Reacción Joaquin F1 ¿NOS ENGAÑARON CON LA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA?
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- En el video de hoy reaccionamos a la reacción que nos hace Joaquin F1 a nuestro video de la rentabilidad de las instalaciones solares con bateria.
✅Enlace al video de Joaquin F1
• El fraude de los panel...
✅Enlace a la entrada del blog
domotica.solar...
✅Quieres que te hagamos un Estudio Solar Avanzado?
domotica.solar...
✅Quieres hacerte miembro de Domótica solar????
domotica.solar...
✅Ya eres miembro y quieres dejarnos un video para las preguntas y respuestas?
Manda un video con tu pregunta al usuario de telegram @Domotica_solar_preguntas y mándanos también un mensaje de texto especificando tu email con el que te has registrado como Miembro del Canal
✅Necesitas un estudio solar????
domotica.solar...
✅Quieres instalar placas en tu casa? te ayudamos en ello!!!!
domotica.solar...
¿Quieres ayudar al canal para seguir haciendo videos?
www.paypal.com...
✅Kit Completo Raspberry 4
amzn.to/3pyZqJz
✅Raspberry 4
amzn.to/3oyvVaK
✅Memoria SDXC (Importante: Hay que comprar la versión "rápida")
amzn.to/38vRFhX
✅Caja para raspberry
amzn.to/3bpPzSB
✅Alimentador 3A para raspberry
amzn.to/3brc8Xm
✅Cable adaptador HDMI
amzn.to/3nw8T31
¿Quieres saber más sobre Domótica Solar?
Visítanos en domotica.solar/
en mi caso la amortización esta en menos de 2 años y medio
la instalación me costo 16000€ de los cuales 9000 son los 9kw en placas y 7000 la batería de 24 kw.
También tengo la tarifa coche eléctrico de Iberdrola es decir pago la electricidad a
0.5€/kw de 7:00 a 1:00 y de 1:00a 7:00 pago a 0.03€/kw .La inyección la pagan a 0.08€/kw
mis consumos son de 60kw/dia distribuidos en
30kw de 1:00-7:00 a 0.03€/kw (cargo un eléctrico)
30kw el resto del dia a 0.5€/kw
Mensualmente mi consumo según solar, batería , red e inyección es :
590kw de solar
490kw de batería
660kw de la red
130kw de inyección la red
por tanto mensualmente y al precio de esta tarifa ahorro: 295€+245+10=550€/mes de ahorro si lo ponemos a 12 meses son 6600€/año lo que me da que la instalación se paga en 2 años y 5 meses
y mis facturas han bajado hasta los 23€
Felicidades Luis por este video en el que ante todo has demostrado el máximo respeto y argumentado cada uno de los puntos.
Gracias Carles !
Don Luis mis respetos cómo siempre, no hay palabras ni réplicas posibles a tus argumentos.
Me declaro Joaquinero desde el principio desde que empezó con la incubadora y aprendí a soldar (a nivel no profesional claro está), gracias a el, pero cuando vi el video le puse un comentario hablando sobre tu canal y el video de cómo era inviable a día de hoy que saliera rentable.
sinceramente debería de sacar un video Joaquín recomendando que vieran este video Luis porque habrá mucha gente que no le sobre el dinero y viendo sus argumentos invertirán un dinero que lo van a tirar, yo también si me sobrara el dinero como hobby ni me lo pensaba un abrazo a los dos maestro pero cómo dice el refrán zapatero a tus zapatos
A mi lo que me duele es eso ..un canal pensado para que la gente que se haga las cosas por si mismo y ahorre,queriendo que la gente haga inversiones fuertes diciendo que no te preocupes por el precio de la energía...
Hace un año cuando Joaquín hizo su primer video sobre fotovoltaica y puso su instalación recomendó un inversor buenísimo que al poco tuvo que cambiar, también hablaba del error de verter a red, lo mejor era poner baterías pero sin dar números. Recuerdo haberme tachado a mi de mentiroso por algún seguidor por decir que bonpreu me cobraba a 0.08 y me pagaba a 0.15 con lo cual sólo pagaba la potencia, actualmente llevo 1 año con facturas 0 con lidera y ahora con el cambio a octopus tengo otro año a 0 por delante. Mientras esto dure así no me planteo la batería. Dentro de 1 año ya se verá.
Yo también soy joaquinero desde hace años pero veo que con el tiempo se va convirtiendo en comercial.
Pon una H cuándo dices "abra"
Habrá de haber no de abrir...
@@joseluiscasan8661 😂
@@joseluiscasan8661 tiene usted toda la razón corregido, habré tenido prisa y no me di cuenta o me habré equivocado .....
Eres Joaquinero y también pareces seguidor de la forma de explicar de Juan Ramón Rallo. ;) Lo digo como alago y como seguidor tuyo.
Cada uno tenemos el estilo que tenemos 😂
Luis, he de decir que te sigo y confío plenamente en todos los datos que aportas siempre porque eres muy minucioso y las matemáticas no engañan.
En el vídeo anterior lo puse en los comentarios pero al ponerlo como respuesta a otro comentario, imagino que se perdería.
Sigues sin tener en cuenta las ayudas que dan.
Te expongo mi caso y amplío información. Tengo una instalación de 7,6kwp de paneles Sunpower P3 (25 años de garantía)e inversor Solaredge (25años de garantía) con el gestor de excedentes de Solaredge Hot water (todo 10.000€).
En casa ya partía de caldera de Pellet con un depósito de inercia de 500 litros al que he metido una resistencia de 4,5kw que está conectada al gestor de excedentes.
Además, invertí en el sistema Tado (1000€ aproximadamente) para las 4 plantas.
Con lo anterior, baje la temperatura de consigna de la caldera y logre que la mayor parte del agua se calentara con el excedente solar. Este año he pasado de consumir 3-3,4 palets de Pellet a no gastar ni uno (tal cual). He calculado (al precio actual del Pellet) un ahorro de cerca de 1000€ este año.
He pagado en invierno 20€ de facturas (Antes de las placas no bajaba de 110€)
Llevo dos meses en octopus y tengo su batería virtual. Ya llevo dos facturas a 0€.
Por otro lado, me he podido deducir el 40% de la instalación en la renta de este año. Me han devuelto 3.000€ porque tiene un Máximo de 7500.
Tengo asignados fondos de las ayudas de la CAM por valor de 4.560€ (pendientes de revisión de la documentación). Y cumplo su condición de consumir en un año al menos el 80% de la cantidad que se produzca.
Además, en mi municipio, la bonificación del IBI es del 50% durante 10 años. Teniendo en cuenta que pago 900€ de IBI, supone que me ahorraré 4500€ en 10 años.
Sinceramente, aún teniendo que devolver algo de los 3000 a hacienda cuando me concedan la ayuda de la CAM e incluso si no me dieran la de la CAM, la amortizo seguro.
Es importante tener en cuenta estos factores para calcular también la amortización.
No se en el resto de comunidades pero en Madrid las ayudas por batería son hasta 490€ por kw instalado.
Muy buena argumentación. Es el gurú de los cálculos fiables y de la exactitud en el rendimiento ecónomico y la amortización pero elude incluir en esos cálculos las tres ayudas actuales, IBI, fondos next gestionados por las CCAA e IRPF.
Y el Joaquín ese que solo quiere vender baterías dejando su enlace para comprarlas.
Magufos ambos dos.
Totalmente de acuerdo, yo también lo he hecho contando con la deducción IRPF, mucho menos expuesta a la escasez de fondos de las autonomías y a sus horrorosos procedimientos administrativos.
En mi caso adicionalmente cambié de caldera de gasoil a pellets, con lo cual la deducción fiscal es mayor.
Y también he puesto resistencia en el agua caliente, pero lo que no veo es cómo poner una resistencia en el circuito primario de calefacción (sólo tiene unos 80l, envolviendo el termo del ACS)
Quizá me acabe interesando añadir un depósito de inercia adicional de unos 100l (no tengo espacio para mucho más)
Para los meses del invierno menos duros, no me sale que haya mucho excedente en diciembre y enero
Muchas gracias por tus comentarios, ci el primero y he visto éste, son realmente muy útiles
Saludos cordiales
@@Javier-qk1cr yo lo que he hecho es añadir un depósito de inercia que tiene dentro un serpentín que es para el ACS. Mi caldera no actúa directamente sobre el circuito de calefacción sino que lo hace sobre el depósito. En el depósito tengo la entrada de agua, la salida para ACS, la impulsion de la calefacción y el retorno de la calefacción. No se si te he podido ayudar.
@@jassonchivi sí, me es de gran ayuda. Como es mi primer año con placas esperaré a ver los excedentes de invierno para ver si compensa el depósito de inercia adicional (sé que lo tengo como opción)
Muchas gracias!!
Yo igual, apenas he usado la caldera de gas y por las bombas de calor, me he ahorrado unos 250€ en gas este invierno y mi mayor factura de electricidad ha sido de unos 50€, cargando un coche híbrido una vez por semana.
(duelo al SOL)... no me lo pierdo!!
(duelo al sol) el bueno el feo y el malo🤣🤣🤣
Jajajaja
Solar tv; Venga que te estas retrasando...súbete al carro de cruce de videos. Contacta con los de las baterías cerillos que son los que financian toda esta bola
Francisco, tu esperate cuando el kwh este a 0.30€ , veras que le pegaran la vuelta a la moneda.
No hay color en ese duelo, con Joaquin se ha caído un mito 😂
Muchas gracias Luis y muchas gracias a todos los que formáis esta comunidad. Yo creo que todos estais en lo cierto en lo que decís pero me gusta verlo con otro enfoque
1. Siempre se dice y no es gratuito: se debe analizar caso a caso.
Ejemplo 1. Una pareja con hijos, pasa el día fuera, no está en casa y el mayor uso lo va a hacer al inicio y final del día. Resultado: vierte mucho a la red, necesita batería?
Ejemplo 2. La misma pareja, un adulto teletrabaja y puede hacer coladas, secadora y cocina a medio día... ya no vierte tanto a la red
Ejemplo 3. Una pareje mayor. Puede adaptar sus rutinas a un horario libre.
Necesita placas / batería / ... un caso a caso
2. Para los que ya tenemos la instalación, estoy seguro que somos conscientes que tomamos una decisión de inversión y que luego la inversión puede ir hacia un lado o hacia otro. Es como hacer una hipotac a fijo con el euribor 12meses a 3.8%. Si mañana se hunden los tipos, has ganado o has perdido?
