Cuando una persona famosa fallece. En mi.pais , lamentablemente, se transforma en un ser santo. Los medios de comunicación comienzan a recordar anécdotas y cubrir el fallecimiento con momentos emocionales, es muy agotador, por ende, me gustó el homenaje critico, recordar los aspectos positivos y negativos , lo que se puede mejorar y reflexionar el legado.que nos deja el que parte. Gracias y Saludos 🎥
Estupenda reflexión Aaron. Este me lo voy a tener que poner más de una vez 😂 De momento, solamente he llegado a leer “El arte cinematográfico”, del autor en cuestión. Para alguien sin estudios específicos, como yo, puede servir mucho. Muchas gracias!
No sé si ha quedado un poco caótico, intuyo que si. Me apetecía sacar algo y participar en el debate público sobre su fallecimiento, aunque igual me pudo la pasión y la precipitación, jajajajaja. Sobre sus lecturas, yo me metería después con "El cine clásico de Hollywood". Como libro, y más allá de los problemas que comento en el vídeo, es genial
Adoro tus videos, me dan la vida. Admiro tu grandísimo conocimiento sobre análisis fílmico, ojalá algún día llegar a un 1% de tu conocimiento teórico sobre la materia.
Muchísimas gracias por tus palabras. Para bien o para mal, es a lo que uno se dedica cada día, así que todo lo que pueda hacer por compartir cosas de la disciplina, mejor que mejor. Un abrazo!
Gracias por tu trabajo, Aarón. Siempre disfruto un montón de tus vídeos y me animan a seguir investigando sobre análisis de cine. Una propuesta, ¿podrías hacer algún vídeo hablando sobre términos esenciales de cine y las potenciales confusiones que podrían darse con ellos? Lo he pensado cuando has dicho lo de equiparar "forma" con "puesta en escena", porque aunque intuyo algunos de los argumentos que puedan diferenciar los dos términos siento que se me escapa muchísimo sobre el tema y que habrá escrito más de lo que puedo abarcar. Creo que podría ser muy enriquecedor. ¡Un abrazo!
¡Gracias por el vídeo Aarón! Es el mejor homenaje que se le podía hacer al maestro. Me ha dado por reflexionar escuchándote que igual que hay que reconocer los límites del pensamiento bordwelliano -el ejemplo de Dreyer es genial por paradigmático-, tampoco está de más reconocer el caso opuesto, me explico, aquellas películas o cineastas para los cuales el análisis más estrictamente formal es más pertinente o conveniente que el análisis semiótico. Por ejemplo esos filmes donde el relato ocupa un segundo plano. Personalmente, le tengo un especial cariño a David Bordwell por haber puesto en valor el cine popular hongkonés de artes marciales en el ámbito académico -un espacio a menudo hostil para este tipo de cine-. No son películas "de tema" (en general), o dicho de otro modo, los temas son abstractos: el movimiento, el ritmo, el color, etc. Es un cine complejo, no sólo desde el punto de vista técnico, también expresivamente, algo que Bordwell supo ver y analizar en profundidad. Supongo que esta división(¿irreconciliable?) en enfoques/perspectivas de análisis es natural(¿obligatorio?) del mundo de la teoría. En lo personal considero que una postura prudente pasa por reconocer que no existe un enfoque universal que sea válido para pensar todos los cines que existen-los que merezcan ser pensados, obvio-. Al final, es la película la que acaba imponiendo cómo debe ser mirada. No sé si me hago entender o lo he liado todo más jajajaja ¡Un saludo! Siempre es productivo seguir tu canal.
