ESTA ES LA SEGUNDA PARTE DE LA REPARACION DEL VENTILADOR MARCA MYTEK, DONDE SE REVISO COMPLETAMENTE HASTA ENCONTRAR LA FALLA QUE SE DEBIA A QUE EL FUSIBLE TERMICO SE DAÑO.
BETO GALLARDO TESLA Beto yo soy huna persona con discapacidad pero me quiero en se.ñar el trabajo de arreglar abanicos pero me salen muchos con Bagó poder y quiero saber porque
Buenos días gran amigo todo el conocimiento que aprendí de tu video me sirvió para beneficiarme en poder reparar unos ventiladores que me vendieron descompuestos y en el cual hoy gozo de utilizar los de haber quedado como nuevos gracias por beneficiar a la gente interesada por un conocimiento exacto
BUENISIMO, GRACIAS POR SER TAN EXPLICITO, TE ENTIENDO PERFECTO, HABLAS CON PAUSA ADECUADA Y SE TE ENTIENDE BIEN, GRACIAS POR SER TAN HUMANO, MILES DE BENDICIONES Y COMO USTED DICE ANTE CUALQUIER DUDA LE ESCRIBO, GRACIAS , SOY DE VENEZUELA Y QUIERO APRENDER PARA GANARME LA VIDA, GRACIAS.
Estimado Beto Gallardo. Lo felicito por su exelente forma de enseñar que facilita su entendimiento, que fue de mucha ayuda. Pedro Pablo Peñaherrera Macias, desde Guayaquil Gracias
Ok muchas Gracias Por tu Respuesta Sr Beto y con todo Respeto ,para soldar los fusibles Térmico se coloca o se cubre con dos pedacito de hielo ,al térmico lo proteje de la soldadura
Excelente tutorial ! Y si se ve el moho en la flecha ,se que no lo lijastes y no le pudistes aceite ,para qué viéramos la condición de deterioró de la pieza ! Felicidades por mostrar tus trabajos de reparación y servicio
jaime pardo mendoza, muchas gracias por el comentario amigo, espero te sea de ayuda este pequeño vídeo, aunque no tienen la mejor calidad trato de mostrar hasta el más mínimo detalle, disculpa el audio, es por que lo grabo con un celular por eso aveces no se escucha bien, saludos Dtb,
desde maturin venezuela mi amigo me parecio exelente voy a probar con mi ventilador porque el mio se oara hay que danle vuelta con las elise gracias que le valla bien
Amigo Beto..muy bueno el video. me gusta la forma de esplicar con calma . y despacio se le entiende...solo un detalle .no mostro como instalo en la tapa la bocina que salio pegada al eje .. por favor...Gracias..
Amigo precisamente acabo de subir un vídeo donde muestro la forma de cambiar los bujes y ahí se muestra como se quita y como se coloca, saludos y bendiciones 🙌
Para sacar el eje del buje y sin sacar el buje , se lija muy bien el eje en donde esta la parte oxidada y cuando brille ya esta listo para sacar el eje, pero si aun no sale el eje del buje, es porque esta muy pegado con el polvo y forma una capa de volumen de polvo que evita el giro del eje o rotor del abanico, para sacar el eje que se s puesto fijo en el buje del abanico se le hecha un chorrito de tinner y en el instante afloja totalmente el mugre de polvo se disuelve y no impide la sacada del eje en el buje, cuando ya se haya sacado el eje del buje se limpia el buje con un trapo lleno de tinner en un extremo y haces un royo y lo introduces en buje para retirar todo el mugre retenido y así se hace con el eje y luego se aceita con aceite capela y después se hace el armado total del abanico.
Estupendo video... he puesto en práctica estos conocimientos en los ventiladores de casa y los he reparado; aunque uno de ellos, pese a que les cambié los bujes, al encenderlo no gira, y lo extraño es que el rotor no se tranca. Será el capacitor? porque no tengo capacimetro para revisarlo... te agradecería la ayuda.
Un cordial saludo y agradecido por sus aportes, son bien apreciados. Estuve revisando mi ventilador al que le acaban de sustituir el térmico y dejo de funcionar le hice las pruebas que usted explico y todo indica que nuevamente es el térmico. Me llama la atención unas pequeñas aspas que tiene el rotor a cada lado, su ventilador también las tiene, supongo que para generar algo de viento para ayudar a que no se recaliente tanto, en mi caso las aspas de un lado casi se han despegado todas tendrá que ver esto con la frecuencia de averías del térmico?
Disculpa tambien le cambie el fusible y ya funciona pero siento que se calienta muy rapido alredeor de la bobina hasta se calienta la flecha ya mejor lo apague ?
amigo Marco para tu pregunta y con el perdon de beto prescinde del termico y ponlo directo en cuanto a que el ventilador no tiene fuerza o lo ayudas con la mano simplemente el embobinado esta muy recalentado,el enpezo avisando que habia que cambiar los bujes y no se dio importancia,sino que le ponen es aceite y lo ayudan con la mano,otro es que la bocina va tallando el eje y por lo tanto la bobina se recalienta y 3 aca en Venezuela se usa muchos fm x lo tanto las que traen estos termicos son de procedencia mas que todo chinosAtte Luis Torres Venezuela
Oiga como se quita el juego del rotor de un ventilador mytek...en que le afecta al motor mucho juego hacia atrás y adelante???saludos desde los mochis sinaloa...excelente vídeo...oiga Beto dijo la temperatura del térmico pero de cuantos amperes es..y no llevan polaridad o se pone de cualquier lado el térmico???