Cuando contratamos la instalación, hicimos una inversión a largo plazo (> 10 años), asumimos el mantenimiento de los equipos, la limpeza de los paneles, el seguro... y ahora no nos gusta que haya caído. Normal!
3. Pues ni entonces ni ahora tenemos asegurado el resultado final de nuestra instalación. No sabemos como va a ir y el que lo asegure ... se engaña/engaña.
4. Lo que si sabemos es que hacer hoy la inversión a un año vista no parece rentable. Pero es que la inversión no se hace a 1 año.
Algunas preguntas
- ¿qué va a pasar cuando todo sea eléctrico, cuando prohiban el gas y los motores de combustión? subirá la demanda? estará la infraestructura de casas / calles (media y baja tensión lista para soportar esas demandas? [no]) ¿habrá cortes / restricciones?
- ¿qué va a pasar cuando el estado deje de ingresar todo lo que ingresa de los impuestos a los hidrocarburos? ¿qué los vas a remplazar? subirá la elecricidad, estará más gravada por los impuestos.
- Si dentro de un año sube la luz, ¿alquién puede asegurar que se pueden hacer las instalaciones al coste actual? (y las subvenciones/deducciones/bonificaciones?)
5. Para todos aquellos que tenéis paneles fotovoltaicos y/o batería, no creo que hayáis tirado el dinero, no creo que fuera un fraude, lo que creo es que todos tomamos una decisión, debemos asumir las consecuencias y, también creo que no nos vamos a arrepentir (por si a alguién le queda alguna duda) aunque justo ahora en determinados momentos del día, la electricidad esté barata. Compramos un seguro (aseguramos el precio), fijamos el precio y creo que la electricidad (y todo lo que la rodea) acabará subiendo de una u otra manera (incluso el término fijo de potencia al que no podremos renunciar porque tendremos aerotermia además de coche).
Siento el comentario tan largo, pero aprecio frustación y desengaño en la gente. Para nada...
Bien argumentado y expresado
A veces falta madurez para saber que la vida es incierta y sujeta a cambios
Cada uno tenemos una capacidad diferente de afrontar la incertidumbre y pagar por reducirla
Quien contrata un seguro médico y tiene buena salud, ¿pierde dinero?
Supongo que cada uno ponemos un precio diferente a la seguridad de la precompra que supone una instalación fotovoltaica, como expresa perfectamente Luis
Luis hace una excelente argumentación económica, ni siquiera la fuerza para llegar a su tesis (por ejemplo, no incluye costes de mantenimiento). Y excluye todo lo subjetivo, como nuestras preferencias o aversión al riesgo de mercado
@@Javier-qk1cr gracias Javier. En general es que estoy de acuerdo con todo lo que se dice (Joaquín, Luis y contigo), solo intento expresarlo o limpiar los argumentos para llegar al centro de las decisiones.
En mi caso, cuando compro una casa no digo que he hecho una "precompra" de una vivienda, lo que he comprado es un bien (inmueble) que se amortizará de 30 a 50 años. Y lo que me he asegurado es el precio del coste de la vivienda (siempre que sea para habitarla) para los próximos 30-50 años. Esto hay que ponerlo en contraste con el coste del alquiler (de alquilar una vivienda). Si el alquiler sube mucho, se me hinchará el pecho por la compra que hice y si cae (o sube la financiación) y me cuesta más que el alquiler, pareceré un poco pardillo (en ocasiones sucederá) pero, no nos engañemos, el alquiler subirá y bajará durante esos 25 años. Si yo supiera que el año que viene no va a haber subvenciones/deducciones/bonificaciones (que sucederá cuando ya no haga falta incentivar al usuario), quizás, poner paneles y batería hoy (con ayudas), incluso aunque a un año vista no parezca rentable, puede que sea una buena decisión. Los fondos Next llegan hasta el 2026, la deducción del IRPF me juego una caña a que este es el último año y el IBI ya se ha puesto en duda (por cierto los fondos Next van al marginal de rentas del trabajo, así que no es "para tanto" y tardan mucho en cobrarse)
@@jguerre aceptaría la apuesta de la caña por disfrutarla, sin importar quién pague. En principio la deducción IRPF sigue hasta 31/12/2024 (creo recordar) y podrían mantenerla porque me da la impresión de que no es muy conocida, pero si se generaliza la quitan seguro
Y hay más cosas! como la subida del IVA de la electricidad (a niveles anteriores), el final del bono social al 65%, la nueva regulación del PVPC que incorporará una componente de del precio de los futuros de la electricidad que ganará peso progresivamente (los precios futuros siempre son más caros que spot porque no cubren franjas horarias) ... que harán que las tarifas PVPC suban y por ende, los paquetes que ofrezcan las compañías. La electricidad subirá. Podemos esperar a que bajen más las baterías, pero todo apunta a que terminará subiendo (y acabaremos poniendo más paneles y baterías... hasta que los graven y les pongan IRPF como una renta implícita).
@@jguerre gravarán por H o por B
Quizá una tasa en la compra por reciclaje de materiales contaminantes, quizá una ecotasa municipal, quizá un peaje por capacidad de vertido,... Hay mil opciones para argumentar pero el Estado siempre necesita recaudar
Y lo mismo pasará con el coche eléctrico: acabará siendo un enemigo público y se cobrará por el reciclaje de baterías
Tarde o temprano
Opino
hay baterias litio. duracio 15 años. es una inversion a largo plazo
claro....y? hablamos de si tiene sentido economico o no.....no de ninguna otra cosa....y el sentido economico hay que calcularlo......casualmente a fecha de hoy han bajado mucho las baterias y los numero empiezan a ser mas favorables peso a los muy bajos precios de la energia....pero como todo hay que calcularlo....no hablar por hablar sin dar datos....independientemente las baterias que aconseja joaquin entre otras cosas....son peligrosas sin un control domotico avanzado.
Maravilloso debate. Luis quitándole la razón a Joaquín con guante de seda ,dándole la razón en lo filosófico.
Bravo
Lo filosófico es poco discutible....las matemáticas ya son mucho menos.
Gran vídeo Luis. Argumentado y con números ya que hablamos de rentabilidad. Siempre hablais de la rentabilidad utilizando como base únicamente el consumo eléctrico que tiene la vivienda antes de la instalación, pero, la rentabilidad aumenta mucho si aumentas tu consumo eléctrico con el objetivo de ahorrar en el consumo de gas. Asi lo hice en mi caso para ahorrar tanto con ACS y Calefacción. Como diría áquel: cada caso y cada casa es diferente. Gracias por tus vídeos Luis! Creo que abres la mente a mucha gente!
Por supuesto..pero se basa en el concepto es rentable para instalaciones de mucho consumo...y eso requiere invertir en cambios de equipos para pasar consumos de gas a eléctrico o similares ajjaja
@@domotica_solar Depende, yo en mi caso tuve que elegir caldera y sus instalaciones... zanjas, tubos, enganches de gas a compañía, instalación de radiadores, la caldera en sí. O bomba de calor. Me salió más barata la preinstalación de los conductos y bomba de calor (unos 2.000-3000 euros menos). Tienes mucha razón en lo que dices, cada caso es diferente. Y los consumos altos de todo tipo muy importantes para que sea rentable una instalación fotovoltáica
Contundente y claro. El q no quiera ver q no lo vea, pero ahí está explicado. Muy buen video Luis.
Gracias....la verdad que es lo que he intentado ...explicar las cosas lo más fácil y directa ..
Os sigo a los dos y he visto todos los videos referidos. 😂
En mi caso instalé en 2018. En este período la oscilación de precios ha sido brutal.
En consecuencia, como no tenemos una barita mágica no podremos saber si es rentable o no la instalación hasta que hayan pasado varios años. Buscar la foto de la rentabilidad con los cálculos de un solo año no es fiable debido a la volatilidad mencionada.
Un abrazo a los dos.
Te equivocas....al que no tenga nada ahora sí que lo tiene que mirar....porque se puede ahorrar al menos un año de no amortización. Al que ya ha instalado le da igual...ya lo tiene no hay remedio
@@domotica_solar seguimos sin saber el precio de la energía del año que viene. Pero es que tampoco sabemos el precio de los kits de instalación a futuro.
Lo lógico es que sigan bajando. No obstante, la ley de la oferta y la demanda sumado a inflaciones poco comunes hace que todo siga siendo una incógnita.
Como tú bien dices uno de los parámetros más importantes para ver la rentabilidad es el precio, pero de todo. Electricidad e instalación….
Un saludo.
Lo que tenemoss claro ahora mismo es que los precios de energía y de instalaciones ahora mismo te dicen que NO....luego instalar ahora es tirar el dinero.....si se mueven los precios de las instalaciones o de la energia y los numeros cambian, pues entonces instalas. Pero hacerlo ahora suponiendo que los numeros van a cambiar es perder dinero un año sabiendo que pierdes...(quien dice un año, dice el tiempo que los números sigan diciendo que no)
@@domotica_solar Yo soy seguidor de los cuatro y ayer me realizaron mi instalación, creo que tienes toda la razón Luis, yo la instalación no la he puesto por que me salga rentable, al igual que tu la tuya, si no por otros motivos, pero los números no engañan y por mucho que los quieras interpretar a dia de hoy no compensa siempre hablando en términos económicos, Joaquin se equivoca al afirmar lo de la instalación pequeña y en su caso por supuesto que le puede salir rentable, no tanto como dice pero si rentable, pero una pequeña yo con los números que he sacado no sale rentable, un saludo y un estupendo video, lo vamos a titular la TH-camnovela de la rentabilidad solar, jajajaja
Pues cada cual puede hacer lo que quiera y sacar sus propias conclusiones, yo lo tengo más que comprobado.
A muchos se les pasa mencionar cuando van pasando durante el dia nubes repetitivas días grises etcétera.....y un sistema sin baterías desde mi punto de vista a medio o largo plazo puede ser un gravisimo error.
En el tema de números también es cierto que algunos gastan más que otros y tal vez la inversión cuesta amortizar.
Pero es que entonces aquí veo una contradicción...... por un lado no es rentable pero por otro lado dices que vas a poner más paneles?
Y entonces?
Seamos realistas no nos fiamos de las eléctricas y punto.
Ese año que me garantizan a un precio ya no lo tenemos claro para el siguiente.
