Versión Completa. Sobreproteger a los niños es desprotegerlos, Eva Millet

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 5 มิ.ย. 2024
  • Entra en nuestra web: www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
    Suscríbete a nuestro canal de youtube: / @aprendemosjuntos
    Síguenos en Facebook: aprendemosjuntosBBVA
    Síguenos en Twitter: / aprenderjuntos_
    Escucha nuestros podcasts en Spotify: open.spotify.com/show/07rXxtO...
    En este vídeo, Eva Millet reflexiona sobre los efectos de sobreproteger a nuestros hijos. En estos libros, Millet describe un nuevo estilo de crianza, al que llama ‘hiperpaternidad’ basado en una atención excesiva a los hijos, que, según ella, "incapacita" a los niños a la hora de adquirir una de las herramientas básicas de la vida: la autonomía.
    Periodista y escritora especializada en educación y crianza, Eva Millet en sus libros “Hiperpaternidad” e “Hiperniños” ha investigado el cambio en la educación y la crianza de los niños a través de entrevistas a psicólogos, pedagogos, educadores, padres y maestros. La autora señala que este sistema de “crianza monstruosamente intensiva” está creando una generación de jóvenes ansiosos, impacientes, dependientes, con miedos y baja tolerancia a la frustración, que además se refleja en su aprendizaje y rendimiento académico.
    Millet propone que “las madres tigre, los padres apisonadora o helicóptero” den paso hacia un modelo que les permita relajarse, confiar en el sentido común y en los hijos, y no apostar solo por la acumulación de experiencias y conocimientos, sino por una “educación del carácter” que refuerce su empatía, resistencia, valores y tolerancia a la frustración.
    #AprendemosJuntos

ความคิดเห็น • 46

  • @yolandavelazquez
    @yolandavelazquez 5 ปีที่แล้ว +37

    Maravilloso. Yo tengo un peque de 4 años y medio. Y NO queremos repetir los errores que mis padres cometieron conmigo. Superarlos y lograr un ser humano feliz.

  • @fannyy616
    @fannyy616 5 ปีที่แล้ว +22

    Me parece un tema muy bueno . Hay que tener cuidado cuando hablamos de las emociones , es cierto que la ira , el miedo o la tristeza son desagradables pero ninguna es negativa , todas tienen su función sólo hay que aprender a gestionarlas.

  • @manueljosereyesbolanos1498
    @manueljosereyesbolanos1498 5 ปีที่แล้ว +6

    El manejo de la vida para ser padre es un reto consigo mismo, preparándonos como edupadres que al estar preparados lograremos los objetivos, que los hijos verán los héroes que son los padres que nos permitirán la educación en una sociedad que solicita urgentemente compatibilizada educador y padre.

  • @MarisolLopez-bv5pq
    @MarisolLopez-bv5pq 5 ปีที่แล้ว +37

    He observado que estos niños crecen y de adultos no saben resolver conflictos y emocionalmente son inmaduros y carecen de empatia e iniciativa propia posteriormente cuando ya son casados pasan a ser como un hijo más sin saber cumplir al 100 el roll de padres , la tolerancia al estrés es disminuida en ellos en cuestión de lenguaje y expresión son limitados les cuesta trabajo expresarse y dar indicaciones precisas a sus hijos de hecho pareciera que les tienen que adivinar el pensamiento de lo que quieren o necesitan finalmente no saben resolver sus conflictos personales porque no les enseñaron a pensar y cuando se enfrentan al conflicto y frustración llegan a reaccionar como niños pequeños que esperan y exigen a modo de berrinche que les atiendan

  • @griseldambonilla
    @griseldambonilla 6 ปีที่แล้ว +10

    Excelente!!! Gracias por compartir sus conocimientos!!!

