miércoles por la noche, con unos 3.800 vehículos, por causas inicialmente desconocidas. Después apareció el dato de que había unos 25 coches eléctricos a bordo, pero más bien son medio millar de unidades.

    • @hugoalexislloyd641
      @hugoalexislloyd641 4 หลายเดือนก่อน +1

      Ha pasado en autos particulares también.Roza la batería ( siempre ubicada bajita por cuestiones de distribución de peso) se rompe ,entra en contacto con agua y chau ...incendio...

    • @gastonlemos3795
      @gastonlemos3795 4 หลายเดือนก่อน

      @@hugoalexislloyd641 El problema de los VE no es que se incendian, de hecho se incendian mucho menos que los ICE. En en Noruega, que cuenta con el mayor porcentaje de vehículos eléctricos, un estudio reveló que en 2022 se produjeron 4 incendios por cada 100.000 coches eléctricos contra 68 incendios por cada 100.000 coches de combustión interna. Lo que sí es un problema es que cuando se incendian son más difíciles de apagar

  • @fernandogomez8600
    @fernandogomez8600 3 หลายเดือนก่อน +1

    Excelentes palabras, sin pelos en la lengua, te aplaudo Eduardo!!

  • @juanjl8979
    @juanjl8979 4 หลายเดือนก่อน +2

    Eduardo sin dudas una de tua mejores editoriales, te felicito

  • @walterlamponi5083
    @walterlamponi5083 4 หลายเดือนก่อน +3

    Los autos eléctricos cuadran espectacular en las ciudades de 15 minutos que quieren imponer y que el 90 por ciento de la gente no tiene ni idea porque ningún medio tradicional habla de eso.
    Por eso no se entienden,
    A la rana hay que ponerla en el agua fría y cocinarla de a poco para que no se de cuenta

    • @albertkopatschek1526
      @albertkopatschek1526 4 หลายเดือนก่อน +1

      la gente que viven en las ciudades en departamentos ya saben que no tienen donde enchufar los autos para cargar las baterías. Y la primera vez que todo un edificio de 20 pisos se prende fuego y cientos de personas se mueren ese es el dia cuando van a prohibir el uso de auto electricos. Fin de la historia. FIN.

    • @leonardoortiz9275
      @leonardoortiz9275 4 หลายเดือนก่อน +1

      Perfecto

  • @jorgemariomanfredi3425
    @jorgemariomanfredi3425 4 หลายเดือนก่อน +4

    Edu,tengo un taxi logan naftero cuando te quedes tirado,llamame que te voy a buscar

  • @pepedeochao7055
    @pepedeochao7055 4 หลายเดือนก่อน +1

    Buen domingo Eduardo excelente editorial y coincido con lo que decis de darle trabajo a nuestra gente, saludos y cuidate

  • @lgam_1981
    @lgam_1981 4 หลายเดือนก่อน +2

    con lo poco que entiendo de autos, calculo que los hibridos son lo maximo que tendra algun exito en argentina.
    muy buena editorial.

  • @claudiocasella2334
    @claudiocasella2334 4 หลายเดือนก่อน +6

    El auto eléctrico está condenado al fracaso

  • @nicolasfontela6627
    @nicolasfontela6627 4 หลายเดือนก่อน +3

    Tranqui Edu, en 35 años cuando seamos Alemania o Indonesia, el Estado va a financiar a Tesla (como en todo el mundo) para que puedan armar la red federal de carga en un pais de 4000 kms de punta a punta...

    • @Ricardo-zk8du
      @Ricardo-zk8du 4 หลายเดือนก่อน +1

      Y sabes que va a pasar? Los que cocinanla torta van a decir " che loco, lo electrico no va mas, ahora pasamos todo a hidrogeno asi que toda esa red de cargadores (que le vendimos nosotros je) la tiran y se ponen a construir plantas para generar hidrogeno (que se las venderemos nosotros, je)

  • @GastonFontaine
    @GastonFontaine 3 หลายเดือนก่อน +3

    Estimado Eduardo!! Qué posibilidades hay que se hable seriamente sobre motores a hidrógeno..? Saludos!!

  • @angelbora1350
    @angelbora1350 4 หลายเดือนก่อน +1

    Como siempre una excelente editorial.

  • @rober7192
    @rober7192 4 หลายเดือนก่อน +3

    Buen editorial. La verdad los eléctricos que quieren imponer por agenda mundial. . , a favor de quienes? También hace un poquito de contaminación el tema baterías . . O son baterías orgánicas? Mmmm no me cierra. Cada vez más Problemas para la gente. Y ESO NO ES UN MUSTANG como BRONCO no es bronco. Saludos

  • @jalgogo
    @jalgogo 4 หลายเดือนก่อน +4

    El ser humano con su ingenio, todo lo soluciona y llegara el día en que los autos eléctricos sean una maravilla, pero al día de hoy, al menos para la mayoría de las personas, no son ni un placer, ni una solución.

    • @CristianGab-kg5vf
      @CristianGab-kg5vf 4 หลายเดือนก่อน +1

      Jajaja. Llegará el día que los actuales autos funcionarán con agua. El eléctrico es una mentira

    • @jalgogo
      @jalgogo 4 หลายเดือนก่อน +2

      @@CristianGab-kg5vf ojalá, que así sea Cristian, porque el proceso de fabricar baterías, en mi opinión es más contaminante que el sistema actual de combustibles.

  • @francozoppegni6132
    @francozoppegni6132 4 หลายเดือนก่อน +2

    Buenos dias Eduardo. mas alla de todas las limitaciones que tienen los electricos habria que aclarar que muy posiblemente el que lo compre ya tiene 2 o 3 autos y compra un electrico para ser "un distinto". Para alguien que no tiene vehiculo y busca su primer cero creo (en mi opinion) que no pondria lo que cuesta un electrico.

  • @javierph
    @javierph 4 หลายเดือนก่อน +1

    Muy realista y equilibrado el análisis. Genial como siempre Eduardo. Ojalá tu nivel de periodismo existiera en otros ámbitos!

  • @maximilianolembo4797
    @maximilianolembo4797 3 หลายเดือนก่อน +4

    No es mas fácil bajar impuestos a los vehículos en general y eliminar la patente que es robo de los políticos directamente? Hoy por hoy hay autos en los que el 60% de su valor son impuestos a eso tenes que sumarle el patentamiento/transferencia y encima la patente municipal bimestral.

    • @GardoZarate
      @GardoZarate 2 หลายเดือนก่อน

      Totalmente de acuerdo, deberían salir la ley que elimina impuestos y la que elimina los reg. del automotor.