Beto buenas noches como hago con mi ventilador home elements, prende pero no gira y lo rebice y no tiene fusible termico y vino asi de frabica. Sera el capacitor que ayuda en el arranque. que me recomiendad hacer.
Me encantó el video, ya puedo solucionar el problema que tengo. Yo no sé casi nada de electrónica solamente algo de mecánica pero me ayudó bastante y muy sencilla tu explicación. Solamente tengo una duda, ¿El fusil térmico tiene algún sentido de colocación o se puede colocar en cualquier sentido? Muchas gracias. Nuevo suscriptor.
muy buena la reparacion me gustaria saber como coloco el capasitor con que cables ..mi perro me lo tiro al piso y se volo el capacitor y se le salio la caja de velocidades .me dejo los cable todos suelto...desde ya muchas gracias .muy buenos videos---mi saludo
Hola amigo Beto Gallardo. Un saludo cordial desde Caracas, Venezuela. Vi su video, me pareció muy interesante, instructivo y aleccionador. Lo felicito. Tengo varios motores de ventiladores que ya no arrancan, antes de la debacle económica gracias al gobierno chavista, yo los botaba, Los ventiladores eran baratos, casi regalados y a la primera falla uno los botaba ya que aqui en Venezuela esos aparatos no se reparaban, es mas ni siquiera existían talleres y técnicos de reparación, por ese motivo uno los desechaba y compraba otro, a veces se encontraban cerros y cerros de ventiladores casi nuevos lanzados a la basura, pero ahora la situación es otra en Venezuela y la opción es repararlos, no botarlos ya que se han puesto muy costosos, hice exactamente lo que usted en el video, y por ninguna parte encontre el bendito fusible térmico. Hay un capacitor, lo testie y esta bueno. ¿Entonces donde esta la falla de mi ventilador? Revise el cable de alimentación y esta bien, le llega corriente, el motor no esta trabado, el potenciometro donde estan los cambios del motor esta bien. ¿Es normal que un motor de ventilador no tenga un fusible térmico? El motor comenzo a sonar y arrancaba cuando le daba la gana, últimamente giraba con mucha lentitud y un buen dia ya no hizo más nada, simplemente murió, esta nuevo y da lastima tirarlo a la basura. Se que hay algun cable quemado en algun sitio del motor o embobinado ¿Pero cual sera? Revise todo detalladamente siguiendo su video y no logre dar con el fusible térmico. Tendré que llevarlo a un técnico especializado.
hola marcos contreras, muchas gracias por ver mi video, comentarios como el suyo siempre son motivos para seguir aportando, su comentario es muy interesante, imaginese cuantos ventiladores se fueron a la basura, con respecto a lo que me comenta, en mi experiencia no recuerdo haber areglado un ventilador sin fusible termico, ya que este es importante para la proteccion de nuestro aparato y proteccion de nosotros mismos, le soy sincero, yo no he visto algun ventilador que no tenga fusible de los que he arreglado, no creo que varien las conexiones del motor inclusive estando en otro pais, por que son motores universales, me puse a investigar modelos de su pais y veo que son los mismo tipos de ventiladores que hay en mexico, si me pudiera dar mas detalles del tipo de ventilador que tiene modelo, o si es algun ventilador descontinuado, investigare mas sobre lo que me comenta para poder ayudarlo, pero el fusible lo debe de traer en el embobinado, saludos.
Buenas noches amigo Beto, el ventilador al que hago referencia, es un ventilador nuevo. Es un Taurus Modelo Tropicano 5 110 V - 60 Hz - 35 W. Es la etiqueta que trae el motor. Lo revise con sumo cuidado bajo una lampara de joyero con una lupa y nada, no le encontre el bendito fusible térmico.
hola marcos, mira he leído e investigado un poco, y creo que al parecer hay algunos de ese modelo qu eno cuentan con dicho fusible, te soy sincero, no me ha tocado reparar alguno de ese modelo pero por lo que he buscado te puedo decir que al parecer unos traen y otros no, no se si sea el caso del que tu tienes, tambien podria checar si me pudieras hacer llegar unas imagenes para ver el embobinado y percatarme si varia, con solo verlo te podria decir si trae o no te agradeceria me pudieras hacer llegar las fotos al correo: fgl462@hotmail.com ya que es para mi tambien un reto, y espero poder ayudarte, saludos, y disculpa la tardanza en contestar.