No creo que tengamos entre manos un enfoque irreconciliable entre forma/contenido, ni tampoco que tengamos que seguir declarando una guerra abierta entre formalistas y semióticos, sobre todo porque hay ejemplos magníficos de hibridación: en los estudios culturales está Shaila García, en la semiótica está Santos Zunzunegui, yo que sé, tenemos muchísimas cartas para jugar y hacer avanzar la disciplina. De todos modos, creo que habría que distinguir entre un análisis semiótico (que admite ampliamente todas esas cuestiones formales que señalas con respecto al cine hongkonés, o cualquier otra que se pueda aplicar al cine experimental o derivados), y un análisis narratológico, en el que definitivamente ese tipo de cine se resiente. Meter a martillazos una estructura narratológica en una cinta de Maya Deren, por ejemplo, no nos llevará muy lejos, o nos obligará a torcer la lectura hasta romper el film, creo. Igual peco de ingenuo, pero creo en la posibilidad de reconciliación y debate de perspectivas en las escuelas de análisis :-D
Voy a meterme un poco en vuestro debate, no me matéis. Creo que es correcto decir que la narratología, al menos hasta la llegada de Jesucristo (mejor conocido como Genette), se diseñó tomando como ejemplos estructuras clásicas y en su mayoría occidentales. Lo sorprendente para mí, sin embargo, es que a partir de Genette (y aquellos que se basan en él para ampliar la narratología hacia el llamado "relato cinematográfico") se pueden estudiar o analizar obras que a priori no esperarías que fueran sensibles a este tipo de análisis. La narratología no es, como solemos pensar, un modelo de análisis exclusivamente argumental; también incluye aspectos líricos/poéticos que en principio no asociamos con acciones lineales, sino con capas (creo que Aarón ha utilizado esta palabra alguna vez). Pienso por ejemplo en "Paterson", de Jarmusch, una película que, en realidad, no tiene conflicto (¡cómo vas a escribir una historia sin conflicto!, dirían algunos). Sí hay un amago de conflicto en la película, pero es mínimo, puesto que a Jarmusch le interesa explorar otras cosas. Y aún así, considero que sí podemos hacer un análisis narratológico de la película. Con esto no quiero sugerir que todas las películas, ni mucho menos las más experimentales, se presten a este tipo de análisis, sino que la narratología puede ser más amplia y flexible de lo que imaginamos (y de lo que fue en sus inicios) y "encajar" en obras cuya estructura es más libre. Por cierto, que Alejandra González Romo escribió una preciosa crítica de Paterson y, al leerla, yo pensé: "quizá sin saberlo, ¡ha hecho un análisis narratológico de la peli!" Os la dejo por aquí: gatopardo.com/arte-y-cultura/resena-paterson-jim-jarmusch-adam-driver-pelicula/ ¡Un abrazo! :)
Me encanta este tema. Creo que es algo que muchos de los que trabajamos en cine nos preguntamos constantemente. Personalmente, me siento en total consonancia con tu posición. Es una posición conciliadora que, siendo justos, solo hemos adoptado quienes partimos de los estudios culturales, entre otros. Sospecho que rara vez se ha dado el caso contrario: los más formalistas se mantienen en su sitio, no tuercen el brazo hacia “nuestro lado”, mientras que nosotros sí les invitamos a ellos a formar parte de nuestro análisis. Me gustaría puntualizar aquello que comentas sobre ir a una película con “ideas preconcebidas”: no tengo ninguna duda de que es lo que hace Zizek, pero creo que, siendo honestos, en el análisis nunca partimos desde una tabula rasa. Quizá no tengamos una idea fija preconcebida que queramos confirmar, pero sí tenemos una intuición (me gusta esta palabra). Y lo que le pedimos al análisis es que nos confirme o nos desmienta (o nos muestre una perspectiva distinta) sobre esa intuición. Creo que es donde se hace fuerte, por ejemplo, el análisis feminista: el gran valor reside en ir a buscar una peli pensando que va a decir una cosa de una forma y encontrarnos con que ni siquiera podemos decir que tenga un discurso feminista en absoluto. Y eso no significa que abandonemos nuestra hipótesis inicial, sino que la intuición de la que partimos nos permite integrar ambas cosas: lo que nos “gustaría” encontrar (y a veces de hecho encontramos) y lo que no esperábamos. Entiendo que esto ya se sobreentiende en tu explicación, simplemente quería compartirlo porque me parece importante distinguir ideas preconcebidas de intuiciones. ¡Un abrazo!
