Karl Marx, Teoria del Valor Trabajo Alienacion

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 10 พ.ค. 2019
  • Brevisimo curioso y caótico repaso por lo puntos centrales de la teoría de Karl Marx Tanto como Economista como Sociólogo.

ความคิดเห็น • 731

  • @roquemorel6167
    @roquemorel6167 3 ปีที่แล้ว +24

    Porque hay tanto odio en los comentarios??? Soy liberal, pero no me voy a poner a llorar en los comentarios de un video sobre un teoria desmontada hace raato, en mi opinion el autor del video hizo un buen trabajo ya que no se puede ser neutral al hablar y esta bien dividido y editado, saludos

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +11

      Muchas gracias además el video es un resumen en un canal de resúmenes es ovbio que el público objetivo son estudiantes que tienen que repasar el tema

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว +3

      Si ese buenismo tuyo estaría bien , si el marxismo no fuera el causante de mas de 100 millones de muertos. y sus militantes son unos mentirosos y calumniadores, va siendo hora de que prueben su medicina.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +13

      @@pepitopepon8469 como el capitalismo es un paraíso sin desigualdad ni muertes :p

    • @JR7noir
      @JR7noir 3 ปีที่แล้ว +1

      @@ResumenesEntelekia ningún sistema es perfecto literalmente.

    • @alexandroaban4919
      @alexandroaban4919 3 ปีที่แล้ว +2

      @@ResumenesEntelekia Que importa la desigualdad ???
      Es algo medio enfermo andar buscando la igualdad
      Lo que importa es que las clases bajas puedan vivir y acceder a educación y salud , no andar buscando la igualdad como un loco
      El capitalismo no es perfecto pero el comunismo / socialismo es todo lo contrario a perfecto , es más , en donde se ha aplicado ese intento de idea , la desigualdad es gigante comparada al capitalismo
      Ni que decir de las oportunidades de progresar
      Ojo que no es una crítica a tu video xd

  • @flor415
    @flor415 4 ปีที่แล้ว +4

    gracias por tus aportes 💙

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +1

      Muchísimas gracias a ti por apoyar

    • @cristiandanielantiman1070
      @cristiandanielantiman1070 3 ปีที่แล้ว

      Resumenes Entelekia consulta crees que cuando el capitalismo se auto destruya, logre instaurarse el Socialismo Científico.
      La verdad te leo siempre, que paciencia con tanta gente ignorante 😞

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +2

      @@cristiandanielantiman1070 eventualmente :p creo que últimamente hubo un giro, desde esperar a que un poder central (por ejemplo el estado) cambiase todo; hacia un poder mas difuso (el de cada persona en su posición social). Esas pequeñas personas haciendo pequeñas cosas cambian realmente el mundo.

    • @cristiandanielantiman1070
      @cristiandanielantiman1070 3 ปีที่แล้ว

      Resumenes Entelekia yo por lo poco que he leído siento que va más dirigido a la suplantación del trabajador por máquinas. En algún momento pensé que hubiera una unión de trabajadores, pero no hay conciencia colectiva, así que no creo que haya el conflicto necesario para que emerja algo nuevo. Pareciera más que el mercado caiga ante el ahogamiento de los consumidores al expropiar sus lugares de trabajos.

  • @retroboy-fh1ji
    @retroboy-fh1ji 5 ปีที่แล้ว +18

    Y pensar que de esto me tomaron la semana pasada en sociologia (autores clasicos de la sociologia y fals borda), por poquito no desaprobe con el quilombo del proceso del trabajo, valor, etc... al menos safe jajajaj me costo marx

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  5 ปีที่แล้ว +5

      Bueno Naruto seguro te lo volverán a tomar en algún momento déjalo en favorito xd

    • @retroboy-fh1ji
      @retroboy-fh1ji 5 ปีที่แล้ว +3

      @@ResumenesEntelekia si de seguro, lo preparo para el final jeje al menos sobreviví por ahora al parcial
      P.D: Buen vídeo

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  5 ปีที่แล้ว +4

      @@retroboy-fh1ji gracias Sisi para el final te será útil saludos grande y éxitos

    • @Jguti07
      @Jguti07 4 ปีที่แล้ว +2

      Grande la sociología hrmano

    • @retroboy-fh1ji
      @retroboy-fh1ji 4 ปีที่แล้ว +1

      @@Jguti07 estoy de acuerdo bro es una buena disciplina

  • @pepitopepon8469
    @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว +7

    El valor trabajo nos dice que las mercancías valen el trabajo socialmente necesario para producirlas medido en tiempo, mas adelante incluso Marx hace depender los precios de este valor, de lo cual se deduce que si una persona, recoge en 1 hora 25 Kg de manzanas y otra persona en el mismo tiempo recoge 30 kg de peras y otra hace 12 pizzas, y otra talla diamantes y otra, recoge percebes el Valor de todas estas labores es el mismo, de lo cual se deduce que un taller que remienda zapatos con dos operarios, lo que produce en un tiempo determinado es el mismo valor que produce que un taller de costura de moda haciendo trajes de fiesta para gente rica, si este emplea el mismo tiempo, de lo cual se deduce que una fabrica de piruletas, con 6 obreros en el mismo tiempo producirá el mismo valor, que una fabrica de componente electrónicos o que una empresa de programación de juegos que tenga también 6 programadores. De lo cual se deduce que el PIB, que es el valor de todo lo que produce un país en una año, el de CUBA por ejemplo es el doble del PIB de Finlandia ya que CUBA al tener el doble de población tendrá el doble de obreros y por lo tanto el doble de horas de valor de trabajo socialmente necesario para producir su PIB, de lo cual se deduce, por la misma razón que Alemania tendrá un PIB que será un tercio del PIB de Nigeria ya que Alemania tiene mas menos un tercio de la población de Nigeria, de lo cual se deduce que si crees que estas ganzadas son encierran algo de verdad es que eres un pedazo de carne con patas y aparte de eso un calamar cuadrúpedo.

    • @MrGerced
      @MrGerced 2 ปีที่แล้ว +2

      Tu análisis desde la mirada capitalista es erróneo. No lo vas a comprender desde ahí. Pensa que si hay una revolución del.proletariado y cuelgan en la plaza a varios mega empresarios exitosos... Y banqueros....párate desde ese lugar y volvé a postear

  • @lautoriosmurra8549
    @lautoriosmurra8549 2 ปีที่แล้ว +3

    Muchas Gracias, excelente

  • @izanagi4041
    @izanagi4041 4 ปีที่แล้ว +39

    Pero no comprendo, ¿acaso el valor de un vino en una sociedad de abstemios no sigue siendo 0 aunque el producto necesite 24, 14, 2 horas, o 3 minutos únicamente?

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +4

      No ...sino pregúntale a los monjes q fabrican vino ajjaja

    • @izanagi4041
      @izanagi4041 4 ปีที่แล้ว +23

      @@ResumenesEntelekia Y si realmente no es una sociedad de abstemios, sino que simplemente el vino que produjo es tan feo que no le gusta a nadie?

    • @agust1n679
      @agust1n679 4 ปีที่แล้ว +32

      @@izanagi4041 jajjajajaja que hces aca deja de maltratar discapacitados

    • @izanagi4041
      @izanagi4041 4 ปีที่แล้ว +11

      @@agust1n679 jajajajaja

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +2

      @@pele7779 como tu seguro eres titulado en economía? Xd gracias por el comentario ayuda mucho en la difusión del video

  • @JoacoLionUY
    @JoacoLionUY 2 ปีที่แล้ว +1

    muy bueno! me re ayudo a comprender !!!!!!!!!!!!!! gracias

  • @cristiandanielantiman1070
    @cristiandanielantiman1070 3 ปีที่แล้ว +4

    Gracias 🙏🏻

  • @naelhomero3642
    @naelhomero3642 3 ปีที่แล้ว +1

    Qué es el tiempo de trabajo necesario y el tiempo de trabajo adicional?

    • @dr.charlie4953
      @dr.charlie4953 3 ปีที่แล้ว +2

      El necesario es el trabajo que el obrero expresa en la mercancia que produce, es decir, el tiempo de trabajo que le será remunerado por mercancía. El trabajo excedente es el tiempo de trabajo que el obrero regala al capital por cada mercancía que produce

    • @jordinunez6794
      @jordinunez6794 3 ปีที่แล้ว +1

      @@dr.charlie4953 y que le roba el empresario por ser el dueño de los medios de producción

  • @ikerelerik2607
    @ikerelerik2607 4 ปีที่แล้ว +61

    De economía sabía bien poco

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +2

      Marx o yo ? Jejeje

    • @ikerelerik2607
      @ikerelerik2607 4 ปีที่แล้ว +7

      @@ResumenesEntelekia Marx Marx
      Tú no sé la verdad jajaja

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +7

      @@ikerelerik2607 a menos mal ...solo es un canal de resúmenes hay gente que debe estudiarlo así que no te afanes tanto ;)

    • @ikerelerik2607
      @ikerelerik2607 4 ปีที่แล้ว +11

      @@ResumenesEntelekia no no, no es una crítica al canal para nada, es más el resumen esta bien hecho y me hubiera servido de muchísimo para filosofía

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +4

      @@ikerelerik2607 ha muchas gracias eres muy amable en aclararlo saludos :)

  • @a.a.2573
    @a.a.2573 4 ปีที่แล้ว +4

    Hoy tengo parcial y no sabés cómo me ayudas con ésto. 👏

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +1

      gracias y éxitos con el

    • @Thewhither64
      @Thewhither64 4 ปีที่แล้ว +1

      F

    • @TheAlejox06
      @TheAlejox06 4 ปีที่แล้ว +1

      Un parcial de teoría del valor trabajo marxista? Sal huyendo de esa universidad amigo xd

    • @a.a.2573
      @a.a.2573 4 ปีที่แล้ว

      @@TheAlejox06 ¿Acaso hay que leer escritos de sólo y únicamente una postura? Imagino que la derechista. Y no, obviamente no, se debe aprender a leer de todo, más en una universidad. Los estudiantes pueden elegir sus posturas.

    • @TheAlejox06
      @TheAlejox06 4 ปีที่แล้ว

      @@a.a.2573 Eso no es una postura, es como si me dijeras que en la escuela deberían enseñarte sobre elegir entre ser un asesino o una persona correcta, Aquí no siquiera hablmaos sobre derecha o izquierda hablamos entre sí es correcto enseñar una ideología que solo ha llevado a los países donde se le aplica al hambre y la miseria o "escogerla" como un modelo al cual seguir

  • @javapoyoabogacia6048
    @javapoyoabogacia6048 5 ปีที่แล้ว +9

    Muchas gracias! me sirvio mucho para rendir un final en la Universidad!

