Cardiac Physiology: Preload and afterload of the heart in 10 minutes, easy and simple

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 27 มิ.ย. 2024
  • In this video of cardiac physiology the concepts of preload and afterload of the heart are explained in a simple and easy way, based on a model of Laplace's law of tension (link to the video: • Modelo de la ley de te... ). Finally, the relationship between preload and afterload of the heart with the cardiac output, which is one of the key physiological variables of the cardiovascular or circulatory system, is developed.
    I share the link of my channel: / @mauriciogiuliodori

ความคิดเห็น • 16

  • @rociobelcolle7438
    @rociobelcolle7438 4 ปีที่แล้ว +7

    Gracias profe por el tiempo y dedicación que invierte en hacernos éstos videos :)

  • @Spawnsevn
    @Spawnsevn 4 ปีที่แล้ว +2

    Se entendió perfecto, gracias!

  • @milenaarauz7787
    @milenaarauz7787 4 ปีที่แล้ว +2

    Muchas gracias profe por el material, sirve muchísimo. Saludos!

  • @victoriamoralejo6383
    @victoriamoralejo6383 4 ปีที่แล้ว +1

    Sirvió muchísimo este video, muchas gracias profe! Saludos!

    • @mauriciogiuliodori
      @mauriciogiuliodori  4 ปีที่แล้ว +1

      Gracias Victoria! Me alegra que te haya ayudado

  • @CarlosMejia-ty5bs
    @CarlosMejia-ty5bs 11 วันที่ผ่านมา +2

    A ver si entendí, la ley de Frank starling del corazón me dice que si expandir la fibra hueva del ventrículo se contrae mejor como respuesta, pero si sigo llenando de volumen el ventrículo y se dilata más la ley de Laplace entra en acción y ahora el ventrículo será menos eficaz por tener mayor radio. Es correcto?

    • @mauriciogiuliodori
      @mauriciogiuliodori  9 วันที่ผ่านมา +1

      Hola Carlos, según Starling cuanto más se llenan los ventrículos más fuerza desarrollan al contraerse. Es decir, cuanto más volumen distólico final tiene (cuanto más se llenan) aumentan el volumen sistólico o latido. Por eso el retorno venoso determina el gasto cardíaco. Eso nos dice Starling. Con relación a Laplace, su ley de tensión considera no solo el volumen ventricular si no también el espesor de la pared y la presión. Por eso la tensión que es la fuerza que debe vencer el ventrículo para abrir y mantener abierta la válvula aortica (es decir, para poder acortarse y bombear sangre) depende de la presión arterial, del radio cavitario y del espesor de la pared ventricular. Tensión = P * r / e

    • @mauriciogiuliodori
      @mauriciogiuliodori  9 วันที่ผ่านมา +1

      Sigo, tensión = presión * radio / espesor. Por eso te digo que la fuerza que debe vencer el ventrículo para bombear sangre (la tensión) no solo depende del radio de la cavidad. Por ejemplo, en el corazón dilatado ocurre lo que decís, al aumentar el volumen de la cámara ventricular (el radio) bombea menos sangre. Igualmente, cuando aumenta el volumen ventricular disminuye el espesor de la pared y eso lleva a que aumentr la tensión. Es decir, hace que aumente la fuerza a vencer para impulsar sangre.
      Saludos

    • @CarlosMejia-ty5bs
      @CarlosMejia-ty5bs 9 วันที่ผ่านมา +1

      Muy buena explicación, no tenían en mente la fórmula de la tensión. La voy a agregar a mi repertorio y además creo que agregar el acople ventrículo arterial como dijo, sería otro obstáculo para que ese corazón no pueda expulsar bien la sangre. En verdad muchas gracias por dedicar tiempo a mi pregunta le mando saludos.

  • @CarlosMejia-ty5bs
    @CarlosMejia-ty5bs 11 วันที่ผ่านมา

    Le agradecería mucho su respuesta

  • @nonosalgado8240
    @nonosalgado8240 2 ปีที่แล้ว +3

    Que hago con la difusión 😭😭😭😭😭😭 gracias por explicar con el modelo, es muy amigable, sin embargo me toma tiempo entender...

    • @mauriciogiuliodori
      @mauriciogiuliodori  2 ปีที่แล้ว

      Gracias por comentar Nono!!! Fijate este otro video. Cualquier duda consultame. Suerte th-cam.com/video/LXFMWgq1q1M/w-d-xo.html