¡Hola! No tengo muy claro si todavía existen "neoformalistas" de pura cepa, al menos en el ámbito hispánico. Imagino que en el contexto anglosajón la cosa varía sustancialmente, pero es una línea analítica que, más allá de Bordwell, nunca me ha suscitado especial interés. La cuestión de la tábula rasa es, a mi juicio, mucho más interesante. Ahí tenemos a Gadamer para darnos una buena hoja de ruta, pero por supuesto, comparto tu opinión de que siempre hay algo de nuestra subjetividad que entra en juego en el análisis... ¡y menos mal! Eso que llamas intuición es lo que se ha trabajado desde algún lado del psicoanálisis como los mecanismos inconscientes del analista. Pégale un ojo a un texto sobre la interpretación que publicó hace poco Tecla González en la Revista Signa, creo que te puede dar alguna carta chula para jugar. También tengo la intuición (siguiendo con tu uso) de que muchas veces simplemente nos acercamos a aquellas películas que "encajan" con nuestro marco analítico, salvo cuando tenemos la suerte de recibir encargos de fuera. Me refiero a que salvo que sea por una razón externa (pecuniaria o académica, tanto da) casi siempre tendemos a aproximarnos a obras que permitan un diálogo con nuestro aparataje conceptual. No es malo en absoluto, pero ayuda a relativizar nuestra seguridad al transmitir resultados :-)
Muchísimas gracias por la clase que has dado aquí, Aarón. Para los que estamos intentando indagar más en la teoría cinematográfica y sus vertientes ha sido una síntesis fantástica. Quería aprovechar para preguntarte: en caso de querer indagar más sobre la cuestión que dejas abierta acerca de la interpretación, ¿qué bibliografía, conferencias, podcast o cualquier otro medio recomendarías? Veré próximamente tus dos videoensayos sobre Eco, pero me preguntaba si habría algo más que considerases básico o imprescindible para seguir indagando. Un saludo.
Hola Aarón! Me preguntaba si tienes algún video o ensayo redactado en el que profundices sobre el concepto tan ambiguo de la puesta en escena. Estaría muy interesado en entender tu concepción. Gracias de antemano y felicidades por el canal!
¡Clase magistral! Y también muy inspiradora. Muchas gracias, Aarón.
El arte de la narración y la creación de personajes. He descubierto muchas cosas del cine gracias a él y a Thompson.
Cuando una persona famosa fallece. En mi.pais , lamentablemente, se transforma en un ser santo. Los medios de comunicación comienzan a recordar anécdotas y cubrir el fallecimiento con momentos emocionales, es muy agotador, por ende, me gustó el homenaje critico, recordar los aspectos positivos y negativos , lo que se puede mejorar y reflexionar el legado.que nos deja el que parte. Gracias y Saludos 🎥
Estupenda reflexión Aaron. Este me lo voy a tener que poner más de una vez 😂 De momento, solamente he llegado a leer “El arte cinematográfico”, del autor en cuestión. Para alguien sin estudios específicos, como yo, puede servir mucho. Muchas gracias!
No sé si ha quedado un poco caótico, intuyo que si. Me apetecía sacar algo y participar en el debate público sobre su fallecimiento, aunque igual me pudo la pasión y la precipitación, jajajajaja. Sobre sus lecturas, yo me metería después con "El cine clásico de Hollywood". Como libro, y más allá de los problemas que comento en el vídeo, es genial
@@aaronrodriguezserrano Está perfecto el video Aarón 😊 Seguiremos la lectura por ese camino, pues. Muchas gracias 🙏🏻
Adoro tus videos, me dan la vida. Admiro tu grandísimo conocimiento sobre análisis fílmico, ojalá algún día llegar a un 1% de tu conocimiento teórico sobre la materia.
Muchísimas gracias por tus palabras. Para bien o para mal, es a lo que uno se dedica cada día, así que todo lo que pueda hacer por compartir cosas de la disciplina, mejor que mejor. Un abrazo!
Gracias por tu trabajo, Aarón. Siempre disfruto un montón de tus vídeos y me animan a seguir investigando sobre análisis de cine. Una propuesta, ¿podrías hacer algún vídeo hablando sobre términos esenciales de cine y las potenciales confusiones que podrían darse con ellos? Lo he pensado cuando has dicho lo de equiparar "forma" con "puesta en escena", porque aunque intuyo algunos de los argumentos que puedan diferenciar los dos términos siento que se me escapa muchísimo sobre el tema y que habrá escrito más de lo que puedo abarcar. Creo que podría ser muy enriquecedor.