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  5 ปีที่แล้ว

      Gracias me da mucho gusto que halla Sido útil y te deseo éxitos en tu carrera

    • @josejaviervivas9291
      @josejaviervivas9291 4 ปีที่แล้ว

      Efe

    • @Thewhither64
      @Thewhither64 4 ปีที่แล้ว

      F

    • @user-bg8mx9my3s
      @user-bg8mx9my3s 4 ปีที่แล้ว

      F

    • @jordinunez6794
      @jordinunez6794 3 ปีที่แล้ว

      pero decir medias verdades es una mentira y el lo hace , cuando dice que "el comunismo se daría primero en paises industrializados " y el confunde entre proceso natural y proceso artificial y eso es entender lo que es ingeniería , por ejemplo la comuna de Paris se dio en Francia fruto del mismo proletariado Frances , pero la revolucion bolchevique se dio en Rusia fruto de la inteligencia humana donde se aplica el materialismo dialectico de Marx y Engels a esa realidad , ósea una cosa es la tierra que se moja con el fluir de un rio y otra muy distinta es que el hombre con la ciencia lleve esa agua al 7 piso de un edificio que esta a 5 km de distancia del rio

  • @marianomoralespenayo4580
    @marianomoralespenayo4580 4 ปีที่แล้ว +5

    El trabajador no puede elegir no vender su fuerza de trabajo. Pero puede elegir a quien venderle su fuerza de trabajo, por ende las empresas le ofrecerán mejores sueldos para captar a los más capacitados. Y mientras más empresas compitan, mejor para los trabajadores.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +5

      Por eso todas pagan sueldos millonarios ...me hiciste comprender mejor el mundo gracias

    • @marianomoralespenayo4580
      @marianomoralespenayo4580 4 ปีที่แล้ว +4

      @@ResumenesEntelekia nunca dije sueldos millonarios, dije mejores sueldos. Aparte nadie le asegura a los empresarios que el producto se va a vender. Pero los sueldos se pagan se venda o no el producto.
      Todos los riesgos son de los que invierten.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +1

      @@marianomoralespenayo4580 claro por eso el sueldo básico en muchos países es de 2 dolares diarios ...todo tiene sentido

    • @marianomoralespenayo4580
      @marianomoralespenayo4580 4 ปีที่แล้ว +2

      @@ResumenesEntelekia jaja Sisi en Venezuela un sueldo promedio es de US$ 3
      En "Venezuela".
      Mientras más libertades económicas tenga el país, mejores son los sueldos.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +2

      @@marianomoralespenayo4580 veo que tu ideología no te permite tener un debate

  • @LaBitacoraDeFranco
    @LaBitacoraDeFranco 3 ปีที่แล้ว +6

    No he terminado de ver el vídeo
    y me salto el segundo anuncio AJJAJAJJAJAJAJAJAJAJJAJAJ

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +3

      Cual seria el motivo que te cause gracia los anuncios ?

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว +1

      @@ResumenesEntelekia No los anuncios es lo único serio que sale en el Vídeo.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว

      @@pepitopepon8469 ja ja

  • @luischalan4927
    @luischalan4927 4 ปีที่แล้ว +7

    genial gracias por tu tiempo para informarnos a los que somo nuevos en el mundo de la economia

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว

      Muchísimas gracias

    • @Sttrack08
      @Sttrack08 4 ปีที่แล้ว +11

      Si estás iniciando en el mundo de la economía, permitime darte un consejo, el cual sos libre de tomarlo o dejarlo:
      No te voy a imponer mis ideas ni mandarte a ver determinada ideologia, solo decirte que no todo es lo que parece, todo es muy ambiguo y engañoso, así que nunca te quedes con lo primero que ves, si te gusta la teoría del valor trabajo, mirate más vídeos de esto hasta que la entiendas a la perfección, y luego, mirate vídeos que la refuten, que está lleno, así tenés las dos perspectivas, y de ahí saca tus propias conclusiones, generar un criterio propio es fundamental para no dejarte cegar por determinadas ideologías. Y eso, con cualquier cosa que veas. Saludos.

    • @luischalan4927
      @luischalan4927 4 ปีที่แล้ว +4

      @@Sttrack08 Es exactamente lo que hago amigo, se que e sun tema muy complejo, y por eso me informo, es por eos que agradezco a las personas que se dan el tiempo de informarnos, independientemente de si sus ideas concuerden con las mias.

    • @NicoCappa
      @NicoCappa 4 ปีที่แล้ว

      Agradecele por desinformarte

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +2

      @@NicoCappa no es un canal de información es un canal de resúmenes muchos estudiantes deben rendir bien este tema

  • @Tyler_Durden36
    @Tyler_Durden36 2 ปีที่แล้ว +4

    Con lo unico q puedo estar de acuerdo del video es q no debe haber estado, el precio de un bien no lo determina la relacion de trabajo+ explotación, el precio de un lo determina cada persona en cada momento, es algo subjetivo, una entrada para un concierto de justin bibier para mi tiene valor 0, mientras q para otra persona puede valer 80 por lado dos empresas q se dediquen a hacer entradas, una tiene jornadas de 8 horas 1600 al mes la otra jornadas de 16 horas 800 euros. El valor de la entrada para mi y para el fan de justin bibier no ha cambiado para nada

    • @eueu2270
      @eueu2270 10 หลายเดือนก่อน +1

      Si Justin Bieber fuese un bien reproducible de forma idéntica, masiva y brinda shows de las mismas características, el precio de su entrada caerá vertiginosamente.

  • @KT-wg6ss
    @KT-wg6ss 2 ปีที่แล้ว +2

    Ay wei ayúdenme 🥺, que es el trabajo simple y compuesto, un ejemplo y valor de cada uno 🙃

  • @Elrincondeldruida-kl1pz
    @Elrincondeldruida-kl1pz 4 ปีที่แล้ว +2

    Puede ser que el valor final sea inferior al inicial. Si unos obreros hacen un coche que no funciona, el valor de los compuestos por separado será mayor a la del coche inutil. Aquí, el valor agregado sería negativo.

    • @jordinunez6794
      @jordinunez6794 3 ปีที่แล้ว +4

      se supone que estamos hablando de condiciones sociales medias , para un mercado determinado , etc , aquí lo que se hace ver es que al trabajador no se le paga por su trabajo sino por su fuerza de trabajo y la diferencia se la agarra, se la adueña el empresario por ser el dueño de los medios de producción

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว

      Gracias por tus comentarios son un aporte constante de valor al video

  • @ArturoPlascenciaR
    @ArturoPlascenciaR 4 ปีที่แล้ว

    Si tengo un objeto este tiene X Trabajo Socialemente Necesario (TSN) Simyo intercambio con otro tendré un objeto distinto con un valor de uso distinto pero con el mismo TSN? Y aunque haga 20 intercambios tendré siempre el mismo TSN pero distintos objetos? He entendido bien la TVT postulada por Marx?

    • @eueu2270
      @eueu2270 10 หลายเดือนก่อน

      Así es. Si, en el intercambio, obtuviste otro objeto de valor mayor al que tenías inicialmente, es porque hubo una agregación de valor (a no ser que seas monopolio o por alguna distorción que a largo plazo desaparece). La pregunta sería, nuevamente, como se originó ese nuevo valor?

  • @Linda_Clerc
    @Linda_Clerc 2 ปีที่แล้ว +6

    Me he estado acercando a el trabajo Marx, porque este año he experimentado fuertemente a alienación

  • @eltipo7424
    @eltipo7424 3 ปีที่แล้ว +1

    genial

  • @diegochavezriv
    @diegochavezriv 3 ปีที่แล้ว +14

    0:16 Marx viendo como una influenser gana en 5 min el jornal de un obrero

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +1

      en que sentido ?

    • @notifaier9681
      @notifaier9681 3 ปีที่แล้ว +3

      Que estúpido comentario. Acaso los 5 minutos del vídeo representan la totalidad de tiempo que le llevo saber y comprender lo expuesto? Ni siquiera la edición del vídeo podría llevarse en 5 minutos.

    • @fraancoogonzalez8176
      @fraancoogonzalez8176 2 ปีที่แล้ว +2

      @@notifaier9681 y si es verdad, o no viste que muchas figuras famosas tan solo por hacer una publicidad reciben gran cantidad de dinero, por ponerte un ejemplo el tan solo hecho de mencionar cierta marca por una historia de Instagram eso no requiere de gran producción

  • @maxiromero7779
    @maxiromero7779 3 ปีที่แล้ว +1

    Que Teoría del valor no existen conflictos de interés entre las clases sociales?

    • @jordinunez6794
      @jordinunez6794 3 ปีที่แล้ว

      creo que debes volver a ver el video y olvida los comentarios del que lo expone

  • @angelt.r2256
    @angelt.r2256 4 ปีที่แล้ว +9

    Marx gran autor con sus luces y sombra,no comparto todo lp que dice pero no niego su importancia.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +4

      Comparto; todos los autores son importantes en la historia del pensamiento

    • @angelt.r2256
      @angelt.r2256 4 ปีที่แล้ว +1

      @@ResumenesEntelekia si es verdad,yo soy seguidor de la escuela austriaca pero me interesa aprender de marx en especial porque el ayudó a hayek intelectualmente a crear su teoría de los ciclos económicos y ademas de su aporte al sindicalismo.

    • @vladd8948
      @vladd8948 3 ปีที่แล้ว +1

      @@angelt.r2256 Me lo dices enserio?, ni me lo creo xddd un saludo

    • @angelt.r2256
      @angelt.r2256 3 ปีที่แล้ว +1

      @@vladd8948 Si

  • @miqaneira2754
    @miqaneira2754 3 ปีที่แล้ว +2

    Tenkiuuus

  • @rodrigonegreteprieto8242
    @rodrigonegreteprieto8242 3 ปีที่แล้ว +5

    La teoría del valor supone una división aristotélica entre esencia y fenómeno. En El Capital se parte del valor trabajo (tomo I) para llegar a una teoría del precio de producción (Tomo III) que se aparta del valor (tiempo de trabajo socialmente necesario) en virtud de la ganancia media. A ese segundo piso, digamos, se añaden los precios de mercado que se ven en la superficie, afectados por las oscilaciones de la oferta y la demanda. Así que el sentido de causación es unidireccional de abajo (valor) hacia arriba (precios del mercado, pasando por el precio de producción como fase intermedia). El problema es que el aparato conceptual marxista no puede probar que el sentido es unidireccional. En realidad, hay una circularidad ahí. Los precios del mercado afectan los precios relativos entre los salarios y lo producido. Eso introduce una indeterminación en todo el razonamiento, porque nunca puedes establecer exactamente entonces cual es la magnitud de plusvalor que aporta el trabajador y si no puedes hacer eso no puedes determinar tampoco la magnitud total del tiempo socialmente necesario traducido a valores monetgarios porque todo lo observable está afectado por precios de mercado. En suma, la medida de todas las cosas se vuelve indeterminada ¿Cómo puede entonces ser el referente práctico del intercambio? Desde el momento en que se intente traducir tiempo en métrica monetaria el proceso ya está “contaminado” por los precios del mercado. Eso, sin hablar que también hay un mercado laboral que incide en el precio del salario. Uno de los implícitos del razonamiento ricardiano-marxista es que todo está en el mercado exceptuando el trabajo lo cual es claramente falso. El mercado de trabajo obviamente premia más el trabajo de un ingeniero en sistemas que el de un doctor en filosofía, aunque el segundo tipo de conocimiento tarde el doble en producirse. Para explicar este tipo de cosas el marxismo tiene que hacer maromas con su concepto de “valor de uso”, pero el valor de uso e incluso la noción de trabajo socialmente necesario (el tiempo que toma producir algo con las especificaciones necesarias para que sea de utilidad para terceros) son el otro nombre de la demanda de mercado que el marxismo insiste que no es esencial, sino más bien un epifenómeno. En ninguna fase de su construcción conceptual puede librarse de ella (Que eso le lleve tres tomos ya en sí dice mucho). En realidad, la teoría del valor de Marx es una formulación ineficiente de la teoría de la oferta y la demanda, intentando introducir una metafísica subyacente. No pasa la prueba de la navaja de Ockham. La teoría del valor trabajo no añade nada en términos explicativos y sí en cambio requiere de múltiples excepciones para especular con ella (el precio de las obras de arte, por ejemplo, o de los bienes no producidos). En ese sentido recuerda en mucho al sistema geocéntrico ptolemaico.
    Todo lo dicho en este párrafo sintetiza la crítica (Samuelson-Robinson Nozick).