hola muy didáctico el tutorial pregunta si unos de los pares de filamentos del una de las cuatro bobinas se me corta de tal modo q no veo donde quedó el resto del filamento es posible q yo tomé uno de cualquier parte de la bobina q le falta unos de los filamento ?? gracias y saludos desde argentina bs as
la bambiresca sin dientes , hola amigo, si se rompio es dificil de que tu saques un cable de cuañquier bobina, ya que debe de ser el mismo de donde se rompio
ok. amigo beto; muchas gracias de antemano. tengo más preguntas. primera; si tengo un ventilador todo sucio y el eje del rotor está atorado y a pesar de q le aplico limpieza y ya queda girando pero cuando lo echo andar este se vuelve amarrar y solo se escucha un zumbido. q será? segunda: tienes alguna tecnica para soldar lps alambres del embobinado p si pudieras hacer algun video al respecto para cuando sucediera algun incidente de. esta indole..te lo agradeceria...saludos
Q fallas te da cuando esta averiado este fusible ? Tengo una bobina q al rato de andar se calienta y se para el ventilador , es posible q sea el fusible en ese caso ? Saludos
Beto buenas noches, soy Jose Vielma de Monterrey y quisiera saber como se cotiza o como se cobra un trabajo!!! Y felicidades están muy bien explicados tus vídeos!!!
hermano saludos de Mérida yucatan rengo un ventilador que se amarro y saco humo y fuego a mi parecer creo que de quemó el embobinado tu que piensas yale hice pruebas alfudible térmico y me marca continuidad y unos cablet del embobinado están sueltos tu opinión me sería de mucha ayuda de anteano gracias y saludos
amigo, te aconsejo ya no utilizarlo por lo que me comenta, si se daño el embobinado, si salio fuego, se derritió el recubrimiento del alambre de cobre del cual esta hecho el embobinado y es seguro que halla un corto circuito, es raro que el fusible térmico no se abrió antes, ya que es el primer elemento de protecció, recomiendo ya no utilizarlo amigo, y si se han salieron los alambres, es algo complicado volverlos a unir, es decir saber cual va con cual, saludos.
Ola Beto . La verdad soy muy nueva en esto del internet y apenas estoy probando a ver si lo hice correctamente , acabo de ver el video de la reparacion del ventilador y el problema con el mio es que tiene varios de los almbritos sueltos y no se cual va con cada color de cable, quizas tu me pudieras ayudar en esto. De antemano muchas grasias.
Hola buenas tardes Beto. Saludos, un favor pudieras hacer un comentario sobre la falla de los bujes ,cuando por estar ya muy holgados el rotor pega con el estator , el motor hace ruido pero no gira , no era el capacitor ni el térmico era un buje ya desgastado la falla de mi ventilador y si pudieras mencionar por favor y si sabes cual es la medida de separación entre rotor y estator,gracias
Olviden la segueta, toma el destornillador (o desarmador, como prefieras )lo colocas en la cabeza del tornillo y con la ayuda de un martillo golpeas LEVEMENTE (¡LEVEMENTE!!!!!) el cabo del desarmador, de esa forma lograrás aflojar el tornillo atascado sin gastar su huella y de forma fácil, la idea me la obsequiaron, igual se las regalo, saludos.
Qué buen vídeo yo arreglo mis propias cosas pero este ventilador que es igual me acostado mucho trabajo la parte de los tornillos. Y se me están Barriendo. Cómo.le hago para aflojarlo? Ya aplique la del desarmador grande..
Excelente video Beto, una pregunta...Porqué se calientan a tal grado los motores que el fusible térmico salta? En electricidad residencial el termomagnético salta por corto circuito o recalentamiento al haber exceso de equipos conectados a una red que no soporta la demanda de corriente. En éste caso podríamos decir que el fusible térmico se activó protegiendo el motor de quemadura porque el ventilador estaba demasiado sucio y eso hacía que el motor tratara de forzar las aspas trabajando en exceso? Tal vez eso y que permanecía prendido mucho tiempo? Se me ocurre una última cosa. Ahora ya los aparatos ya no vienen hechos para durar. Y qué si tal vez de fabrica ya vienen configurados para fallar en un determinado número de horas de funcionamiento? Lo bueno es que para eso estamos los técnicos. Una última pregunta Beto, cuánto se debería cobrar (en porcentaje respecto del salario minimo vital de los que ven éste vídeo) por reparar éstas fallas? En mi país por ejemplo se cobra en dólares y antes la moneda era sucre y los vecinos en Colombia cobran en pesos y en Perú en soles. Excelentes videos Beto. Mis respetos. Eres una gran persona. Dios continúe bendiciendo tu labor.
Moisés Dávila , hola amigo muy buena pregunta, el fusible termico en este caso de ventiladores se abre por calentamiento, tambien trae indicada la corriente que soporta aunque el uso del ventilador no llega a esa corriente no sobrepasa, en cuanto ala electricidad el termico salta debido a calentamiento y una mayor circulacion de corriente, por eso viene indicado de que capacidad de ampers son, 10,15,20,30 etc, recuerda que el flujo de electrones a través de un conductor genera calentamiento en dicho conductor, al haber un corto circuito tu resistencia se vuelve minima, osea cero no tienes una resistencia y pasa una gran cangidad de electrones pot ese conductor originando un supercalentamiento y un aumento maximo de corriente eso se debe a la ley de ohm, y contestando lo de cuanto se cobra en México, cambiat un fusible termico se cobra de 150 a 200 pesos. mexicanos, solo has la conversion en dolares. saludos.
Moisés Dávila, checa los bujes Ya que si no están en buen estado o resecos de aceite trabaja más el motor y se calienta. Como un auto si no tiene aceite trabaja de más el motor se fricciona demaciado se calienta y truena el fucibles térmico protegiéndolo.
