Hoy os traigo una recopilación de comercios antiguos de Madrid, muchos de ellos centenarios que han sido y siguen siendo referente para el comercio madrileño.
MARAVILLOSO VIDEO !!! Y UNA JOYA EL CONTENIDO Te saludo desde Buenos Aires, donde hemos perdido GRAN parte del patrimonio arquitectonico y de arte, por ignorancia, desidia, falta de interes, en fin, decadencia intelectual. Es muy lamentable. Gracias por esta muestra detallada y felicitaciones a todos los dueños que conservan todo con esmerada exquisitez !!!
Me alegro que desde la hermana Argentina valoren este patrimonio que conservamos en España y en este caso Madrid. No es casualidad que nos visiten tantos millones de turistas para ver , sentir, y probar in situ todos estos comercios que todavía resisten al paso del tiempo. Muchas gracias por sus comentarios.
Qué bonito vídeo. Casi todos los comercios los he usado. Lástima que muchos ya han reducido su espacio o dedicado a otras cosas. Echo de menos "el gato negro" donde nos tirábamos horas para comprar ovillos. Me gusta que al lado de San Ginés se vea la tienda de mi nuera "Tea Time". Bravo como siempre 👏👏🤗
Creo que te refieres a La Ferretería que en el 2019 se convirtió en un restaurante. En la parte 2 de Comercios antiguos que publique hace 4 días la podrás ver.
@@carlosledo Gracias señor Ledo por la información. Recuerdo haberla visitado en una estada en Madrid pero, no recuerdo ni el nombre, ni en que número de la calle Atocha. Sólo recuerdo mi fascinación por el local.
@@Fernando-hh7vf pues está en Atocha 57 o Plaza de Antón Martín , tiene salida de Metro. Ahora es un restaurante estupendo con unas cuevas donde se cena espectaculares
Pués don Carlos, no le digo que no, tal vez sea. Recuerdo que se me comentó en su momento, que el sótano es de la época de Felipe II, si no me falla la memoria.
Que alegría da ver a comercios centenarios de mi Madrid y que aún funcionan. Mi padre me contaba que allá por el 37 o el 38 estuvo viviendo en la calle la Cruz con mi abuela y ocho hermanos más justo encima de la sastrería Seseña y que para sacar algunas perras trabajó en esta sastrería quitando hilvanes a las capas. Los pillo la guerra en Madrid y había que hacer lo que fuese para poder comer.
También dice que, cuando se muera, lo lleven al sur donde nació, que aquí no queda sitio para nadie. A ver si ahora Sabina va a ser el adalid del madrileñismo.
MARAVILLOSO VIDEO !!! Y UNA JOYA EL CONTENIDO
Te saludo desde Buenos Aires, donde hemos perdido GRAN parte del patrimonio arquitectonico y de arte, por ignorancia, desidia, falta de interes, en fin, decadencia intelectual. Es muy lamentable.
Gracias por esta muestra detallada y felicitaciones a todos los dueños que conservan todo con esmerada exquisitez !!!
Me alegro que desde la hermana Argentina valoren este patrimonio que conservamos en España y en este caso Madrid. No es casualidad que nos visiten tantos millones de turistas para ver , sentir, y probar in situ todos estos comercios que todavía resisten al paso del tiempo. Muchas gracias por sus comentarios.
Qué gustirrinin me ha dado ver todas estas joyas. ¡ Por favor, que no desaparezcan!!!!!!!!
Qué bonito vídeo. Casi todos los comercios los he usado. Lástima que muchos ya han reducido su espacio o dedicado a otras cosas. Echo de menos "el gato negro" donde nos tirábamos horas para comprar ovillos. Me gusta que al lado de San Ginés se vea la tienda de mi nuera "Tea Time".
Bravo como siempre 👏👏🤗
Gracias Susana. Efectivamente faltaban más tiendas y te comunico que EL GATO NEGRO estará en la siguiente edición.
Íbamos a comprar las lanas para hacer los jerséis con agujas a mano claro
Magnífico video.
Fantastico el video. La pena es, que muchos comercios desaparezcan.
Aún así llevan generaciones , otros vendrán que a estos reemplazarán
Estupendo vídeo. Gracias.
Lamento profundamente que no aparezca una ferretería con mucha solera de la calle de Atocha, que lamentablemente cerró.
Creo que te refieres a La Ferretería que en el 2019 se convirtió en un restaurante.
En la parte 2 de Comercios antiguos que publique hace 4 días la podrás ver.
@@carlosledo Gracias señor Ledo por la información. Recuerdo haberla visitado en una estada en Madrid pero, no recuerdo ni el nombre, ni en que número de la calle Atocha. Sólo recuerdo mi fascinación por el local.
@@Fernando-hh7vf pues está en Atocha 57 o Plaza de Antón Martín , tiene salida de Metro. Ahora es un restaurante estupendo con unas cuevas donde se cena espectaculares
Pués don Carlos, no le digo que no, tal vez sea. Recuerdo que se me comentó en su momento, que el sótano es de la época de Felipe II, si no me falla la memoria.
Como añoro mi infancia gracias por tus vídeos
Me alegro mucho. La verdad es que es un tesoro que a veces pasamos a su lado sin valorarlo.
Que belleza 🙏👏👏👏👏👏👏👏👏👏🇪🇸
MARAVILLOSO VIDEO. Lo felicito. Esperemos que haya más. UN APLAUSO
Me alegro que te haya gustado, y si hay más. Si entras en mi página web veres que después de este hay dos más.
Sí, mil gracias. Luego de enviar el COMENTARIO, vi la presencia de esos otros dos videos. Muchas gracias. saludos
Al ver este video me entra una nostalgia...
❤
Vienen muchos turistas de todo el mundo por lo lindo que es 🇪🇸 🇪🇸 🇪🇸 🇪🇸 ❤❤❤❤
Puerta del sol de Madrid casa de los paraguas y los abanicos precioso todo viva madrid de Madrid al cielo
Me ha encantado
La casa de los barajas y los abanicos de toda ka vida muy antiguo en la puerta del sol madrid
Qué nostalgia he pasado por delante de casa de Diego miles de veces y por otros sitios de éste video
Mano durísima con, el vandalismo💩👹
Que alegría da ver a comercios centenarios de mi Madrid y que aún funcionan. Mi padre me contaba que allá por el 37 o el 38 estuvo viviendo en la calle la Cruz con mi abuela y ocho hermanos más justo encima de la sastrería Seseña y que para sacar algunas perras trabajó en esta sastrería quitando hilvanes a las capas. Los pillo la guerra en Madrid y había que hacer lo que fuese para poder comer.
Cuidemoslo del vandalismo y gente de mal vivir🙏🙏🙏🙏🇪🇸
Yo conozco lá casa yusta en lá Plaza Mayor en Madrid saludos de un gallego desde Brasil
@@AgustinVeiga Me alegro tus comentarios desde Brasil, te los da otro gallego desde Madrid, allá donde se cruzan los caminos.
Como dice Sabina, yo me bajo en atocha yo me quedo en Madrid.
También dice que, cuando se muera, lo lleven al sur donde nació, que aquí no queda sitio para nadie. A ver si ahora Sabina va a ser el adalid del madrileñismo.