    • @zackmultimedia
      @zackmultimedia 10 หลายเดือนก่อน +1

      Entonces que sería lo mejor para definir el valor? El dinero que se empleó tanto en recursos como en servicios ?

  • @wilderjhonathanzevallosque2270
    @wilderjhonathanzevallosque2270 3 ปีที่แล้ว +3

    Dice que la plus-valia es el valor agregado por el trabajador (su tiempo, de sus conocimientos técnicos y de su esfuerzo), luego la define con la ganancia no pagada al trabajador. Yo me pregunto que trabajador da su tiempo, esfuerzos y conocimientos, sin recibir algo a cambio. Desde ahí esta mal definido el termino, por que a todo trabajador se le da un sueldo (nadie trabaja gratis). Ahora si lo que quisieron decir, que hay un "PORCENTAJE" de ganancia no pagada al trabajador y esto es la plus-valia, es posible que así si tenga algo de sentido.
    Ahora bien el porcentaje asignado si es importante analizarlo, obviamente no puede ser 90-10 a favor el empresario. Pero si piensan que debe ser 100-0 a favor del trabajador, querría decir que el empresario no deberia ganar nada. Unos dirán que esto es justo, pero antes de hacer eso, se debe hacer un verdadero análisis del valor del trabajo.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +2

      No hay error toda la plusvalía es trabajo no pagado y apropiado por el capitalista. Saludos

    • @wilderjhonathanzevallosque2270
      @wilderjhonathanzevallosque2270 3 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia no es así, si no se puede demostrar. Solo es un término que no existe en la realidad Por qué no se puede calcular cuánto es lo que no te pagan. Tu trabajas por un sueldo, como calculas lo que no te pagan? Te lo inventas?

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว

      @@wilderjhonathanzevallosque2270 Si, porque el trabajador produce todo el valor agregado del producto.

    • @wilderjhonathanzevallosque2270
      @wilderjhonathanzevallosque2270 3 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia eso es falso, no solo el valor agregado está en la labor del trabajador, están las negociaciones que realizas con los clientes, donde las ganancias pueden crecer o disminuir. Hay varios gastos asociados a las ventas y la publicidad. Y están los gastos administrativos donde usualmente el dueño participa, o a caso crees que cualquier persona le puede vender directo a cualquier cliente.

    • @wilderjhonathanzevallosque2270
      @wilderjhonathanzevallosque2270 3 ปีที่แล้ว +1

      Yo soy ingeniero, y obviamente si hago un servicio directo a un cliente cobro o gano más que lo que gano por el mismo trabajo en la empresa donde laboro. Pero como independiente tengo uno o dos proyectos al año, mientras que en la empresa tengo garantizado mi sueldo haya o no haya clientes, además de todos los beneficios de ley. En otras palabras yo sacrificio un poco de mis ganancias para ahorrar todo el trabajo administrativo, por lo tanto no me están robando, es un negocio donde me dal algo a cambio de algo.

  • @josehenry926
    @josehenry926 4 ปีที่แล้ว +5

    Aquí comentan desde su posición de clase. Desde la comprensión de como entienden la teoría de Marx, lo mejor es leer en la biblioteca y no consultar como l"a gran idea" a TH-cam, si recurrimos a TH-cam y no a un libro estamos perdidos. Debemos ir a la fuente del conocimiento. Los filósofos tienen un método. TH-cam es el refrito de los pasquín es. Con todo respeto

    • @miocid4526
      @miocid4526 4 ปีที่แล้ว +5

      Por favor!, la teoría comunista ya se implementó varias veces y fracasó, generando más pobres y genocidios de paso.

    • @MrArgentino2000
      @MrArgentino2000 4 ปีที่แล้ว +1

      @@miocid4526 bla bla bla. Tenés un chip implantado y repetís según se presente la oportunidad

    • @miocid4526
      @miocid4526 4 ปีที่แล้ว +5

      @@MrArgentino2000
      ¿Chip implantado?...¿donde? en Cuba?, China?, Rusia comunista?, Norcorea?, Vietnam del norte?, ¿Venezuela?...¿Argentina?, ¿donde triunfó el comunismo ??, pobres, muertes miseria y más pobres, muertes y miserias...un muro del báltico al mar negro de donde la gente se quería escapar...qué extraño paraíso es tu paraíso comunista...jaja

    • @klinejones7680
      @klinejones7680 3 ปีที่แล้ว +3

      @@miocid4526 primero que ninguno de los países que has nombrado son o fueron comunistas sino socialistas y segundo que la variable del tiempo te la pasas por el forro, el comunismo es un sistema al que se llega a través del socialismo ,es un proceso histórico, al igual que el capitalismo no surgió de la nada sino que devino del feudalismo.Es mas, el socialismo surge propio desarrollo capitalista

    • @miocid4526
      @miocid4526 3 ปีที่แล้ว +3

      @@klinejones7680
      Uy sí claro, y con el nombre "socialismo" te evitás los 200 millones de muertes que cometieron...puro eufemismo tu comentario.

  • @giselcedillo4154
    @giselcedillo4154 4 ปีที่แล้ว +5

    Gracias! estudio Ciencias Sociales y me ayudas un montón!

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +1

      Muchas gracias y éxitos necesitamos a cada cientista social

  • @godofwardvd
    @godofwardvd 3 ปีที่แล้ว +8

    Cómo va a ser Economista, con suerte estudio filosofía, quizás tenía propuestas económicas, pero economista como tal me cabe la duda

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +8

      Es uno de los padres fundadores de la economía :O

    • @eminjoana43334
      @eminjoana43334 3 ปีที่แล้ว +9

      Si es uno de los economistas más importantes de la historia

    • @yimmimunozgonzalez7076
      @yimmimunozgonzalez7076 2 ปีที่แล้ว

      @@eminjoana43334 wtf si no hizo ningún aporte, de hecho todos los que lo siguieron terminaron mal

    • @eminjoana43334
      @eminjoana43334 2 ปีที่แล้ว +2

      @@yimmimunozgonzalez7076 si con "los que siguieron" te refieres a Castro, Stalin o el dictador de tu gusto, entonces supongo que no conoces de marxismo

    • @yimmimunozgonzalez7076
      @yimmimunozgonzalez7076 2 ปีที่แล้ว

      @@eminjoana43334 iluminame pa, estoy abierto a todo

  • @ismapandiani
    @ismapandiani 4 ปีที่แล้ว +1

    1:58 y si el trabajo está hecho por una máquina que pasa ?

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +5

      Máquina que fue construida o dirigida por un humano

    • @maohormazabal9
      @maohormazabal9 3 ปีที่แล้ว +3

      El valor es subjetivo.
      Por ejemplo: yo me pongo a fabricar un auto (no tengo conocimientos para hacerlo) y estoy meses haciéndolo y cuando lo termino lo pongo el venta. Probablemente me dirían que es una basura o que ko vale nada. O quizás me lo compren como chatarra. Y todo el esfuerzo que hice????.
      Otro punto es en los servicios.
      Por ejemplo. Yo soy preparador físico y vendo planes de entrenamiento personalizados.
      Algunos me dicen que esta muy caro, que no vale lo que se cobra, otros dudan si es buena inversión pero que esta acorde a lo que se cobra. Y otros pagan a ojos cerrados.
      También lo puedes ver en los trueques. Por ejemplo alguien cambia un lápiz con un vaso.
      Para la primera persona el vaso vale más que un lápiz y para el segundo es al revés.

    • @anarcocapitalismo5981
      @anarcocapitalismo5981 3 ปีที่แล้ว +1

      El sinvergüenza de marx dice que las maquinas no aportan trabajo que el obrero hace el producto con sus manos

    • @tobymendez5491
      @tobymendez5491 3 ปีที่แล้ว +2

      @@anarcocapitalismo5981 las máquinas no son más que un montón de hierro si no existe un operador que sea capaz de ponerla en marcha, apoyándose en su capacidad intelectual y por ende desgastando su fuerza de trabajo

    • @anarcocapitalismo5981
      @anarcocapitalismo5981 3 ปีที่แล้ว +2

      @@tobymendez5491 con la IA se ponen solas en marcha no se necesita a un operador

  • @AndresVernazza
    @AndresVernazza 3 ปีที่แล้ว +1

    Este vídeo tiene tantas cosas erróneas!
    Es una visión sobre-simplificada del valor de un producto/servicio. Es como decir que las únicas variables para un producto o servicio son el trabajador, la materia prima y el dueño... te olvidaste de:
    - la logística para conseguir la materia prima
    - organizar la empresa y las responsabilidades
    - los costos fijos
    - los impuestos
    - el capital inicial para comenzar el negocio
    - la compra de maquinaria o recursos materiales
    - que el mercado reciba el producto y lo compre...
    etc etc
    todo esto agrega costos, no se puede ignorar.

  • @brayandominguez1026
    @brayandominguez1026 3 ปีที่แล้ว +2

    octubre 2020 :( rayos no es 5 de mayo

  • @wilderjhonathanzevallosque2270
    @wilderjhonathanzevallosque2270 3 ปีที่แล้ว +3

    El valor del trabajo según Marx se mide por el tiempo invertido. En ese sentido todos los que trabajan 48 horas a la semana deberían ganar exactamente lo mismo. Pero eso solo pasa en su imaginación, por qué no explica la realidad. Por qué unos ganan más que otros, algunos dirán la meritocracia, quien más méritos tiene (más títulos, más productivo, etc) merece ganar más. Pero en mi opinión hay algo que influye más en cuanto te pagan, y es cuánto gana la empresa con tu trabajo, mientras más paguen los clientes por tu trabajo, la empresa usualmente te considera más y te sube el sueldo, lo se de primera mano.

    • @marcelocatepillan9094
      @marcelocatepillan9094 3 ปีที่แล้ว +2

      La definición que utiliza Marx es el tiempo de trabajo socialmente necesario, da lástima que la mayoría de los "críticos" no se hayan dado el tiempo si quiera de leer las 20 primeras páginas de El Capital, casi todas las "refutaciones" a Marx están contestadas en la misma obra de Marx, incluso él escribió sobre el desarrollo de la comuna rural Rusa y las posibilidades del socialismo allí. Si el interés que tienes por la verdad y la crítica es genuino puedes leer Por qué Marx tenía razón? de Eagleton para introducirte a su obra, escuchar las clases de Iñigo Carrera sobre El Capital o leer a Marx de primera fuente

    • @wilderjhonathanzevallosque2270
      @wilderjhonathanzevallosque2270 3 ปีที่แล้ว +1

      @@marcelocatepillan9094 con todo respeto, todo su libro se basa en una sola cosa, la teoría del valor del trabajo, desde allí parte todo su ensayo. Por eso en vez de argumentar su teoría, yo me dedico a hacer entender que la base de si teoría es equivocada. Si tanto haz leído a Marx, demuestra me con casos reales que la teoría del valor trabajo es acertada. Como dije los sueldos en la vida real van de acordé a lo que la empresa gana (en dinero) por mi trabajo, no en base a las horas que yo trabajo.

