Reino de Numidia - Historia del Gran Reino Bereber
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- #africa #documental #historia
África posee una rica historia antigua de grandes reinos e imperios, comenzamos con uno de ellos, el Reino de Numidia, la antigua fuerza que domino en las zonas que hoy son conocidas como Argelia, Marruecos y Libia.
Si este tipo de contenido te gusta no olvides suscribirte para mantenerte al tanto y además ayudas al canal a seguir creciendo.
Es importante construir una comunidad de la cual aprendamos a partir de los distintos puntos de vista y enfoques históricos, pueden expresarse libremente en los comentarios de la forma que quieran, pero solo les pido que sea sin agresión, incitación a la violencia, denigrando y con respeto, Muchas gracias.
¡¡IMPORTANTE!!
El contenido del canal es realizado únicamente para entretener, no pretende ser exacto, puede haber errores en la información. Por cuestiones de tiempo tomo la información de Wikipedia chequeada con algunas fuentes populares de internet. Si hay algo incorrecto les pido disculpas y pueden marcarlo en los comentarios.
Los distintos materiales utilizados para crear el video como filmaciones e imágenes no son de mi autoría, créditos a quién le corresponda, ante cualquier duda o inconveniente pueden contactarme al mail del canal AloraOneEleven@gmail.com, desde ya muchas gracias.
Palabras Clave -
numidia,reino de numidia,argelia,marruecos,libia,antigua africa,africa antigua civilizaciones,africa antigua reinos,imperios de africa,reinos de africa,imperios africanos,reinos africanos,reino de numidia historia,historia de numidia,imperios africanos antiguos,imperios africanos de la antiguedad,reinos africanos antiguos,reinos africanos de la antiguedad,reinos africanos historia,historias para un cafe,imperios africanos historia
Etiquetas -
#biografia #documental #curiosidades #historia #historiasparauncafe #sabiasque #imperio #imperios #antiguo #edadantigua #antigüedad #mesopotamia #anatolia #caucaso #africa #argelia #marruecos
Links que podrían interesarte:
Culturas de Asia - th-cam.com/video/Vzaf0GqAPeY/w-d-xo.html
Culturas de America - th-cam.com/video/g5ING_a-tig/w-d-xo.html
Culturas de Africa - th-cam.com/video/IIFvgHfCYM4/w-d-xo.html
Culturas de Europa - th-cam.com/video/kBnhwsKj76Y/w-d-xo.html
Mitologias - th-cam.com/video/e9JdKHn-Dg0/w-d-xo.html
Super, me encanta que se profundice en reinos africanos y culturas tan desconocidas como los bereberes.
👍
Muy interesante, gracias 🙂
Gracias a vos, saludos
Soy bereber y vídeos así me ayudan muchísimo más a conocer la historia de mis antepasados, gracias! *:D*
Te agradezco a vos por comentar, te mando un saludo
Muy bueno .Espero que haya más. Gracias.
Se vienen varios videos más sobre los reinos de África
Mil gracias son reinos que desconocemos y son muy importante cono er la existencia de agrica tan aislada bendiciones ❤😂
Gracias a vos por comentar, ahora los lunes y jueves van a aparecer varias civilizaciones poco conocidas de Asia y África, y se vienen videos bastante largos porque son culturas con mucha historia
@@HistoriasParaUnCafe mil gracias voy a estar pendiente bendiciones
Im algerian berber (Numidian), Our origins are local Berber (amazigh) , not Punic, Even the language we speak is Berber, The language of Numidia is Berber was the language of the Numidian population inside the kingdom,The Punic language was used only in foreign diplomacy, but the origin is local Berber, North African, not Punic.
La tierra de mis antepasados.❤
Gracias por comentar
@@HistoriasParaUnCafe dé nada
❤
El de video de japon muy buen trabajo,la narración fabulosa difícil de superar , ahora vere este que promete, mejor , luego esta tarde lo veo vídeo como se merece con atención, vonita foto las de los olivos, cojelos las olivas es un trabajo duro, menos mal que se hace emtre finales de octubre asta principios de febrero, la temperatura es mejor, si no seria aun mas complicado
Gracias por comentar, que disfrutes del video, te mando un saludo
Aqui tiene el resto de la Historia, desfrutan
Numidia se dividió en dos regiones: Numidia Oriental y Numidia Occidental. A continuación, te doy más contexto sobre las figuras, períodos y Rebeleo del Pueblo.
Numidia Oriental (Ostnumidien):
Esta región se convirtió en la parte más importante de Numidia después de la conquista del rey Masinisa. Su gobierno (alrededor de 202-148 a.C.) consolidó a Numidia como una potencia clave en el Mediterráneo, especialmente gracias a su alianza con Roma durante la Segunda Guerra Púnica. Tras la muerte de Masinisa, el reino se dividió entre sus hijos, lo que provocó conflictos entre sus descendientes.
Hiempsal II (88-60 a.C.): Hijo de Gauda, gobernó Numidia Oriental en un período de inestabilidad, con creciente influencia romana.