Por eso la tranquilidad de tener un sistema por muy pequeño que sea nos da cierta tranquilidad y por eso....Los que ya estamos muy metidos y ya sabemos lo suficiente...vamos a querer más potencia si o si siempre que la situación económica nos los permita.
Es mi modesta opinión.
Un saludo.
Tienes razon. Gracias por aportar tu opinion, con argumentos contrastados con datos veraces.
Joaquin aporta su opinion sin datos...
Es en lo que estoy en desacuerdo con el...en el apartado económico...el resto de razonamientos no puedo discrepar con el porque no son medibles con datos..
Gran video explicativo objetivo de la realidad de las instalaciones fotovoltaicas. No nos podemos dejar llevar por la pasión como hizo Joaquín en su video, se debe a su mas de 1 millón de seguidores.
😎
Yo tambien me declaro Joaquinero desde que lo descubri hace mucho tiempo y lo cortes no quita lo valiente. Con argumentos como los tuyos y pragmatismo de por medio y de forma serena, se demuestran las cosas con numeros. Como se sule decir...para problemas complejos no suelen valer soluciones sencillas y cada caso hay que estudiarlo por separado.
Me ha gustado tu video, soy un pequeño consumidor hogareño y llegue a la misma comclusion, que mientras este en la tarifa regulada y este momento se prolongue en el tiempo, no me renta el gasto como inversion. Despues...a verlas venir si las condiciines cambian, nunca se sabe. Un saludo.
Exacto...si el mercado cambia volvemos a evaluar ..
@@domotica_solar a mi también me gustaría que cambiara, a pesar de pagar en dos viviendas factura 0€ y acumular 56€ en batería virtual pero tengo 3 viviendas por tanto estoy deseando también que empiecen a funcionar los aires acondicionados a ver si cambia un poco la cosa
Postdata: desde mi experiencia personal solo decir que donde se amortiza rapidísimo la instalación es con coche eléctrico, ya depende de los kilómetros o el gasto que tengáis de gasolina en este concepto al mes, en mi caso son 200€ en gasolina y 120€ de luz de las dos viviendas por tanto 320€ al mes y 3.840€ al año, por tanto en 3 años habré amortizado mi instalación de 10 kwh que me costó 12.000€, esto son números reales a precios reales de luz y gasolina a día de hoy
Esto es solo información, lo digo por si le vale a alguien, el truco esta en sobredimensionar todo lo que se pueda, de momento a mi si me está funcionando
Muchas gracias
@@enduro-bikeejido9038 Sin querer quitarte la razón, en esa ecuación mete también el precio del coche electrico ;)
@@pacomes si si claro, por eso he dicho que en 8 o 9 años me habrá salido el coche también gratis, es decir, se habrá amortizado a base de hacer kilómetros sin pagar gasolina cosa que jamas conseguirás con uno de combustión
En cualquier caso solo quería poner mi situación y números reales a día de hoy por si le ayudo a alguien pero no pretendo convencer a nadie
Gracias por comentar
Y felicidades por el canal. Me parece muy didactico todo y muy bien explicado.
muchas gracias!
Estaría bien q Second Life ponga los precios a youtubers para todos nosotros 😂😂
😂😂😂😂
Los precios varían de una semana a la otra, depende de los pedidos que tengan, si llamas el lunes es un precio, el martes es otro
hola! os sigo a los dos, me gustáis los dos, me ofrecéis perspectivas distintas que me ayudan a crearme mi propia perspectiva. En este caso estoy con Joaquín (no offense) en cuanto a que veo las instalaciones no en rentabilidad /precio de la luz (Joaquín, yo sí desconfío de las eléctricas y Luis, yo sí creo que todo lo referente al precio es "misterioso" en cuanto a que responde a intereses que nosotros, consumidores y cada vez más productores, desconocemos). Sin más, yo estoy estudiando cómo empezar a trabajar este tema de la autosuficiencia porque el mayor valor que le veo es la tranquilidad de que una vez que consiga la tan ansiada autosuficiencia energética ya no seré vulnerable a esos misteriosos movimientos económicos en el sector de la energía (Calero tiene vídeos interesantes sobre el tema). Saludos a la comunidad!
Si yo no critico ningún otro argumento de Joaquín salvo el económico.....el resto de argumentos son todos válidos,o al menos subjetivos de cada uno. El problema es que el económico no es discutible...porque son matemáticas....y esta diciendo algo que no es verdad....
@@domotica_solar totalmente
Impecable tu análisis, ni siquiera la instalación de Joaquín puede ser tan rentable como para amortizar en tres años !!!! Esos tiempos de amortización no se dan en la vida real.
Tengo una instalación industrial de 125kw/h vamos por el 3° año y te aseguro que si en 2 años mas como estos tres que pasaron queda amortizada la inversión
@@dertip .Una instalación industrial es un caso concreto perfecto para mi entender, pero no se puede extrapolar para otro tipo de instalaciones.
Lo argumento. En una industria se trabaja durante el día, justo cuando produces con los paneles que a la vez consumes de su produccion. En una vivienda...depende, igual cuando más produces es cuando estás fuera de casa y si encima no tienes electrodomésticos programables...pues como que regalas a la eléctrica de turno tu producción si no tienes baterías y aún así, pues el resto del año y si es en el norte en invierno con muchos días nublados...pues tienes que seguir consumiendo de la compañía. Como te digo...todo depende de circunstancias y números, en tu caso lo veo ideal. Si ves fallos en mi argumentación me gustaría me lo hagas saber, pues en tu caso ya veo que tienes una experiencia y de todos los que lo están experimentando también se puede aprender. Un saludo.
Sigo a los dos, me encantan ambos canales.
Mi opinión, la instalación con precios sin subvenciones no es rentable.
Ahora imagina una instalación de 5,5 kW pico instalados, con coste de 9.400€, incluye IVA, legalización, proyecto, instalación, gestión de subvenciones, etc, que la mayoría tienen que pagar porque no somos tan hábiles como Joaquín, Luis y otros muchos.
Ahora descuentas 3.300€ de plan Next Generation, otros 3.000€ de plan Ecovivienda de Andalucía, ambos compatibles, y añades desgravación de 1.800 € al año siguiente en IRPF.
La instalación te sale real por 1.300€, si le sumas lo que vas a declarar a Hacienda por las subvenciones (756€), el coste de la instalación es de 2.056€.
¿Es rentable?
@@galgo346 no, descontando subvenciones ya está amortizada, la media de ahorro mensual está en 2500€ aprox, la inversión fue de 125000€.... Sinceramente me está sorpendriendo la producción y la rentabilidad de la instalación
@@dertip en el caso de instalación industrial donde se consume en horario solar y no se requiere batería, si se amortiza en un corto tiempo. Pero no suele ser el caso para una vivienda.
Hay que plantearlo como una inversión en ecología y dignidad, para que no nos vacilen las eléctricas y gobiernos que son lo mismo.
El que pueda que ponga paneles solares, aunque no sea rentable económicamente. Saludos cordiales a todos
Aunque también soy Joaquinero, en este caso, me quedo con la opinión de Luis. Mejor dicho, opinión es la de Joaquín, lo de Luis es un excelente estudio muy bien argumentado, los números no engañan. Enhorabuena Luis, sigue así...
Gracias tocayo!
bueno resumiendo creo que habláis con mucha tabla y muchos datos, esta claro que en una instalación fotovoltaica las baterías cuestan tela y se amortizan en mas tiempo pero ahi que decirlo todo cuando tengo una instalación fotovoltaica siempre recortáis diciendo que no siempre ahí las mismas horas de sol pero no decís el cambio de vida eléctrica que obtienes como que cuando tengo mas energía que me generan los paneles y tengo las baterías llenas puedo consumir como un loco, es decir si me sobra la chicha pues pongo la piscina a trabajar a full cargo el coche o pongo lavadoras termos y acumuladores a trabajar a tope etc que es lo que se llama aprovechar excedentes a tope si yo tengo solo tarifa de compañía y le meto a la piscina 4 h trabajando con un motor de 1,5 cv sácame los cálculos de lo que me cobraría la compañía en 4 meses de calor y a lo mejor te das cuenta que amortizas bastante antes
pd: la piscina no esta igual de limpia con 4 horas de bomba que con solo 1 h (todo lo que gastas de luz no lo gastas de gas pellet etc )
Superlike 👏🏻👏🏻 Los números son el mejor invento de la humanidad. El humo, el peor, y de eso hay mucho por desgracia.
Y las opiniones sesgadas por regalos ya ni te cuento
En mi caso, ni tengo gas, ni pago gasolina, ni pago agua caliente, ni luz (bueno eso sí, algo en diciembre y enero). Tengo un batería 12 KWH, 2 solax de 5.000 y 3.700 y 30 placas. Piensa en un consumo alto, 100€ de gasolina al mes en cada coche, 150 € luz en una casa de 300m2, gas 150€ (bastante conservador todo)... 6.000 euros que no salen de mi bolsillo a una utility anuales. Son 29.133 € en todo este tiempo (en 2018 me lo monté yo mismo). Me costó 14.360 la instalación incluidos gastos de todo tipo. Dime lo que hubieras pagado y lo que pagas, lo restas y te salen las cuentas. 14.774€ de ahorro. (bueno algo menos porque habré pagado de luz unos 1.400 todos estos años)
es que eres un consumidor masivo....en los extremos está la rentabilidad
Yo pienso que ambos tenéis razón, ya que los objetivos de cada uno son diferentes. Si estamos hablando de un interés estrictamente económico está claro que tu tienes razón en tus planteamientos. Pero lo que Joaquín comenta es que para él es mas importante la independencia y seguridad energética y no tanto la inversión y amortización (desde que la instaló siempre dijo que lo que pretendía era llegar a ser autosuficiente y no depender de compañías eléctricas aunque la inversión fuera mayor). Ambas fórmulas de concebir la fotovoltaica son válidas, ya depende de cada uno elegir lo que más le conviene o lo que prefiere.