    • @wilderjhonathanzevallosque2270
      @wilderjhonathanzevallosque2270 3 ปีที่แล้ว +1

      @@marcelocatepillan9094 ahora bien, te recuerdo que Marx no leyó una teoría económica y la refutó o explicó en sus ensayos. El trato de interpretar la realidad en base a lo que él creía, así que antes de decirme que yo no leí a Marx, te recuerdo que estoy haciendo exactamente lo mismo que el. Ver una realidad, y tratar de interpretarala, y comparándola con la fórmula propuesta por Marx, con la diferencia que huso ejemplo reales vividos por mi mismo, mientras que Marx hablaba por lo que otros vivían

    • @marcelocatepillan9094
      @marcelocatepillan9094 3 ปีที่แล้ว +1

      ​@@wilderjhonathanzevallosque2270 El subtítulo de El Capital es precisamente "Crítica de la economía política", Marx conoce y recorre a los principales economistas políticos del período y es un "heredero" de los desarrollos en la teoría logrados por Adam Smith y David Ricardo. No tengo muchas habilidades para sintetizar, pero en el problema del salario el valor de la fuerza de trabajo viene dado según el valor de los productos que son necesarios para su conservación y reproducción, además de su grado de especialización y las necesidades culturales dependientes del desarrollo del país (sería un chiste comparar los sueldos de EE.UU. con los de Chile). En Marx esto está en "Trabajo asalariado y capital", "Salario, precio y ganancia" y la sección sexta de El Capital.

    • @wilderjhonathanzevallosque2270
      @wilderjhonathanzevallosque2270 3 ปีที่แล้ว

      @@marcelocatepillan9094 por eso es que la fórmula del valor del trabajo está errada, por qué solo usa como variable en tiempo dedicado, y como tú lo has dicho eso no explica porque la diferencia de EEUU con chile. En cambio la teoría del libre mercado si explica las diferencias entre unos sueldos con otros. En EEUU ganan lo que ganan por qué las empresas tienen ganancias que pueden sustentar los sueldos, eso acompañado de la competencia que cada vez ofrece más sueldos a los más capacitados, eso obliga a las empresas a ofrecer más sueldos. En Chile las ganancias son diferentes producto de muchas variables, tecnología, valor de la moneda, etc. Por eso son diferentes, así como también la competencia. Por ende el sueldo no se basa en el tiempo que uno trabaja (solamente) si no que también en lo que ofrece la competencia y en lo que gana la empresa con tu contribución.

  • @edufranco111
    @edufranco111 4 ปีที่แล้ว +5

    Ahora explica el valor del petróleo hoy(-40)..

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว

      Explícalo tu qué veo eres un experto

    • @edufranco111
      @edufranco111 4 ปีที่แล้ว +6

      @@ResumenesEntelekia no hace falta ser un experto para saberlo.
      Pero si hay que ser un experto en sostener la teoría del 'valor del trabajo' y otras teorías locas..

    • @andresgv9732
      @andresgv9732 4 ปีที่แล้ว +4

      @@ResumenesEntelekia
      Explicalo con tus palabras, vamos quiero ver como lo explica un marxista

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +3

      @@andresgv9732 es un canal de resúmenes no de debate ideológico si es lo que buscas

    • @leosaucedo3609
      @leosaucedo3609 4 ปีที่แล้ว

      @@andresgv9732 El precio está por debajo de los costos, eso es lo que dicen.Y?.Cómo toda mercancía es perfectamente posible que eso ocurra,si la pérdida de mantiene en el tiempo habrá empresas que se salgan del mercado.Al haber menos empresas habrá menos producción y al haber menos oferta el precio tenderá a la suba.Hasta cuándo ocurrirá está suba?.Pues hasta que las empresas que se salieron del mercado vean que es redituable el negocio y vuelvan a invertir en la explotación,incrementando la oferta y haciendo que baje el precio.En este punto de equilibraràn oferta y demanda y todo volverá a la normalidad.La pregunta que sigue es entonces: En torno a qué se produce ese equilibrio,que posibilita que la cantidad de oferentes sea igual a la cantidad damdada?.En la TVT es en torno al valor.

  • @santillanmendozamichaelste7518
    @santillanmendozamichaelste7518 3 ปีที่แล้ว

    ¿Que acaso la teoría del "valor trabajo" fue echa por William Petty?

    • @josearaoz3376
      @josearaoz3376 3 ปีที่แล้ว

      Yo pensaba que era de Adam Smith

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว

      Se inspira en Smith

    • @ricardo3373
      @ricardo3373 2 ปีที่แล้ว

      Fue inspirada en los liberales clásicos, como Adam smith, David Ricardo, ya por ahí también james mill.esto en su estadía en la Inglaterra industrializada.

  • @juanpiachar
    @juanpiachar 5 ปีที่แล้ว +20

    Me parece que presentas tu posición particular con demasiada frescura.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  5 ปีที่แล้ว +6

      Toda posición es particular genio

    • @juanramos8247
      @juanramos8247 4 ปีที่แล้ว +13

      @@ResumenesEntelekia juan pablo no dice que toda posición no sea particular, dice que presentas la tuya con demasiada frescura, o sea, según lo que entiendo es que le hubiera gustado una presentación de la teoría marxista sin tu opinión, cosa que en cierto sentido se puede hacer.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +3

      @@juanramos8247 hola como estas en ningún sentido es posible hablar sin opinar y ser neutrales todo punto de vista es una vista desde un punto. Quien te diga que define un punto de vista neutral no está haciendo ciencia social .saludos

    • @juanramos8247
      @juanramos8247 4 ปีที่แล้ว +4

      @@ResumenesEntelekia ufffffffffffffff, eso ya lo sabemos todos, pero se puede exponer un tema opinando menos, y ya se que ya en la exposición del tema subyace una perspectiva particular porque en la misma interpretación que haces del marxismo está tu perspectiva particular, pero podés exponer la teoría bajo tu punto de vista, sin aportar conclusiones que no son de la teoría, creo que a eso se refería.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +4

      @@juanramos8247 es tu punto de vista y el de Juan...según mi perspectiva es completamente neutral e imparcial y según la perspectiva de otro es demasiado neutral y sin ninguna opinión...es porque son puntos de vista ...no es un audiolibro es un resumen ya al elegir el tema y como transmitirlo esta la subjetividad de por medio no hay objetividad posible

  • @elexiliado7239
    @elexiliado7239 3 ปีที่แล้ว +2

    Lo ideal es que el capitalista sacrifique un mínimo de ganancia para darle al trabajador más que la subsistencia (hasta acá se cumple en la mayoría de los casos) y con ese extra el empleado se convierta en capitalista (esto es lo que falla ya que el empleado prefiere un artículo extravagante antes que otro de menor valor y las mismas prestaciones ejem: un coche, móvil, casa, hijos...)

    • @elexiliado7239
      @elexiliado7239 3 ปีที่แล้ว

      Ehh... Creo que el último ejemplo se me pasó

  • @nanikore8664
    @nanikore8664 3 ปีที่แล้ว +1

    Muchos dicen que la economía no es una ciencia que haya avanzado siempre como las matemáticas, física etc.........se ha estancado e incluso ha retrocedido (ideas brillantes surgieron de los escolásticos católicos y mas tarde protestantes pero fueron olvidadas durante siglos y rescatadas mas tarde con la sensación de haber perdido siglos por no haber continuado esa linea). La teoría económica de Marx es un buen ejemplo de dicho retraso en el pensamiento económico ^^

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +1

      O de su gran avance; según como quieras verlo. Saludos

    • @nanikore8664
      @nanikore8664 3 ปีที่แล้ว +2

      @@ResumenesEntelekia en efecto depende de la escuela económica/política/ideológica. Pero relacionar el valor de intercambio con el trabajo necesario para producirlo es tan fácil de desmontar en economía que me extraña que haya gente que aun le de crédito (quizás por ser la base de todo lo demás). No solo la teoría valor trabajo, se equivocó en el fin inevitable del capitalismo y en el mas y mas empobrecimiento de los trabajadores (es justo al contrario....al menos en los paises mas libres y capitalistas). Marx fue importante como filósofo, pensador o lo que sea pero como economista tengo mis dudas. Solo ten en cuenta que la ciencia de la economía se ha desarrollado y se desarrolla hoy en día al margen de Marx (un capítulo en historia del pensamiento económico, su aplicación (aunque degenerando como es el caso del leninismo, maoismo etc...) y desastroso resultado en historia económica mundial)

