LOMBRICULTURA, "MIS MEJORES CONSEJOS" [][][] SEGUIMIENTO LOMBRICOMPOSTERAS
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
- HOLA, GRACIAS POR VISITARME, TE DEJO ESTE VIDEO, QUE A PETICION DE MUCHOS EN EL CANAL, PRESENTO EL SEGUIMIENTO DE LAS LOMBRICOMPOSTERAS GRANDES QUE HE TENIDO, LA DE 200 KG Y LA DE 750 KG Y COMPLEMENTO CON 13 CONSEJOS PARA MEJORAR LOS LOMBRICOMPOSTEJES, ESPERO TE SIRVA, MIS MEJORES DESEOS Y PENSAMIENTOS PARA TI Y GRACIAS POR VERME. RECUERDA COMPARTIR LA INFORMACIÓN SE LO CONSIDERA PERTINENTE Y DALE LIKE SI TE AGRADÓ. SALU2 Y UN ABRAZO
Felicidades por esta propuesta de contenidos y estructura., llena de datos útiles y prácticos.
Esperamos que el espacio en la revista NEB sirva para compartir con más personas la posibilidad de cultivar nuestros propios alimentos, sin importar en qué espacio vivimos; además aprender a incorporar residuos como los vegetales de la casa para obtener humus o composta, reutilizar materiales que aún son útiles y evitar que vayan a dar a un relleno sanitario como basura; también eco-tecnias e instrumentación .
De esa forma podemos cerrar el círculo que nos permita alcanzar un equilibrio armónico con nuestro entorno y volvernos conscientes y responsables. El Terregal de Ray habla sobre vida saludable, alimentación y también del magnífico tema de la herencia genética
que está contenida en las semillas, de las personas que cuidan de la tierra al habitarla y trabajarla.
Que este espacio, que nos complace compartir con El Terregal de Ray sea un lugar de interacción, aprendizaje, crecimiento y experimentación.
¡Enhorabuena!
Les saluda
Alain Castruita
www.neb.website
Muchas gracias pro sus palabras y esperemos hacerle el honor que se merece la revista y al gran gesto de poder brindarme un espacio muy valioso dentro de todo ese mar de excelente información que manejan. Les mando muchas bendiciones y deseo que este proyecto siga creciendo y llegando cada vez a mas gente como ya lo hace. Gracias al equipo de NEB y a su timonel Alain Castruita.
EL TERREGAL DE RAY muy buen video hermano like oye tengo una duda sobre que tan bueno es el estiércol de Caballo para mis plantas de tomates,pimientos, acelgas etc. Tengo que aplicar otros nutrientes a la planta o sólo con eso es suficiente y es verdad que es muy caliente para las plantas? Me gusta saber muchos punto de vista de los que conocen sobre esto, es que lo quiero aplicar en mi huerto ya que me lo están facilitando.
Mira, si lo pones directo y lo esparces bien por la superficie, siempre y cuando sea un área no tan reducida o maceteros, te servirá y se convertirá en abono tarde o temprano, pero no será suficiente ya que son carentes de minerales porque es lo que el caballo le extrae pera su alimentación. Pero su este lo mezclas con un poco de harina de rocas y cenizas, y ademas adicionas un poco de carbón molido o un poco mas de recortes de jardinería y poca tierra, lo dejas compostarse por 20 a 30 días, entonces si lo mejorarás y te servirá incluso como único abono, pero si tienes área reducidas o maceteros será mejor compostarlo por 2 a 3 meses. Así que recíbelo, pero por ningún motivo lo uses fresco y menos enterrado. salu2 y un abrazo fuerte, cualquier otra duda con gusto demon
EL TERREGAL DE RAY entendido muchas gracias por tus aportaciones en verdad me ayudan tus vídeos espero que sigamos creciendo cada Día más en tu canal esta es la alimentación del futuro, estoy siguiendo lo orgánico anteriormente utilizaba abonos y pesticidas químicos pero lo poco que e investigado se que son muy dañino para nuestra salud muchas gracias Saludos 🙋
me alegra que te hayas dado cuenta de el costo incalculable de la producción de esa forma antinatural, y el valor incalculable de hacerlos in venenos y quimicos siteticos. salu2 y gracias por este comentario
Qué bonita y agradecida frase la de respetarlas por el resultado q su trabajo nos da. Qué grande y qué agradecido, muy de acuerdo
saludos mariana y que bueno que tu lo valoras también, bendiciones
voy a leer neb, me parece super interesante desde que inicié esta labor con la tierra desde casa
gracias bendiciones luz
Raymundo este video es un incunable. Excelente material. Me saco el sombrero!!!
Hermano, que un maestro lo diga, ya es suficiente halago jejejejeje salu2 y gracias hermano. hay te tengo una sorpresita pero ya la verás.
Muy buenas amigo Ray, buscando videos nuevos en TH-cam... Me encontré con este video muy pero muy bueno de hace 4 años 🤪. Fijate que Nunca es malo recordar estos tips para cuidar a nuestras lombrices. Por tus videos comencé a criar hace dos años o más (lombrices y huerta de cuarenta) y hoy en día las tengo directo en mis cultivos, son maravillosas, ya tengo muchas y creo que volveré a las cajas o lombricompsteras.
Agradezco de todo corazón por tus consejos y por compartir tus conocimientos.
Un abrazo gigante para tí y tu familia hermosa, desde Putaendo Chile 🇨🇱🤗
Olguín me alegro tanto haberte podido ayudar, esa es la razón por la que sigo aca, no hay más motivos, asi que me haces el día, saludos y bendiciones
HOLA, GRACIAS POR REGALARME UN POCO DE TU TIEMPO. SI DESEAS AYUDARME A TRANSCRIBIR LOS VIDEOS PARA LAS PERSONAS CON PROBLEMAS AUDITIVO, PUEDES PINCHAR ACÁ: th-cam.com/users/timedtext_cs_panel?c=UCM-s05N1EzwjpQvRscHOCgw&tab=2 GRACIAS POR EL APOYO Y SI LO CONSIDERAS PERTINENTE COMPARTE EL VIDEO EN TUS REDES PARA QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS. DESDE YA MUCHAS GRACIAS Y MIS MEJORES DESEOS Y PENSAMIENTOS PARA TÍ, SALU2
Gracias por regalarnos tus ideas es información valiosa para mi y para todos los demas que les gusta las plantas y cuidar el medio ambiente de nuestro hermoso planeta tierra.🌱🌹🏵💮🌷⚘🌼🌿☘☘🍀
celeste gracias por las palabras que me regales, para mi es muy importante saber que les gusta lo que pongo y me da alegria saber que para tí así fue. salu2 hasta donde estés y pasa hermoso día.
