LO QUE REALMENTE DA BRONCA ES QUE POCO A POCO PUNO UN LUGAR QUE NO TIENE UNA IDENTIDAD CULTURAL SE APROPIA DE VARIAS DANZAS BOLIVIANAS Y TODAVÍA PRESENTARLAS EN OTROS DEPARTAMENTOS PERUANOS VALOREN SUS RAÍCES SU CULTURA. SU FOLKLORE PERUANOS TENGAN DIGNIDAD VIVA BOLIVIA!!!! 🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Es difícil explicarles eso si por siglos estos ritmos se practican en frontera con Bolivia. Y los puneños la sienten suya porq es en realidad su cultura también. Mi abuela era de Puno y en los 50 ella bailaba otros ritmos más lentos q no eran ni caporales. A mi particularmente no me gustan esas danzas, y más aún por los atuendos que tienen son graciosos, y de las mujeres mostrando el culo, me parece vulgar, ni el festejo de PERU es tan vulgar, pero entiendo q es por raza o cultura q la sienten ellos suya. Ya no se pelean por eso, hay varios peruanos q no nos gustan sus bailes y estamos de acuerdo que son de Bolivia, eso definitivamente no puede ser de PERU 🇵🇪 por favor!
Pero no enti ndes que la división fue por el idiota de bolivar ambos países eran uno . Y por eso comparten cosas . Cultura . No puedes quitarle a esa gente de Perú sus costumbres así seas igual a las tuyas porque todo viene del pasado de esa unión
SI TE REFIERES A EL ALTO PERÚ COMO UN PUEBLO QUE COMPARTIAN AMBLS PAÍSES ESTAS EQUIVOCAD@.. TE SUGIERO QUE INVESTIGUES MÁS Y MEJOR SOBRE EL VIREYNATO DE PERÚ..
Hay un tal Carloncho que pregona en Lima diciendo que el caporal es Perú y hace quedar mal a todo su pais como ladrón. Viva Bolivia y nuestra cultura 🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Hola, en el Perú no nos dejamos influenciar por "Carloncho". Las tradiciones culturales peruanas son muy amplias como para estar concentrados en algo con Bolivia. Por favor, mayor madurez. Ahora, respecto al tema del caporal. No existe tal cosa de la creación de una danza a partir de nada. Eso no sucede ni ahora ni antes. Todos son procesos culturales arraigados en el tiempo.
@@Javiersch777 con todo respeto Investige indage lea. Hable con historiadores antropologos y maesyros de la universidad de lima . Muy reconicidos por cierto y vera q es verdad lo que hablo y si quiere referencias busque otros autores legitimos peruanos y bolivianos vaya a su biblioteca y busque libros de la cultura peruana y tambien de la cultura boliviana y vera que bolivia es muy diferente a oeru culturalmente hablando hagalo por curiisidad por lo menos saludos desde California.
@@VeliaLopez-jl6mg Hola Velia, curiosamente tengo el agrado de conocer y tratar un poco del tema histórico, arqueológico y arquitectónico de mi país así como el de América. Por cierto, los arqueólogos de la U de Lima no son exactamente referentes del tema. La historia de Bolivia es muy rica e íntimamente ligada al Perú, así como el Aymara y el Quechua con el Proto Hebreo. Respecto a Carloncho no hay mucho que decir puesto que no es un referente cultural peruano. El caporal no es peruano, pero la región Puno sí comparte una amplia historia común con Bolivia.
No entiendo de porque intentan hacer creer que esas danzas son de ellos si peru tiene una cultura tan grande, no le hace falta, todos los que gustan del folklore saben q esas danzas y musica son bolivianas
Por supuesto. Los peruanos tenemos miles de danzas. Aquí pongo un LINK de lo que Wikipedia tiene como sustento teórico: es.wikipedia.org/wiki/Danzas_del_Per%C3%BA Los caporales es una danza hermosa pero bien andina. Hasta sus instrumentos son andinos. Los peruanos tienemos danzas de las tres geriones: de la costa, de la sierra (o andina) y de la selva. No nos falta nasa.
bueno de tener por cantidad lo tienen, pero por calidad........tengo demasiadas dudas, por eso no saben que hacer y dicen incluso que el tango tiene origen peruano, ji ji
@@wakerytinker5965 Me gustaría poder responderte, pero fuera del Caporal y La Morenada no conozco otras. De todos modos, esas danzas se bailan solamente en Puno y Bolivia. De vez en cuando se llevan a otras regiones de Perú para algún festival o algún evento especial. Ten en cuenta, también, que Puno y Bolivia tiene bastantes cosas en común.
@@nicolascasbar no es en común. ES que van a La Paz a aprender y educarse de ellos porque no pueden ir a lima ya que no son bien recibidos y en La Paz no se les descrimina por eso prefieren copiar todo de La Paz.
Muchas gracias por su comentario,así es el país del Perú siempre desde tiempos remotos pretendían ,pretenden hacer creer al mundo que las danzas como:la :morenada,caporales,thinkus,diablada ,etc.son de origen peruano y no,no lo es.
Se algún folclórista Boliviano creará otra danza, seguro estay dentro de un tiempo ya estarían plagiando como danza de su país. Bolivia es un país de una cultura muy folclórica.
Ahjajajajajajajaja México y bolivia dos países sin identidad propia al cual mi Rico Peru los masacra a los dos juntos cuando se trata de folclore, México y bolivia solo tienen danzas uno gracias a los españoles y el otro gracias a peru- España y los negros esclavos africanos. Ninguno de los dos tiene folclore autóctono, que yo sepa los aztecas no montaban caballo, y el salay y el caporal no existían antes de 1970 🤣🤣🤣🤣🤣🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪Peru es el único país en América con folclore autóctono, tierra de culturas ancestrales y famoso a nivel mundial. 🤣🤣🤣mexicano hasta tus tacos son de origen arabe.🤣🤣🤣
La danza de los caporales es de origen paceño, la crearon los Hermanos Estrada, se inspiraron en las danzas afro- bolivianas de los los Yungas de La Paz, surge con ímpetu en la Fiesta del "Gran Poder", en el barrio de "CHijini", en Cochabamba se le da el toque mágico que hoy tiene con el conjunto folklórico los Jarkas y la juventud boliviana que baila de maravilla esta hermosa DANZA BOLIVIANA.
User ¿. Creador? Oiga, creador solo hay uno DIOS YAVÉ . boliviano , escriba con propiedad, no hay ninguna creación del caporal!!! Existe una FUSION de ritmos bolivianos y ritmos peruanos altiplanicos y no existe una creación del caporal. Así como la Zama-cueca es una FUSION de danzas, de igual manera existe el caporal que es una FUSIÓN de ritmos peruanos altiplanicos y bolivianos.
@@VeliaLopez-jl6mg Me parece que la ignorante es ud. al desconocer el tema del baile del caporal. Los investigadores musicales concuerdan que el caporal es la FUSION de varios ritmos peruanos y bolivianos , no hay creación sino FUSION de ritmos. La Zama-cueca no es una creación sino una FUSION de danzas ritmos españoles africanos y autóctonos. Ustedes El caporal es una fusión de varios ritmos entre ellos la saya boliviana y el tundique puneño de Yunguyo , por la cual ustedes no pueden afirmar que el caporal es un baile netamente boliviano, afirmar esto sería una torpeza. Aparte , ustedes dicen que es una danza típica, pero está danza está calificada como Newfolk nuevo folklore, ya que apareció en 1969 y los mismos hermanos Estrada dijeron que era un baile para la juventud. No hay nada más que investigar ...las investigaciones ya lo hicieron los entendidos. Hasta luego.
@@CarlosJuan197 ajajaja La ignorancia es atrevida. Y por su ignorancia todo un Pais es visto mal Que vergüenza que existan personas tan contumases , que no entiendan. Por eso mismo, es una danza nueva creada en la Republica de Bolivia , dentro del territorio boliviano de sus pro o instituciones raíces y no hay nada compartido. Acabas de decirlo . Entonces donde entra puno/peru??? Si esta danza se creo por bolivianos para bolivianos y sus festividades n acionales. Ahí solo te delatas de tu ignorancia y te pierdes queriendo meterte en tu propia cabeza de que es compartida. ES increíble de que tengas un bajo concepto de entendimiento a lo que keas o escuches Disfruta de la cultura internacional de Bolivia. Pobres no pueden vivir y r sin ser identificados con la cultura boliviana. Ya que sus es anzss disque incaicas lo mataron jajaja.
Hola a todos mis hermanos Bolivianos ❤ yo desde q tengo uso de razón el caporal es Boliviano no se ahora q algunos q ignorancia y sin investigar hablan q es Peruana .... el Caporal es Boliviano no hagan hígado y sigamos bailando esta linda Danza Boliviana y posdata tambien tengo familia Boliviana 😂 saludos 🤗
Personas como tu son muy agradables...! Sabes, el respeto hermana pueblos y hace que nuestra convivencia sea pacífica. Pero ver a otros peruanos sin respeto por la diferentes poblaciones de Bolivia que expresan sus usos y costumbres, a través de sus danzas, es como para empezar a decir verdades a algunos peruanos que pretenden apropiarse de lo ajeno.
Gracias amiga peruana el lío se armo a raíz que entidades peruanas y una de esas el Miss Perú llevan el caporal como danza peruanas con sus representantes de belleza y hasta la música de los kjarkas la usan como parte del folklore peruano sin reconocer sus creadores tanto de la danza ni de la música.
@@patriciacarreno1907 Los peruanos sabemos que los hermanos Estrada FUSIONARON (no crearon) ritmos peruanos y bolivianos (Pero parece que los bolivianos no lo saben) y le pusieron Caporal. Entonces el caporal es un baile compartido!!! Para que ustedes digan que es un baile boliviano, deben retirar los ritmos peruano del caporal, mientras, será un baile compartido por Perú y Bolivia, por eso en algunos eventos Internacionales presentamos el baile del caporal.
@@anaeugeniachavezcopa9621 Seria bueno que ustedes bolivianos se informarán que los hermanos Estrada FUSIONARON ritmos peruanos y bolivianos y le pusieron Caporal. Por lo tanto es un baile compartido, retiren los ritmos peruanos del caporal para que puedan decir que es un baile boliviano mientras tanto es un baile fusionado compartido entre Perú y Bolivia!!!
mi abuelo es Daniel Huacani y nos cuenta como el gobernador de Juliaca o Puno (no tengo certeza) lo mando a La Paz para traer una nueva danza a la candelaria en Puno y el Caporal ya tenía 2 o 3 años de a verse creado y le llamó mucho la atención el ver para la época algo tan moderno y trajo la danza a Puno, siempre supe q el Caporal es 100% Boliviana gracias a mi abuelo. 🇧🇴🇧🇴🇵🇪 su cuñado es el Historiador Rene Calsin. Gracias, en mi vida crei aver oído una mención a mi familia en un video relacionado con el Caporal, esq pense q solo lo sabia mi familia 😻🖐️
Gracias por tan preciada informacion. Asi es , fue tambien un historiador o algo parecido a ver la Entrada university rialto en La Paz Bolivia l nueva danza del caporal y quedo impacted sus palabras fueron" que bonito" " pero no son nuestras es de Bolivia" lo vi en un video donde se habla del origen de esta danza en una reunion en puno creo y todos los experts y la audencia peruana los mas antiguos daban su testimonio. Pero igual tus paisanos punenos primero no lo quieren aceptar y a toda costa quieren hacer ver al resto del mundo que les pertenece y nosotros bolivianos somos lis que plagiamos. Ojala pudieras informar en tu circuli esta verdad y asi correria la voz. Uds tienen u as danzas ancestrales dormidas es una riqueza guardada que si lo promueven y lo muestran al mundo se harian conocer. Porque decir que nuedtras danzas que son republicanas y que son descendientes de los incas y mas sus lugares turisticos no concuerdan. Nuestras danzas mas el vestuario es moderni no tiene nada que ver con las culturas aimaras incas quechuas. Examina y veraz las ancestrales de uds van con mach pichu y otras zonas arqueoligas de su pasado..
Es asi 👍 Y de esa misma manera sucedió con nuestra música folklórica boliviana 🇧🇴 Muchachos peruanos, amantes de la música boliviana, viajaban a La Paz para comprar instrumentos típicos de mi pais, como el charango, zampoñas, quenas, quenachos, etc. Luego lo llevan al Peru y mas tarde, lo presentan como peruano 😟 Es una lástima la falta total de respeto 😮 hacia un pais vecino.
