ROOM AUTOMATIC EQUALIZATION - AUTO EQ WITH DBX DRIVERACK PA - SMAART MEASUREMENT
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 4 ก.พ. 2025
- El procesador digital dbx DriveRack PA2 tiene una función de ecualización automática del sistema de sonido en la sala (AutoEQ). A través de un asistente Wizard, podremos realizar mediciones hasta en cuatro puntos diferentes y un ecualizador paramétrico de ocho bandas intentará lograr una respuesta plana (flat).
Gracias al ingeniero de sonido y profesor compañero Paco Aguado por abrirnos las puertas del plató del instituto de sonido Henri Matisse de Paterna en el mes de julio de 2022.
Publicaciones del autor del vídeo:
LIBRO EL LINE ARRAY EN FORMATO EBOOK KINDLE:
amzn.to/31r3yiE
www.amazon.com...
LIBRO EL LINE ARRAY EN FORMATO PAPEL:
Amazon Europa:
amzn.to/2jKBZ3A
Amazon Reino Unido:
www.amazon.co....
Amazon América:
www.amazon.com...
Amazon México
www.amazon.com...
Buenisima explicacion, llevo 12 años como Técnico en Sonido, pero en este mundo cada dia se aprenden cosas nuevas, Saludos desde Chile!!
Muchas gracias por hacer las clases lo más prácticas, sencillas y entendibles posibles...! Sin duda es todo un gran mundo de conocimiento y muchas gracias por compartirlo con nosotros. Un saludo y abrazo desde cancún!
Este video es el mejor que he visto en Internet. Gracias!
Por se acaso si puedes grabar este video en inglés, haz lo. Thank you 🙏🏾
Gran clase, Inge. De verdad, creo yo, y muchos de los que consumimos tu contenido, nos haces más fácil utilizar los equipos y hacer que saquemos el máximo provecho de los mismos. Saludos desde México.
gracias a vos estoy siendo mejor a cada video que veo. un millon de gracias es poco... abrazo grande desde Argentina pais del mejor asado y pizzas del Mundo
El video esta muy bueno y se ve como que es tecnología moderna, yo tengo un home theater sony que lo compre en el año 2010 y ese ya venía con el micrófono con el famoso sonido roza para auto regulación de volumen ecualizador, obviamente que el pa2 viene con otras características pero el principio de funcionamiento es el mismo a lo que voy es que está tecnología podría haber estado al alcance hace unos 15 años atrás y me atrevería decir que más .
Excelente mi amigo tu explicación ha sido más que clara, gracias a tu sugerencia compré el drive rpa2 hace un tiempo y he utilizado la auto ecualización siguiendo los pasos de este video pero desde hace tiempo gracias a tus recomendaciones. Definitivamente le da una nueva vida al sonido utilizar un procesador como este correctamente. Saludos y bendiciones.
Excelente maestro muchas gracias por la enseñanza soy un aficionado del sonido pero con su enseñanza aprendí un poco más un abrazo a la distancia desde. peru lima - Callao
Ese auto eq me sirve mucho para ecualizar lugares con mucho reverb desde que lo compré me ha ayudado mucho
Excelente material! Solo me faltaban algunos detalles que no entendia en mi PA2, y con esto queda mas que claro!
Hola amigo... ami en lo personal me gusta más hacerlo de forma manual para dejar lo más plano . Con el rta poniendo ruido rosa que trae el mismo driver rack y el ecualizador de 31 bandas. Me a funcionado. Saludos
Excelentes clases he aprendido bastantes cosas mis feliciones ingeniero abrazo desde Mexico
excelente clase, acabo de adquirir un pa2 en un par de dias lo voy a estrenar
Excelente clase Inge, felicitaciones y un fuerte abrazo desde Guanajuato, México.
Gracias Sensei por su tiempo y sabiduría, es de gran valor lo que hace por nosotros la comunidad de técnicos y operadores de equipos de audio profesional. Saludos desde 🇭🇳!👏👏👏👏👏👏
Este canal es mi nueva banda favorita , saludos
Gracias por tu video. Yo también utilizo antes el "level asist" así me indica la balance entre L y R y Sub.
