CÓRDOBA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD | Documental Completo

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 16 ก.พ. 2020
  • Códoba, la ciudad califal, fue durante siglos el robusto y único puente de unión entre las dos mitades de Andalucía. Esta grandiosa ciudad cuenta con cuatro elementos designados como Patrimonio de la Humanidad, tres de los cuales se disfrutan en su extenso casco antiguo: el centro histórico, la Mezquita y la fiesta de los patios. Todavía hay un cuarto elemento Patrimonio de la Humanidad en esta ciudad histórica, una urbe que estuvo viva solamente durante 70 años: Medina Azahara. El palacio que mandó construir el poderoso Abderramán III es hoy en día uno de los ejemplos más universalmente reconocidos de urbanismo y arquitectura oriental.
    #documentalcordoba #historiacordoba #documentalescompletosenespañol
    Para más información: www.cedecom.es
    Facebook: / cedecomaudiovisual
    Twitter: / cedecom

ความคิดเห็น • 81

  • @Marta-hk4vn
    @Marta-hk4vn 3 ปีที่แล้ว +49

    Es de las ciudades más hermosas de España. Córdoba y Cádiz son mis lugares en el mundo. Desde Uruguay, todo mi amor por Andalucía.

  • @jpmm731
    @jpmm731 2 ปีที่แล้ว +19

    Junto con Granada y Toledo lo más bonito de España

    • @cristinaravet3706
      @cristinaravet3706 2 ปีที่แล้ว +6

      Tienes razón pero yo añadiría Sevilla

  • @rosariosilva6108
    @rosariosilva6108 หลายเดือนก่อน +2

    Toda Andalucía es maravillosa que suerte tuve de nacer en Andalucia 💚🤩🤩

  • @nuriafortuny4644
    @nuriafortuny4644 2 ปีที่แล้ว +12

    Cordoba, que bonica es.
    Molts anys i encara recordo
    el seu encant.

  • @rosariocarretero7363
    @rosariocarretero7363 2 ปีที่แล้ว +7

    Una maravilla por los siglos de los siglos

  • @alejandrorecio1302
    @alejandrorecio1302 4 ปีที่แล้ว +25

    Que bonita que es mi tierra,
    Cuanta alegría...
    Aver nacio en el centro de Andalucía!!!!! 😍😍

  • @MariaJose-jy8qq
    @MariaJose-jy8qq 9 หลายเดือนก่อน +3

    Estoy de acuerdo, en la mezquita he sentido algo que no me había pasado en ningún sitio, además de admiración era algo más profundo.

  • @lilidiaz3158
    @lilidiaz3158 ปีที่แล้ว +7

    Es bellísima.❤

  • @antonioalvarezberbel5328
    @antonioalvarezberbel5328 ปีที่แล้ว +6

    Córdoba ...la Sultana ...una maravilla de esa Andalucía de de culturas ....todas ellas tienen ese embrujo y esa luz ...el duende. De sus ocho pueblos y ciudades ...el sur..... patria y amor y esa alegría que muestra poderosa ....Antonio ....

  • @jorgeespinoza6438
    @jorgeespinoza6438 3 ปีที่แล้ว +12

    Si es todo hermoso me gustan sus contruciones son muy auténticas y maravillosas .

    • @DOCUMENTALESCEDECOM
      @DOCUMENTALESCEDECOM  3 ปีที่แล้ว +1

      Estamos de acuerdo amigo Jorge. Gracias por seguirnos.

  • @mariliperalesgarcia4290
    @mariliperalesgarcia4290 3 ปีที่แล้ว +13

    Maravillosa Córdoba. La visitaré nuevamente!

  • @TravelingisFREEDOM
    @TravelingisFREEDOM 3 ปีที่แล้ว +19

    Me gustó mucho Córdoba, en especial el puente romano y La Mezquita Catedral. Buen video y buenos recuerdos.