  • @carmen697898
    @carmen697898 6 ปีที่แล้ว +16

    👏🏼👏🏼👏🏼Gracias,Gracias por decir lo q muchos pensamos tan claramente !!!Este sería el manual perfecto para los padres el día en que nacen nuestros hijos.
    Mil gracias❤

  • @claudiaalejandraramonesgar7867
    @claudiaalejandraramonesgar7867 5 ปีที่แล้ว +3

    La parte donde dice que lo que hablamos y quizás no le escuchan pero más adelante si minuto 16 es total cierto y siempre se lo digo a mis amigos. Que dos consejos buenos de mi mamá aunque no lo escuchara para la adolescencia me sirvió y evite tantas tonterías y agradezco que mi madre nos haya dejado ser !!! Siempre con buena orientación!!!

  • @titobelascoainrivero5373
    @titobelascoainrivero5373 5 ปีที่แล้ว +6

    Me ha encantado, gracias!

  • @franciscopozo1186
    @franciscopozo1186 6 ปีที่แล้ว +17

    Un buen toque de atención a todos los padres. ¡Enhorabuena!

  • @LauraOrtiz-no2pm
    @LauraOrtiz-no2pm 5 ปีที่แล้ว +3

    Muy interesante información.

  • @nestorgoho
    @nestorgoho 5 ปีที่แล้ว +43

    a 40 mamás helicóptero no les gustó esto.

  • @cesaraugustoacosta
    @cesaraugustoacosta 5 ปีที่แล้ว +13

    muchos problemas Psicológicos de los niños, son producto de padres sobreprotectores, quienes a veces no acepctan el daño que causan a los hijos, y por el contrario se creen excelentes padres, felicitaciones a Eva, porque su manejo psicológico es muy de la vida real y se debe hacer mucho énfasis en esta clase de charlas para evitar esos hijos vagos, irresponsables, proyectados a la droga, delincuencia, frustraciones y fracasos, producto de una sobreprotección.

  • @alejandrasegura5676
    @alejandrasegura5676 6 ปีที่แล้ว +16

    Lo que en verdad quita espacio dw juego de los niños es la mucha TAREA que dejan en la escuela, wn mi pensar se me hace algo innecesario tenerlos clavados por horas en la computadora o los libros porque mejor no lo cambian por una visita al museo o algo que involucre el medio ambiente, las clases extraescolares son buenas siempre y cuando les guste no porque se impone, la violencia en la sociedad es causa de que ya no haya muchos niños en los parques o en la calle, muy buena la conversación para ver nuestros errores y reforzar lo bueno que se hace

  • @IngDzib
    @IngDzib 4 ปีที่แล้ว +2

    Excelente gracias

  • @andresreyna1472
    @andresreyna1472 6 ปีที่แล้ว +10

    Mil gracias por estos videos tan educativos.

  • @ShhhhhhImsleeping
    @ShhhhhhImsleeping 5 ปีที่แล้ว +14

    No puedo estar más de acuerdo con esto, esto es una epidemia, y en mi opinión es muy fácil ver qué niño tiene un hiperpadre. Entiendo por qué los padres llegan a esto (antes había una persona en casa y los niños podían jugar en la calle, los niños tienen que hacer algo mientras los padres trabajan, y si son las 7 cuando niños y padres están juntos aparece la culpa y el miedo que lleva a hacer los deberes del niño). Esto es un problema que viene de la sobreinformación, de la presión por ser perfectos, de tener tantísimas opciones y el miedo a elegir lo correcto siempre en ese trabajo llamado ser padre. Las intenciones son buenas, la falta de recursos para la conciliación es una razón muy grande en mi opinión. Eso sí, estos niños no crecen preparados para la vida, veo muchos padres sobreprotegen a sus hijos, les dan todo hecho y los niños crecen con un ego enorme o baja autoestima y esperando siempre a que le solucionen las cosas, por favor, da pena verlos! Yo entiendo que nadie quiera ser profesor estos años, no pueden hacer su trabajo y tienen que tener paciencia infinita siendo niñeros (que no es su trabajo).

  • @mariluzcastrillon6005
    @mariluzcastrillon6005 5 ปีที่แล้ว +8

    Pasamos de la veneración a los ancestros a la veneración de los descendientes... viéndolo bien es muy cierto¡ es difícil reconocer nuestros errores, pero es cierto, cada día en las escuelas de todas las clases sociales se ve, y el daño que se le hace a las próximas generaciones es dejarlos sin recursos, como lo dicen en la charla... debemos reflexionar y tomar lo que más sirva de ella. Gracias por subirla.