  • @AndresAesEconomia
    @AndresAesEconomia หลายเดือนก่อน

    MARX Y SU VISION OBJETIVA DEL VALOR - EL USO DE LAS MATEMATICAS EN ECONOMIA
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Vamos a analizar, ya se, sucintamente estas dos cuestiones:
    EL VALOR OBJETIVO (teoria del valor trabajo)
    Dice Marx:
    "Por tanto, un valor de uso, un bien, sólo encierra un valor por ser encarnación o
    materialización del trabajo humano abstracto. ¿Cómo se mide la magnitud de este valor? Por la cantidad de “sustancia creadora de valor”, es decir, de trabajo, que encierra. Y, a su vez, la cantidad de trabajo que encierra se mide por el tiempo de su duración, y el tiempo de trabajo, tiene, finalmente, su unidad de medida en las distintas fracciones de tiempo: horas, días, etc."
    (El Capital , Tomo I- Karl Marx. p.28)
    " Por consiguiente, lo que determina la magnitud de valor de un objeto no es más que la
    cantidad de trabajo socialmente necesaria, o sea el tiempo de trabajo socialmente necesariopara su producción "
    (El Capital , Tomo I- Karl Marx. p.29)
    "Dicho en términos generales: cuanto mayor sea la capacidad productiva del trabajo, tanto más corto será el tiempo de trabajo necesario para la producción de un articulo, tanto menor la cantidad de trabajo cristalizada en él y tanto más reducido su valor. Y por el contrario, cuanto menor sea la capacidad productiva del trabajo, tanto mayor será el tiempo de trabajo necesario para la producción de un artículo y tanto más grande el valor de éste."
    (El Capital , Tomo I- Karl Marx. p.29)
    Si esto no es algo objetivo, que baje Dios a la tierra y lo diga!!
    Marx entonces, comienza definiendo “las mercancías” de forma relativamente clásica, para luego vincular a éstas con el trabajo. Dice Karl Marx: “La mercancía es, en primer término, un objeto externo, una cosa apta para satisfacer necesidades humanas, de cualquier clase que ellas sean” (Marx, El Capital , Tomo I, 1975, pág. 26)
    Y agrega: “Lo que constituye un valor de uso o un bien es, por tanto, la materialidad de la mercancía misma” (Marx, 1975, pág. 26) y luego “Por tanto, un valor de uso, un bien, sólo encierra un valor por ser encarnación o materialización del trabajo humano abstracto. “ (Marx, El Capital , Tomo I,1975, pág. 28)
    Dicho esto, y atento a la laxitud de su tesis, Marx recurre a un artilugio muy utilizado por los socialistas, el cual en lugar de ceñir o definir de manera precisa un término, lo diluye a la vez que pretende darle más entidad, este es el agregado de la palabra “social” , en este caso al trabajo. Ya no se trata, por tanto, del vulgar o normal trabajo humano, sino que ahora éste pasa a ser “trabajo social” o “socialmente necesario”. Dice Karl Marx al respecto:
    “Cada una de estas fuerzas es una fuerza humana de trabajo equivalente a las demás, siempre y cuando que presente el carácter de una fuerza media de trabajo social y dé, además, el rendimiento que a esa fuerza media de trabajo social corresponde; o lo que es lo mismo, siempre y cuando que para producir una mercancía no consuma más que el tiempo de trabajo que representa la media necesaria, o sea el tiempo de trabajo socialmente necesario. Tiempo de trabajo socialmente necesario es aquel que se requiere para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción y con el grado medio de destreza e intensidad de trabajo imperantes en la sociedad. “ (Marx, 1975, pág. 28)
    Ahora, ¿Cómo puede saberse, conocerse o medirse de manera univoca el trabajo socialmente necesario? o
    ¿Cuáles podrían ser las: “condiciones normales de producción” o como podría medirse el “grado medio de destreza e intensidad de trabajo imperantes en la sociedad”, como para tener una precisa dimensión del trabajo socialmente necesario? solo Marx lo sabe.
    Marx jamás dio explicación de ninguna a estos interrogantes tal cual es su costumbre. Marx estilaba inventar definiciones o conceptos y darlos como coherentes, o verdaderos, sin dar argumentación o fundamentación alguna.
    Marx afirma que el valor de las cosas (“las mercancías”) está dada por el trabajo “incorporado”, “cristalizado”, “materializado” en la mercancía:
    “Por tanto, un valor de uso, un bien, sólo encierra un valor por ser encarnación o materialización del trabajo humano abstracto. ¿Cómo se mide la magnitud de este valor? Por la cantidad de “sustancia creadora de valor”, es decir, de trabajo, que encierra.” (Marx, 1975, pág. 28)
    Mas para poder mesurar este “trabajo” ajeno, nos fuerza o posiciona como espectadores de algo que no pasa por nuestra propia y personal apreciación, sino que nos remite a medir algo que hacen otros. Marx nos da la idea de que al trabajo es algo mesurable OBJETIVAMENTE y que de acuerdo a esta medición estará dada la magnitud del valor (la cual será, por supuesto, igual o la misma para todos los observadores).
    Según Marx a mayor trabajo mayor valor y viceversa:
    "Dicho en términos generales: cuanto mayor sea la capacidad productiva del trabajo, tanto más corto será el tiempo de trabajo necesario para la producción de un artículo, tanto menor la cantidad de trabajo cristalizada en él y tanto más reducido su valor. Y, por el contrario, cuanto menor sea la capacidad productiva del trabajo, tanto mayor será el tiempo de trabajo necesario para la producción de un artículo y tanto más grande el valor de éste. Por tanto, la magnitud del valor de una mercancía cambia en razón directa a la cantidad y en razón inversa a la capacidad productiva del trabajo que en ella se invierte. " (Marx, 1975, pág. 29)
    Dicho esto, ¿Como es que podemos saber a ciencia cierta (aunque esto se pudiese) algo de lo que ni siquiera hemos visto, mucho menos participado?
    Llegado el caso, todos podemos saber o racionalizar el trabajo, energía o esfuerzo, que nos ha llevado pintar nuestra casa, cambiar una rueda pinchada o escribir un libro, aunque no podamos decir exactamente la magnitud de este, podemos como toda apreciación subjetiva posicionar cada una de estas en nuestra propia escala de valores. ¿Que nos ha costado mas trabajo, pintar un mueble o entender el concepto de energía cinética para aprobar un examen universitario?
    ¿Qué cosa fue más trabajosa, correr con amigos unas horas o estudiar el Capital de Marx?
    Evidentemente son preguntas de no fácil respuesta.
    Más, ¿Como podríamos saber cuál fue el trabajo de una persona solo viéndola de forma externa?, más aún, tal como Marx propone ¿Como podríamos saber cuál fue el trabajo de otras personas a las cuales no estamos viendo y por tanto no tenemos idea de que es lo que hacen?
    Es decir, ¿cómo podríamos mesurar algo que no tenemos forma de saber?
    Toda la cuestión, pasa por la compresión en términos económicos de lo que el trabajo humano es, y de la conclusión de que como todas las apreciaciones subjetivas no son pasibles de medición.
    Como sea, lo que buscamos destacar es la imposibilidad (y lo absurdo) de medir el trabajo humano y su relación con el valor de los bienes. Marx, y de alguna manera la jerga habitual actual, nos habla de “jornada laboral”, de “venta de trabajo”, de “trabajo vivo”, y de la “cantidad de horas” que trabaja un “obrero” de manera de poder establecer o medir el valor de los bienes económicos, mezclando el mundo y las categorías de las ciencias naturales con las de la acción humana.
    Se supone según Marx, que, con solo mirar una lata de cerveza, la cual está, por ejemplo, en una estantería de un supermercado junto con otras tantas, podemos por, ciencia infusa, saber fehacientemente cual es la que más más valor tiene. Es decir, con solo ver la lata, podríamos saber la que más trabajo (individual o “social”) conllevo producirse y de acuerdo a ello, escogerla. Desde ya nadie hace esto por la sencilla razón de que es imposible, con solo mirar, obtener este conocimiento, de momento que no somos omniscientes ni omnipresentes. Y que por supuesto, aunque lo fuésemos y pudiésemos, poco importaría, ya que el valor es una proyección de la mente de acuerdo a la importancia que le asignamos al fin o al medio.
    En fin... las ideas de Marx son tan disparatadas... que no resisten el menor analisis.
    2) En economia no es posible el uso de las matematicas.
    La acción humana no es matematizable, es decir no puede ser explicada mediante el lenguaje matemático. Tampoco lo son los elementos o categorías que la conforman.
    Las matemáticas son un leguaje altamente formalizado, ideado esencialmente para satisfacer dos disciplinas: la lógica y la física. En economía no hay constantes, todas son variables, por lo que las matemáticas, no pueden explicar formalmente con su lenguaje, el transcurso del tiempo subjetivo, ni la capacidad creadora del ser humano.
    Cada ser humano posee su propia escala de valores, la que a su vez va cambiando segundo a segundo. La valoración que puede tener una persona sobre algo, no es la misma (ni con la misma intensidad) que la que pueda tener otra. Lo que sucede en nuestra mente en cuanto al valor que se les asigna a los fines son cuestiones ordinales, no cardinales.
    Es por esta razón que es absurdo y fuera de lugar el plantear problemas o cuestiones económicas mediante el uso de fórmulas o funciones matemáticas. El uso de misteriosas graficas deja de lado en el análisis de los fenómenos económicos el ingrediente fundamental de la acción, la innata creatividad del ser humano.
    Espero, haber puesto algo de luz en estos temas, por lo general obscuros y mal enseñados (especialmente en la Universidad).
    Saludos

  • @dollproxy1593
    @dollproxy1593 3 ปีที่แล้ว +2

    Marx no era sociólogo, pero nosotros lo hicimos sociólogo XD

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +3

      Tampoco Weber :p

    • @dollproxy1593
      @dollproxy1593 3 ปีที่แล้ว +1

      @@ResumenesEntelekia Me contestaste 😫
      No será mucha molestia si te pido un poco de ayuda?
      De futura socióloga a un sociólogo profesional (yo supongo que lo eres) Por fa 😭😭. Te lo agradecería a mil si pudieras ayudarme.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +1

      @@dollproxy1593 si no hay drama agregame el instagram del canal es iaconofell

    • @nicos19462
      @nicos19462 3 ปีที่แล้ว

      tampoco era economista , seria lo que es un chanta hoy en dia .

    • @jonathancr6575
      @jonathancr6575 ปีที่แล้ว +1

      ​@@nicos19462 Marx sabia lo que hablaba no como axel kaiser que ni es economista y todos los apoyan xd Saludos

  • @QAR83
    @QAR83 4 ปีที่แล้ว +12

    El valor no está determinado por el trabajo
    Esa teoría fue primeramente pensada por Adam Smith en la Inglaterra Calvinista
    Que gracias a su religión, se pensaba que el trabajo era sagrado y estaba por encima de todo
    Eso fue una evolucionando a lo largo de la historia y Carl Menger llego a la conclusión de que el valor estaba determinado por los intereses subjetivos de los agentes que interactuaban con los objetos
    Marx tomo una base antigua para realizar una teoría que parte de un gran error conceptual
    Por lo tanto filosóficamente el Marxismo es un desvío en la evolución del pensamiento económico

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว

      Las relaciones entre Marx y Smith las abordó en mi último video . Saludo grande

    • @QAR83
      @QAR83 4 ปีที่แล้ว

      Resumenes Entelekia
      Si me di cuenta
      Un saludo

    • @comicsans3845
      @comicsans3845 4 ปีที่แล้ว

      El valor es distinto al precio. El precio lo determina la oferta y demanda. El valor lo determina el trabajo. Pero para Carl Menger el precio y el valor son la misma cosa, es decir que los mercados son eficientes, los precios reflejan el valor de las cosas. Pero si observamos la economia real no es así. Si el precio = al valor entonces los especuladores nunca tendrian ganancias y tampoco existían las burbujas economicas. Ellos sacan provecho de las diferencias entre el precio y el valor. Venden por encima del valor, o compran por debajo del valor.

    • @Elrincondeldruida-kl1pz
      @Elrincondeldruida-kl1pz 4 ปีที่แล้ว +2

      @@comicsans3845 Yo creo que el precio y valor si que van de la mano.
      En la Antartida, los esquimales no pagarían un duro por una bolsa de hielos porque no tiene valor ya que están rodeados de hielo. Baja la valoración y por la tanto el precio a pagar.
      Sin embargo en un país tropical, se valora más y por tanto el precio a pagar es mayor.
      El valor es algo que cambia en el tiempo también. No vale lo mismo el carbón actualmente que en los años 60, y su precio ha ido cambiando también.
      Sin ser ningún experto, creo que los especuladores compran algo que piensan que en un futuro se revalorizará y ,por tanto, aumentará su precio. Un ejemplo son los geles hidroalcoholicos con esto del coronavirus. Un especulador compró geles de limpieza antes del coronavirus pensando que se revalorizarían al aumentar su demanda. Y precisamente es lo que ha pasado.

  • @sitngo1002
    @sitngo1002 3 ปีที่แล้ว +1

    Osea que si yo fabrico un libro a mano vale mucho más que si lo hago con una impresora.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +3

      No es el tiempo de trabajo socialmente estándar

    • @sitngo1002
      @sitngo1002 3 ปีที่แล้ว

      Osea que si yo fabrico dos libros por impresora con la misma cantidad de páginas pero solo varía el contenido y uno trata sobre una historia de mierda y la otra es Harry Potter. Las dos valen lo mismo ?

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +2

      @@sitngo1002 no...las obras de arte no son productos estándares veo que nunca leíste el capital

    • @sitngo1002
      @sitngo1002 3 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia osea que si tengo dos remeras iguales pero una de ellas fue usada por Messi valen lo mismo ?

    • @duiliodominguezaguilar4682
      @duiliodominguezaguilar4682 3 ปีที่แล้ว +3

      @@sitngo1002 Eso tiene que ver con la reproducibilidad de la mercancía en cuestión. Si un producto es muy escaso o irreproducible, obviamente no se encuentra dentro de esta teoría.

  • @chise6303
    @chise6303 3 ปีที่แล้ว +2

    No acabo de entender osea Marx explicaba como funcionaba el capitalismo no? Pero donde mete el socialismo no entiendo u.u

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +1

      En este vídeo no abordo el tema

    • @chise6303
      @chise6303 3 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia Gracias por responder, Saludos! :3

    • @juanguillermo9058
      @juanguillermo9058 2 ปีที่แล้ว +1

      Lo puedes encontrar en el manifiesto comunista, o creo que el canal tiene otros vídeos de el tema

    • @chise6303
      @chise6303 2 ปีที่แล้ว

      @@juanguillermo9058 Gracias!