EL TERREGAL DE RAY saludame
Si mi hermano ya estas anotado, prometo que a más tardar en 15 dias esta tu saludo y especial ok, lo que pasa es que ya tengo videos pregrabados y lo que pongo ahora sale normalmente en 2 a3 meses, me explico, pero trataré de arreglar alguno para que salga tu saludo gracias y suerte
Gracias Ray por estudiar tanto para compartir con nosotros.
solo comparto experiencia y un poquito de lo que ellas me enseñan y si te sirve es lo mejor, saludos y bendiciones marina gracias por ver tantos
@@ELTERREGALDERAY ya va más de un año, ahora me atrevo a publicar pq algo he aprendido, gracias totales
No me canso de mirar tus video . Saludos!!!
gracias hector es un honor hermano, bendicione sy gracias gracias gracias
me encanta este canal!!! lo miro... y lo miro!! cuanta razón tenes que los principiantes como yo... vamos a mirar a cada rato!! jajaja!! por suerte ya se me va pasando y las trato con más respeto!! genio Ray!! gracias por todo lo que nos brindas!! saludos!!
jajajajaj si así me paso y era muy obsesivo jajaja ahora ya pasan hasta 20 días y me acuerdo de ellas jajajajajajajajaj salu2 y muy honrado de saludarte
Hola Ray excelente vídeo el de tus 13 consejos, fíjate que yo soy maestra de CBTA e imparto materias en la cual llevo a cabo el realizar una lombricomposta con estiércol de bovino y otra de equino, claro no tengo mucha experiencia, porque antes mi enfoque era en agroindustrias y ahorita tengo a mi cargo estas materias, pero me sirvió de mucho este vídeo, los chicos las alimentan con alimento fresco, y las riego con lixiviado pero puro, he tenido mucha producción en cuanto alas lombrices empezamos en cajas pequeñas ya que debido a esta contingencia del Covid pues se repartió en el grupo la capacidad es de 60 cm x 80 cm mas o menos y empezamos con 5 cajas con diferentes contenido de lombrices en algunas con 10, otras con 20 etc, y en una ya tenemos alrededor de 400 lombrices entre adultas, jóvenes y cocones, de verdad me interesa tus contenidos y nos compartas tu ¿gran experiencia para poder lograr un abono y lixiviado de gran calidad, un gusto poder tener sus vídeos, revista , lo que nos pueda proporcionar para enriquecer nuestros conocimientos y experiencia. hasta apronto.
Ing. Dora Minda Bautista V.
ME ALEGRA TANTO Y GRACIAS POR COMPARTIREME LO QUE HACES, ES MUY LINDO SABER LO QUE ESTÁS HACIENDO CON ESOS MUCHACHOS, AHORA HAY UNA SERIE DE LOMBRICOMPOSTAJE QUE VA DESDE CERO Y TODO EL SEGUIMIENTO HASTA LA COSECHA, VAMOS EN EL NUMERO 10, ACÁ TE FDEJO LA LISTA DE REPRODUCCIÓN: th-cam.com/video/QCsTevL8EFM/w-d-xo.html SALUDSO Y ABRAZOS FUERTES. SIGAN ASÍ
Buenos días primero felicitarte por tu canal y todos los videos qué haces .
Tengo una lombricompostera que hice con dos cajas apiladas una para recoger los líquidos a la que le puse una llave . Y otra donde están las lombrices y con muchos agujeros para que soltaran los líquidos, protegidos con una tela de yute para que no se fueran hacia abajo las lombrices y no se ahogaran . Hace aproximadamente 4 meses la empece con aprox 400 lombrices (eso dijo el que las vendía) 🤣
Las dejé en paz siguiendo tus consejos y solo les pongo comida y las riego un poco cada semana o cada quince días . Hoy me puse a revisarlas y se han reproducido bastante , de insectos solo encontré 4 o 5 especies de las que nombras en un video que no son malos para las lombrices , pienso que son pocos porque no las tengo al aire libre.
Tengo dos dudas .
La tela de yute ya no existe , desapareció se la comieron las lombrices?, la pongo de nuevo ? Al parecer ninguna se ha ido a la caja de abajo .
La otra duda es que material puedo poner para que le quite humedad y airear un poco las lombrices , porque en la caja solamente es tierra , lombrices y desechos de frutas podridas para mi, para ellas frescas.
No tengo acceso a excrementos o lo que mencionas en tu video de cómo hacer turba , pero si me contestas haré lo posible por conseguir lo que me digas , ojalá sea algo fácil que se pueda conseguir en la ciudad.
Saludos desde Durango
Hola sunn gracias por escribir y cionfiar en el terregal. Pregunta 1: no es necesaria la tela de yute, aun existe pero no lo veo indispensable, eso lo ha hecho mucha gente pero realmente no es necesario. "- 2 lo ideal es que conforme vallas poniendo materiales frescos también combines materiales secos al menos una parte por una de frescos y revuelvas bien el alimento y se los des así, eso te evitará tener que poner alfo para airear, acuérdate que la función de ellas es hacer orificios y con ello se airea la mezcla, solo que haya mucha humedad entonces habrá problema, pero ahora disturbiarlas para reconstituir es mucho y solo lo haría si realmente estás notando que abajo huele mal, si metesla maano hasta el fondo y lo que hueles huela bien, entonces no hagas nada y si huele mal pues ni modo con cuidado tendrpas que revolver algún rastrojo, fibra de coco, paja picada o viruta. Cualquier resto vegetal seco sirve, hojarasca , pasto seco picado, etc ok bueno si te quedó alguna duda me dices pro favor y lo ampliamos ok salu2 y bendiciones
Hola Ray me ha ayudado mucho tu canal. Yo empecé mi vermicomposta en macetas sin curar ya que vivo en un pequeño departamento. Mi objetivo con mi composta es no generar basura ya que en casa practicamos el residuo cero y por ende evitamos el plástico a toda costa y producir basura. Apenas llevan 1 mes conmigo y lo que más me preocupa es la humedad porque creo la maceta compite por ella de hecho yo no he producido líxiviado quisiera que me aconsejaras que tanta agua deben tener en mi caso y que no genere putrefacción y moho
no necesitas que la lombricomposta genere liquido, si no genera está bien pero segurate que al menos tenga 70 a 80% de humedad y ahora te mando un video que te ayudará a saber si necesita agua y la otra es que debes poner agua con aspersor para que así se haga mpas eficiente el uso del agua, ahorres y hagas que no sobre nada, Efectivamente la maceta es porosa y absorbe agua y evapora agua en días calurosos, pero esta bien, cuando riegues la lombri también asperja la maceta para que no le robe humedad a la lombricopmposta y listo jejejeje salu2 y te dejo el video: th-cam.com/video/1abaOEyrAE4/w-d-xo.html
Hola Ray! Soy de Argentina, me gustan mucho los videos y trato de seguir los consejos.