    • @DOCUMENTALESCEDECOM
      @DOCUMENTALESCEDECOM  3 ปีที่แล้ว +1

      Vea cías por tus comentarios y por seguir nuestro canal

  • @rafaeladavincivangogh2970
    @rafaeladavincivangogh2970 2 ปีที่แล้ว +11

    Realmente hermoso😘🥰

  • @CharoRodriguez100
    @CharoRodriguez100 2 ปีที่แล้ว +28

    Actualmente son cuatro declaraciones patrimonio de la humanidad: se ha incluido la ciudad palatina de Madinat Al Zahara. Así Córdoba es la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones Patrimonio de la Humanidad.

  • @wallrider1538
    @wallrider1538 ปีที่แล้ว +8

    Pura maravilla...

  • @gloriaalcalamerino1474
    @gloriaalcalamerino1474 7 วันที่ผ่านมา +1

    La Mezquita Catedral, es Cristiana y Mora, así me enseñaron desde chiquita, y es preciosa. 🇪🇸😃👍

  • @98808
    @98808 3 ปีที่แล้ว +12

    Exquisito documental. Gracias.

    • @DOCUMENTALESCEDECOM
      @DOCUMENTALESCEDECOM  3 ปีที่แล้ว +2

      Gracias Rafa por tus felicitaciones y por seguir nuestro canal.

  • @YolandaGonzalez-yz4zz
    @YolandaGonzalez-yz4zz 4 หลายเดือนก่อน +1

    Un reportaje muy bueno.Gracias

  • @dynamiccryptonews2759
    @dynamiccryptonews2759 2 ปีที่แล้ว +10

    Nos gusto mucho este documental. Enhorabuena.

  • @cristinapaola5844
    @cristinapaola5844 11 หลายเดือนก่อน +2

    Que reportaje tan bonito ....una cordobesa ❤

  • @olgajensen3005
    @olgajensen3005 3 ปีที่แล้ว +12

    Unico e inolvidable ♥️💛❤️ Gracias 👌🏻

  • @elpidiasanchez4928
    @elpidiasanchez4928 2 ปีที่แล้ว +6

    Bella y grandiosa España!!!

  • @antoniopprcunaramirez6878
    @antoniopprcunaramirez6878 6 หลายเดือนก่อน +1

    Cun tesoro muy bien guardado y a la vez de todos¡¡❤❤❤❤

  • @albertojimenezgonzalez7294
    @albertojimenezgonzalez7294 ปีที่แล้ว +7

    El yacimiento de la "Colina de los Quemados" demuestra que el primer asentamiento fundado en la actual ciudad de Córdoba data del quinto milenio antes de nuestra era. Por lo que la ciudad de Córdoba ha sido continuamente habitada durante unos 7.000 años.
    Siendo que por esta ciudad han pasado la cultura del vaso Campaniforme, la cultura de la cerámica bruñida, la cultura del bronce tartesico, el propio reino de Tartessos y finalmente la tribu íbera de los Turdulos, todos ellos gobernaron la ciudad antes de la llegada de los romanos.
    Los romanos la llamaron Corduba, dándole así su nombre actual, construyeron acueductos, templos, murallas, etcétera.
    Después llegan los visigodos, quienes construyeron la famosa basílica que hoy en día se encuentra enterrada bajo la mezquita, algo que seguramente se hizo de manera simbólica para celebrar la victoria del islam sobre el cristianismo.
    Durante la edad visigoda, la ciudad prácticamente tuvo autogobierno bajo una élite de patricios romanos con ejércitos privadoss.
    Y no es hasta el siglo Vlll cuando llegan los musulmanes árabes.
    Esta bien que recordemos nuestro pasado musulmán y árabe, pero nunca debemos olvidar que no es nuestro único pasado.

    • @margaritalopezgomez6923
      @margaritalopezgomez6923 ปีที่แล้ว +1

      También habría que recordar, (sin olvidarnos de las otras culturas que se asentaron en Córdoba) que fueron los musulmanes, desde el siglo VIII al siglo XIII, quienes le dieron el mayor esplendor que aún podemos contemplar casi íntegramente, al construir la Mezquita Aljama y la ciudad palaciega de Madinat al-Zahra. Y al expandirla en una gran urbe, la mayor de Occidente, en el siglo X con casi medio millón de habitantes.

  • @leiendeckeridalmis7889
    @leiendeckeridalmis7889 8 หลายเดือนก่อน +1

    Bellísima ciudad hace una semana estuve allí y quedé fascinada.