@@manuelgil7107jajajajajajajajajaaj todos esos instrumentos son típicos de origen de culturas peruanas, y de que Musica hablas si la música andina es 100% de origen peruano y la música boliviana ni le llega a los pies a la música andina peruana que es famosa a nivel mundial. Y si iban a comprar los instrumentos a bolivia es por que en ese pobre país todo es más barato😆
@@yulyfa.2430 Caporales no existía antes de 1970 y es una fusión de danzas peruana-africana-española, Salay no existía antes de 1987, 🤣el salay es una copia de un paso del huaylas Peruano, danza ancestral del peru, 🇵🇪🇵🇪en peru tenemos danzas originales de costumbres y tradiciones de los pueblos y culturas desde antes de la colonia, en bolivia solo tienen danzas hibridas creadas por mestizos en el siglo 20 no de un pueblo, sino de unos hermanos 🤣investiga y veras que tu caporal se empezó bailando con huayno peruano, y su primera salida internacional lo hicieron a peru, por que al igual que tus grupitos andinos siempre se cuelgan de la fama que tiene PERU🇵🇪🇵🇪a nivel mundial, y tus karkas decían ser descendientes de los incas🤣🤣hasta los afroyungueños acusan a los bolivianos de robarle sus danzas🤣morenada, saya, tundiqui danza de los negritos, etc, 🤣🤣bolivia solo le roba sus danzas a los negros esclavos🤣. Los bolivianos dizque tienen 1,500 danzas 😂y solo 1 es conocida internacionalmente 🤣🤣🤣Las culturas quechuas y aimaras son de origen peruano, el quechua, la maca, el ceviche , el pisco, la papa, la quinua , el cuy, los anticuchos, la sachipapa etc, etc, et , son de origen peruano , PERU, la cuna del imperio más grande de las americas🇵🇪🇵🇪🇵🇪. Que es bolivia? 😆😆😆
Antes de que nazcas todo bolivia PERTENECIO a Perú , y tu no vas a decir que se creo en bolivia y que bolivia invento el agua y el sol . Eso es de todos , si esa frontera de Perú y bolivia es un chiste . Ya deberían cerrarla para que entre en crisis tu país. Y dejé de robarle los recursos a puno
A ningún peruano le importa nada de bolivia . No te quieras hacer el importante , Perú sabe que es poderoso económicamente militarmente culturalemte turísticamente etc etc. Si quieren usan la música y punto. Porque no son resentidos cómo en tu pa jjs
Soy de la zona norte de la región Puno, no digan un grupo de peruanos si no para mí es un minúsculo grupo de citadinos de Puno que alardean teorías falsas y que ustedes los bolivianos dan importancia a falsedades , cuando la saya es netamente boliviano y punto no hay más que decir.
Lo dijiste la saya es Boliviana pero no el caporal y si ellos tienen danzas y cultura es gracias a Perú estudia fíjate en el mapa anterior Bolivia era Perú no me digas que ellos eran Adán y Eva los primeros hombres le regalamos tierra pero no se van a quedar con nuestras costumbres y esos hermanos y todo Bolivia era Peruano antes de proclamar Bolivianos sino mira el mapa antiguo del Perú no seas ingenuo revisa la historia y busca la información correcta
@@lucialm9 Hablas tonterias!!! Jamas Bolivia territorialmente pertenecio a Peru. Peru es peru y Bolivia es Bolivia. Tampoco les heredamos nada!!!! Primero conoce Bolivia y despues hablas Pda.
Se comparte y que problema hay siempre y cuando reconozcan su origen...en eso estamos claro y todo el mundo lo sabe que el ceviche el pisco el anticucho es 100% peruano...
Bolivia y Perú jamás confirmaron un mismo Estado. Jurídicamente los historiadores peruanos no podrían demostrar lo contrario. Esto quiere decir que si nació y nace en Bolivia, siempre será de Bolivia.
Edwin cruz Ecuador Perú Bolivia Chile conformaron una forma de gobierno , un estado VIRREYNAL y no REPUBLICANO, eso está claro. ¿Quien está queriendo demostrar lo contrario? Ningun historiador peruano quiere demostrar que Perú y Bolivia fueron una república , no escribas cosas que no vienen al caso.
@@carlosjulca5580 Ustedes son los que quieren tergiversar la historia para apropiarse de nuestra Cultura Boliviana. Al no conformar un Estado no puedes, ni pueden ustedes hablar de que éramos un mismo Estado
@edwincruz5075 muy de acuerdo , jamas fuimos parte de peru y no lo seremos y nuestras danzas y folklore en general y gastronomia es propia boliviana y nada es compartido como fijo su ex presidente Alan Garcia. Que atrevimiento del hombre declaration wue todo de Bolivia se compartia con peru. No queremos vompartir su existencia su historia sus costumbres su cultura. Somos pais diferente hasta los nombres lo dicen peru es peru y BOLIVIA ES BOLIVIA.RESPETENO SPRENDAN A RESPETAR LO AJENO
@@blueboyyy Estupidez...! Estas danzas no son recientes...! Durante la Colonización Española, era más sometimiento y esclavitud, al no existir libertad no pudieron crearse danzas por pura lógica. Las vestimentas de las danzas Bolivianas son fruto la Colonización e influencia española. Aquí nada tienen que ver los incas, menos los peruanos. Por eso son solo danzas Bolivianas .
El Carporal es Boliviano, sí lo recuerdo cuando era niño, entró con fuerza a mi región, pero nunca escuché a grupos peruanos haciendo saya, más bien se bailaba con la música de los artistas bolivianos del momento. Me da rabia que los hermanos del sur quieran apropiarse de algo que viene de Bolivia, saludos hermanos Bolivianos desde el Perú.
Toda la culpa tienen lo Alteños ellos llevaron a Puno nuestras danzas los Alteños iban a hacer sus entradas Folkloricas a Puno llevando danzas Bolivianas ritmos,música sobre todo de los Kjarkas bandas y celebraban con los Puneños terminando en borracheras por su parte los Puneños hacían sus festejos bailando en un mismo lugar sus danzas no hacían entradas bailaban sus danzas festejo pandilla Puneña bailes que ni se parecían a danzas Bolivianas es así que con el tiempo se izo costumbre bailar danzas 🇧🇴 en Puno y ya no daban importancia a sus danzas En un principio empezaron a bailar DIABLADA y caporal y ahora lo más indignante es que bailan Morenada, tinkus, cullawada ,wacawaca o wacatocoris, Tobas, Salay, Saya etc.etcetc ,y para el colmo ahora vi que están bailando Chapaqueada de Tarija y todos según ellos tienen origen en Puno por que comparten con Bolivia por qué ambos países limitan pero yo me pregunto la danza Salay se creo en Cochabamba y no limita con ningún país solo con Bolivia cómo puede tener origen en Puno otra danza en la que ya colmo de la indignación es los Tobas que es una danza de la Amazonia Boliviana dónde la calor es 30°o+ y la vestimenta es de trajes ligeros plumas dicen que se originó en Puno donde el frío alcansa -0° que explicación dan a todo esto y ahora la Chapaqueada de Tarija y cuántas danzas folkloricas más se apropiaran los Peruanos es indignate como roban cinicamente Lo que ellos ni idea tienen es que cada Ciudad de Bolivia tiene su propia danza y de acuerdo a su Clima pero los Puneños todas son de su origen no sé cuándo nos saldrán que danzas Cruseñas son de origen Peruano tenemos que poner un alto a todo esto por qué cinicamente se están apropiando de todas nuestras danzas folkloricas 💯x💯🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Soy peruano y reconozco el origen boliviano de esta danza foránea, practicada por algunos peruanos huachafos , quienes no tienen amor propio por nuestra amplia y hermosa cultura musical. Si tanto les gusta esa danza , vamos a deportarlos a Bolivia...
Que bueno que pienses así... por favor expliquenles a sus compatriotas. Deje ñn dr tratar de apropiarse de lo ajeno. Los Bolivianos exigimos RESPETO a tooooodas nuestras danzas BOLIVIANAS ❤💛💚!!! Así de fácil.
@@molinasport8811 NO trades de terjiversar la historia. Acepta. Bolivia fue la Audencia de Charcas . No del virreynato de peru ni de la Plata Si tuvo mas cercania con la Plata. Solo politicos de entonces del norte de peru querian toda Bolivis para peru..N o pudo ser conformense, asi lo quiso Dios y yo muuuuuy feliz.
@@molinasport8811 Amigo cuan grande es tu ignorancia!!!! Por lo menos Lee un. Oco de la historia universal y ahiencontraras que la actual Bolivia fue nombrado or los espanles la Real Audenncia de Charcas porque era como la capital de los virreynatos de Granada , del pru y de La Plata!!.. Porque en la audencia de charcas estaba el Cerro rico de Potosi que gracias su riquesa construction lS calles y las Casas colonials e tu Puru entiendes ? De lo contrario estarian mas atrasados que Africa. Gracias lo wue es Bolivia ahora yienen ciudades calles Casas que dejaron los espanoles. Por tNto Bolivia jamas!!!!! Oyelo , "JAMAS" PERTENECIO A Piru. Solo hubo un trato por un tiempo pero no funcono! Porue note peru queria aduenarse de Charcas y tambien la plata
Hermanos peruanos, vuelvo después de 4 meses a comentar en estas páginas bolivianas; he reflexionado mucho sobre las cosas que escribí, reconozco totalmente que este es puro FOLCLOR BOLIVIANO, estoy arrepentido por las huevadas que dije, . Saludos desde Puno en mi querido y hermoso Perú.
Pues segun este video que mete a nuestra gastronomía y a España ,entonces la saya y caporal también tendrían de españolas pues sus grupos como kjarjas y demás usan guitarra y la guitarra es española además esos trajes no son oriundos bolivianos ,así que mencionar a nuestra gastronomía solo me da a entender que sus argumentos carecen y que ni los mismos bolivianos están seguros de que los caporales sean suyos suyos .
@@dianahinostroza8834 según tu lógica la marinera peruana pasaría a pertenecer a España. Bien explica el vídeo que el ritmo del bombo de los negritos del Tundique fue ralentizado y agregado nuevos instrumentos para crear la Tuntuna ó CAPORAL y también la Danza fue evolucionando en Bolivia 🤷
@@Ryoma360 según la lógica de este video dirás , que es quien mete a nuestra gastronomía ,ya que mete a China ,España y etc entonces bajo esa lógica Latinoamérica no tiene nada propio en cuanto a danzas ,gastronomía y etc , por que bajo esa lógica todo absolutamente está influenciado ,así de simple ,esa es la lógica que en este video se está usando .
@@dianahinostroza8834 Es la lógica que usan los peruanos : "Somos del altiplano entonces todo que tuyo es mío también" Y lo peor es que no son danzas del altiplano 🤷 Tienen un largo historial de intentosa fallidos de apropiación de danzas Bolivianas
la danza del caporal es de bolivia ...y que peru en puno tambien lo bailan y no debemos entrar en discusiones Peru tiene tantas danzas y cada uno lo hace a su manera de acuerdo a su idiosincracia ,,,es de Bolivia soy peruano y es un hermoso baile danza....
Los Bolivianos queremos que el Mundo conoce nuestras danzas, pero Respetando el origen Boliviano ❤💛💚... No indicando que es suyo. Su pais deberia promocionar sus danzas.
@@franymorales5339En peru nadie quiere sus bailes híbridos créemelo, nuestras danzas son originales autóctonas que representan nuestras culturas ancestrales, el caporal no es folclore ya que no proviene de una cultura, sino de una familia, y sigue sufriendo cambios con los años , el verdadero folklore no cambia nunca, y lo único que atrae de ese baile son las mujeres enseñando nalgas nada más. 😊
El Perú tiene otras danzas, pero son muy prehistóricas, por eso tienen vergüenza de bailar sus propias danzas, y prefieren bailar danzas de Bolivia, incluso usufructuando con envidia
Acabo de leer tantas bsrbaridades,q verguenza 🫣 mi Perú tiene hermosas danzas, comi la marinera norteña conocida internacionalmente,el huaylash de la misma forma y mucho mas,la falta de informacion crea este conflicto,no todos los peruanos somos asi ,felicito al pueblo boliviano xq sustentan su verdad con pruebas,no tebemos nada q envidiar xq cada pueblo tiene su historia y cultura....recordar q éramos un solo pueblo ,dividido por la ambicion y egoismo de los gobernantes : BOLIVAR Y JOSÉ DE SAN MARTIN.
@@nelsonmiranda-f1phablas estupideces, los peruanos bailamos marinera desde la costa hasta la selva. Solo en Puno bailan esa danza y tenemos manifestaciones artísticas y culturales para regalar. En el Perú casi nadie le da importancia a un tema tan superficial y la gran mayoría damos por sentado que ese baile es de Bolivia, es más casi todos creemos que Puno es más boliviano que peruano. Así que no jodas..
La verdad soy Ecuatoriano pero esa dansa pienso que es de origen boliviano es como que los chilenos. Quieren decir que de ellos es la cueca. Cuando ya existía en el virreinato del peru como la sama cueca . un buen historiador es ir con la verdad y no con mentiras para ganar fama 13:07
@@titocamiloriveraquille8232 no porque tú lo digas así es , esto se tendrá que solucionar en tribunales , así que dile a los bolitas que ahorren en soles para poder pagar a un abogado en cortes internacionales . Les alcanzará para pagar?
En Bolivia se vaila el caporal en todos los deptos, esta danza y otras todo el año 😅 cada mez en la villas, no es villa si no tiene entrada especialmente en La paz se vailan todo el año en diferntes zonas
@@cublex2538 que bien por ti los descendientes puneños que han invadido todo el Perú , bailan eso todo el año también . Entonces mejor que la Unesco decida y si no dice nada te jo..des y punto
@@abrahamarturosalaslonga9746 tu reconoceras la Unesco no lo ha hecho y si algunos peruanos que dicen tener pruebas dicen que es peruano pues que lo juzque un organismo internacional. Yo no apoyo al pis vecino por sobre mi país ojo
Gracias hermanos Bolívianos, éste gran baile será la mejor joya de aportación a nuestro continente y me alegra el corazón y mis pies no se dejan de mover a este ritmo preciosísimo❤🎊🎉😘😘👏
Por supuesto Bolivia se baila desde muchos sños con su propia musica y los peruanos se lo quieren apropiar tenemos que defenderla si es posible .que viva Bolivia..... Puno no deve mentir ......Puneños digan la verdad y a si se van a ser querer con los Bolivianos..........