gracias un honor alicia bendiciones
Buenas noches Ray como siempre un excelente video y lleno de explicaciones y muy hermoso presente el que te hicieron lindas y maravillosas semillas
Si gracias Pinky, me alegra que te gusten y que te sirvan. Esos regalos estuvieron de lujo jejejejejej y los voy a aprovechar, salu2 y gracias por formar parte de este canal
Buenas ray excelente video de estos recordatorios. sin duda es asi cuando comienzas con las lombricompostera las queremos revisar a cada momento. pero ya luego vamos viendo que no es necesario gracias salud2
Un gusto ender, me alegra que te gustara. Salu2 a tus lombrices y un abrazo hermano
Hola Qe Bueno todo Lo Qe Se Aprende Contigo Ray y Qe sea Bueno Para todo Flelicidades
gracias por las palabras y la visita luis, bendiciones
Muchas gracias a ti por compartir tus vídeos y responder tan rápido....déjame decirte que yo nunca le hecho agua a mi lombricultivo, nunca lo riego solo licuo pequeñito los alimentos y los escurro bien apretándolos para quitarle el excedente de agua de esta manera ellas comen mas rápido y les facilito el consumo,están bajo techo y no les cae agua de lluvia ...la torre la hice dejando la tapa completa solo le quite un circulo central a la tapa cosa que el tobo descansa totalmente desde arriba sin penetrar el otro, cuando destape tenia el envase casi lleno o sea los 20 litros casi se desborda... me sorprendió que estuviera tan lleno y muchísimas lombrices estaban arriba en la tapa en ese pequeño espacio que había entre la tapa y la base del otro tanque...es por esto mi incógnita del por que o que cosa hace que ellas ir hacia allá. Es cierto que debería vaciar mas seguido los líquidos pero cuando lo hice pretendía que reposara y madurara allí.....también me cuesta mucho cosechar el humus solido porque ellas no suben del todo a comer y de manera inesperada se me llena mas rápido de humus sólido el que esta abajo que el envase donde coloco los alimentos y según creo debería ser al revés....todas estas cosas me tienen intrigado o el exceso de café las tiene locas...que crees???
Creo que usas un sistema de flujo continuo, cierto o falso?
RAY felicitaciones, cuando haces lo que amas solo puede irte muy bien.
Omar gracias por esas palabras y eso es cierto, ama lo que haces para que no tengas que trabajar jejejejejej salu2 Omar gracias
Muy bueno RAY UN CAPO
Como siempre buenísimo
Felicitaciónes 👍🏻🍇🍓🍓🍊🍐🍉🍑🍉🍓🍇
Hola MArcela, muchas gracias por tu cumplido, que bien que andas de visita en el terregal. salu2 y un abrazo fuerte, no dejes de comentar.
GRACIAS por los consejos mi amigo RAY siempre aprendiendo de usted maestro 😊😊😊
Hola Lorecita, gracias por estar en el terregal como todos los videos, me alegra que cada viernes escribas, salu2
Muchas gracias , Ray , por compartir tus conocimientos , sos muy didáctico. Desde Tucumán , Argentina , un saludo afectuoso.
Salu2 amigo, tu pais es el segundo en verme más, por ello y porque son personas muy agradables, me caen super jejejejej salu2 cordiales igual
ME INTERESA MUCHISIMO SUS CONSEJOS. ME MOLESTA SOBREMADERA LAS "ANIMACIONES" Y EFECTOS DE VOCES
si lo entiendo pero son videos muy viejos te dejo todo el taller actualizado: th-cam.com/video/QCsTevL8EFM/w-d-xo.html
grande ray excelente canal exitos 2021 buen canal
Muchas gracias! JHUMMER
Presenteeeeeeeee!! yujuuuuu mis semillas salieron en touyube jajajajaja. amigo apuntado y anotado todos los datos sobre las lombrices me sera muy util para hacerlas mas productivas. se me habia olvidado k la hoja era reciclada, hay k cuidar el medio ambiente jejejeje
Amigo, gracias por tu asistencia, bueno ya viste tus hermosas semillas y nuevamente gracias amigo y lo de la hoja ni te apures, yo las uso todo el tiempo y en cualquier situación, quemar para prender fuego, apuntes, notas, lombrices, composta y hasta para limiarme el cu... jajajajajaj salu2
jajajaj si claro, hay k diminuir la huella de carbono k dejamos en este mundo lo mas k se pueda. espero este fin de semana poder grabar mi video de la huerta y mandarte para que me apoyes con tus opiniones
Claro amigo será un gusto hermano, estaré esperándolo con ansia. salu2 Enrique y estamos en contacto
hola !! ray gracias por compartir tu conocimiento con todos nosotros me ha servido de mucha ayuda. En mis experimentos he notado que dependiendo del lugar donde los coloques a las lombrices ( baldes, cajas de madera )tienden a variar su tamaño
Si claro y hasta su conducta Roberto, también el lugar donde ubiques la lombricompostera, no es lo mismo al sol o sol y media sombra que en la oscuridad, que en un lugar húmedo o un lugar con corriente de aire ejejeejj salu2 Roberto y que bien que te pasaste un ratito por acá. bonita noche
Like genial tu trabajo como siempre hermano se nota que lo llevamos en la sangre!!! Te note la voz rara todo bien??? Espero algun dia poder enviarte semillas si mejora la cosa ^^ un abrazo!!!
mmmm bueno, ha pasado algo, pero muy pronto lo sabrás hermano, creo que me conoces más de lo que pensé jejejeje salu2 hermano, todo en orden, triste por las muertes a diario de mi país, no solo las del terremoto, sino las que a diario mueren por inseguridad, desapariciones, y todo eso que no se esclarece. Pero nada tan malo. Salu2 y nuevamente gracias por la preocupación, se siente el cariño.
La Huerta de Iván
Hola Ray estoy iniciando un vermicompostaje en un recipiente de unos 30 cm x 30 cm y una altura de unos 27 cm en el que puse unas 400 lombrices (segun el que me vendió) Ahora bien, este recipiente por debajo es totalmente abierto con un cuadriculado que forma orificios cuadrados de aprox. 1,2 mm x 1,2 mm.
Yo con el temor de que se escape el sustrato le puse en el fondo por el lado interno una tela como la que tu llamas nequen (aqui le decimos tela de arpillera) Pregunto : piensas que sera un impedimento para el normal drenaje ?
Estoy alimentando con composta , he probado de ponerle en un rincon y se ve que lo han aceptado ya que se ve en ese rincon el cambio en la textura del sustrato pero la verdad que no tengo muy claro si ponerles de esta manera o extender la composta en toda la superficie y aparte cuanto ponerles es decir 1 cm , 2 cm en toda la superficie o esta bien ponerles en un rincon un puñado o dos ... no se como tampoco se cada cuanto volver a alimentar
De antemano muchas gracias
jorge castellanos buenas preguntas Jorge (:
Gracias por tu aporte y consejos saludos
es un placer Enrique salu2 y gracias
Buenos días Ray. Tengo un cajón con lombrices, llevo con ellas 4 años. Hace un año, compré un
bendiciones carmen te mando abrazos y saludos, adelante con tu cajón carmen
Muy buenos tus consejos Ray y fuerzas a los hermanos mexicanos por el terremoto ocurrido hoy, acá en mi país sabemos lo triste de esos desastres. Saludos desde Ecuador.
Hola, bueno no fué una carastrofe afortunadamente, pobres los de puertorrico por el huracán, a ellos si les fue mal hermano. pero gracias por la preocupación sincera, Salu2 Dennys y gracias por andar por estos rumbos jejejej
EL TERREGAL DE RAY aprovechando que me respondiste jejeje tengo una preocupación con mis plantas de pimiento, comenzaron a salir los botones pero se secan y no dan flor, ¿a que se debe eso?