¡Un abrazo!
¡Gracias por el vídeo Aarón! Es el mejor homenaje que se le podía hacer al maestro.
Me ha dado por reflexionar escuchándote que igual que hay que reconocer los límites del pensamiento bordwelliano -el ejemplo de Dreyer es genial por paradigmático-, tampoco está de más reconocer el caso opuesto, me explico, aquellas películas o cineastas para los cuales el análisis más estrictamente formal es más pertinente o conveniente que el análisis semiótico. Por ejemplo esos filmes donde el relato ocupa un segundo plano. Personalmente, le tengo un especial cariño a David Bordwell por haber puesto en valor el cine popular hongkonés de artes marciales en el ámbito académico -un espacio a menudo hostil para este tipo de cine-. No son películas "de tema" (en general), o dicho de otro modo, los temas son abstractos: el movimiento, el ritmo, el color, etc. Es un cine complejo, no sólo desde el punto de vista técnico, también expresivamente, algo que Bordwell supo ver y analizar en profundidad.
Supongo que esta división(¿irreconciliable?) en enfoques/perspectivas de análisis es natural(¿obligatorio?) del mundo de la teoría. En lo personal considero que una postura prudente pasa por reconocer que no existe un enfoque universal que sea válido para pensar todos los cines que existen-los que merezcan ser pensados, obvio-. Al final, es la película la que acaba imponiendo cómo debe ser mirada.
No sé si me hago entender o lo he liado todo más jajajaja
¡Un saludo! Siempre es productivo seguir tu canal.
No creo que tengamos entre manos un enfoque irreconciliable entre forma/contenido, ni tampoco que tengamos que seguir declarando una guerra abierta entre formalistas y semióticos, sobre todo porque hay ejemplos magníficos de hibridación: en los estudios culturales está Shaila García, en la semiótica está Santos Zunzunegui, yo que sé, tenemos muchísimas cartas para jugar y hacer avanzar la disciplina. De todos modos, creo que habría que distinguir entre un análisis semiótico (que admite ampliamente todas esas cuestiones formales que señalas con respecto al cine hongkonés, o cualquier otra que se pueda aplicar al cine experimental o derivados), y un análisis narratológico, en el que definitivamente ese tipo de cine se resiente. Meter a martillazos una estructura narratológica en una cinta de Maya Deren, por ejemplo, no nos llevará muy lejos, o nos obligará a torcer la lectura hasta romper el film, creo.
Igual peco de ingenuo, pero creo en la posibilidad de reconciliación y debate de perspectivas en las escuelas de análisis :-D
Voy a meterme un poco en vuestro debate, no me matéis. Creo que es correcto decir que la narratología, al menos hasta la llegada de Jesucristo (mejor conocido como Genette), se diseñó tomando como ejemplos estructuras clásicas y en su mayoría occidentales. Lo sorprendente para mí, sin embargo, es que a partir de Genette (y aquellos que se basan en él para ampliar la narratología hacia el llamado "relato cinematográfico") se pueden estudiar o analizar obras que a priori no esperarías que fueran sensibles a este tipo de análisis. La narratología no es, como solemos pensar, un modelo de análisis exclusivamente argumental; también incluye aspectos líricos/poéticos que en principio no asociamos con acciones lineales, sino con capas (creo que Aarón ha utilizado esta palabra alguna vez). Pienso por ejemplo en "Paterson", de Jarmusch, una película que, en realidad, no tiene conflicto (¡cómo vas a escribir una historia sin conflicto!, dirían algunos). Sí hay un amago de conflicto en la película, pero es mínimo, puesto que a Jarmusch le interesa explorar otras cosas. Y aún así, considero que sí podemos hacer un análisis narratológico de la película. Con esto no quiero sugerir que todas las películas, ni mucho menos las más experimentales, se presten a este tipo de análisis, sino que la narratología puede ser más amplia y flexible de lo que imaginamos (y de lo que fue en sus inicios) y "encajar" en obras cuya estructura es más libre. Por cierto, que Alejandra González Romo escribió una preciosa crítica de Paterson y, al leerla, yo pensé: "quizá sin saberlo, ¡ha hecho un análisis narratológico de la peli!" Os la dejo por aquí: gatopardo.com/arte-y-cultura/resena-paterson-jim-jarmusch-adam-driver-pelicula/ ¡Un abrazo! :)