  • @maraantunes59
    @maraantunes59 ปีที่แล้ว +4

    Maravilhosa Córdoba. Volveré.

  • @minervajlalfa
    @minervajlalfa ปีที่แล้ว +2

    Cordoba. No le cabe a uno, en la cabeza, en una sola visita la belleza de la huella musulmana, judia y cristiana. Hay que hacer una segunda y ojala una tercera visita!!

  • @SANTICOIN
    @SANTICOIN ปีที่แล้ว +1

    Excelente documental. Está hecho con mucho gusto

  • @leiendeckeridalmis7889
    @leiendeckeridalmis7889 8 หลายเดือนก่อน +1

    Exelente Video. Gracias

  • @juliafr8782
    @juliafr8782 6 หลายเดือนก่อน +1

    Un día volveré

  • @Yemeni551
    @Yemeni551 2 หลายเดือนก่อน +1

    Lo más bonito de Córdoba son los monumentos islámicos: la Mezquita de Córdoba, que en la época del Islam se llamaba Mezquita Abd al-Rahman al-Dakhil, la preciosa Granada con su Palacio Árabe, el barrio del Albaicín en la época de los árabes. , y Zaragoza con el Palacio de la Aljaafaria.

  • @teresitaviera3000
    @teresitaviera3000 8 หลายเดือนก่อน +1

    Que hermosura! Vivo en Córdoba de la Nueva Andalucía. Así la llamó su fundador, su paisaje se parece. Gerónimo Luis de Cabrera y 27 compañeros abogados, compañeros de estudio.
    Estas tierras fueron honradas por su fundador, que no quiso que esclavizaran a sus aborigenes, pues estos sabían mucho de astronomía.
    En realidad, venian del Virreinato del Perú, buscando el río de La Plata, no llegaron, al año y medio llegó una comisión, del virreinato, y lo ajustició.
    Calkes, plazas, edificios tienen su nombre. Existirán leyendas de fundadores crueles. Este murió por estas tierras, creen que tenemos poco en común?

  • @rousgorfer4859
    @rousgorfer4859 8 หลายเดือนก่อน +1

    Ohhh!!

  • @zahirader8779
    @zahirader8779 ปีที่แล้ว +1

    💐❤️

  • @alejandromunozillescas2489
    @alejandromunozillescas2489 2 ปีที่แล้ว +4

    Hay un pequeño fallo, en la Casa Góngora no nació Luis de Góngora.

  • @user-lt1cg2jk6b
    @user-lt1cg2jk6b ปีที่แล้ว +3

    Me aconsejan visitar Córdoba en enero o bien sería mejor elegir otro periodo del año?

    • @egosumvictor222
      @egosumvictor222 ปีที่แล้ว

      En mi opinión, la mejor época para visitar Córdoba es en primavera, antes de que haga calor. Una buena opción es en Abril, si quieres huir de la aglomeración de gente del mayo cordobés (hay mucho turismo por las fiestas de los patios, las cruces y la feria).
      Te recomiendo también que, si puede producirte incomodidad, revises previamente cuándo es semana santa, que suele ser entre marzo y abril

    • @Joselisho
      @Joselisho 5 หลายเดือนก่อน

      Abríl si no quieres mucha masificación. pero en mayo tienes muy buen clima y los patios de Córdoba que es la fiesta más importante que tenemos

  • @pepegrillo4537
    @pepegrillo4537 8 หลายเดือนก่อน +1

    yo hare un documental genuino xq Cordoba es unica y merece ser fielmente retratada

  • @camfresco
    @camfresco 10 หลายเดือนก่อน +1

    no esta mal

  • @javiervelascomarquez3225
    @javiervelascomarquez3225 8 หลายเดือนก่อน

    Antequera 🐞🐞🐞🦋🦋🦋🧤🧦📐.

  • @mariucanieto2518
    @mariucanieto2518 หลายเดือนก่อน +2

    Córdoba, es también la Roma de España

  • @orosiaabadias5876
    @orosiaabadias5876 ปีที่แล้ว +6

    La raíces de Córdoba son ROMANAS: ahí la familia de Séneca Maior y Minor, ahí el puente romano y los mosaicos...¡ Si hacen un vídeo por lo menos que se informen !!!!