Como peruano actualmente de 36 años crecí pensando y danzando que los Caporales era nuestro, ya que la no habia tanta información a la mano como lo es hoy , pero ya en mi pubertad me informe y me quedó claro que es 100% Boliviano , en mi apreciación es la danza mas popular entre adolescentes estudiantes y jovenes adultos peruanos y son muy vistas en festejos , promos y desfiles y lo es aun hoy en dia , ya que es una danza muy sensual y genial con esas vestimentas, dile aun joven adolescente peruano y seguro te dira que los caporales es peruano y ese mismo joven ira a buscar informacion y seguramente cambie de opinion asi como yo, al final creo que la mayoria de adultos ya nos quedó claro que los caporales y la saya son bolivianos , por esas mismas consecunecia es que no nos peleamos mucho en redes con los bolivianos , pero si somos muy recelosos cuando nos roban productos con denominación de origen y con pruebas ,hablo del "pisco" chileno , eso si no hay justificacion , pero ni modo es algo con lo que tenemos que aceptar ya que los chilenos no van a dejar su brazo a torzer y lo mismo con el ceviche , pero eso es menor ya que el nuestro es el mas conocido XD
Asi pasa amigo Peruano. Creo que tanto Peru y Bolivia surrender de lo mismo que hay paises que se quieren apropiar de lo nacional. Y teatandose de chile , conociendoles como se les conoce no van a solar como hicieron con nuestros territorios e igual hablan de Arica que no la van a dejar ir. Que la defenderan con su vida. . Si pierden todo lo que de Mala forma consiguieron se mueren de gambre y si se les quita el agua que desviaron de potosi se mueren de sed. Pero hay que ver son orgullosos, no digo todos porque hat gente buena como en todas partes.
Ese mismo sentimiento de enojo nos producen algunos de tus compatriotas cuando dicen que nuestras danzas son peruanas, es Cultura compartida, cuando saben que esto es falso. El 95% de las danzas que bailan en Puno Perú son de origen Boliviano.
@@unbearable1762 pero si me entered que en Lima tienen un restsurante de puno que sirven comida boluviana con los nombres cambiados y que tambien tienen danzas caporales en vivo. Y para ir a ese restaurante hay que hacer reservation con una semana de anticipation. Que en Lima es muy aceptado y creen que es gastronomia y folklire de puno. Pues hicieron buen trabajo de puno como dice un antropoligo joven de peru para ser aceptados por la sociedad content del peru y mas pir Lima.
EL CAPORAL ES BOLIVIANO🇧🇴 NO EXISTE LA VARIANTE PERUANA🇵🇪, ES SOLO UNA IMITACIÓN PSEUDOCAPORAL. NO ES CONSIDERADA BUENA PORQUE SIENDO JUSTOS ES COMO LA VERSIÓN "ADIBAS"🇵🇪(COPIA) VS ADIDAS🇧🇴(ORIGINAL) Y ESTÁ DEMÁS DECIR CUÁL ES MEJOR.
lamentablemente señor, aunque le duela a usted y a toda bolivia, TODOS en latinoamerica y el mundo sabemos que el caporal es una danza de bolivia, eso queda claro, pero lamentablemente para usted y la tropa de gente ignorante existen conceptos como interculturalidad y globalizacion. El caporal es una danza hermosa que gracias a Dios se expandió hacia países como perú, chile, ecuador, argentina, etc. y eso no hace que tenga menos valor, que yo la baile en chile o perú y no en bolivia no hace que mi danzar sea menos especial, al contrario, solo nos permite seguir globalizando y expandiendo este hermoso baile a través del mundo y de las distintas generaciones que quieran dedicarse a ello, asique basta de odio, el caporal se originó en bolivia, pero es una danza para el mundo🙌🏼
@@elxino3906amigo me parece excelente que te guste este baile ,y nadie se opone que lo bailen en todas partes ,,el problema del porque surgen estos videos o páginas en defensa del caporal es ,porque lamentablemente algunos Peruanos sobre todo en puno ,,se atribuyen ser los autores o creadores de esta danza y música 🎶, en muchas páginas Peruanas por no decir en casi todas ,,muestran al baile del caporal como originario o baile peruano ,,imagínate que en otro pais bailaran el baile de las tijeras y dijeran que es originario de ese país,,tu sabes que eso no es lo correcto,,déjame decirte que los Bolivianos seguiremos defendiendo nuestras danzas hasta que los dos países lleguen a un diálogo y hagan saber a todos en realidad donde nacieron las danzas que se reclama ,así como ustedes defenderán el ceviche y el pisco ,es su derecho y también el nuestro defender lo nuestro ,saludos 👍🏻👍🏻👍🏻
Soy peruano y siempre he sabido que la saya es boliviana aquí en Perú hay muchas personas sin información, es más actualmente hay muchos grupos conformados de jóvenes que estan bailando la saya pero no se trata de una BOLIVIANIZACION por qué la mayoria esta creyendo que es de Perú 😳
@@beatrizsinani6536 amig@ aqui en Perú no sólo bailan caporal, diablada, Tinkus también se baila Salsa(Cubana), cumbia, reggaeton eso no quiere decir que los estemos robando hay bolivianos que bailan música argentina y eso no quiere decir que se lo estén robando, si bien hay muchos peruanos que desconocen el origen de las danzas es una minoría no quiere decir que todos los departamentos o ciudades del Perú bailen danza bolivianas deja de hacerte bilis en vano se sabe que son DANZAS BOLIVIANAS pero si ellos quieren bailar por que se les antoja que podemos hacer? Pues NADA porque ni caso te van a hacer
@@klaziman4406Ustedes en la Candelaria, no bailan cumbia ni reggaeton, bailan muestras danzas emblema del carnaval de Oruro, en otras palabras, están lucrando con nuestro folklore; nos damos cuenta, no somos estupidos.
Soy de Cochabamba y cuando era chico escuchaba la tuntuna=t'untuna=dar pequeños saltos osea=t'untumusunchik = vamos bailar. Caporal=baile de los capos con el lazo o capataz que vigilaba a los esclavos. La saya es afro por completo pero la gente que no era de piel afro imitaba al afro esclavo y al blanco con el garrote y de ahí nace la danza el caporal. En la escuela bailaba landanza de los negritos pintandonos con betun y con camisas blancas arremangadas con volados de papel crepé en los brazos. Estaba de moda en los años 90s y debió ser antes tambien. Saludos.
Cuantas vestimentas similares tienen en otras danzas? ninguna, PERU tiene varias asi, hasta el takakuy ya se lo quieren arrebatar. lo unico q bolivia siempre ha sabido hacer es vestir ponchos y sembrar NUESTRAS PAPAS.
no es eso, yo creo que bastante tiene que ver la simple ignorancia. El peruano promedio no te va a poder decir mucho de bolivia. Y al escuchar la caporal lo primero que piensan es que es suyo por no saber. De ahi que hayan malos actores como historiadores o etc que caen en la parcialidad de su propio criterio pues ese ya es otro tema.
🤣🤣🤣🤣”hermosa música” ahjajajajajajajajajajaajaja, hermoso es “el cóndor pasa”, hermoso es “virgenes del sol”, hermoso es “chuklla” hermoso es “Tusuy kusun” etc, etc, etc, melodías peruanas de fama mundial, Nosotros teniendo innumerables joyas musicales tú crees que vamos a escuchar eso que llaman música andina en bolivia? 🤣🤣la música andina es de origen peruano 100% el quechua es 100% peruano, y si no lo sabes tus caporales empezaron bailando huaino Peruano🤣🤣🤣no me crees? Investiga.
SIEMPRE SE DIJO QUE LAS CIUDADES Y LOCALIDADES DEL PERU PUNO JULIACA,TACNA, CHILE ARICA,IQUIQUE ,ETC ,ETC SON AREAS DE MUCHA INFLUENCIA DE LA CIUDAD DE LA PAZ EN CUANTO A TRADICIONES ,MUSICA,ETC ,ETC..
@@cesargallo2144 Agarra un libro de historia antes de hacer el Ridiculo. Bolivia era la Real Audiencia de Charcas y era parte del Virreynato del Rio de la Plata hasta su INDEPENDENCIA...hablas sin fundamento
No puede haber conflicto de Ninguna Manera porque el Caporal es de Origen Cien por ciento Boliviano los Peruanos tienen la conciencia Negra por querer Adueñarse de un folclore Que es 100:100 Boliviano
La conciencia negra la deben tener los mestizos bolivianos del siglo 20 por robarle sus danzas a los esclavos africanos que entraron a sudamerica primero por peru, y decir que es folklore boliviano 🤣🤣🤣. La danza del Caporal nunca existió antes de 1970 🤣🤣🤣 creada por hermanos, 🤣🤣🤣 a eso llaman folklore 🤣🤣🤣
No sé porqué tanto se quejan, si todos los países le roban todo y Bolivia nunca dijo nada y ahora que Perú le quiere quita algo ahí si se queja y llora! Quién te entiende Bolivia?
La cultura Altiplanica qué se comparte hace qué se realicen los mismos bailes, sin embargo nadie se está apropiando de nada, los peruanos no necesitamos apropiarnos de nada, se respeta y conoce qué esas danzas son Bolivianas.
Con la llegada de los españoles, llegaron los negros africanos quienes trajeron ritmos con sonidos de tambores y movimientos singulares, por lo cual cada uno de los países de Sudamérica tiene como tal diversas danzas con influencias de estos ritmos, hablando del caporal, el cual baile desde los 17 años, su origen es netamente boliviano creado por los hermanos Estrada Pacheco, con evidencias desde el año 1969, solo que algunos hermanos míos peruanos no lo admiten, sin embargo, quienes sí estamos informados respetamos y admiramos las danzas bolivianas como el caporal, el tinku, el tobas, el salay, etc. Amo mi tierra, amo mis danzas, amo mi cultura peruana la que es muy diversa, pero también amo Bolivia, sus danzas, su música, su gente, el Magestuoso carnaval de Oruro, etc. No por eso traiciono a mi país como algunos lo comentarán Jallalla Bolivia¡
Lo que yo no entiendo es por qué Perú quiere apropiarse de algo que no es del Perú , yo recuerdo que tenía 4 años mis padres ya bailaban la danza de los negritos en la entradas del carnaval en Oruro por los años 60 o sea que están hablando reclamando algo que están fuera de tiempo si analizamos bien mis padres ya bailaban antes de los años 60 así que están asiendo el ridículo a nivel mundial
Pues Porque lo boliviano gusta más , las danzas bolivianas son más atractivos a la vista y al gusto , más coloridos, más elegantes y un montón más de atractivos a diferencia de los suyos seguramente y claro les interesa para sacar provecho turístico y están dispuestos a inventar cualquier patraña con ese propósito.
Entiendo que por la cercanía de Puno a Bolivia, se lleva las danzas bolivianas a nuestras festividades, pero no es de origen peruano. Mejor nuestras autoridades deben registrar lo que es nuestro antes que Chile se lleve hasta nuestros picarones jajajajaja PD: Me encanta Caporal, diablada, morenada, bailo actualmente, y es lindo saber su historia. Tambien me encanta la marinera, el afroperuano, huayno, tantas danzas peruanas.
Ojalá todos los peruanos tuvieran ese pensamiento pero no, ya la UNESCO lo reafirmó cuando la festividad religiosa de la candelaria fue reconocida como patrimonio de la humanidad, dónde claramente dijo que dicha festividad es realizada con danzas, trajes y música boliviana.
@@erlindareynaClaro también si los boliches no fueran tan tercos y testarudos y comprendieran qué son unas danzas compartidas por los dos países y punto. 🤫 🌎 .
PORQUE TUVIERA QUE HABER UN CONFLICTO PARA LOS PERUANOS ESTO ES ALGO NUEVO NOTIENEN NINGUN NADA QUE VER ABSOLUTAMENTE. ELLOS SOLO SOLO COPIAN AL IGUAL, QUE MUCHAS OTRAS DANZAS DEL PATRIMONIO CULTURAL DE BOLIVIA
Yo soy peruano 🟥⬜🟥 y se q el origen del caporal es boliviano, en el Perú se resive bien esa danza, solo eso, no queremos robarles nada, eso solo lo piensan ustedes, saludos hermanos. 🟥⬜🟥
Personas como tú, hacen que podamos sentir una hermandad. Pero algunos malos peruanos irritan ese sentimiento cuando dicen es Cultura compartida, es peruano, intentando inventar historias falsas que no contrastan con la verdad. Eso nos molesta. El 95% de las danzas que bailan en Puno don de origen Boliviano. Saludos hermano peruano.
ENTONCES QUEDAMOS EN QUE LA CUECA BOLIVIANA ES PERUANA 🇵🇪🇵🇪🇵🇪 PORQ PROVIENE DE LA ZAMACUECA DANZA LIMEÑA QUE PROVIENE DE PERÚ , O TAMPOCO LES DIRIAMOS A LOS BOLIVIANOS COPIONES POR BAILAR TUNANTADA EN BOLIVIA O QUE PIENSAN USTEDES ??? SABIENDO Q LA TUNANTADA SE ORIGINO EN JAUJA PERÚ 🇵🇪🇵🇪🇵🇪
@@ElHater-hb4hz la cueca chilena o simplemente chilena como ellos la llaman , se creo a base de la zamacueca , danza que se creo en Perú hasta el nombre fijate de donde proviene
"Made in Bolivia" de los señorios aymaras "Bolivia markana lurata" Danza contemporánea creada por los hermanos Estrada Pacheco en La Paz Bolivia. Caporal evolucion de la saya AfroBOLIVIANA.
Más claro agua hermanos peruanos, si quieren bailar nuestras danzas bolivianas haganlo pero respeten su origen y no sigan que es peruana. Nosotros si respetamos sus danzas que son muy hermosas.