Muy buenos los tutoriales pero falto la segunda parte de como identificar los cables de la bobina....mi bobina tiene 7 cables que se hace en este caso.... gracias
AMIGO MUY BUEN VIDEO, SOLO QUERIA DECIRTE QUE EL VIDEO DONDE HICISTES UNA COMPILACION ESTA INCOMPLETO LO DEJASTE HASTA DONDE CHECAS LAS VELOCIDADES, SERIA BUENO QUE EN LA COMPILACION SAQUES 2 PARTES UNA DONDE ES FALLA DE FUSIBLE TERMICO OTRAS DONDE FALLA EL CAPACITOR, OTRA DE LOS BUJES OTRA DEL EMBOBINADO, ES DECIR TODAS LAS FALLAS POSIBLES.
EL VIDEO MAS EXITOSO DE MI CANAL th-cam.com/video/nyBlvfi2es4/w-d-xo.html
Buen video gracias desde colombia
quien me ayuda mi ventilador no tiene fusible no trae, y no quiere encender
BETO GALLARDO TESLA Beto yo soy huna persona con discapacidad pero me quiero en se.ñar el trabajo de arreglar abanicos pero me salen muchos con Bagó poder y quiero saber porque
Perdón con poca resistencia y fuerza en la bobina porque
Buenos días gran amigo todo el conocimiento que aprendí de tu video me sirvió para beneficiarme en poder reparar unos ventiladores que me vendieron descompuestos y en el cual hoy gozo de utilizar los de haber quedado como nuevos gracias por beneficiar a la gente interesada por un conocimiento exacto
BUENISIMO, GRACIAS POR SER TAN EXPLICITO, TE ENTIENDO PERFECTO, HABLAS CON PAUSA ADECUADA Y SE TE ENTIENDE BIEN, GRACIAS POR SER TAN HUMANO, MILES DE BENDICIONES Y COMO USTED DICE ANTE CUALQUIER DUDA LE ESCRIBO, GRACIAS , SOY DE VENEZUELA Y QUIERO APRENDER PARA GANARME LA VIDA, GRACIAS.
anibal colina , muchas gracias por su comentario, este tipo de comentarios me motivan a seguir aportando mas, saludos desde México.
Hola Beto, repeti el video tres veces y me instale arreglando un ventilador que tenia guardado más de cinco años gracias Raquel desde Venezuela
Adrian Adrian, me da mucho gusto que te sirviera el video, muy bien hecho, saludos, te invitó a suscribirte al canal y compartir, gracias.
Gracias Beto exelente explicación, que tengas excelente tarde
Estimado Beto Gallardo.
Lo felicito por su exelente forma de enseñar que facilita su entendimiento, que fue de mucha ayuda.
Pedro Pablo Peñaherrera Macias, desde Guayaquil
Gracias
Muchas gracias comentarios como el de usted motivan a seguir aportando a esta noble causa.
Amigo muy buen video te felicito eres de los pocos que explica ampliamente y con calma
Muchísimas gracias por el comentario, amigo saludos y bendiciones 🙌 pronto subiré más vídeos.
Muchas gracias Beto por la disposición para enseñar, he aprendido mucho.
Bueno amigo ... te felicito . Buena pedagogia . Eres muy tecnico . desde la Guaira Venezuela .
Muchas gracias por el comentario, saludos, Dtb.
Ok muchas Gracias Por tu Respuesta Sr Beto y con todo Respeto ,para soldar los fusibles Térmico se coloca o se cubre con dos pedacito de hielo ,al térmico lo proteje de la soldadura
es correcto, es valido, muchas gracias por el comentario, saludos.
Excelente tutorial ! Y si se ve el moho en la flecha ,se que no lo lijastes y no le pudistes aceite ,para qué viéramos la condición de deterioró de la pieza ! Felicidades por mostrar tus trabajos de reparación y servicio
jaime pardo mendoza, muchas gracias por el comentario amigo, espero te sea de ayuda este pequeño vídeo, aunque no tienen la mejor calidad trato de mostrar hasta el más mínimo detalle, disculpa el audio, es por que lo grabo con un celular por eso aveces no se escucha bien, saludos Dtb,
como decimos actualmente en venezuela,¡gracias padre por esa micro clase me fue de agrado cocimiento!.bendiciones amigo feliz navidad.
chichi y chuchu muchas gracias por el comentario, bendiciones, feliz navidad!!!
No sabía nada de eso, y en mi trabajo y casa ahí muchos ventiladores con fallas, aprendí mucho, gracias
Saludos amigo!!! Excelente tu clase. Ahora a ponerla en práctica.
Gracias Beto vendiciones saludos desde Santa cruz Bolivia
Excelente amigo. Esta semana me compro mi equipo.
Muy bueno tus videos de la reparación del ventilador!!!
desde maturin venezuela mi amigo me parecio exelente voy a probar con mi ventilador porque el mio se oara hay que danle vuelta con las elise gracias que le valla bien
Muchas gracias por el comentario, saludos hermano Dtb
te felicito amigo vi tu vídeo el 1 y 2 muy bien explicado voy a atreverme a repara el de la casa cualquier cosa te agradezco por este medio gracias
Jonás José Hernández , muchas gracias por el comentario, saludos, espero poder ayudarte.
beto, felicito en primer lugar su trabajo. seria grato si me explica como se cambian la totalidad de los bujes de un ventilador. gracias y exitos!