Juba I (60-46 a.C.): Hijo de Hiempsal II, fue el rey de Numidia Oriental durante el auge de Julio César. Se alió con Pompeyo en la Guerra Civil Romana, pero tras la derrota de Pompeyo en Farsalia, Juba I fue derrotado por César y murió en el año 46 a.C.
La anexión de África Nova (46-30 a.C.):
Después de la derrota del rey Juba I, Roma reorganizó la región en una provincia llamada África Nova. Esta anexión marcó un punto de inflexión en la historia de Numidia, transformándola de un reino independiente en una provincia romana.
Juba II (29-25 a.C.): Hijo de Juba I, inicialmente fue un rey cliente de Roma tras la derrota de su padre. Más tarde, fue nombrado rey de Mauritania (en la actual Marruecos y Argelia) y jugó un papel importante en la política de la región.
Numidia Occidental (Westliches Numidien):
Esta fue una región mucho más pequeña en comparación con Numidia Oriental y tuvo su propia historia particular
Masteabar (88-81 a.C.): Un líder local en Numidia Occidental durante este período. Se sabe poco sobre su reinado, pero ocurrió durante el gobierno de Hiempsal II en el este.
Masinisa II (81-46 a.C.): No debe confundirse con el famoso Masinisa (fundador del reino unificado de Numidia), este Masinisa II fue otro gobernante de Numidia Occidental en un período de alianzas cambiantes.
Sittius (46-44 a.C.): Un mercenario y líder romano que desempeñó un papel importante en Numidia Occidental durante los últimos días de la República Romana. Era conocido por su apoyo a la facción de Pompeyo.
Esta división refleja la complejidad del reino de Numidia en sus últimos años, con la creciente influencia de Roma que eventualmente llevó a su anexión.
Después de la anexión de Numidia y su incorporación a Roma como Africa Nova, el territorio fue controlado directamente por los romanos. Aquí está la sucesión del poder en la región después de Juba II
Ptolomeo de Mauritania (25-40 d.C.) - Hijo de Juba II y de Cleopatra Selene II. Fue el último rey cliente de Roma en la región. Gobernó Mauritania, pero en el año 40 d.C. fue asesinado por orden del emperador Calígula.
Anexión por Roma (40 d.C.) - Tras la muerte de Ptolomeo, Roma anexó el reino de Mauritania y lo dividió en dos provincias:
Mauritania Cesariense (con la capital en Caesarea, actual Cherchell, Argelia).
Mauritania Tingitana (con la capital en Tingis, actual Tánger, Marruecos).
Asesinato de Ptolomeo (40 d. C.):
Ptolomeo de Mauritania, hijo de Juba II y último rey de origen númida, fue convocado a Roma por el emperador Calígula.
Calígula, probablemente por celos de su riqueza y prestigio, ordenó su ejecución sin justificación clara.
Su muerte dejó a Mauritania sin un gobernante legítimo.
Rebelión de Aedemon (40-44 d. C.):
La ejecución de Ptolomeo provocó una gran revuelta liderada por Aedemon, un antiguo general del rey.
Las tribus locales resistieron el dominio romano durante varios años, lo que llevó a Roma a enviar ejércitos para sofocar la rebelión.
Finalmente, la revuelta fue aplastada alrededor del año 44 d. C. bajo el emperador Claudio.
Creación de dos provincias romanas (44 d. C.):
Tras la pacificación de la región, Claudio decidió dividir Mauritania en dos provincias romanas:
Mauritania Césariense (al este, con su capital en Caesarea, la actual Cherchell en Argelia).
Mauritania Tingitana (al oeste, con su capital en Tingis, la actual Tánger en Marruecos).
Ambas provincias quedaron bajo el control de gobernadores romanos y fueron fuertemente militarizadas para evitar futuras rebeliones.
los principales líderes locales (jefes tribales y reyes bereberes) que resistieron el dominio romano, vándalo y bizantino en el norte de África, desde la anexión romana de Mauritania hasta la llegada del Islam.
Aedemon (40-44 d.C.) - Líder de la revuelta contra Roma
Aedemon fue un antiguo servidor del rey Ptolomeo de Mauritania, quien lideró la revuelta contra Roma tras el asesinato del rey en el 40 d.C. por orden del emperador Calígula.
Causa de la revuelta:
Tras la muerte de Ptolomeo, los mauritanos se rebelaron contra el dominio romano.
Aedemon encabezó una insurrección violenta que se extendió por toda Mauritania.
Intervención romana:
Roma respondió con una campaña militar bajo el emperador Claudio.
Tras años de combates (40-44 d.C.), la revuelta fue aplastada.
Como resultado, Roma dividió la Mauritania en dos provincias: Mauritania Tingitana y Mauritania Cesariense.
2. Lusius Quietus (siglo II d.C.) - General romano de origen bereber
Lusius Quietus era un bereber romanizado que sirvió como general en el ejército romano bajo Trajano (98-117 d.C.).
Orígenes: Hijo de un jefe tribal mauritano, se unió al ejército romano y destacó en las guerras dacias.
Revuelta judía (115-117 d.C.): Jugó un papel clave en la represión de la revuelta judía en el Imperio.