Claro que si Dennys, en mi experiencia hay algunas razones por las cuales las flores se caen prematuramente o no cuajan en frutos: 1- la temporada o clima no es el adecuado. Las flores que salen en climas fríos como la de la cereza, si la tenemos en climas templados muchas de ellas no se logran o un ají o chile en clima templado no cuaja las flores bien. 2. falta de nutrientes, cuando hay alguna deficiencia alimenticia o falte principalmente de fosforo, las flores se malogran. 3- espacio de la planta. Cuando la planta se sabe en un espacio muy reducido, a la hora de florear da menos flores o si da muchas algunas se caen como acción de protección por no poder mantener tantos frutos. 4- Plagas o enfermedades. Muchas plagas afectan las flores, cuando atacan devoran la flor o en el caso de los hongos acaban con ellas. 5-Falta de polinización. Hay plantas que se auto polinizan, otras tantas que requieren del viento y unas más de insectos. En el caso, por ejemplo, de melones y pepinos la misma planta emite flores macho y flores hembra, pero necesitan ser polinizadas por abejas y otros insectos, cuando no sucede esto, se puede polinizar manualmente, si no se hace, la planta como protección tira la flor hembra que es al que tiene el fruto. 6- Poner biofertilizantes o preparados. Muchos biofertilizantes o preparados para hongos o insecticidas orgánicos, no se recomiendan aplicar cuando la planta está en floración. Espero que algo de esto te oriente y puedas llegar al fondo del asunto, salu2 y gracias por verme
Buen video hermano , sigue haciendo videos de consejos asi son bastante interesantes
Saludos Ray ✌
Ya llevo un año con la lombricultura y todo ha sido gracias a tus consejos entre los cuales también eh aprendido varias técnicas para hacer a un lado los químicos... Muchos compañeros acuden para darles un consejo y así lo hago...
Ya aquí de antaño ya sabes y aquí seguiré mi estimado...
Saludos ✌
felicidades por lo de la revista!!!!
Gracias, una palomita en asistencia y una estrellita en la frente por el comentario jejejejejeje Me alegra que te sirva la info y muy contento de siempre leerte, salu2
Quiero conocer la revista, así que la visitaré!!! Me da mucho gusto saber que cada vez somos más y hacemos más ruidos, .
Si, eso si tienes razón y conforme pase el tiempo seremos más Miri. gracias por el pollo y sabes que estamos a la orden
EL TERREGAL DE RAY es pollo orgánico, me guardas un taco!!! Jajajaja. Gracias y felicidades por todo lo que nos aportas 😘
jajajajajajajajajajaj bueno apoyo perdón jejejejejeeje
saludo Ray son siempre excelente tus vídeos se aprende muchas cosas gracias por enseñarnos
Francesco, gracias por decirlo y sabes que me encanta compartirles lo que hago y me alegra mucho que les sirva, salu2 cordiales amigo
Hola Me gustó tu video y me recomendó cosas del jardín Me encantan estas cosas felicidades
Gracias a ambos por poder tener la posibilidad de tenerte aquí y conservar siempre la amistad de mi amigo Gabriel. Un abrazo fuerte y bienvenido a esta canal, lo que gustes estoy a tus órdenes
Todo en un solo video excelente!!! ....eres lo máximo, saludos Ray
Gracias por tu presencia, jejeje ya sabes que soy muy complicado con ello de los videos largos jijijjjiij un abrazo y salu2
muy buen video!hace poco he iniciado mi lombricompostera..de momento va muy bien ..gracias por compartir..
Me alegra y sabes que el terregal esta para ti cuando lo desees Adolfo, buen año y gracias por estar
Una pregunta me buen Ray antes que nada exelente video .
Se puede. Compostear hojas de eucalipto .
si pero pocas por vez, no debe pasar del 10% del total de la materia en volumen ok saludos
Muy interesante. Vídeo muy recomendable así que lo compartiré en mi página de Facebook porque seguro que gusta mucho. Un saludo.
Gracias mi hermano Gallego, siempre me alegra ver un comentario tuyo. Gracias por el apoyo que me estas prestando con ello y te dejo mis mejores deseos, llenos de luz para ti y los tuyos. buen día
Hola ray... simplemente espectacular... te comento una experiencia mia.. tenia una planta frutal q fue atacada por hongos.. y creo q me la dejaron mas muerta q viva.. se seco se quedo sin hojas... la corte casi hasta el tallo.. y pasaron muchos meses y no le salia ni hojas.. probe una idea loca.. hice un agujero en el lombricompostero y puse la planta asi toda fea .. y paso 3 semanas y apareció un brote grande grueso y saludable y al parecer volvio a la vida.. y tenia una planta de aguacate q sufrió lo mismo y mira mi sorpresa sucedió el milagro ... sera q las lombrices y sus demas amigos microinsectos ayudan a curar enfermedades y plagas?... y regresar de la .muerte a las plantas emfermas.... ?... Saludos amigo sigue asi.. y gracias por tus enseñanzas
Si, el lombricompuesto tiene mucha propiedades y ayudan por mucho, entre los microorganimos y las lombrices ayudan a que haya esas enzimas y hormonas que ayudan a promover la vida jejej ok salu2 y gracias por verme y comentar esa observación maravillosa, felicidades
Excelentes consejos.. K despejan grandes dudas k tenía
YISUS Veristoteles excelente carnalito, Muchas gracias por entrar a ver mis videos Es un honor y me da gusto que te haya gustado la información
EL TERREGAL DE RAY claro k es un gusto y placer aprender de tus grandes conocimientos.. Y claro cada k puedo veo la gran información k proporcionas
COMO SIEMPRE RAY, EXELENTE VIDEO Y MUY INFORMATIVO!! VARIOS CONSEJOS LOS VOY A PONER EN PRACTICA! A VER CUANDO MOSTRAMOS LA CARA JAJAJA!! ABRAZO HERMANO!! DE LOS MEJORES CANALES EN EL TEMA!
Hola Juanchi, gracias jejejejej eso de la cara posiblemente algún día jejejejej para que quieres que te espante? jijijjijj gracias por la visita y un salu2 terregalense
Saludos mi Ray¡¡¡ Siempre un gusto aprender de ti. Excelente video¡
Sergio salu2 y mis mejores pensamientos, gracias por el agallo, digo, el apollo jijjijiji
Que hubo ray aquí viedo tus ecelenyes videos gracias por Compartir nos tus enseñanzas y pues mira me gustaría hacerte unas preguntitas mira:¿Puedo hacer una lombicomposta en una caja de madera o huacal adentro una bolsa esas negras con agujeros pa drenaje y a los lados unos cuantos agujeros pa que rrespiren
Si serviría y el agua de cloro mata los nutrientes o que destruye y pues cuento con tu apoyo pa ver el proceso y si hay dudas me las respondas AMIGO muchas gracias y aquí esperando el nuevo video que sacas al canal ya sumamente ansioso gracias
si se puede sin duda, si no toenes otra cosa, pues hazlo ok sirve bien, saludos isabel y gracias
el agua de cloro mata microrganimos que son los principales para este proceso, por ello debes dejar reposar el agua para que el cloro se vaya ok saludos y gracias
Gracias Ray, saludos, siempre me sirven tus videos
me alegra estimado Hugo, gracias a ti por estar acá en este pedacito de web jejejejejeje salu2 hermano
Excelente Video como siempre Ray, regresando de Viaje por el Sureste,seguimos difunidendo y apoyando tu canal y mas ahora que la costa chiapaneca se ha quedado corto en alimentos por los desatres naturales. Tengo una pregunta , si es que la has experimentado ya alguna vez.Debido a la falta de materiales y sabiendo que en muchas partes del territorio mexicano sobre todos los afectados en Oaxaca y Chiapas hay espacio de cultivo, crees que se podria excavar a 30 cms y realizar las cajoneras de lombriz sobre la misma tierra aunque no se rescaten los lixiviados para ir dejando terreno listo y preparado para siembra de hortaliza nuevamente? Pienso en simular el cajon que construirte para 3/4 de Tonelada en Tierra excavando las dimensiones, crees que pudiera funcionar? Se podria recubir fondo con plasticos reciclados para recuperar lixiviado y evitar Alcalinizacion del Terreno por los Lixiviados, Saludos y a la espera de tus comentarios.