Investiga bien sus orígenes, si es tan boliviana por que en sus inicios se bailaba con huayno peruano? Y tus grupos andinos en sus inicios por que usaban el quechua que es 100% peruano, porque usaban símbolos de culturas peruanas y paisajes peruanos en sus videos musicales? Y lo mas gracioso porque decían que eran descendientes de los incas en sus entrevistas🤣🤣 Toda la vida se han colgado de la fama que tiene peru a nivel mundial para hacerse conocidos internacionalmente. Tú Caporal, es solo un baile de exhibición, no es folklore, porque el verdadero folklore no evoluciona y el folklore tampoco nace de unos hermanos. Son ustedes los que copian, ahora hasta se quieren apropiar de nuestra música chicha.😊
No hay ningún conflicto como peruano les digo, llevense su baile a donde sea no nos interesa para nada, solo a los puneños les llama la intención, pero tranquilos es 100% boliviano tenemos mejores cosas que presumir
La falta de conocimiento, de que era la Real Audiencia de Charcas en la época colonial hace que no entiendan nuestros vecinos Peruanos que la conglomeración de gente venida de todo el mundo a las minas de Plata ubicadas en esta región dejó como consecuencia una mezcla increíble de cultura, a no olvidar que en esas épocas en Potosí había más habitantes que en muchos países Europeos, ahora Bolivia en la época ya Republicana con nuestras altas y bajas y, hasta en la actualidad conservamos nuestra riqueza cultural y en este caso la música y la danza se la tiene muy arraigada en nuestras familias siempre recordando costumbres y vivencias de lo mas antiguo en una palabra desde esa época de la colonia y los pueblos originarios igualmente desde sus ancestros y todos son respetados, todo estos episodios con toda su intensidad que sucedieron en esas épocas no sucedió en el Perú, ahi siempre estuvieron más pensando en hacer prevalecer todo lo referente al Imperio Incaico y ahora quieren inventar historias fuera de la realidad con sus ideas siempre de querer Ser los únicos o los primeros .
Caporales Patrimonio de Bolivia, bajo Ley N 137 del Estado Plurinacional de Bolivia, además de estar registrada a nivel internacional como danza boliviana creada en 1967 por los hermanos Estrada en la ciudad de La Paz Bolivia y pertenecer a las 19 danzas protegidas bolivianas que se bailan en el Carnaval de Oruro Bolivia que es Patrimonio y Obra Maestra e Intangible de la Humanidad declarado por la UNESCO y también a la entrada del Señor Jesús del Gran Poder de la ciudad de La Paz Bolivia que también fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia
@@carlosjulca5580 Exacto, el mejor ejemplo es la chacarera. Un intercambio cultural en nuestra.frontera sur. Como la chacarera es argentina y no boliviana, la cuidamos, no la cambiamos ni bailamos feo.
Esta danza surgió ió a fines de los 60tas; con la coreografía de los hermanos Estrada Pacheco, Barrio de Chijini, en la Entrada del Gran Poder, trascendiendo a lo que hoy es la Gran Entrada del Señor Jesús del Gran Poder.
♥💛💚Saya-Caporal de Bolivia... ¡No es andina, no es del altiplano, tampoco es peruana! Danza nacida en el barrio Ch'ijini de La Paz-Bolivia… presentada por primer vez en esa misma ciudad en 1969, con influencias y antecedentes Afro-Bolivianos de Los Yungas de Bolivia :v La música del ritmo - danza de la Saya-Caporal, deriva - desciende del Villancico Afro-Boliviano... que devino en denominarse como Tundiqui-Chuntunqui, del que se originó la Tuntuna-Chunchuna. La danza de la Saya-Caporal está inspirada en la Cultura Afro-Boliviana de los Yungas Paceños y se deriva del TUNDIQUI BOLIVIANO... Esta danza fue presentada en La-Paz Bolivia por primer vez en 1969 y llevada a Cuzco-perú recién en 1975.❤💛💚 🤨 Y no existe nada del perú en su génesis ok. 😡
Y de donde sacaron tan poca vestimentas las bailarinas que se parece a las bastoneras EEUU que usan prenda cortas pero lo de este la rompieron en la faldas que se ve las cuatro letras al aire
Edwin Alfonso La palabra o calificativo CAPORAL se utilizó cuando los esclavos africanos fueron traídos por los conquistadores a trabajar en las haciendas costeras!!! El caporal era el capataz y esta misma calificativo se siguió utilizando cuando los esclavos fueron llevados a la sierra y después al altiplano cuando fueron llevados a trabajar a las minas de Potosí. Entonces como puedes decir que no hay nada peruano en el origen del caporal!?? Ese calificativo nace cuando Perú era el Virreynato del Perú
@@arturocabelo7086 eso es evolucion a travez del tiempo y con todo el derecho de hacerlo de ser creativos en BOLIVIA.....es mas SI LA FEMINA QUE VA A VESTIRSE NUNCA DE LOS NUNCA TIENE EL PENSAMIENTO COMO TU RETROGRADO..ES MAS PARA ESO TIENE VOZ Y VOTO RAZONAMIENTO PARA DISERNIR NADIE LA OBLIGA Y PUNTO SE CHANTA EL TRAJE TAL CUAL LO VES ..ENTONCES QUE PREJUICIO TE CARGAS TU😂😂😂....ella es mujer por lo tanto es su escencia natural hacer lo que hace o lo que va a exibir o no exibir o asta que punto exibir....tu opinion es como si pidieras a la mujer ser menos mujer y cuartarle su libre albedrio de hacer lo que ellas quieran y toleren por su voluntad el nivel de lo que van a mostrar al vestir ese traje
Jajaja. Algunos peruanos tienen un ego tan grande que piensan ser los creadores de casi todo lo que tenemos como tradición su vecinos. Gastronomía, bebidas y hasta bailes, madre mía
EN RESUMEN NO EXISTE APORTE CULTURAL PERUANO NI DE OTRO PAIS🌶 AL FOLKLORE BOLIVIANO🇧🇴 NI ASI DESARROLLO MUISCAL NI A SUS TRAJES DE LUCES. BOLIVIA ES LA POTENCIA CULTURAL DE SUDAMERICA
Demetria porco Cóndor Robar cultura?? Y que hicieron los bolivianos con el baile de la Zama-cueca!??? Acaso no la robaron!? Ahora la Zama-cueca es la Cueca boliviana que se baila en toda bolivia y es su DANZA NACIONAL
si es 100%,100% Boliviana por que hacen tanto alboroto?,sera' que tienen duda y no se sienten seguros?,ahora estos youtubers quieren mezclar la gastronomia peruana y la marinera para confundir a la poblacio'n,los dos paises tienen su propia versio'n ,historia e investigadores.Solo falta que digan que los peruanos se apropiaron de todo los Bolivianos,disfruten de sus danzas,culturas nadie les ha quitado nada,paz,paz para los dos paises.
Porque los peruanos lo presentan como suyo y eso nos molesta como boliviano🇧🇴 mi dever es defender lo mío está bien lo bailen en Perú pero no presenten como suyos
Es muy estúpido seguir relacionando a Perú con el caporal BOLIVIANO. Perú solo interpreta todas las danzas de Bolivia, ninguna le corresponde. El caporal "peruano" NO EXISTE. No hay conflicto. Simplemente le dan importancia a un país que no tiene identidad ni cultura de la cual enorgullecerse.
Viva nuestro CAPORAL BOLIVIANO ❤💛💚!!! Vivan nuestras danzas, nuestro diverso y maravilloso Folcklor, nuestras costumbres y tradiciones. Orgullo BOLIVIANO. Patrimonio de la Humanidad. De BOLIVIA para el Mundo ❤💛💚!!!
Gracias por esta valiosa información, tristemente Perú lejos a quedado de ser un Pueblo hermano con esa idea de desvirtuar la historia y la cultura de un país como el nuestro. Saludos desde mi Bolivia
Bolivia solo ha traido mala suerte y desgracias al Perú, si decides distanciarte haces un gran favor, porque hacen tanto problema por una danza erótica
Caporal 💯% Boliviano🇧🇴💃🏻💃🏻💃🏻❤️🇧🇴Saludos desde Alemania en Mayo bailamos Caporal en Berlin “De Bolivia para el mundo”☀️🥳🥳🥳
@@vanessaanthony12 la.unesco no lo reconoce boliviano
@@alejensepsicopatasnarcicis305😂😂 solo el peruano se cree sus propias mentiras 😂🤣🤣
@@alejensepsicopatasnarcicis305😂😂 según vos😉 saludos puneño siga disfrutando de CREACIONES BOLIVIANAS 💯🇧🇴
@@luisaayalaazurduy1687 jgn() r@@ntj t@@ ya call@@ el ()cj k()
LO QUE REALMENTE DA BRONCA ES QUE POCO A POCO PUNO UN LUGAR QUE NO TIENE UNA IDENTIDAD CULTURAL SE APROPIA DE VARIAS DANZAS BOLIVIANAS Y TODAVÍA PRESENTARLAS EN OTROS DEPARTAMENTOS PERUANOS
VALOREN SUS RAÍCES SU CULTURA. SU FOLKLORE PERUANOS TENGAN DIGNIDAD
VIVA BOLIVIA!!!! 🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Es difícil explicarles eso si por siglos estos ritmos se practican en frontera con Bolivia. Y los puneños la sienten suya porq es en realidad su cultura también. Mi abuela era de Puno y en los 50 ella bailaba otros ritmos más lentos q no eran ni caporales. A mi particularmente no me gustan esas danzas, y más aún por los atuendos que tienen son graciosos, y de las mujeres mostrando el culo, me parece vulgar, ni el festejo de PERU es tan vulgar, pero entiendo q es por raza o cultura q la sienten ellos suya. Ya no se pelean por eso, hay varios peruanos q no nos gustan sus bailes y estamos de acuerdo que son de Bolivia, eso definitivamente no puede ser de PERU 🇵🇪 por favor!
Pero no enti ndes que la división fue por el idiota de bolivar ambos países eran uno . Y por eso comparten cosas . Cultura . No puedes quitarle a esa gente de Perú sus costumbres así seas igual a las tuyas porque todo viene del pasado de esa unión
SI TE REFIERES A EL ALTO PERÚ COMO UN PUEBLO QUE COMPARTIAN AMBLS PAÍSES ESTAS EQUIVOCAD@.. TE SUGIERO QUE INVESTIGUES MÁS Y MEJOR SOBRE EL VIREYNATO DE PERÚ..
FALSO
@@alejensepsicopatasnarcicis305 Pero que dices!!! Te sugiero que investigues un poco mas estimado.
Hay un tal Carloncho que pregona en Lima diciendo que el caporal es Perú y hace quedar mal a todo su pais como ladrón. Viva Bolivia y nuestra cultura 🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Hola, en el Perú no nos dejamos influenciar por "Carloncho". Las tradiciones culturales peruanas son muy amplias como para estar concentrados en algo con Bolivia. Por favor, mayor madurez. Ahora, respecto al tema del caporal. No existe tal cosa de la creación de una danza a partir de nada. Eso no sucede ni ahora ni antes. Todos son procesos culturales arraigados en el tiempo.
@@Javiersch777 falso
@@VeliaLopez-jl6mg Gracias, pero no es falso.
@@Javiersch777 con todo respeto
Investige indage lea. Hable con historiadores antropologos y maesyros de la universidad de lima . Muy reconicidos por cierto y vera q es verdad lo que hablo y si quiere referencias busque otros autores legitimos peruanos y bolivianos vaya a su biblioteca y busque libros de la cultura peruana y tambien de la cultura boliviana y vera que bolivia es muy diferente a oeru culturalmente hablando hagalo por curiisidad por lo menos saludos desde California.
@@VeliaLopez-jl6mg Hola Velia, curiosamente tengo el agrado de conocer y tratar un poco del tema histórico, arqueológico y arquitectónico de mi país así como el de América. Por cierto, los arqueólogos de la U de Lima no son exactamente referentes del tema. La historia de Bolivia es muy rica e íntimamente ligada al Perú, así como el Aymara y el Quechua con el Proto Hebreo. Respecto a Carloncho no hay mucho que decir puesto que no es un referente cultural peruano. El caporal no es peruano, pero la región Puno sí comparte una amplia historia común con Bolivia.
ES VERDAD LA DANZA DEL CAPORAL ES 100% BOLIVIANA🇧🇴🇧🇴🇧🇴
El caporal es 100% boliviano, en el perú solo lo imitan❤❤❤❤🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
El Caporal es únicamente de Bolivia 💯% Boliviano 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Claro y parte de Puno ojo solo Puno por ser parte andino
Jajajaja
¡EXACTO!
No entiendo de porque intentan hacer creer que esas danzas son de ellos si peru tiene una cultura tan grande, no le hace falta, todos los que gustan del folklore saben q esas danzas y musica son bolivianas
Por supuesto. Los peruanos tenemos miles de danzas. Aquí pongo un LINK de lo que Wikipedia tiene como sustento teórico: es.wikipedia.org/wiki/Danzas_del_Per%C3%BA Los caporales es una danza hermosa pero bien andina. Hasta sus instrumentos son andinos. Los peruanos tienemos danzas de las tres geriones: de la costa, de la sierra (o andina) y de la selva. No nos falta nasa.
Exactamente, no hay ninguna necesidad de apropiarse de lo ajeno. Saludos hermanos Peruanos
bueno de tener por cantidad lo tienen, pero por calidad........tengo demasiadas dudas, por eso no saben que hacer y dicen incluso que el tango tiene origen peruano, ji ji
@@wakerytinker5965 Me gustaría poder responderte, pero fuera del Caporal y La Morenada no conozco otras. De todos modos, esas danzas se bailan solamente en Puno y Bolivia. De vez en cuando se llevan a otras regiones de Perú para algún festival o algún evento especial. Ten en cuenta, también, que Puno y Bolivia tiene bastantes cosas en común.
@@nicolascasbar no es en común. ES que van a La Paz a aprender y educarse de ellos porque no pueden ir a lima ya que no son bien recibidos y en La Paz no se les descrimina por eso prefieren copiar todo de La Paz.
Bolivia y sus danzas son una inspiracion para el mundo, reconocer q son Bolivianas es respeto, NO AL PLAGIO DE DANZAS!, SALUDOS DESDE MEXICO
Muchas gracias por su comentario,así es el país del Perú siempre desde tiempos remotos pretendían ,pretenden hacer creer al mundo que las danzas como:la :morenada,caporales,thinkus,diablada ,etc.son de origen peruano y no,no lo es.