Gracias por estas explicaciones tan buenas. Muy fácil de entender todo.
El video que estaba esperando Máster
Excelente video, aprendí cosas nuevas q pondré en practica con mi PA2, otra prueba que yo quiero hacer es conectar después del PA2 un ecualizador grafico de 31 bandas y utilizar únicamente el ruido rosa del PA2 (el ecualizador del PA2 en flat) e intentar ecualizar con el grafico únicamente por pura curiosidad 😂 y claro me gustaría usar smaart pero la licencia es algo cara 😔 y creo solo es por un año, saludos
Bien explicado. Y como conectar un Equalizer estoy aprendiendo aun . Pero buena clase bendeciones
Gracias, saludos de Francia
Cómo siempre excelentes tutoriales. ☝️😎
Hola ing yo tengo un grupo de musica en vivo y e estado utilizando la cadena mixer/equalizador/compresor/croossover y los amplis y me ha gustado mucho pues como ajusto primero sin comprimir confiando en mis oidos y ya luego hago los ajustes psra ls compresor y ya al ultimo compenso la atenuacion en el control q dice Out y estoy satisfecho gracias por sus enseñsnzas se q no pertenece al tema pero no pude evitar poner mi comentario
Saludos José Martí, gracias por otro gran video👏🏾
Excelente video ing. Saludos cordiales desde México.👍
como siempre muy útil el video, José tengo un equipo activo electrovoice y una mixer soundcraft ui16, ¿vale la pena comprar el pa2?
Gracias José Marti, buen tutorial.
PREGUNTA: Con el procesador DBX PA2, aparte de ECUALIZAR una sala con respecto a la P.A. (como en el video), se podria también EQUALIZAR los MONITORES de un escenario y conseguir una respuesta en frecuencia plana de dichos monitores. En caso afirmativo, como seria el conexiondo a traves de las salidas LOW, MID y HIGH, con los monitores del escenario ?? Un saludo y gracias por tu labor que la verdad es muy interesante y nos ayuda mucho mas que un manual de instrucciones.
Exelente tengo uno y asta ahora no se el manejo pero por ayi me guio
He usado creo que tres veces uno de esotos aparatos y lo cierto es que para hacer eso, prefiero hacerlo yo con el smart y de paso usar o otros procesadores de verdad más potentes o directamente las matrices de una mesa digital ya que no me gusta el PA2 por limitar sus salidas a las vias y sobre todo porque sus delays son muy cortos ya que la compañia directamente te dice que para montajes más grandes tienes que saltar a otro procesador más capaz o como yo digo directamente a un procesador capaz. Buen video aunque ya te digo que al menos en España ese trasto se usa poco.
Es cierto, vimos esas las limitaciones del PA2 en otro vídeo: th-cam.com/video/Gt49aSX4lvc/w-d-xo.html
En España no lo he visto en espectáculos en vivo, pero lo cierto es que en Latinoamérica está muy extendido.
Saludos.
en realidad esto no es un procesador es un crosover digital por eso los delay son cortos y tiene sus saldad fijas y no son asignables como el DBX 260 - 360 por ejemplo esossi son para sistemas array.. esto es mas para sistemas sencillos por eso seguro no se ve en ningun sistema grande
Muy bien explicado muchas gracias
Hola José buenos días excelente explicación la que nos regalas de verdad personalmente me sirvió demasiado, te agradezco si puedes en próximos videos como configurar y sacarle un mejor probecho al dbx 260 mil gracias
Hola. El manejo es similar al del PA2:
th-cam.com/video/7oAvgyA4U0o/w-d-xo.html
th-cam.com/video/sd75UHeK_7s/w-d-xo.html
Saludos.