Muy buen video. Gracias amigo Beto. Me has instruido con tu video, espero por mas. Saludos.
GERMAN C. TORRES G. Muchas gracias por el comentario, saludos.
Te felicito lo esplicaste muy bien de Monterrey n l
Muchísimas gracias amiga, saludos desde veracruz,
qué tal amigo muy buena información te agradezco de antemano te felicito por estos vídeos me sirvieron mucho DTB
Gracias BETO ,POR SU ENSEÑANZA
oscar carrasco muchas gracias por el comentario, saludos.
espectacular por tu video arregle mi ventilador, muchas gracias por compartir tu sabiduria, genial.
Me da mucho gusto saber que les ha Sido de ayuda, muchas gracias por comentar y te invito a suscribirse al canal, DTB 🙌
¡Tu vídeo fue muy útil, muchas gracias!
Excelente video. gracias Beto.
Muy vueno el video aprendi muchas cosas estare pendiente de nuevos videos Francisco mendez.
Gracias maestro muy paciente muy buena🤗🤗🤗🤗🤗👊
Amigo Beto..muy bueno el video. me gusta la forma de esplicar con calma . y despacio se le entiende...solo un detalle .no mostro como instalo en la tapa la bocina que salio pegada al eje .. por favor...Gracias..
Amigo precisamente acabo de subir un vídeo donde muestro la forma de cambiar los bujes y ahí se muestra como se quita y como se coloca, saludos y bendiciones 🙌
Saludos desde Matamoros Tamaulipas.
Muy buena información.
Gracias amigo.
Muchas gracias , amigo , saludos de Veracruz DTB
gracias . estaba quemado el fusible como no tenia uno de remplazo lo cortocircuite y funciono
Gracias por compartir tus conocimientos.
gracias maestro, y a comprar las herramientas
Saludos amigo espero te sean de ayuda estos cursos, bendiciones, te invito a suscribirte al canal
muy buen vídeo Beto, gracias por tu trabajo.
Gracias amigo muy buenos videos dios lo vendiga al igual que a los tuyos
Muy buena enseñansa mi amigo beto gallardo
Muchas geacias x compartir tus videos y conocimients bien claros haveces mejor k ir alos cursos
Gracias son muy utiles tus videos
Exelente video muy bien explicado paso por pasó gracias
Para sacar el eje del buje y sin sacar el buje , se lija muy bien el eje en donde esta la parte oxidada y cuando brille ya esta listo para sacar el eje, pero si aun no sale el eje del buje, es porque esta muy pegado con el polvo y forma una capa de volumen de polvo que evita el giro del eje o rotor del abanico, para sacar el eje que se s puesto fijo en el buje del abanico se le hecha un chorrito de tinner y en el instante afloja totalmente el mugre de polvo se disuelve y no impide la sacada del eje en el buje, cuando ya se haya sacado el eje del buje se limpia el buje con un trapo lleno de tinner en un extremo y haces un royo y lo introduces en buje para retirar todo el mugre retenido y así se hace con el eje y luego se aceita con aceite capela y después se hace el armado total del abanico.
Exelente video gracias y que dios te vendiga
Gracias, me sirvió el video, justamente era ese fusible que tenía dañado.
Me da mucho gusto saber que fue de ayuda amigo, saludos y bendiciones, te invito a suscribirse al canal DTB 🙌
Hola Beto que ocurre cuando pongo en continuidad las patas del enchufe y me da zumbido en el tester.Gracias
Estupendo video... he puesto en práctica estos conocimientos en los ventiladores de casa y los he reparado; aunque uno de ellos, pese a que les cambié los bujes, al encenderlo no gira, y lo extraño es que el rotor no se tranca. Será el capacitor? porque no tengo capacimetro para revisarlo...
te agradecería la ayuda.
beto salududo desde venezuela,las aspas que trae el rotor sirven como enfriamiento
Muy exelente explicación
Ok. Excelente hermano
Excelente información, ¿dónde puedo conseguir refacciones, específicamente los bujes?. Gracias.
Con que puedo proteger el fusible con cinta de aislar o que me recomiendas ?gracias por tu excelente vídeo
Roberto Carrasco Martinez , venden un aislante llamado termofit, que se calienta y se contrae con el calor
ola que podria usar para sustituir la almohadilla ?
Excelente vídeo amigo tengo una inquietud mi ventilador al prenderlo se siente vibrar pero no gira gracias por su orientacion
Tienes que cambiar los bujes amigo, pero antes de eso revisa el capacitor, si el capacitor está dañado va vibrar nadamás , debes reemplazarlo
@@betogallardotesla6375 gracias amigo tu tienes algún tutorial como cambiar los nubes y el capacitor?
muy bueno el video Beto. gracias....
Un cordial saludo y agradecido por sus aportes, son bien apreciados.
Estuve revisando mi ventilador al que le acaban de sustituir el térmico y dejo de funcionar le hice las pruebas que usted explico y todo indica que nuevamente es el térmico.
