FOCUS STACKING - Qué es y cómo se hace
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- El Focus Stacking o Enfoque por Apilamiento es una técnica fotográfica que puede llegar a convertirse en esencial en Fotografía de Producto. La fotografía de producto es una variedad más de fotografía macro, y podemos llegar a encontrarnos la situación de no conseguir la profundidad de campo suficiente para capturar toda la escena. En estas situaciones, el Focus Stacking es la solución.
👉 Descubre la ACADEMIA NATURAL PORTRAITS. Fórmate ONLINE con cursos exclusivos de primer nivel: www.naturalpor...
👉 CONSIGUE LUMINAR 4 Y AURORA HDR 2019 CON 10€ DE DESCUENTO en este enlace macphun.evyy.n... y utilizando el código NATURAL. O descarga una prueba gratuita de 7 días y verás lo que puede llegar a hacer este editor fotográfico.
👉 ¿Quieres COLABORAR con el proyecto Natural Portraits? Haz tus compras en AMAZON a través del siguiente enlace: amzn.to/2BtIgaT
📷 DESCUBRE TODO MI MATERIAL FOTOGRÁFICO EN: www.naturalpor...
MATERIAL UTILIZADO:
Cámara Canon EOS700D. amzn.to/2nDlXq1
Objetivo Tamron SP 90 2.5 Macro.
Foco led Neewer CN160. amzn.to/2o4TJoT
Kit paraguas + soporte. amzn.to/2BQsAeV
Solo paraguas. amzn.to/2BQt6tn
Fafada soporte con rosca para trípode. amzn.to/2C4IN4l
Trípode K&F Concept TM2515. amzn.to/2nSjF8M
ENLACES:
Fotografía MACRO EXTREMO - El carril de precisión
• Fotografía MACRO EXTRE...
Aprende a utilizar la PROFUNDIDAD DE CAMPO
• Aprende a utilizar la ...
FOTOGRAFÍA MACRO - Consejos y Recomendaciones
• FOTOGRAFÍA MACRO - Con...
TRIÁNGULO DE EXPOSICIÓN - Maneja tu cámara en MANUAL
• TRIÁNGULO DE EXPOSICIÓ...
SIGUE MI TRABAJO EN:
Facebook: / natuportraits
Instagram: / natural_portraits
Flickr: www.flickr.com...
500px: 500px.com/natu...
Contacta: natuportraits@gmail.com
Grabación, edición y montaje: Luis Miguel Azorín Albero
Música utilizada:
Star Eyes - Urpleactus
Cold Sun - Del
Alive - Ikson
Scott Holmes - Colossal Stillness
Música bajo licencia Creative Commons 4.0 creativecommon... - วิทยาศาสตร์และเทคโนโลยี
muy buena explicacion, un suscriptor nuevo!! saludos desde chile.
he visto varios videos de este tema y te felicito es el mejor ademas facil de verdad muchas gracias, aver si nos conocemos que somos alicantinos los dos
UNA MARAVILLA, es el primer tutorial que veo tan bien explicado, tan claro y que se entienden perfectamente las palabras por su dicción perfecta, además de explicarlo tan sencillamente y sin omisiones que en muchos casos se hacen por darlas por sobreentendidas. FELICITACIONES y a partir de hoy voy a ser un seguidor de todos tus tutoriales. Saludos.
Muchísimas gracias por enseñarnos tanto, y tan bien. Gracias a ti he aprendido casi todo lo que se de fotografia y cada fin de semana espero ansioso un nuevo vídeo tuyo. Muchísimas gracias Luismi. Saludos
Muchísimas gracias, me has salvado el día!
Muy bien explicado, técnica muy útil ya que podemos sacar mejores resultados al utilizar el punto dulce del objetivo empleado . Muchas gracias. Saludos .-
Gracias Luis Miguel, le hice esa pregunta porque precisamente tengo un raíl y me parece más preciso, aunque da igual siempre que se tenga buen control manual. Saludos y éxitos.
¡Muchas Gracias por la información!
Excelentemente explicado!
Muchas Gracias.
Saludos desde Rosario. Argentina.
Jorge.
Muchas gracias. Quedó muy claro.
Hola queria informarte que desde Venezuela no podemos ingresar ni buscar en tu academia, aparece bloqueada por restricciones por sanciones de EEUU etc etc etc iba a hacer unos cursos y por ello no los hice , sin embargo otras academias alla en españa, no tienen ningun problema, ojala puedas hacer el reclamo ,pues eso te resta clientes , que por cierto hay muchos en mi pais. excelente tu canal y tus recursos didacticos, llegan de manera facil y muy clara.
Hola Ramón. Muchas gracias por avisar, no tenía conocimiento de ello. Desde aquí me sale todo OK, así que ya me he puesto en contacto con la empresa que provee el servicio de hosting de la academia para averiguar cuál es el problema. Intentaré que quede solucionado lo antes posible. Muchísimas gracias nuevamente. Un saludo!!
wow! excelente técnica, la he de practicar ya. Felicidades por tus vídeos son muy buenos.
absolutamente perfecto, estuve viendo otros videos y a decir verdad parecia super dificil. gracias
Muchas gracias, fácil de hacer y muy útil
Muy bueno. He visto en magic lantern que tiene la opción de automatizar el proceso, pero nunca lo he usado. Me acabas de dar una excusa para probarlo ;)
Un saludo.
Muchas gracias por compartir tanto, valor, excelente técnica, muy bien explicada.
Muchas gracias! Muy bueno este video. Siempre muy claro y didáctico. Saludos!
Hola conciso y facil de entender, una pregunta, existe algun programa gratuito para apilar imagenes? muchos saludos.
Una maravilla. Gracias.