Lo digo porque entiendo perfectamente a Joaquín, porque mis padres tienen una casa en el campo (todo legal) al que la electricidad que le llega es una patata podrida (cortes de suministro constantes, tensiones ridículamente bajas, etc, etc). Te aseguro que en cuanto pueda me pongo una instalación con baterías y me quito de muchas complicaciones y dolores de cabeza. ¿Qué no es rentable económicamente? pues seguro que no, pero la tranquilidad personal no tiene precio.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices si es por economía ya podemos dejar de hablar ahora sí puedes montar la batería porque puedas económicamente y lo que quieras es cacharrear y no depender de las eléctricas de las subidas bajadas etc pues perfecto
Sí, totalmente de acuerdo
Pero creo que el desacuerdo es puramente económico: Joaquín se mete en el charco de asegurar que es rentable sin aportar ni medio número
Y como dice Luis la rentabilidad es un concepto económico, depende de variables, escenarios económicos, costes y tiempos. Ahí cabe la discrepancia en los parámetros empleados y duración de los mismos, pero no cabe la fe ni la "justicia"
Quieres independencia? Ponle un precio
Quieres un precio garantizado durante 10 años? Tiene un coste, la seguridad siempre se paga
Cuánto es lo razonable ya es muy subjetivo
Quieres un todo riesgo sin franquicia? Prepárate a pagar la diferencia
Yo llevo ya dos años con mi instalación fotovoltaica de 5Kwp, en principio sin baterías, pero desde enero de este año añadí 9,6Kwh de baterías. En total me ha costado todo unos 7500€ la primera instalación y 3800€ las baterías en un armario rack. Ahora disfruto de un sistema fotovoltaico "full backup" y, cuando se corte el suministro, cosa que ocurría en mi zona con cierta frecuencia, ni me entero. Lo mejor de todo es que mi inversor Deye tiene una entrada para poder conectar un generador , por lo que podría colocar uno en el futuro si fuese necesario para garantizar mi independencia energética total y desconectarme de la red eléctrica.
En mi caso, los consumos son relativamente elevados, como mínimo 15 kwh diarios, pudiendo llegar a superar los 30kwh en determinadas condiciones invernales. Durante estos últimos 4 meses mi independencia energética ha sido del 100%.
Según mis cálculos, hasta que puse las baterías me había ahorrado en los recibos de la luz 1100€ aproximadamente y después de poner las baterías, más de 500€, lo que hace un total de 1600€. Además, las baterías me han permitido reducir la potencia contratada de 5,75 kw a 3.4kw, lo que supone un ahorro mensual sustancial y estoy estudiando la posibilidad de reducir aún más la potencia contratada (lo decidiré según se comporte el sistema durante el próximo invierno. Las baterías son Pylontech US5000, con una vida de 6000 ciclos, por lo que teóricamente me durarían unos 15 años.
Además espero que me llegue la ayuda del gobierno solicitada al instalar las baterías que sería de unos 2300€, que aprovecharía para añadir más baterías para estar preparado para el invierno.
Probablemente, en las condiciones actuales, mi sistema se habría amortizado en unos 14 años, aunque estoy convencido de que lo más probable es que durante el próximo invierno aumenten los precios de la electricidad.
De todas formas, como has indicado en el video, yo me he planteado esta inversión como una compra anticipada de la electricidad que voy a consumir, he rentabilizado un dinero que tenía en el banco sin producir intereses y, por tanto, perdiendo valor con la inflación (otro beneficio) y, lo más importante, soy yo quien principalmente decide a qué horas consumir la electricidad y, si es necesario comprar energía de la red, hacerlo en las horas más baratas.
En definitiva, me siento más tranquilo. Ahora llevo varios días desconectado de la red porque he bajado el diferencial principal, para evitar verter a la red a precios negativos.
de acuerdo contigo francisco..un saludo!
Exactamente y el dinero de comprar una batería es el que no echas por el desagüe , lo inviertes en comodidad tuya y seguridad ahorrando, yo lo comparo con comprarse un móvil y dejar de pagar a la compañía sin limite de llamadas ni cobertura
Completamente de acuerdo yo también utilizo dos sistemas a baterías uno de ellos en aislada total y todo perfecto.
cada persona es un mundo pero creo que no se cuenta con que una persona si crea su propia energía y para ella le es suficiente por lo que tiene una independencia TOTAL en este aspecto eso como se calcula
Números no mienten SI pero los números no saben lo que mañana pasara en muchos sentidos por lo que hacer cálculos es bueno PERO HASTA QUE PUNTO SON FIABLESSSSSSS .
Las variantes de un calculo son infinitas como complejas las queramos hacer (un ministro que cree A hoy y mañana lo relevan y dice B, los fabricantes de placas hoy tienen las materias primas baratas y mañana hay una guerra y materias primas caras y como estos ejemplos hay los que queramos
un saludo
pero no te das cuenta que si a día de hoy no es rentable instalar no tiene sentido hacerlo mientras que no cambien los números? si mañana sube hay que volver a instalar....pero instalar por si vuelve a subir es absurdo.(aunque tengas una bola de cristal y sepas que en X tiempo vuelve a subir)
Cualquier predicción se hace en base a números. Cada uno emplea los que cree más probables, sabiendo que lo único seguro es que van a cambiar: cuándo y cuánto es la clave.
Mira evoluciones históricas, previsiones estratégicas de nuevas fuentes de producción o agotamiento de otras, expectativas de variación de demanda, ... Y con todo tienes tu estimación.
Discrepo con Luis en que sea absurdo empezar cuando no compensa, ya que obvia que el precio de la instalación (incluido ayudas e incentivos fiscales) también están sujetos a variación futura: por oferta y demanda de materiales, por tensiones geopolíticas, por guerras comerciales,...
Así, si cree que el precio de la instalación subirá o que será muy difícil lograrla en el futuro, el tiempo juega en contra de "dar otra mano"
Cada uno es especialista en lo suyo, pero vídeos donde se exponen más la opinión y creencias que los datos objetivos desde mi humilde opinión no tienen ningún valor. Muy buen vídeo como siempre Luis. Yo para aprender a analizar siempre veré tus vídeos y para aprender a soldar quizá vea los de Joaquín... ya veré...
Si...como tuviese que hacer yo videos soldando me hacía Joaquín la reacción y col razón!😂😂😂😂 Menudas soldaduras malas que hago!😂😂😂
Bien explicado.
Las eléctricas no bajan el precio. Es el mercado el que baja por la simultaneidad de toda la solar del país. No hay ningun complot, hay un mercado
efectivamente
Soy paisano de Joaquín, me gusta mucho su canal. Tu canal no lo conocía, pero acabas de ganar un suscriptor. A Joaquín esta vez le ha podido la pasión y la rabia provocada por la presión fiscal que sufrimos los autónomos ( y los que no lo son) y la volatilidad del mercado energético. Pero a estos precios, no merece la pena. Llámalo hobby o seguro energético, pero no inversión. Saludos desde el Puerto.
No podía haberlo definido yo mejor ..un saludo y gracias
El único que ha explicado la tabla ya sabemos quién ha sido. Lo demás depende de las necesidades personales de cada uno, en este caso concreto a la necesidad de vender baterías.
Ya....
Así mismo. Cada uno barro por su casa
Buenísimo vídeo Luis, las cosas como son.
Gracias...
Hola, tengo también una pergola preparada para 12 paneles, espero poder aprender de ti para la mía. 🤗🤗
En ello estamos jejejejejej
Está claro que los precios de hoy son artificiales de bajos. El IVA reducido es como mínimo lo que van a quitar en breve y eso es un 16% más caro.
De ahí a que suban más (y sin ser adivino), seguro que si, pues nunca ha bajado la electricidad de forma natural. Siempre ha sido influenciada para subir por ¿costos? que siempre son cada vez más caros si la vida sube.
Yo estoy tan arto de la mega-estafa anterior por causa del tema del gas usado como excusa para clavarnos unos precios totalmente opacos de importación de éste que ya no quiero nada de ellos, si puedo evitarlo.
Mi consumo máximo en verano es 1.000 Kw/mes y se me irá un pico.... pero no me importa. Lo pagaré muy a gusto tras haber pagado 230€/mes durante 3 meses. Ya no quiero que surjan "cosas" como excusa para metérmela hasta el fondo.
He calculado que me saldrá la fiesta por mínimo 14k€/17k€ pero tan a gusto. Forzando la máquina con casi la mitad podría vivir, pero no. En 10 años pagado.
Gracias por el vídeo y enseñarnos cada día algo más.
Sí que es cierto que tras ver éste video me entran serías dudas sobre el excesivo interés de Joaquín en convencer a terceros sobre una compra "patrocinada". Un saludo
Buenas. Muy buena su explicación, le felicito.
Soy miembro de un grupo que tenemos placas solares, algún compañero tiene también instaladas baterías, y no se de donde se sacáis ciertos datos. Yo solo tengo placas solares con orientación este-oeste y 3.6 kwh instalados en Toledo y consigo en mi casa un autoconsumo del 75% sin baterías. Cuando libremente los que hacen videos, dicen datos del 30% simplemente me parece que es a mala fe. No entiendo como generalizan con esos datos. Animo a todos a hacer un estudio previo para su instalación personal...por que en casi todos los casos las placas son rentables, Que mas da el precio de la luz.. nos pondrán el que quieran, pero siempre tendrás un ahorro con placas solares. ¿¿Alguien piensa que el precio de la luz va a ser bajo??. Por que ahora este mas barato que en 2022 no significa que no vaya a subir en el futuro. Yo no me dedico a esto de la fotovoltaica, pero soy un usuario muy satisfecho, eso si que te haga un estudio un profesional.
el dato de autonsumo que dan para nada es descabellado...nosotros hacemos estudios constantemente y sino modificas habitos de consumo esos datos se dan un gran porcentaje de los estudios....para nada es un dato descabellado. Y felicitarte por conseguir un autoconumo del 75%, realmente es un dato buenisimo.. salduos
No entiendo cómo hacen el estudio con un 30% de autoconsumo..eso está claro que no compensa. Un profesional que hace un estudio para una instalación de autoconsumo tiene que hacerla rentable... no es montar placas por montar. Lo que no veo bien es que con el dato del 30% de autoconsumo se generalice como una instalación estándar que es lo que hacen en el vídeo. Y otro dato curioso que hace la persona en el vídeo que contestas es como se puede afirmar que las instalaciones ya montadas con vertido a red hace que haya unos excedentes de energía tales que hace que las compañías bajen los precios. De verdad piénselo...no hay ni un 2% de viviendas unifamiliares con placa fotovoltaicas....si incluimos los pisos el porcentaje es insignificantes como para que afecte a las compañías...