Hola Eduardo, escríbeme al rayo2882@yahoo.com.mx que tengo algo para tí y para poder responderte adecuadamente y con toda la responsabilidad que conlleva esta pregunta ok sau2 y espro tu correo
Muy buena informacion y los tips de lo mejor muchas gracias rayyyy, estan felices tus lombrices jee dales su comiditaa. Saludos para toda tu familiaaaa rayy un abrasoteeeee.
Jlcondor es un gusto poder leer estas palabras de estima hermano y siempre tan sinceras como te caracteriza, Un abrazo y espero tener más videos de lombricultura, salu2 y gracias infinitas
Excelentes consejos Ray... Un fuerte abrazo y un saludo...
Gil un gusto saber que andas acá en este pedacito de terregal, un abrazo muy fuerte
muy bueno el video estoy por comenzar Mi lombricomposta a ver cómo me sale Saludos desde Argentina Jujuy
Gracias Cheyno y sabes que cuentas con el terregal para lo que gustes y cuando gustes ok salu2 y gracias por venir
Mi compostera es comprada. Le pongo tierra a un lado y los restos de cocina en el otro lado sigue funcionando bajo 0 grados C en Estocolmo durante el invierno. Pero cuando llueve siempre encuentro las lombrices en la tapa no se si vienen o se van. Tengo el presentimiento q huyen. No les pongo comida todos los dias sino cada tres o cuatro una bolsa ya q somos solo mama y yo en casa. Las cascaras de huevo las muelo y le pongo directamente a los arboles frutales en primavera epoca de lluvia.
No.puedo aqui subir fotos pero se aglutinan en la tapa q no es hermetica
Crees q estan huyendo?. No huele mal les pongo lasagna con cartones de huevo, posos de cafe, cascaras de papas, cebolla ajo, no le pongo aserrin sino tengo el campo cubierto con flis q eslos troncos y ramas de arbol picadas chiquitas
es la lluvia lo que la atrae y la humedad ambiental es normal, pero si tienes un abuena tapa y unacobertura de secos de 5 cm no pasará yo les pongo hojas picadas sobre la comida y eso ayuda ok saludos
si es la llluvia, no es que algo haya mal, solo que la lluvia e slo que las atrae: th-cam.com/video/aibY80tj2_g/w-d-xo.html
buen video ray como siempre¡¡¡
Gracias Diego por estar acá regalandome tiempo, salu2 y abrazos
Grande ray! Creo q te voy a convertir en mi gurú del lombricompost...
Hola Charlyserpa un gusto poder ayudarte en lo que necesites, así que no dudes en consultarme si algo necesitas oki salu2 y gracias por pasarte un rato
Gracias Ray por tus videos. Agradecería informara sobre como se hace el drenaje en una pileta o cajón grande, sólo con la inclinación es suficiente y un hueco grande o es necesario abrir toda ésa serie de orificios. y cómo se le coloca la manguera para facilitar la salida de los lexibiados.
Hola clara muy buenas noches, efectivamente te dejo un video donde hago una lombricompostera grande y ahí explico todo lo referente al drenaje y lo verás en vivo, Así es que Permítame responderte con este vídeo, cuando no se hacen lombricomposteras como las que verás en el video puede hacerse en cualquier tipo de recipiente de la misma forma, sólo cambiará el lugar del drenaje, Como sucede con las tinas de lavadora por ejemplo. Saludos th-cam.com/video/UfDZvfszU9A/w-d-xo.html
Hola ray excelente tus recomendaciones. Has probado usar residuos frescos de vegetales en no mas de una capa de cinco centímetros como alimento para las lombrices ? Como te ha resultado? Encuentro poco practico tener que realizar un precompost de una o dos semanas antes de colocarlo para que coman. Gracias
heusado siempre materia fresca, siempre nunca he dado compostaje realmente, y funciona a la perfección, pero debes respetar 2 reglas, 1: nunca des mpas de la cuarta parte del total de centímetros de alto de la lombricomposta que tengas hasta ahora, por ejemplo si de alto tu lombricomposta hasta donde va tiene 20 cm la cuarta parte son 5 cm, si mide 30, son 6 cm etc, yo he llegadoa poner 10 cm en aquellas cajas que ya tienen 45 cm de alto ok. y el 2: siempre pon una misma cantidad de secos bien picados que de frescos en volumen, solo si el seco es aserrin es solo la mitad ok y con ello uff, saludos y abrazos fuertes: th-cam.com/video/kpZu43frOZY/w-d-xo.html
@@ELTERREGALDERAY buenísimo la recomendación. Voy a probar. Muchísimas gracias por todo tu conocimiento y compartirlo. Hace muy bien a la gente y al planeta
Exelente video
❤❤❤❤❤gracias
Hola ray, me fascina ver sus vídeos y su sabiduría sobre las lombrices, me recomienda algún libro para formarme un poco más sobre la Lombricultura? Muchas gracias , un saludo desde españa
no se d elibros la verdad, pero si me mandas correo te mando algunos documentos rayo2882@yahoo.com.mx y si gustas ve el taller completo que tengo: th-cam.com/video/QCsTevL8EFM/w-d-xo.html
Excelentea consejos como siempre Ray! Un gran abrazo amigo
Amigo, gusto de saludarte y saber que estas por acá, no puedes faltar jejejeje salu2
jeje Me encanto este video mi amigo, espero esten super bien cuidence mucho y les deseo muchos exitos!!
afortunadamente estamos bien hermano, gracias por preocuparte y por tus palabras, salu2 y bendiciones
Buenas! Muchas gracias por toda la info!!! Cada cuanto se deben alimentar?
al menos cada 10 a 15 días según la cantidad que le ´pongas, saludos
Ray, quiero felicitarte por lo bueno que sos en lo que hacés. Tus videos me motivaron y comencé con mi primer vermicompostera casera hace seis meses, pero tengo una duda, mis lombrices son más pequeñas que las que veo en tus videos. ¿tiene que ver el espacio? Las tengo una cubeta de unos 20 litros aproximadamente. A la fecha se me han propagado mucho pero no veo que crecen en tamaño. Agradeceré tu respuesta, saludos desde Honduras.