Se algún folclórista Boliviano creará otra danza, seguro estay dentro de un tiempo ya estarían plagiando como danza de su país.
Bolivia es un país de una cultura muy folclórica.
Ahjajajajajajajaja México y bolivia dos países sin identidad propia al cual mi Rico Peru los masacra a los dos juntos cuando se trata de folclore, México y bolivia solo tienen danzas uno gracias a los españoles y el otro gracias a peru- España y los negros esclavos africanos. Ninguno de los dos tiene folclore autóctono, que yo sepa los aztecas no montaban caballo, y el salay y el caporal no existían antes de 1970 🤣🤣🤣🤣🤣🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪Peru es el único país en América con folclore autóctono, tierra de culturas ancestrales y famoso a nivel mundial. 🤣🤣🤣mexicano hasta tus tacos son de origen arabe.🤣🤣🤣
sisis muy lindo folklore al ygual q tu mar
@@gabrielguaqui7538
jajaaj
@@merypachecollampas4766
La danza de los caporales es de origen paceño, la crearon los Hermanos Estrada, se inspiraron en las danzas afro- bolivianas de los los Yungas de La Paz, surge con ímpetu en la Fiesta del "Gran Poder", en el barrio de "CHijini", en Cochabamba se le da el toque mágico que hoy tiene con el conjunto folklórico los Jarkas y la juventud boliviana que baila de maravilla esta hermosa DANZA BOLIVIANA.
Es increíble que un peruAno diga que el caporal es peruano, el creador del caporal sigue vivo y es netamente de La Paz Bolivia
User
¿. Creador? Oiga, creador solo hay uno DIOS YAVÉ .
boliviano , escriba con propiedad, no hay ninguna creación del caporal!!! Existe una FUSION de ritmos bolivianos y ritmos peruanos altiplanicos y no existe una creación del caporal.
Así como la Zama-cueca es una FUSION de danzas, de igual manera existe el caporal que es una FUSIÓN de ritmos peruanos altiplanicos y bolivianos.
@@CarlosJuan197 cuanta ignorancia!!!!! Eduquece e investigue
Es una danza netamente boliviano..
@@VeliaLopez-jl6mg
Me parece que la ignorante es ud. al desconocer el tema del baile del caporal.
Los investigadores musicales concuerdan que el caporal es la FUSION de varios ritmos peruanos y bolivianos , no hay creación sino FUSION de ritmos.
La Zama-cueca no es una creación sino una FUSION de danzas ritmos españoles africanos y autóctonos.
Ustedes
El caporal es una fusión de varios ritmos entre ellos la saya boliviana y el tundique puneño de Yunguyo , por la cual ustedes no pueden afirmar que el caporal es un baile netamente boliviano, afirmar esto sería una torpeza.
Aparte , ustedes dicen que es una danza típica, pero está danza está calificada como Newfolk nuevo folklore, ya que apareció en 1969 y los mismos hermanos Estrada dijeron que era un baile para la juventud.
No hay nada más que investigar ...las investigaciones ya lo hicieron los entendidos.
Hasta luego.
@@CarlosJuan197 ajajaja
La ignorancia es atrevida. Y por su ignorancia todo un Pais es visto mal
Que vergüenza que existan personas tan contumases , que no entiendan.
Por eso mismo, es una danza nueva creada en la Republica de Bolivia , dentro del territorio boliviano de sus pro o instituciones raíces y no hay nada compartido. Acabas de decirlo . Entonces donde entra puno/peru??? Si esta danza se creo por bolivianos para bolivianos y sus festividades n acionales. Ahí solo te delatas de tu ignorancia y te pierdes queriendo meterte en tu propia cabeza de que es compartida. ES increíble de que tengas un bajo concepto de entendimiento a lo que keas o escuches
Disfruta de la cultura internacional de Bolivia. Pobres no pueden vivir y r sin ser identificados con la cultura boliviana. Ya que sus es anzss disque incaicas lo mataron jajaja.
El boliviAno vive del resentimiento, ellos se creen sus propias mentiras.
En su constitución dice que tienen mar. Jajajajaja
Hola a todos mis hermanos Bolivianos ❤ yo desde q tengo uso de razón el caporal es Boliviano no se ahora q algunos q ignorancia y sin investigar hablan q es Peruana .... el Caporal es Boliviano no hagan hígado y sigamos bailando esta linda Danza Boliviana y posdata tambien tengo familia Boliviana 😂 saludos 🤗
Personas como tu son muy agradables...! Sabes, el respeto hermana pueblos y hace que nuestra convivencia sea pacífica. Pero ver a otros peruanos sin respeto por la diferentes poblaciones de Bolivia que expresan sus usos y costumbres, a través de sus danzas, es como para empezar a decir verdades a algunos peruanos que pretenden apropiarse de lo ajeno.
Gracias amiga peruana el lío se armo a raíz que entidades peruanas y una de esas el Miss Perú llevan el caporal como danza peruanas con sus representantes de belleza y hasta la música de los kjarkas la usan como parte del folklore peruano sin reconocer sus creadores tanto de la danza ni de la música.
Seria bueno que sus gobernantes se informaran como usted
@@patriciacarreno1907
Los peruanos sabemos que los hermanos Estrada FUSIONARON (no crearon) ritmos peruanos y bolivianos (Pero parece que los bolivianos no lo saben) y le pusieron Caporal.
Entonces el caporal es un baile compartido!!!
Para que ustedes digan que es un baile boliviano, deben retirar los ritmos peruano del caporal, mientras, será un baile compartido por Perú y Bolivia, por eso en algunos eventos
Internacionales presentamos el baile del caporal.
@@anaeugeniachavezcopa9621
Seria bueno que ustedes bolivianos se informarán que los hermanos Estrada FUSIONARON ritmos peruanos y bolivianos y le pusieron Caporal.
Por lo tanto es un baile compartido, retiren los ritmos peruanos del caporal para que puedan decir que es un baile boliviano mientras tanto es un baile fusionado compartido entre Perú y Bolivia!!!
mi abuelo es Daniel Huacani y nos cuenta como el gobernador de Juliaca o Puno (no tengo certeza) lo mando a La Paz para traer una nueva danza a la candelaria en Puno y el Caporal ya tenía 2 o 3 años de a verse creado y le llamó mucho la atención el ver para la época algo tan moderno y trajo la danza a Puno, siempre supe q el Caporal es 100% Boliviana gracias a mi abuelo. 🇧🇴🇧🇴🇵🇪
su cuñado es el Historiador Rene Calsin.
Gracias, en mi vida crei aver oído una mención a mi familia en un video relacionado con el Caporal, esq pense q solo lo sabia mi familia 😻🖐️
Gracias por tan preciada informacion. Asi es , fue tambien un historiador o algo parecido a ver la Entrada university rialto en La Paz Bolivia l nueva danza del caporal y quedo impacted sus palabras fueron" que bonito" " pero no son nuestras es de Bolivia" lo vi en un video donde se habla del origen de esta danza en una reunion en puno creo y todos los experts y la audencia peruana los mas antiguos daban su testimonio. Pero igual tus paisanos punenos primero no lo quieren aceptar y a toda costa quieren hacer ver al resto del mundo que les pertenece y nosotros bolivianos somos lis que plagiamos. Ojala pudieras informar en tu circuli esta verdad y asi correria la voz.
Uds tienen u as danzas ancestrales dormidas es una riqueza guardada que si lo promueven y lo muestran al mundo se harian conocer.
Porque decir que nuedtras danzas que son republicanas y que son descendientes de los incas y mas sus lugares turisticos no concuerdan. Nuestras danzas mas el vestuario es moderni no tiene nada que ver con las culturas aimaras incas quechuas. Examina y veraz las ancestrales de uds van con mach pichu y otras zonas arqueoligas de su pasado..
Es asi 👍
Y de esa misma manera sucedió con nuestra música folklórica boliviana 🇧🇴 Muchachos peruanos, amantes de la música boliviana, viajaban a La Paz para comprar instrumentos típicos de mi pais, como el charango, zampoñas, quenas, quenachos, etc. Luego lo llevan al Peru y mas tarde, lo presentan como peruano 😟
Es una lástima la falta total de respeto 😮 hacia un pais vecino.
@@manuelgil7107jajajajajajajajajaaj todos esos instrumentos son típicos de origen de culturas peruanas, y de que Musica hablas si la música andina es 100% de origen peruano y la música boliviana ni le llega a los pies a la música andina peruana que es famosa a nivel mundial. Y si iban a comprar los instrumentos a bolivia es por que en ese pobre país todo es más barato😆
@@alumbraretulife3798nada pertenece al peru deja de mentir ,deja de hacer quedar mal a tu país tratando de robar cultura y danzas de Bolivia 🇧🇴
@@yulyfa.2430 Caporales no existía antes de 1970 y es una fusión de danzas peruana-africana-española, Salay no existía antes de 1987, 🤣el salay es una copia de un paso del huaylas Peruano, danza ancestral del peru, 🇵🇪🇵🇪en peru tenemos danzas
originales de costumbres y tradiciones de los pueblos y culturas desde antes de la colonia, en bolivia solo tienen danzas hibridas creadas por mestizos en el siglo 20 no de un pueblo, sino de unos hermanos 🤣investiga y veras que tu caporal se empezó bailando con huayno peruano, y su primera salida internacional lo hicieron a peru, por que al igual que tus grupitos andinos siempre se cuelgan de la fama que tiene PERU🇵🇪🇵🇪a nivel mundial, y tus karkas decían ser descendientes de los incas🤣🤣hasta los afroyungueños acusan a los bolivianos de robarle sus danzas🤣morenada, saya, tundiqui danza de los negritos, etc, 🤣🤣bolivia solo le roba sus danzas a los negros esclavos🤣. Los bolivianos dizque tienen 1,500 danzas 😂y solo 1 es conocida internacionalmente 🤣🤣🤣Las culturas quechuas y aimaras son de origen peruano, el quechua, la maca, el ceviche , el pisco, la papa, la quinua , el cuy, los anticuchos, la sachipapa etc, etc, et , son de origen peruano , PERU, la cuna del imperio más grande de las americas🇵🇪🇵🇪🇵🇪. Que es bolivia? 😆😆😆
Desde Peru : Caporales 100% boliviano
Ok Boliviano.🤣🤣
100 x ciento peruano
Ok boliviano.
De seguro hay puneños que no quieren ver sus verdades.
Pero yo creo que el 99 % de los peruanos sabe que el caporal no es de ellos. Doy fe.
La danza caporal 100% es boliviano. No pueden adueñarse de una danza boliviana que se baila hace décadas en Bolivia.
Antes de que nazcas todo bolivia PERTENECIO a Perú , y tu no vas a decir que se creo en bolivia y que bolivia invento el agua y el sol . Eso es de todos , si esa frontera de Perú y bolivia es un chiste . Ya deberían cerrarla para que entre en crisis tu país. Y dejé de robarle los recursos a puno
CAPORAL ES UNA DANZAAA QUE ES PATRIMONIO DE BOLIVIAAA Y SE BAILA POR LOS MISMOS BOLIVIANOS EN 45 PAISES MAS 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🤐
El Caporal es Boliviano❤💛💚👏
Yo también se que es de Bolivia y no hay problema con eso. En Perú y en todo el mundo hay de todo...
VIIVA BOLIVIA PAIS FOLCLORISTA DE SUS PROPIAS ORIGINALES DANZA BOLIVIANA AL 100% 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Saya Caporal es de Bolivia
Todo BOLIVIA 🇧🇴🇧🇴🇧🇴😎👍🏼👍🏻
Soy Boliviano hermano de Evo Morales...y puede decir que el caporal es bien peruano y fin del tema 😅🎉🎉🎉🎉🎉
@@EduardoMatsuda LOS TRRCOS JUANITOS Q. SON BIEN PERUANOS
VIVA la cultura BOLIVIANA DANZAS y música boliviana 💯% Boliviano 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Los peruanos bailan caporal pero con musica boliviana, lo que significa que el caporal es 100 % boliviano.
Presiso es el punto que indica de donde es : Bolivia
A ningún peruano le importa nada de bolivia . No te quieras hacer el importante , Perú sabe que es poderoso económicamente militarmente culturalemte turísticamente etc etc. Si quieren usan la música y punto. Porque no son resentidos cómo en tu pa jjs
Nunca hubo discusion es boliviana
Peruvians need to stop trying to borrow Bolivian dances. It’s so cringe. Caporales is definitely Bolivian.
Soy de la zona norte de la región Puno, no digan un grupo de peruanos si no para mí es un minúsculo grupo de citadinos de Puno que alardean teorías falsas y que ustedes los bolivianos dan importancia a falsedades , cuando la saya es netamente boliviano y punto no hay más que decir.
Muy buen punto,
Y por que en concursos Internacionales llevan a competir el caporal como si fuera de ustedes?
Esta página es boliviana ,dicen fin del conflicto Perú y bolivia cuando no se llegó a ningún acuerdo.
Lo dijiste la saya es Boliviana pero no el caporal y si ellos tienen danzas y cultura es gracias a Perú estudia fíjate en el mapa anterior Bolivia era Perú no me digas que ellos eran Adán y Eva los primeros hombres le regalamos tierra pero no se van a quedar con nuestras costumbres y esos hermanos y todo Bolivia era Peruano antes de proclamar Bolivianos sino mira el mapa antiguo del Perú no seas ingenuo revisa la historia y busca la información correcta
@@lucialm9 Hablas tonterias!!!
Jamas Bolivia territorialmente pertenecio a Peru.
Peru es peru y Bolivia es Bolivia.
Tampoco les heredamos nada!!!! Primero conoce Bolivia y despues hablas
Pda.