@@vdlvdl-xt7ug tienes vertido cero? Porque realmente creo que hay muy pocos casos con un autoconsumo del 75% (con vertido)
Cuando pones vertido cero, o muy reducido, aumenta el porcentaje de autoconsumo por pura matemática.
El tema de la bajada de precio en horas centrales tiene justificación económica en la solar. A diario tenemos entre el 35% y el 40% del consumo a las 14 horas cubierto por la solar, hasta el punto de que cae a mínimo la producción en ciclo combinado (necesario y más caro por la noche). A mediodía incluso se pone en negativo la producción hidráulica, es decir, se aprovechan los excedentes solares para bombear agua (que se volverá a dejar caer por la noche)
Enhorabuena por tu rendimiento
Saludos cordiales!
Buenas. Las condiciones de cada casa y consumo son distintas en cada caso por eso creo que no es bueno generalizar. Cada usuario debe hacer sus cuentas, y valorar si a él le interesa o no. Tengo activado excedentes y tengo que decir que he adaptado las rutinas de mi hogar al sol...eso es vital. Consigo un ahorro en dinero con respecto a cuando no tenía placas del 70% anual...creo que es de las mejores inversiones que he hecho en mi casa, gracias a un buen estudio con un profesional con experiencia se puede hacer. Muchas gracias por todo.
Yo estoy en el mismo, lo tengo porque me gusta, no por rentable de diccionario.
Y bien que haces ...yo soy el primero que mis números no salen....pero cuando alguien me pregunta no digo que mi batería es rentable económicamente...digo otras cosas ..
@@domotica_solar mi caso ya lo sabes, te encargue el estudio, que desde luego recomiendo a todo el mundo.
@@domotica_solar totalmente de acuerdo. Yo no te encargué el estudio porque me gusta hacer mis propios números, lo disfruto.
Y aprecio mucho tu honestidad y transparencia, mis números me salen porque me quito el 60% de la inversión en IRPF y me salen a unos 7 años, es decir, sin las deducciones por mejora de eficiencia energética me saldrían a más de 15 años
Creo en la idea, me gusta reducir dependencia y quitar volatilidad a mis gastos,... Pero no a cualquier precio
A raíz de tu vídeo, me surge una duda. ¿Podría ser rentable mediante domototización tener una instalación algo sobredimensionada? Y a parte de usar la energía que hemos acumulado, entregar a la red cuando se pague más cara? Podrías calcular la rentabilidad, o es una tremenda tontería lo que estoy proponiendo? Gracias de antemano y por tus videos.
eso seria estar en PVPC.....es muy variable....y extremadamente dificil de calcular de una maneramedianamente precisa.
@@domotica_solar 0
Mi punto para Luis, y que conste que sigo a los tres implicados.
Subir subirán seguro los costes fijos que no van relacionados al consumo como tal. El coste del tope al Gas, ahoramismo es despreciable. El precio de la energía, debido a la subasta diaria, depende de su fácil producción y a consecuencia de la amplia adopción de renovables a bajado y mucho sobretodo a las horas "solares"(ahoramismo, en esta precisa hora tenemos el precio kw como hace casi 4 años en algunos momentos).
Hay muchos beneficios añadidos en una instalación fotovoltaica con baterías, pero económicamente háblando en este preciso momento ... NO SON RENTABLES.
Que le solucione problemas por la calidad de servicio o las altas necesidades o la filosofía ecológica que tenga, eso me parece perfecto y le doy mi sincera enhorabuena.
Si a mí lo que me chirría de Joaquín es cuando menciona la rentabilidad...el resto son opiniones que cada uno tiene la suya
Estoy totalmente deacuerdo contigo.Yo lo instalé en 2018, cuando tenia sentido...Ahora mismo, no lo tiene, a no ser que sea por una cuestion filosofica/existencial, pero los numeros no dan...
Exacto...uno instala cuando quiere o puede...pero defender rentabilidad ahora económica en una inversión ve batería y o paneles está complicado...
Cada caso es un mundo. Yo se lo explico a todo aquel que me pregunta sobre mi instalación fotovoltaica. Yo hice números y me salía muy rentable. La batería la voy a poner por lo que tu dices, me mola esto y ademas de aprender obtento un retorno de la inversión, otra cosa es que sea o no rentable.
Creo que no tienes más que decir. La realidad (y las matemáticas) son tozudas 👍🏻 Y, disculpad, lo olvidaba, Muchas Gracias por este y todos tus vídeos.
Gracias Andrés
Muchas gracias por tu labor, al final los numeros te dan la razon, lo dema es publicidad para vender baterias que estan certificadas, pero no homologadas. Un saludo.
esa es otra....
Baterías para todos a precio youtuber y todos contentos:-)
😂😂😂😂
No me lo pierdo! Ahora mismo viendo el PVPC la electricidad esta regalada, casi a 0, ¡estos son los hechos!
Esta claro que las instalaciones solares se ha convertido en un hobby, que antes era muy rentable, ahora ya no, lo dudo mucho.
Un saludo
De acuerdo pero si buscas rentabilidad hay que echar números
@@domotica_solar muchas gracias por su contestación, totalmente, se me da bien hacer números y hasta controlo mis finanzas con Excel para todo, mi consumo es muy bajo (unos 110-140kw/h al mes según Shelly EM), no me sale nada rentable, en verano cuando ponga el AC será otro cantar, aún así haciendo medias anuales tampoco.
Joaquín, hombre precavido vale por dos. Tampoco me lo pierdo
Los números no engañan...
@@domotica_solar Ya Luis, pero Joaquín contrapone los números actuales a la inmortalidad del espíritu satisfecho. Recuerda a "la rebelión de Atlas". El debate está servido y esperamos que los caballeros de brillante armadura no se apeen de sus monturas al primer envite. Se que a los dos os impulsan nobles damiselas pero tú usas el florete y el ha cogido la maza.
@@papablopapapablo8123 mi arma son más bien las matemáticas..y son muy tozudas
@@domotica_solar nada, nada, a la arena. Ya sabemos que no habrá sangre y que terminaremos con un buen tercer tiempo, como decimos en el rugby.
@@domotica_solar totalmente de acuerdo
Le rebati al amigo Joaquín pidiendo números y salió por peteneras
Me caen genial Second Life y Joaquín, dan mucha información y los veo muy útiles y necesarios
Pero meterse en charcos económicos sin rigor o sin conocimiento me parece poco serio
Quiero pensar que es falta de soltura económica y no en puro interés lucrativo: zapatero a tus zapatos, divulgar bricolaje o asesorarán en equipamiento fotovoltaico
Creo que has planteado tus objeciones económicas con suavidad y rigor. Lo inteligente sería reconocer lo obvio y aprender algo.
Yo respeto todos los puntos de vista respecto a este tema, y es verdad que cada necesidad y dinámica diaria es diferente en cada familia, ahora, sabiendo que las electricas no se van a quedar impasibles frente a cualquier cambio en su modelo de negocio o rentabilidad, como ocurre con los bancos, os planteo las siguientes preguntas.
- Como bien ha dicho un compañero, creo que puede incitar a error en cualquier estudio de viabilidad calcular tu ahorro en base a tu consumo actual y no con el futuro previsible que se pretende hacer, la gente no gasta electricidad por no pagar más, yo mismo he multiplicado por 4 mi consumo en horas de produccion solar porque mi instalación me lo permite y, al tener bateria, y grandecita, me permite consumir por la noche el doble de lo consumia previo a la instalación, siendo mi balance de cero consumido del grid cada día pero pensad lo que estaría pagando con estos "nuevos" consumos.
- Yo se que voy a estar muchos meses en los que mi consumo de red va a ser 0 y en cuanto esté aprobada la legalización y pueda verter voy a intentar verter lo justo para compensar las facturas del mes de invierno, que seguro que es necesario, pero tengo la ventaja que puedo vender desde mi producción solar o desde mis baterias segun programe el inversor, con lo que puedo aumentar mi rentabilidad segun la tarifa que coja, ¿Qué pasaría si esto empezar a ser una dinamica habitual entre la gente que pueda hacerlo, o incluso decidir verter cero permanentemente, sin un patron definido?, Es posible que ya no haya tanta producción solar en los periodos diarios que debería y los precios del pool cambien.
- O como ya se está oyendo por ahí que es posible que se prohiban las calderas de gas, que la gente empiece a montar todos los sistemas de climatización eléctricos y empiece a haber demandas en periodos dispares muy por encima de lo que conocemos ahora, ya habes visto lo que ha pasado en Suecia o Finlandia, si no recuerdo mal, que en caso de consumo excesivo de la red electrica han prohibido por ley cargar los vehiculos electricos en domicilios que pueden crear un problema de estabilidad en ciertas franjas horarias del dia.
En definitiva, nadie tiene una bola de cristal para saber el futuro, la gente es libre de invertir en lo que considera óptimo para él y una situacion generalizada para algunos puede ser perjudicial y para otros beneficioso, pero cada uno debe hacer sus cálculos personalizados, y creo que algo que nos meten por lo ojos y con lo que no deberíamos contar como parte del plan de amortización son las subvenciones, y cuidado, digo subvenciones, que pueden no llegar nunca, y es diferente a la deducción del IRPF por mejora de eficiencia energetica en la vivienda y ese si se obtiene facilmente.
totalmente de acuerdo.. y si! Quieren quitar las calderas de gas en poquitos años, aunque tenemos la esperanza de que la tecnología de hidrógeno madure pronto y pueda ser sustitutiva (de hecho, ya hay calderas que son compatibles para tener 80% gas + 20% hidrógeno, a ver si sale algo en el Construmat, que es el próximo 23 de mayo :)
LLEVO AÑOS CON UN DOLOR DE CABEZA CON LA LUZ. AÑOSS... PREFIERO PANELES SOLARES Y YA ESTOY EN ELLO. LIBERTAD....
Primero a los de secondlife y ahora a Joaquín. Los has reventado a los dos, pero desde el cariño y con educación. Si es que las matemáticas son tozudas. Que pase el siguiente 😂.