Bueno, si es cierto eso del espacio Marco, entre más chico, más chicas serán estas. Pero te aseguro que estás solo viendo las juveniles, revisa y verás que las que ves chicas no tienen clitelo, mete más al fondo la mano y verás lombrices más grandes, pero aun así, las lombrices que yo tengo son mas grandes porque se encuentran en casi un metro cuadrado de espacio, pero cuando las tenía en cajas, eran más pequeñas MArco ok Salu2 hasta Honduras y pasa un pacifico cambio de año salu2
Hola , saludos de antemano muchas gracias por los consejos y tan buenos videos,un detalle, estoy batallando con la mosca de la fruta, salen por montones, algun repelente natural q se pueda usar , mi compostero es rotativo, y cuando lo roto algunos residuos quedan descubiertos, asi es el diseño, y ahora estan en mi casa y en mis lombrizarios😳 ayuda porfa, gracias
el porlema e el diseño, ya que no te permite cubrirla, pero el error radica en 3 cosas, 1 no poder tapar con secos abundantes, 2 que la relacion carbóno nitrpogeno es baja, osea mucgis desechos con pocos secos, mi fórmula es por cada parte de ffrescis un parte igual de secos y 3 que hagas lo que hagas siempre habrá y ellas ayudan, no perjudican, la molestia radica en el humano solamente o saldos y abrazos
Hola amigo. Aparte de regar el lombricompuesto para que otra cosa sirve el lixidiado?
como fertilizante liquido si lo tratas bien, mira te dejo el caítulo si me haes el favor de verlo: th-cam.com/video/o3_GTu3TJHc/w-d-xo.html abrazos y gracias juan
Hola amigo te cuento fui a Toluca y traje abono de borrego como estaba lloviendo estaba mojado y me sorprendió la cantidad de lombriz que traía la verdad quiero saber si es californiana son muyyy rojas y será correcto que abone mis árboles y mis cajones de hortaliza con ese abono no tengo planes de hacer una lombricompostera por falta de espacio pero no se mueren las lombrices si lo manejo directo en el árbol y la hortaliza y como siempre esperando vídeos de tu primer bancal y muchas bendiciones
Hola, Angelica, bueno, si el abono ya se ve más como tierra que como polvo de excremento, posiblemente puedas usarlo, esas lombrices sin temor a equivocarme sirven para lombricompostaje, no son californianas seguramente pero al estar ahí te indica que sirven para ello. Y no son californianas porque acuérdate que la californiana surgió de una selección y entrecruzamiento, pero eso no quiere decir que no haya lombrices igual de buenas para el lombricomposteje. Solo tendrás que aplicar el abono en la tarde noche, después de una lluvia para que las lombrices tengan oportunidad de esconderse. Puedes abonar los arboles con ello y las hortalizas pero no entierres el abono, solo ponlo encima y luego pones la cobertura ok así no habrá riesgo. el video del bancal ya sale este mes ok salu2 y gracias por estar aquí amiga.
Hola Ray una pregunta se puede poner en un contenedor donde hay lombrices comunes lombrices rojas californianas?
si se puede pero si no tienes de ottra adelante, el asunto es que si tienes californianas es mejor conservar la linea de ellas por ser seleccionadas, pero si no tienes otra, ponlas que trabajarán bien ok saludos y abendiciones
Buen vídeo Ray! Gracias
Es un placer amigo Jupiter, gracias por estar acá apoyando al terregal
Hola Ray, hace tiempo que te sigo y he visto en tu vídeo de lombrices dónde hablas de las plagas que pueden las y yo tengo una de ella es el escarabajo pequeño me gustaría saber si sabes como controlarlo y si afecta a los cultivos
gracia, la clave es la comida, porque de ahi viene, si son pocos velos sacando manualmente, si es mucho lo mejor es rescatar una a una las lombrices y limpias y comenzar de nuevo pero con otra comida y la que tienes calentarla o re compostarla para eliminar los escarabajos que queden ahi ya que es la fuente ok slaudos y gracias: th-cam.com/video/E8fiLgORPco/w-d-xo.html
@@ELTERREGALDERAY gracias por la información, me gustaría recuperar el humus de las lombrices donde están los escarabajos, me comentas que lo caliente, ¿a qué te refieres? y si no logro controlarlos produce daños en los cultivos que lo aporte. Saludos Juani, desde Canarias
Hola Ray Buenos días 😃 espero y estes bien ...tengo una preguntas puedo iniciar una cama de lumbris con césped casi seco procesado ?
si claro, si ya no está verde, picalo bien y convinalo con un poco de tierra, al menos un tercio del total de pasto, tierra negra, si puedes incluir otras cosas como hojarasca o fibra de coco, esta bien y si no con eso mi etimada amiga, besos y gracias
EL TERREGAL DE RAY muchas gracias 😊 un abrazote
Ray construi una cama para mis lombrices asi mismo como este cajon de madera que tienes ahi con plastico transp y la otra parte con plast verde el drenaje igual pero apenas compre un pie de cria o un kilo de lombris es muy grande para esta cantidad u apenas es gracias
esta bien un pié, empezarás lento pero avanzarás después rápido gracias a su reproducción, saludos y gracias
¡Muchas gracias por este trabajo, Ray! ¿Cómo se llama la herramienta que usas en el minuto 10:00 para hacer hoyos en la caja de unicel? Supongo que es la misma que usaste para agujerear las cajas de plástico, parece que quedan con una textura suave. Yo he usado un taladro para las cubetas, pero los hoyos quedan con rebaba del plástico ¿no se lastimarán las lombrices al migrar? Bendiciones y todo lo mejor.
es un acutin, este se usa para soldar cables o aparatos ok saludos y adelante
Aqui reportandome , saludos
Un abrazo hermano, gracias y ya tienes palomita en la asistencia. saludos amigo y gracias por el poyo como en otros videos.
Muy bueno el video
Gracias lucas, jolines es un gusto leer que te ha gustao , como dicen los españoles jejejejej salu2 y gracias por el apoyote jejejee
Una pregunta se puede cualquier tipo de hojas de árbol
si, adelante
Hola Ray.hoy pase parte se la tarde buscando lombrices en la orilla de un río para empezar mi -compostage - y he visto tu vídeo explicatorio para refrescar mi memoria y hacer las cosas bien. después d haber visto tu vídeo otra vez, creo que estoy lista para esta nueva experiencia pero tengo una pregunta. Cuando hables de grados de temperatura debo saber si son Farenjain o centígrados . Desde luego mis "bichitos" van a pasar el invierno dentro de la casa porque vivo cerca de Canadá y esto no es precisamente caliente..
Hola nuevamente Yolanda, son grados centígrados mi amiga y bien por ti por protegerlas del frio porque eso es fundamental para mantenerlas en buen estado y trabajando, suerte con ello y solo te recomiendo que leas algo de las lombrices epigeas, endógea y anésica, las que nos sirven son las Epígeas, las otras no oki salu2 cordiales Yolanda y en verdad valoro mucho tus comentarios, da gusto responderlos jejeje
Grasias
Se puede combinar agua del enjuague de la ropa con lixidiados para regar las lombricomposteras?
no en definitiva, la de la ropa no pero los lixiviados si al 25 % osea un cuarto de litro de ellos por 4/4 de agua, saludos cordiales
Wow el mejor video, realmente muy interesante yo no sabia q existieran tantos tipos de lombrices y he tratado de hacer humus con la comun de tierra pero creo que murieron, actualmente encontre unas en un contenedor que tengo con algunas plantas no se que tipo seran pero las estoy cuidando y alimentado aunque no me daba cuenta, a ver cuando les hago una foto y me ayudas a identificarlas. Y una pregunta sera q pueden aparearse con otra especie o son hermafroditas, y sera que se pueden tener diferentes especies juntas?