  • @marcelo7217
    @marcelo7217 5 ปีที่แล้ว +3

    Me ha gustado muchísimo

  • @fabi05040
    @fabi05040 6 ปีที่แล้ว +4

    Muy bueno 👍👍

  • @manueljosereyesbolanos1498
    @manueljosereyesbolanos1498 5 ปีที่แล้ว +2

    Son las soluciones la educación la comprensión y la asesoría que lograran formar los lideres del siglo pero la pregunta de siempre soy buen padre? o se lo pregunto a los que me están ayudando a educarlo.Hoy mañana y siempre la educación es y debe ser auto compartida.

  • @orianab2
    @orianab2 5 ปีที่แล้ว +7

    Espectacular!

  • @marcelatravnick2135
    @marcelatravnick2135 4 ปีที่แล้ว +5

    Fabuloso, me encantó. Al día de hoy ya van 124 padres helicópteros a los que no les ha gustado que les digan la verdad.

  • @geminiana3160
    @geminiana3160 4 ปีที่แล้ว +7

    La hiperproteccion desprotege que paradoja. Gracias!! Haré terapia porque eso me limita a mi y estoy destruyendo la vida de mi niña.

  • @rodrigopombar4403
    @rodrigopombar4403 5 ปีที่แล้ว +7

    Estoy enamorado de este programa, suelo compartir el agradecimiento que siento por verlo, hoy comparto unas diferencias importantes en la parte de la ponencia del/sobre el perfil del profe, sin duda hay padres sobre protectores, hay que trabajar sobre ello sin duda alguna, pero hay muchísimos profesores desmotivados, muchos que no están por vocación, solo por la seguridad laboral, es importante tratar cada punto, por no hablar de los profes-padres que incumplen todo esto que planteáis
    Los representantes de los profes creo os falta compartir vuestra visión critica sobre este punto
    Vuelvo a daros las gracias por abrir estos debates, no me quedo con lo que no comparto, me quedo con todo, hay muchas cosas muy positivas y constructivas

  • @davidvillalbavela8997
    @davidvillalbavela8997 6 ปีที่แล้ว +4

    Y Que pasa con los niños con autimos y demand trastornis del desarollo..???

    • @yolandavelazquez
      @yolandavelazquez 5 ปีที่แล้ว +3

      Eso es otra historia. Pero siempre ser incluyente con ellos.

  • @ferdecla
    @ferdecla 6 ปีที่แล้ว +14

    La charla es buenísima... pero me distrae esa alfombra... quiero una...
    Si, ya se... soy un idiota jajajaja!
    Bueno, de verdad, como padre coincido totalmente con la entrevistada.

    • @fabi05040
      @fabi05040 6 ปีที่แล้ว +1

      😄😄😄

  • @jhonpandoaguirre8425
    @jhonpandoaguirre8425 5 ปีที่แล้ว +1

    Cada cuánto tiempo debo jugar con mi pequeña.?...

    • @beto.aveiga
      @beto.aveiga 4 ปีที่แล้ว

      No soy psicólogo, peor sí padre de 3, mientras más pequeño el niño más juego, es la mejor comunicación y el mejor estímulo. A medida que crecen jugarán con otros amigos, y tú comunicación será más un diálogo atento y constante. Suerte!

  • @marioeduardobasualtourruti8326
    @marioeduardobasualtourruti8326 6 ปีที่แล้ว +8

    Estos razonamientos como son planteados no resuelven ni alivian el drama de la vida existencial, por el contrario recargan aún mas la existencia de los padres con mas culpas.

    • @anaoterocasal7456
      @anaoterocasal7456 6 ปีที่แล้ว +7

      Mario Basualto querido Mario, si pars ti la paternidad es un drama esistencial, quizas deberias plantearte no tener hijos

    • @Olga-hi1su
      @Olga-hi1su 6 ปีที่แล้ว +5

      Y comenta la típica madre/padre helicóptero... La charla es muy completa y explica muy claras las cosas. Hay que preparar a los nińos para enfrentarse al mundo que les rodea y eso no se consigue como bien se ha dicho en el vídeo allanando el terreno.