  • @andresramirezgongora1975
    @andresramirezgongora1975 4 ปีที่แล้ว +2

    me podrían dar un ejemplo del valor-trabajo es para una tarea :(

    • @franciscopena7701
      @franciscopena7701 3 ปีที่แล้ว

      Para la proxima usa reddit o algo asi

    • @jordinunez6794
      @jordinunez6794 3 ปีที่แล้ว

      Ningún empresario invierte para perder y lo que vende son mercancías en las cuales esta el trabajo de los proletarios , de los trabajadores , y si el empresario le pagara todo su trabajo no ganaría nada para el y entonces solo le paga una parte por ejemplo el trabajo realizado en la primer hora se la paga al trabajador engañándolo que es por todo su trabajo , pero solo le paga por su fuerza de trabajo para volverlo a explotar en los días que viene y el dinero que no le paga ósea las 7 horas restantes , si trabajo 8 se las agarra el capitalista y esas horas donde realiza un plus trabajo sea realizado un plusvalor y esa plusvalía ósea esas 7 horas de trabajo se las agarra el explotador capitalista , OJO el capitalista solo aprovecha el sistema tal cual eso lo haría cualquier persona que no sepa nada de la teoría del valor y la plusvalía , solo lo hace por que en el capitalismo se invierte para el beneficio propio , es decir el capitalismo tiene su moral capitalista

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว

      jajajajaj

  •  5 ปีที่แล้ว +17

    Excelente video. Marx es uno de los filósofos más importantes, comprendidos e incomprendidos de todos los tiempos

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  5 ปีที่แล้ว +3

      Tal cual si eh podido agregar un poco de luz a dichas incomprensión es me doy por hecho ; por cierto tus vídeos también son excelentes y sumamente recomendables

  • @danielsantiago2359
    @danielsantiago2359 4 ปีที่แล้ว +10

    gran vídeo, siento que tengas que aguantar comentarios de tantos imbéciles.

  • @DanielMartinez-nw1pn
    @DanielMartinez-nw1pn 3 ปีที่แล้ว +36

    Señores, ya sabemos que esto no funciona. Es un video meramente informativo 👍🏼😁

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +10

      Es un vídeo de resumen en un canal de resumen porque Marx se enseña en todas las universidades :p

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว +2

      @@ResumenesEntelekia pero casi siempre se consideran validas sus tonterias. y casi nunca se dice que son falacias

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +1

      @@pepitopepon8469 porq crees que se enseña entonces ?

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว +5

      @@ResumenesEntelekia Porque la "gente de letras" los anticiencia todavía no se ha enterado de que todos los postulados de Marx están refutados hoy en día, le gente de letras suele odiar el sentido común y confunden emociones con razones. Yo alucino cuando veo que hay gente que vota comunista hoy en día. Son algo parecido a los testigos de Jehová. Por ejemplo tu todavía no te has enterado de que Marx plagió toda la teoría de la explotación de Karl Rodbertus y fue señalado por ello. "No lo conocía" dijo en su defensa jajajaj solo le añadió un par de ganzadas. Todavía no te has enterado que en la década de los años 20 Lenin vivo todavía un monstruo intelectual llamado Von Mises DEMOSTRÖ científicamente que el marxismo es inviable ya que al no existir los precios no se pueden hacer cálculos, ni de costos, ni planificar nada, ni saber donde ubicar una fábrica, ni de dos proyecto cual es el mejor ya que eso solo se puede hacer matemáticamente a partir de los precios, seguramente eres un asniburro que dice que la economía "planificada" es superior a la liberal porque la otra es científica y la liberal caótica jajajaj ¿Ves, te das cuenta?
      Al final en la Europa culta la del norte le dieron la razón e intentaron conciliar vel mercado y sus precios con la economía socialista, pero igualmente resulto un fracaso en el único país que lo intentaron la yugoslavia de TITO, oscar Lange fue el economista marxista que se le ocurrió esa ganzada.
      Si quieres saber de economía marca Huerta del Soto hay un master en youtube muy ameno.

    • @AndresReyesPasten
      @AndresReyesPasten 3 ปีที่แล้ว +1

      Según quién?

  • @Daniel-dx6dv
    @Daniel-dx6dv 2 ปีที่แล้ว +2

    el 14 de marzo del 1883 fue donde Karl Marx dio su máximo aporte, su muerte :v

    • @juanguillermo9058
      @juanguillermo9058 2 ปีที่แล้ว

      *El que tiene foto de un meme de Juan*

    • @juanguillermo9058
      @juanguillermo9058 2 ปีที่แล้ว +1

      Sabías que sin su teoría y las luchas socialistas no habría salario mínimo :0 y etc

  • @jordinunez6794
    @jordinunez6794 3 ปีที่แล้ว

    La ingeniería consiste en hacer posible lo que teóricamente es imposible, por eso Lenin es un claro ejemplo de hacer posible en Rusia lo que se supone era para Alemania

  • @mariolopez9235
    @mariolopez9235 3 ปีที่แล้ว +6

    No concuerdo con todas las ideas de Marx. Pero video los comentarios me doy cuenta que son los mismo liberales que critican a Marx y lo llaman tonto los que idolatran a Adam Smith que seguia esta misma teoría del valor-trabajo.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว

      Hola muchas gracias, es verdad basta con leerlos a ambos

    • @eyeless1650
      @eyeless1650 3 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia ajajajaj la solución es dejar de leerlos xddddd

  • @glosssquirt7485
    @glosssquirt7485 3 ปีที่แล้ว +1

    Que mal que ya está descontinuada la teoría

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว

      Jaja 🤣 por quién ?

    • @glosssquirt7485
      @glosssquirt7485 3 ปีที่แล้ว +2

      @@ResumenesEntelekia por belle delphine 😂

    • @juanguillermo9058
      @juanguillermo9058 2 ปีที่แล้ว

      @@glosssquirt7485 xD

    • @ricardo3373
      @ricardo3373 2 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia por carl menger,en el año 1870 stanley jevons, con su principio de utilidad marginal, cosa que que marx no pudo refutar, dijo que hasta que no refute ese principio, no publicará los siguientes volúmenes del capital, lo demás es historia.

  • @leonsantamaria9845
    @leonsantamaria9845 ปีที่แล้ว

    Por decadas la ideologia de Marx...es analizada...y logico es Clara, pero hay contradiccion que SE tienen que aceptar, como anteriormente lo dije, no importa que tipo de trabajo Este sera enajenado , nos guste o no , por eso hay revoluciones, que son El sinonimo de guerra. El problema es como hacer cambiar esa repeticion de la que habla Marx,...esto es muy complicado, no puede ser, mientras exista las leyes de Capital, nada cambiara....me duele decir esto pero es una Hermosa Utopia Sociologica.🦁😑

  • @jesusfelix6725
    @jesusfelix6725 5 ปีที่แล้ว +10

    Grandisimo marx

  • @pepitopepon8469
    @pepitopepon8469 2 ปีที่แล้ว

    Otro prueba de que Marx hace aguas por todas partes.
    Marx escribió que el Valor es objetivo
    Le dije: -¡Oiga, Sr. Marx? A ver si le comprendido, dice usted que mercancía es todo lo que se fabrica para vender y que para ser considerada como tal debe tener "Valor de uso" o sea utilidad para alguien y "valor de cambio" o sea trabajo socialmente necesario aplicado o dicho también hecha por el hombre, en este caso obreros.
    Me contestó. -Efectivamente, es eso.
    -Pero Sr. Marx ¿Que pasa si un empresario fabrica algo que nadie quiera?
    -Pues que como para nadie es útil, pues no es mercancía o sea que no tiene valor de uso. (Primera incoherencia)
    -Sr. Marx entonces su definición de mercancía esta incompleta
    -¿Cómo es eso? -¡Claro! Tiene que añadir a la definición " y el que alguien la adquiera"
    -Seria una redundancia pues ya esta explicado en que si nadie la adquiere no tiene "valor de uso"
    -¡Ah, ya! O sea el valor de uso es subjetivo depende del gusto del cliente.
    -Asi es, yo no he dicho lo contrario.
    -O sea que el cliente es el que decide lo que tiene o no tiene valor de uso
    -Así es (Segunda incoherencia)
    -Y del valor de uso se deduce si un producto tiene o no tiene valor de cambio. lo dice usted mismo. "Una cosa puede tener valor de uso y no ser mercancía porque no tiene valor de cambio" ya para ser mercancía tiene que tener valor de uso y de ahí se desprende que TAMBIÉN tenga valor de cambio. O sea que es el cliente en definitiva el que dice con sus preferencia lo que es o no es mercancía, o sea lo que tiene o no tiene valor de cambio. ¡¡También el valor de cambio depende de las preferencias del cliente!! ¿Entonces por qué dice usted que el Valor es objetivo, si depende de los gustos del cliente? (O sea que la palabra valor que es un concepto subjetivo aunque Marx la haya dividido en dos conceptos diferentes, estos dos conceptos también se ven que son subjetivos) O sea que Marx dice una cosa y la contraria. ¿Como se llamaba esto? ¡Ah, sí! marxismo que es una teoría científica.
    ¿Y como llamar a sus seguidores además de asniburros?

  • @francotorres18
    @francotorres18 2 ปีที่แล้ว

    Con mayor razón no concuerdo con sus ideas... Gracias por la información.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  2 ปีที่แล้ว

      Te recomiendo la lectura del autor sera mucho mas productiva para comprender su pensamiento

  • @arturom.7793
    @arturom.7793 3 ปีที่แล้ว

    Belle delphine refutó su teoría del valor jajajaja

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว

      Quien :P

    • @juanguillermo9058
      @juanguillermo9058 2 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia Está diciendo tontadas nada más jaja es una influencer que da penita pero es broma obviamente no refutó nada de nada

  • @AlexisHE123
    @AlexisHE123 4 ปีที่แล้ว +31

    Marx nunca fue economista

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +8

      Gracias por el comentario saludos

    • @delfinaaued8224
      @delfinaaued8224 4 ปีที่แล้ว +4

      Y genocida

    • @fabriziocobian4264
      @fabriziocobian4264 4 ปีที่แล้ว

      @@delfinaaued8224 JAJAAJJAAJAJAJAJAJAAJ GRACIAS

    • @pickman9480
      @pickman9480 3 ปีที่แล้ว +1

      @@fabriziocobian4264 La muertes estan indirectamente en sus manos y tambien la de sus hijos

    • @fabriziocobian4264
      @fabriziocobian4264 3 ปีที่แล้ว +1

      @@pickman9480 cuando decís "indirectamente" estás afirmando que no hay nexo causal entre una cosa y otra.

  • @lestersolano8449
    @lestersolano8449 4 ปีที่แล้ว +1

    Si es así, por qué cuesta igual o más una pintura de Picasso, por ejemplo a un avión. Cuántas horas de trabajo lleva hacer un avión. Qué es más útil? Qué lo que le da valor?

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +1

      La obras de arte no siguen la lógica de producción de productos pues no son bienes de uso sino de disfrute estético

  • @TheOnideadpool
    @TheOnideadpool 3 ปีที่แล้ว +9

    Gracias por re afirmar porqué me gusta el sistema capitalista

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +7

      No sabía que a alguien le gustaba un sistema económico pensé que todos los vivían y pedecian

    • @TheOnideadpool
      @TheOnideadpool 3 ปีที่แล้ว +3

      Es que siento que las ideas de.Marx son màs de un mundo idealista en el que los humanos son bien intencionados, y los hay. Pero tenemos ejemplos claros del porque un mundo marxista no funcionaría en el mundo actual.
      Toma de base los movimientos antifa que son super contradictorios en sí mismos, pidiendo sumas millonarias para sus campañas mientras propagan ideas de "igualdad".
      Tienes a rebelión en la granja. Donde los mismos que pelean por la libertad e igualdad (antifa/feminismo/negros si lo vemos con un poco de anacronismo, y eso ya es pecar mucho) se vuelven los que propagan la inequidad.
      Màs aparte todo es una cadena de quid pro quo, pues, creo que el valor neto de la materia prima en efecto sería menor si no es procesado, porque transformar, no sé unos trozos de cuero y caucho, en unos tenis, por ejemplo, requiere de maquinaria pesada y un trabajo de ingeniería y diseño que quienes tienen la materia prima no poseen.