Son hermafroditas pero siempre necesitan de otra lombrz para compartir semen y quedar fecundas por lo que siempre se pueden aparear con otras especias que sean del mismo tipo y con costumbres, vida y comportamiento parecido, echale un ojo a lombrices epigeas, anesicas y endogeas ok. Y con gusto me dices cuando tengas la foto y te digo donde me la mandes ok, Si se pueden tener diferentes especies juntas y más si son del mismo tipo, pero si son de diferentes grupos no lo creo, por ejemplo epigeas con endogeas o anesicas no es buena idea, pero 2 tipos o 3 de epigeas es bueno para el lombricompostaje ok salu2 y un abrazo fuerte Sacary, un gusto responderrte
Sacary Palacios s
Ray, te sigo desde hace tiempo y hace un par de meses me decidí a hacer humus por tus vídeos, últimamente he notado que a los desechos que echo al vermicompostador se les pega una pelusilla blanca, pensé que podrían ser hongos, mi pregunta es ¿Las lombrices comen los restos así? O ¿Se tiene que solucionar ese problema? Y si es así ¿Cómo? Muchísimas gracias por tu tiempo. Saludos
Hola Waa, gracias por comentar esta vez y agradezco que me sigas desde hace mucho y con respecto a los hongos no debes angustiarte, es normal cuando la comida pasa mucho tiempo sin ser tocada por las lombrices y entonces las bacterias y microorganismos la invaden y los hongos hacen esa capa blanca, asi que no debes preocuparte, es buena, de hecho comen las lombrices de ella. Pero te sugiero que solo remuevas con cuidado la materia y listo eso bastará si no la deseas ver o cubre la materia con hojarasca que eso sería lo mejor y no tienes que hacer nada ok un abrazo cordial y salu2, gracias por venir Waa
Hola ray gracias por tus respuestas, y por toda la informacion q compartes, oye otra, el olote se puede agregar cocido, o solo crudo para las lombrices y la composta?, gracias, tambien el precompostaje si pasa de los 15 dias aun sirve, te entendi en el video q es mejor de 15 dias ,mpero a veces no concuerda los 15 dias con la hora de alimentar mis lombrices, gracias, checare las lombrices africanas
puede ser cocid, todo lo cocido no le compostes, asi y la composta desde los 15 días y hasta los 2.5 meses la puedes dar ok slaudos y gracias
hola terregal saludos, mira ise un compos me salio perfecto fenomenal., es curioso que a los 2 meses lo fui a usar y tiene muchas lombrises grandes y chicas. que ahora la utilizare para un lombricompostero? YA ESTAN VIVIENDO ALLI..
jajajaj si hermano y ellas te dicen que tu composta está maravillosa jejejej bueno pues ya te diste cuenta como hacer lombricomposta gratis jejejejeje salu2 y gracias por compartir Richard
terregal una pregunta tengo un compos ya curado, pero tiene muchas larvas de moscas que hago representan algun problema?
Bueno no se a que le llamas curado, pero si aun hay larvas de mosca quiere decir que tu compost es muy inmaduro y aun atractivo para las moscas. No es un problema, no pasará nada, solo se empaparán y convertirán en moscas adultas. así que tienes que moverlo y luego cubrirlo bien con algún material vegetal seco para que las moscas no lo alcancen más, los materiales son la paja, rastrojos, henos, pastos secos, hojarasca, etc, una capa gruesa para que no entren más moscas Rochar. espero que sea la respuesta que esperabas y si no resolví tu problema, me dices ok salu2 y gracias
Hola, guapo, cómo haz hecho el drenaje de las grandes? No puedo evitar decirte que tienes unas manos hermosas!!!!
Hola Angélica Muchísimas gracias por los cumplidos que me regalas, es bonito recibir cariño de a la gente y se agradece infinitamente. Pues mira te voy a dejar el video de cómo la hice para que veas cómo quedó el drenaje y con quién clean nación se pone para que todo resulte bien, te parece. Saludos hermosa y ahí te lo dejo th-cam.com/video/UfDZvfszU9A/w-d-xo.html
Hola Ray, esta yendo bastante bien mi lombricompostera gracias a tus consejos. BUENISIMO EL VIDEO YA HACE UNOS AÑOS JAJA. Una consulta, me gusto la tela de yute que usaste y parece ser muy practica. Mi consulta es si serviría tb para como trampa a la hora de cosechar el humus o será muy cerrado? Saludos amigo.
es muy cerrada pero hay unas mpas abiertas y esas si puedes ok saludos y adelante, gracia spor venir
hola ray, queria comentarte que hice la prueba de poner 10 lombrices en un cajón como lo habias hecho vos y conte luego de 4 meses 568 lombrices, increible!!!!
excelente y eso puede hasta duplicarse sin problema jejejejej pero muy bueno lo que haces porque así puedes decir que tus lombrices se reproducen al 5680 % verdad que es fascinante, felicidades por experimentarlo y verlo por ti mismo, eso es maravilloso hermano, gracias por confirmar que las lombrices son tremendas en la reproducción jejejej salu2 y abrazos cordiales
Lo que dices es increíble. Cuenta más detalles. No hiciste un video al respecto?
O Ray hizo alguno en que lo proponía?
@@amimerespeta aca te dejo el video que yp hice espero te guste y ve el final th-cam.com/video/myLMioV0yS0/w-d-xo.html
@@amimerespeta si,grabe cuando las puse y luego contandolas.ray hizo uno y sacó ciento y algo dev lombrices, yo esperaba andar cerca y me sorprendi, por acá era verano.
Holaa una pregunta, se pueden poner las lombrices en la tierra?es decir, una pila o montaña de materia en descomposición ubicada en la tierra y meter las lombrices ahí? saludos y buen vídeo!
Si claro, si lo manejas bien, las lombrices estarán ahí para ti, solo si las descuidas ellas irán a otro lado jejejeje, así que adelante, es como un lombricompostaje natural y las dos recomendaciones que puedo hacerte son: siempre tapa la composta con paja o restos secos de jardinería, la más que puedas y manten la humedad alta al 80% y como decimos, tendrás a las lombrices comiendo de tu mano jejejejej salu2
Soy Ronaldo quiero hacerle una pregunta el café para hacerla reproducir es bueno
NO REALMENTE COM OSE DICE, MIRA: th-cam.com/video/nlu6QF4uYag/w-d-xo.html
Hola buenas noches , un favor las lombrices en la noche se están saliendo unas suben y otras salen por los orificios de los líquidos , esto a que se debe . Gracias
las lombrices salen del cajón por arriba por 2 cosas, que haya mucha humedasd fuera o condensandose en la tapa o esté lloviendo y la segunda porque algo no anda bien en la materia. Y por abajo solo la segunda por lo que d no hay humedad ya sabes que hay un problema que no se cual es pero lo mas común es mucha comida que cambia la temperatura y el ph ok saludos y espero puedas detectar
Cómo andas Ray me encanta tu canal siempre miro tus vídeos sabes muchísimo con respecto todo a las lombrices...pero podés conseguir más visitas y suscriptores si haces los vídeos más sencillos, más cortos ...espero que no te enojes amigo es para ayudarte un abrazo! Desde Argentina!