Me llama la atención unas pequeñas aspas que tiene el rotor a cada lado, su ventilador también las tiene, supongo que para generar algo de viento para ayudar a que no se recaliente tanto, en mi caso las aspas de un lado casi se han despegado todas tendrá que ver esto con la frecuencia de averías del térmico?
para mi que quiza no esta bien alineado y se forza por eso se calienta y esto hace que se abra ese fusible, pero es solo una suposicion,
La medida es estándar de los termofusibles?
gracias por tu vídeo, seria bueno que expliques como cambiar un capacitor de ventilador, para nosotros los profanos en la materia.
Disculpa tambien le cambie el fusible y ya funciona pero siento que se calienta muy rapido alredeor de la bobina hasta se calienta la flecha ya mejor lo apague ?
Muy bueno fue una Clase de un excelente TÉCNICO 😅😅😅
Los termofusible de que medida, saludos desde México Tlalpan
Sería bueno que especificara ese punto
muchas gracias por compartir beto tus consejos desde monterrey nl
muchas gracias por el comentario, tuve el gusto de estar un tiempo en monterrey, muy bonito, saludos.
saludos Beto
👍👍👍/..muy buenos tutoriales... ojala puedas hacer uno de todo lo relacionado con cambio de bujes con todos sus detalles..
Buena información!! Qué tipo de aceite se le pone que número?
amigo Marco para tu pregunta y con el perdon de beto prescinde del termico y ponlo directo en cuanto a que el ventilador no tiene fuerza o lo ayudas con la mano simplemente el embobinado esta muy recalentado,el enpezo avisando que habia que cambiar los bujes y no se dio importancia,sino que le ponen es aceite y lo ayudan con la mano,otro es que la bocina va tallando el eje y por lo tanto la bobina se recalienta y 3 aca en Venezuela se usa muchos fm x lo tanto las que traen estos termicos son de procedencia mas que todo chinosAtte Luis Torres Venezuela
si se puede, poner directo pero no lo recomiendo, ya que queda desprotegido, saludos, amigo gracias por ver el video,
Gracias maestro me sirvio de mucho bien
Muchas gracias a ti hermano , por confiar en mis aportes saludos y bendiciones, es un gusto saber que te ha sido de ayuda.
Quiero que me haga el favor de responder.un ventilador que trabaja por mando sin botones me sube y baja las velocidades sin el mando
Muchas gracias, todo excelente
Buen video betio, las lecturas de las bobinas para identificar las entrada y salida, porfavor.
Oiga como se quita el juego del rotor de un ventilador mytek...en que le afecta al motor mucho juego hacia atrás y adelante???saludos desde los mochis sinaloa...excelente vídeo...oiga Beto dijo la temperatura del térmico pero de cuantos amperes es..y no llevan polaridad o se pone de cualquier lado el térmico???
Si me puedes por favor indicar donde poder conseguir los fusibles térmicos , gracias
Beto buenas noches como hago con mi ventilador home elements, prende pero no gira y lo rebice y no tiene fusible termico y vino asi de frabica. Sera el capacitor que ayuda en el arranque. que me recomiendad hacer.
Me encantó el video, ya puedo solucionar el problema que tengo. Yo no sé casi nada de electrónica solamente algo de mecánica pero me ayudó bastante y muy sencilla tu explicación.
Solamente tengo una duda, ¿El fusil térmico tiene algún sentido de colocación o se puede colocar en cualquier sentido?
Muchas gracias. Nuevo suscriptor.
Hola amigo que bueno que te sea de ayuda, no tiene polaridad amigo, lo puedes colocar en el sentido que de deses.
@@betogallardotesla6375 muchas gracias Beto, eres muy bueno explicando.
Si llego a usar un fusible de 121 grados afecta?
Es para 120 v
muy buena la reparacion me gustaria saber como coloco el capasitor con que cables ..mi perro me lo tiro al piso y se volo el capacitor y se le salio la caja de velocidades .me dejo los cable todos suelto...desde ya muchas gracias .muy buenos videos---mi saludo
Hola amigo Beto Gallardo. Un saludo cordial desde Caracas, Venezuela. Vi su video, me pareció muy interesante, instructivo y aleccionador. Lo felicito. Tengo varios motores de ventiladores que ya no arrancan, antes de la debacle económica gracias al gobierno chavista, yo los botaba, Los ventiladores eran baratos, casi regalados y a la primera falla uno los botaba ya que aqui en Venezuela esos aparatos no se reparaban, es mas ni siquiera existían talleres y técnicos de reparación, por ese motivo uno los desechaba y compraba otro, a veces se encontraban cerros y cerros de ventiladores casi nuevos lanzados a la basura, pero ahora la situación es otra en Venezuela y la opción es repararlos, no botarlos ya que se han puesto muy costosos, hice exactamente lo que usted en el video, y por ninguna parte encontre el bendito fusible térmico. Hay un capacitor, lo testie y esta bueno. ¿Entonces donde esta la falla de mi ventilador? Revise el cable de alimentación y esta bien, le llega corriente, el motor no esta trabado, el potenciometro donde estan los cambios del motor esta bien. ¿Es normal que un motor de ventilador no tenga un fusible térmico? El motor comenzo a sonar y arrancaba cuando le daba la gana, últimamente giraba con mucha lentitud y un buen dia ya no hizo más nada, simplemente murió, esta nuevo y da lastima tirarlo a la basura. Se que hay algun cable quemado en algun sitio del motor o embobinado ¿Pero cual sera? Revise todo detalladamente siguiendo su video y no logre dar con el fusible térmico. Tendré que llevarlo a un técnico especializado.