    • @JR7noir
      @JR7noir 3 ปีที่แล้ว +3

      @@TheOnideadpool una utopía.

    • @nicos19462
      @nicos19462 2 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia los alemanes orientales les gustaba padecer porque pasaron de la Alemania oriental a la occidental , porque ellos creían que no se merecian la igualdad y equidad del sistema comunista ,y los comunistas construyeron un muro minado y lleno de soldados con fusiles para matar al que tratase de ir a sufrir al sistema capitalista y dejar de ser feliz en el comunismo.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  2 ปีที่แล้ว +1

      @@nicos19462 Los desocupados y sin hogar seguro disfrutan mucho el capitalismo de la libertad

  • @viktor8492
    @viktor8492 2 ปีที่แล้ว

    Pobre hombre. Como se estará quemando y sufriendo en el infierno... Lesn el Violinista: Ahí se expresa tal cual era y en lo que se convirtió.

  • @luisvalverdegiron2107
    @luisvalverdegiron2107 2 ปีที่แล้ว

    200 años después tenía razón en una cosa, el capitalismo no parecer ser hasta la fecha un sistema autosustentable

  • @GTz13
    @GTz13 5 ปีที่แล้ว +23

    Los que insultan sus obras, son los que nunca comprendieron su trabajo y el legado que dejó.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  5 ปีที่แล้ว +13

      Siempre hay que leer a un autor para poder rebatirlo con argumentos sólidos o válidos siquiera

    • @GTz13
      @GTz13 5 ปีที่แล้ว +8

      Totalmente de acuerdo. Usualmente atacan a Marx con falacias Ad Hominem. Eso hace que las discusiones sean pobres.

    • @jsbart96
      @jsbart96 5 ปีที่แล้ว +3

      De acuerdo

    • @retroboy-fh1ji
      @retroboy-fh1ji 5 ปีที่แล้ว +4

      Legado de que? Crear el comunismo y esas cosas?

    • @GTz13
      @GTz13 5 ปีที่แล้ว +7

      @@retroboy-fh1ji hablo en cuánto a conceptos. Por ejemplo en el manifiesto comunista se han desarrollado bastantes temas con frases como "un fantasma recorre Europa" o "todo lo sólido se desvanece en el aire". En cuestiones políticas y estéticas se han dado muchos debates desde Walter Benjamín con sus tesis de la filosofía de la historia hasta Antonio Negri con su ensayo el Monstruo político. Ahora, en el ámbito con Freire está el desarrollo de la pedagogía crítica (que consigo llevó a la escuela popular) con tintes de Habbermas que ha tenido un gran impacto en el mundo. Hay investigadores como Giroux y McLaren que tocan aún estos temas en la educación. No todo es comunismo, su teoría puede ir más allá de eso.

  • @alfredoiv1541
    @alfredoiv1541 2 ปีที่แล้ว +1

    como odio que la escuela me mande a estudiar esto y nada de otro pensamiento

  • @motogcot3448
    @motogcot3448 4 ปีที่แล้ว +8

    Te faltó decir que está teoría es un disparate

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +2

      No veo tu vídeo al respecto ...

    • @roberfernandez9310
      @roberfernandez9310 4 ปีที่แล้ว +1

      Partiendo de la base que la escribe un vago y vividor mantenido.

    • @wn3375
      @wn3375 3 ปีที่แล้ว

      @@roberfernandez9310 Muy ad hominem, la desacreditación hacia el orador no demuestra la veracidad o falsedad de sus argumentos.

  • @Lucas-vq1hp
    @Lucas-vq1hp 4 ปีที่แล้ว +4

    Hay que diferencia la teoría del valor trabajos en los clásicos liberales como Smith, y la de Marx que es una superación de la primera, para Smith el valor se establecía por el trabajo particular en cada mercancía, para Marx el trabajo genera valor solo de forma social, es el trabajo socialmente necesario para fabricar la mercancía en circunstancias normales de producción, el valor así es el resultado de una abstracción intelectual que indica cuanto trabajo hace falta en determinada sociedad para generar un bien, es el trabajo abstracto (trabajo en general) no el trabajo concreto(el trabajo manifestado particularmente en cada bien producido)

    • @ikerelerik2607
      @ikerelerik2607 4 ปีที่แล้ว +3

      Asma Smith era socialdemócrata no liberal

  • @adriezequias3246
    @adriezequias3246 3 ปีที่แล้ว +3

    El trabajo es medible en tiempo pero inmedible en intensidad, osea una burrada básicamente, de todos modos buen video.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว

      Por eso se refiere al trabajo socialmente estandar, gracias, saludos.

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia No, lo que se mide en horas, al final es el valor de uso, de lo cual se deduce esta ganzada, ""Este coche para mi tienen 1000 horas de utilidad"" jajajajajajaj, eso si, pero horas de trabajo socialmente "estándar"

  • @tomasandradeorsertti2153
    @tomasandradeorsertti2153 3 ปีที่แล้ว +3

    Mises leyó El Capital y se cago de risa

  • @aixahasselstrom8586
    @aixahasselstrom8586 3 ปีที่แล้ว +1

    Quitar riquezas a un sector "malo, injusto, explotador" también es aumentar la desigualdad. Y situar constantemente al otro sector como víctima es fomentar aún más el odio, la culpabilización, e incluso convencer a esa gente que es incapaz, que necesita a alguien para salir de allí. Quien ha ganado por sí lo que posee, lo primero que debe tener esa persona, es derecho a su propiedad privada, a la no usurpación.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +1

      "gente incapaz" gente que labura 18 horas al dia pero no es rica no tiene nada que ver con el sistema estructural sino con su "incapacidad". Argumentos tan faciles de desmontar pero que seguiras creyendo por tu ideologia.

  • @andresleiva6901
    @andresleiva6901 3 ปีที่แล้ว +1

    Muchos aquí vienen y terminan comentando que "Marx no sabía nada de economía" o que "El socialismo en la práctica no funciona". Pues amigos y amigas mías, en la práctica y a Marx, como a la figura de Dios, se le ha utilizado y malinterpretado tantas veces que ya ni dan deseos de discutir. Para mal o para bien, Marx es una figura monumental en la historia universal, tanto es así que no se puede hablar de modernidad, filosofía, economía, historia si no se habla de Marx. Es como estudiar psicología arrojando prejuicios sobre la figura de Freud o filosofía contemporánea alemana aludiendo al nazismo de Heidegger.
    Prejuicios y más prejuicios enfrascados en los malos ejemplos de dictaduras comunistas que más que comunistas lo que llevaban a la praxis era un capitalismo salvaje de Estado.
    Y otra cosa, muchas gracias por el video. Siempre es bueno repasar con ellos.

  • @andrespizarro5676
    @andrespizarro5676 4 ปีที่แล้ว +1

    Buen video, pero en el pensamiento economico, ya hay un acuerdo casi transversal, exceptuando a los socialistas. El que se rigen por la teoria subjetiva del valor de Carl Menguer, quien refuto completamente a Marx. Quien da valor a los bienes son los consumidores y no el trabajo, Saludos

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +1

      Depende de a qué paradigmas adhieras ...economistas keynesianos y no ortodoxos no creen a menguer

  • @henrycorbo1692
    @henrycorbo1692 2 ปีที่แล้ว +1

    Tengo la impresión que deberías leer con más detenimiento, estudiar a Marx y después hacer una crítica a tu vídeo...

  • @DsTrumnEQ
    @DsTrumnEQ 2 ปีที่แล้ว

    Teoría refutada hace muchísimo tiempo y que le ha hecho mucho daño a latam.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  2 ปีที่แล้ว

      Tan refutada como el capitalismo

    • @DsTrumnEQ
      @DsTrumnEQ 2 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia ¿te parece refutado un modelo que ha llevado a Finlandia, noruega y Suecia a los mejores estándares de vida del mundo? ¿Me imagino que sabes eso? Una lastima que a nuestros niños los adoctrinen con marxismo.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  2 ปีที่แล้ว

      @@DsTrumnEQ y el resto de los 197 paises del mundo capitalista?

    • @DsTrumnEQ
      @DsTrumnEQ 2 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia ¿mundo capitalista? Solo se que en los últimos lugares siempre está el socialismo y el comunismo. A buen entendedor pocas palabras.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  2 ปีที่แล้ว

      @@DsTrumnEQ existen 3 países comunistas como les va a los otros 200 ?

  • @artemissgcvz4066
    @artemissgcvz4066 5 หลายเดือนก่อน

    Apropiada o vendida?

  • @milaycastillo5723
    @milaycastillo5723 4 ปีที่แล้ว

    Si lo predice y todos se enteran, se afecta el proceso natural. Los que tienen el potencial se precipitan y los futuros afectados se ponen en guardia. No fueron desaciertos, simplemente transformó el curso de la historia cuando reveló el mecanismo a todo el mundo 🙄👍

    • @alvarovillarreal1284
      @alvarovillarreal1284 4 ปีที่แล้ว

      El valor no tiene nada q ver con el tiempo de trabajo. Pero si con las necesidades, escases, deseos y preferencias de las personas. El marxismo es falso.

    • @milaycastillo5723
      @milaycastillo5723 4 ปีที่แล้ว

      @@alvarovillarreal1284 yo no lo creo. Pienso que el marxismo tiene sus méritos y presenta un análisis que ha ayudado a mucha gente: todos los pobres del mundo que le deben la educación, la salud y la dignidad a un gobierno de izquierda.

  • @tonaxi
    @tonaxi 4 ปีที่แล้ว +1

    Estás errado, no confundas a otros zoquetes.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว

      Gracias por el comentario ayuda mucho en la divulgación del canal

  •  3 ปีที่แล้ว +1

    Te quedaste corto en los desaciertos. Se te olvidó comentar cuantas personas han muerto de hambre producto de la aplicación de la interpretación de un sociólogo de antaño (al que le faltaba mucha información con respecto a cómo funcionan los seres humanos) también quiero recalcar que hiciste una comparación entre trabajadores del siglo IX y XXI... Puede que la mentalidad resentida de Marx fuera más justificable en ese entonces (el resentimiento puede ser una señal de alerta de que se están aprovechando de ti o de que estás siendo un llorón y tienes algo de que hacerte cargo) pero ya no es el caso en la mayoría del mundo occidental. Estás esparciendo esta teoría como si fuera algo válido o legítimo. Se te olvidó mencionar que es una teoría completamente absurda, obsoleta y mal intencionada y que ha sido refutada incontables veces.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +1

      Lo mismo aplica para el capitalismo

    •  3 ปีที่แล้ว +1

      Disculpa, pero comparar capitalismo y comunismo, que es a lo que conduce la teoría del valor trabajo de marx, ya que es una de las bases "Morales" que se utilizan para justificarlo, es un error. Genera un deterioro que puedes constatar con mucha facilidad, a no ser que estés dipuest@ a decir que Venezuela, Cuba, y lo que fue la unión soviética (entre muchos otros) no llegaron a ser lo que son producto de la aplicación de esa idea... Qué país capitalista tiene ese nivel de miseria? Osea, no me mal entiendas, no estoy diciendo que el capitalismo sea perfecto, pero el nivel de bienestar que ha producido no tiene precedentes y compararlo con comunismo, que es lo que estás haciendo, es un error. Así que no, lo mismo no aplica para el capitalismo. De nuevo, no es perfecto, pero no produce los niveles de miseria y crueldad que si produce un país que se conduce o intenta conducirse bajo la idea ridícula e impracticable del valor trabajo.