Por hacer un símil parecéis dos cuñados discutiendo sobre si es mejor una hipoteca fija o una hipoteca variable elijas lo que elijas tendrá sus pros y sus contras, amortización hemos dejado atrás un punto importante es el tema de las subvenciones y el tema del corte del suministro de gas que ya no es necesario ( por lo menos en mi caso con la instalación de una aerotermia) y eso también contribuye mucho a en el tema de la amortización
Aporto mi granito de arena al debate. En los análisis de precios que se están haciendo no se tiene en cuenta que los precios en tarifa 2.0TD están "dopados", es decir, los peajes y cargos de los periodos están subvencionados vía real decreto tal como hicieron en su momento con los 20cs€ de la gasolina. Por ejemplo, en P1 el término de peajes y cargos oficial son unos 13cs€ cuando actualmente aplican 6,8cs€.. y esos costes aunque tú tengas pactado un precio de 0,14€/kWh si dejan de estar subvencionados te los aplican directamente sin modificar contrato. Es decir donde se se vean 14 ó 15 céntimos el kWh habría que sumarle unos 7 céntimos el kWh más. Y esto aplica sobre todo en P1 que es en su mayor parte zona de producción solar.
Claro, en las horas centrales el OMIE tira los precios cuando no hay demanda de energía y el pool queda completo con la energía solar y su precio marginal es 0€... Esto (en esto estoy de acuerdo con Joaquín) es insostenible en un mercado autoregulado el ejemplo lo tenemos en los PPA que se firman a 10 años en parque fotovoltaicos donde no bajan actualmente de 55€/MWh... en ningún caso 0€/MWh.
Como ejemplo contrastable, en 3.0TD la mejor oferta que manejo yo para mis clientes (consumidores pyme) es de 0,199€/kWh y en 3.0TD los precios de la energía SIEMPRE son más bajos que las tarifas residenciales en una situación normal y actualmente no estamos en esa situación.
gracias por tu aporte.....pero la pregunta es..mentras el escenario siga asi....y los numeros digan que no...vas a instalar sino tienes instalación? no tendra más sentido esperar y si alguna de las variables se mueven entonces instalar?
Luz barata ? Ahora? Pero si hace un año la mejor tarifa era 0,14 y con la potencia más baja, ahora pagas más de potencia. Yo hace una año gaste 7.000 euros y no me arrepiento. 2.000 en placas de segunda mano 3.600 en baterías y 1.400 en un pepino chino me lo monte yo mismo y de marzo a octubre no pago luz me da igual al precio que la pongan ojalá la regalen. Pero que yo recuerde nunca baja nada. Así que el que tenga dinerito y sitio que vaya pensando en hacer un curso por TH-cam. Si no la amortizo en ocho años la amortizaré en 18 años pero la amortizaré y no como las preferentes. Primero que no dependo de nadie segundo tengo la luz que quiero (siempre que haya sol) y Tercero que dentro cuatro días tengo el coche eléctrico y cierro ciclo. Cuarto que no es el caso pero si quiero puedo vender la energía sobrante. Así que yo solo le veo ventajas.
Esta claro que cada caso es diferente y hay que hacer números, dejando a parte otros motivos no económicos que puedan justificar hacer una inversion ruinosa. Yo solo quería añadir un aspecto que puede ayudar económicamente al estudio que son las desgravaciones y subvenciones.
Efectivamente
En mi opinión y después de toda esta polémica que ha surgido es que hay que analizar cada caso particular siempre.
Esto de generalizar la rentabilidad es peligroso.
Yo por ejemplo las voy a instalar este verano, pero haciendo los números con calma.
Poseo un gran consumo, entre ellos cargar un PHEV, analizando todas mis curvas de consumo he llegado a la conclusión de qué no sólo le puedo sacar un rendimiento, sino que puedo presumir de hacer km sin contaminar, el impacto medioambiental también es muy importante para mí.
Pero repito, cada caso es un mundo, yo resido en Canarias, por lo que la radiación solar es muy superior, les invito a que cada uno se descargue los csv de su distribuidora y que analicen sus casos particulares.
Y todo esto que yo actualmente tengo una tarifa a 0,13€/kWh, pero con consumos diarios muy superiores a la media y aún así voy a hacer la inversión.
Un saludo!
Como ya escribí en otro lado, el problema que yo veo es la manera en que calculáis la amortización de una instalación solar. Enrevesada y complicada. La forma REAL de calcular una amortización, seria el coste dividido por la producción que se ha usado. Y entonces sabes cuanto te a costado cada kw/h que has consumido de tu instalación. La instalación solar de tu casa por lo que veo es muy floja. Si la pones en una pergola mejorara mucho. Una instalación de 5460w pico en paneles (ubicados en una pergola a 20 grados de inclinación sur casi perfecto) en estas fechas me esta dando 40Kw/h por día lo que es una burrada que no me esperaba. Asi la electricidad que produces te sale muy barata con el tiempo y ninguna compañía te va a igualar eso, Ademas que no haces el mismo uso de la electricidad cuando es tuya que cuando la compras. En esta que te digo antes sufrían por encender una luz, y ahora no se privan de ninguna comodidad. No hay comparación de una situación a otra, es la noche y el día como dice Joaquín en el video
Disculpa...pero lo que dices no es correcto.de esa forma de calcular no tienes en cuenta que la vida del sistema no es infinita....y ese sistema tiene caducidad.
@@domotica_solar esta claro. Pero mientras la instalación funcione has pagado un precio fijo y cuanta mayor sea la electricidad que aproveches menor el coste por kilovatio, me parece mucho mas fácil de entender y mas preciso de calcular que no poniendo en una hoja de calculo datos estimativos. Cuando la instalación caduque cierras el calculo y sabes exactamente el precio que te a costado cada kilovatio. Si lo quieres ver así es hacer un contrato fijo a diez años que te debería durar una instalación a plena capacidad
@@celestinoescobarvila1844 Es mucho mas complicado que todo eso, la rentablidad se tiene qeu ver dependiendo de la factura que te llegue a casa cada mes. Por ejemplo si estas en PVPC no te puedes quitar la potencia, el famoso Joan Olarria o algo asi es el nombre creo tiene un sistema de 52 paneles y enormes baterias y le llegan 15euros de factura al mes por potencia. A mi me han llegado estos meses menos de 50€ de factura con lo que el ahorro son apenas 30€ al mes. Obvio el tiene coche electrico y no es compareble y demas pero para hacerse una idea del tema de gente puede invertir muchisimo dinero en instalaciones solares para acabar teniendo unos ahorros irisorios.
Y en esta ecuación nunca se habla del GAS NATURAL, que ahora esta a 0,04 el KWH, es decir la gente que no se ha quitado el gas esta ahora mismo calentando agua y cocinando a precios tan bajos como las mejores horas del PVPC. Es decir, una casa con tres o cuatro paneles y un contrato de gas natural ahora mismo podrias estas pagando perfectamente entorno a 50€ al mes entre las dos cosas con una inversion de menos de 1000€ en paneles mientras qeu para bajar de esos 50€ la cosa se empieza a complicar hasta limites muy elevados.
Yo personalmente no creo que por ahorrarse 30€ al mes sea rentable qeu las inversiones se vayan a 15000€ o mas entre paneles y baterias, eso es inamortizable como bien dice el dueño de este canal.
Es decir, haria falta otro video añadiendo el gas natural a la ecuación y las amortizaciones serian aun mas dolorosas.
@@mariaperez-ep8wz hola ya está claro que para amortizar tiene que haber un rendimiento. Por eso parece que no me entendéis. Lo que sea que te has gastado dividido por lo que usas, si te gastas poco más fácil es que rinda, pero si usas mucha energía solar. También te rinde antes. Me pasa a menudo que después de venderles una instalación la gente ve las posibilidades y se adapta a las opciones que ofrece su instalación solar. Al final una instalación con acumulación tiene muchas opciones de salir rentable. Por cierto estamos en primavera, ni frío ni calor. Quedamos en un tiempo cuando venga la ola de calor y sacamos otra vez la hoja de cálculo
La pvpc en horario diurno va a ser invatible en los próximos meses y años
Enhorabuena por el vídeo!
Está muy interesante.
Lo que no me parece bien fue aumentar la velocidad de reproducion del vídeo del otro canal.
Así parece que la otra persona está super acelarada y usted muy calmado.
Creo que no es justo para la otra parte.
Hay tantos casos y situaciones diferentes, que todo puede ser. En mi caso la autosuficiencia total es lo importante y el precio variable no me influye. Y si es rentable económicamente para mí.
Si tus números salen es rentable económicamente....y si además tu requisito es autosuficiencia total no hay mucho más que hablar...
Esperado el duelo de titanes, je, je
Muy interesantes los puntos de vista y los analisis. Nuestro caso es distinto para Sudamerica por la venida de los apagones por la llegada del fenomeno del niño. En este caso no se necesita un Mega sistema solar sino unicamente uno que de luz para unos diez focos y una PC y listo para no quedarse a obscuras....Para estos casos cual seria la recomendacion basada en vuestra basta experienca m gracias¡¡¡¡¡
Buena respuesta. Sabíamos que el contenido sería oro para quien se plantee una nueva instalación o ampliar a batería. Joaquín, reconoce que te equivocaste al firmar una tarifa en un momento de precios caros pensando que la situación seguiría. Respecto a la batería virtual, vendrá bien poder recuperar algo cuando no tenemos tanto sol y hay que calentarse. Los números de Luis son obligatorios y luego sacas al friki pero sabiendo cuánto cubre el charco. 👍
Antes de tirarse a la piscina,y mas una piscina de 7500 euros conviene ver si hay agua...
En efecto, los números son inapelables, pero en el fondo, el asunto es totalmente subjetivo, como el de los seguros ¿Alguien es capaz de afirmar que un seguro es rentable? Naturalmente eso nadie lo sabe hasta que ha pasado el periodo de cobertura, aunque siempre habrá quien diga yo puedo autoasegurarme y el que afirme que la tranquilidad que le proporciona su seguro no tiene precio. También es un hecho que las decisiones de compra rarísimamente son exclusivamente económicas; al menos en la esfera de las decisiones particulares (no hablo de banqueros o empresas) y la mayoría de los que instalan sistemas fotovoltaicos son de dos tipos: los que les han vendido la moto los instaladores/vendedores de equipos con la historia de la subvenciones, Etc. y los que son un poco frikis (entre los que me incluyo), que hemos hecho la instalación (en mi caso totalmente DiY, con un banco de baterías LiFePO4 de 18 KWh compradas a los chinos y montado por mí) porque nos da mucho gustito el proceso y decir "no me he enterado de nada" cuando el vecino me pregunta si a mí también se me ha ido la luz, o cuando estamos gastando a todo trapo y el vatímetro de entrada del Ingeteam indica cero W de consumo aunque sea de noche o haya rayos y truenos.