¿Quieres compartir? Comparte el pisco con Chile, comparte el Ceviche con Ecuador ☝️🥸
Si y ahora compartimos el anticucho con uds😊
@@ruthmaritzagagoorosco1798 nadie te está peleando el anticucho.
Trozos de corazón cosidos al fuego tremendo avance
Se comparte y que problema hay siempre y cuando reconozcan su origen...en eso estamos claro y todo el mundo lo sabe que el ceviche el pisco el anticucho es 100% peruano...
@@Ryoma360seguramente tu eres una persona muy fina...
El programa completo esta en el canal de Ariel Villazon
El caporal es 🇧🇴🇧🇴🇧🇴 lo de más es pura copia barata...
Interesante video, estoy viendo los primeros minutos y muy entretenido y sobre todo basado en historia.
Bolivia y Perú jamás confirmaron un mismo Estado. Jurídicamente los historiadores peruanos no podrían demostrar lo contrario. Esto quiere decir que si nació y nace en Bolivia, siempre será de Bolivia.
Edwin cruz
Ecuador Perú Bolivia Chile conformaron una forma de gobierno , un estado VIRREYNAL y no REPUBLICANO, eso está claro.
¿Quien está queriendo demostrar lo contrario?
Ningun historiador peruano quiere demostrar que Perú y Bolivia fueron una república , no escribas cosas que no vienen al caso.
@@carlosjulca5580 Ustedes son los que quieren tergiversar la historia para apropiarse de nuestra Cultura Boliviana. Al no conformar un Estado no puedes, ni pueden ustedes hablar de que éramos un mismo Estado
@edwincruz5075 muy de acuerdo , jamas fuimos parte de peru y no lo seremos y nuestras danzas y folklore en general y gastronomia es propia boliviana y nada es compartido como fijo su ex presidente Alan Garcia. Que atrevimiento del hombre declaration wue todo de Bolivia se compartia con peru. No queremos vompartir su existencia su historia sus costumbres su cultura. Somos pais diferente hasta los nombres lo dicen peru es peru y BOLIVIA ES BOLIVIA.RESPETENO SPRENDAN A RESPETAR LO AJENO
Antes de las republicas, existia el Reino del Peru, que incluia Charcas, que hoy es Bolivia.
@@blueboyyy Estupidez...! Estas danzas no son recientes...! Durante la Colonización Española, era más sometimiento y esclavitud, al no existir libertad no pudieron crearse danzas por pura lógica. Las vestimentas de las danzas Bolivianas son fruto la Colonización e influencia española. Aquí nada tienen que ver los incas, menos los peruanos. Por eso son solo danzas Bolivianas .
El Carporal es Boliviano, sí lo recuerdo cuando era niño, entró con fuerza a mi región, pero nunca escuché a grupos peruanos haciendo saya, más bien se bailaba con la música de los artistas bolivianos del momento. Me da rabia que los hermanos del sur quieran apropiarse de algo que viene de Bolivia, saludos hermanos Bolivianos desde el Perú.
Toda la culpa tienen lo Alteños ellos llevaron a Puno nuestras danzas los Alteños iban a hacer sus entradas Folkloricas a Puno llevando danzas Bolivianas ritmos,música sobre todo de los Kjarkas bandas y celebraban con los Puneños terminando en borracheras por su parte los Puneños hacían sus festejos bailando en un mismo lugar sus danzas no hacían entradas bailaban sus danzas festejo pandilla Puneña bailes que ni se parecían a danzas Bolivianas es así que con el tiempo se izo costumbre bailar danzas 🇧🇴 en Puno y ya no daban importancia a sus danzas En un principio empezaron a bailar DIABLADA y caporal y ahora lo más indignante es que bailan Morenada, tinkus, cullawada ,wacawaca o wacatocoris, Tobas, Salay, Saya etc.etcetc ,y para el colmo ahora vi que están bailando Chapaqueada de Tarija y todos según ellos tienen origen en Puno por que comparten con Bolivia por qué ambos países limitan pero yo me pregunto la danza Salay se creo en Cochabamba y no limita con ningún país solo con Bolivia cómo puede tener origen en Puno otra danza en la que ya colmo de la indignación es los Tobas que es una danza de la Amazonia Boliviana dónde la calor es 30°o+ y la vestimenta es de trajes ligeros plumas dicen que se originó en Puno donde el frío alcansa -0° que explicación dan a todo esto y ahora la Chapaqueada de Tarija y cuántas danzas folkloricas más se apropiaran los Peruanos es indignate como roban cinicamente Lo que ellos ni idea tienen es que cada Ciudad de Bolivia tiene su propia danza y de acuerdo a su Clima pero los Puneños todas son de su origen no sé cuándo nos saldrán que danzas Cruseñas son de origen Peruano tenemos que poner un alto a todo esto por qué cinicamente se están apropiando de todas nuestras danzas folkloricas 💯x💯🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
No hay otra palabra: plagio/ robo de culturas
Pobres en identidad. Disconformes con su pais y tradicio n es
Soy peruano y reconozco el origen boliviano de esta danza foránea, practicada por algunos peruanos huachafos , quienes no tienen amor propio por nuestra amplia y hermosa cultura musical. Si tanto les gusta esa danza , vamos a deportarlos a Bolivia...
Que bueno que pienses así... por favor expliquenles a sus compatriotas. Deje ñn dr tratar de apropiarse de lo ajeno. Los Bolivianos exigimos RESPETO a tooooodas nuestras danzas BOLIVIANAS ❤💛💚!!! Así de fácil.
Bolivia con sus origenes culturales ,el Caporal proviene del tundiqui y la saya en los yungas la paz ♥️🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴💯👏
Su origen de sus danzas es virreynal cuando era alto Perú oruro la paz y todo actual Bolivia Lee historia el curso más fácil
@@molinasport8811 Eso quisieras
@@molinasport8811 NO trades de terjiversar la historia. Acepta. Bolivia fue la Audencia de Charcas . No del virreynato de peru ni de la Plata
Si tuvo mas cercania con la Plata. Solo politicos de entonces del norte de peru querian toda Bolivis para peru..N o pudo ser conformense, asi lo quiso Dios y yo muuuuuy feliz.
Y bilivia proviene del PERÚ!
@@molinasport8811 Amigo cuan grande es tu ignorancia!!!!
Por lo menos Lee un. Oco de la historia universal y ahiencontraras que la actual Bolivia fue nombrado or los espanles la Real Audenncia de Charcas porque era como la capital de los virreynatos de Granada , del pru y de La Plata!!.. Porque en la audencia de charcas estaba el Cerro rico de Potosi que gracias su riquesa construction lS calles y las Casas colonials e tu Puru entiendes ? De lo contrario estarian mas atrasados que Africa. Gracias lo wue es Bolivia ahora yienen ciudades calles Casas que dejaron los espanoles. Por tNto Bolivia jamas!!!!! Oyelo , "JAMAS" PERTENECIO A Piru. Solo hubo un trato por un tiempo pero no funcono! Porue note peru queria aduenarse de Charcas y tambien la plata
Hermanos peruanos, vuelvo después de 4 meses a comentar en estas páginas bolivianas; he reflexionado mucho sobre las cosas que escribí, reconozco totalmente que este es puro FOLCLOR BOLIVIANO, estoy arrepentido por las huevadas que dije, . Saludos desde Puno en mi querido y hermoso Perú.
Soy de Ecuador y perú tiene rica gastronomía cada país, tiene su representación,Somos hermanos .y no hay que pelear...
este es un boliviano haciendose pasar x peruano
Los peruanos no perdonan a nadie si guerra han querido pues lo tendrán porque con un peruano nunca se mete nadie
😅 Que bien que hayas recapacitado 🤡
Nunca hubó discrepancia solo los peruanos quieren aduñarse, es Boliviana eso se sabe desde siempre
Pues segun este video que mete a nuestra gastronomía y a España ,entonces la saya y caporal también tendrían de españolas pues sus grupos como kjarjas y demás usan guitarra y la guitarra es española además esos trajes no son oriundos bolivianos ,así que mencionar a nuestra gastronomía solo me da a entender que sus argumentos carecen y que ni los mismos bolivianos están seguros de que los caporales sean suyos suyos .
@@dianahinostroza8834No entendiste el video, al contrario estamos más seguro que el Caporal creación artistica hecho por una mente Boliviana
@@dianahinostroza8834 según tu lógica la marinera peruana pasaría a pertenecer a España.
Bien explica el vídeo que el ritmo del bombo de los negritos del Tundique fue ralentizado y agregado nuevos instrumentos para crear la Tuntuna ó CAPORAL y también la Danza fue evolucionando en Bolivia 🤷
@@Ryoma360 según la lógica de este video dirás , que es quien mete a nuestra gastronomía ,ya que mete a China ,España y etc entonces bajo esa lógica Latinoamérica no tiene nada propio en cuanto a danzas ,gastronomía y etc , por que bajo esa lógica todo absolutamente está influenciado ,así de simple ,esa es la lógica que en este video se está usando .
@@dianahinostroza8834 Es la lógica que usan los peruanos : "Somos del altiplano entonces todo que tuyo es mío también"
Y lo peor es que no son danzas del altiplano 🤷
Tienen un largo historial de intentosa fallidos de apropiación de danzas Bolivianas
PARA QUE LO SEPAN TODO EL MUNDO.......EL CAPORAL ES 💯 POR CIENTO BOLIVIANA SEÑORES 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴❤️💛💚
la danza del caporal es de bolivia ...y que peru en puno tambien lo bailan y no debemos entrar en discusiones Peru tiene tantas danzas y cada uno lo hace a su manera de acuerdo a su idiosincracia ,,,es de Bolivia soy peruano y es un hermoso baile danza....
Los Bolivianos queremos que el Mundo conoce nuestras danzas, pero Respetando el origen Boliviano ❤💛💚... No indicando que es suyo. Su pais deberia promocionar sus danzas.
@@franymorales5339En peru nadie quiere sus bailes híbridos créemelo, nuestras danzas son originales autóctonas que representan nuestras culturas ancestrales, el caporal no es folclore ya que no proviene de una cultura, sino de una familia, y sigue sufriendo cambios con los años , el verdadero folklore no cambia nunca, y lo único que atrae de ese baile son las mujeres enseñando nalgas nada más. 😊
El Perú tiene otras danzas, pero son muy prehistóricas, por eso tienen vergüenza de bailar sus propias danzas, y prefieren bailar danzas de Bolivia, incluso usufructuando con envidia
Acabo de leer tantas bsrbaridades,q verguenza 🫣 mi Perú tiene hermosas danzas, comi la marinera norteña conocida internacionalmente,el huaylash de la misma forma y mucho mas,la falta de informacion crea este conflicto,no todos los peruanos somos asi ,felicito al pueblo boliviano xq sustentan su verdad con pruebas,no tebemos nada q envidiar xq cada pueblo tiene su historia y cultura....recordar q éramos un solo pueblo ,dividido por la ambicion y egoismo de los gobernantes : BOLIVAR Y JOSÉ DE SAN MARTIN.
@@nelsonmiranda-f1phablas estupideces, los peruanos bailamos marinera desde la costa hasta la selva. Solo en Puno bailan esa danza y tenemos manifestaciones artísticas y culturales para regalar. En el Perú casi nadie le da importancia a un tema tan superficial y la gran mayoría damos por sentado que ese baile es de Bolivia, es más casi todos creemos que Puno es más boliviano que peruano. Así que no jodas..
La verdad soy Ecuatoriano pero esa dansa pienso que es de origen boliviano es como que los chilenos. Quieren decir que de ellos es la cueca. Cuando ya existía en el virreinato del peru como la sama cueca . un buen historiador es ir con la verdad y no con mentiras para ganar fama 13:07
En Perú todos sabemos que la danza es Boliviana. También se baila en Puno, pero Puno limita con Bolivia y comparten bastantes cosas.
@@jesusmunoz7965 por eso mismo eso lo juzgará la Unesco mientras no diga que es boliviano . Se jo...eron .
La saya o caporal es netamente boliviano, así que, no hay nada más que decir
Tu mama te lo dijo?
FALSO
@@titocamiloriveraquille8232 no porque tú lo digas así es , esto se tendrá que solucionar en tribunales , así que dile a los bolitas que ahorren en soles para poder pagar a un abogado en cortes internacionales . Les alcanzará para pagar?
En Bolivia se vaila el caporal en todos los deptos, esta danza y otras todo el año 😅 cada mez en la villas, no es villa si no tiene entrada especialmente en La paz se vailan todo el año en diferntes zonas
Asi es, en Perú pasas de la sierra y ni se enteran que es caporal
@@cublex2538 que bien por ti los descendientes puneños que han invadido todo el Perú , bailan eso todo el año también . Entonces mejor que la Unesco decida y si no dice nada te jo..des y punto
Caporal 100/100 boliviano
100% BOLIVIANO.
El Peru no necesita apropiarse de ninguna danza porque tiene sus propias danzas y reconozco que el Caporal o saya es netamente Boliviano
@@abrahamarturosalaslonga9746 tu reconoceras la Unesco no lo ha hecho y si algunos peruanos que dicen tener pruebas dicen que es peruano pues que lo juzque un organismo internacional. Yo no apoyo al pis vecino por sobre mi país ojo
@ deberían preocuparse en que su Pais avance y deje de ser la cola sudamerica en vez de estar preocupándose de tonterías
Gracias hermanos Bolívianos, éste gran baile será la mejor joya de aportación a nuestro continente y me alegra el corazón y mis pies no se dejan de mover a este ritmo preciosísimo❤🎊🎉😘😘👏
Por supuesto Bolivia se baila desde muchos sños con su propia musica y los peruanos se lo quieren apropiar tenemos que defenderla si es posible .que viva Bolivia..... Puno no deve mentir ......Puneños digan la verdad y a si se van a ser querer con los Bolivianos..........