    • @pablx147
      @pablx147 7 หลายเดือนก่อน

      @ es ridiculo decir que cuba y venezuela han seguido cada paso a lo que marx dictaba, respondeme que socialismo posee esos paises subdesarrollados y sin industria propia??, Saludos.

  • @jordinunez6794
    @jordinunez6794 3 ปีที่แล้ว

    Decir medias verdades es una gran mentira y el autor del video lo hace , cuando dice que Marx se equivoco al afirmar . "el comunismo se daría primero en paises industrializados " y el confunde entre proceso natural y proceso artificial y eso es entender lo que es ingeniería , por ejemplo la comuna de Paris se dio en Francia fruto del mismo proletariado Frances , pero la revolucion bolchevique se dio en Rusia fruto de la inteligencia humana donde se aplica el materialismo dialectico de Marx y Engels a esa realidad , ósea una cosa es la tierra que se moja con el fluir de un rio y otra muy distinta es que el hombre con la ciencia lleve esa agua al 7 piso de un edificio que esta a 5 km de distancia del rio

  • @ismaelsantiagogonzalez4613
    @ismaelsantiagogonzalez4613 4 ปีที่แล้ว +7

    Una de las mentes más brillantes de todos los tiempos.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว

      Sin dudas

    • @alexyann3748
      @alexyann3748 3 ปีที่แล้ว

      Esta mal esta teoría.
      El valor lo decide el consumidor.

    • @nicos19462
      @nicos19462 3 ปีที่แล้ว

      en lo que si tuvo exito el marxismo fue en el marketing , en lo demas es basura .

    • @pablx147
      @pablx147 7 หลายเดือนก่อน

      @@nicos19462 si claro como ando comprando poleras con la figura de marx como loco, que xd, Saludos.

  • @jordinunez6794
    @jordinunez6794 3 ปีที่แล้ว

    El estado nació para reprimir al nacer las clases sociales en su desarrollo y no se puede eliminar por antojo , eso seria llegar al caos total , eso lo vemos por ejemplo en la pandemia que domina actualmente al mundo donde no solo paises de capitalismo dependiente la gente desea salir y hacer lo que se le antoja aunque se contagie y muera , también le vemos en EEUU o en Alemania . Por lo tanto el estado se va a extinguir en la medida que el estado pase a la clase trabajadora Y NO AL PARTIDO BURROCRATIZADO , entonces al ir eliminándose las clases ¡ a quien tendría que reprimir el estado ' a ninguna clase y por lo tanto el estado se extinguirá

  • @sinactividad4005
    @sinactividad4005 3 ปีที่แล้ว

    ¿Por qué se produciría el hundimiento del capitalismo, según Marx

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว

      Por la rebelión prolteria

    • @sinactividad4005
      @sinactividad4005 3 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia Gracias

    • @vladd8948
      @vladd8948 3 ปีที่แล้ว +3

      @@ResumenesEntelekia Siempre Resumen, nunca inresumen

    • @nicos19462
      @nicos19462 3 ปีที่แล้ว

      me pregunto si venezuela es el ejemplo de la revolucion proletaria .

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว

      @@nicos19462 como es evidente; no...

  • @TheAlejox06
    @TheAlejox06 4 ปีที่แล้ว +5

    Muchas gracias, Me ayudaste para saber como piensa alguien que no sabe de economía xd Marx Un fracaso total.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +2

      Gracias a ti por apoyar el contenido del canal

    • @TheAlejox06
      @TheAlejox06 4 ปีที่แล้ว +3

      @@ResumenesEntelekia A ti! Aún no entiendo como estudiantes tengamos que estudiar fracasos como este pero bueno, no queda de otra.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +3

      @@TheAlejox06 será porque son estudiantes ... Tienen que saber toda la historia de las ideas

    • @jordinunez6794
      @jordinunez6794 3 ปีที่แล้ว

      ¿en que esta mal Marx?

    • @TheAlejox06
      @TheAlejox06 3 ปีที่แล้ว +1

      @@jordinunez6794 ¿En qué no?

  • @elnetopues9711
    @elnetopues9711 3 ปีที่แล้ว +1

    Lo que nunca entendí es el anarcocomunismo

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +1

      Tengo un video al respecto si te sirve; th-cam.com/video/_mQTxUdeAYo/w-d-xo.html

  • @comentariossobretemasvaria8919
    @comentariossobretemasvaria8919 2 ปีที่แล้ว +1

    Karl Marx estaba equivocado en todo.

  • @rodrigonegreteprieto8242
    @rodrigonegreteprieto8242 3 ปีที่แล้ว

    La teoría del valor marxista es un oxidado cacharro conceptual del mismo modo que lo es el flogisto en la química o la teoría del éter en la física para explicar la propagación de la luz. La capacidad explicativa de fenómenos observables de la ley del valor es nula: tan sólo intenten explicar los precios del petróleo (que han llegado a ser negativos), la inflación o la tasa de interés por medio de ella y llegarán a nada. Afirmar que es la esencia subyacente a los precios del mercado es apelar a la escolástica aristotélica envuelta en las pastosa y mareadora jerigonza hegeliana. No sorprende que economistas de verdad como Paul Samuelson consideraran la “Ley del valor” como la chapucería de un pretencioso, sobrevalorado y pedante Doctor en Filosofía como lo fue Karl Marx quien pensaba al capitalismo más como un discurso plagado de contradicciones que como una realidad sujeta a análisis empírico ¿Es contradictorio el crecimiento de un árbol? Obviamente pensarlo así es absurdo porque un árbol no es un argumento, no está construido como tal, pero lo obvio deja de serlo si queda envuelto en la bruma terminológica y conceptual con la que Marx mistifica todo. Por algo no se atrevió a publicar el tomo tres del Capital en el que supuestamente explica “la transformación de valores en precios”: era lo suficientemente inteligente para percatarse que en ningún momento dejó de presuponer lo que trata de demostrar. Engels, quien sí lo publicó, evidentemente no era tan perspicaz. Marx sabía que fracasó en el intento para resolver el viejo problema ricardiano de la relación entre trabajo y precios de mercado que, un siglo después, Piero Sraffa, replanteó sin necesidad de apelar a la “esencia del valor” y utilizando como punto de partida un fenómeno distributivo para desde ahí explicar precios de producción y no al revés, como lo intentó Marx.
    La fallida reducción marxista de la complejidad económica a una mera relación de explotación laboral tuvo consecuencias trágicas en el siglo XX: genocidios, totalitarismos y fracaso económico, uno tras otro, doquiera aplicara su ofensiva contra la propiedad privada, no importando en qué latitud se ensayara el experimento con vidas humanas de por medio. De verdad, no pierdan el tiempo con esto. La “ley del valor” se refuta sola; horas y horas interminables invertidas por Herr Marx en la biblioteca del British Museum valen absolutamente nada. Sólo un filósofo alemán decimonónico, con delirios prometeicos, pudo hacer de sus resentimientos y agravios toda una meta narrativa de la historia a la vez que una disfuncional metafísica económica de trágicas consecuencias.

  • @mariaalejandraburgosrodrig9052
    @mariaalejandraburgosrodrig9052 2 ปีที่แล้ว

    muy bueno, pero hablas muy lento, osea explicas bien pero falta energia.

  • @JOSEDIAZ-te5sn
    @JOSEDIAZ-te5sn 2 ปีที่แล้ว

    La teoría subjetiva del valor...marx se equivoco como todo un ser humano

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  2 ปีที่แล้ว

      En que te basas ?

    • @JOSEDIAZ-te5sn
      @JOSEDIAZ-te5sn 2 ปีที่แล้ว +1

      @@ResumenesEntelekia en la teoría subjetiva del valor muchacho

  • @alfredotroncosov.9214
    @alfredotroncosov.9214 ปีที่แล้ว

    O sea no existen quiebras en ninguna economia...que genial.
    Y porque existen entonces ???

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  ปีที่แล้ว

      Tu afirmación no se sigue de lo que acabo de exponer. falacia de la "afirmación que no se sigue"

    • @alfredotroncosov.9214
      @alfredotroncosov.9214 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia pero es suficiente para tirar por tierra la teoría.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  ปีที่แล้ว

      @@alfredotroncosov.9214 contame

    • @alfredotroncosov.9214
      @alfredotroncosov.9214 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia el precio no lo fijan los costos de producción. Tan simple como eso.

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  ปีที่แล้ว

      @@alfredotroncosov.9214 No dije en ningún momento que los precios se fijen de esa forma. Viste el vídeo ?

  • @abelordoneztinoco4582
    @abelordoneztinoco4582 3 ปีที่แล้ว +1

    Y con todo ese pensamiento, después de más de 150 años,se ha demostrado que falla

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว

      O que está acertado ...debe de tu ideología

    • @abelordoneztinoco4582
      @abelordoneztinoco4582 3 ปีที่แล้ว +1

      @@ResumenesEntelekia mi ideología no tiene que ver cuándo después del tiempo que lleva el comunismo aplicado en diversos países y se ve a día de hoy los resultados,tanto económicos como en derechos humanos

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  3 ปีที่แล้ว +2

      @@abelordoneztinoco4582 tu ideología es la que te lleva a pensar que la pobreza desigualdad y exclusión que se viven en los países capitalistas son aceptables y lo hacen un modelo exitoso a pesar de todo lo malo.

  • @UNO____
    @UNO____ 3 ปีที่แล้ว

    Hasta que el marxismo se convirtió en religión....

  • @user-bg8mx9my3s
    @user-bg8mx9my3s 4 ปีที่แล้ว +2

    Tremenda paliza que le dieron los austricos. Esta teoria es incompatible con la realidad señores es impracticable. Agradesco y aprecio la buena voluntad de los comunistas, por preocuparse por los pobres y esas cosas, pero les recomendaria que no hablen de economia porque dan un poquito de verguenza.

  • @f.7624
    @f.7624 4 ปีที่แล้ว +8

    La teoría ya se demostró falsa

    • @ResumenesEntelekia
      @ResumenesEntelekia  4 ปีที่แล้ว +1

      bla bla bla bla :p ese es el poder de tu contraargumentacion autoreferencial tautologica

    • @ohshitquierover8449
      @ohshitquierover8449 4 ปีที่แล้ว +3

      @@ResumenesEntelekia te recomiendo el libro "el calculo economico en la comunidad socialista" de Ludwig Von Mises, en este libro se refuta esta teoria de Marx. Ojala lo leas, Saludos!

    • @rogeralvarez4825
      @rogeralvarez4825 4 ปีที่แล้ว

      @@ResumenesEntelekia anda estudia economia imbecil

    • @angelicamendozapaco3594
      @angelicamendozapaco3594 4 ปีที่แล้ว +1

      @@ResumenesEntelekia demostra una mercancía que solo tenga trabajo con eso su teoría de Marx está muerta, si Marx no pudo demostrarlo un gran economista liberal Bawerck lo destrozó

    • @angelicamendozapaco3594
      @angelicamendozapaco3594 4 ปีที่แล้ว +1

      @@ohshitquierover8449 escuela austriaca el que lo destrozó a Marx fue Menger y Bawerck y es correcto no se puede hacer calculo no tiene sistema de precios