    • @egosumvictor222
      @egosumvictor222 ปีที่แล้ว

      Probablemente es anterior a los romanos

    • @albertojimenezgonzalez7294
      @albertojimenezgonzalez7294 ปีที่แล้ว +1

      El yacimiento de la "Colina de los Quemados" demuestra que el primer asentamiento fundado en la actual ciudad de Córdoba data del quinto milenio antes de nuestra era. Por lo que la ciudad de Córdoba ha sido continuamente habitada durante unos 7.000 años.
      Siendo que por esta ciudad han pasado la cultura del vaso Campaniforme, la cultura de la cerámica bruñida, la cultura del bronce tartesico, el propio reino de Tartessos y finalmente la tribu íbera de los Turdulos, todos ellos gobernaron la ciudad antes de la llegada de los romanos.
      Los romanos la llamaron Corduba, dándole así su nombre actual, construyeron acueductos, templos, murallas, etcétera.
      Después llegan los visigodos, quienes construyeron la famosa basílica que hoy en día se encuentra enterrada bajo la mezquita, algo que seguramente se hizo de manera simbólica para celebrar la victoria del islam sobre el cristianismo.
      Durante la edad visigoda, la ciudad prácticamente tuvo autogobierno bajo una élite de patricios romanos con ejércitos romanos.
      Y no es hasta el siglo Vlll cuando llegan los musulmanes árabes.
      Esta bien que recordemos nuestro pasado musulmán y árabe, pero nunca debemos olvidar que no es nuestro único pasado.

  • @donatacapra1490
    @donatacapra1490 ปีที่แล้ว +1

    27:23 27:26

  • @franciscomiguelpinedatrena8306
    @franciscomiguelpinedatrena8306 11 หลายเดือนก่อน +1

    Ayyyy, si se conservara el patrimonio Romano. Que pena.

  • @pavelavietor1
    @pavelavietor1 9 หลายเดือนก่อน +2

    😂 que comIco el ibero 😂 los Arabes nunca conquistaron 😂 hispana 😂. Saludos y gracias a los godos por conquistar hispanea ❤

  • @j.a.130
    @j.a.130 2 ปีที่แล้ว +5

    16:16 "Es nuestro origen", absolutamente NO.

    • @jorgealejandrogarcia8267
      @jorgealejandrogarcia8267 2 ปีที่แล้ว

      Si lo es ignorante.

    • @albertojimenezgonzalez7294
      @albertojimenezgonzalez7294 ปีที่แล้ว +2

      Nuestro origen genético es la cultura del Vaso Campaniforme, que son además los primeros en asentarse en el territorio de la ciudad, en la Colina de Los Quemados. Esto queda manifestado en la gran cantidad de personas con ojos verdes que ahí en la zona, un rasgo que se originó en las montañas de Europa central en la edad del bronce.
      Nuestro origen cultural son los romanos, porque los árabes, más allá de la influencia lingüística, no han dejado un gran legado cultural, solo ruinas y yacimientos arqueológicos, pero nuestro idioma es romance indoeuropeo, no semítico afroasiatico.

  • @manuelangel4102
    @manuelangel4102 ปีที่แล้ว +10

    Digámoslo de una vez, la Mezquita de Córdoba es aunque construida por los musulmanes, es una evolución de la arquitectura romana ,no tiene nada que ver con la musulmana y el mirhab es bizantino, osea, también romano.
    Los musulmanes se encontraron la ciudad construida y con el puente romano que les serviría por si tenían que salir por patas.