Estoy cansado de explicar todos los temas y las variables que están en las instalaciones solares, y al final lo que veo es que la gente se ciega con los números de los comerciales y no lo ven a futuro. Si los precios de la luz no se disparan, no es rentable y el tema de la garantía del material es muy importante y nadie lo suma. Gran vídeos saludos! Tienes nuevo sub
Las baterías son rentables en dos casos: 1 que te subvencionen una parte, 2 que seas tu el que las vendas. Las baterías son geniales para una instalación aislada o para garantizar el suministro, pero la rentabilidad, a día de hoy cuando te pagan 1/3 del vertido en muchos contratos, aleja mucho la rentabilidad en el tiempo como para asegurar que llegue antes del final de su vida útil. Esta claro que los precios de la luz van a subir a largo plazo pero también salen mejores tecnologías de batería por lo que tampoco consideraría comprarlas para usar a futuro como una garantía de rentabilidad.
Me ha encantado 😂😂😂
Eso me ha pasado a mi he tenido que poner 2 inversor es
Buenos días, creo que los dos tenéis vuestra parte de razón, aún así te cuento mi caso particular con las facturas de abril:
Tengo una instalación en una vivienda con 10 kwh y tengo una tarifa con batería virtual y otra vivienda asociada, es decir, dos viviendas o suministros asociados a las placas de un solo tejado y el resultado de esta instalación en abril ha sido: factura 0€ en las dos viviendas y sobrante de 56€ en la batería virtual para mayo, la verdad no se donde está el problema, soy de Almeria y en abril a pegado ya bastante el sol, para mi si son rentables y en Junio coche eléctrico que estimó será 0€ de gasoil cargando con las placas durante el día, por cierto, aquí si es donde se amortiza de manera brutal, si incluyes la gasolina a la luz la amortización es mucho más rápida y el coche si le vas descontando lo que hechas actualmente de gasolina cada mes pues al final te sale gratis, por lo tanto no se a qué viene tanto alarmismo, lo mismo me dan el palo en Mayo pero de momento factura 0€ de dos viviendas y 56€ en la batería virtual 🤷♂️
¿me puedes decir en que compañía comercializadora estas para que compense las dos viviendas y factura 0€?
@@juanm.4924 anda-luz
Yo tengo baterías en una instalación aislada donde llevar luz me costaba 26000 euros por tanto está amortizada desde el primer día, otra cosa es ponerla en una vivienda con conexión a red, ahí los números son tozudos, y la mayoría de las veces no merece la pena.
Tu caso es claro ..es prácticamente regalado
Hola, ya comenté en el vídeo de Joaquín, que echaba en falta números, tú sí has puesto. Yo ya hice los míos hace tiempo. Y efectivamente las cuentas no salen, tal como está el mercado. Es una inversión que no renta. Y menos con baterías y el desgaste que se llevan en, digamos 5 años, que estarán casi para cambiarlas. Lo dicho, el Sol para calentar el agua o cocina solar o FV en lugares aislados. Eso es renovable de verdad. Pero…hay que vender 😆
Second Life hace un vídeo con un estudio de rentabilidad q nadie se lo cree. Otro youtuber refuta eso cálculos. Seguidamente salen en tromba, a responder otros youtubers, sin ningún dato numérico y hablan de rentabilidad. casualmente todos ellos tienen baterías "vendidas" por Second Life. Quizás me este volviendo conspiranoico, pero creo q nos quieren engañar
😎
Pues si te estas volviendo conspiranoico ya somos 2 eso de rentabilizar en 5,2 años no se lo cree ni el, ni en precios pasados y aun menos futuros.
En un vídeo ponía que tenian baterías a 0,150€ aprox el W les dije que pusieran el link para verlo y valorar y nada, un poco de humo veo.
@@ratycoon1553 es una pena, empezaron defendiendo una idea bonita, pero se están pareciendo más y más a bancos y eléctricas vendiendo motos
@@Javier-qk1cr Así es nos venden la moto de quitarnos de la red porque nos roban las compañías eléctricas cuando hoy por ejemplo durante el día prácticamente a 3 céntimos y la noche a 13 céntimos Max el kWh, su negocio de las baterías peligra por el precio de luz actual.
Totalmente de acuerdo, ni años de elecciones ni nada, solo hay que mirar la página omip para poder ver los precios a futuro de la electricidad y mibgas para ver loa mercados a futuro del gas, que como habéis comprobado están ligados, y lo que se observa es que va a seguir bajando, si pudiésemos operar en el mercado eléctrico individualmente podríamos comprar hoy la electricidad que vamos a utilizar los próximos 10 años a 4 céntimos.
Señores ya no es rentable, otra cosa es que lo hagas por principios o convicciones particulares, por rentabilidad no merece la pena, la tormenta perfecta para vender fotovoltaica escampa señores.
Un saludo
DATO MATA A RELATO , ENHORABUENA
gracias Carlos
Si tengo el dinero y hago una instalación fotovoltaica con batería y ahorro en luz en gas y mi dinero no sufre la inflación que estamos teniendo y ademas añades un valor a la vivienda ,Ami me vale🎉 además si se da el caso que encima tienes una pérgola solar te hace sombra👌
Pues todos felices 😀
Yo también soy juaquinero ante todo.
Todo puede ser gasto o inversión según el punto de vista... Un coche yo lo considero un gasto no amortizable y a la vez una "inversión" gasto por que realment a no ser que tenga el coche 20 años realmente a nivel particular no se amortiza pero a su vez es una inversión porque lo necesito para ir a trabajar en mi caso si o si.
Yo en este aspecto sea coche o energía solar lo pongo en el mismo sistema es un gasto pero a su vez puede ser una inversión pero en tranquilidad a largo plazo indiferente de la rentabilidad...
Siempre es mejor hacer números e información de varias fuentes para que tampoco nos tomen el pelo las instaladoras.
Completamente de acuerdo ..."el esto siempre es rentable"es del que me quiere vender algo ...mejor analizarlo
Y que es eterno? Osea que debo alquilar u oche u¡y no comprarlo?
Calculo tonto, 17 años a precio bajo y como máximo 0,30€ 8 años la media 12años para amortizar??? Y un pedazo de cacharro en el tejao?? Y otra cosa más en qué pensar?? No sé yo.
Hablo desde el desconocimiento tengo q hacer números.Por cierto buen vídeo!!
Lo que dices de hacer un estudio para ver la rentabilidad no lo entienden las instaladoras. En un principio iba a pedir 3 presupuestos, al final, por hacer caso a amigos, lo hice a 5. La primera pregunta que les hacía era si sería rentable económicamente, ninguno de los 5 respondió a si realmente me interesaba colocar paneles. Firmé el contrato en noviembre, por no tener en stock el inversor que yo quería, la instalación me la hicieron en marzo, cuando ya empezaba a dudar si descartar la instalación.
El problema es que el que te puede decir si es rentable tiene intereses en que tú instales
Quiero corregirte en lo de que tienes 1 año de precio pactado. No es así, todas pueden cambiarte los precios avisando con 1 mes de antelación. Por lo que solo tienes asegurado de 1 a 2 meses.
Por otra parte está la rentabilidad o amortización, cada verá si le compensa amortizar en 5 años o en 20.
Saludos
yo acabo de contratar con Octopus porque los excedentes no paran de bajar y me garantizan pago de 11 centimos kwh ( pago de energia consumida ajustado tambien 20-15 cs ) ... y si me han dicho por escrito que es por 1 año , no como bon preu y otras que cambia oficialmente cada X meses ... o el PVPC que ya es desastroso...
Estoy bastante de acuerdo contigo en cuanto a la crítica de los otros youtuber. En primer lugar decir que, evidentemente , es muy importante considerar el coste de la instalación.
Yo creo, sin acritud, que más de uno hace las cuentas del cuento de la lechera, obteniendo por ello resultados ilusorios.
Vamos a ver, un ejemplo sencillo, si mi gasto sin instalación es de 1200€/año y monto una que me cuesta 10000€ y considerando que no voy a pagar nada al año (0€) necesito 8 años para amortizar…
Sin contar desgastes....
F Joaquín debería haber seguido haciendo videos de cosas que sabe, como albañilería bricolaje y demás que por cierto son buenos vídeos, se está metiendo en unos jardines que no sabe ni lo que habla, incluso últimamente se permite hacer cursos de Arduino, creo que se está viniendo un poco arriba,
De estos que mencionas hay muchos y que no estan lejos de ti, yo conozco a uno que decia en sus principios " para montar una instalacion FV no hay que ser ingeniero " y cuantos seguidores hicieron chapuzas de alto nivel.
Buenas, también sigo a Joaquín,pero creo que la batería no trae cuenta,cuando amortizas casi hay que cambiarlas de nuevo,y con inyección a red creo que amortizas más en menos tiempo, gracias
pufff...vertiendo a red esta muy complicada la cosa ahora.......
Luis, porque no haces un estudio de las soluciones tipo Ecoflow con paneles. Siguiendo el razonamiento de instalación pequeña retorno pequeño no será rentable, pero por curiosidad a ver cómo queda el asunto
Pues lo desconozco..intentaré ver de qué va...
Ecoflow y bluetti son las mas sonadas
La rentabilidad de la instalación de placas es muy difícil de calcular, la situación es muy cambiante y los números que realicé cuando la instalé(2019), a día de hoy no son válidos. En el momento de instalar tenia un consumo de aprox. 60€ mensuales, pasé a pagar 20€, peró tras el inicio de la guerra Ucrania, la factura se disparo a más de 60€ y últimamente he vuelto a los 20€. Hoy por hoy no instalaría placas. Con la inversión que hice nadie me puede garantizar que lo amortizare
Estoy de acuerdo...si el mercado fluctua mucho es complicado hacer una prevision fiable....pero lo que si que esta claro es que si con los precios de ahora no lo es, hasta que no cambien yo no instalaria.
@@domotica_solar evidentemente con la situación actual, yo tampoco
Solo una aclaración, el problema del sistema recomendado por F1 no es que sea pequeño, sino que tiene batería. Los sistemas con pocos paneles 4 con microinversores por ejemplo son más fáciles de amortizar.
No....el precio euro por kwp instalado es siempre mayor mientras más pequeña sea la instalación.....