Me encanta este tema. Creo que es algo que muchos de los que trabajamos en cine nos preguntamos constantemente. Personalmente, me siento en total consonancia con tu posición. Es una posición conciliadora que, siendo justos, solo hemos adoptado quienes partimos de los estudios culturales, entre otros. Sospecho que rara vez se ha dado el caso contrario: los más formalistas se mantienen en su sitio, no tuercen el brazo hacia “nuestro lado”, mientras que nosotros sí les invitamos a ellos a formar parte de nuestro análisis. Me gustaría puntualizar aquello que comentas sobre ir a una película con “ideas preconcebidas”: no tengo ninguna duda de que es lo que hace Zizek, pero creo que, siendo honestos, en el análisis nunca partimos desde una tabula rasa. Quizá no tengamos una idea fija preconcebida que queramos confirmar, pero sí tenemos una intuición (me gusta esta palabra). Y lo que le pedimos al análisis es que nos confirme o nos desmienta (o nos muestre una perspectiva distinta) sobre esa intuición. Creo que es donde se hace fuerte, por ejemplo, el análisis feminista: el gran valor reside en ir a buscar una peli pensando que va a decir una cosa de una forma y encontrarnos con que ni siquiera podemos decir que tenga un discurso feminista en absoluto. Y eso no significa que abandonemos nuestra hipótesis inicial, sino que la intuición de la que partimos nos permite integrar ambas cosas: lo que nos “gustaría” encontrar (y a veces de hecho encontramos) y lo que no esperábamos. Entiendo que esto ya se sobreentiende en tu explicación, simplemente quería compartirlo porque me parece importante distinguir ideas preconcebidas de intuiciones. ¡Un abrazo!
¡Hola! No tengo muy claro si todavía existen "neoformalistas" de pura cepa, al menos en el ámbito hispánico. Imagino que en el contexto anglosajón la cosa varía sustancialmente, pero es una línea analítica que, más allá de Bordwell, nunca me ha suscitado especial interés.
La cuestión de la tábula rasa es, a mi juicio, mucho más interesante. Ahí tenemos a Gadamer para darnos una buena hoja de ruta, pero por supuesto, comparto tu opinión de que siempre hay algo de nuestra subjetividad que entra en juego en el análisis... ¡y menos mal! Eso que llamas intuición es lo que se ha trabajado desde algún lado del psicoanálisis como los mecanismos inconscientes del analista. Pégale un ojo a un texto sobre la interpretación que publicó hace poco Tecla González en la Revista Signa, creo que te puede dar alguna carta chula para jugar. También tengo la intuición (siguiendo con tu uso) de que muchas veces simplemente nos acercamos a aquellas películas que "encajan" con nuestro marco analítico, salvo cuando tenemos la suerte de recibir encargos de fuera. Me refiero a que salvo que sea por una razón externa (pecuniaria o académica, tanto da) casi siempre tendemos a aproximarnos a obras que permitan un diálogo con nuestro aparataje conceptual. No es malo en absoluto, pero ayuda a relativizar nuestra seguridad al transmitir resultados :-)
Muchísimas gracias por la clase que has dado aquí, Aarón. Para los que estamos intentando indagar más en la teoría cinematográfica y sus vertientes ha sido una síntesis fantástica.
Quería aprovechar para preguntarte: en caso de querer indagar más sobre la cuestión que dejas abierta acerca de la interpretación, ¿qué bibliografía, conferencias, podcast o cualquier otro medio recomendarías? Veré próximamente tus dos videoensayos sobre Eco, pero me preguntaba si habría algo más que considerases básico o imprescindible para seguir indagando.
Un saludo.
Hola Aarón! Me preguntaba si tienes algún video o ensayo redactado en el que profundices sobre el concepto tan ambiguo de la puesta en escena. Estaría muy interesado en entender tu concepción. Gracias de antemano y felicidades por el canal!