Como peruano actualmente de 36 años crecí pensando y danzando que los Caporales era nuestro, ya que la no habia tanta información a la mano como lo es hoy , pero ya en mi pubertad me informe y me quedó claro que es 100% Boliviano , en mi apreciación es la danza mas popular entre adolescentes estudiantes y jovenes adultos peruanos y son muy vistas en festejos , promos y desfiles y lo es aun hoy en dia , ya que es una danza muy sensual y genial con esas vestimentas, dile aun joven adolescente peruano y seguro te dira que los caporales es peruano y ese mismo joven ira a buscar informacion y seguramente cambie de opinion asi como yo, al final creo que la mayoria de adultos ya nos quedó claro que los caporales y la saya son bolivianos , por esas mismas consecunecia es que no nos peleamos mucho en redes con los bolivianos , pero si somos muy recelosos cuando nos roban productos con denominación de origen y con pruebas ,hablo del "pisco" chileno , eso si no hay justificacion , pero ni modo es algo con lo que tenemos que aceptar ya que los chilenos no van a dejar su brazo a torzer y lo mismo con el ceviche , pero eso es menor ya que el nuestro es el mas conocido XD
Asi pasa amigo Peruano. Creo que tanto Peru y Bolivia surrender de lo mismo que hay paises que se quieren apropiar de lo nacional.
Y teatandose de chile , conociendoles como se les conoce no van a solar como hicieron con nuestros territorios e igual hablan de Arica que no la van a dejar ir. Que la defenderan con su vida. . Si pierden todo lo que de Mala forma consiguieron se mueren de gambre y si se les quita el agua que desviaron de potosi se mueren de sed. Pero hay que ver son orgullosos, no digo todos porque hat gente buena como en todas partes.
Ese mismo sentimiento de enojo nos producen algunos de tus compatriotas cuando dicen que nuestras danzas son peruanas, es Cultura compartida, cuando saben que esto es falso. El 95% de las danzas que bailan en Puno Perú son de origen Boliviano.
Soy boliviano y tam ien creia lo mismo ahora se con tsnta información que es peruano.
También me informé que el ceviche es boliviano
@@unbearable1762 pero si me entered que en Lima tienen un restsurante de puno que sirven comida boluviana con los nombres cambiados y que tambien tienen danzas caporales en vivo. Y para ir a ese restaurante hay que hacer reservation con una semana de anticipation. Que en Lima es muy aceptado y creen que es gastronomia y folklire de puno. Pues hicieron buen trabajo de puno como dice un antropoligo joven de peru para ser aceptados por la sociedad content del peru y mas pir Lima.
YUNGAS DE LA PAZ Charcas hoy 🇧🇴🇧🇴🇧🇴 cuna del CAPORAL 🇧🇴😎👍🏼👍🏻
Soy peruano, y siempre he sabido que esa danza es boliviana, nunca escuche decir por aquí que era peruana
No se mucho pero el tundique es la base del caporal, caporal no es 100% original.
@@TupeboyTu propio compatriota el Musicólogo e Investigador puneño Javier Salas ya demostró que el Tundique y Tuntuna también son danzas de Bolivia
Todavía hay gente honesta!
EL CAPORAL ES BOLIVIANO🇧🇴 NO EXISTE LA VARIANTE PERUANA🇵🇪, ES SOLO UNA IMITACIÓN PSEUDOCAPORAL. NO ES CONSIDERADA BUENA PORQUE SIENDO JUSTOS ES COMO LA VERSIÓN "ADIBAS"🇵🇪(COPIA) VS ADIDAS🇧🇴(ORIGINAL) Y ESTÁ DEMÁS DECIR CUÁL ES MEJOR.
@Marcel Gomez y si lees o investigas antes de quedar mal?
ES UN PLAGIO
lamentablemente señor, aunque le duela a usted y a toda bolivia, TODOS en latinoamerica y el mundo sabemos que el caporal es una danza de bolivia, eso queda claro, pero lamentablemente para usted y la tropa de gente ignorante existen conceptos como interculturalidad y globalizacion. El caporal es una danza hermosa que gracias a Dios se expandió hacia países como perú, chile, ecuador, argentina, etc. y eso no hace que tenga menos valor, que yo la baile en chile o perú y no en bolivia no hace que mi danzar sea menos especial, al contrario, solo nos permite seguir globalizando y expandiendo este hermoso baile a través del mundo y de las distintas generaciones que quieran dedicarse a ello, asique basta de odio, el caporal se originó en bolivia, pero es una danza para el mundo🙌🏼
@@elxino3906Excelente comentario, muy apropiado y dar entender a los bolivianos que difundan más su cultura
@@elxino3906amigo me parece excelente que te guste este baile ,y nadie se opone que lo bailen en todas partes ,,el problema del porque surgen estos videos o páginas en defensa del caporal es ,porque lamentablemente algunos Peruanos sobre todo en puno ,,se atribuyen ser los autores o creadores de esta danza y música 🎶, en muchas páginas Peruanas por no decir en casi todas ,,muestran al baile del caporal como originario o baile peruano ,,imagínate que en otro pais bailaran el baile de las tijeras y dijeran que es originario de ese país,,tu sabes que eso no es lo correcto,,déjame decirte que los Bolivianos seguiremos defendiendo nuestras danzas hasta que los dos países lleguen a un diálogo y hagan saber a todos en realidad donde nacieron las danzas que se reclama ,así como ustedes defenderán el ceviche y el pisco ,es su derecho y también el nuestro defender lo nuestro ,saludos 👍🏻👍🏻👍🏻
Soy peruano y siempre he sabido que la saya es boliviana aquí en Perú hay muchas personas sin información, es más actualmente hay muchos grupos conformados de jóvenes que estan bailando la saya pero no se trata de una BOLIVIANIZACION por qué la mayoria esta creyendo que es de Perú 😳
Peru tiene su propio cultura , lo olvidaron por estar copiando
@@beatrizsinani6536 amig@ aqui en Perú no sólo bailan caporal, diablada, Tinkus también se baila Salsa(Cubana), cumbia, reggaeton eso no quiere decir que los estemos robando hay bolivianos que bailan música argentina y eso no quiere decir que se lo estén robando, si bien hay muchos peruanos que desconocen el origen de las danzas es una minoría no quiere decir que todos los departamentos o ciudades del Perú bailen danza bolivianas deja de hacerte bilis en vano se sabe que son DANZAS BOLIVIANAS pero si ellos quieren bailar por que se les antoja que podemos hacer? Pues NADA porque ni caso te van a hacer
Quisieras ser peruano,pero tu cara no te deja
Esta danza no es Saya es Caporal ❤
@@klaziman4406Ustedes en la Candelaria, no bailan cumbia ni reggaeton, bailan muestras danzas emblema del carnaval de Oruro, en otras palabras, están lucrando con nuestro folklore; nos damos cuenta, no somos estupidos.
Soy de Cochabamba y cuando era chico escuchaba la tuntuna=t'untuna=dar pequeños saltos osea=t'untumusunchik = vamos bailar.
Caporal=baile de los capos con el lazo o capataz que vigilaba a los esclavos.
La saya es afro por completo pero la gente que no era de piel afro imitaba al afro esclavo y al blanco con el garrote y de ahí nace la danza el caporal.
En la escuela bailaba landanza de los negritos pintandonos con betun y con camisas blancas arremangadas con volados de papel crepé en los brazos. Estaba de moda en los años 90s y debió ser antes tambien.
Saludos.
Los peruanos quieren arrebatarnos nuestra hermosa musica boliviana ❤💛💚
no, esa viene de la madre patria Perú, ustedes son invento de bolivar, toda la cultura que tienen heredaron de la madra patria Tawantinsuyo
@@LuisAq-i5z ni incanato ni virreynato esta danza fue cuando Bolivia era República ubicate .
Caporal danza boliviana 🇧🇴🇧🇴
Cuantas vestimentas similares tienen en otras danzas? ninguna, PERU tiene varias asi, hasta el takakuy ya se lo quieren arrebatar. lo unico q bolivia siempre ha sabido hacer es vestir ponchos y sembrar NUESTRAS PAPAS.
no es eso, yo creo que bastante tiene que ver la simple ignorancia. El peruano promedio no te va a poder decir mucho de bolivia. Y al escuchar la caporal lo primero que piensan es que es suyo por no saber. De ahi que hayan malos actores como historiadores o etc que caen en la parcialidad de su propio criterio pues ese ya es otro tema.
🤣🤣🤣🤣”hermosa música” ahjajajajajajajajajajaajaja, hermoso es “el cóndor pasa”, hermoso es “virgenes del sol”, hermoso es “chuklla” hermoso es “Tusuy kusun” etc, etc, etc, melodías peruanas de fama mundial, Nosotros teniendo innumerables joyas musicales tú crees que vamos a escuchar eso que llaman música andina en bolivia? 🤣🤣la música andina es de origen peruano 100% el quechua es 100% peruano, y si no lo sabes tus caporales empezaron bailando huaino Peruano🤣🤣🤣no me crees? Investiga.
nunca hubo conflicto, TODO SABEMOS QUE EL CAPORAL ES BOLIVIANO.
También resaltar las otras danzas Bolivianas que están siendo plagiados por parte de puno mismo.
vasta con ver la cantidad de videos con mayor antiguedad que los del puno para darse cuenta que el caporal es Boliviano
Quien baila mejor, es lo que cuenta.
Para mí el estilo Boliviano sobresale.
Lo único que cuenta es el artista que le da esa evolución, de no ser por los artistas Bolivianos el Caporal no existiría 🤷
Estás muy mal
@@Ryoma360
Opina sobre tus danzas de intirraymi esas son de la cultura peruánas...
@@Ryoma360Si, tanto evoluciona que ya enseñan hasta la raja, y hasta machonas lo bailan, que dirían nuestros ancestros🤣🤣🤣
Bolivia capital folcklorica del mundo
SIEMPRE SE DIJO QUE LAS CIUDADES Y LOCALIDADES DEL PERU PUNO JULIACA,TACNA, CHILE ARICA,IQUIQUE ,ETC ,ETC SON AREAS DE MUCHA INFLUENCIA DE LA CIUDAD DE LA PAZ EN CUANTO A TRADICIONES ,MUSICA,ETC ,ETC..
Eso es el alto peru Bolivia eso es peruano por culpa de Bolivar partió el alto peru que ahora es Bolivia le Iván a poner Bolivar atu país
@@cesargallo2144 se llamo asi Republica de Bolivar en honor al libertador Simon Bolivar y luego Republica de Bolivia.
@@cesargallo2144 hay chango
@@cesargallo2144 Agarra un libro de historia antes de hacer el Ridiculo. Bolivia era la Real Audiencia de Charcas y era parte del Virreynato del Rio de la Plata hasta su INDEPENDENCIA...hablas sin fundamento
@@cesargallo2144son tercos y mentirosos, y no quieren reconocer,porque se quedan sin folklore
sehr gute Informationen🇧🇴🇩🇪
No puede haber conflicto de Ninguna Manera porque el Caporal es de Origen Cien por ciento Boliviano los Peruanos tienen la conciencia Negra por querer Adueñarse de un folclore Que es 100:100 Boliviano
La conciencia negra la deben tener los mestizos bolivianos del siglo 20 por robarle sus danzas a los esclavos africanos que entraron a sudamerica primero por peru, y decir que es folklore boliviano 🤣🤣🤣. La danza del Caporal nunca existió antes de 1970 🤣🤣🤣 creada por hermanos, 🤣🤣🤣 a eso llaman folklore 🤣🤣🤣
No sé porqué tanto se quejan, si todos los países le roban todo y Bolivia nunca dijo nada y ahora que Perú le quiere quita algo ahí si se queja y llora! Quién te entiende Bolivia?
Caporal orgullosamente de BOLIVIA 🇧🇴 🇧🇴 🇧🇴 🇧🇴 🇧🇴 🇧🇴 🇧🇴
La cultura Altiplanica qué se comparte hace qué se realicen los mismos bailes, sin embargo nadie se está apropiando de nada, los peruanos no necesitamos apropiarnos de nada, se respeta y conoce qué esas danzas son Bolivianas.
el Perú tiene lo suyo y Bolivia también, el caporal es de Bolivia lo dice un peruano de corazón
Todas las musicas de caporal.. son creados por bolivianos.. obviamente es boliviano🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Con la llegada de los españoles, llegaron los negros africanos quienes trajeron ritmos con sonidos de tambores y movimientos singulares, por lo cual cada uno de los países de Sudamérica tiene como tal diversas danzas con influencias de estos ritmos, hablando del caporal, el cual baile desde los 17 años, su origen es netamente boliviano creado por los hermanos Estrada Pacheco, con evidencias desde el año 1969, solo que algunos hermanos míos peruanos no lo admiten, sin embargo, quienes sí estamos informados respetamos y admiramos las danzas bolivianas como el caporal, el tinku, el tobas, el salay, etc. Amo mi tierra, amo mis danzas, amo mi cultura peruana la que es muy diversa, pero también amo Bolivia, sus danzas, su música, su gente, el Magestuoso carnaval de Oruro, etc. No por eso traiciono a mi país como algunos lo comentarán Jallalla Bolivia¡
Lo que yo no entiendo es por qué Perú quiere apropiarse de algo que no es del Perú , yo recuerdo que tenía 4 años mis padres ya bailaban la danza de los negritos en la entradas del carnaval en Oruro por los años 60 o sea que están hablando reclamando algo que están fuera de tiempo si analizamos bien mis padres ya bailaban antes de los años 60 así que están asiendo el ridículo a nivel mundial
Pues Porque lo boliviano gusta más , las danzas bolivianas son más atractivos a la vista y al gusto , más coloridos, más elegantes y un montón más de atractivos a diferencia de los suyos seguramente y claro les interesa para sacar provecho turístico y están dispuestos a inventar cualquier patraña con ese propósito.