    • @ferdecla
      @ferdecla 6 ปีที่แล้ว +2

      la vida es un drama existencial, no es algo evitable!

    • @iselaw
      @iselaw 6 ปีที่แล้ว +1

      No te preocupes, ocúpate de evitar estas conductas de crianza y promover un desarrollo óptimo. Todo con moderación y supervisión, los primeros años duran por siempre.

    • @fabi05040
      @fabi05040 6 ปีที่แล้ว +1

      Para aprender y darse cuenta sirve esto. Es solo seguir aprendiendo..

  • @cocinemosconmiranda
    @cocinemosconmiranda 4 ปีที่แล้ว +1

    En cuestión de tareas escolares lo se hacer pero no lo hago porque al niño le hago yo un daño. Xq en la evaluación se ve quien es quien. Le doy ideas pero no exacto para que a él le funcione e el cerebro. Ea en relación a mis hijos

  • @leticiaduqueretiz295
    @leticiaduqueretiz295 5 ปีที่แล้ว +1

    Si es verdad actividades extraescolares quitan espacio al juego el cual propicia un sin fin de aprendizajes sobre todo el juego libre y el juego con otros niños , el desarrollo de habilidades y valores competencias, este debería ser el principal trabajo de un niño en el encontrará aprendizajes significativos

  • @cocinemosconmiranda
    @cocinemosconmiranda 4 ปีที่แล้ว +1

    Soy maestra y eso toda una realidad ahora soy Madre y no no soy así. Ellos tiene que aprender solos sobre protegerlos es hacerlos inútiles ala vida ,no no .

  • @patriciabarros2815
    @patriciabarros2815 6 ปีที่แล้ว +10

    A mi me gustó mucho tu charla. Pero creo demasiada exageración decir que en las actividades extraescolares quita el espacio del juego de los niños. Antiguamente los niños jugaban en la calle, yo jugué en la calle. Hoy en día los niños no están en la calle, por la violencia. Si yo quito mi niño de la actividad extraescolar lúdica, en que juega, se divierte, para dejarlo en casa, donde no hay un amiguito vecino para jugar. Que si los vecinos de la modernidad no dan ni los buenos días. Que hacer con un niño de 4 años en casa que te pide jugar con amiguitos? Prefiero una buena actividad extraescolar con hora marcada. Por marcar hora para el juego no quita el sabor de la alegría de jugar. Creo que hay muchas verdades pero también hay, exageración y generalización en este discurso.

    • @iselaw
      @iselaw 6 ปีที่แล้ว +2

      Los Juegos de mesa son ideales, brincar la cuerda, bailar en casa con tutoriales supervisados, realizar practicas contemplativas, etc. etc. Lo importante es interactuar y participar con ellos con tiempos de calidad.

    • @generalgarfio6145
      @generalgarfio6145 5 ปีที่แล้ว

      Patricia Barros
      Cuando dices "Hoy en día los niños no están en la calle, por la violencia", ¿a qué te refieres? ¿de qué violencia hablas?

    • @montserratnaveiralorente5676
      @montserratnaveiralorente5676 5 ปีที่แล้ว +1

      Si es cierto que las extraescolares quitan espacio, por eso estoy a favor horario escolar solo por las mañanas como muchas comunidades autónomas, en calle jugar violencia no hay, lo que priorizan los coches no hay espacios como antes, si hay pzas donde jugar

  • @LauraOrtiz-no2pm
    @LauraOrtiz-no2pm 5 ปีที่แล้ว +14

    Eso también, es idolatría, idolatrar a los hijos, cómo qué si fueran Dios.

  • @manelsalvador9243
    @manelsalvador9243 6 ปีที่แล้ว +15

    Bastante buena la charla, pero me fastidia que muchas veces para reafirmar-se utilice las expresiones "cualquiera con sentido comun pensaria tal cosa..." o "cualquiera con dos dedos de frente...". Creo que con estas falacias solo rebaja el valor de sus argumentos.