Mira tío tú eres un mostro! 👏👏👏👏
excelente explicacion la voy a probar. juan desde argentina
Interesante video y muy bien detallado.. Gracias por tu trabajo.
saludos amigo. Auroa es bueno para hacer fotos stacking?
Magnífico video, lo que no me quedó claro si vas moviendo el punto de enfoque o la cámara y si hicisteis las tomas en manual, creo que si. Saludos y éxitos.
Voy moviendo el anillo de enfoque, aunque también se podría hacer desplazando la cámara con un rail de posicionamiento para macro. Un saludo!!
Muy bien explicado 👍👍👍👍👍👍
Excelente, voy a probarla en mis próximas fotografías, ya que estoy ingresando al mundo del fotoproducto, saludos desde argentina
Gracias compa
Buen video! Solo una duda.. ¿no se puede guardar el resultado final en RAW?
Genial explicacion, solo una duda enfocas el primer punto pasas a manualy giras anillo enfoque, luego desplazas punto de enfoque hasta donde comienza a perder nitidez y en manual, giras anillo de enfoque y asi sucesivamente no? gracias crack.
Hola Paco. Fijo el enfoque al principio de la escena y luego lo voy desplazando hasta el final, llevando cuidado de no dejarme nada sin enfocar por el camino. Yo lo hago en manual porque mi objetivo macro es manual, pero lo puedes hacer en autofocus marcándole a la cámara dónde quieres que te enfoque en cada disparo.
Muchas gracias, explicas muy bien.
Un vídeo muy interesante. Peró he tenido un problema solo al comenzar. Photoshop me dice que no puede hacer el apilamiento porque, en este caso, no admite objetos inteligentes. La pregunta es de que forma los archivos raw se han convertido. ¿Puedes darme una solución?
Muy bien explicado......
Hola muy buenas. Sot andrea desde Argentina. Consulta, si no tienes un lente macro, puedes utilizar un 50mm para ésta técnica? Muchas gracias
Por supuesto, esta técnica se puede hacer con cualquier objetivo. Un saludo!!
Buen trabajo muchacho. Si toma su tiempo hacerlo pero vale la pena el resultado
Exelente video
Tengo una duda,puedo usar enfoque automático?
Hay algunas cámaras que lo hacen automáticamente activando una función. Si nuestra cámara no dispone de esa función también podemos hacerlo con un objetivo automático, pero tendremos un mayor control sobre el desplazamiento del foco si desactivamos el autofocus y lo movemos a mano. Un saludo!!
Hola buenos dias
Me encanta tu canal
Una pregunta que cámara tienes?
Hola, gracias!! Es una Canon EOS700D.
Hola Luis Miguel, se puede hacer Focus Stacking en Luminar 4?
Hola José Luis. No, Luminar todavía no permite hacer apilamientos de enfoque... Quizás en futuras versiones.
@@NaturalPortraits Gracias!
Excelente video. Muy útil y perfectamente explicado.
Hola, ¿como puedo activar en "edicion" la opcion "Fusionar capas automaticamente", tengo el Photoshop CC2017. Gracias.
Hola Mabel. Te he respondido por mail. Un saludo!!
Muy didáctico. Saludos desde Lima.
explicacion sencillaa y practica. gracias
Voy a aplicarlo en microscopía, creo que puede funcionar.
Para fotografía microscópica necesitarás más que esto. Dependiendo de la magnificación empleada, digamos a partir de 2X, necesitarás un carril micrométrico o no conseguirás apilados correctos.
Probé apilando dos imágenes de un grano de polen con X400 aumentos y tuve buenos resultados a pesar de la baja calidad que tenían.
Tienes un canal excelente. Grácias.
Hola!!!...a la hora de exportar a PS los archivos deben ser jpg o pueden RAW?
Yo lo suelo exportar en formato .tiff, que si bien no se trata de un RAW, no conlleva compresión ni pérdida de información como sí ocurre con los jpg. Un saludo!!
@@NaturalPortraits Muchas gracias!😉...Me ayudan mucho tus videos!.😘
¿Se puede aplicar este método en Lightroom?
No, Lightroom no puede hacer apilados.
Por qué a iso 800 y no bajar más la velocidad a algo que está estático?
Tienes toda la razón. En este caso la explicación es sencilla, tuve que hacer varias veces las fotos hasta conseguir una secuencia buena y por agilizar lo hice de esta manera. En cualquier caso todas las cámaras actuales deben dar buenos resultados a ISO800.
@@NaturalPortraits ok grax por responder 👍
Magnífica explicación!.
Saludos desde México.
Gracias y saludos 👍👋
Bienisimo muchas gracias
wow !! genial
Hola Luismi, tengo una duda...Moviendo el punto de enfoque en el visor, no sería válido? Perdona la ignorancia...Por cierto, magnífico video, como siempre. Un saludo...
Si utilizas un objetivo electrónico puedes ir seleccionando el punto de enfoque en el lcd sin necesidad de mover el anillo, pero lo importante es no variar el encuadre.
ES CASI EL MISMO PROCESO PARA QUITAR RUIDO A UNA FOTO, ESTOY EN LO CORRECTO AMIGO? :)
Similar, aunque no exactamente igual. Sobre reducción de ruido también tienes varios vídeos dentro del canal, te animo a echarles un vistazo. Un saludo!!
Usar f22 es echar a perder la calidad aceptable que un objetivo te puede dar, primero se investiga el punto dulce de cada lente una vez teniendo en mente ese dato, entonces se procede al focus stacking
Buen video, pero ya se echa de menos verte al aire libre
Siiii, tengo algunas cosas en mente al aire libre, ahora que empieza el buen tiempo prepararé unos vídeos.