@@domotica_solar Pero al amortizar con precios normales y no excedentes, además de tener garantías de 20 años pueden amortizar antes
No os peléis, que ambos tenéis algo de razón! 😂 Por cierto. Esa pérgola tuya se merece unos paneles Onyx! Salu2
Pelea ninguna...discrepancia desde el respeto y admiración. Me apunto lo de los paneles
Otra cosa : una amortización de 15 años es una amortización buena , porque tú dejas de pagar, y cuando pasen 7.5 años has dejado de pagar la mitad, si te los piensas ese tiempo, cuando pasen 7.5 años has pagado 3000 euros a los negociantes.
Las amortización por años y renta, porque cada año va a valer más la energía y van a subir el precio de los componentes, otra cosa es que tengas pensado dentro de 15 años cortar el suministro y vivir con velas
en terminos económicos una amortización de 15 años que ya estas fuera del periodo de garantia y que muy probablemente tu bateria esté muerta, no es una buena idea...
@@domotica_solar peor es estar 15 años pagando a una compañía y cuando pasen no tener ni chatarra, pot cierto muy buenos tus vídeos x muy didácticos y muy pragmáticos, incontestables casi siempre
Todo eso sin contar la obsolescencia de la instalacion por cambios tecnologicos cada semana dale una o dos baterias nuevas etc
Año que esperas,año que das para que salga tecnología nueva que abarate la que puedes comprar hoy
Lo mismo si bajan los precios de las instalaciones o productos para la fotovoltaica en estos momentos puede ser una oportunidad para instalar ya que esté momento de energía barata parece excepcional y cuando la energía vuelva a subir obviamente las instalaciones o productos de este tipo subirán.....
Oferta y demanda!
Correcto....si bajan....y aún están comenzando a bajar...
Hola Luis, varias cositas
-yo ya le dije a Joaquín que lo que busca no es rentabilidad, buscará otra cosa, llamalo estabilidad independencia...
La mayoría de youtuber, y te incluyo a ti, tenéis unas instalaciones , unos hábitos y unos consumos que no se parecen en nada a los del 90% de personas, por lo que extrapolar eso, a la gente de a pie, pues no tiene sentido, como bien dices.
Una gran duda que no se si ya la resolviste, si es así pasame el video,¿ no sería rentable vivir con baterias una pequeña instalación solar, con la tarifa de vehículo eléctrico de Iberdrola?
como buen ing. siempre me voy a los números.... las suposiciones las dejo para el temas ovni que me gusta. Aca, en Stgo de Chile, con mi humilde instalacion on-grid de 2kw, desde el 2020, aun me quedan 2 años aprox para amortizar (2mil dolares invertidos), 50%autoconsumo 50%inyeccion. 2500kwh/año de produccion solar. Con baterías eso aca sería una tontería y no rentable, a no ser que sea zona rural y no quede otra alternativa, o que sea un hobby y que haya ppto. Saludos
De acuerdo 100%
' LA TIERRA PLANA ES BONITO, PERO VO VA A SER' , ya veo tu lógica para con el resto de las cosas.
No entiendo a qué te refieres....si te puedes explicar
Se debería hablar más de rentabilidad,servicio, independencia, que de amortización. Que nos da un banco por 6000€? De ese 2 o 3% de interés que nos puede dar , luego tienes que pagar los correspondientes impuestos. Ahora , si gasto al mes en luz unos 120 o 130€ , estoy seguro que a esos 6000€ gastados en una instalación fotovoltaica, nos puede hacer ahorrar unos 500 o 600€ en facturas de la luz. Eso ya es un beneficio neto. Eso ya es un gran pasó. Saludos 👋
claro..pero es que resulta que esa inversion que, segun tu, te ahorra 600 euros al mes, resulta que en un determinado tiempo vale 0 porque es algo que tiene vida util....con lo que o recuperas toda la inversion mas una ganancia o estas tirando el dinero. Es decir, el banco te da un interes, pongamos un 1%, cuando se acaba tu periodo de inversion tienes el capital que tenias, mas los intereses....aqui el capital desaparece porque tiene vida util...ojito con meter la rentabilidad economica asi alegremente.
Una de las pocas combinaciones que justifican una instalación con baterías es la combinación con coche eléctrico y buscas una tarifa tipo Iberdrola o una Happy, que durante el día te clavan a 40 y pico con impuestos, y luego ti cargas el coche por la noche a 0 o 3 céntimos, combinando unos consumos por ejemplo de 350 kw para el coche y unos 400 kw mensuales para la casa. Pero como bien recomiendas es hacer cada uno sus números y no dejarse llevar por cuentos de la lechera, y ser consciente de tus necesidades en invierno y verano en función de tu instalación.
100% de acuerdo...
Si fuera como lo dices durante el dia y la noche cara para que quieres baterias? durante el dia autoconsumes de la foltovoltaica y durante la noche 0 o 3 céntimos según tu ejemplo , bateria sobra y lo único que lo justifique es por necesidad porque estés aislado de la red o por los cortes de luz que no te puedas permitir, que porciento esa tarifa mencionada a día de hoy se puedes pillar? creí que lo de 3 céntimos para la noche ya no lo ofertan
Actualmente sigue en oferta, entras en la página de Iberdrola vehículo eléctrico y verás de 1 a 7 a 0,03 y el resto a 0,38 más impuestos. Y esto de autoconsumir en teoría está muy bien, pero realmente el aprovechamiento en una vida normal es bajo, a menos que estés pendiente de preparar la cena a las 3 de la tarde.
Me gustaría que Luis hiciera unos números con esa tarifa
@@elpantanero5355 pues yo diría que si sobredimencionas la fotovoltaica un poco para el invierno que te cubra el día bastante bien y orientas placas este y oeste y tu mayor consumo es de noche podría salir bien, depende mucho a qué hora y cuánto consumes porque si es pura de noche ni placas se nesecitaria.
La respuesta correcta es:
> Los paneles FV SOLO son rentables CON AYUDAS <
En los sitios con ayudas de 50%IBI durante 5 o más años, 40% IRPF y fondos NextGen, pues con los cerrados tenéis que poneros paneles (y baterías si podéis).
Donde vivo yo, no me aplica ningu, pues me tengo que comer los mocos, porque no los voy amortizar en más de 10 años!
La FV ha tenido la tormenta perfecta a su favor los últimos años (ayudas, paneles más económicos y la guerra de ucrania), por eso el boom.
Pero era irreal.
El precio de la energía subió artificialmente por la guerra, pero ya han vuelto a su cauce.
A la vez que se terminan las ayudas.
Y suben algo los precios de los materiales por la inflación.
Así que mucho me temo que los que no tengamos paneles aún, vamos a seguir varios años así! 😅
Por qué no hablas de la excepción Ibérica, el Iva reducido. (que acabará pronto). Por otra parte tampoco se habla de las subvenciones que son importantes incluidas las baterias. Hasta un 35% para una instalación de 10kwp. Y 490€ en baterías para 10kwh. Podemos contemplar también las ayudas en la renta que se puede obtener hasta un 45% dto en la declaración de la renta. De los descuentos del ibi dónde hay distintas opciones. Ayuntamientos que si y otros que no. Todo suma y todo se puede rentabilizar y los tiempos de amortización bajarían. Los dos tenéis razón depende del camino elegido y lo que uno necesite.
pues porque en el caso que nos propone Joaquin es sin verter y por tanto legalizar..entre otras cosas porque esta complicado legalizar esa bateria DIY. Asi que pedir unas ayudas que a saber si habrá fondos para cobrarlas (yo llevo un año esperando a que vuelva a haber fondos) y meterlo dentro del estudio economico es cuanto menos arriesgado.
lo que viene a ser en toda la boca
Lo que viene será un vídeo que diga...."ahora,que los precios han cambiado vuelve a ser rentable instalar baterías " fácil y simple...
En mi caso también es rentable hoy x hoy, consumo mas de 1,4 mwh, y con la tarifa del 🐙, me sobran casi 100€ para la virtual, mi equipo es de 2021, con 20 kwh pylon, deye12 kw y 28 paneles, todo montado x mi y luego legalizado,..
Yo creo que en el fondo, aunque no se ha explicado del todo bien, opina igual que tu, que aunque no sea rentable económicamente hay otras formas en las que si es "rentable" o mejor dicho a ti te compensa de alguna manera.
De todas formas estan todos los youtubers ahora diciendo que no es rentable y no creo que se refiriera a ti que lo tienes perfectamente explicado
Cierto! Yo también hice vídeo por aquí, contestando a vídeos que me habían salido en el Discover, y el de Luís lo he visto ahora (el anterior a este) y curiosamente, ahora busco los vídeos que hacían referencia a que la fotovoltaica es una estafa y se los ha tragado la tierra :O
Siento decirte que este si que iba por donde iba....
Ah ok que el Joaquín este vende baterías de segunda mano y no acumular energía no es rentable. En fin
Si nos fijamos en los precios de la energía a corto plazo; mal, la agencia Internacional de la energía dice que en futuro será cara.
Pues nada...instala ahora,pierde un año en una instalación que este año no amortiza y luego, si sube,empieza a amortizar.
@@domotica_solar a lo mejor hay que tener una mentalidad como con las hipotecas, un euro por bajito pues me quedo en mi hipoteca que un tipo fijo de 1 o 1,5 es muy caro, sube el euribor de golpe y margen de maniobra cero, si bajan mucho los precios de las instalaciones a lo mejor hay que plantearse comprar y montar que luego pasa que cuando sería "el buen momento" a lo mejor los precios han repuntado. Creo que no hay una fórmula mágica.
Te agradezco mucho tu consejo pero tengo la cabeza muy dura pienso que la energía cuando pasen las elecciones será bastante más cara que antes,mi intención es poder ayudar algo,agradeció tus vídeos, también he vistos muchos vídeos de juaquin.
@@makunan no es lo mismo una hipoteca con esto, una vivienda es para toda la vida y con el tiempo teóricamente sube si valor, una batería tiene su desgaste y con el tiempo pierde su valor si o si en 10 años quizás 15 y adiós batería a comprarte otro, y vas a comprar una batería cuando el precio de luz es bajo y no salga rentable y durante ese año desgastas la batería con pérdidas? Hipotecarias una casa si solo durará 10 años sin opción de venderlo cuando alquilar está a precio regalado?
El fallo principal de las renovables es que al ser energias discontinuas se necesita almacenarla cuando hay eso hoy por hoy no se ha resuelto de ahi que se tenga que gastar el gas cuando no hay sol ni viento aun queda camino por recorrer