Caída: Tras la muerte de Trajano, su sucesor Adriano lo ejecutó por temor a su creciente poder.
3. Firmo (siglo IV d.C.) - Rebelde contra Roma
Firmo fue un líder bereber que se rebeló contra el Imperio Romano en el siglo IV durante el reinado de Valentiniano I (364-375 d.C.).
Motivos de la revuelta:
Se enfrentó a los excesos del gobernador romano de África, Romanus.
Buscaba autonomía para los bereberes romanizados.
Fin de la revuelta:
El general romano Teodosio el Viejo (padre del emperador Teodosio I) lideró la campaña contra Firmo.
Firmo fue capturado y se suicidó para evitar ser entregado a Roma.
4. Gildo (397-398 d.C.) - Señor de África
Gildo fue un magister militum (comandante militar) de África que se rebeló contra Roma y trató de aliarse con el Imperio Romano de Oriente.
Revuelta de Gildo (397-398 d.C.):
Enfrentado con el emperador Honorio, intentó separarse del Imperio de Occidente.
Su propio hermano, Mascezel, lo traicionó y lideró las fuerzas romanas contra él.
Fin de Gildo: Capturado, fue ejecutado en 398 d.C.
5. Masuna (siglo VI d.C.) - Rey de los Mauros y Romanos
Masuna fue un rey bereber de Altava (actual Argelia) que se proclamó «Rex gentium Maurorum et Romanorum» (Rey de los mauros y los romanos), mostrando la fusión entre bereberes y romanos tras la caída de Roma.
Reino independiente: Gobernó un reino autónomo con elementos de la cultura romana y bereber.
Colaboración con los bizantinos: Mantuvo relaciones con los bizantinos tras la conquista de África en 533-534 d.C.
6. Garmul (siglo VI d.C.) - Rey bereber que desafió a Bizancio
Garmul fue el último gran líder bereber que resistió la ocupación bizantina en el siglo VI.
Ataques contra Bizancio (569-571 d.C.):
Sus tropas mataron a tres gobernadores bizantinos en África.
Respuesta de Bizancio:
El emperador Justino II lanzó una campaña militar.
Garmul fue derrotado y asesinado en 571 d.C.
Gobernadores romanos (siglo I-V d.C.) - Desde este momento, la administración de Numidia estuvo en manos de gobernadores romanos designados por el emperador.
Invasiones vándalas (siglo V d.C.) - En el año 429, los vándalos, liderados por Genserico, invadieron el norte de África y establecieron el Reino vándalo en la región, que duró hasta el 534 d.C.
Reconquista bizantina (534 d.C.) - El Imperio Bizantino, bajo el mando del general Belisario, recuperó el control de la región y la convirtió en parte del Exarcado de África.
Conquista islámica (siglo VII d.C.) - Entre los siglos VII y VIII, los ejércitos árabes conquistaron la región, estableciendo el dominio musulmán y el inicio de la islamización del Magreb.
Te agadezco por toda la información, te mando un saludo
las imágenes que aparecen el la parte media y del final del video son de subsaharianos no corresponden con los pueblos que habitan el norte de africa
Puede pasar porque a veces google etiqueta las imágenes con los mismos términos y yo no conozco tanto sobre esta cultura, gracias por marcarlo, te mando un saludo
Yes , you're right
Interesante video, excepto por las imágenes... Los bereberes o amazighen no eran de etnia negra hasta dond yo se
El Reino de Numidia fue un estado de la antigüedad constituido tras la segunda guerra púnica. El reino tenía una cultura de origen púnico, se consolidó como un gran reino durante el reinado de Masinisa.
Gracias por comentar, te mando un saludo
Cultura bereber*
de ahi viene el nombre "Nomade"
Gracias por el dato 👍
Me a gustado, pero un apunte, los Amazigh somos Africanos pero blancos, nos representas como subsaharianos que son negros, y nuestras tribus no tienen nada que ver con lo que se entiende como una tribu Subsahariana, no es que tenga nada en contra de los negros pero no lo somos.
Esta perfecta la aclaración muchas gracias, yo mucho no se al respecto más que lo que voy leyendo de los artículos, así que sirve mucho cuando se hacen aclaraciones en los comentarios, te mando un saludo
no se pronuncia arguel, se pronuncia arjel
Gracias por la corrección, a veces por una cuestión de tiempo no llego a buscar todas las palabras y alguna se pasa de largo 😄, saludos
Lo que no entiendo es porqué insertas imágenes de tribus del África negra como descripción de tribus bereberes. En África del norte la población fenicia, romana y bereber no era una población negra y aunque el término tribu puede sonar muy del África negra no tiene nada que ver.
Busco imágenes a partir de palabras clave del artículo, el tema es que en google imágenes muchas fotos están etiquetadas y pueden aparecer imágenes que no corresponden exactamente, es parte del riesgo de tener poco tiempo para hacer las cosas, puede haber errores porque no tengo a nadie que pueda ir corroborando cada imagen y cada dato, cosas que pasan
@@HistoriasParaUnCafe si vas a poner una imagen de un bereber,pon la de zidane es cabileño por parte de padres abuelos etc