Hola Matías, gracias por estar acá, agradezco mucho tu visita, sugerencias y tiempo. Siempre que las cosas se dicen con respeto no tienen porqué enojar hermano, te agradezco me des tu punto de vista porque es muy importante para mejorar Salu2 cordiales y gracias
Hola Ray hoy compré humus de lombriz y es como una plastilina, no lo puedo integrar a la tierra es normal? Pensé que tendría consistencia suelta manejable pero no.
es raro, eso o es normal, muchahumedad, mmm integralo lo mejor pque puedas servirá de todas formas a aunque quede medio en plastas oks aludos
Hola muy buenos consejos..pero quiero consultar q pasa con las hormigas 🐜 son peligrosas para ellas ? Como evitarlas? Estaré muy agradecida si me respondes sobre esto ..
Hola, un lombricompostaje en forma no tendrá hormigas. Si tienes hormigas de entrada es porque la humedad está baja, las hormigas difícilmente soportan humedades mayores a 60%. Realmente las hormigas no son tan peligrosas como se comenta, pero dependerá del tipo de hormigas, hay depredadoras, defoliadoras o las que consumen materia orgánica. Si te topas con depredadoras si pueden comer lombrices pero son las menos comunes. Lo ideal es no tenerlas porque no ayudan en nada. Así que aumenta la humedad, pon una buena cobertura y tapa y listo, no te molestarán, salu2 y gracias Elba por venir
Hola Ray , oye una pregunta , el aserrín que se utiliza para cama de gallinas se puede hechar al lombrizcompostaje?
si, pero te aconsejo compostarlo primero por al menos 2 meses, directo a la lombricompostera de preferencia no. Ok un abrazo y adelante con la composta que después será un maravilloso abono
Una consulta, gusano y lombriz son normales en el compost?
si de alguna manera, no pasa nada ambas se complementan, digieren la materia orgánica, el gusano la mpas cruda y la lombríz la que se está procesando, gracias por la pregunta saludos y te invito a ver este video que es muy bueno: th-cam.com/video/bI-E8lPxLhk/w-d-xo.html
El liquido hay que almasenarlo o se puede ocupar de inmediato ?
te dejo este videoq ue te dará una clara idea, saludos: th-cam.com/video/o3_GTu3TJHc/w-d-xo.html
Hola ray me quiero dedicar a la venta de humus podrías ayudarme a darme ideas porfa vor
si claro, con gusto pero no por esta vía, es muy limitada te dejo mi correo rayo2882@yahoo.com.mx
Hola ray , te mando un abrazo desde Argentina he mirado la mayoria de Videos y estoy haciendo una vermicompostera como la de madera grande tuya pero reducida a la mitad.. Podes explicarme si es eficiente hacerla por division ?
Hola Ale, gracias por darte una vuelta. No entiendo muy bien a que te refieris con DIVISIÖN, me explicais más ampliamente por favor Pibe, Muy agradecido hermano
EL TERREGAL DE RAY es el cajon que armaste vos con palets ... Pero con una division en el medio se llena primero de un lado de lombrices con alimento luego una vez lleno ese lado se pone alimento del otro lado y ellas se trasladan hacia la nueva comida pudiendo asi cocechar el humus... La division la hacen con algun tipo de malla
ha claro que sí hermano, solo que deberías comenzar por la parte posterior al orificio de salida de lixiviados para que cuando pongas la comida nueva sea del lado del orificio y puedan escurrir los lixiviados sin tocar el material ya maduro, o simplemente le haces 2 orificios, uno en cada lado para irlos alternando e inclinando para un lado y para el otro el alombri y asi siempre la comida nueva quede en la parte mpas baja de la inclinación, salu2 y gracias por la pregunta
quisiera comprar en mercado libre lombrices pero vivo en chihuahua, si llegaran vivas???
yo dejé de venderlas y enviadas con servicio expres llegan sin porblemas, pero en servicio normal no lo recomiendo ok saludos
Hola Bro hace tiempo que te vengo siguiendo y me aclaraste muchas cosas... y te agradezco un mundo por ello.
Pero tengo una duda, podría tenerlas a las lombrices cerca de una jaula de gallinas? Siempre y cuando bien separadas, pero estarían a unos metros separados por una pared de1 metro más tela desde el metro de pared hacia arriba.
Saludos y abrazos desde Argentina.
si, claro no le veo problema, solo que no las trates bien se irán, saludos
@@ELTERREGALDERAY gracias Bro te mando abrazos...
Hola Ray!! quisiera saber cual es la proporción para convertir el liquido de drenaje en lombricompuesto líquido. muchas gracias!
Hola, bueno no se si entendí bien tu pregunta, el líquido de del drenaje de la lombricompostera cuando sale de la lombricompostera es lixiviado, si tu ese liquido lo reciclas para regar la lombricompostera diluyéndolo 1 en 7 u 8 de agua, el último mes de lombricompostaje todo el liquido que recuperes podemos decir que ya es lombricompuesto liquido que se puede considerar la posibilidad de usarlo. Pero creo que tu pregunta más bien va encaminada a que cómo diluyes el lixiviado para usarlo como biofertilizante o en riego no??, bueno hector me encantaría que me replantearas tu pregunta para no comtestar algo que no deseas jejejejejeej salu2 y espero tu comentario
Hola Ray!, si es la última respuesta. En que proporción de agua el lixiviado que sale de la lombricompostera ah!..y que tiempo de reposo tiene que quedar para poder utilizarlo Muchas gracias!
.. si mueren las lombrices porque el ph fue ácido puedo usar el compuesto? Gracias Ray
o
Si se puede gloria, asi que no te apures, saludos
Hola amigo Raimundo espero q esté bien me urge una duda .tengo. Cajas cartón corrugado para poner en la lombricompostera.y mi Compostera ,pero todas las cajas de está índole unidas con pegamento de fábrica ¿ Que peligroso será el pegamento?
lo ideal es poner partes que no tengan pegamento y que no tengan tinta y asi resuelves el problema edward, salu2 y bendiciones hermano gracias
@@ELTERREGALDERAY gracias amigo
Hola mi querido Ray!! Me gustó mucho tu comercial es más mañana iré a Lamosa jajajaja no es cierto. Oye, cómo se llaman las tiras que usas para medir el pH de la composta, quiero comprar pero no sé cómo pedirlas. Fíjate que a mí a veces se me salen mis pequeñas de la caja y supongo que eso es por qué está caliente??? No es lo mismo que esté caliente que ácida verdad??
El dato de la inclinación me gustó. Inclinare más las mias. Con gusto te digo que empecé con 10 y ahora prepararé la tercera caja.
Ray muchas gracias por todo lo que nos enseñas. 😘 Bendiciones
se llaman tiras tornasol para medir ph jejeje deben costarte como 50 o 60 pesos con 80 tiras que puedes corter en trozos mpas pequeños y tener hasta 400 mediciones ok salu2 y gracias por lo del comercial jjejejejeje y sí, no els lo mismo caliente que ácida, mete el dedo y si esta fresca no es la temp. Sabes que es normal que en las lluvias quieran escapar y mpas cuando la lombri es d plástico que las paredes se humedecen o tienen rocio. Una que otra esta bien, pero una cantidad que llama la atención en toces checa temp y ph ok salu2 y gracias por tu participación Miri