Conferencia | Cantos para la vida y la muerte en la cuenca del Atrato

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2025
  • El 11 de noviembre de 2019 las cantadoras de Bojayá se embarcaron en un gran bote rumbo a la comunidad de Pogue acompañando los restos mortales de 24 víctimas de la masacre de Bojayá oriundas de ese corregimiento. Recorrer el río, volver al lugar donde nacieron para recibir un velorio digno acompañado de las voces de su pueblo, es una imagen poderosa que nos permite comprender las profundas conexiones entre ríos, gente, muertos y cantos. Conexiones agenciadas por el movimiento que configura el territorio Atrateño y donde el canto ha sido dispositivo político y ritual para contestar los órdenes armados, la vida militarizada y el confinamiento. ¿Qué nos enseñan las vidas de las cantadoras, sus voces y cantos sobre los diversos modos de habitar la continuidad de la violencia en tiempos de búsqueda de la paz?
    Con la participación de Luz Marina Cañola, cantadora, compositora, promotora de salud y lideresa de la comunidad de Pogue, río Bojayá en la cuenca del río Atrato. Actualmente es la coordinadora del grupo Cantadoras de Bojayá. Voces de Resistencia.
    Natalia Quiceno Toro
    Profesora e investigadora asociada al grupo Cultura, violencia y territorio del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia. Doctora en Antropología Social de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Trabaja desde el 2010 con comunidades negras en la región del Medio Atrato sobre prácticas de reparación, resistencia y reconstrucción de la vida en territorios afectados por la guerra.
    Una producción del Banco de la República - Subgerencia cultural
    Síguenos en Facebook, Twitter, instagram: @banrepcultural
    Visita: www.banrepcultural.org

ความคิดเห็น •