Entiendo que por la cercanía de Puno a Bolivia, se lleva las danzas bolivianas a nuestras festividades, pero no es de origen peruano. Mejor nuestras autoridades deben registrar lo que es nuestro antes que Chile se lleve hasta nuestros picarones jajajajaja PD: Me encanta Caporal, diablada, morenada, bailo actualmente, y es lindo saber su historia. Tambien me encanta la marinera, el afroperuano, huayno, tantas danzas peruanas.
Ojalá todos los peruanos tuvieran ese pensamiento pero no, ya la UNESCO lo reafirmó cuando la festividad religiosa de la candelaria fue reconocida como patrimonio de la humanidad, dónde claramente dijo que dicha festividad es realizada con danzas, trajes y música boliviana.
Gracias poraceptar y reconocer la verdad.
Si, tienen danzas que pasan desapersividas y es Hora que las autoridades Hagan algo y lo muestren al mundo.
@@erlindareynaClaro también si los boliches no fueran tan tercos y testarudos y comprendieran qué son unas danzas compartidas por los dos países y punto. 🤫 🌎 .
Muy buen trabajo 👍
PORQUE TUVIERA QUE HABER UN CONFLICTO PARA LOS PERUANOS ESTO ES ALGO NUEVO NOTIENEN NINGUN NADA QUE VER ABSOLUTAMENTE. ELLOS SOLO SOLO COPIAN AL IGUAL, QUE MUCHAS OTRAS DANZAS DEL PATRIMONIO CULTURAL DE BOLIVIA
Que Dolor de Cabeza los Peruanos,todo es de Ellos...
Yo soy peruano 🟥⬜🟥 y se q el origen del caporal es boliviano, en el Perú se resive bien esa danza, solo eso, no queremos robarles nada, eso solo lo piensan ustedes, saludos hermanos. 🟥⬜🟥
Personas como tú, hacen que podamos sentir una hermandad. Pero algunos malos peruanos irritan ese sentimiento cuando dicen es Cultura compartida, es peruano, intentando inventar historias falsas que no contrastan con la verdad. Eso nos molesta. El 95% de las danzas que bailan en Puno don de origen Boliviano. Saludos hermano peruano.
Mientras tú gobierno no reconozca el origen de las danzas bolivianas 🇧🇴.
Nadie tendrá paz
Saludos gracias por tus palabras
Totalmente de acuerdo, nunca vamos robarles nada, dejen de pensar eso.
ENTONCES QUEDAMOS EN QUE LA CUECA BOLIVIANA ES PERUANA 🇵🇪🇵🇪🇵🇪 PORQ PROVIENE DE LA ZAMACUECA DANZA LIMEÑA QUE PROVIENE DE PERÚ , O TAMPOCO LES DIRIAMOS A LOS BOLIVIANOS COPIONES POR BAILAR TUNANTADA EN BOLIVIA O QUE PIENSAN USTEDES ??? SABIENDO Q LA TUNANTADA SE ORIGINO EN JAUJA PERÚ 🇵🇪🇵🇪🇵🇪
La cueca no era de chile 🤔?
@@ElHater-hb4hz la cueca chilena o simplemente chilena como ellos la llaman , se creo a base de la zamacueca , danza que se creo en Perú hasta el nombre fijate de donde proviene
@@marcosenriquelozanosheron5061 perdona aora se de donde biene, biene de europa de los españoles en el virreinato del peru creo
"Made in Bolivia" de los señorios aymaras "Bolivia markana lurata"
Danza contemporánea creada por los hermanos Estrada Pacheco en La Paz Bolivia. Caporal evolucion de la saya AfroBOLIVIANA.
No nada que ver yo siendo peruano admito que los caporales son totalmente bolivianos y no necesito quitarle cultura a ningún pais
Más claro agua hermanos peruanos, si quieren bailar nuestras danzas bolivianas haganlo pero respeten su origen y no sigan que es peruana. Nosotros si respetamos sus danzas que son muy hermosas.
Investiga bien sus orígenes, si es tan boliviana por que en sus inicios se bailaba con huayno peruano? Y tus grupos andinos en sus inicios por que usaban el quechua que es 100% peruano, porque usaban símbolos de culturas peruanas y paisajes peruanos en sus videos musicales? Y lo mas gracioso porque decían que eran descendientes de los incas en sus entrevistas🤣🤣 Toda la vida se han colgado de la fama que tiene peru a nivel mundial para hacerse conocidos internacionalmente. Tú Caporal, es solo un baile de exhibición, no es folklore, porque el verdadero folklore no evoluciona y el folklore tampoco nace de unos hermanos. Son ustedes los que copian, ahora hasta se quieren apropiar de nuestra música chicha.😊
No hay ningún conflicto como peruano les digo, llevense su baile a donde sea no nos interesa para nada, solo a los puneños les llama la intención, pero tranquilos es 100% boliviano tenemos mejores cosas que presumir
La falta de conocimiento, de que era la Real Audiencia de Charcas en la época colonial hace que no entiendan nuestros vecinos Peruanos que la conglomeración de gente venida de todo el mundo a las minas de Plata ubicadas en esta región dejó como consecuencia una mezcla increíble de cultura, a no olvidar que en esas épocas en Potosí había más habitantes que en muchos países Europeos, ahora Bolivia en la época ya Republicana con nuestras altas y bajas y, hasta en la actualidad conservamos nuestra riqueza cultural y en este caso la música y la danza se la tiene muy arraigada en nuestras familias siempre recordando costumbres y vivencias de lo mas antiguo en una palabra desde esa época de la colonia y los pueblos originarios igualmente desde sus ancestros y todos son respetados, todo estos episodios con toda su intensidad que sucedieron en esas épocas no sucedió en el Perú, ahi siempre estuvieron más pensando en hacer prevalecer todo lo referente al Imperio Incaico y ahora quieren inventar historias fuera de la realidad con sus ideas siempre de querer Ser los únicos o los primeros .
Caporales Patrimonio de Bolivia, bajo Ley N 137 del Estado Plurinacional de Bolivia, además de estar registrada a nivel internacional como danza boliviana creada en 1967 por los hermanos Estrada en la ciudad de La Paz Bolivia y pertenecer a las 19 danzas protegidas bolivianas que se bailan en el Carnaval de Oruro Bolivia que es Patrimonio y Obra Maestra e Intangible de la Humanidad declarado por la UNESCO y también a la entrada del Señor Jesús del Gran Poder de la ciudad de La Paz Bolivia que también fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia
DE BOLIVIA Y NADA MÁS, SI QUIEREN LES PRESTAMOS PERO NOS DEVUELVEN. 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Wen
¿Así como les prestaron la Chacarera!???
@@carlosjulca5580 Justo, Carlos. La chacarera ARGENTINA es PRESTADA, AMADA Y CUIDADA POR BOLIVIA. 🇦🇷🇧🇴
@@carlosjulca5580 😆😅🤣😆😅🤣😆😅🤣 🤡🤡🤡 😆😅🤣😆😅🤣😆😅🤣
@@carlosjulca5580 Exacto, el mejor ejemplo es la chacarera. Un intercambio cultural en nuestra.frontera sur. Como la chacarera es argentina y no boliviana, la cuidamos, no la cambiamos ni bailamos feo.
Esta danza surgió ió a fines de los 60tas; con la coreografía de los hermanos Estrada Pacheco, Barrio de Chijini, en la Entrada del Gran Poder, trascendiendo a lo que hoy es la Gran Entrada del Señor Jesús del Gran Poder.
♥💛💚Saya-Caporal de Bolivia... ¡No es andina, no es del altiplano, tampoco es peruana! Danza nacida en el barrio Ch'ijini de La Paz-Bolivia… presentada por primer vez en esa misma ciudad en 1969, con influencias y antecedentes Afro-Bolivianos de Los Yungas de Bolivia :v
La música del ritmo - danza de la Saya-Caporal, deriva - desciende del Villancico Afro-Boliviano... que devino en denominarse como Tundiqui-Chuntunqui, del que se originó la Tuntuna-Chunchuna. La danza de la Saya-Caporal está inspirada en la Cultura Afro-Boliviana de los Yungas Paceños y se deriva del TUNDIQUI BOLIVIANO... Esta danza fue presentada en La-Paz Bolivia por primer vez en 1969 y llevada a Cuzco-perú recién en 1975.❤💛💚
🤨 Y no existe nada del perú en su génesis ok. 😡
Y de donde sacaron tan poca vestimentas las bailarinas que se parece a las bastoneras EEUU que usan prenda cortas pero lo de este la rompieron en la faldas que se ve las cuatro letras al aire
Edwin Alfonso
La Paz está ubicada en los andes!!! O crees que está ubicado en la costa!??
Edwin Alfonso
La palabra o calificativo CAPORAL se utilizó cuando los esclavos africanos fueron traídos por los conquistadores a trabajar en las haciendas costeras!!!
El caporal era el capataz y esta misma calificativo se siguió utilizando cuando los esclavos fueron llevados a la sierra y después al altiplano cuando fueron llevados a trabajar a las minas de Potosí.
Entonces como puedes decir que no hay nada peruano en el origen del caporal!??
Ese calificativo nace cuando Perú era el Virreynato del Perú
@@carlosjulca5580 😆😅🤣😆😅🤣😆😅🤣 🤡🤡🤡 😆😅🤣😆😅🤣😆😅🤣
@@arturocabelo7086 eso es evolucion a travez del tiempo y con todo el derecho de hacerlo de ser creativos en BOLIVIA.....es mas SI LA FEMINA QUE VA A VESTIRSE NUNCA DE LOS NUNCA TIENE EL PENSAMIENTO COMO TU RETROGRADO..ES MAS PARA ESO TIENE VOZ Y VOTO RAZONAMIENTO PARA DISERNIR NADIE LA OBLIGA Y PUNTO SE CHANTA EL TRAJE TAL CUAL LO VES ..ENTONCES QUE PREJUICIO TE CARGAS TU😂😂😂....ella es mujer por lo tanto es su escencia natural hacer lo que hace o lo que va a exibir o no exibir o asta que punto exibir....tu opinion es como si pidieras a la mujer ser menos mujer y cuartarle su libre albedrio de hacer lo que ellas quieran y toleren por su voluntad el nivel de lo que van a mostrar al vestir ese traje
Bolivia y Perú se pelean por una danza que lo más que muestra son los calzones y no la cultura😂
Tundique, Tumtuna, Caporal, Boliviano probado investigado por el Profesor
BOLIVIA ...O ALTO ...PERU ES LA MISMA CHOLA.....
Caporales 100% boliviana🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
Jajaja. Algunos peruanos tienen un ego tan grande que piensan ser los creadores de casi todo lo que tenemos como tradición su vecinos. Gastronomía, bebidas y hasta bailes, madre mía
EL CAPORAL LA DIABLADA,LA MORENADA ,Y OTROS SON 100% BOLIVIANOS 🇧🇴👏👍💪🇧🇴👏👏🇧🇴
EN RESUMEN NO EXISTE APORTE CULTURAL PERUANO NI DE OTRO PAIS🌶 AL FOLKLORE BOLIVIANO🇧🇴 NI ASI DESARROLLO MUISCAL NI A SUS TRAJES DE LUCES. BOLIVIA ES LA POTENCIA CULTURAL DE SUDAMERICA
Excelente video, bien explicado, lo demás es mano negra que tiene otra intención. Viva Bolivia con sus danzas folclóricas reconocidas mundialmente..
como pueden robar sus culturas origenes de BOLIVIA valora su cultura es grande . COPIARSE los peruanos . malicemo
Demetria porco Cóndor
Robar cultura??
Y que hicieron los bolivianos con el baile de la Zama-cueca!??? Acaso no la robaron!?
Ahora la Zama-cueca es la Cueca boliviana que se baila en toda bolivia y es su DANZA NACIONAL
Ya decía que el caporal era boliviano, lo que pasa es que los puneños tienen mucha influencia boliviana.
si es 100%,100% Boliviana por que hacen tanto alboroto?,sera' que tienen duda y no se sienten seguros?,ahora estos youtubers quieren mezclar la gastronomia peruana y la marinera para confundir a la poblacio'n,los dos paises tienen su propia versio'n ,historia e investigadores.Solo falta que digan que los peruanos se apropiaron de todo los Bolivianos,disfruten de sus danzas,culturas nadie les ha quitado nada,paz,paz para los dos paises.
Porque los peruanos lo presentan como suyo y eso nos molesta como boliviano🇧🇴 mi dever es defender lo mío está bien lo bailen en Perú pero no presenten como suyos
Caporales es una danza simplemente boliviana y nadie se puede apoderar.
Es muy estúpido seguir relacionando a Perú con el caporal BOLIVIANO.
Perú solo interpreta todas las danzas de Bolivia, ninguna le corresponde. El caporal "peruano" NO EXISTE.
No hay conflicto. Simplemente le dan importancia a un país que no tiene identidad ni cultura de la cual enorgullecerse.
Viva nuestro CAPORAL BOLIVIANO ❤💛💚!!! Vivan nuestras danzas, nuestro diverso y maravilloso Folcklor, nuestras costumbres y tradiciones. Orgullo BOLIVIANO. Patrimonio de la Humanidad. De BOLIVIA para el Mundo ❤💛💚!!!
Gracias por esta valiosa información, tristemente Perú lejos a quedado de ser un
Pueblo hermano con esa idea de desvirtuar la historia y la cultura de un país como el nuestro.
Saludos desde mi Bolivia
Bolivia solo ha traido mala suerte y desgracias al Perú, si decides distanciarte haces un gran favor, porque hacen tanto problema por una danza erótica