Gracias Máster; como siempre, Exelente tutorial. Bendiciones 🙏🏽
perfecto video, muy didáctico
Buenas inge disculpe una pregunta cada que se tiene que hacer eso
Seria solo 1 vez
O cada de llegar a un nuevo evento
Excelente clases 👏 maestro José también puedo hacer los mismo pasos para 3 vias a un componete pasivo ? ?
Excelente video! Muchas gracias por compartir sus conocimientos!
Solo una duda, en una Yamaha el DSP estaba en Monitor y la otra en PA. No afecta la ecualizacion general?
Lo interesante del pa2 son sus limitadores ,hubiera sido bueno que explique este punto,aunque ya las consolas digitales son verdaderos procesadores( manejar las matrices es muy interesante)
De todas maneras el video interesante
Good explanation, thank you. We benefit a lot from you.
Me acabo de comprar dicho dispositivo; aunque el ejemplo con un sólo subwoofer no se suele dar mucho sino con 2 subwoofers unidos con una barra al full-range y el otro modo de conexiòn seria en modo full-range (con tripodes) a cada lado y en el centro 2 subwoofers en modo cardiode.
Hola. Puedes linkar la misma señal MONO del subwoofer a varios cajones de subgraves. Saludos.
Esta bueno pero nada compara a smaart. Podemos hacer mucho más con smaart pero resuelve en casos de apuros. Muy buen vídeo como siempre un abrazo.
Muy buena la clase .nos gustaría que nos enseñara como se hace la ecualizacion o deferencia de las distintas formas de se puede hacer en el pa2. . Sonido rosa), automatico y con el euializador.
Mejor explicado, IMPOSIBLE. Yo no me dedico a eventos, tengo el dbx integrado en un equipo hifi para corregir la sala y el resultado es sobresaliente. Lo tengo configurado con dos opciones. Una exactamente igual que se narra en este video y otra en ST.FULL RANGE pero en conexión subsatelite con un subwoofer activo, de tal forma que si quiero oírlo sin subwoofer le desconecto. No sabría con cual quedarme.
Jose marti eres un buen maestro que separacion tienes para las cajas satelite espero me comprendas
Gracias, Ingeniero, muy buen video!
He notado que con la eq flat , el corte en bajos es bastante agresivo , dejando el sistema algo “chillón “ (igual va a depender del tipo de altavoces ) pero si quita bastante a los bajos con el auto eq -12 o hasta -15 DB .
Sería genial un tutorial , haciendo esto mismo , pero después retocando a oído las partes que quedaron más débiles
Despues de el auto EQ debes de attender el volumen de los amplificadores. Si tienes vastante Alta voz, debes bajar el volumen del amp. Numca le subas a los volumenes para emparejar el sonido, bajale a lo que suene mas aggressivo. Si aun no suena de fuerte a lo que esperas, tu equipo esta muy pequeño para el espacio. Suerte.
muy bueno el video....me sirvio mucho... gracias
muchas gracias por explicar paso a paso el proceso, me va a servir 🤙❤
Excelente video y muy bien explicado
Gracias por compartirlo
Saludos
A que distancia recomiendas ubicar el micrófono de medicion con respecto a las cajas satelite ?
José Marti Faus una consulta, el Auequ, es solamente para una sola? O se puede usar al aire libre?
Bendiciones amigo una pregunta después de la autoecualizacion se deje en on o en off ?
Hola jose tengo pregunta ... Este eq analizer vale tambien a un hall grande sin panel anti reverberacion...coma la iglisia o cancha de baloncesto cobierto ???
Amigo una super pregunta!! Tengo una interfaz focusrigth scarleth 2i2, y necesito conectarla a un procesador driver rack behringer y a un mezclador al mismo tiempo!! Eso puedo hacerlo?
Hola buenas tardes para tí José Martí,,tengo un par de preguntas espero me puedas colaborar con esas dudas,,
1: que determina la distancia a la cual se debe de colocar el micrófono de los.parlantes?
2: cuando se hace la ecualización los parlantes devén de tener volumen ,o los amplificadores en caso de que fueran parlantes pasivos y a que volumen sería,,?