hola marcos contreras, muchas gracias por ver mi video, comentarios como el suyo siempre son motivos para seguir aportando, su comentario es muy interesante, imaginese cuantos ventiladores se fueron a la basura, con respecto a lo que me comenta, en mi experiencia no recuerdo haber areglado un ventilador sin fusible termico, ya que este es importante para la proteccion de nuestro aparato y proteccion de nosotros mismos, le soy sincero, yo no he visto algun ventilador que no tenga fusible de los que he arreglado, no creo que varien las conexiones del motor inclusive estando en otro pais, por que son motores universales, me puse a investigar modelos de su pais y veo que son los mismo tipos de ventiladores que hay en mexico, si me pudiera dar mas detalles del tipo de ventilador que tiene modelo, o si es algun ventilador descontinuado, investigare mas sobre lo que me comenta para poder ayudarlo, pero el fusible lo debe de traer en el embobinado, saludos.
Buenas noches amigo Beto, el ventilador al que hago referencia, es un ventilador nuevo. Es un Taurus Modelo Tropicano 5 110 V - 60 Hz - 35 W. Es la etiqueta que trae el motor. Lo revise con sumo cuidado bajo una lampara de joyero con una lupa y nada, no le encontre el bendito fusible térmico.
hola marcos, mira he leído e investigado un poco, y creo que al parecer hay algunos de ese modelo qu eno cuentan con dicho fusible, te soy sincero, no me ha tocado reparar alguno de ese modelo pero por lo que he buscado te puedo decir que al parecer unos traen y otros no, no se si sea el caso del que tu tienes, tambien podria checar si me pudieras hacer llegar unas imagenes para ver el embobinado y percatarme si varia, con solo verlo te podria decir si trae o no te agradeceria me pudieras hacer llegar las fotos al correo: fgl462@hotmail.com ya que es para mi tambien un reto, y espero poder ayudarte, saludos, y disculpa la tardanza en contestar.
muy buen video y de gran utilidad muchas gracias
este vídeo fue muy excelente me sirvió mucho lo recomiendo
Muchísimas gracias amigo por tu comentario, me da gusto que te sea de ayuda, saludos y DTB
hola muy didáctico el tutorial pregunta si unos de los pares de filamentos del una de las cuatro bobinas se me corta de tal modo q no veo donde quedó el resto del filamento es posible q yo tomé uno de cualquier parte de la bobina q le falta unos de los filamento ?? gracias y saludos desde argentina bs as
la bambiresca sin dientes , hola amigo, si se rompio es dificil de que tu saques un cable de cuañquier bobina, ya que debe de ser el mismo de donde se rompio
muy buen vídeo muchas gracias me sirvió de mucho muchas gracias
muy bueno el ejercicio.
ok. amigo beto; muchas gracias de antemano. tengo más preguntas. primera; si tengo un ventilador todo sucio y el eje del rotor está atorado y a pesar de q le aplico limpieza y ya queda girando pero cuando lo echo andar este se vuelve amarrar y solo se escucha un zumbido. q será? segunda: tienes alguna tecnica para soldar lps alambres del embobinado p si pudieras hacer algun video al respecto para cuando sucediera algun incidente de. esta indole..te lo agradeceria...saludos
Q fallas te da cuando esta averiado este fusible ? Tengo una bobina q al rato de andar se calienta y se para el ventilador , es posible q sea el fusible en ese caso ? Saludos
Beto buenas noches, soy Jose Vielma de Monterrey y quisiera saber como se cotiza o como se cobra un trabajo!!! Y felicidades están muy bien explicados tus vídeos!!!
hermano saludos de Mérida yucatan rengo un ventilador que se amarro y saco humo y fuego a mi parecer creo que de quemó el embobinado tu que piensas yale hice pruebas alfudible térmico y me marca continuidad y unos cablet del embobinado están sueltos tu opinión me sería de mucha ayuda de anteano gracias y saludos
amigo, te aconsejo ya no utilizarlo por lo que me comenta, si se daño el embobinado, si salio fuego, se derritió el recubrimiento del alambre de cobre del cual esta hecho el embobinado y es seguro que halla un corto circuito, es raro que el fusible térmico no se abrió antes, ya que es el primer elemento de protecció, recomiendo ya no utilizarlo amigo, y si se han salieron los alambres, es algo complicado volverlos a unir, es decir saber cual va con cual, saludos.
Ola Beto .
La verdad soy muy nueva en esto del internet y apenas estoy probando a ver si lo hice correctamente , acabo de ver el video de la reparacion del ventilador y el problema con el mio es que tiene varios de los almbritos sueltos y no se cual va con cada color de cable, quizas tu me pudieras ayudar en esto. De antemano muchas grasias.