    • @user-lt1cg2jk6b
      @user-lt1cg2jk6b ปีที่แล้ว

      Es gracias a los musulmanes que España ahora es uno de los países más visitados por los turistas. Maldito racista

    • @egosumvictor222
      @egosumvictor222 ปีที่แล้ว +4

      La mezquita es una construcción totalmente musulmana, y se hizo siguiendo el patrón que ya se había usado en la construcción de la mezquita de Damasco unos años antes (se inició su construcción en el 705, frente 784 de año de inicio de la mezquita).
      En Córdoba sí es diferente el uso del arco de herradura, que es de origen visigodo, pero el tipo de templo (nave abierta sostenida por arcos) y sus elementos (la nave, el minarete, el patio, la qibla y el mihrab) son totalmente diferentes a las construcciones anteriores religiosas (las iglesias eran de una sola nave) o civiles

  • @manuel2011correo
    @manuel2011correo 2 ปีที่แล้ว +6

    Corrijan lo no constado: la mezquita no se levanta sobre ninguna basílica.

    • @fcubillas
      @fcubillas 2 ปีที่แล้ว +2

      Vaya al lugar y allí mismo están expuestos, y documentados, algunos de los restos de la basílica, que según usted no existió. Tambien hay escritos anteriores a la invasión musulmana ( de la epoca visigótica y ultimos hispanorromanos) que lo corroboran. Se podrian ver los basamentos completos si se desmonta la primera parte costruida de la mezquita (antes de las ampliaciones) , cosa que no nos parece bien a nadie con cultura.
      Hace tiempo que paso de la Iglesia Católica, desde el Papa al ultimo sacerdote, pero me molestan los que siguen, a veces sin saberlo, las consigas del islamismo radical, empezando por la propia Iglesia Católica.

    • @manuelarull3207
      @manuelarull3207 2 ปีที่แล้ว +4

      Está perfectamente documentado la sede episcopal previa, como es natural y ocurre en varios lugares. Pero hoy todo todo es propaganda e ignorancia. Quién lo iba a decir en este SXXI.

    • @manuel2011correo
      @manuel2011correo 2 ปีที่แล้ว

      @@manuelarull3207 las únicas fuentes que mencionan una iglesia anterior son árabes que reproducen casi mimética mente la fundación de la mezquita de damasco, los ladrillos con crismón se popularizaron en todo el Mediterráneo desde el siglo IV-V desde Túnez y eran empleados en todo tipo de dependencias y edificios... Los mosaicos descubiertos lo único que muestran son diseños paleocristianos que en nada prueban la tan "deseada" sede...y así un largo etcétera, un saludo

    • @manuelarull3207
      @manuelarull3207 2 ปีที่แล้ว +1

      @@manuel2011correo Supongo que te refieres a la Túnez romana. Y a técnicas que se dieron ya entonces y muy difundidas también desde Siria.
      La, según tú, upuesta ansiada sede es bastante plausible por la utilización de ubicaciones y su ampliación a lo largo de toda la historia en todo lugar. No voy a entrar en las tendencias léxicas y terminológicas decimonónicas, plagadas de exotismo ni en las amorfas necesidades del posmodernismo y sus loas a mundos que no existieron y sus tan ansiadas actualizaciones por motivos que no me interesan. Conecta si tienes a bien hacerlo lo paleocristiano con Túnez, Roma, Siria, justiniano, Carthago, Nestorio, la arquitectura que queda en el Norte de África etc. Te recomiendo también a fuentes escritas como Ibn. Jaldun. Es muy interesante.

    • @egosumvictor222
      @egosumvictor222 ปีที่แล้ว +2

      A día de hoy, en la propia mezquita catedral, hay una zona con el suelo transparente para que se puedan ver los restos de la basílica previa. No necesitas leerlo de nadie, vas y lo ves

  • @orosiaabadias5876
    @orosiaabadias5876 ปีที่แล้ว +6

    Antes que Mezquita fue basílica o Iglesia cristiana...que poco saben....

    • @Alee_Campp
      @Alee_Campp 9 หลายเดือนก่อน +1

      lamentablemente , mucho ignorante comenta que siempre fue una mezquita xd

    • @claracastilla45
      @claracastilla45 5 หลายเดือนก่อน +1

      Es verdad fue cristiana antes que mora.

  • @pablorto07
    @pablorto07 3 หลายเดือนก่อน

    no es romano , mas bien será del siglo xvi mas o menos, los romanos junta las piedras a huesos.

  • @franciscofernandez1444
    @franciscofernandez1444 ปีที่แล้ว +1

    Impresionante!!!!