Gracias de antemano bendiciones 🙏🏿
Excelente video como todos José, mil gracias por compartir, habría la posibilidad de que hicieras uno similar pero aplicando el procesamiento de supresión de Feedback para varios micrófonos y saber como usarlo? Y abusando de tu apoyo, sería genial un video para aprender como ajustar un sistema de home theater 5.1 con smaart. Felicidades y Muchas Gracias. Saludos desde México.
Buen video una pregunta tengo 4 cajas dobles al hacer la auto ecualizacion tendría q poner las 4 cajas en medio o se pueden quedar así como los medios
Gracias por la explicacion cree que en un futuro haga un video de como conectar el Pa2 de forma alambrica usando un ethernet switch ?
Gracias José. Saludos desde Panamá. Puede hacer un video del AFS del driverack.
Está buena la explicación del pa2
Buenísimo amigo haces video llamadas para programar un audio ojalá y puedas
Una consulta maestro , solamente equaliza automáticamente? Y el tiempo y fase?
hola amigo saludos desde mexico una consulta tu no usar las aplicasiones de pa2 o si y si las usas con un ruter en algun momento se te yego atrabar el driver rack que ya no quiso respoder? ami me paso e un lapso de 2 horas 20 minutos podrias resolberme esa duda
Muy buen video, solo me queda una duda, el pa 2 también ajusta el tiempo y fase?
Muy bueno! Hubiese estado bueno también hacer una prueba con música y ver como suena la sala con y sin el eq. Aunque luego con el público esas respuestas en frecuencia van a cambiar por la absorción acústica que genera ls gente
Saludos buena muy agradecido con su video. En el minuto 7:15 en caso de tener las altas y las bajás a dos vía. ¿Cuál opción?
Hola primero el video esta genial muchas gracias
Esto también se puede realizar en cajas pasivas?
Muy buena explicación
A qué distancia se coloca el micrófono de las bocinas?
Bns Dias amigo disculpa la pregunta el pro 20 de backstage me peude serbir para agudos gracias
Probablemente en campo libre, donde se desarrollan modos sea una buena opción, pero en una sala, ¿cómo decidirías qué ecualización usar? Porque en ese último caso la respuesta cambia para cada posición en la sala. Gracias por el vídeo
Los números que dicen band select, es el resultado de la auto ecualización?
¿a cuantos metros de las CAJAS EN EL ESTUCHE PA LR DEBO COLOCAR EL MICROFONO? ¿Y QUE ALTURA TAMBIÉN? Y EN EL CASO DEL SUB TAMBIÉN LA DISTANCIA Y LA ALTURA. TUS VIDEOS SON GENIALES. LUGAR CERRADO.
Excelente maestro
Hola como andás José, te pregunto, si es tonta la pregunta perdón, (no se casi nada de esto, no desesperes conmigo pléase) para hacer estas pruebas puedo sustituir la mesa de mezclas por un controlador Pionner,digamos un ddj rx, o un ddj 1000? Gracias una vez más!!
Hola el moden debe tener conexion wifi? O solo moden si conexion? A internet me refiero
Amigo Jose marti tengo una pregunta se que los cables de micrófono y dmx hacen diferente función, la pregunta es para conectar la consola al prosesador de audio y amplificadores es el mismo cable de micrófono o hay cable especial para audio? Gracias por compartir todo tu conocimiento bendiciones.
Cómo siempre, la mejor explicación 👍👍👍, aprovechando, también puede poner en fase ese automáticamente????? O no hace eso? Muchas gracias y excelente video.
Hola. El PA2 no tiene la alineación automática, pero sí el Ultradrive de Behringer (página 9): www.madridhifi.com/crm/documents/produit/3/6/10000963/photos/pdf/1/MANUAL-BEHRINGER-DCX2496-ESP.pdf
Saludos.