Beto, debiste enseñar a puentearlo, para probarlo, aunque luego se le pusiera el Fusible Térmico.
tiene que coloarse en un sentido especial el fusible térmico o tiene alguna polaridad
Hola buenas tardes Beto. Saludos, un favor pudieras hacer un comentario sobre la falla de los bujes ,cuando por estar ya muy holgados el rotor pega con el estator , el motor hace ruido pero no gira , no era el capacitor ni el térmico era un buje ya desgastado la falla de mi ventilador y si pudieras mencionar por favor y si sabes cual es la medida de separación entre rotor y estator,gracias
mi hermano buen video...monte un video como adaptar balineras a un abanico como el q tienes aqui en este video
Muy buen video
Gracias
disculpa ¿ protegiste el fusible con cinta de aislar ?
+Carlos Flores stgo , se puede hacer eso, pero lo recomendable es protejerlo con termofit, un plastico que se contrae con el calor. Saludos.
BETO GALLARDO el fusible térmico no se soldalda y donde se consigue para proteger el fusible o se puede poner cinta negra
Hola, donde compro las piezas como el fusible??? Saludos
Olviden la segueta, toma el destornillador (o desarmador, como prefieras )lo colocas en la cabeza del tornillo y con la ayuda de un martillo golpeas LEVEMENTE (¡LEVEMENTE!!!!!) el cabo del desarmador, de esa forma lograrás aflojar el tornillo atascado sin gastar su huella y de forma fácil, la idea me la obsequiaron, igual se las regalo, saludos.
Estoy rebobinando una bobina igual a esa conté el alambre y tiene 480 vueltas . cuanto le doy al capacitor y cuanto a las velocidades?
Oye amigo , las resistencias son del mismo calibre para todos los ventiladores de piso.? Digo para comprar unos dos o Tres
Si amigo lo puedes hacer , de repente varían los °c pero no por mucho
Qué buen vídeo yo arreglo mis propias cosas pero este ventilador que es igual me acostado mucho trabajo la parte de los tornillos. Y se me están Barriendo. Cómo.le hago para aflojarlo? Ya aplique la del desarmador grande..
Excelente video Beto, una pregunta...Porqué se calientan a tal grado los motores que el fusible térmico salta? En electricidad residencial el termomagnético salta por corto circuito o recalentamiento al haber exceso de equipos conectados a una red que no soporta la demanda de corriente. En éste caso podríamos decir que el fusible térmico se activó protegiendo el motor de quemadura porque el ventilador estaba demasiado sucio y eso hacía que el motor tratara de forzar las aspas trabajando en exceso? Tal vez eso y que permanecía prendido mucho tiempo? Se me ocurre una última cosa. Ahora ya los aparatos ya no vienen hechos para durar. Y qué si tal vez de fabrica ya vienen configurados para fallar en un determinado número de horas de funcionamiento? Lo bueno es que para eso estamos los técnicos. Una última pregunta Beto, cuánto se debería cobrar (en porcentaje respecto del salario minimo vital de los que ven éste vídeo) por reparar éstas fallas? En mi país por ejemplo se cobra en dólares y antes la moneda era sucre y los vecinos en Colombia cobran en pesos y en Perú en soles. Excelentes videos Beto. Mis respetos. Eres una gran persona. Dios continúe bendiciendo tu labor.
Moisés Dávila , hola amigo muy buena pregunta, el fusible termico en este caso de ventiladores se abre por calentamiento, tambien trae indicada la corriente que soporta aunque el uso del ventilador no llega a esa corriente no sobrepasa, en cuanto ala electricidad el termico salta debido a calentamiento y una mayor circulacion de corriente, por eso viene indicado de que capacidad de ampers son, 10,15,20,30 etc, recuerda que el flujo de electrones a través de un conductor genera calentamiento en dicho conductor, al haber un corto circuito tu resistencia se vuelve minima, osea cero no tienes una resistencia y pasa una gran cangidad de electrones pot ese conductor originando un supercalentamiento y un aumento maximo de corriente eso se debe a la ley de ohm, y contestando lo de cuanto se cobra en México, cambiat un fusible termico se cobra de 150 a 200 pesos. mexicanos, solo has la conversion en dolares. saludos.
Moisés Dávila, checa los bujes Ya que si no están en buen estado o resecos de aceite trabaja más el motor y se calienta. Como un auto si no tiene aceite trabaja de más el motor se fricciona demaciado se calienta y truena el fucibles térmico protegiéndolo.
Muy buenos los tutoriales pero falto la segunda parte de como identificar los cables de la bobina....mi bobina tiene 7 cables que se hace en este caso.... gracias
Beto en donde te encuentras yo estoy en naucalpan mex
Soy de Veracruz amigo
Bueno el video amigo, hubiese sido perfecto si muestras como cambias el buje o bocina , gracias .
donde venden los fusibles termicos. saludos
Que fusible lleva ese ventilador 135°?
AMIGO MUY BUEN VIDEO, SOLO QUERIA DECIRTE QUE EL VIDEO DONDE HICISTES UNA COMPILACION ESTA INCOMPLETO LO DEJASTE HASTA DONDE CHECAS LAS VELOCIDADES, SERIA BUENO QUE EN LA COMPILACION SAQUES 2 PARTES UNA DONDE ES FALLA DE FUSIBLE TERMICO OTRAS DONDE FALLA EL CAPACITOR, OTRA DE LOS BUJES OTRA DEL EMBOBINADO, ES DECIR TODAS LAS FALLAS POSIBLES.
Gracias amigo por el comentario lo tomaré en cuenta, saludos Dtb