@@josemartifauslinearray eres un máster, gracias por la aclaración y ojalá y puedas hacer un vid del ultradrive, con esa función de autofase, saludos y excelente video.
en lugar del router se puede ocupar directamente con el cable usb??
muchas gracias por el aporte como siempre. Me surge una duda, yo uso la xr16 de berhinger, podría usar el mismo ruter para la mesa y para el driverack, o tengo que llevar dos?¿?
Un saludo y gracias!!
Buenas tardes Ingeniero
Desde Mexico
En el video cundo va al paso de establecer las frecuencias de corte, que tipo de filtro se debe poner linkwitz Riley 24 ? Saludos 🖖🏼
Éste canal es mejor que el mio
hola hermano que tal? que tan fiable es el resultado de la ecualizacion? te parece excelente o prefieres utilizar el software smart? gracias
Combos de bajo para sonido ambiente que tecnicas generales ocupa uste?. Saludos
Ok, aki como le agregarias el bass, floor tom y bass drum a un aux y monitores?. Y q tal alinear la batería con la pa?
Xq tienes el otro turorial con la x32 y el matrix, un aux dedicado a los subs.
Estimado José, por favor podrías comentar en que posición tienes configurado el botón de +4dbu -10dbv?
pregunta amigo, como defino la distancia para hacer la medicio Auto EQ? que tan cercas o lejos debe estar el micro plano
Utilizo una mesa de mezcla digital que tiene la función de eq para sala, utilizo L y R sistema principal y los sub en un auxiliar, tengo que hacer una medición para los sub también?o solo con el corte de frecuencia ecualizo la sala? Una pregunta más me recomienda tener relevos a distancias cortas?
Estimado José, hay alguna manera de hacer esto mismo con algún eq virtual, vsti, o lo que sea? Obvio que cualquier eq que uno use puede hacer esto, pero me refiero a uno que tire o el ruido rosa o el sweep y haga todo automatico, así no tengo que comprar el drive rack pa2 y uso algo virtual. Gracias por sus videos.
Hola Jose, una vez que finaliza la autoecualizacion del sistema, tenemos que desconectar el micrófono de medición o es necesario tenerlo durante el concierto conectado?
Hola, Joaquin. Se suele dejar con las ventanas del analizador RTA y el espectrógrafo para monitorizar posibles acoples:
th-cam.com/video/sMl1Zca0UR0/w-d-xo.html
Saludos.
@@josemartifauslinearray muchas gracias por responder, sería bueno que en alguna oportunidad pueda hacer un video con este tema. Ud es mi mentor.
disculpa la pregunta hermano. la salida low en mono solo activa el canal left/mono o tambien activa el canal right?
Es para usar 2 subs mono? Linkea ambos
Hola este procesador lo puedo usar como matriz, usar cada salida como full range para hacer lo ajustes independientes ?saludos!
Saludo jose espero me pueda dar respuesta y me ayudes como configura la entradas AES de es procesador DbX
Exelente video como siempre👌🏻. yo tengo un pa2 y lo utilizo así exactamente , una pregunta los filtros de ambos (medios y grabé) como hay que dejarlos en Butterworth 24 , 48 etc. O linkwitz Riley 24 , 48 etc. , Gracias por tus vídeos de gran ayuda saludos desde México ✌🏼
Disculpe talves podría explicar cómo hacer una alineación y ecualización de un sistema de sonido a 3 vías line array(bajos medios y agudos, cada vía alimentada por un etapa de potencia diferente y esto con un procesador pero sin presets incluidos
Otra buena explicación 👍
Hola. Podría hacer un vídeo de como hacerlo con un dbx pa+?
Hola Jose me suscribo, como dijo Macs en los comentarios hace 3meses por favor hacete un video calibrando un hometeatro de 7.1y/o 5.1 con smaart o el que vos elijas Gracias milll!!!
Hola buenas tardes saludos cordiales desde Portoviejo Manabí Ecuador 🇪🇨 me gustan mucho sus tutoriales me gustaría aprender a ecualizar de manera directa con el micrófono rta dbx ya que uso el mismo precesador dbx driverack pa2 en mis equipos deseo mucho aprender de usted